martes, 1 de junio de 2021

Saborea las delicias que nacen sobre las brasas de Treze con Z, un paraíso a la gula

               


    • Con una carta fija con platillos representativos del mar donde el pescado a la talla o los arroces hacen salivar de sólo verlos, el chef Paco Campuzano también se impone el reto de convertir su cocina en una sala abierta de creación diaria de apapachos y comida sin límite de antojos



CDMX, mayo 2021.- Exigencia, fascinación, pasión, versatilidad y reto diario se mueven en la mente y las manos del chef Paco Campuzano. Cada día, sobre las brasas de la cocina de Treze con Z, reinventa una propuesta culinaria apta para golosos.


Todo lo que se sirve en la mesa de este restaurante tiene una peculiaridad, y es que además de ofrecer un basto menú fijo, en la cocina el equipo vive con placer un proceso creativo para estrenar a diario platillos irrepetibles.


Antes de que una receta salga a la realidad, me la como en la cabeza. Es un paladar mental que tenemos los cocineros. Tal vez llega en forma de recuerdo o de pregunta, a veces es para contestarnos cómo sabe, cómo nos gustaría que supiera, a la evocación del recuerdo de algo que vimos o que probamos, y es de ahí donde brotan los sabores de la casa de la abuela, de las primas y cuando de pronto todo se gesta, ya lo tienes servido en el plato”, explica Campuzano.


Quien encabeza el concepto de cocina de Treze con Z formó parte de los fogones de Millesime y del Celler de Can Roca, este último considerado el mejor restaurante del mundo por el listado británico The World's Best 50 Restaurants. De ahí que Campuzano resalte que la magia de un negocio de comida está en el equipo de trabajo.


Para que surja un platillo bueno el resultado no siempre se da a la primera, a veces nacen como los imaginaste o mejor, y para eso debes rodearte de una familia. La llamo así porque pasamos más tiempo en la cocina que en nuestras propias casas, así que compartimos antojos, retos y satisfacciones”, explica.


Luego de que el comensal revise la carta y haga su elección, los platillos llegan a las mesas de Treze con Z en forma de “apapacho”, y es que cada bocado es precisamente como un abrazo al paladar. Si se le pregunta al chef por un menú para conocer su trabajo en una primera impresión, no duda en saborear orgulloso unas almejas, el tartán de atún, el arroz con mariscos, el lechón, un pescado a la talla y como cierre una tabla de queso reinterpretada por el chef en un delicioso mousse.


A mí me gusta comer bien y que los platillos tengan sabor y presencia, eso aprendí de mi formación. La cantidad debe ser abundante, en un lugar como Treze con Z encontrarás un buen guiso y excelentes productos. Venir de otras cocinas me ha enseñado que un restaurante es grande cuando sientes que ahí comiste bien”, afirma el chef.


Si bien de su maestro José Luis Estela conoció el amor por la cocina española, lo que resalta del chef Campuzano en el número 150 de la calle de Volcán, en Lomas de Chapultepec, es la gastronomía mexicana, específicamente aquella que incluye productos de mar.


El chef comparte que hay gente de Acapulco que viaja a la Ciudad de México para probar su pescado a la talla. La gracia, es que además de satisfacer su antojo, puede que ese día el comensal también reciba la noticia de que “nacieron” de la cocina unos chiles rellenos, estofado de ternera, huevos rotos y, obviamente, el platillo que ya traían en mente.


Quien llegue a este restaurante notará que hay dos grandes distintivos del chef y su cocina. El primero es la técnica de las brasas, elegida porque “dan mucha presencia y es una labor de cocina que te impone respeto, te retan a disfrutarlas, pero no te dan la seguridad de una temperatura controlada, por lo que la cocina se vuelve divertida, imperfecta y hasta experimental. En las brasas puedes lograr todos los matices, desde un buen tostado hasta sabores diferentes, ya que si usas leña o carbón también puedes cambiar las potencias aromáticas”.


Por otro lado, si algo no puede faltar en Treze con Z son los arroces, el ingrediente que hace al “artista” de la cocina ir de lo dulce a lo salado, de lo meloso a lo crocante e incluso conseguir una textura de chicharrón. Ver una bandeja sobre la mesa es simplemente una invitación a no dejar de comer.


¿Qué más le suma Campuzano a su propuesta? La decoración que evoca al mar, la coctelería de trato directo para maridar cada platillo, tranquilidad en el salón, terraza para las charlas prolongadas y una garantía: “que les cocinamos aquello que nos gustaría comer, lo que le daríamos con todo el amor a nuestra familia, eso es lo que ofrecemos diario”, concluye el “goloso” chef.


Mitos y realidades sobre las Cerraduras Digitales



¿Son realmente seguras?

Ciudad de México, 1 de junio de 2021. El tema de la seguridad es muy
preocupante hoy en día. Los ladrones no descansan y tan sólo durante
la pandemia, el delito de robo a casa-habitación con violencia en
Ciudad de México aumentó un 7.8%, por lo que cada día son más las
personas que recurren a una cerradura digital para proteger su
patrimonio e integridad. Sin embargo, existen muchas dudas con respecto
a la seguridad y eficiencia de estos dispositivos.

