miércoles, 3 de noviembre de 2021

Egresadas de Laboratoria son contratadas por el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington D.C.

 

 
  • 10 egresadas de Perú, Chile y México fueron asignadas a varios equipos del BID, donde trabajarán durante un año.
 
  • El programa #YoungWomenInTech ofrece una oportunidad única, con sueldos y beneficios competitivos, además de la experiencia de trabajo internacional.

 

Ciudad de México, 2 de noviembre de 2021. - Desde el 2015, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha trabajado de cerca con Laboratoria, organización que busca formar y propiciar la empleabilidad de más mujeres en la industria tecnológica, con el objetivo conjunto de fomentar el desarrollo profesional y personal de las estudiantes y egresadas  de Latinoamérica. Esta alianza ha generado sinergias para la colaboración entre las organizaciones, buscando darle más oportunidades a las talentosas mujeres que egresan del bootcamp de programación web y diseño UX de Laboratoria y que quieren insertarse en este sector.
 
En este 2021, la alianza entre el BID y Laboratoria se renueva con el nuevo programa #YoungWomenInTech, una iniciativa para mujeres que innovan y ayudan a construir un mundo tecnológico más diverso, inclusivo y competitivo en la región. El programa convoca a mujeres jóvenes egresadas del bootcamp de Laboratoria en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, que deseen adquirir experiencia laboral entry-level en el Banco por un año como desarrolladoras web y diseñadoras UX. Las seleccionadas tienen la oportunidad de avanzar en sus carreras en tecnología y contribuir en los esfuerzos del BID por mejorar vidas en América Latina y el Caribe desde su sede en Washington, D.C.
 
 “Estamos muy felices de que este programa siga creciendo, ya que es una gran oportunidad para las egresadas de nuestra comunidad. El equipo del BID que trabaja en esta alianza conoce cómo trabajamos y entienden que talento que viene de Laboratoria es súper competitivo y valioso”, comenta Belén Recabal, Product Manager Alumnae de Laboratoria.
 
Para su primera edición, Young Women in Tech recibió más de 500 postulaciones de egresadas de Laboratoria de distintas generaciones, países y experiencias laborales. Las 10 mujeres seleccionadas viajaron desde México, Perú y Chile hasta Washington D.C., donde ya comenzaron a desempeñarse en sus nuevos roles dentro del BID.
 
"Estas mujeres jóvenes están rompiendo barreras en sus carreras y en su vida personal, y nos enorgullece brindar los recursos que necesitan para cumplir su objetivo de hacer que la industria tecnológica de la región sea más inclusiva y diversa", dijo Carolina Serra, Gerente General y CHRO del Departamento de Recursos Humanos del Grupo BID. “En consonancia con la Visión 2025, nuestra agenda para apoyar y alcanzar la recuperación de la región, este programa es un ejemplo a seguir, ya que demuestra que brindar espacios en el sector público y privado de la región es crucial para que las mujeres prosperen en esta industria”.
 
Lucile Baratier, Directora de Alianzas de Laboratoria, comenta sobre la profundización de esta alianza: “En Laboratoria tenemos muchos años colaborando junto al BID para que más mujeres puedan ser parte de la revolución digital que estamos viviendo en Latinoamérica. Es muy lindo ver que ahora el BID está contratando talento femenino para sus equipos de tecnología gracias a este esfuerzo conjunto de varios años de impulsar una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva, que abra oportunidades para que cada mujer desarrolle su potencial”.
 
“Sabemos que las empresas y organizaciones tienen a la vez la oportunidad y responsabilidad de atender el reto de la inclusión femenina en la industria con acciones que favorezcan la formación de talento, el acceso y la permanencia de las mujeres en sus equipos de tecnología y el desarrollo de liderazgos que valoren la inclusión y diversidad desde un compromiso profundo”, explica Irene Arias Hofman, CEO del Laboratorio de Innovación del Grupo BID (BID LAB).
 
“Oportunidades como ésta son parte de las puertas que se abren al reinventarse profesionalmente y buscar nuevos horizontes en la industria TI. Estamos muy contentas con el éxito de este programa y esperamos que también inspire a más mujeres que estén interesadas en tecnología a postular a Laboratoria y comenzar este camino”, concluye Baratier.
 
En México, la 12va convocatoria de Laboratoria sigue abierta y para postularse es necesario ingresar a https://postula.laboratoria.la/mex  y completar todo el proceso antes del 7 de noviembre. El bootcamp para desarrolladoras web en JavaScript comenzará el 5 de enero de 2022 y contará con un formato remoto y una duración de 6 meses.

