martes, 1 de junio de 2021

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS CIUDADANOS ITALIANOS, SEÑALADOS COMO POSIBLES RESPONSABLES DEL ASALTO A UNA PERSONA, EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO

 


 

En calles de la alcaldía Miguel Hidalgo dos hombres, que se identificaron como ciudadanos italianos, fueron detenidos por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, luego que fueron señalados como probables responsables del robo de su cartera y un teléfono celular a un ciudadano.

 

La detención tuvo lugar cuando personal del Centro de Control y Comando (C2) Poniente, alertó a los policías en campo, del robo en proceso a una persona, en la calle Danxhó de la colonia Irrigación, al que daban seguimiento a través de las cámaras de videovigilancia.

 

De inmediato, los uniformados acudieron al punto donde se entrevistaron con el afectado, quién manifestó que momentos antes, dos sujetos que descendieron de un vehículo color azul, lo amedrentaron verbalmente, lo despojaron de sus pertenencias, abordaron el automóvil y huyeron.

 

Con las características descritas por el denunciante, los efectivos de la SSC realizaron un dispositivo de búsqueda y localización en la zona y fue a la altura de la calzada Ingenieros Militares, donde ubicaron el vehículo y los interceptaron.

 

Conforme a los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, resultado de la cual, fue recuperada la cartera que contenía dinero en efectivo y el dispositivo móvil que el afectado reconoció plenamente como de su propiedad.

 

Por los hechos anteriores y a petición del denunciante, los hombres de 37 y 31 años de edad, quienes presentaron identificaciones que los acredita como ciudadanos italianos, fueron detenidos, después, los policías les hicieron saber sus derechos de ley y posteriormente los trasladaron ante el agente del Ministerio Público, quien realizará la investigación correspondiente y definirá su situación legal.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO POSIBLES RESPONSABLES DEL ASALTO A LOS PASAJEROS DE UNA UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO, EN LA COLONIA MARTÍN CARRERA



En la alcaldía Gustavo A. Madero, luego de una persecución, cuatro personas que al parecer despojaron de sus pertenencias a los usuarios de una unidad de transporte público, fueron detenidas por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

Fue sobre la avenida Centenario, donde varias personas solicitaron el apoyo de los oficiales que realizaban trabajos de vigilancia, a quienes les indicaron que cuatro sujetos subieron al camión en el que viajaban y con un objeto con la apariencia de un arma de fuego, los amagaron y despojaron de sus pertenencias, y señalaron a los posibles responsables.

Por tal motivo se inició una persecución sobre dicha vialidad y a la altura de la avenida Martín Carrera, los uniformados dieron alcance a cuatro hombres que coincidía con las características descritas y, en ese momento, alrededor de 50 personas se acercaron para tratar de impedir la detención.

Luego de controlar la situación, detuvieron a los cuatros posibles responsables de 29, 26, 23 y 15 años de edad, a quienes tras una revisión preventiva realizada en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual les encontraron una réplica de un arma de fuego, dos teléfonos celulares y dinero en efectivo.

Los cuatro posibles implicados fueron enterados de sus derechos de ley y luego, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

Cabe mencionar que, durante la riña y el intento por liberar a los detenidos, una unidad de la SSC resultó con daños en el parabrisas y los vidrios del lado derecho.

 

ANTE CIERRE DE LA CARRETERA FEDERAL MÉXICO-TOLUCA, HABRÁ VÍAS ALTERNAS




  • A partir de este martes 1 y hasta el jueves 3 de junio, la circulación a la Ciudad de México estará restringida

  • Los conductores podrán utilizar la vía Ocoyoacac Centro para vehículos ligeros, o la autopista de cuota Toluca-La Marquesa

A partir de este martes 1 y hasta el jueves 3 de junio del presente año, serán cerrados en su totalidad tres carriles de la carretera federal México-Toluca con dirección a la Ciudad de México; los conductores tendrán dos alternativas, ir por Ocoyoacac Centro para vehículos ligeros, o utilizar la autopista de cuota Toluca-La Marquesa.

Ello debido a los avances  en la construcción del Tren Interurbano México-Toluca (TIMT), en los que se llevarán a cabo maniobras y trabajos para el montaje de pórticos a la altura del kilómetro 22+600, obra a cargo de la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal.

La suspensión del servicio se realizará en horario nocturno, de las 22:00 a las 05:00 horas del día siguiente, entre el kilómetro 50 al 46.

Los trabajos del Tren Interurbano México-Toluca se realizarán en el Tramo 3, para montaje de prefabricados en viaductos (T2) sobre la carretera federal México-Toluca, sentido a la Ciudad de México, entre los kilómetros 23+350 y el kilómetro 26+000, así como en el tramo 4 entre los kilómetros 46-000 y el 50+000.

Es prioritario para la SCT garantizar la seguridad de los usuarios y de los trabajadores, en todas y cada una de las obras que se desarrollan.


Se recomienda a quienes habitualmente utilizan esta carretera, planear con tiempo sus viajes para evitar en la menor medida posible contratiempos en la llegada a sus destinos.


La circulación por la carretera libre con rumbo a Toluca no será afectada, por lo que esta operará de manera normal.

 

TRAS UN SEGUIMIENTO VIRTUAL CON LAS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA DE LA CIUDAD, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE IMPLICADO EN EL ROBO DE UNA ESTATUA, EN LA COLONIA ROMA NORTE



• El robo de la figura de bronce ocurrió el pasado 22 de mayo en una fuente de la calle Medellín y, este 30 de mayo, tras el cerco virtual los policías lo detuvieron cuando regresó por otra escultura

Resultado de una búsqueda que contó con el apoyó del sistema de las cámaras de seguridad de la Ciudad de México, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a un hombre que posiblemente, en días pasados, robó una estatua ubicada en calles de la alcaldía Cuauhtémoc y que este 30 de mayo, volvió al mismo sitio, por otra pieza artística y que en su paso, probablemente despojó a una mujer de sus pertenencias, mismas que fueron recuperadas.