Por ello, YALE, _la marca MÁS confiable en el mundo de seguridad para
el hogar_, aclara los principales mitos que existen alrededor de las
cerraduras digitales:

    * Son dispositivos alta seguridad- Veradero

Una cerradura digital mejora de forma muy notable la seguridad, ya que
la mayoría cuentan con un mecanismo que bloquea la puerta cuando una
persona sin autorización intenta abrirla o cuando se detecta que el
acceso está siendo forzado con algún elemento extraño y ajeno al
sistema, como un taladro o palanca. Algunas, incluyen funciones de
cierre automático, alarma por vandalismo y bloqueo automático. La
estructura interna de este tipo de cerraduras es fabricada de acero y
otras aleaciones tan o mas robustas que las de una cerradura mecanica.
Es decir, aunque se ven muy bonitas por fuera, por dentro son durables y
robustas.

    * Te olvidas del riesgo de perder las llaves- Veradero

No hay peligro de que alguna de las personas que tienen la llave de
acceso la pierda, que alguien haga un duplicado de la misma o nos roben
la llave y hagan mal uso de éstas.

    * Se dañan por factores climatológicos- Falso

Gracias a sus materiales de fabricación, estos dispositivos son
adecuados para instalar en el exterior, sin dañar o afectar su
funcionamiento.

    * Son fáciles de dañar y romper- Falso

Del mismo modo que las cerraduras mecánicas, son productos de alta
seguridad, con mecanismos robustos y resistentes a la manipulación y al
vandalismo.

    * Si se va la luz, no podrás ingresar a tu casa- Falso

Una de las principales preocupaciones de los usuarios es que si se va la
luz, no puedan acceder a su casa porque la cerradura ha dejado de
funcionar. Estas cerraduras son muy seguras aún sin luz y seguirá
funcionando sin problemas, ya que su alimentación es de baterías.
Además, las cerraduras siempre cuentan con un plan B para “ocasiones
especiales” que no es otro que usar una llave convencional con la que
no podrás acceder a las funciones inteligentes, pero sí al interior de
tu casa.

    * Acceso autorizado Limitado - Verdadero

Estas cerraduras sólo permiten el acceso a las personas que están
autorizadas. Y pueden ser programadas con distintos códigos de acceso,
diferentes para cada persona. Así, se puede regular qué persona entra
a tu casa u oficina, qué días puede acceder, durante cuánto tiempo,
etcétera. Con esto se incrementa el control de quién está autorizado
o no para entrar.

    * No funcionan si se le acaba la batería- Falso

Este tipo de dispositivos te indican cuando es necesario cambiar las
baterías pero en caso de que estés fuera por meses, y se agoten las
baterías, la cerrdura puede seguir funcionando con llave.  Si no tienes
la llave a la mano, puedes acercar una batería de 9 voltios que
energiza a la cerradura y puedes acceder de forma digital.

    * Son muy fáciles de hacker- Falso

Cuando se instalan y utilizan correctamente, las cerraduras digitales,
son de alta seguridad. Al igual que las llaves han ido cambiando con el
tiempo para ampliar su complejidad y que fuera difícil hacer un
duplicado, esta preocupación también se traslada a su homóloga
inteligente. En concreto se trata de un cifrado de datos, un método
habitual en las conexiones de estos productos, de forma que no es
sencillo interceptar estas señales para reproducirlas sin
autorización, ya que la transferencia de la informacion va cifrada con
software de grado bancario. Sin duda, los amantes de lo ajeno,
preferirán entrar a una casa donde no hay una digital porque será más
difícil entrar.

Una cerradura digital es  lo que necesitas para cuidar tu hogar y
controlar el acceso con toda la tranquilidad de que estás protegiendo
lo que más quieres.

Si quieres conocer las increíbles opciones que ofrece YALE, visita su
tienda en línea [1] o su tienda oficial en Mercado Libre [2].

Acerca de YALE



YALE, una de las marcas internacionales más antiguas del mundo, es el
nombre más conocido en la industria de las cerraduras. Linus Yale Jr.,
una empresa familiar que comenzó en Estados Unidos, estaba
experimentando con una cerradura basada en un mecanismo empleado por
primera vez por los antiguos egipcios hace más de 4.000 años. Así fue
como llegó a inventar el famoso mecanismo de pestillo que todavía se
utiliza ampliamente en la industria de la seguridad.

En la actualidad, YALE protege millones de hogares y empresas en todo el
mundo y es la marca detrás de las cerraduras mecánicas e inteligentes
de todos los diseños y funciones en más de 125 países. Los productos
de YALE han ayudado a las personas a proteger a quienes y a las cosas
que más les importan desde 1840.

YALE forma parte del Grupo ASSA ABLOY, líder mundial en soluciones de
acceso. Para obtener más información, visite www.yalehome.com [3]

 

EL COMANDANTE SUPREMO DE LAS FUERZAS ARMADAS PRESIDE CEREMONIA DEL LXXIX ANIVERSARIO DEL DÍA DE LA MARINA NACIONAL, EN EL PUERTO DE VERACRUZ



Esta mañana el Licenciado Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, presidió la ceremonia conmemorativa al LXXIX Aniversario del Día de la Marina Nacional, en el puerto de Veracruz, Veracruz, con el fin de rendir homenaje a los marinos mexicanos y en general a las personas cuya actividad se relaciona con el mar; hombres y mujeres, quienes con su trabajo contribuyen diariamente al desarrollo del Sector Marítimo Nacional.

