martes, 1 de junio de 2021

Informe Global de Inteligencia de Amenazas de NTT: Hasta un incremento del 300% en los ataques oportunistas dirigidos


*Las industrias de salud, finanzas y manufactura se ven muy afectadas porque los atacantes aprovechan la desestabilización global.
*Los ataques a las aplicaciones aumentan, al representar el 67% de todos los ataques, ya que el acceso remoto se convierte en una vulnerabilidad común.
*Los mineros de criptomonedas alcanzan nuevos niveles, al representar 41% de todo el malware detectado.

 

Ciudad de México, junio de 2021.- NTT Ltd., un proveedor de servicios de tecnología global líder en el mundo, lanzó su Informe Global de Inteligencia de Amenazas 2021 (GTIR por sus siglas en inglés), que revela cómo los hackers se están aprovechando de la desestabilización global al apuntar a industrias esenciales y vulnerabilidades comunes desde el cambio al trabajo remoto. Las industrias de salud, manufactura y finanzas experimentaron un incremento en los ataques (200%, 300% y 53%, respectivamente), y estos tres sectores principales representaron un total combinado del 62% de todos los ataques en 2020, un 11% más que en 2019.

A medida que las organizaciones compiten por ofrecer más acceso virtual y remoto a través del uso de portales de clientes, los ataques específicos de aplicaciones y aplicaciones web aumentaron, representando el 67% de todos los ataques, que se han más que duplicado en los últimos dos años. La atención médica sufrió la peor parte de estos ataques debido a su cambio a la telesalud y la atención remota, con el 97% de toda la actividad hostil dirigida a esta industria, siendo ataques a aplicaciones web o ataques a aplicaciones específicas.

El GTIR proporciona información de la Asesoría de Ciberseguridad de NTT que aplica un puntaje de madurez del programa de seguridad de la industria, con un número más alto que indica un plan de acción más maduro. De manera preocupante, la atención médica y la manufactura tienen puntajes de madurez relativamente bajos de solo 1.02 y 1.21, respectivamente. Estos han disminuido desde 2019 de 1.12 y 1.32, mientras que las tasas de ataque han aumentado significativamente. La manufactura ha experimentado una disminución de los puntajes en los últimos tres años, probablemente debido a cambios en el entorno operativo y la evolución de los ataques. Por otro lado, el sector financiero continuó mostrando el puntaje de referencia de vencimiento más alto por tercer año consecutivo, de 1.84, una disminución de 0.02 con respecto al año pasado.

Kazu Yozawa, Director Ejecutivo de la División de Seguridad de NTT, dice: “El año pasado pronosticamos un incremento en los ataques oportunistas dirigidos y, desafortunadamente, esto resultó ser cierto. Si bien estas industrias han hecho todo lo posible para mantener los servicios esenciales durante tiempos difíciles, la caída en los estándares de seguridad cuando las empresas más los necesitan, es alarmante. A medida que los servicios continúan mudándose en línea y se vuelven cada vez más digitales para afrontar la nueva normalidad, las organizaciones deben estar más atentas para defender y mantener las mejores prácticas en su seguridad”.

El malware ve una metamorfosis: malware criptográfico surge mientras los troyanos se vuelven más comunes

Si bien el malware se está volviendo más masificado en cuanto a características y funcionalidades, también se volvió más diverso durante el último año con el incremento del malware multifunción. Los criptomineros han reemplazado al software espía como el malware más común en el mundo, pero el uso de ciertas variantes de malware contra industrias específicas continúa evolucionando. Los gusanos aparecieron con mayor frecuencia en los sectores financiero y manufacturero. La atención médica se vio afectada por los troyanos de acceso remoto, mientras que la industria de la tecnología fue atacada por el ransomware. El sector educativo se vio afectado por los criptomineros debido a la popularización de la minería entre los estudiantes que explotan infraestructuras desprotegidas.

El mercado de criptomonedas es un excelente ejemplo, con los criptomineros responsables de un asombroso 41% de todo el malware detectado en 2020. La minería de criptomonedas XMRig fue la variante más común, representando casi el 82% de toda la actividad de coinminers y casi el 99% en la región de EMEA específicamente.

Mark Thomas, quien dirige el Centro de Inteligencia de Amenazas Globales de NTT, comenta: “Por un lado, los actores de amenazas se aprovechan de un desastre global y, por el otro, los ciberdelincuentes aprovechan los auges del mercado sin precedentes. El común denominador en ambas situaciones es la imprevisibilidad y el riesgo. Los cambios en los modelos operativos o la adopción de nuevas tecnologías presentan oportunidades para los actores malintencionados y con un creciente mercado de criptomonedas popular entre los estudiantes sin experiencia; los ataques estaban destinados a suceder. Ahora, a medida que entremos a una fase más estable de la pandemia, tanto las organizaciones como las personas deben priorizar la higiene de la ciberseguridad en todas las industrias, incluida la cadena de suministro”

Otros aspectos destacados del GTIR 2021:

• Los ataques contra el sector manufactura aumentaron del 7% el año pasado al 22%; al sector salud incrementó del 7% al 17%; y el sector financiero ha aumentado del 15% al 23%.
• Las organizaciones en múltiples industrias vieron ataques relacionados con la vacuna COVID-19 y las cadenas de suministro asociadas.
• El oportunismo ciberdelincuente del COVID-19 se intensificó, con grupos como Ozie Team, Agent Tesla y TA505, junto con actores estatales como Vicious Panda, Mustang Panda y Cozy Bear muy activos en 2020.
• Las formas de malware más comunes en 2020 fueron Mineros: 41%; Troyanos: 26%; Gusanos: 10%, ransomware 6%.
• Los criptomineros dominaron la actividad en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y América, pero fueron relativamente raros en Asia Pacífico (APAC).
• OpenSSL fue la tecnología más atacada en América, pero ni siquiera estaba en la lista de las 10 principales en APAC.
• Las consecuencias que siguieron a la decisión Schrems II invalidaron el Escudo de Privacidad Unión Europea-Estados Unidos, e impusieron obligaciones adicionales a las organizaciones que transfieren datos personales de la Unión Europea a otros países.
• La investigación de NTT muestra que el 50% de las organizaciones a nivel mundial están priorizando la protección de sus servicios en la nube, lo que la convierte en el principal centro de atención de ciberseguridad durante los próximos 18 meses.