Los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro alertaron a los policías de la SSC que a través de los monitores tenían detectado a un hombre que, con cuerdas, intentaba desprender una estatua colocada en la parte central de una fuente ubicada en la calle Medellín y la avenida Álvaro Obregón, en la colonia Roma Norte y tras algunas maniobras no pudo desprender la figura, la cual probablemente envolvería en una cobija que dejó a un costado.

Enseguida, se apreció en las imágenes que el sujeto caminó sobre dicha avenida y en su pasó interceptó a una mujer, a quien despojó de sus objetos de valor, y una vez alertados los oficiales se dirigieron al punto señalado, y con las características proporcionadas detuvieron al posible responsable de 47 años de edad, a quien, en la revisión preventiva realizada conforme a los protocolos, se le encontraron las pertenencias de la afectada.
Derivado del seguimiento que los policías, con apoyo de las imágenes proporcionadas por los operadores del C2 Centro, llevaban sobre un hombre que el pasado 22 de mayo robó una estatua en el mismo sitio y con la misma modalidad del uso de cuerdas y una cobija, y constataron que se trataba de la misma persona que este domingo no pudo concretar el robo de la pieza artística.

Por todo lo anterior, el hombre fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien deslindará responsabilidades y definirá su situación legal, no sin antes hacer de su conocimiento sus derechos de ley.

 

Capacitan Agricultura y Conapesca a tripulantes, marinos y pescadores de Oaxaca para el uso correcto de Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas


 

  • ​Este lunes inició en Salina Cruz, Oaxaca, el reforzamiento de las capacidades y habilidades de la tripulación y pescadores.
  •  ​En el primer día de actividad, los oficiales federales de pesca de la Conapesca expusieron la Norma Oficial Mexicana NOM-061 a tripulantes y oficiales navales.

 

 

Con la participación de 52 tripulantes y pescadores y tres oficiales federales de la Secretaría de Marina, inició en Salina Cruz, Oaxaca, el programa de Concientización y Capacitación para la instalación y operación correcta de los Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET) y Peces (DEP).

 

De esta forma, la Secretaría de Agricultura  y Desarrollo Rural, en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), continúa con el calendario de los talleres teórico-prácticos.

 

Lo anterior basado en la Norma Oficial Mexicana NOM-061-SAG-PESC/SEMARNAT-2016, que detalla las especificaciones técnicas que deben cumplir los excluidores DET y así contribuir a la conservación de las tortugas marinas sin afectar la captura de camarón en alta mar.

 

En este sentido, al colocar de forma correcta estos dispositivos, el sector más beneficiado es el de la flota camaronera de México, porque se podrá revertir la calificación que actualmente impide exportar el producto a Estados Unidos.

 

Como parte de la jornada de actividades de este día, la tripulación que acudió al taller recibió información sobre el respeto hacia la fauna en extinción y capacitación sobre la técnica correcta de construir los Excluidores que protegerán a la tortuga marina.   

 

Con base en lo anterior, los oficiales federales de pesca de la Conapesca aplicaron los protocolos de sanidad establecidos por la Secretaría de Salud y formaron dos grupos de trabajo.

 

Los patrones y marineros con mayor experiencia y otros con poco tiempo en la pesca de camarón de alta mar repasaron los componentes, estructura y material que debe tener el DET, uno de ellos es la extensión de paño (cuerpo del DET), la parrilla sólida instalada en su ángulo correcto, la tapa de la abertura de escape para las tortugas marinas y otros peces, así como otras especificaciones que ayudarán a la flota camaronera mexicana a recuperar la certificación para el crustáceo nacional.

 

Por ello,  se añade que al conocer la NOM-061 los oficiales federales de pesca e inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y/o personas acreditadas y aprobadas elaborarán un informe escrito sobre el cumplimiento de la misma, que contendrá los resultados de la verificación realizada antes de salir a pescar.

 

Mañana martes y el miércoles continuará la capacitación en Salina Cruz para posteriormente seguir con pescadores y tripulantes en Puerto Chiapas. Los pescadores interesados en recibir más información sobre los talleres pueden comunicarse al número telefónico 669 915 69 00, extensiones 58628 y 58626.



 

Espectacular y exitoso cierre de campaña de Tolentino


·        Sesenta mil chimalhuacanos respaldaron a Tolentino en su cierre de campaña

 

¡GRACIAS CHIMALHUACÁN!

Las calles de Chimalhuacán se vieron inundadas de miles de personas que salieron de cuatro puntos diferentes del municipio rumbo al Deportivo Herreros, ubicado en el Barrio Herreros, para participar en el cierre de campaña de Tolentino Román, candidato la presidencia municipal por el PRI, a quien le mostraron su contundente apoyo.

Con el ánimo hasta arriba, en un ambiente de fiesta y fraternidad, miles de personas participaron en las cuatro multitudinarias caminatas del triunfo que partieron de los barrios San Lorenzo y Vidrieros; del Guerrero Chimalli y del Recinto Ferial.

Las calles de este municipio mexiquense se tiñeron del verde de la esperanza, el rojo de la alegría y el blanco de la unidad, colores que orgullosos portaban miles vecinos de todos los barrios y colonias, entre los que se encontraban estudiantes, maestros, amas de casa con sus hijos, obreros, etc., etc.

Conforme avanzaban las caminatas, miles de personas se iban incorporando hasta llegar a los 60 mil que se reunieron en el deportivo Herreros.