En este acto que se llevó a cabo en la Escuela Náutica Mercante “Capitán de Altura Fernando Siliceo y Torres”, el primer mandatario estuvo acompañado por el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, el General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional; Ingeniero Jorge Arganis Díaz Leal, Secretario de Comunicaciones y Transportes, Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, Gobernador del Estado de Veracruz; así como de los titulares de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Agricultura y Desarrollo Rural, Turismo y Petróleos Mexicanos; además de la Capitán de Altura Ana Laura López Bautista, Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante y el Capitán de Altura, Miguel Ángel Osuna, Director General del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional; así como de autoridades civiles, navales y militares.

Durante esta ceremonia se dio lectura de evocación a los marinos, quienes en cumplimiento de su deber ofrendaron su vida al mar, al sucumbir ante las circunstancias beligerantes o los embates de la naturaleza; seguido del toque de la banda de guerra para guardar un minuto de silencio en memoria de la extinta gente de mar.

Al hacer uso de la palabra, la Capitán de Altura Ana Laura López Bautista, Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante, expresó que “ambas Marinas, Naval y Mercante, son la fuerza que mantiene vivo y seguro el comercio internacional. Coincidentemente el día de hoy primero de junio del 2021, se concreta una visión unificadora que integra el elemento mercante a la Secretaría de Marina”.

“No tengo la menor duda de que juntos marinos navales y marinos mercantes con la experiencia, el conocimiento y la pasión conjunta, fortaleceremos el Sistema Portuario Nacional, reflotaremos nuestra Marina Mercante, mejoraremos los niveles de la Educación Náutica, respetando siempre la naturaleza civil del sector”, mencionó.

En su oportunidad, el Ingeniero Jorge Arganis Díaz-Leal, Secretario de Comunicaciones y Transportes, afirmó que el Día de la Marina Nacional reviste una doble importancia: el valor histórico que se conmemora año con año desde 1942, y porque hoy 1 de junio se realiza una entrega impecable de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante a las autoridades de la Secretaría de Marina, proceso institucional con una visión compartida con el ánimo de que el funcionamiento de los puertos sea más eficiente, seguro y transparente; tenemos certeza de la probidad y compromiso de los nuevos directores de las APIs, quienes aseguran la mayor productividad de nuestros puertos. “Quiero hacer un amplio reconocimiento al Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, por su visión de futuro, talento y entusiasmo, con el que toma la estafeta que estoy seguro llevará a buen puerto”.

Enseguida, el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, aseguró que “a más de un siglo de nuestra independencia marítima, hemos conformado un sector que, de manera conjunta, significa una valiosa oportunidad de un impulso para México. Un sector que día a día se compromete a crecer y a mejorar”.

Afirmó que, en 1972 la Secretaría de Marina, comprometida con la Educación Náutica del país, constituyó el fideicomiso cuyo fin sería el cimiento e impulso de sus escuelas. “A casi 50 años, nuestra Institución vuelve a retomar esa tarea en conjunto con ustedes, los marinos mercantes. Hemos acordado el crecimiento y el desarrollo en diferentes áreas del conocimiento y de las actividades marítimas y portuarias; esto es a través de transformaciones”. También señaló que el Fideicomiso Universidad Marítima y Portuaria responderá a tales propósitos, al contar con una Rectoría universitaria y facultades especializadas al mando y control de personal náutico exclusivamente.

Por su parte, el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas afirmó que en este acto se atestiguó la unión entre la Marina Mercante y la Marina-Armada de México. Señaló que antes la Secretaría de Comunicaciones y Transportes era la encargada del manejo de la administración de los puertos de México, por lo que su operación quedará a cargo de la Secretaría de Marina, ya que es la Institución más preparada para defender la soberanía desde las costas y los mares de México.

Posteriormente, el Presidente de la República se trasladó al muelle turístico del puerto de Veracruz, para llevar a cabo la ceremonia de abanderamiento de la Patrulla Oceánica ARM “TABASCO” (PO-168), acompañado de los Secretarios de Marina y Defensa Nacional, del Gobernador del Estado de Veracruz y del Comandante de la Primera Región Naval Almirante Santiago Jorge Morgado Gómez, a bordo de citada unidad de superficie; donde se dio lectura al acuerdo secretarial de abanderamiento.

Enseguida, el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas tomó protesta a la dotación y abanderó la ARM “TABASCO” (PO-168). Asimismo, hizo entrega de la bandera nacional al comandante, procediendo al izado del lábaro patrio de esa unidad de la Armada de México, que a partir de hoy realizará operaciones de vigilancia marítima en nuestros mares.

Cabe recordar que el Día de la Marina se conmemora cada 1 de junio desde 1942, fecha instituida en el calendario cívico nacional por el entonces Presidente de la República General Manuel Ávila Camacho, como el día dedicado a homenajear aquellos que realizan alguna actividad en el mar, como los marinos mercantes, pescadores, prestadores de servicios turísticos, quienes realizan la extracción de petróleo en el mar, y los integrantes de esta Institución, mismos que brindan seguridad y protección en nuestros mares para el impulso del desarrollo marítimo nacional.

 

Informe inmobiliario de LATAM


 

  • Santiago de Chile, Montevideo, Buenos Aires y CDMX las ciudades con m2 más caro en LATAM.
  • El estudio identifica a Polanco como una de las colonias más caras.

 

Ciudad de México, junio de 2021.- La ciudad de México continúa teniendo el m2 más caro que Monterrey o Guadalajara, y se mantiene en el top de las costosas en Latinoamérica. Esto destacó en un análisis del mercado inmobiliario regional elaborado por el Centro de Investigación de Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) con la información recabada por los portales inmobiliarios que la empresa Navent tiene en 6 países de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú).

