Por Paul Sheeran, Director Administrativo de Canal Mundial y PYMES en HPE Financial Services
- El
modelo como servicio (as-a-service) tiene el potencial de generar
importantes oportunidades de crecimiento para todas las industrias
- Ofrece resultados sostenibles a cada industria
- La
oferta como servicio requiere redefinir la estrategia empresarial y de
transformación digital de una empresa, pero genera beneficios
importantes
para todos.
En su discurso sobre el estado de la Unión de 2020, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, propuso
ampliar el objetivo de reducción de emisiones de 2030 de la UE
de 40% a 55%. Ese objetivo es necesario para que la UE cumpla sus
compromisos del Acuerdo de París y su meta de reducir a cero las
emisiones
de carbono de la UE antes de finales del 2050.
De acuerdo con el Plan de Acción para la
Economía Circular de la Comisión Europea, avanzar hacia una
economía más circular en la que el crecimiento económico esté
desvinculado del uso intensivo de recursos y la generación de residuos
contribuirá de manera considerable a lograr la neutralidad
climática antes de finales del 2050.
En
toda la industria existe la oportunidad de realizar un cambio profundo
en la forma en que se diseñan, fabrican, suministran y consumen los
productos. Y el modelo de
negocio de “producto como servicio” debe ser nuestro objetivo final.
El modelo como servicio
El
modelo como servicio no solo hace que nuestra economía sea más circular
al romper los patrones establecidos de oferta y demanda irregulares,
sino que también tiene
el potencial de generar importantes oportunidades de crecimiento para
cualquier industria y la industria en su conjunto.
Es
un alejamiento radical de un modelo de negocios mercantilizado mediante
el cual las empresas venden un producto y consideran que su trabajo ha
finalizado. En cambio,
el productor conserva la propiedad y responsabilidad del producto
durante todo su ciclo de vida. El cliente tiene el uso completo del
producto durante el tiempo que sea necesario y paga solo por los
resultados en lugar de por el producto en sí o su mantenimiento.
El fabricante, a su vez, es responsable de desarrollar un producto de
calidad que dure y sea eficiente en cuanto a energía y materiales.
También es su función recuperar el producto y prepararlo (o sus
componentes) para su reutilización.
El modelo como servicio es una iteración del concepto de diseño
cradle to cradle (de la cuna a la cuna) desarrollado a finales
del siglo XX por el profesor Michael Braungart, renombrado químico y
ecologista alemán, y por William McDonough, arquitecto y promotor de la
sustentabilidad norteamericana.
Tuve
el placer de escuchar a William McDonough hablar durante el evento
global para clientes de HPE en el 2018. Explicó que el concepto
cradle to cradle, una medida mundialmente reconocida de productos
más seguros y sostenibles fabricados para la economía circular,
significa que las empresas pueden ser "menos malas" si reducen su
impacto ambiental y luchan por convertirse en una fuerza
positiva.
Dichos
esfuerzos consisten en optimizar los productos durante el proceso de
diseño y fabricación con el fin de convertirlos en recursos materiales
para su siguiente vida
útil como productos nuevos. Algo muy inspirador.
El concepto
cradle to cradle define
la visión del futuro de HPE. En una de las transformaciones más grandes
de nuestro modelo de negocios, nos hemos comprometido a que toda
nuestra cartera esté disponible como servicio antes de que concluya
el 2022. Consideramos el modelo como servicio una forma de establecer
un compromiso más duradero con nuestros clientes, de mantener esa
relación mientras seamos responsables del producto que están utilizando y
de promover la sostenibilidad en TI de manera
significativa.
En el mundo relacionado con las tecnologías de la información, existen tres principales resultados sostenibles:
1. La eliminación del sobreabastecimiento, una práctica común en la que las empresas "compran TI en exceso"
En el centro de datos promedio, el 25% de los recursos informáticos no realizan un trabajo útil y los recursos restantes
operan a una pequeña fracción de su capacidad. Esto implica mayores costos y un consumo innecesario de energía, espacio y refrigeración.
2. Las organizaciones dejan de estar encadenadas a su paquete de TI durante todo su ciclo de vida
El
equipo de TI se puede actualizar rápidamente a las tecnologías más
recientes y de menor consumo energético. Las ineficiencias de los
equipos obsoletos significan que
el 65% de la energía utilizada por la TI en los centros de datos se emplea para
procesar solo el 7% del trabajo.