La caminata que salió de San Lorenzo fue encabezada por Tolentino Román, candidato a la presidencia municipal, quien a cada paso recibía saludos, muestras de cariño y respaldo de quienes lo veían pasar.

Ante los ríos de gente reunidas en su cierre de campaña, Tolentino agradeció el respaldo de los chimalhuacanos, no solo por las muestras de cariño que le brindaron, sino sobre todo por el respaldo total que le dan al proyecto de desarrollo que encabeza.

En su discurso, Tolentino reiteró su compromiso con todos los chimalhuacanos de seguir trabajando para continuar con el progreso de Chimalhuacán, con obras y servicios en todas las comunidades, pues, dijo: “me he propuesto reforzar la seguridad, la salud, el deporte y la cultura; pero, además generar fuentes de empleo para potenciar las oportunidades de desarrollo en nuestro querido municipio”.

Ganar las elecciones del próximo 6 de junio será solo el comienzo de una larga lucha para llevar más servicios a la población de Chimalhuacán como:

ü  Construcción de un Parque Tecnológico Industrial para brindar 40 mil empleos; que además albergará una unidad deportiva y una Universidad.

ü  Edificar un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otro hospital ISSEMyM para la atención de maestros y trabajadores del municipio.

ü  Ampliar el metro de La Paz a Chicoloapan.

ü  Construir el Centro de Recreación y Rehabilitación para el Adulto Mayor.

ü  Aumentar las licenciaturas e ingenierías en las universidades del municipio.

 

Una vez más, Tolentino invitó a votar por los candidatos del PRI, hombres y mujeres de hechos y resultados.

Reiteró que el próximo 6 de junio todos tendrán la oportunidad de rescatar a México de la crisis moral, económica, de salud, de seguridad y de educación que prevalece en el país y que es resultado de la “política de austeridad” que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha aplicado. 

Este 6 de junio, con tu voto, el triunfo es nuestro.

¡El triunfo es es de Chimalhuacán!

TOLENTINO: Un hombre de hechos

#VotaPRI

#VotaTolentino

 

lunes, 31 de mayo de 2021

La adopción de la tecnología como servicio impulsará la Economía Circular


 

Por Paul Sheeran, Director Administrativo de Canal Mundial y PYMES en HPE Financial Services

  • El modelo como servicio (as-a-service) tiene el potencial de generar importantes oportunidades de crecimiento para todas las industrias
  • Ofrece resultados sostenibles a cada industria
  • La oferta como servicio requiere redefinir la estrategia empresarial y de transformación digital de una empresa, pero genera beneficios importantes para todos.

 

En su discurso sobre el estado de la Unión de 2020, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, propuso ampliar el objetivo de reducción de emisiones de 2030 de la UE de 40% a 55%. Ese objetivo es necesario para que la UE cumpla sus compromisos del Acuerdo de París y su meta de reducir a cero las emisiones de carbono de la UE antes de finales del 2050.

 

De acuerdo con el Plan de Acción para la Economía Circular de la Comisión Europea, avanzar hacia una economía más circular en la que el crecimiento económico esté desvinculado del uso intensivo de recursos y la generación de residuos contribuirá de manera considerable a lograr la neutralidad climática antes de finales del 2050.

 

En toda la industria existe la oportunidad de realizar un cambio profundo en la forma en que se diseñan, fabrican, suministran y consumen los productos. Y el modelo de negocio de “producto como servicio” debe ser nuestro objetivo final.

 

El modelo como servicio

El modelo como servicio no solo hace que nuestra economía sea más circular al romper los patrones establecidos de oferta y demanda irregulares, sino que también tiene el potencial de generar importantes oportunidades de crecimiento para cualquier industria y la industria en su conjunto.

 

Es un alejamiento radical de un modelo de negocios mercantilizado mediante el cual las empresas venden un producto y consideran que su trabajo ha finalizado. En cambio, el productor conserva la propiedad y responsabilidad del producto durante todo su ciclo de vida. El cliente tiene el uso completo del producto durante el tiempo que sea necesario y paga solo por los resultados en lugar de por el producto en sí o su mantenimiento. El fabricante, a su vez, es responsable de desarrollar un producto de calidad que dure y sea eficiente en cuanto a energía y materiales. También es su función recuperar el producto y prepararlo (o sus componentes) para su reutilización.

 

El modelo como servicio es una iteración del concepto de diseño cradle to cradle (de la cuna a la cuna) desarrollado a finales del siglo XX por el profesor Michael Braungart, renombrado químico y ecologista alemán, y por William McDonough, arquitecto y promotor de la sustentabilidad norteamericana.

 

Tuve el placer de escuchar a William McDonough hablar durante el evento global para clientes de HPE en el 2018. Explicó que el concepto cradle to cradle, una medida mundialmente reconocida de productos más seguros y sostenibles fabricados para la economía circular, significa que las empresas pueden ser "menos malas" si reducen su impacto ambiental y luchan por convertirse en una fuerza positiva.

 

Dichos esfuerzos consisten en optimizar los productos durante el proceso de diseño y fabricación con el fin de convertirlos en recursos materiales para su siguiente vida útil como productos nuevos. Algo muy inspirador.

 

El concepto cradle to cradle define la visión del futuro de HPE. En una de las transformaciones más grandes de nuestro modelo de negocios, nos hemos comprometido a que toda nuestra cartera esté disponible como servicio antes de que concluya el 2022. Consideramos el modelo como servicio una forma de establecer un compromiso más duradero con nuestros clientes, de mantener esa relación mientras seamos responsables del producto que están utilizando y de promover la sostenibilidad en TI de manera significativa.

