- 10 egresadas de Perú, Chile y México fueron asignadas a varios equipos del BID, donde trabajarán durante un año.
- El programa #YoungWomenInTech ofrece una oportunidad única, con sueldos y beneficios competitivos, además de la experiencia de trabajo internacional.
Ciudad de México, 2 de noviembre de 2021.
- Desde el 2015, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha
trabajado de cerca con Laboratoria, organización que busca formar y
propiciar la empleabilidad de más mujeres en la industria tecnológica,
con el objetivo conjunto de fomentar el desarrollo profesional y
personal de las estudiantes y egresadas de Latinoamérica. Esta alianza
ha generado sinergias para la colaboración entre las organizaciones,
buscando darle más oportunidades a las talentosas mujeres que egresan
del bootcamp de programación web y diseño UX de Laboratoria y que
quieren insertarse en este sector.
En este 2021, la alianza entre el BID y Laboratoria se renueva con el
nuevo programa #YoungWomenInTech, una iniciativa para mujeres que
innovan y ayudan a construir un mundo tecnológico más diverso, inclusivo
y competitivo en la región. El programa convoca a mujeres jóvenes
egresadas del bootcamp de Laboratoria en Brasil, Chile, Colombia, México
y Perú, que deseen adquirir experiencia laboral entry-level en
el Banco por un año como desarrolladoras web y diseñadoras UX. Las
seleccionadas tienen la oportunidad de avanzar en sus carreras en
tecnología y contribuir en los esfuerzos del BID por mejorar vidas en
América Latina y el Caribe desde su sede en Washington, D.C.
“Estamos muy felices de que este programa siga creciendo, ya que es una
gran oportunidad para las egresadas de nuestra comunidad. El equipo del
BID que trabaja en esta alianza conoce cómo trabajamos y entienden que
talento que viene de Laboratoria es súper competitivo y valioso”,
comenta Belén Recabal, Product Manager Alumnae de Laboratoria.
Para su primera edición, Young Women in Tech recibió más de 500
postulaciones de egresadas de Laboratoria de distintas generaciones,
países y experiencias laborales. Las 10 mujeres seleccionadas viajaron
desde México, Perú y Chile hasta Washington D.C., donde ya comenzaron a
desempeñarse en sus nuevos roles dentro del BID.
"Estas mujeres jóvenes están rompiendo barreras en sus carreras y en su
vida personal, y nos enorgullece brindar los recursos que necesitan para
cumplir su objetivo de hacer que la industria tecnológica de la región
sea más inclusiva y diversa", dijo Carolina Serra, Gerente General y
CHRO del Departamento de Recursos Humanos del Grupo BID. “En consonancia
con la Visión 2025, nuestra agenda para apoyar y alcanzar la
recuperación de la región, este programa es un ejemplo a seguir, ya que
demuestra que brindar espacios en el sector público y privado de la
región es crucial para que las mujeres prosperen en esta industria”.
Lucile Baratier, Directora de Alianzas de Laboratoria, comenta sobre la
profundización de esta alianza: “En Laboratoria tenemos muchos años
colaborando junto al BID para que más mujeres puedan ser parte de la
revolución digital que estamos viviendo en Latinoamérica. Es muy lindo
ver que ahora el BID está contratando talento femenino para sus equipos
de tecnología gracias a este esfuerzo conjunto de varios años de
impulsar una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva, que
abra oportunidades para que cada mujer desarrolle su potencial”.
“Sabemos que las empresas y organizaciones tienen a la vez la
oportunidad y responsabilidad de atender el reto de la inclusión
femenina en la industria con acciones que favorezcan la formación de
talento, el acceso y la permanencia de las mujeres en sus equipos de
tecnología y el desarrollo de liderazgos que valoren la inclusión y
diversidad desde un compromiso profundo”, explica Irene Arias Hofman,
CEO del Laboratorio de Innovación del Grupo BID (BID LAB).
“Oportunidades como ésta son parte de las puertas que se abren al
reinventarse profesionalmente y buscar nuevos horizontes en la industria
TI. Estamos muy contentas con el éxito de este programa y esperamos que
también inspire a más mujeres que estén interesadas en tecnología a
postular a Laboratoria y comenzar este camino”, concluye Baratier.
En México, la 12va convocatoria de Laboratoria sigue abierta y para postularse es necesario ingresar a https://postula.laboratoria.la/mex y completar todo el proceso antes del 7 de noviembre.
El bootcamp para desarrolladoras web en JavaScript comenzará el 5 de
enero de 2022 y contará con un formato remoto y una duración de 6 meses.
|
|
En Laboratoria trabajamos para lograr una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva, que abra oportunidades para que cada mujer pueda desarrollar su potencial. Hacemos esto mediante un bootcamp intensivo de seis meses en habilidades técnicas y para la vida dirigido a mujeres que aún no han podido comenzar una carrera profesional. Tras el programa, conectamos a nuestras estudiantes con empleos de calidad en desarrollo de software y diseño de experiencia de usuario donde pueden comenzar sus carreras, e impulsamos una comunidad de egresadas en la que se apoyan mutuamente en su crecimiento como futuras líderes del sector de tecnología. Nuestras egresadas están construyendo carreras transformadoras para sí mismas en el sector de tecnología y a su vez, reduciendo la inmensa brecha de talento y género en el sector y contribuyendo así a su crecimiento inclusivo. Desde nuestro lanzamiento en Lima, Perú, en el 2014, Laboratoria se ha expandido a Chile, México, Brasil y Colombia. Hemos formado a más de 2,000 mujeres, colocando al 83% de ellas en trabajos de tecnología en América Latina, y más allá. Somos una fuente de talento para más de 800 empresas líderes en diversos sectores e industrias, desde comercio y banca hasta logística y fintech. Con nuestro trabajo estamos ayudando a todo tipo de organizaciones - desde grandes corporaciones hasta startups de tecnología y consultoras de software - a encontrar el talento técnico que necesitan para crecer sus equipos y traer la diversidad que ayuda a construir mejores culturas de trabajo y productos.