 

El análisis se basa en el precio de páginas de clasificados de inmuebles en la región pertenecientes a Grupo Navent. Este estudio se realiza dos veces al año, a finales de marzo y finales de septiembre. Para tratar de evitar sesgos en la medición, la investigación se enfocó en zonas específicas de cada ciudad, particularmente donde habitan jóvenes profesionales. El precio por m2 fue el representativo de cada ciudad. En México, el portal de Grupo Navent es www.inmuebles24.com.

 

En México se consideraron las siguientes ciudades y colonias:

  • Ciudad de México: Anzures, Colonia del Valle, Polanco, Roma, Nápoles, Condesa.
  • Guadalajara: Monumental, Independencia, Arcos Vallarta, Americana, Providencia, Moderna, Jardines de los Arcos.
  • Monterrey: Cumbre Allegro, Santa María, Cumbre San Agustín, Mitras, Santa María, San Jerónimo, Colinas del Valle, Eugenio Garza Sada.

 

“En lo referente a México, según los datos del Index mensual que publicamos, las colonias más caras en esas ciudades, por ejemplo: en CDMX, Polanco tiene un costo de renta promedio de $21,793.00 pesos; en Guadalajara, la colonia más cara sería Providencia, con un costo promedio de renta de $11,781.00 pesos, y en Monterrey, la más cara es Santa María con un precio promedio de renta de $13,820.00 pesos”, señala Alejandro García del Río, Director de Marketing de Inmuebles24.

 

El relevamiento se enfoca en barrios latinoamericanos que se tomaron en cuenta cumple con características similares en las distintas ciudades, tales como:

  • Número de habitaciones: 1 y 2 dormitorios (se excluyen monoambientes).
  • Precio del inmueble: entre 10,000 y 300,000 dólares.
  • Superficie cubierta: entre 20 y 100 m2.
  • Suma de metros cubiertos (incluida la cochera) y la mitad de los descubiertos inferior a 200 m2.

Destaca que, medido en dólares nominales, la ciudad en la que hubo un mayor aumento porcentual del precio es Santiago de Chile (9.3%). Por otra parte, las mayores caídas se dieron en Río de Janeiro (-4.5%), Buenos Aires (-4.4%) y Córdoba (-4.4%).

 

Valuado en moneda local real, las ciudades con mayores incrementos son Bogotá (2.5%), Monterrey (1.3%) y Montevideo (1.1%).

 

VARIACIÓN PORCENTUAL DE LOS PRECIOS ENTRE

SEPTIEMBRE-2020 Y MARZO-2021

 

* Para Brasil se toma a San Pablo como ciudad “capital”. Para Ecuador y Panamá (países dolarizados) la medición en dólares reales utiliza la inflación de EU, mientras que la medición en moneda local real utiliza la inflación local.  Fuente: www.etdt.edu/cif

 

Precios de los departamentos (en USD por m2)

 

Ciudad

Precio

Santiago, Chile

3.584

Montevideo, Uruguay

2.878

Buenos Aires, Argentina

2.721

Ciudad de México, México

2.384

Río de Janeiro, Brasil

2.124

Lima, Perú

2.038

Ciudad de Panamá, Panamá

1.779

San Pablo, Brasil

1.762

Monterrey, México

1.758

Guadalajara, México

1.671

Rosario, Argentina

1.621

Córdoba, Argentina

1.379

Bogotá, Colombia

1.318

Quito, Ecuador

1.250

Promedio

2.019

Promedio (capitales)*

2.190

Promedio (capitales sin Buenos Aires)*

2.124

Promedio (capitales de LAC-6)

2.301

Promedio (capitales de LAC-6 sin Buenos Aires)

2.217

 

* Para Brasil se toma a San Pablo como ciudad “capital”.

 

 

Participantes de la investigación

 

El Centro de Investigación en Finanzas tiene más de 20 años elaborando indicadores económicos que son referencia obligada del mercado para el seguimiento de la coyuntura macroeconómica, como el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), la Encuesta de Expectativas de Inflación (EI) y el Índice Líder (IL).

 

Navent es el grupo de clasificados online de Real Estate y Empleos más grande de Latinoamérica, con presencia en Argentina, Chile, Brasil, México, Perú, Ecuador, y Panamá.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, INTENTÓ SUSTRAER MERCANCÍA DE UN CENTRO COMERCIAL UBICADO EN LA GAM


 

Oficiales de la policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que, al parecer, pretendía sustraer mercancía valuada en más de 3 mil pesos de un tienda departamental ubicada en la colonia Guadalupe Tepeyac, alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los policías fueron informados sobre un robo a negocio dentro de una plaza comercial localizada en la Calzada de Guadalupe y en el lugar, el guardia de seguridad privada señaló a un hombre que supuestamente intentó sustraer distintos objetos, sin realizar el pago correspondiente.

 

Por tal motivo, los uniformados le realizaron una revisión precautoria, como marca el protocolo de actuación policial, tras la cual hallaron 34 artículos, entre los que se encontraban productos para bebés, de salud y belleza, ropa de adulto y niños, además de bebidas alcohólicas.