 

En el mundo relacionado con las tecnologías de la información, existen tres principales resultados sostenibles:

 

1. La eliminación del sobreabastecimiento, una práctica común en la que las empresas "compran TI en exceso"

En el centro de datos promedio, el 25% de los recursos informáticos no realizan un trabajo útil y los recursos restantes operan a una pequeña fracción de su capacidad. Esto implica mayores costos y un consumo innecesario de energía, espacio y refrigeración.

 

2. Las organizaciones dejan de estar encadenadas a su paquete de TI durante todo su ciclo de vida

El equipo de TI se puede actualizar rápidamente a las tecnologías más recientes y de menor consumo energético. Las ineficiencias de los equipos obsoletos significan que el 65% de la energía utilizada por la TI en los centros de datos se emplea para procesar solo el 7% del trabajo.

 

3. Recuperar los activos de TI al final de su vida útil

HPE Financial Services ha invertido en avances importantes para extender la vida útil de los equipos de TI retirados y reutilizar y volver a fabricar componentes para una segunda vida. Las organizaciones no solo recuperan el valor residual de sus activos (se reinyectaron cerca de USD $1,600 millones en los presupuestos de nuestros clientes en los últimos cinco años), sino que los servicios de renovación como HPE Asset Upcycling, que acepta activos de TI de todas las marcas, también reducen las emisiones de carbono y mantienen los desechos electrónicos fuera de los vertederos. 

 

Para dar una idea de la escala, en el 2020 procesamos más de 3.1 millones de unidades de tecnología: 1.7 millones de equipos de centros de datos como servidores, almacenamiento y activos de red, y 1.4 millones de activos del lugar de trabajo como portátiles, tabletas e impresoras.

 

Cerca del 90% de esos equipos se vuelven a comercializar y utilizar, mientras que el resto se recicla de forma responsable. Además, desde el 2018 proporcionamos a los clientes su propio informe de Economía Circular, que detalla los ahorros de impacto ambiental, como el ahorro energético, el CO2 no emitido y los desechos que se mantienen fuera de los vertederos mediante el reciclaje.

 

Para nuestros equipos es motivador asociarse con clientes, desde grandes corporaciones hasta pequeñas y medianas empresas, ya que les ayudan a acelerar su transformación digital con estrategias de gestión de TI innovadoras y sostenibles.

 

Una tendencia global

Las semillas del modelo como servicio se están plantando en diferentes sectores. Philips vende "luz como servicio" a sus clientes. La compañía cita cifras de hasta un 80% de ahorros en consumo energético.

 

Kaeser Kompressoren vende aire comprimido como servicio. Desso, un proveedor global de alfombras para uso comercial diseña alfombras de acuerdo con el principio cradle to cradle, lo que significa que la empresa puede arrendar sus losetas de alfombra y hacerse cargo de la instalación, mantenimiento, devolución y reciclaje de las mismas. 

 

deben hacerlos más duraderos y adecuados para repararse, reacondicionarse y finalmente reciclarse.

 

Las complejidades de una configuración como servicio

Las empresas deben contar con sistemas de alta calidad para recuperar productos y prepararlos para su siguiente vida. Las capacidades de HPE no se crearon de la noche a la mañana: llevamos 20 años desarrollando nuestro negocio de renovación con HPE Financial Services.

 

Invertimos continuamente en talento para adoptar cualquier tecnología, desde el centro de datos hasta el espacio de trabajo, e incluso la impresión 3D y los activos de computación de alto rendimiento. En la actualidad, somos propietarios y operamos los centros de renovación de TI más grandes del mundo, donde recibimos activos de más de 50 países.

 

Aún más complejo es el cambio de las fuentes de ingresos, de ingresos por ventas tradicionales a ingresos recurrentes, lo que reduce los ingresos a corto plazo y aumenta los ingresos a largo plazo. Esto, a su vez, afecta las ventas, los incentivos y la motivación de los socios, los informes financieros, y las relaciones con los inversionistas. No es tarea fácil lograr que los vendedores, socios comerciales, analistas e inversionistas acepten este cambio de mentalidad. Sin embargo, debemos abordar estos desafíos y hacerlo de manera urgente.

 

Desde luego, las empresas no pueden hacerlo solas. La conversión de la industria a un modelo como servicio debe acelerarse con las políticas gubernamentales adecuadas. Las políticas que buscan motivar a la industria a cumplir los objetivos climáticos deberían, siempre que sea pertinente, inclinarse por un cambio a modelos basados en servicio y basados en consumo. Por lo tanto, solo queda esperar que la intención de la CE de "incentivar el producto como servicio", como lo afirma su Plan de Acción para la Economía Circular, genere un progreso significativo y concreto.

 

De acuerdo con el Informe sobre la Brecha de Circularidad de 2021, la economía mundial fue solo 8.6% “circular” en el 2020, una disminución desalentadora respecto al 9.1% hace dos años. Lanzado en Davos, el informe explora las causas de las emisiones de GEI y cómo las estrategias de economía circular pueden contribuir al cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París.

 

Para lograr una economía más circular y cumplir los objetivos climáticos establecidos por los gobiernos y la sociedad civil, debemos identificar las oportunidades, ya que la sostenibilidad puede mejorar los resultados comerciales y viceversa. Además, se puede crear valor con un menor uso de materiales. Para ello, los modelos de negocio como servicio son la mejor opción.  Es hora de un cambio serio.

 

¿Cómo las soluciones de video y audio en red mejoran el transporte de mercancías y la logística?