https://postula.laboratoria.la/mex

Acerca de Laboratoria
En Laboratoria trabajamos para lograr una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva, que abra oportunidades para que cada mujer pueda desarrollar su potencial. Hacemos esto mediante un bootcamp intensivo de seis meses en habilidades técnicas y para la vida dirigido a mujeres que aún no han podido comenzar una carrera profesional. Tras el programa, conectamos a nuestras estudiantes con empleos de calidad en desarrollo de software y diseño de experiencia de usuario donde pueden comenzar sus carreras, e impulsamos una comunidad de egresadas en la que se apoyan mutuamente en su crecimiento como futuras líderes del sector de tecnología. Nuestras egresadas están construyendo carreras transformadoras para sí mismas en el sector de tecnología y a su vez, reduciendo la inmensa brecha de talento y género en el sector y contribuyendo así a su crecimiento inclusivo. Desde nuestro lanzamiento en Lima, Perú, en el 2014, Laboratoria se ha expandido a Chile, México, Brasil y Colombia. Hemos formado a más de 2,000 mujeres, colocando al 83% de ellas en trabajos de tecnología en América Latina, y más allá. Somos una fuente de talento para más de 800 empresas líderes en diversos sectores e industrias, desde comercio y banca hasta logística y fintech. Con nuestro trabajo estamos ayudando a todo tipo de organizaciones - desde grandes corporaciones hasta startups de tecnología y consultoras de software - a encontrar el talento técnico que necesitan para crecer sus equipos y traer la diversidad que ayuda a construir mejores culturas de trabajo y productos. 
 
 

“Arroz Auténtico Americano” el sello de USA Rice que visibiliza la calidad de este grano exportado hacia México

En México, el arroz es uno de los tres granos básicos en la dieta diaria, y es también uno de los más populares y consumidos en el mundo por su aporte de energía a través de sus hidratos de carbono (también llamados carbohidratos). Además, contiene proteína, fibra, vitamina B3 y minerales como calcio, fósforo, potasio y magnesio, así como otras sustancias beneficiosas con actividad antioxidante. “Otra gran ventaja del arroz es que es muy bajo en grasa y en sodio, y por su origen vegetal no contiene colesterol. El arroz puede formar parte de una dieta correcta de toda la familia, incluso puede ser consumido por personas con sensibilidad o con intolerancia al gluten, porque no contiene ese tipo de proteína”, según especifica la M. en C. Guadalupe Esquivel Flores, vocera de nutrición de USA Rice® en México, quien agrega que “la costumbre mexicana de comer arroz junto con otros alimentos es muy recomendable, sobre todo cuando se le añaden verduras, carnes blancas y leguminosas porque de esa manera se obtienen platillos combinados y variados, convenientes incluso para las personas que viven con diabetes”.
 
Es tan apreciado este cereal que México no logra satisfacer la gran demanda de la población, y por consiguiente se recurre a la importación de este grano.
 
En nuestro país se consumen cerca de 1.3 millones de toneladas de arroz al año y la producción local sólo alcanza aproximadamente 250 mil toneladas. Por esta razón,
USA Rice® trabaja en conjunto con México para hacer llegar granos sin procesar y asegurar la satisfacción de las necesidades de consumo de la población en México.
 
El principal proveedor de arroz para México es Estados Unidos y los principales estados productores de arroz son Arkansas, California, Luisiana, Mississippi, Missouri y Texas.
 
Ahora, bajo el sello de “Arroz Auténtico Americano”, los consumidores mexicanos podrán asegurarse de que el arroz que se procesa empaca y comercializa en territorio nacional, es un producto certificado de Estados Unidos, que contribuye generar empleos directos e indirectos en México y contribuye a la alimentación de la población mexicana.  
 
“En Estados Unidos se producen muchas variedades de arroz, siendo reconocidos como un proveedor de muy buena calidad, ya que utilizan tecnologías muy eficientes y avanzadas que contribuyen a la conservación del medio ambiente, optimizando los recursos naturales como el uso de tierra, energía y agua”, comparte Fradbelin Escarramán, vocero de USA Rice® en México; lo cual se resume en el sello Arroz Auténtico Americano que se encuentra visible en los empaques de arroz que utilizan este grano que es procesado por completo por empresas arroceras mexicanas generando una gran cadena de valor y una derrama económica importante.
 
USA Rice® trabaja con empresas arroceras mexicanas para incentivar el consumo de este grano básico y contribuir a la alimentación de más de 120 millones de habitantes.

martes, 2 de noviembre de 2021

Santander Conferencia Internacional de Banca Punto de inflexión: responsabilidades en el mundo post-COVID

 

Santander Conferencia Internacional de Banca

La Conferencia Internacional de Banca se ha convertido en una cita de referencia mundial en el sector financiero. En la Conferencia de este año se examinará cómo, en este momento en que nos enfrentamos a un punto de inflexión, necesitaremos un nuevo sentido de propósito en el que todos los actores -personas, empresas, gobiernos, educadores, ONG y organizaciones multilaterales- asumamos nuestras funciones y responsabilidades mutuas y con la sociedad.