 

Por tales hechos, el hombre de 31 años de edad, fue enterado del motivo de su detención y sus derechos de ley, y luego fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, A TRES HOMBRES EN POSESIÓN DE 50 CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS CUYA IMPORTACIÓN Y VENTA SE ENCUENTRA PROHIBIDA


 

• Los dispositivos que funcionan con pilas tenían un cargador que en vez de nicotina contenían una esencia de aparente marihuana

 

• Dos de los detenidos son mexiquenses y el automóvil color negro cuenta con placas de circulación del Estado de México

 

El fuerte olor a humo de posible marihuana proveniente del interior de un vehículo estacionado en calles de la alcaldía Benito Juárez, derivó en la detención por parte de efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, de tres hombres que tenían en su poder medio centenar de cigarrillos electrónicos con cartuchos llenos de líquido elaborados a base de probable cannabis.

 

Esta detención es resultado de diversas denuncias ciudadanas por un probable punto de venta de narcóticos, que derivó en la implementación de trabajos coordinados de gabinete y campo, con los cuales, mientras los uniformados realizaban su dinámica de patrullaje por la calle Xochicalco, en la colonia Narvarte Poniente, detectaron a tres hombres que, al interior de un automóvil color negro, fumaban cigarrillos que expedían un penetrante olor a lo que parecía ser marihuana.

 

Ante la posible comisión de un hecho delictivo, los oficiales se aproximaron y conforme a los protocolos de actuación policial, les requirieron una revisión preventiva, la cual derivó en el aseguramiento de 50 dispositivos electrónicos para fumar, que en vez de contener nicotina, estaban rellenos de un líquido elaborado a base de aparente marihuana.

 

Por este motivo, los tres hombres, de 37, 21 y 18 años de edad, éstos últimos dos mexiquenses, previa lectura de sus derechos de ley, junto con los cigarrillos, el vehículo color negro con placas de circulación del Estado de México y otro auto color naranja, que se encontraba en el lugar, al parecer propiedad de uno de los detenidos, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y se encargará de iniciar la carpeta de investigación del caso.    

 

Cabe señalar que, de acuerdo con la Ley General para el Control del Tabaco, en su artículo 16, la venta de cigarros electrónicos se encuentra prohibida, y lo señala: “comerciar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir cualquier objeto que no sea un producto del tabaco, que contenga alguno de los elementos de la marca o cualquier tipo de diseño o señal auditiva que lo identifique con productos del tabaco”.

 

 

TRAS UNA PERSECUCIÓN QUE INICIÓ EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO Y TERMINÓ EN AZCAPOTZALCO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE AMAGÓ Y DESAPODERÓ DE SU AUTOMÓVIL AL CONDUCTOR


 

En atención a una solicitud de apoyo recibida en el Centro de Comando y Control (C2) Norte, en la que se informó del robo de un vehículo en la colonia Emiliano Zapata, alcaldía Gustavo A. Madero, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable.

 

Los hechos ocurrieron cuando personal en campo acudió a la calle Oriente 107 donde un ciudadano refirió que, momentos antes, dos sujetos que al parecer portaban armas de fuego, lo amenazaron y obligaron a bajar de la unidad, misma que abordaron y emprendieron la huida.

 

En coordinación con los monitoristas de las cámaras de videovigilancia, se identificó el automóvil cuando circulaba en calles de la colonia Tlatilco, en la alcaldía Azcapotzalco, hasta donde se dirigieron los uniformados para darle alcance.

 

Fue en la calle Lirio y la avenida Río Consulado, donde los policías se percataron que los sujetos descendieron del vehículo color blanco, lo abandonaron y comenzaron a correr, y en una rápida acción fue detenido uno de ellos.

 

El hombre de 30 años de edad, fue reconocido plenamente por el denunciante, por lo que se le hicieron saber sus derechos de ley y posteriormente, junto con el vehículo recuperado, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y realizará las indagatorias correspondientes.

 

 

REHABILITA GEM VÍAS DE COMUNICACIÓN EN ALMOLOYA DE JUÁREZ Y JIQUIPILCO


 
          • Es vital dar mantenimiento a las vías de comunicación para elevar la calidad de vida en los municipios.

          • Reducen estas vialidades tiempos de traslados de más de 12 mil habitantes y 25 mil automovilistas.
 
Jiquipilco, Estado de México, 3 de abril de 2021. Como parte de los trabajos de rehabilitación que realiza el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Movilidad y la Junta de Caminos, se rehabilitaron las carreteras Vía libre Toluca Atlacomulco y Santa María Nativitas-Yopada, lo que permitirá mejorar el tiempo y la seguridad en los traslados de más de 12 mil personas y 25 mil automovilistas que transitan diariamente por ahí.
 
En gira de trabajo por los municipios de Almoloya de Juárez y Jiquipilco, Mauricio Vázquez González, Director General de la Junta de Caminos estatal, entregó la rehabilitación de la Vía libre Toluca-Atlacomulco y Santa María Nativitas-Yopada, donde reiteró que es fundamental el mantenimiento de las vías de comunicación por las que transitan a diario los mexiquenses, sus bienes y servicios.
 
Señaló que el impacto social que tendrá esta obra permitirá reducir el tiempo de traslado en la región, además de brindar más seguridad y confort a miles de conductores.
 
El titular de la Junta de Caminos sostuvo que en el Estado de México se trabaja en la conservación, construcción y modernización de la red carretera libre de peaje, con el único fin de que las familias mexiquenses tengan una mejor calidad de vida.
 