 


 

Las empresas dedicadas a la logística o entrega de productos a un cliente saben la importancia de que los procesos operacionales se realicen de forma óptima, invirtiendo la menor cantidad de tiempo posible. Sin embargo, es indispensable que a lo largo de estos procesos no se generen daños en los productos para evitar reclamos o quejas por parte de los usuarios. No es secreto que los maltratos que sufre la mercancía al ser tratada representan para las compañías grandes pérdidas anuales, y cuando se trata de aclarar alguna situación de reclamo, los procesos pueden ser tardados y muchas veces no se logra encontrar la situación que provocó una avería en los artículos. 

Los expertos en logística han optado por utilizar soluciones de video, audio y análisis inteligente, lo que además de incrementar la seguridad de los almacenes, provee información útil para la operación y disminuye en consecuencia la cantidad de productos dañados o perdidos, a la par de reclamaciones realizadas por los clientes: esto les ha dado la oportunidad de proteger mejor sus instalaciones y mercancías, vigilar de forma eficaz sus productos y procesos, además de demostrar exactamente qué ha ocurrido al presentarse un riesgo. 



.

Los expertos de Axis Communications aseguran que, otro beneficio es que proporciona un retorno de la inversión que se puede ver reflejado al: 

  • Dar un impulso a su negocio, reduciendo los costes y mejorando la precisión en sus entregas 
  • Mejorar los procesos, identificando los problemas y trabajando de una forma más eficiente 
  • Reforzar su marca, aumentando la fidelidad de los clientes gracias a un servicio de más calidad 

A su vez, la videovigilancia inteligente en almacenes puede capturar los detalles de personas, vehículos y objetos, y la tecnología especial para captar video utilizable en condiciones de poca luz, que reduce el ruido y mantiene el color incluso en condiciones muy oscuras, lo que aumenta considerablemente el reconocimiento y la identificación. Por otro lado, el audio inteligente brinda muchas posibilidades a las soluciones visuales, ya que les permite enviar mensajes en directo o programados para un seguimiento oportuno, además de dar indicaciones en caso de ser necesario. 

Un ejemplo muy característico es la empresa Terminal Logística Cesari (Terloc), que maneja la entrada, control de salida, carga y descarga de materia prima, esta compañía modernizó su instalación de videovigilancia al reemplazar 30 bocinas analógicas con ocho altavoces IP, ya que el aparcamiento de camiones necesitaba un sistema de comunicación modernizado para proporcionar conductores con orientación sobre el movimiento de la carga.  

Una solución de seguimiento a base de audio y video permite tener un monitoreo claro y transparente para identificar qué ha pasado con cada paquete, así se podrá saber exactamente dónde está, el recorrido y se podrá comprobar en video de forma rápida, lo que permitirá actuar en consecuencia y a su vez, realizar análisis predictivos de lo que puede ocurrir con la mercancía, lo que trae consigo beneficios operacionales.  

Para proteger eficazmente las mercancías, es fundamental controlar de forma proactiva dónde se almacenan. Las tecnologías de protección perimetral, en combinación con cámaras de red térmicas y soluciones de análisis agregan una capa adicional de seguridad al vallado perimetral tradicional.  

Las cámaras de red abiertas y las soluciones de audio y análisis inteligente permiten una vigilancia proactiva para evitar robos y daños, manteniendo el problema fuera de las instalaciones. El retorno de la inversión se logra reduciendo los controles de guardia en el sitio, ya que un presunto ladrón se detiene antes de ingresar al lugar. 

En un almacén, el seguimiento es esencial para minimizar y resolver problemas, de esta manera se podrán salvaguardar los materiales contra daños o robos, sin embargo, es necesario innovar con soluciones diseñadas exclusivamente para estas necesidades. La videovigilancia en la logística es, por tanto, una de las tecnologías más innovadoras en el mercado y al utilizarlas, los costos se reducen; mientras que el flujo de tráfico aumenta visiblemente, lo que se refleja en el retorno de la inversión.  

Dé clic en el siguiente enlace para conocer más acerca cómo actúa la vigilancia en el transporte y logística de mercancías: https://bit.ly/2QaoniA  

Síganos en, LinkedIn, Facebook, Twitter e Instagram
 
Acerca de Axis Communications
 

Axis hace posible un mundo más inteligente y seguro creando soluciones de red que proporcionan conocimiento para mejorar la seguridad y las nuevas formas de hacer negocios. Como líder de la industria en video en red, Axis ofrece productos y servicios para videovigilancia y análisis, control de acceso, intercomunicadores y sistemas de audio.
 
Axis cuenta con más de 3,800 empleados dedicados en más de 50 países y colabora con socios de todo el mundo para brindar soluciones para clientes. Axis fue fundada en 1984 y su sede central se encuentra en Lund, Suecia.
 
Para obtener más información acerca de Axis, por favor visite nuestro sitio web www.axis.com o póngase en contacto con:

SE APROXIMA EL CIERRE DE INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR EN EL PREMIO ROCHE DE PERIODISMO EN SALUD


 
·         El Premio Roche se ha convertido en un referente para el periodismo de salud en América Latina. 
·         En casi una década han participado más de 3,431 profesionales del periodismo.
 
Ciudad de México a 31 de mayo de 2021.- El Premio Roche de Periodismo en Salud es una iniciativa de Roche América Latina en alianza con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabo, su principal objetivo es reconocer la excelencia y la cobertura periodística de calidad sobre la salud en la región. La convocatoria para participar en la novena edición se encuentra abierta y se podrán registrar trabajos hasta el 9 de junio de 2021, los profesionales del periodismo tendrán la oportunidad de registrar sus trabajos considerando su publicación o emisión por primera vez entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2020.
 
Las categorías que conforman el Premio son: Periodismo Escrito, Periodismo Audiovisual y Cobertura Diaria; es indispensable que el enfoque de la publicación esté relacionado a alguna de las siguientes temáticas: acceso a la salud, enfermedades no transmisibles, enfermedades raras o huérfanas, innovación en los cuidados de salud, innovación en los sistemas de salud y regulación, reformas y políticas públicas.
 