Por región: América


• OpenSSL fue la tecnología más atacada en la región, pero ni siquiera estaba en la lista de las 10 principales en APAC.
• Los servicios empresariales y profesionales fue la industria más atacada en América, representando el 26% de todos los ataques.
• Estados Unidos presentó dos de las tasas más altas de actividad de reconocimiento de todos los países analizados.
• Alrededor del 64% de toda la actividad hostil dirigida a la industria de la tecnología fue alguna forma de reconocimiento.
• En la industria de la educación, el 58% de toda la actividad hostil fue de reconocimiento.
• América observó el 8% de todos los ataques como ataques DoS/DDoS, mientras que estos ataques representaron menos del 4% en APAC y el 1% en EMEA.
• Con el 34% de todas las detecciones de malware, XMRig fue el malware más detectado en América y Estados Unidos.

Metodología para el Informe Global Threat Intelligence (GTIR)
El Informe Global Threat Intelligence de 2021 contiene datos de ataques globales recopilados desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2020. El análisis se basa en datos de registro, eventos, ataques, incidentes y vulnerabilidades de los clientes, así como de la red global honeypot de NTT. El Informe incluye datos de organizaciones operativas respaldadas, incluidas Cybersecurity Advisory y WhiteHat Security de NTT, junto con una investigación primaria global.

Alterna se lista en la Bolsa Mexicana de Valores tras escisión de Corporación Actinver

  • Alterna, negocio internacional de Actinver, es una compañía de servicios financieros que tiene bajo su administración un monto cercano a 3 mil millones de dólares.



Ciudad de México, 1 de junio del 2021.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) listó una nueva emisora en el mercado de capitales local, Alterna Asesoría Internacional, producto de la escisión de Corporación Actinver.

La nueva emisora cotiza con la clave de pizarra “ALTERNA”, con un precio de 0.80 pesos por acción.

La escisión de Corporación Actinver busca capitalizar la experiencia operativa y profesional de Alterna para operar de forma independiente y con el objetivo de consolidar su posición competitiva en América Latina y Estados Unidos.

Alterna es una empresa dedicada a ofrecer servicios financieros personalizados a sus clientes a través de la administración y gestión de activos en Estados Unidos y otros mercados internacionales. La firma cuenta con siete líneas de negocio: Alterna Securities, Alterna Wealth Management, Alterna Capital Management, Alterna Insurance Services, Alterna Private Equity Manager, Alterna Private Equity GP y Alterna Inversiones y Valores.

Al cierre de 2020, Alterna sumó 2.9 mil millones de dólares de activos administrados y bajo custodia, y en los últimos tres años su portafolio ha crecido 10% en promedio. La compañía buscará crecer su oferta de fondos especializados y comenzar la distribución de un fondo de activos líquidos.

or su parte, Corporación Actinver es uno de los principales bancos de inversión en México. Por más de 25 años, la empresa se ha consolidado como uno de los mayores asesores y operadores de Fondos de Inversión en el país.

En los últimos 12 meses, la BMV ha listado las acciones de Acosta Verde, Controladora Nemak, Sempra Energy y Alterna.

Estos listados son muestra de la diversidad de alternativas con las que cuentan las emisoras, teniendo como resultado mayores opciones para los inversionistas en el mercado de valores mexicano.

Grupo BMV continúa impulsando el sistema bursátil mexicano a través de innovación y creación de valor para las empresas mexicanas.

Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con más de 125 años de experiencia integra un grupo de empresas líderes en México que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como, servicios de post-trade, productos de información y valor agregado.

+++

Empresas afectadas por Covid-19: 85.5%

 

México: Reporte Económico Diario

 


 

  • Menores ingresos y baja demanda, los mayores impactos que tuvieron las empresas por la pandemia. El INEGI presentó los resultados de la tercera encuesta sobre las afectaciones a las empresas por la pandemia, según la cual el 85.5% de las 1,873,564 empresas que INEGI estima que existen dijo haber tenido algún impacto negativo, siendo los dos principales la disminución de sus ingresos (73.8%) y la falta de demanda (50.1%). Entre las empresas afectadas, en esta encuesta realizada en marzo de 2021 el 17% dijo haber tenido que cerrar temporalmente, lo cual es una disminución desde el 23% que reportó haber cerrado en la encuesta anterior (diciembre de 2020); el promedio del cierre de las empresas fue de 15 días. Tan solo 3.8% de las empresas encuestadas reportan haber recibido algún tipo de apoyo (menor que el 7.8% en la primera encuesta). La encuesta indica que 66.3% de las empresas considera que la política de apoyo que más se requiere es la relacionada con los apoyos fiscales, seguida por la transferencia de efectivo (34.1%). En cuanto a su capacidad para el pago de sus deudas, 27% las empresas anticiparon que se retrasaran en los próximos seis meses, mientras que 36% de ellas han sufrido retrasos desde que llegó la pandemia a México, en marzo de 2020.
  • Se suspende ley que elimina regulación asimétrica en el sector hidrocarburos. Al igual que ha pasado con reformas aprobadas por el legislativo en meses pasados relacionadas con el sector energético, los jueces en materia de competencia frenaron la implementación de la ley que elimina la regulación asimétrica a la empresa preponderante en el mercado de hidrocarburos. Esta decisión implica el restablecimiento provisional de las reglas que buscaban nivelar el piso entre competidores.
  • El financiamiento otorgado por la banca comercial al sector privado disminuyó 14.4% en términos reales durante abril 2021. Esto implicó que la cartera de crédito al consumo disminuyera 12% anual y la de empresas y personas físicas con actividad empresarial cayera 20%; mientras que la cartera hipotecaria se incrementó en 2.5%.
  • Los mercados financieros tuvieron una sesión con bajo volumen y movimientos marginales por el feriado en EUA. En México, el Índice de la Bolsa Mexicana de Valores aumentó 1.69%. En renta fija, la curva de rendimientos gubernamentales se redujo en 4pb en el nodo de 2 años y 6pb en el de 10 años. El peso se apreció ligeramente, cerrando en 19.93 pesos por dólar.
  • El día de mañana se publican las remesas a abril. Estimamos un incremento anual de 8.7%. Banco de Mexico publicará su Encuesta de Expectativas correspondiente a mayo. Finalmente, se darán a conocer los PMIs para México y diversos países.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de El Financiero, Banxico, INEGI y Bloomberg.

Agresión por arma de fuego, en contra de dos uniformados, en la que una mujer policía adscrita a la Policía Auxiliar, murió

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tomaron conocimiento de la agresión por arma de fuego, en contra de dos uniformados, en la que una mujer policía adscrita a la Policía Auxiliar, murió debido a las lesiones, mientras que su compañero resultó herido, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos ocurrieron en la avenida Cuautepec y 12 de diciembre, en la colonia Jorge Negrete, en las inmediaciones de la Dirección Territorial Número 8, donde se tuvo el reporte de personas lesionadas y detonaciones por arma de fuego. 