A los actos de entrega de estas obras, asistieron el Presidente municipal de Almoloya de Juárez, Luis Maya Doro, y la Presidenta municipal de Jiquipilco, Marisol González Torres, quienes agradecieron la coordinación y el apoyo del Gobierno del Estado de México para impulsar el desarrollo social y comunitario en los municipios.
 
“Continuamos trabajando de la mano con los gobiernos municipales para mejorar las vías de comunicación, como lo ha reiterado el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, una de las prioridades es acelerar la transformación económica para consolidar la productividad y competitividad de la entidad mexiquense”, finalizó Mauricio Vázquez.


 

LLAMA SECRETARÍA DE SALUD A MUJERES EMBARAZADAS A ACUDIR PUNTUALMENTE A SUS CITAS


 

          • Son capacitadas en alimentación saludable, lactancia materna e identificar signos de alarma.

          • Recibirán de forma gratuita suplementos de calcio, hierro y ácido fólico.
 
Toluca, Estado de México, 3 de abril de 2021. Con el objetivo de recibir atención oportuna y llevar a feliz término su embarazo, la Secretaría de Salud del Estado de México hizo un llamado a las mujeres en periodo de gestación para que acudan a sus citas prenatales en el Centro de Salud más cercano a su domicilio.
 
La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que a cada consulta deben llevar su Cartilla Nacional de Salud, donde el personal médico y de enfermería anotará la información más importante, además de que les proporcionarán de manera gratuita suplementos de calcio, hierro y ácido fólico.
 
De igual manera, recibirán orientación en torno a alimentación balanceada, así como capacitación sobre lactancia materna, con el objetivo de que al nacer su bebé le brinden esta alimentación que es fundamental para su sano desarrollo.
 
Asimismo, serán orientadas para aprender a reconocer los signos de alarma durante el embarazo y saber en qué momento es importante acudir al hospital y la ubicación de la unidad médica más cercana a su domicilio donde podrán atenderles oportunamente.
 
Al ser uno de los grupos vulnerables ante COVID-19, la recomendación a las futuras mamás es que salgan únicamente a la atención programada y aplicar todas las medidas preventivas como guardar la sana distancia, de ser posible no usar transporte público, utilizar cubrebocas y mascarilla, así como gel antibacterial, además de acudir acompañadas.
 
Finalmente, y como ha exhortado el Gobernador Alfredo Del Mazo, este sector de la población debe evitar acudir a reuniones, tener contacto con personas que muestren síntomas de infecciones respiratorias, lavarse constantemente las manos con agua y jabón, sanitizar las áreas de uso común en el hogar y si trabaja, hacerlo desde casa, lo que le permitirá tener un embarazo saludable.

 

REALIZA CAEM OBRAS HIDRÁULICAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE EN JILOTZINGO Y JOCOTITLÁN



• Rehabilitan una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Jilotzingo, que contribuirá con el saneamiento de la Cuenca del Pánuco-Valle de México.

• Inicia equipamiento de un pozo en Jocotitlán, obra híbrida que utilizará paneles solares y energía eléctrica.
• Beneficia a más de 10 mil mexiquenses.
 
Jilotzingo, Estado de México, 3 de abril de 2021. En gira de supervisión de obra, el Vocal Ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Jorge Joaquín González Bezares, entregó la rehabilitación de una planta de tratamiento de aguas residuales en Jilotzingo e inició el equipamiento de un pozo profundo en Jocotitlán, que utilizará tanto energía eléctrica como paneles solares, con lo que ambas obras contribuyen al cuidado del medio ambiente y mejorarán la calidad de vida de más de 10 mil mexiquenses.
 
El funcionario afirmó que estos proyectos, que suman una inversión de cerca de 27 millones de pesos, se trabajan en coordinación con los municipios y tienen el propósito de acercar mejores servicios a la comunidad para incrementar las opciones de desarrollo de las familias de la región.
 
En Jilotzingo entregó al Ayuntamiento la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Luis Ayucan, la cual tiene una capacidad instalada de nueve litros por segundo y contribuirá con el saneamiento de la Cuenca del Pánuco-Valle de México.
 
En el recorrido y entrega de la obra, la Presidenta municipal de Jilotzingo, Evelin Mayén González, agradeció al Gobierno del Estado de México por el apoyo y se comprometió a mantener la operación de la planta de tratamiento en las mejores condiciones, para seguir vertiendo agua de mejor calidad a los cauces.
 
Mientras que, en Jocotitlán, el Vocal de la CAEM dio el banderazo de arranque al equipamiento de un pozo profundo y la instalación de una línea de conducción de agua potable en la localidad de San Miguel Tenochtitlán, la cual operará en forma híbrida, ya que utilizará 571 paneles solares y energía eléctrica para el equipo de bombeo.
 
El proyecto tiene considerada la instalación de más de dos kilómetros de tubería y se prevé que el pozo tenga un gasto aproximado de 17 litros por segundo, así como una vida útil de más de 50 años.


 

VENCEN 93,706 MEXIQUENSES AL COVID-19 Y RECIBEN ALTA SANITARIA


 

• Refiere Salud Edoméx que 180 mil 843 son los casos que han resultado negativo al virus SARS-CoV-2 en la entidad.

• Detallan que suman mil 630 personas hospitalizados en la entidad a causa del nuevo coronavirus. 