Teniendo en cuenta la relevancia del acceso a la salud en América Latina, el Premio Roche entrega una mención de honor en esta temática dentro de cada una de las categorías en concurso. Los trabajos inscritos con acceso a la salud como tema principal estarán postulados por defecto a este reconocimiento.
 
Adicionalmente, para fortalecer los nuevos enfoques y temáticas del periodismo, tiene dos menciones de honor más: una en periodismo de soluciones, que busca promover la producción de historias que investiguen, narren y expliquen en profundidad las respuestas que instituciones, comunidades y personas están desarrollando ante los retos de la salud en América Latina; la segunda en Cobertura periodística de COVID-19, la cual surgió a partir de la coyuntura de la pandemia y busca exponer aquellos trabajos periodísticos que aborden la sostenibilidad de los sistemas de salud.
 
Todos los trabajos postulados concursarán por defecto a estas dos menciones de honor, siempre y cuando cumplan con los criterios descritos anteriormente. El ganador de cada categoría recibirá una beca de hasta 5,000 dólares para formación académica en cursos, especializaciones o maestrías.
 
A través de esta iniciativa, Roche refrenda su compromiso con la investigación y el periodismo de calidad, que es referente clave para la sociedad de América Latina y del mundo.
 
Para conocer la convocatoria completa del Premio Roche de Periodismo en Salud 2021, te invitamos a visitar la siguiente página: Premio Roche de Periodismo en Salud 2021.

 

CONTINÚA LUCHA CONTRA COVID-19, SALUD EDOMÉX REPORTA QUE MÁS DE 93 MIL PERSONAS RECIBEN SU ALTA SANITARIA

 * Exhorta a continuar con la protección a adultos mayores, personas con males crónicos y mujeres embarazadas.

* Recuerda que continúa en operación la línea 800-900-3200 para recibir orientación o apoyo psicológico.
 
Toluca, Estado de México, 3 de abril de 2021. Gracias al trabajo profesional del personal de salud de las diversas instituciones, 93 mil 731 personas han vencido al COVID-19 y han recibido su alta sanitaria, por lo que en total en la entidad se tienen registrados 155 mil 338 casos confirmados.
 
La Secretaría de Salud del Estado de México, que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, informó que a la fecha, 32 mil 275 personas se encuentra en resguardo domiciliario y bajo vigilancia epidemiológica, mil 586 son atendidos en hospitales mexiquenses y mil 987 en nosocomios de otros estados, además reportó el fallecimiento de 25 mil 759 personas.
 
Asimismo, 24 mil 421 están catalogados como casos sospechosos, en espera del resultado de la prueba que les fue tomada y 180 mil 966 han dado negativo al contagio del virus SARS-CoV-2, por lo que exhortó a la población a no bajar la guardia y reforzar las medidas para prevenir el contagio.
 
Destacó la importancia de que al acudir a sitios públicos se utilice correctamente el cubrebocas, el cual debe tapar mentón, nariz y boca, lavar las manos con agua y jabón durante 20 segundos o sanitizarlas constantemente con gel antibacterial y respetar la sana distancia, que establece dejar un espacio de metro y medio entre personas.
 
Otro punto fundamental es la protección a los grupos vulnerables, por lo que adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas deben permanecer en casa, no recibir visitas y quienes estén bajo tratamiento médico continuar con la toma de medicamentos.
 
Con el objetivo de atender la recomendación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de cuidar todos de todos, es indispensable evitar el saludo de mano, beso o abrazo y adoptar el estornudo de etiqueta que establece taparse la boca con el ángulo interno del codo al toser o estornudar.
 
Finalmente, la Secretaría de Salud recordó a la población que continúa en operación la línea 800-900-3200, a través de la cual puede recibir orientación en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias y requerir atención médica o solicitar apoyo psicológico.

REHABILITA GEM VÍAS DE COMUNICACIÓN EN ALMOLOYA DE JUÁREZ Y JIQUIPILCO


          • Es vital dar mantenimiento a las vías de comunicación para elevar la calidad de vida en los municipios.

          • Reducen estas vialidades tiempos de traslados de más de 12 mil habitantes y 25 mil automovilistas.
 
Jiquipilco, Estado de México, 3 de abril de 2021. Como parte de los trabajos de rehabilitación que realiza el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Movilidad y la Junta de Caminos, se rehabilitaron las carreteras Vía libre Toluca Atlacomulco y Santa María Nativitas-Yopada, lo que permitirá mejorar el tiempo y la seguridad en los traslados de más de 12 mil personas y 25 mil automovilistas que transitan diariamente por ahí.
 
En gira de trabajo por los municipios de Almoloya de Juárez y Jiquipilco, Mauricio Vázquez González, Director General de la Junta de Caminos estatal, entregó la rehabilitación de la Vía libre Toluca-Atlacomulco y Santa María Nativitas-Yopada, donde reiteró que es fundamental el mantenimiento de las vías de comunicación por las que transitan a diario los mexiquenses, sus bienes y servicios.
 
Señaló que el impacto social que tendrá esta obra permitirá reducir el tiempo de traslado en la región, además de brindar más seguridad y confort a miles de conductores.
 
El titular de la Junta de Caminos sostuvo que en el Estado de México se trabaja en la conservación, construcción y modernización de la red carretera libre de peaje, con el único fin de que las familias mexiquenses tengan una mejor calidad de vida.
 