International Banking Conference – Ana Botín speech Turning point

Good morning and welcome to our first face-to-face – or rather, mask to mask – banking conference for two
years. It’s wonderful to see you here and to welcome you to Madrid.
We may have been away, but the world hasn’t slowed down.
Economies have recovered maybe not as fast as expected, but definitely, they are growing. People have gone
back to work, travel, and tourism is on the surge. We are getting back to normal: to more uncertain normality,
with higher levels of debt, rising inflation, and supply chain disruptions ... but we are back.
Covid has spread worldwide misery but also has turbo-charged the tech revolution, open the door to bold social
and economic policies, and propelled us much further down the route to a digital society.
Climate change
Looking ahead, I am an optimist.
For me, one of the lessons of the pandemic is the extraordinary resilience, ingenuity, and creativity of mankind.
It isn’t just the miracles wrought by our scientists, but how people looked after each other, kept our shops
stocked, and invented new ways of working which we had not even imagined eighteen months ago.
Banks have shown that they are part of the solution – not part of the problem.
Santander lent on average a billion euros a day in the first months of the pandemic.
But I am an optimist, who worries a lot... – especially about climate change. Climate change, by definition, is a
global challenge. It demands a global response.
Science suggests that unless we do more, fast, the change could be irreversible.
Now world leaders must show they understand the implications.
They will have a unique opportunity in Glasgow, perhaps the last chance to keep the ambition set in Paris in
2015 alive – to be net-zero by 2050.
Mobilising Finance – our approach
The good news is that global finance is mobilizing to fund the transition to the green economy. As a founding
member of the Net Zero Banking Alliance, we are committed to making Santander net zero carbon by 2050.
| 1International Banking Conference
2 November 2021
We’ve already set our first decarbonization target. By 2030, we will align our power generation portfolio to
Paris Agreement goals, stop providing financial services to customers with more than 10% of revenues
coming from thermal coal, and eliminate all exposure to thermal coal mining.
Meanwhile, we are financing the green transition. We are a global leader in financing renewables.
Since 2020 alone, the renewable projects we’ve financed created enough energy to power a city three times the
size of London
– which shows the opportunities that the green transition creates.
I’m proud of the steps Santander is taking, but I’m very aware that we – like our peers – are still in the foothills.
The hard climb to net-zero has yet to begin.
To help our customers, people and companies around the world go green we need better and comparable data
and above all companies need guidance and policies from their governments that set clear transition plans
and incentives for every sector.
We need planning and long-term frameworks for the low carbon transition – clear consistent regulatory
incentives and disincentives.
That means voters who understand why this matter and accept the disruption ahead because they understand.
We need governments that can build the social safety nets for the those whose jobs will change or disappear,
and the policies to help businesses create the millions of new jobs to replace them.
That can ask some tough questions about the way power works in the digital economy so that it works for
everyone.
We need big companies that are willing to take a lead – to be an example.
We need banks and capital markets that can provide the finance to drive this transformation and the growth it
will bring. And they need global regulation that allows them to finance the big transition.
Starting Small: Focusing on our Customers
Our conference this year addresses these big themes – as always, and as it should.
But I want to start small.
We are at a turning point.
One of the many things I have learned working in a bank over the last thirty years is that most of the things we
describe as big transitions in our societies and economies are actually millions of small ones.
They are changes in technology or social expectations that play out in individual businesses and homes – in
each one of our lives.
| 2International Banking Conference
2 November 2021
What makes banking my job, my colleagues, worthwhile is being part of that. Being able to have a positive
impact on millions of people and businesses when we get it right.
Covid has been like that. Behind all the health statistics; all the huge borrowing figures, the trillions spent
keeping economies on life support, and developing and rolling out vaccines are a billion stories.
Stories of loss of course, but also of resilience.
So I want to start at that level.
Talking about the Barrueco brothers, two Spanish entrepreneurs, who have been able to succeed by combining
a good idea, a clear vision of how to scale a business opportunity, and an incredible resilience and persistence to
overcome all the obstacles that appear on their road.
Luisa and Francisco Barrueco took over the family civil works company created in 1992 by their parents, Marisa
y Paco. As most of the SMEs, were firmly grounded on the real economy, and when in the year 2000 the mad
cow disease started, they realized that to manage the removal of the dead cows from the farms was both a social
need and a good business opportunity.
They researched the market, sailed the bureaucratic ocean of permissions and regulations, trained their people,
adapted their trucks, and entered a fully new activity for them. This is called flexibility and resource reallocation.
In a short period, they became quite a successful medium-size company in the sector.
Then came the scaling of their business. [Very soon they learned that there was value in going beyond being
mere middlemen between the farms and the animal waste treatment plants.] So, they decided to vertically
integrate their activities.
They aimed high: to create a company to handle half of the Spanish market – more than 250 thousand square
kilometers -, with a plant in the technological frontier, able to create marketable by-products and operating in a
green and sustainable environment.
They need land to build their plant, permits from the regional health authorities to cross their territories, better-
trained teams, and, of course, money to finance their project, which was proving difficult to get.
Against all the odds, they did not give up.
One Sunday morning, Paco read in his tablet my LinkedIn comment about “entrepreneurs ́ hope”: how if we
wanted to advance the well-being of all Spaniards we have to invest in entrepreneurs and SMEs, and how
Santander was committed to this very simple and fair idea.
Luisa wrote to me and told me their story.
Paco and Luisa represent what I believe! That the people of this country have what is needed to succeed: ideas,
persistence, courage, flexibility, and vision.
By early Tuesday, our Smart Fund Team was scheduling a business meeting. Our teams worked together with
them and the local Puertollano authorities.
| 3International Banking Conference
2 November 2021
And yes, we financed the project. Today, Paco and Luisa run in Puertollano one of the most advanced
technological and sustainable animal waste treatment European plants. Creating [50] jobs, they have
reinvigorated the local economy, they have solved a very real recycling problem ... and yes, they make money.
This is what sustainable and inclusive growth is all about. About the dreams of people like them coming true
and the well-being of the communities around them.
This is our commitment. This is what I believe.
And this is why I would urge you all today to keep all the “Paco and Luisas” in mind.
To translate the big changes into the language and experience of a small business or individual households.
Because it is only with this perspective that we can see what these problems look like from ground level, and
how that understanding should shape our approach to designing solutions.
All these big issues “how much capital should banks’ hold?” remain abstract until you link them to the balance
sheet flexibility to make a loan.
Covid-19 showed how small and big businesses have the resilience, imagination, and innovation.
We, at Santander, are committed to support Barrueco ́s spirit and to all SMEs and entrepreneurs – and to work
together to support them.
Thank You