 

Toluca, Estado de México, 2 de abril de 2021. En el Estado de México, 93 mil 706 personas han vencido al COVID-19 y recibieron alta sanitaria, informó la Secretaría de Salud estatal quien llamó a la población a quedarse en casa e incrementar las medidas preventivas como son uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos y evitar reuniones sociales.

 

La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que 32 mil 234 personas se encuentran en resguardo domiciliario, debido a que son positivos al virus SARS-CoV-2, pero por los síntomas que presentan no requieren hospitalización, de igual forma señalan que 24 mil 399 casos están considerados como sospechosos de portar el nuevo coronavirus y suman 155 mil 303 positivos confirmados por laboratorio.

 

Dieron cuenta que mil 630 personas se encuentran hospitalizadas en la entidad, mil 991 mexiquenses reciben atención en otros estados de la República mexicana, los casos que han resultado negativos a la prueba ascienden a 180 mil 843 mexiquenses y lamentablemente han fallecido 25 mil 742 personas a causa de este padecimiento.

 

Por su parte, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, ha informado que la entidad se mantiene en color naranja en el semáforo epidemiológico por lo que es fundamental fortalecer las medidas sanitarias como son uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos y establecer sana distancia entre personas.

 

La Secretaría de Salud estatal informó que el número 800-900-3200 continúa activo en donde la población puede recibir orientación en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias o bien obtener apoyo psicológico en caso de requerirlo.

Zona de los archivos adjuntos



INICIA LUNES 5 DE ABRIL VACUNACIÓN DE ADULTOS MAYORES CONTRA COVID-19 EN 30 MUNICIPIOS MÁS DEL ESTADO DE MÉXICO


·         Podrán ser vacunados los adultos de 60 años de edad o mayores que radiquen en dichas localidades.

 

Toluca, Estado de México, 2 de abril de 2021. Continuando con la Estrategia Conjunta para vacunar contra COVID-19 a los adultos mayores, implementada por los Gobiernos de México, del Estado de México y los Ayuntamientos mexiquenses, el lunes 5 de abril inicia la aplicación de la primera dosis del biológico en 30 municipios más.

 

Autoridades de los tres niveles de gobierno informaron que los municipios en donde se inicia vacunación a partir del próximo lunes son Chalco, Ozumba, Isidro Fabela, Coyotepec, Melchor Ocampo, Teoloyucan, Tepotzotlán, Tultepec, Villa del Carbón, Otumba, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Huehuetoca, Jaltenco, Nextlalpan, Tequixquiac y Tonanitla, del Valle de México.

 

Además de Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán, Morelos, San José del Rincón, Polotitlán, Soyaniquilpan, Timilpan, Amatepec, Almoloya de Juárez, Villa Victoria, Villa de Allende y San Mateo Atenco, del Valle de Toluca.

 

En todos los lugares el horario de atención será de 9:00 a 17:00 horas, y podrán ser vacunados los adultos de 60 años de edad o mayores que radiquen en dichas localidades y presenten el registro del portal https://mivacuna.salud.gob.mx/ más una identificación oficial.

 

En caso de no tener este trámite, podrán llevar su credencial del INE o del INAPAM, más copia impresa de la CURP. Si llevan una identificación oficial en la que no aparezca su dirección, deben mostrar además de la CURP impresa una constancia domiciliaria reciente.

 

Se reitera que la vacunación es segura y gratuita, y se pide a la población no hacer caso a rumores o noticias falsas que se publican en redes sociales, no pernoctar en las sedes o llegar de madrugada, además de mantenerse atentos a la información difundida exclusivamente a través de los medios oficiales de comunicación, en donde próximamente se darán a conocer las fechas para la aplicación de la segunda dosis, así como los municipios que iniciarán primera dosis.

 

Finalmente, se informa que en las redes sociales y el sitio web http://edomex.gob.mx/vacunacion se publicarán infografías con la ubicación de las sedes, así como el tipo de convocatoria que se realizará para cada uno de los municipios.




Migración y Remesas México | Sorprenden las remesas en abril (+39.1%), remesas mundiales se contraen 2.4% en 2020

 

Análisis Migración y Remesas
1 de junio de 2021


Juan José Li Ng
1 de junio de 2021


*     En abril de 2021 ingresaron a México 4,048 millones de US dólares por concepto de remesas, +39.1% respecto al mismo mes del año anterior. Este monto es el segundo más cuantioso recibido en un solo mes, superado solo por marzo de 2021 que tiene el récord, y no se observaba un crecimiento de tal magnitud desde hace casi 18 años, desde 2003.

*     En abril de 2020, durante los primeros meses del inicio de la pandemia por COVID-19, el Banco Mundial estimaba que las remesas a nivel mundial podrían caer 19.9% de 2020, sin embargo, las últimas estimaciones realizadas en mayo del presenta año apuntan a que solo se contrajeron 2.4%.

*     Para 2021, América Latina y el Caribe se convertirá en la región con mayor dinamismo en la recepción de remesas en el mundo, con un crecimiento de 4.9% y sumando un flujo anual de 108 mil millones de US dólares.


Durante el mes de abril ingresaron a México 4,048 millones de US dólares por concepto de remesas familiares, lo que representa un crecimiento de 39.1% respecto al mismo mes del año anterior. Desde el año 2003, hace casi 18 años, no se observaba un crecimiento de tal magnitud, cuando el Banco de México empezó a cambiar la metodología y mejorar la medición de las remesas en el país. Recientemente, en marzo de 2020, durante los primeros meses de la pandemia, las remesas también tuvieron un aumento significativo, cuando crecieron 35.1%.