 

De acuerdo con los primeros reportes que serán investigados por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y la SSC, a través del análisis de las cámaras de videovigilancia, un sujeto, sin mediar palabra, se acercó a la oficial, le disparó de manera directa, luego hirió al oficial, y posteriormente se dio a la fuga.

 

Personal médico, atendió a la uniformada de 30 años, que presentó dos impactos en tórax y cráneo, por lo que fue trasladada a un hospital, sin embargo debido a la gravedad de sus lesiones, falleció momentos más tarde; en tanto el también Policía Auxiliar de 46 años de edad, que resultó herido por impactos en antebrazo derecho y muslo derecho, fue llevado a otro nosocomio para su atención médica especializada.

 

De los hechos se dio parte al agente del Ministerio Público quien inició la carpeta de investigación, así como el área de Inspección Policial de la Policía Auxiliar y la Dirección General de Asuntos Internos de la SSC, quienes colaborarán en las indagatorias que deriven.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana se une a la pena que embarga a familiares y amigos de la Policía Auxiliar que lamentablemente perdió la vida, a quienes les expresa las más sinceras condolencias y extiende un fraternal y respetuoso abrazo.

Santander consolida su negocio adquirente en Getnet México para impulsar su crecimiento

 

Ciudad de México, 1 de junio de 2021.- Banco Santander México cerró hoy la venta de todos sus contratos de pagos en comercios (físico y online) a Getnet México, propiedad de Grupo Santander, lo que consolida a Getnet como el mejor vehículo para ofrecer estos servicios de pagos a comercios y empresas, y favorecer así la inclusión financiera y la disminución del uso de efectivo.

 

Este es un paso más en la apuesta por el negocio adquirente de Santander México tras la adquisición de Elavon México el año pasado. Actualmente, el 49% de Getnet México es propiedad del banco, y el 51% de PagoNxt Merchant Solutions, franquicia global de Grupo Santander que consolida todos los negocios de adquirencia bajo la marca Getnet.

 

Al respecto, el Presidente Ejecutivo de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa, comentó: “Esta transacción es reflejo de nuestra agresiva estrategia comercial, y la visión que tenemos como grupo de integrar de forma global las fortalezas de nuestro negocio adquirente; en México, con Getnet estamos ya ofreciendo tecnología de punta que está mejorando la experiencia de pagos para consumidores, PyMEs y algunos de los corporativos más grandes del país, lo que se reforzará con este paso”.

 

Getnet México se ha consolidado en el segundo lugar en clientes atendidos con alrededor del 17% del mercado al cierre de abril de 2021, lo cual representa un incremento de aproximadamente 130 puntos básicos sobre su participación al cierre de diciembre de 2020. Al 31 de marzo de 2021, Getnet México contaba con casi 160,000 terminales punto de venta activas, procesando poco más de 390 millones de transacciones en los últimos doce meses terminados en dicha fecha.

 

Como parte de la estrategia global de PagoNxt Merchant Solutions, Getnet México será parte de un negocio con escala global y una oferta de valor líder entre sus competidores, a la vez que se beneficiará de las eficiencias derivadas de una plataforma que dará servicio a adquirentes y comercios en todas las regiones en las que operen los clientes de Santander.

 

PagoNxt Merchant Solutions constituye uno de los tres pilares de negocio de PagoNxt. PagoNxt es una iniciativa estratégica de Grupo Santander para crecer de forma sostenible y rentable con la integración y el desarrollo de distintas soluciones de pagos para comercios, empresas y consumidores usando la última tecnología. PagoNxt, que ya es una de las mayores fintech privadas del mundo, es una marca que sirve de paraguas para unificar de forma estratégica los negocios de pagos y que ayuda al grupo a competir mejor, tanto con las fintechs y las grandes plataformas digitales como con otros bancos, en este tipo de servicios esenciales para los clientes.

 

Getnet México obtuvo su registro como participante en redes de medios de disposición relevante ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores el pasado 4 de marzo de 2021.

 

La operación tiene un valor de 1,600 millones de pesos mexicanos, que no tiene impacto en el capital al tratarse de una operación entre entidades del propio Grupo Santander.

HP Inc. cierra la adquisición de HyperX

 


 

PALO ALTO, Calif., 1 de junio de 2021 – HP Inc. (NYSE: HPQ) anunció hoy el cierre de su adquisición de HyperX, la división de videojuegos de Kingston Technology Company.

 

La adquisición forma parte de la estrategia de HP para impulsar el crecimiento de su negocio de Sistemas Personales, en el cual los videojuegos y los periféricos son segmentos atractivos.

 

Estamos encantados de dar oficialmente la bienvenida a las extraordinarias personas de HyperX a HP. HyperX ha construido una comunidad leal de gamers y estamos impacientes por fortalecer aún más la marca HyperX”, dijo Alex Cho, Presidente, Sistemas Personales, HP Inc. “La adquisición mejora aún más nuestra capacidad de crear las experiencias informáticas del futuro, expandirnos hacia otras áreas valiosas y generar nuevas fuentes de crecimiento”. 

 

La galardonada cartera de productos de HyperX consiste en una variedad de periféricos para videojuegos, incluidos audífonos, teclados, mouse, mousepads, micrófonos con conexión USB y accesorios para consola.

 

Tal como se anunció anteriormente, el precio de compra de la transacción fue de USD $ 425 millones. Se espera que la adquisición aumente gradualmente sobre una base no GAAP para HP en el primer año completo a partir del cierre.  

 

Acerca de HP

HP Inc. crea tecnología que mejora la vida de todos, en todo lugar. A través de nuestra cartera de productos y servicios de sistemas personales, impresoras y soluciones de impresión 3D, diseñamos experiencias que sorprenden. Para más información sobre HP Inc., visite http://www.hp.com.