3. Recuperar los activos de TI al final de su vida útil
HPE
Financial Services ha invertido en avances importantes para extender la
vida útil de los equipos de TI retirados y reutilizar y volver a
fabricar componentes para
una segunda vida. Las organizaciones no solo recuperan el valor
residual de sus activos (se reinyectaron cerca de USD $1,600 millones en
los presupuestos de nuestros clientes en los últimos cinco años), sino
que los servicios de renovación como HPE
Asset Upcycling,
que acepta activos de TI de todas las marcas, también reducen las
emisiones de carbono y mantienen los desechos electrónicos fuera de los
vertederos.
Para
dar una idea de la escala, en el 2020 procesamos más de 3.1 millones de
unidades de tecnología: 1.7 millones de equipos de centros de datos
como servidores, almacenamiento
y activos de red, y 1.4 millones de activos del lugar de trabajo como
portátiles, tabletas e impresoras.
Cerca
del 90% de esos equipos se vuelven a comercializar y utilizar, mientras
que el resto se recicla de forma responsable. Además, desde el 2018
proporcionamos a los
clientes su propio informe de Economía Circular, que detalla los
ahorros de impacto ambiental, como el ahorro energético, el CO2 no
emitido y los desechos que se mantienen fuera de los vertederos mediante
el reciclaje.
Para
nuestros equipos es motivador asociarse con clientes, desde grandes
corporaciones hasta pequeñas y medianas empresas, ya que les ayudan a
acelerar su transformación
digital con estrategias de gestión de TI innovadoras y sostenibles.
Una tendencia global
Las
semillas del modelo como servicio se están plantando en diferentes
sectores. Philips vende "luz como servicio" a sus clientes. La compañía
cita cifras de hasta un
80% de ahorros en consumo energético.
Kaeser
Kompressoren vende aire comprimido como servicio. Desso, un proveedor
global de alfombras para uso comercial diseña alfombras de acuerdo con
el principio
cradle to cradle, lo que significa que la empresa puede arrendar
sus losetas de alfombra y hacerse cargo de la instalación,
mantenimiento, devolución y reciclaje de las mismas.
deben hacerlos más duraderos y adecuados para repararse, reacondicionarse y finalmente reciclarse.
Las complejidades de una configuración como servicio
Las
empresas deben contar con sistemas de alta calidad para recuperar
productos y prepararlos para su siguiente vida. Las capacidades de HPE
no se crearon de la noche
a la mañana: llevamos 20 años desarrollando nuestro negocio de
renovación con HPE Financial Services.
Invertimos
continuamente en talento para adoptar cualquier tecnología, desde el
centro de datos hasta el espacio de trabajo, e incluso la impresión 3D y
los activos de
computación de alto rendimiento. En la actualidad, somos propietarios y
operamos los centros de renovación de TI más grandes del mundo, donde
recibimos activos de más de 50 países.
Aún
más complejo es el cambio de las fuentes de ingresos, de ingresos por
ventas tradicionales a ingresos recurrentes, lo que reduce los ingresos a
corto plazo y aumenta
los ingresos a largo plazo. Esto, a su vez, afecta las ventas, los
incentivos y la motivación de los socios, los informes financieros, y
las relaciones con los inversionistas. No es tarea fácil lograr que los
vendedores, socios comerciales, analistas e inversionistas
acepten este cambio de mentalidad. Sin embargo, debemos abordar estos
desafíos y hacerlo de manera urgente.
Desde
luego, las empresas no pueden hacerlo solas. La conversión de la
industria a un modelo como servicio debe acelerarse con las políticas
gubernamentales adecuadas.
Las políticas que buscan motivar a la industria a cumplir los objetivos
climáticos deberían, siempre que sea pertinente, inclinarse por un
cambio a modelos basados en servicio y basados en consumo. Por lo tanto,
solo queda esperar que la intención de la CE
de "incentivar el producto como servicio", como lo afirma su Plan de
Acción para la Economía Circular, genere un progreso significativo y
concreto.
De acuerdo con el
Informe sobre la Brecha de Circularidad de 2021, la economía mundial fue
solo 8.6% “circular” en el 2020,
una disminución desalentadora respecto al 9.1% hace dos años. Lanzado
en Davos, el informe explora las causas de las emisiones de GEI y cómo
las estrategias de economía
circular pueden contribuir al cumplimiento de los objetivos del Acuerdo
de París.
Para
lograr una economía más circular y cumplir los objetivos climáticos
establecidos por los gobiernos y la sociedad civil, debemos identificar
las oportunidades, ya
que la sostenibilidad puede mejorar los resultados comerciales y
viceversa. Además, se puede crear valor con un menor uso de materiales.
Para ello, los modelos de negocio como servicio son la mejor opción. Es
hora de un cambio serio.