International Banking Conference – Discurso Ana Botín Punto de inflexión

Buenos días y bienvenidos a la primera conferencia internacional de banca que celebramos cara a cara, o más
bien mascarilla a mascarilla, en dos años. Es un placer volver a veros. Bienvenidos a Madrid.
No nos hemos podido ver en persona, pero no significa que el mundo se haya parado.
Las economías se han recuperado, quizá no con la rapidez que esperábamos, pero están creciendo. La gente ha
vuelto a la oficina, a viajar. El turismo está aumentando. Estamos volviendo a la normalidad. Una normalidad más
incierta, con más deuda, más inflación y problemas en las cadenas de suministro... pero estamos de vuelta.
La Covid ha traído sufrimiento, pero también ha acelerado drásticamente la revolución digital, ha abierto la puerta
a políticas económicas y sociales diferentes y nos ha impulsado en el camino hacia una sociedad digital.
Cambio climático
Mirando al futuro, soy optimista.
Una de las cosas que nos ha enseñado la pandemia es la extraordinaria resiliencia, el ingenio y la creatividad
humanas. Y no hablo sólo de los milagros conseguidos por nuestros científicos. También de cómo nos hemos
cuidado unos a otros, con comercios bien abastecidos, e inventando nuevas formas de trabajar que no habríamos
imaginado hace dieciocho meses.
Los bancos han demostrado que son parte de la solución, no del problema.
El Santander concedió de media 1.000 millones de euros diarios de préstamos los primeros meses de la
pandemia.
Pero soy una persona optimista, que se preocupa mucho. Sobre todo, por el cambio climático que es, por
definición, un reto global que requiere una respuesta global.
La ciencia sugiere que salvo que hagamos algo rápido, el cambio podría ser irreversible.
Ahora son los líderes mundiales quiénes tienen que entender las consecuencias.
Tendremos una oportunidad única en Glasgow. Quizá la última oportunidad de mantener vivos los compromisos
establecidos en París en 2015: alcanzar cero emisiones netas en 2050.
| 1International Banking Conference
2 November 2021
Movilización financiera – nuestro enfoque
La buena noticia es que el mundo financiero global se está movilizando para apoyar la transición a la economía
verde. Como miembro fundador de la Net Zero Banking Alliance, Santander se ha comprometido a alcanzar
las cero emisiones netas en 2050.
Ya hemos fijado nuestro primer objetivo de descarbonización. En 2030, dejaremos de prestar servicios a clientes
con más del 10% de sus ingresos procedentes del carbón térmico y eliminaremos toda exposición a la minería
de carbón térmico para cumplir con los compromisos de París.
A la vez, estamos financiando la transición verde. Somos líderes globales en financiación de renovables.
Sólo desde 2020, los proyectos de renovables que hemos financiado han creado energía suficiente para abastecer
una ciudad tres veces el tamaño de Londres.
Lo que demuestra las oportunidades que genera la transición verde.
Estoy muy orgullosa de los pasos que está dando el Santander, pero soy consciente de que, al igual que para
nuestros competidores, esto es sólo el principio y lo más difícil de conseguir “Net-zero” está por delante.
Para ayudar a nuestros clientes, personas y empresas, en todo el mundo en esta transición necesitamos datos
mejores y comparables. Sobre todo, las empresas necesitan directrices y políticas de los gobiernos que
establezcan planes de transición e incentivos para cada sector.
Necesitamos planificación y marcos regulatorios a largo plazo para la transición a bajas emisiones de carbono:
incentivos y desincentivos regulatorios claros y coherentes.
Esto requiere que los votantes y ciudadanos entiendan la importancia de la necesidad de estas políticas públicas
y que, porque lo entienden, puedan aceptar los cambios que están por venir.
Necesitamos gobiernos que puedan crear redes de seguridad social para aquellos cuyos puestos de trabajo
cambiarán o desaparecerán, y políticas que incentiven y ayuden a las empresas a crear los millones de nuevos
puestos de trabajo que los sustituyan.
Gobiernos que entiendan los nuevos equilibrios de poder en la nueva economía digital para que nos beneficien
a todos.
Necesitamos grandes empresas que estén dispuestas a tomar la iniciativa, a ser un ejemplo.
Necesitamos bancos y mercados de capitales que puedan proporcionar la financiación que impulse esta
transformación y el crecimiento que traerá consigo. Para eso es fundamental una regulación global que permita
financiar la gran transición.
Empezar poco a poco: el foco en el cliente
Nuestra conferencia de este año se centra en grandes temas, como siempre, y como debe ser.
| 2International Banking Conference
2 November 2021