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa puede contener declaraciones prospectivas conforme al significado de las leyes federales de valores. Dichas declaraciones implican riesgos, incertidumbres y suposiciones. Si los riesgos o incertidumbres llegaran a concretarse, o las suposiciones llegaran a ser incorrectas, los resultados de HP Inc. (“HP”) y de sus subsidiarias consolidadas podrían diferir considerablemente de aquellos expresos o implícitos en dichas declaraciones prospectivas y suposiciones. Todas las declaraciones que no sean hechos históricos podrían considerarse declaraciones prospectivas, incluyendo las declaraciones sobre los planes, estrategias y objetivos de HP para las operaciones futuras; las declaraciones sobre expectativas y suposiciones, y cualquier otra declaración sobre lo anterior. Los riesgos, incertidumbres y suposiciones incluyen la posibilidad de que los beneficios esperados no se materialicen conforme a las expectativas; los riesgos relacionados con la contratación y retención de empleados clave, y otros riesgos descritos en los informes de HP presentados ante la Comisión de Valores de EUA (SEC, por sus siglas en inglés), incluyendo, de manera enunciativa pero no limitativa, los riesgos descritos en el Informe Anual de HP en el Formulario 10-K para su trimestre fiscal concluido el 31 de octubre de 2020 y otros informes de HP presentados ante la SEC. HP no asume obligación alguna ni pretende actualizar las presentes declaraciones prospectivas.

El sitio de Relaciones con Inversionistas de HP en investor.hp.com ofrece a los inversionistas una gran cantidad de información sobre HP, incluyendo financiera y de otra índole. HP exhorta a los inversionistas a visitar su sitio web periódicamente, ya que contiene información tanto actualizada como nueva.

LA VIGÉSIMA SESIÓN PÚBLICA DEL PLENO DE LA SALA SUPERIOR DEL TFJA TENDRÁ LUGAR ESTE MIÉRCOLES

 



  • La Primera Sección sesionará hoy a las 12:00 y el jueves 3 lo hará la Segunda



El Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa celebrará mañana miércoles su vigésima sesión pública, con acceso abierto por internet, para resolver asuntos correspondientes al Orden del Día 20, que incluye casos que surgieron a partir de la Contingencia Sanitaria derivada de la pandemia causada por el virus COVID-19.

Las secciones Primera y Segunda de la Sala Superior del Tribunal también tendrán, hoy y el jueves, respectivamente, su vigésima primera sesiones públicas de 2021 por vía telemática, con los siguientes horarios:

  • Primera Sección de la Sala Superior: martes 1 de junio a partir de las 12:00 horas.

  • Pleno de la Sala Superior: miércoles 2 de junio a partir de las 12:00 horas.

  • Segunda Sección de la Sala Superior: jueves 3 de junio a partir de las 12:00 horas.


El contenido de las órdenes y notas que se resolverán en las fechas citadas, puede ser consultado en el portal web del Tribunal, sección: Acuerdos/Sala Superior/Órdenes y Notas/junio.

(Para más información y presenciar las sesiones en vivo, ingresar a: www.tfja.gob.mx, recuadro: “Sesiones a distancia del TFJA”.)

POLICÍAS DE LA SSC TOMARON CONOCIMIENTO DE UNA CAMIONETA QUE SE IMPACTÓ CONTRA UN POSTE, LA PUERTA DE UNA SUCURSAL BANCARIA Y QUE ATROPELLÓ A UNA PERSONA

 


 

 

En la alcaldía Miguel Hidalgo, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, solicitaron a los servicios de emergencia para la atención de un hombre que resultó lesionado luego que fue arrollado cuando, al parecer, la conductora de una camioneta perdió el control y se impactó contra un poste de alumbrado público, además causó daños a un puesto semifijo y a las puertas de cristal de una sucursal bancaria.

 

Al arribar al cruce de las calles Bahía de Santa Bárbara y Bahía de San Hipólito, en la colonia Verónica Anzures, tras ser informados a través de la frecuencia de radio, del percance vehicular, los uniformados acordonaron la zona y solicitaron una ambulancia, cuyos paramédicos atendieron a un hombre, de 35 años de edad, que se encontraba sobre la cinta asfáltica, a quien diagnosticaron con probable traumatismo torácico, por lo que fue llevado de manera inmediata a un hospital para su atención médica.

 

En tanto, personal del Heroico Cuerpo de Bomberos y los oficiales de la SSC realizaron los trabajos de limpieza para retirar los vidrios y escombros que quedaron en la banqueta y el asfalto a fin de evitar algún otro incidente, y también regresaron el puesto de metal semifijo a su sitio.

 

Por tal motivo, la conductora de 42 años de edad, junto con la camioneta, fue trasladada ante el agente del Ministerio Público, para deslindar responsabilidades.  

Invex Mapa Estratégico/Opinión Estratégica

 

¿Qué pasó con los mercados?

Los principales índices accionarios en Estados Unidos se mantuvieron cerrados por día feriado. En Europa, los mercados accionarios cerraron mixtos, debido a un aumento en la tasa inflacionaria de Alemania de 2.4%, al nivel más alto desde octubre de 2018. Al respecto, la Oficina Federal de Estadísticas dijo que el dato de mayo resultó por encima del objetivo del Banco Central Europeo de 2.0%. A su vez, el S&PBMV IPC ganó 1.69% a 50,885.95 unidadesVer documento.

 

Publicaciones recientes de análisis

AC (COMPRA): El departamento de Análisis mejora su P.O. 12 meses a Ps$130 desde Ps$123, debido a una mejor perspectiva para el año en ventas y rentabilidad. Por lo anterior y considerando un rendimiento atractivo en el precio actual de la acción, reiteramos compra. Ver documento.

GFNORTE (VENTA): El departamento de Análisis sube P.O. de Ps$120 a Ps$142, principalmente por una mejor valuación relativa que reconoce la mayor confianza del mercado sobre la emisora y el apetito por activos castigados durante la pandemia como fueron los bancos. Recorta a venta por un rendimiento potencial acotado Ver documento.

PEÑOLES (COMPRA): El departamento de Análisis reduce su P.O. a Ps$374 desde Ps$403, por un menor múltiplo asignado por el mercado, pero que fue limitado por el efecto en sus proyecciones de los mayores precios en algunos metales. Recomienda compra desde mantener ante un rendimiento potencial más atractivo que antes. Ver documento

PINFRA (COMPRA): El departamento de Análisis recorta su P.O. de Ps$198 a Ps$185, pues el incremento en estimados se vio contrarrestado por un menor múltiplo asignado por el mercado. No obstante, recomienda compra por un rendimiento potencial total más atractivo que antes. Ver documento

 

Carteras Recomendadas: del 31 de mayo al 4 de junio del 2021.

Renta Variable Local:

  • El rendimiento de la Cartera Recomendada de Renta Variable local durante la semana que concluyó el 28 de mayo fue menor que el del benchmark (S&PBMV IPC): el valor del portafolio aumentó 0.35%, vs. 0.53% del S&PBMV IPC. En lo que va del año la cartera ha avanzado 12.77%, 68 puntos base por abajo del 13.56% del benchmark.
     