A los actos de entrega de estas obras, asistieron el Presidente municipal de Almoloya de Juárez, Luis Maya Doro, y la Presidenta municipal de Jiquipilco, Marisol González Torres, quienes agradecieron la coordinación y el apoyo del Gobierno del Estado de México para impulsar el desarrollo social y comunitario en los municipios.
 
“Continuamos trabajando de la mano con los gobiernos municipales para mejorar las vías de comunicación, como lo ha reiterado el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, una de las prioridades es acelerar la transformación económica para consolidar la productividad y competitividad de la entidad mexiquense”, finalizó Mauricio Vázquez.


 

LLAMA SECRETARÍA DE SALUD A MUJERES EMBARAZADAS A ACUDIR PUNTUALMENTE A SUS CITAS



          • Son capacitadas en alimentación saludable, lactancia materna e identificar signos de alarma.

          • Recibirán de forma gratuita suplementos de calcio, hierro y ácido fólico.
 
Toluca, Estado de México, 3 de abril de 2021. Con el objetivo de recibir atención oportuna y llevar a feliz término su embarazo, la Secretaría de Salud del Estado de México hizo un llamado a las mujeres en periodo de gestación para que acudan a sus citas prenatales en el Centro de Salud más cercano a su domicilio.
 
La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que a cada consulta deben llevar su Cartilla Nacional de Salud, donde el personal médico y de enfermería anotará la información más importante, además de que les proporcionarán de manera gratuita suplementos de calcio, hierro y ácido fólico.
 
De igual manera, recibirán orientación en torno a alimentación balanceada, así como capacitación sobre lactancia materna, con el objetivo de que al nacer su bebé le brinden esta alimentación que es fundamental para su sano desarrollo.
 
Asimismo, serán orientadas para aprender a reconocer los signos de alarma durante el embarazo y saber en qué momento es importante acudir al hospital y la ubicación de la unidad médica más cercana a su domicilio donde podrán atenderles oportunamente.
 
Al ser uno de los grupos vulnerables ante COVID-19, la recomendación a las futuras mamás es que salgan únicamente a la atención programada y aplicar todas las medidas preventivas como guardar la sana distancia, de ser posible no usar transporte público, utilizar cubrebocas y mascarilla, así como gel antibacterial, además de acudir acompañadas.
 
Finalmente, y como ha exhortado el Gobernador Alfredo Del Mazo, este sector de la población debe evitar acudir a reuniones, tener contacto con personas que muestren síntomas de infecciones respiratorias, lavarse constantemente las manos con agua y jabón, sanitizar las áreas de uso común en el hogar y si trabaja, hacerlo desde casa, lo que le permitirá tener un embarazo saludable.

 

 

REALIZA CAEM OBRAS HIDRÁULICAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE EN JILOTZINGO Y JOCOTITLÁN


• Rehabilitan una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Jilotzingo, que contribuirá con el saneamiento de la Cuenca del Pánuco-Valle de México.

• Inicia equipamiento de un pozo en Jocotitlán, obra híbrida que utilizará paneles solares y energía eléctrica.
• Beneficia a más de 10 mil mexiquenses.
 
Jilotzingo, Estado de México, 3 de abril de 2021. En gira de supervisión de obra, el Vocal Ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Jorge Joaquín González Bezares, entregó la rehabilitación de una planta de tratamiento de aguas residuales en Jilotzingo e inició el equipamiento de un pozo profundo en Jocotitlán, que utilizará tanto energía eléctrica como paneles solares, con lo que ambas obras contribuyen al cuidado del medio ambiente y mejorarán la calidad de vida de más de 10 mil mexiquenses.
 
El funcionario afirmó que estos proyectos, que suman una inversión de cerca de 27 millones de pesos, se trabajan en coordinación con los municipios y tienen el propósito de acercar mejores servicios a la comunidad para incrementar las opciones de desarrollo de las familias de la región.
 
En Jilotzingo entregó al Ayuntamiento la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Luis Ayucan, la cual tiene una capacidad instalada de nueve litros por segundo y contribuirá con el saneamiento de la Cuenca del Pánuco-Valle de México.
 
En el recorrido y entrega de la obra, la Presidenta municipal de Jilotzingo, Evelin Mayén González, agradeció al Gobierno del Estado de México por el apoyo y se comprometió a mantener la operación de la planta de tratamiento en las mejores condiciones, para seguir vertiendo agua de mejor calidad a los cauces.
 
Mientras que, en Jocotitlán, el Vocal de la CAEM dio el banderazo de arranque al equipamiento de un pozo profundo y la instalación de una línea de conducción de agua potable en la localidad de San Miguel Tenochtitlán, la cual operará en forma híbrida, ya que utilizará 571 paneles solares y energía eléctrica para el equipo de bombeo.
 
El proyecto tiene considerada la instalación de más de dos kilómetros de tubería y se prevé que el pozo tenga un gasto aproximado de 17 litros por segundo, así como una vida útil de más de 50 años.

INICIA LUNES 5 DE ABRIL VACUNACIÓN DE ADULTOS MAYORES CONTRA COVID-19 EN 30 MUNICIPIOS MÁS DEL ESTADO DE MÉXICO

 

·         Podrán ser vacunados los adultos de 60 años de edad o mayores que radiquen en dichas localidades.

 

Toluca, Estado de México, 2 de abril de 2021. Continuando con la Estrategia Conjunta para vacunar contra COVID-19 a los adultos mayores, implementada por los Gobiernos de México, del Estado de México y los Ayuntamientos mexiquenses, el lunes 5 de abril inicia la aplicación de la primera dosis del biológico en 30 municipios más.

 

Autoridades de los tres niveles de gobierno informaron que los municipios en donde se inicia vacunación a partir del próximo lunes son Chalco, Ozumba, Isidro Fabela, Coyotepec, Melchor Ocampo, Teoloyucan, Tepotzotlán, Tultepec, Villa del Carbón, Otumba, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Huehuetoca, Jaltenco, Nextlalpan, Tequixquiac y Tonanitla, del Valle de México.