Pero quiero empezar “pequeño”.
Estamos en un punto de inflexión.
Una de las muchas lecciones que he aprendido trabajando en banca en los últimos treinta años es que la
mayoría de las cosas que describimos como grandes transiciones en nuestras sociedades y economías en
realidad son la suma de millones pequeñas.
Son cambios en la tecnología o en las expectativas sociales que se manifiestan en las empresas y los hogares,
en las vidas de cada uno de nosotros.
Lo que hace que mi trabajo, y el de mis compañeros, merezca la pena es precisamente ser parte de eso. Poder
tener un impacto positivo en millones de personas y empresas a las que ayudamos a progresar cuando lo
hacemos bien.
Y lo hemos visto con la covid. Detrás de todas las estadísticas sanitarias, de todas las enormes cifras de
préstamos, de los miles de millones gastados en mantener las economías con respiración asistida y en
desarrollar e implantar vacunas, hay mil millones de historias.
Historias difíciles, en los que mucha gente ha perdido mucho, pero también de resiliencia y de cómo salir
adelante. Y ese el punto por que el quiero empezar.
Hablando de los hermanos Barrueco, dos emprendedores españoles que han sido capaces de triunfar
combinando una buena idea con la visión de cómo crecer su negocio junto a su perseverancia para superar todos
los obstáculos con los que se han ido encontrando.
Luisa y Francisco Barrueco se hicieron cargo de la empresa de sus padres Marisa y Paco en 1995. Como la
mayoría de las pymes, estaban muy pegados a la economía real y cuando en el año 2000 aparece a la vez las
vacas locas, se dieron cuenta de que gestionar la retirada de las vacas muertas de las granjas era una necesidad
social y una buena oportunidad de negocio.
Analizaron el mercado, navegaron las aguas de la burocracia y de los permisos, formaron a sus equipos,
adaptaron su flota de camiones y entraron en una actividad nueva para ellos. Esto se llama flexibilidad y
reasignación de recursos. En poco tiempo, se convirtieron en una empresa mediana bastante exitosa en el sector.
Entonces llegó el momento de crecer y escalar el negocio. Aprendieron que podían hacerlo si dejaban de ser
intermediarios entre las granjas y las plantas de residuos. Y decidieron integrar verticalmente sus actividades.
Apuntaron alto: crear una empresa que gestionara la mitad de todo el mercado español, más de 250.000
kilómetros cuadrados, con una planta a la vanguardia tecnológica, capaces de desarrollar subproductos con los
que ir a mercado, y que operara de manera sostenible.
Fueron avanzando, pero ... el dinero que necesitaban para financiar el proyecto no acababa de llegar.
Y no se rindieron.
| 3International Banking Conference
2 November 2021
Un domingo por la mañana, Paco leyó un post que había publicado en LinkedIn en el que decía que teníamos que
invertir en emprendedores y PyMEs y cómo en el Santander estamos comprometidos con esta idea, sencilla y
justa, de apoyarles.
Luisa me escribió y me contó su historia.
¡Paco y Luisa reflejan lo que yo creo! Y es que la gente de este país tiene lo necesario para triunfar: ideas,
perseverancia, valor, fuerza, flexibilidad y visión.
El martes a primera hora, nuestro equipo de Fondo Smart estaba cerrando una reunión con ellos. Nuestros
equipos trabajaron con ellos y con las autoridades regionales locales de Puertollano.
Y sí, financiamos el proyecto. Hoy Paco y Luisa dirigen en Puertollano una de las plantas de tratamiento de
residuos animales más avanzadas y sostenibles de Europa. Generando [50] empleos, han dinamizado la
economía local, han resuelto un problema de reciclaje muy real... y además ganan dinero.
En eso consiste el crecimiento sostenible e inclusivo. En hacer realidad los sueños de gente como ellos y el
bienestar de la sociedad a su alrededor.
Este es nuestro compromiso. Esto es en lo que creo.
Y por eso os pido hoy a todos a que tengáis a todos los “Paco y Luisas” en mente.
A traducir los grandes cambios y políticas al lenguaje y a la experiencia de las pequeñas empresas y de las
familias.
Porque sólo con esa perspectiva podemos entender cómo se ven los problemas desde abajo y cómo ese
entendimiento debería definir el diseño de soluciones.
Todas estas grandes cuestiones “¿cuánto capital debe tener un banco?” son abstractas hasta que lo aterrizas
y lo conectas con la flexibilidad de un balance a la hora de dar un préstamo.
La covid nos ha enseñado que los empresarios, las PyMEs y las grandes empresas también tienen resiliencia,
imaginación y capacidad de innovación.
En el Santander estamos comprometidos a apoyar el espíritu de los hermanos Barrueco, y a todas las PyMEs y
emprendedores, y a apoyarles, trabajando juntos.
Muchas gracias.