  • El rendimiento de la cartera recomendada fue menor al del S&PBMV IPC. Las decisiones de inversión con la mayor contribución positiva al desempeño del portafolio fueron: no tener ASUR, la sub-ponderación de FEMSA y sobre-ponderación de OMAVer documento.

Renta Variable Global:

  • El rendimiento de la Cartera Recomendada de Renta Variable Global durante la semana que concluyó el 28 de mayo fue mayor que el del benchmark (ACWI US Equity): el valor del portafolio en pesos aumentó 1.64%, vs.  1.41% del ACWI. En lo que va del año la cartera ha avanzado 7.86%, 328 puntos base por abajo del 11.14% del benchmark.
     
  • El rendimiento de la cartera recomendada fue mayor al ACWI. Las decisiones de inversión que influyeron en mayor proporción al desempeño del portafolio fueron: sobre-ponderación en Asia excluyendo Japón (AAXJ), y sobre-ponderación en energías renovables (PBW) y ventas en internet (FDN)Ver documento.

Deuda Gubernamental:

  • Durante la Semana, la cartera recomendada registró un rendimiento de 0.35%, menor que el Benchmark que marcó un rendimiento de 0.57%. En el acumulado en el año es 0.87% vs (-) 0.56% de la referencia.
     
  • Las tasas nominales bajaron 15 puntos base en el promedio de toda la curva, con bajas de hasta 22 puntos base en los plazos de 20 años. En cuanto a los UDIBONOS (tasa real) la baja promedio también fue de 13 puntos base en toda la curva, en los que los plazos cortos y medios superiores a los 10 puntos base.
     
  • El resultado semanal fue positivo derivado de las posiciones de tasa real de corto plazo. Esto como resultado de la inflación en la primera quincena de mayoVer documento.

Deuda Corporativa:

  • La Cartera Recomendada muestra una rentabilidad semanal de 0.18%, mientras que el Benchmark presenta una rentabilidad semanal de 0.09%. En el año 2021, el rendimiento de la Cartera Recomendada aumenta 1.69%, mientras que el Benchmark muestra un incremento de 2.23%.
     
  • La Cartera Recomendada mejoró su desempeño por mejoras en la curva y algunas disminuciones en sobretasas de papeles.
     
  • Los Certificados Bursátiles de Fonacot (FNCOT 21G) se colocaron la semana pasada y fueron incluidos en la Cartera Recomendad por el porcentaje integral de 2%. La sobretasa del papel de tasa flotante fue de 20 puntos base sobre TIIE a 28 días. Continuamos pendientes de otras colocaciones de Certificados Bursátiles para las próximas semanasVer documento.

 

Opinión Estratégica 

IDEAS PUNTUALES: INFLACIÓN ¿TEMPORAL?

El deflactor del gasto en consumo subyacente, el índice de precios que más influye sobre las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (FED), registró una tasa anual de 3.1% en abril, nivel no visto en casi 30 años. La FED ha insistido en que el estímulo monetario se mantendrá hasta que la economía registre condiciones de pleno empleo. Varios miembros de la FED aseguran en que el fenómeno inflacionario es temporalVer documento.

 

Agenda Económica del día

 
  PAÍS ANTERIOR ESTIMADO
Gasto en Construcción, abr. E.U. 0.2% 0.6%
ISM Manufacturero, may. E.U. 60.7 61.0
Act. Manufacturera FED Dallas, may. E.U. 37.3 36.5
Inflación al Consumidor, may. Eur. 0.6% 0.2%
Inflación al Consumidor (A), may. Eur. 1.6% 1.9%
Inflación Subyacente Consumidor (A), may. Eur. 0.7% 0.9%
Remesas Totales, abr. Méx. $4,151mmd $3,482mmd
Reservas Internacionales, Banxico Méx. $194.3mmd -
Índice Manufacturero IMEF, may. Méx. 50.3 -
Índice No Manufacturero IMEF, may. Méx. 53.2

POR LA POSIBLE COMPRA Y VENTA DE APARENTE DROGA, TRES PERSONAS, UNA DE ELLAS MEXIQUENSE, FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA

 

 

 

• Dos de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por distintos delitos

 

 

 

Como parte de las acciones estratégicas para combatir el delito de narcomenudeo en calles de la colonia Zona Centro, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres y una mujer, por la posesión de dosis de posibles narcóticos.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales hacían un patrullaje de seguridad y prevención y se percataron que sobre la calle Miguel Negrete, tres personas intercambiaban dinero en efectivo por envoltorios de papel color blanco, quienes al notar la presencia policial intentaron huir del lugar.

 

Los efectivos de la SSC les marcaron el alto y les indicaron que les realizarían una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial, como resultado de la misma se les encontraron 37 envoltorios de una sustancia sólida en piedra color blanco similar a la cocaína y dinero en efectivo.

 

Por tal motivo fueron detenidos dos hombres de 33 y 26 años de edad, además de una mujer mexiquense, proveniente de Cuautepec, de 46 años de edad, a quienes les leyeron sus derechos de ley y fueron presentados ante del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que de acuerdo con el cruce de la información se tuvo conocimiento que el hombre de 33 años de edad y la mujer cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, el primero por Robo Agravado Calificado en Pandilla y Privación ilegal de la Libertad en su Modalidad de Secuestro Exprés en Pandilla en el año 2010; y la segunda registra un ingreso en el año 2010 por Robo Calificado Agravado y una presentación al Ministerio Público en el año 2020 por Otros Delitos.

Es hora de Ti: NVIDIA presenta el modelo insignia para juegos: la GeForce RTX 3080 Ti