En total, se registraron 10.8 millones de operaciones para el envío de remesas a México en abril de 2021, mientras que la remesa promedio se ubicó en 375 US dólares. El monto de las remesas en abril es el segundo más importante que se percibe en un solo mes, superado únicamente por lo recibido en el mes inmediato anterior, en marzo, cuando ingresaron 4,157 millones de US dólares.


Como se observa en la gráfica inferior, los mayores flujos mensuales de las remesas a México se han presentado en los últimos dos años, entre 2020 y 2021. Entre las razones que explican este importante crecimiento de las remesas a México, se encuentran la relativa rápida recuperación de la economía de Estados Unidos, país de origen de cerca de 95% de las remesas al país.

En abril de 2021, la tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 6.1%, cuando en abril de 2020 se situaba en 14.8%. Además, hay que señalar que, actualmente, más de 20 estados en la Unión Americana ya no están otorgando el apoyo federal al desempleo, dado que tienen problemas de “escasez” para llenar los puestos de trabajo que se encuentran disponibles. Esta relativa escasez en la mano de obra puede llevar a que las autoridades migratorias y los empleadores en ese país sean más laxos al momento de contratar fuerza de trabajo migrante. Estas razones, combinada con la fuerte disparidad salarial entre Estados Unidos y México, pudo haber favorecido el empleo y los ingresos de los migrantes mexicanos en ese país, tanto documentados como no documentados, y haber impulsado una mayor migración de mexicanos hacia el “Sueño Americano”.


Remesas mundiales se contraen 2.4% en 2020, se preveía una caída de 19.9%

Las estimaciones y proyecciones de las remesas realizadas por el Banco Mundial se han ido actualizando conforme ha ido evolucionando la pandemia por COVID-19 y se han ajustado las estimaciones del Producto Interno Bruto (PIB) para cada país y a nivel global. Previo a la crisis por coronavirus, se estimaba que las remesas podrían haber tenido un crecimiento de 4.5% en 2020. En abril de 2020, durante los meses más agudos del inicio de la pandemia y de las acciones de confinamiento y distanciamiento social, se planteaba que la economía global podría observar un efecto en forma de “V”: una fuerte caída en 2020 y una relativa rápida recuperación posteriormente. Así, se proyectaba que las remesas se podrían contraer 19.9% a nivel mundial en 2020, siguiendo lo observado en la pasada recesión financiera global, y en 2021 crecer 5.1%.

Conforme fue evolucionado la pandemia, se observó que los flujos mundiales de remesas no disminuyeron tan drásticamente, y en octubre del año pasado el Banco Mundial estimaba una contracción más moderada, de 7.0%. Sin embargo, para el mes de mayo de 2021, ya cuando estaban disponible los reportes de cierre de 2020 para muchos de los países receptores de remesas, se estimó que la contracción de este flujo monetario fue de -2.4% en 2020; es decir, una contracción mucho menor que la proyectada durante los inicios de la pandemia, de -19.9%. Así, las remesas resistieron las adversas condiciones económicas de 2020 y lograron mantenerse como un recurso muy importante para muchos países en el mundo.

Si bien en 2020 la estimación más reciente en la caída de las remesas no fue de una magnitud tan relevante, sí se espera que tenga secuelas en los flujos futuros de estos recursos. El Banco Mundial estima que las remesas mundiales recuperarán sus niveles pre-COVID observados en 2019 hasta mediados del año 2022.

Para el año 2021 se tiene proyectado un crecimiento de las remesas mundiales de 1.5%, y para el año 2022 de 1.8%. Ambas proyecciones están muy por debajo de las observadas entre 2017 y 2018, cuando aumentaron entre 7.1 y 8.5% a tasa anual, respectivamente.



América Latina y el Caribe: la región más dinámica en la recepción de remesas para 2021

De acuerdo con las proyecciones realizadas por el Banco Mundial, se estima que América Latina y el Caribe será la región con mayor dinamismo para la recepción de las remesas en 2021, con un crecimiento estimado de 4.9% e ingresos por este concepto de 108 mil millones de US dólares (mmd). Asia del Sur, y Asia Oriental y el Pacífico continuarán como las regiones de mayor percepción de remesas a nivel mundial con un flujo estimado de 152 y 139 mmd en 2021. Para 2022 las proyecciones indican que las remesas por región tendrán un comportamiento similar al que se presente en este año.

En América Latina y el Caribe los principales países receptores de remesas en 2020 fueron, en orden de importancia: México (40.6 mmd), Guatemala (11.3 mmd), República Dominicana (8.2 mmd), Colombia (6.9 mmd), El Salvador (5.9 mmd), y Honduras (5.6 mmd). Estos seis países concentran alrededor de tres cuartas partes de las remesas que llegan a esta región.


Referencias

Banco de México (2021). Ingresos por Remesas.

Banco Mundial (2019, abril). Migration and Remittances. Recent Developments and Outlook. Migration and Development Brief 31.

Banco Mundial (2020, abril). COVID-19 Crisis through a Migration Lens. Migration and Development Brief 32.

Banco Mundial (2020, octubre). Phase II: COVID-19 Crisis through a Migration Lens. Migration and Development Brief 33.

Banco Mundial (2021, mayo). Resilience, COVID-19 Crisis through a Migration Lens. Migration and Development Brief 34.