Riot Games lanza el evento RiotX Arcane

 

Con nuevas características dentro del juego, un complemento experiencial del evento e integraciones en todo su catálogo para celebrar el lanzamiento de Arcane


Ver el trailer


LATAM, 1 de noviembre de 2021. El desarrollador y editor de juegos Riot Games anunció el evento RiotX Arcane, una experiencia que durará un mes y que reunirá todos sus productos para celebrar el lanzamiento de la primera serie animada de Riot, Arcane League of Legends. Los jugadores y los fans verán eventos multimedia en persona y digitales que evolucionarán con cada acto de la serie durante todo el mes, junto con activaciones dentro del juego en todos los títulos de Riot. El evento RiotX Arcane comienza hoy, dando paso a un Super Fin de Semana de eventos que incluye el Campeonato Mundial de League of Legends y el estreno de Arcane.

 

El ecosistema de juegos de Riot es más fuerte que nunca, justamente antes de la celebración por el lanzamiento de Arcane que durará todo un mes . Durante la última década, más de 600 millones de personas en todo el mundo han jugado en el universo de League of Legends. De hecho, más de 180 millones de jugadores jugaron en el universo de League of Legends, solamente en el mes de octubre. marcando un récord histórico para la empresa *.

 

*Juegos ambientados en el Universo de League of Legends definidos como League of Legends, League of Legends: Wild Rift, Legends of Runeterra, Teamfight Tactics y Fight for the Golden Spatula (con licencia en China). El MAU se calculó según la cantidad mensual de jugadores activos en estos títulos para el mes de octubre de 2021.

 

Los fans de Arcane alcanzan nuevos niveles al lograr que sus juegos ambientados en el universo de league of legends superen los 180 millones de usuarios activos mensuales (mau) en todo el mundo en octubre de 2021. 

 

''Con cada nuevo paso que damos, desde el lanzamiento de nuevos juegos hasta la expansión de nuestros esports, siempre nos hemos enfocado en brindar a los jugadores contenido emocionante y significativo que sea fiel a la experiencia central de League of Legends'', dijo Nicolo Laurent, CEO de Riot Games. ''Hoy en día, hay más jugadores que disfrutan de nuestros juegos en todo el mundo que nunca antes, lo que valida nuestra confianza en la propiedad intelectual de League of Legends a la vez que comenzamos una nueva era con el lanzamiento de Arcane. Junto con los jugadores, queremos consolidar los juegos como el centro del entretenimiento mundial''.

 

La celebración a lo largo del mes comenzará con el Campeonato Mundial de League of Legends, en el cual se han estrenado algunas de las experiencias musicales y de entretenimiento más populares de Riot. Combinando el mundo de los videojuegos con las competencias y la industria del entretenimiento, la Ceremonia de apertura del Campeonato Mundial de este año, presentada por Mastercard, contará con la presencia de los artistas ganadores del Grammy Imagine Dragons junto a PVRIS, Bea Miller, JID y Denzel Curry, que llevarán a los jugadores y a los aficionados por un viaje temático de Arcane a través de Piltóver y Zaun, las dos ciudades en donde se desarrolla Arcane. La Ceremonia de apertura comienza el sábado 6 de noviembre a las 06:00 (MX) / 07:00 (CO) / 09:00 (CL/AR) y será transmitida en lolesports.com, así como en YouTube y Twitch.

 

Ese mismo día, el estreno mundial de RiotX Arcane comenzará a las 18:30 (MX) / 19:30 (CO) / 21:30 (CL/AR) y se transmitirá a nivel mundial en Twitch (a través del canal de Riot Games y de los canales de los streamers de Twitch) y en Arcane.com/es-mx/. El evento del estreno mundial, que tendrá lugar en la sede de Riot en Los Ángeles, contará con una innovadora alfombra roja para que los medios de comunicación y los streamers que representan a más de 30 países de todo el mundo transmitan la celebración a sus comunidades globales. Arcane es la primera serie de Netflix que se estrena con transmisión conjunta exclusiva en Twitch, en la que los creadores de contenido podrán transmitirse a sí mismos viendo y reaccionando al primer episodio.

 

Todos los juegos de Riot lanzarán actualizaciones y novedades con temática de Arcane durante el mes de lanzamiento de la serie. Para celebrar el evento a su manera, los jugadores verán las siguientes actualizaciones a lo largo del mes de noviembre, con más novedades semana a semana a medida que se desarrolle la serie:

 

LEAGUE OF LEGENDS

League of Legends se sumergirá profundamente en el mundo de Arcane y lanzará aspectos gratuitos de Arcane inspirados en la serie, una gran variedad de actualizaciones temáticas en la Grieta del Invocador y actualizaciones de la pretemporada 2022. ¡Dos nuevas experiencias interactivas serán reveladas la próxima semana!

 

○ Aspectos gratuitos inspirados en Arcane para Jayce, Vi, Caitlyn y Jinx.

○ Actualización de pretemporada 2022, que incluye nuevos dragones elementales, objetos y runas

○ Actualización de arte y sustentabilidad para Caitlyn

○ ¡Adornos de mapa en la Grieta del Invocador y más!

 

LEAGUE OF LEGENDS: WILD RIFT

League of Legends: Wild Rift presenta nuevas formas de jugar, añade dos campeones populares, recompensas diarias al iniciar sesión y aspectos gratuitos inspirados en Arcane, y exhibe las rivalidades más icónicas de Piltóver.

 

○ Experiencia Arcane, evento dentro del juego

○ Aspectos de Jinx Arcane y Vi Arcane disponibles de forma gratuita a través de recompensas diarias por inicio de sesión

○ El esperado lanzamiento de Jayce y Caitlyn en el evento Asalto Hextech

○ Semanas temáticas en Gremio vs. Gremio, que incluyen a Jinx contra Vi

 

LEGENDS OF RUNETERRA

Legends of Runeterra celebrará con el lanzamiento de un modo de juego permanente que permite a los jugadores viajar por Runaterra como sus campeones favoritos, incluyendo una serie especial de aventuras narrativas en Piltóver y Zaun, con Jinx y compañía.