1.5 veces más rápido que la generación anterior, está disponible a partir del 3 de
junio; la igualmente impresionante RTX 3070 Ti estará disponible en la próxima
semana
SANTA CLARA, Calif.—COMPUTEX—1 de junio de 2021—NVIDIA ha presentado hoy dos adiciones a
la familia GeForce RTX TM, la GeForce RTX 3080 Ti y la GeForce RTX 3070 Ti, disponibles
próximamente en su red global de socios GeForce. La nueva GPU insignia para juegos de la familia
GeForce RTX, la RTX 3080 Ti, estará disponible en todo el mundo el 3 de junio y la RTX 3070 Ti estará
disponible la próxima semana.
Impulsada por la arquitectura NVIDIA Ampere, la GeForce RTX 3080 Ti es la nueva GPU insignia para juegos de
la línea RTX.Mientras que las GPU de la generación anterior abordaron los ambiciosos juegos de su época, los
juegos contemporáneos como Cyberpunk 2077 y Watch Dogs: Legion tienen un realismo elevado y
una mayor demanda general de las tarjetas gráficas modernas.
Impulsado por la arquitectura NVIDIA Ampere, la RTX 3080 Ti ofrece un salto increíble en
rendimiento y fidelidad con características aclamadas como trazado de rayos, IA que aumenta el
rendimiento de NVIDIA DLSS, reducción de latencia NVIDIA Reflex, funciones de transmisión de
transmisión de NVIDIA y memoria adicional, lo que permite acelerar también las aplicaciones para
creadores más populares.
“Con el tan exitoso RTX, los jugadores y creadores estarán encantados con el rendimiento y las
características que ofrece la GeForce RTX 3080 Ti”, dijo Jeff Fisher, Vicepresidente Senior de la unidad
de negocios GeForce en NVIDIA. "Como nuevo buque insignia de la familia RTX, la GeForce RTX 3080
Ti es la actualización definitiva para los entusiastas de las GPU de cualquier generación".
Rendimiento insuperable
A través de una variedad de títulos de DirectX y Vulkan con trazado de rayos y rasterizados, la
GeForce RTX 3080 Ti es una poderosa máquina de juego, que también ofrece menor latencia y una
mejor capacidad de respuesta, así como una ventaja competitiva para los títulos que millones de
personas están jugando hoy.
Para los jugadores que todavía usan la popular GTX 1080 Ti, la RTX 3080 Ti es 2 veces más rápida en
la rasterización tradicional y mucho más rápida con el trazado de rayos y otras funciones de juego de
vanguardia habilitadas.
La GeForce RTX 3070 Ti es igual de impresionante en su clase de precio, ya que ofrece 1,5 veces más
rendimiento que la GeForce RTX 2070 SUPER y 2 veces más fotogramas por segundo que la GeForce
GTX 1070 Ti, que se lanzó en 2017.
Perfecto para creadores, también
Los más de 45 millones de profesionales creativos del mundo exigen más de su hardware que nunca,
por lo que las GPU GeForce RTX 3080 Ti también ofrecen niveles mejorados de rendimiento creativo.
Respaldado por la plataforma NVIDIA Studio y alimentado con 12GB de memoria GDDR6X (1) para
aplicaciones creativas, RTX está acelerando la aplicación de fotografía No. 1 (Adobe Photoshop), la
aplicación de edición de video No. 1 (Adobe Premiere Pro), así como la aplicación líder detransmisión (OBS) y todos los principales renderizadores 3D. En la actualidad, hay más de 70
aplicaciones de creación de contenido que admiten funciones de trazado de rayos acelerado por RTX,
DLSS o AI.
NVIDIA DLSS: el regalo de IA que encanta a los jugadores
La IA está revolucionando los juegos, desde la física en el juego y la simulación de animación hasta el
renderizado en tiempo real y las funciones de transmisión asistida por IA. Desarrollado por
procesadores de IA dedicados en GPUs GeForce RTX llamados Tensor Cores, NVIDIA DLSS aumenta la
velocidad de cuadros mientras genera imágenes de juegos hermosas y nítidas y brinda a los
jugadores el margen de rendimiento para maximizar la configuración de trazado de rayos y aumentar
las resoluciones de salida.
La adopción de la tecnología DLSS ha sido rápida, y el número de títulos con el soporte de los
motores de juegos con licencia líderes en el mundo, Unreal Engine y Unity Engine, aumentará
rápidamente. La alineación estelar de franquicias de juegos que utilizan DLSS para ofrecer un nuevo
nivel de gráficos incluye Battlefield, Call of Duty, Cyberpunk, Fortnite, Minecraft, Tomb Raidery
muchos más.
NVIDIA Reflex and Broadcast: el juego definitivo
La tecnología NVIDIA Reflex reduce la latencia del sistema (o el retraso de entrada), lo que hace que
los juegos sean más receptivos y les brinda a los jugadores de títulos multijugador competitivos una
ventaja sobre sus rivales. De hecho, 12 de los 15 shooters competitivos más jugados ahora son
compatibles con Reflex, incluidos Apex Legends, Call of Duty: Black Ops Cold War, Call of Duty:
Warzone, Fortnite, Overwatch, Tom Clancy's Rainbow Six Siege y Valorant, y llegará pronto a Escape
from Tarkov y Crossfire.
NVIDIA Broadcast es un conjunto de mejoras de AI de audio y video, incluidos fondos virtuales,
captura de movimiento y eliminación avanzada de ruido, que los usuarios pueden aplicar a chats,
llamadas de Skype y videoconferencias.
La GeForce RTX 3080 Ti estará disponible el 3 de junio y la RTX 3070 Ti saldrá a la venta el 10 de
junio. Ambas GPUs estarán disponibles para su compra como placas personalizadas, incluidos los
modelos con stock-clocked y overclockeado de fábrica, de los principales proveedores de tarjetas
complementarias y proveedores regionales de todo el mundo y otros proveedores regionales en
todo el mundo.Encuentra las GPU GeForce RTX 3080 Ti y GeForce RTX 3070 Ti en las principales tiendas y
distribuidoras, así como en los sistemas de juego de los principales fabricantes y constructores de
sistemas de todo el mundo.
Puedes mirar el video de la 3080 TI en el siguiente enlace: https://youtu.be/WDWo96lUoAs
Acerca de NVIDIA
La invención de la GPU por NVIDIA (NASDAQ: NVDA) en 1999 desencadenó el crecimiento del
mercado de los videojuegos para PC y ha redefinido los gráficos computarizados modernos, la
computación de alto rendimiento y la IA. El liderazgo de la compañía en computación acelerada y en
inteligencia artificial está cambiándole la cara a industrias multimillonarias, como la del transporte, la
sanidad y la industria manufacturera, a la vez que está impulsando el crecimiento de muchas otras.
Más información en https://nvidianews.nvidia.com/
# # #
(1)
La GeForce RTX 3080 Ti tiene 12 GB de GDDR6X. La GeForce RTX 3070 Ti tiene 8GB de GDDR6X.
Certain statements in this press release including, but not limited to, statements as to: the benefits, performance, abilities,
availability, specifications, applications, and price of our products and technology, including GeForce RTX 3080 Ti, GeForce
RTX 3070 Ti, NVIDIA DLSS, NVIDIA Reflex and NVIDIA Broadcast ; the games and applications using our products and
technology; the benefits, performance and features of NVIDIA’s technologies for games, gamers, and creative professionals;
and AI revolutionizing gaming are forward-looking statements that are subject to risks and uncertainties that could cause
results to be materially different than expectations. Important factors that could cause actual results to differ materially
include: global economic conditions; our reliance on third parties to manufacture, assemble, package and test our
products; the impact of technological development and competition; development of new products and technologies or
enhancements to our existing product and technologies; market acceptance of our products or our partners' products;
design, manufacturing or software defects; changes in consumer preferences or demands; changes in industry standards
and interfaces; unexpected loss of performance of our products or technologies when integrated into systems; as well as
other factors detailed from time to time in the most recent reports NVIDIA files with the Securities and Exchange
Commission, or SEC, including, but not limited to, its annual report on Form 10-K and quarterly reports on Form 10-Q.
Copies of reports filed with the SEC are posted on the company's website and are available from NVIDIA without charge.
These forward-looking statements are not guarantees of future performance and speak only as of the date hereof, and,
except as required by law, NVIDIA disclaims any obligation to update these forward-looking statements to reflect future
events or circumstances.
© 2021 NVIDIA Corporation. All rights reserved. NVIDIA, the NVIDIA logo, GeForce, GeForce RTX and NVIDIA RTX are
trademarks and/or registered trademarks of NVIDIA Corporation in the U.S. and other countries. Other company and
product names may be trademarks of the respective companies with which they are associated. Features, pricing,
availability and specifications are subject to change without notice.