 

○ El lanzamiento de un modo permanente de PvE, El Camino de los Campeones

○ Campeón nuevo: Jayce

○ Cartas de soporte temáticas de Piltóver y Zaun

○ Megapase del evento

 

TEAMFIGHT TACTICS

Teamfight Tactics continuará con la fiesta de Armatostes y Artilugios con un modo de juego completamente nuevo, y habrá algunas pequeñas sorpresas de GRAN impacto.

 

○ Lanzamiento del set Armatostes y Artilugios

○ Estrategas temáticos de Arcane, entre ellos, nuevos Campeones Chibi

○ Un nuevo modo llamado Dúo Dinámico para que juegues con tus amigos

 

VALORANT

VALORANT: Nuestros agentes de la Tierra futura también son fanáticos de LoL y celebrarán con elementos estéticos y paquetes de Arcane para que puedas engalanarte para el lanzamiento del Episodio 3, Acto 3.

 

○ Pase RiotX Arcane gratuito

○ Objetos coleccionables dentro del juego gratuitos

○ Set de Coleccionista de Arcane dentro del juego

○ Nuevo agente: Chamber

 

''Para que el lanzamiento de Arcane se convirtiera en toda una experiencia, comenzamos con nuestros juegos, el origen de la propiedad intelectual'', dijo Sarah Schutz, directora de Experiencia Riot (XP) en Riot Games. ''Esperamos haber organizado un evento que anime a los jugadores a celebrar Arcane a su propia manera, única y significativa, como una comunidad global, dentro y alrededor de los juegos que aman''.

 

 

El centro del evento de El mundo de RiotX Arcane, una herramienta digital para que los jugadores exploren junto con la serie, también ya está disponible. Los jugadores podrán embarcarse en una aventura narrativa que evoluciona semana a semana y resolver misiones para obtener recompensas en el juego. Las recompensas comenzarán a partir del 7 de noviembre, y las recompensas adicionales dentro del juego estarán disponibles a partir del 15 de noviembre. Las recompensas de Prime Gaming estarán disponibles del 1 de noviembre al 30 de noviembre.

 

Los fans y los jugadores que sintonicen el estreno mundial de RiotX Arcane recibirán los siguientes Twitch Drops, recompensas dentro del juego que se dan a las personas que ven el evento:

 

Gesto Una sola lágrima (League of Legends: Wild Rift)

Cápsula Arcane (League of Legends)

Buddy Carapescado (VALORANT)

Huevo de Minileyendas de Armatostes y Artilugios (Teamfight Tactics)

Gesto de Jayce (Legends of Runeterra)

 

 

Sobre Arcane

Netflix y Riot Games llevarán a la pantalla chica la franquicia de League of Legends, un fenómeno mundial, a través de la serie animada Arcane. La serie también estará disponible en Tencent Video en China y marca el debut de Riot Games en la televisión. Arcane es una serie animada desarrollada y producida por Riot Games en colaboración con Fortiche Productions, y está basada en la mundialmente popular PI de League of Legends.


Instagram y Twitter: @arcaneshow


Acerca de Riot Games

Riot Games se fundó en 2006 para desarrollar, publicar y apoyar a los juegos más enfocados en los jugadores del mundo. En 2009, Riot lanzó su primer título, League of Legends, que fue aclamado a nivel mundial. LoL se ha convertido en el juego de PC más popular del mundo y un impulsor clave del crecimiento explosivo de los esports.

 

Ahora que LoL entra a su segunda década, Riot sigue evolucionando el juego y, a la vez, ofrece nuevas experiencias con Teamfight Tactics, Legends of Runeterra, VALORANT, League of Legends: Wild Rift y múltiples títulos en proceso, mientras explora el mundo de Runaterra a través de proyectos multimedia que abarcan desde música hasta cómics y televisión, entre otros. Riot también lanzó una distribuidora, Riot Forge, para colaborar con desarrolladores externos en juegos adicionales basados en el universo de LoL. El primer título de Forge, Ruined King: A League of Legends Story, es un juego de rol (RPG) narrativo desarrollado por Airship Syndicate.

 

Riot, fundado por Brandon Beck y Marc Merrill y liderado por su CEO Nicolo Laurent, tiene su sede en Los Ángeles, California, y cuenta con más de 3000 Rioters en más de 20 oficinas alrededor del mundo.


Acerca de Twitch

Lanzado en 2011, Twitch es un servicio de transmisiones interactivas y una comunidad global que se une cada día para crear experiencias únicas, en directo e imprevisibles a partir de las interacciones de millones de personas. Lleva la alegría de la cooperación a todo; desde los juegos casuales y los esports de categoría mundial hasta los maratones de anime, música y transmisiones de arte. Twitch también celebra la TwitchCon, el mayor evento de comunidad del año, donde decenas de miles de personas se reúnen para celebrar y conectar con otras que comparten sus intereses y pasiones. Siempre estamos en directo en Twitch. Mantente al día sobre todo lo relacionado con Twitch en Twitter y en nuestro Blog (disponibles en inglés).

EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ROBÓ DINERO EN EFECTIVO DE UNA TIENDA DE CONVENIENCIA

 

 

• El detenido cuenta con seis ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, todos por el delito de robo

 

Como parte de las acciones para combatir el delito de robo a negocio, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que, al parecer, robó dinero en efectivo de una tienda de conveniencia ubicada en la colonia Industrial, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, informaron que en la calle Victoria había un robo en proceso y al llegar al lugar, los efectivos se entrevistaron con la encargada de un establecimiento, quien refirió que un sujeto la amedrentó física y verbalmente, y sustrajo el dinero de la caja registradora.

 

De inmediato, los monitoristas del C2 Norte implementaron un cerco virtual, y fue en la calzada Guadalupe donde ubicaron que el posible responsable abordó un automóvil tipo taxi, por lo que rápidamente iniciaron la persecución.

 

Al llegar al Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Martín Carrera, interceptaron la unidad y detuvieron al hombre de 34 años de edad, al que la denunciante reconoció plenamente como quien la amagó y cometió el robo.

 

Por lo anterior, el hombre fue enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se pudo saber que el detenido cuenta con seis ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, uno en el año 2010; dos en 2011; uno en el 2014; uno en 2016 y uno en el año 2019, todos ellos por el delito de robo en diferentes modalidades.

Galería L abre nuevamente sus puertas al público en el marco de Gallery Weekend 2021 con la muestra Ensayos desde el tópico

 

La exhibición presenta obra de Imanol Castro, Jaime Ruíz Martínez y Josué Morales, quienes cuestionan, desde distintos ángulos, los procesos de colonialismo en México.

  • El sábado 6 de noviembre a las 7 pm, se llevará a cabo una plática con el artista Jaime Ruiz.



En el marco de la edición 2021 de Gallery Weekend, que se realizará del 5 al 7 de noviembre, Galería L abre nuevamente sus puertas al público -tras un año y medio de mantener su programa artístico en línea- con su proyecto Rotante, el cual creó durante la pandemia para continuar difundiendo el trabajo de artistas emergentes a través de Artsy.


Será en el marco del fin de semana del Gallery Weekend que exhibirán, ahora de forma física, la muestra Ensayos desde el trópico, con obra de Imanol Castro, Jaime Ruíz Martínez y Josué Morales, quienes, desde distintas perspectivas, pero con un eje temático en común, cuestionan las estructuras sociales e identitarias derivadas de los procesos de colonialismo en México.


Imanol Castro (Guerrero, 1991), presenta parte de la serie El tufo de un perro cubierto de cal donde interpreta la noción del trópico junto a la sensación del sol como azote, considerando al sol como metáfora del cacique, figura colonizadora, de poder y regulación.

El artista multidisciplinario trabaja desde la pintura, la cerámica utilitaria y la instalación. Se interesa en la experiencia humana suscrita al contexto histórico y el palimpsesto cultural resultado del conocimiento localizado, la colectividad, el multiculturalismo y los proyectos de estado implementados en los territorios; sintiendo gran aprecio por expresiones que tienen por origen y problemática la "otredad". Se ha visto permeado por la narrativa campesina del sur del país y la literatura que aborda la problemática inherente en las relaciones individuo-entorno-sociedad y la posibilidad de los individuos para desenvolverse en ellas.

Jaime Ruíz Martínez (Oaxaca, 1985) expone parte de las exposiciones Mantener hegemonías ha sido mi vicio y mi virtud, y Apuntes para/de/sobre mantener hegemonías hace una exploración, a manera de catarsis, sobre la coexistencia -o no- de dos universos disímiles: el rural y el urbano, centrándose en la transculturalidad y la apropiación cultural.

Ruíz trabaja desde la pintura, la instalación y el dibujo. Motivado por el movimiento familiar migratorio de su comunidad de origen (San Francisco Guighina, Yautepec) a la ciudad de Oaxaca, sus intereses giran en torno a diferentes paradigmas en el tránsito de lo rural a lo urbano. Su investigación estética y artística, se dirige a múltiples ideas sobre las problemáticas sociales y políticas en relación con los procesos actuales de descolonización.

Josué Morales Bernal (Morelos, 1987) exhibe parte de la muestra Hijo de la Nada, la cual reúne piezas de dibujo y escultura con las que el artista plantea una interrogante acerca de la dificultad del mexicano para identificarse como indígena, español o mestizo, y la repercusión de este hecho en la construcción de la vida y comportamiento social de los mexicanos.

Morales trabaja principalmente con la fotografía, el dibujo y la instalación, sus intereses artísticos giran en torno a las implicaciones de la vida política nacional, la identidad, la ideología, y la repercusión que éstas tienen en una sociedad como la mexicana. Mediante el uso de motivos prehispánicos y alusiones raciales explora el distanciamiento identitario del mexicano con sus raíces, tanto indígenas como coloniales, y las repercusiones que esto ha tenido en la construcción del ethos mexicano.

El miércoles 3 y jueves 4 de noviembre, se realizaran visitas guiadas a la 1 pm y a las 5 pm, mientras que el sábado 6 de noviembre a las 7 pm, se llevará a cabo una plática con el artista Jaime Ruiz.

Galería L, ubicada en Alfonso Reyes 216, Hipódromo, Cuauhtémoc, abrirá sus puertas durante el Gallery Weekend de viernes a sábado de 11 am a 7 pm y el domingo de 11 am a 5 pm, después permanecerá abierta de martes a viernes de 11 am a 7 pm, y el sábado de 11 am a 4 pm.