Banco de México. Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM). Mayo de 2021


Resumen
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan
a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de mayo de 2021. El IPM
incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management
(ISM) en Estados Unidos.
El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión
Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de
terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos
empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México .
En mayo de 2021, el IPM mostró un incremento mensual en términos
desestacionalizados de 0.05 puntos, ubicándose en 51.1 puntos. Así, este indicador hiló
diez meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se
observaron alzas mensuales con cifras ajustadas por estacionalidad en los componentes
relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada y al personal ocupado; al
tiempo que los correspondientes a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de
los proveedores y a los inventarios de insumos disminuyeron.
Con datos originales, en el mes de referencia el IPM se situó en un nivel de
51.0 puntos, al presentar una expansión anual de 11.7 puntos. Con relación a sus
agregados, cuatro de los cinco rubros que integran el IPM registraron aumentos anuales,
en tanto que el restante se redujo.
Por grupos de subsectores de actividad económica, en el quinto mes de 2021 con
cifras sin desestacionalizar los siete componentes que integran el IPM exhibieron avances
anuales.
Página 1 de 10El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México
informan los resultados del Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de mayo de 2021.
El IPM se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales de dicho
sector que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) para las siguientes
variables: Pedidos, Producción, Personal Ocupado, Oportunidad en la Entrega de Insumos
por parte de los Proveedores e Inventarios de Insumos.
Indicador de Pedidos Manufactureros por Componentes
En el mes que se reporta, el IPM se ubicó en 51.1 puntos con datos ajustados
estacionalmente, al mostrar un crecimiento mensual de 0.05 puntos. Con este resultado,
el IPM se situó por décimo mes consecutivo por arriba del nivel de 50 puntos, después de
haber permanecido por debajo de dicho umbral entre marzo y julio de 2020.

En términos desestacionalizados, en el quinto mes de 2021 el agregado del IPM
referente al volumen esperado de pedidos presentó un incremento mensual de
1.22 puntos, el del volumen esperado de la producción aumentó 0.11 puntos, el del nivel
esperado del personal ocupado avanzó 0.33 puntos, el de la oportunidad en la entrega
de insumos por parte de los proveedores retrocedió 0.43 puntos y el de inventarios de
insumos cayó 0.55 puntos.

En términos desestacionalizados, en el quinto mes de 2021 el agregado del IPM
referente al volumen esperado de pedidos presentó un incremento mensual de
1.22 puntos, el del volumen esperado de la producción aumentó 0.11 puntos, el del nivel
esperado del personal ocupado avanzó 0.33 puntos, el de la oportunidad en la entrega
de insumos por parte de los proveedores retrocedió 0.43 puntos y el de inventarios de
insumos cayó 0.55 puntos.

ANTE CIERRE DE LA CARRETERA FEDERAL MÉXICO-TOLUCA, HABRÁ VÍAS ALTERNAS

 


 
  • A partir de este martes 1 y hasta el jueves 3 de junio, la circulación a la Ciudad de México estará restringida

  • Los conductores podrán utilizar la vía Ocoyoacac Centro para vehículos ligeros, o la autopista de cuota Toluca-La Marquesa


A partir de hoy y hasta el jueves 3 de junio del presente año, serán cerrados en su totalidad tres carriles de la carretera federal México-Toluca con dirección a la Ciudad de México; los conductores tendrán dos alternativas, ir por Ocoyoacac Centro para vehículos ligeros, o utilizar la autopista de cuota Toluca-La Marquesa.

Ello debido a los avances  en la construcción del Tren Interurbano México-Toluca (TIMT), en los que se llevarán a cabo maniobras y trabajos para el montaje de pórticos a la altura del kilómetro 22+600, obra a cargo de la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal.

La suspensión del servicio se realizará en horario nocturno, de las 22:00 a las 05:00 horas del día siguiente, entre el kilómetro 50 al 46.

Los trabajos del Tren Interurbano México-Toluca se realizarán en el Tramo 3, para montaje de prefabricados en viaductos (T2) sobre la carretera federal México-Toluca, sentido a la Ciudad de México, entre los kilómetros 23+350 y el kilómetro 26+000, así como en el tramo 4 entre los kilómetros 46-000 y el 50+000.

Es prioritario para la SCT garantizar la seguridad de los usuarios y de los trabajadores, en todas y cada una de las obras que se desarrollan.

Se recomienda a quienes habitualmente utilizan esta carretera, planear con tiempo sus viajes para evitar en la menor medida posible contratiempos en la llegada a sus destinos.

La circulación por la carretera libre con rumbo a Toluca no será afectada, por lo que esta operará de manera normal.

Indicadores Agregados de Tendencia y Expectativas Empresariales Cifras durante mayo de 2021

 

01 de junio de 2021



El INEGI da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) y los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) correspondientes a mayo de 2021. Los indicadores se elaboran con los resultados de la EMOE, y permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Manufacturero se ubicó en 50.8 puntos en mayo del año en curso, lo que implicó un aumento de 0.7 puntos frente al mes precedente.

En la Construcción, el IAT con datos desestacionalizados se estableció en 53 puntos, nivel inferior en 0.2 puntos con relación al observado un mes antes.

El Indicador Agregado de Tendencia en el sector Comercio se sitúo en 52.8 puntos en el quinto mes de 2021 y reportó un descenso de 0.9 puntos respecto al mes inmediato anterior, con series desestacionalizadas.

El Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 54.3 puntos en mayo del presente año con datos originales, cifra superior en 12.2 puntos en comparación con la del mismo mes del año pasado.

Indicadores de Confianza Empresarial Cifras durante mayo de 2021

 

01 de junio de 2021



El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a mayo de este año. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas registró un aumento de 1.7 puntos en el quinto mes de 2021 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas, el ICE del Comercio se incrementó 1.9 puntos y el de la Construcción 1.1 puntos en igual periodo.

En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad mostró el siguiente comportamiento: el ICE de las Manufacturas creció 15.2 puntos, el del Comercio subió 14.1 puntos y el de la Construcción avanzó 11 puntos durante mayo del año en curso.

El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 49.5 puntos y significó un alza de 14.8 puntos en mayo de 2021 respecto al mismo mes de un año antes, con cifras originales.

Indicador de Pedidos Manufactureros Cifras durante mayo de 2021

 

01 de junio de 2021

0.30 MB


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de mayo de 2021. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En mayo de este año, el IPM mostró un incremento mensual en términos desestacionalizados de 0.05 puntos, ubicándose en 51.1 puntos. Así, este indicador hiló diez meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se observaron alzas mensuales con cifras ajustadas por estacionalidad en los componentes relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada y al personal ocupado; al tiempo que los correspondientes a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos disminuyeron.

Con datos originales, en el mes de referencia el IPM se situó en un nivel de 51 puntos, al presentar un incremento anual de 11.7 puntos. Con relación a sus agregados, cuatro de los cinco rubros que integran el IPM registraron aumentos anuales, en tanto que el restante se redujo.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en el quinto mes de 2021 con cifras sin desestacionalizar los siete componentes que integran el IPM reportaron avances anuales.

Telefónica y la Organización Mundial del Turismo renuevan su compromiso para impulsar un desarrollo turístico sostenible, seguro y competitivo

 

All Regions
  • 1 Jun 21
UNWTO FITUR
Telefonica
  • El acuerdo marco fue ratificado por Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), y por María Jesús Almazor, CEO Ciberseguridad y Cloud de Telefónica Tech.
  • Este nuevo memorando de entendimiento contempla una vigencia hasta 2022 y se centrará fundamentalmente en cinco espacios de acción: emprendimiento digital; educación y capacitación digital; aplicación de nuevas tecnologías (big data, inteligencia artificial, etc.) economía digital y apoyo al turismo y al desarrollo rural

Telefónica y la OMT renuevan su compromiso de cooperación para promover el turismo a través de un desarrollo sostenible y competitivo fundamentado en la digitalización y la aplicación de nuevas tecnologías como la computación en la nube, el big data, la inteligencia artificial (IA), etc.

El reinicio del turismo y el fomento de oportunidades es la base de esta nueva alianza. Por ello, el organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo y Telefónica seguirán trabajando juntos, a nivel mundial para fomentar los ecosistemas globales y regionales de innovación; proporcionar apoyo técnico a las iniciativas destinadas a acelerar la recuperación; e impulsar la adopción de nuevas tecnologías.

La asociación de la OMT con Telefónica construye ecosistemas globales y locales para apoyar la innovación y acelerar la transformación digital del turismo

Dicho acuerdo marco global ha sido ratificado por Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), y por María Jesús Almazor, CEO de Ciberseguridad y Cloud de Telefónica Tech, y se enmarca en cinco grandes ámbitos de acción: emprendimiento digital; educación y capacitación digital; aplicación de nuevas tecnologías (big data, inteligencia artificial, etc.); economía digital y, con especial énfasis en el desarrollo del turismo rural.

En el transcurso del mismo, el Sr. Pololikashvili ha señalado que: “El reinicio del turismo necesitará nuevas ideas y los mejores talentos. Tenemos que apoyar a los innovadores y a los emprendedores que pueden transformar nuestro sector. La asociación de la OMT con Telefónica construye ecosistemas globales y locales para apoyar la innovación y acelerar la transformación digital del turismo."

Por su parte, María Jesús Almazor, ha subrayado que “la tecnología incrementa la productividad y la resiliencia de los negocios. La implementación de soluciones digitales en el sector turístico permite desarrollar una oferta turística diferencial, personalizada y segura más enfocada a los patrones de comportamiento y a la gestión de los espacios, que, sin duda, contribuirá a la recuperación de una actividad clave para la economía en general”.

Objetivos comunes, proyectos realizados

En este sentido, y fruto del anterior acuerdo de colaboración, Telefónica Tech y la OMT realizaron un análisis exhaustivo del turismo que reciben los más de 150 Estados miembro, que consistió en el diseño e implementación de cuatro cuadros de mando con el objetivo de que la información pudiera consultarse por regiones, países e incluso a nivel mundial.

Estas herramientas de visualización están disponibles dentro del Tablero de Datos Globales de la OMT (UNWTO Tourism Data Dashboard) que permite un mejor acceso y comprensión de los indicadores clave del turismo mundial (origen y destino de los flujos, oferta y demanda de alojamiento, empleo y estacionalidad) ayudando a los destinos a planificar y gestionar sus productos de manera más efectiva e incluso mejorando los flujos turísticos en un contexto de nuevos protocolos de salud y seguridad que se están implementando en respuesta a la COVID-19. En un momento en que la inteligencia de mercado es clave para la recuperación, igualmente, este análisis permite entender patrones de comportamiento con los que abordar mejor algunos de los retos a los que se enfrenta el turismo y extraer conclusiones relevantes que influyan en la toma de decisiones.

De igual manera, ambas organizaciones seguirán colaborando en identificar proyectos disruptivos que colaboren en la sostenibilidad del sector como así se hizo en la UNWTO SDGs Global Startup Competition que reunió a más de 10.000 participantes de 138 países. Los ganadores están siendo analizados por Telefónica, en concreto a través de Wayra, para futuras oportunidades en base a su tecnología. En concreto se trabajará en el ámbito de la contribución del turismo al desarrollo rural.
La transformación digital que está realizando el sector turístico para aumentar su competitividad y resiliencia, es necesaria acercarla a las personas que lo llevan a cabo siendo preciso y urgente capacitarlos para que puedan abordar estos estos desafíos. Por ello, durante la anterior alianza se formó en habilidades y emprendimiento digital a más de 1200 personas entre emprendedores y funcionarios de gobiernos de distintos países a través de sesiones de capacitación en los foros de innovación UNWTO Tourism Tech Adventures, webinars y Acceleration programmes. En esta nueva etapa se pretende impulsar este tipo de acciones de capacitación para llegar a más personas y empresas del sector y así no dejar nadie atrás en el proceso de digitalización.