 

Además de Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán, Morelos, San José del Rincón, Polotitlán, Soyaniquilpan, Timilpan, Amatepec, Almoloya de Juárez, Villa Victoria, Villa de Allende y San Mateo Atenco, del Valle de Toluca.

 

En todos los lugares el horario de atención será de 9:00 a 17:00 horas, y podrán ser vacunados los adultos de 60 años de edad o mayores que radiquen en dichas localidades y presenten el registro del portal https://mivacuna.salud.gob.mx/ más una identificación oficial.

 

En caso de no tener este trámite, podrán llevar su credencial del INE o del INAPAM, más copia impresa de la CURP. Si llevan una identificación oficial en la que no aparezca su dirección, deben mostrar además de la CURP impresa una constancia domiciliaria reciente.

 

Se reitera que la vacunación es segura y gratuita, y se pide a la población no hacer caso a rumores o noticias falsas que se publican en redes sociales, no pernoctar en las sedes o llegar de madrugada, además de mantenerse atentos a la información difundida exclusivamente a través de los medios oficiales de comunicación, en donde próximamente se darán a conocer las fechas para la aplicación de la segunda dosis, así como los municipios que iniciarán primera dosis.

 

Finalmente, se informa que en las redes sociales y el sitio web http://edomex.gob.mx/vacunacion se publicarán infografías con la ubicación de las sedes, así como el tipo de convocatoria que se realizará para cada uno de los municipios.

 

Palacio Nacional es reconocido como Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco

 Ciudad de México, 31 de mayo de 2021

• La Secretaría de Salud entregó un reconocimiento a la Secretaría de Hacienda, como
responsable del resguardo del recinto histórico patrimonial.
• Con esta acción se protege el acervo cultural y patrimonial que resguarda Palacio Nacional.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, Palacio Nacional fue reconocido por la
Secretaría de Salud como un Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco. Cabe señalar que la entrega de
dicho reconocimiento había sido pospuesta por motivo de la pandemia.
Con esta acción se garantiza la protección del acervo que resguarda este inmueble histórico civil,
integrado en la declaratoria del Centro Histórico de la Ciudad de México como Patrimonio Cultural de la
Humanidad, en 1987; el cual se distingue, además, como centro de la vida pública nacional y actual sede
del poder Ejecutivo.
Para lograrlo, a lo largo de un año se desarrollaron diversas campañas de sensibilización sobre los
beneficios de no fumar, así como de la relevancia de que un edificio de altísimo valor arquitectónico,
artístico, cultural e histórico, que alberga distintas actividades de la vida pública del país -gobierno, arte y
turismo- sea liberado de esta práctica.
Durante el acto protocolario, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, señaló que, en México,
alrededor de 60 mil personas pierden la vida anualmente por enfermedades asociadas con el tabaquismo,
es decir, “165 defunciones diarias que pueden ser evitadas”.
Alcocer Varela informó que la industria del tabaco invierte anualmente más de nueve mil millones de
dólares para publicitar sus productos, equivalente a 25 millones de dólares por día y más de un millón por
hora.
1El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, mencionó que la acción
fundamental del Gobierno es la búsqueda del bienestar de la población, “y cuando pensamos en el
bienestar de la población lo primero que viene a la mente es la salud de los mexicanos. Si pensamos en
un sentido más amplio de bienestar tendríamos que pensar también en la educación, la cultura y, por lo
tanto, en el patrimonio que hay que preservar, no solamente para nosotros, sino también para las futuras
generaciones.”
Mencionó que una razón adicional por la cual tenemos que preocuparnos por el consumo del tabaco,
todos, pero también los economistas, es que el tabaquismo tiene un claro impacto agresivo,
especialmente entre quienes viven por debajo de la línea de pobreza, “y si nosotros queremos construir
una sociedad más equitativa, tenemos que asegurarnos que disminuirá el tabaquismo.”
En su intervención, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez,
planteó que se debe valorar no solo la posibilidad de controlar el tabaco sino de eliminarlo de manera
definitiva, pues existe suficiente evidencia científica sobre el daño que ocasiona.
De igual modo, se pronunció para que, en el marco de la agenda del Convenio Marco para el Control del
Tabaco, promovida desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), se impulsen reformas legislativas,
reglamentarias y normativas para paliar las enfermedades y daños que causa.
Al tomar la palabra, el comisionado nacional contra las Adicciones, Gady Zabicky Sirot, enfatizó que el
tabaco es la droga dura que a más personas enferma y la primera causa de muerte prevenible en el
planeta, afectando en mayor medida a aquellas personas que les ha sido negado el acceso a la salud y a
la educación.
El tabaco no solo daña a la persona fumadora, también a quienes respiran el humo producido por los
cigarrillos. Además, existe un tabaquismo terciario, en el que sustancias nocivas para la salud se alojan en
los espacios cerrados donde se consumió el tabaco y que funcionan como agentes contaminantes,
sumado al hecho de que una colilla de cigarro contamina 40 litros de agua, detalló.
Por su parte, la directora general de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial y de la Conservaduría de
Palacio Nacional, Adriana Castillo Román, señaló que Palacio Nacional, además de ser un edificio público
2donde laboran cientos de personas, es un monumento histórico de altísimo valor arquitectónico, artístico
y cultural, que está integrado en la Declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco,
organismo que desde hace varias décadas recomienda enfáticamente la prohibición de fumar en
edificaciones de patrimonio cultural, por constituir un factor de alto riesgo de incendios.
“El reconocimiento que hoy recibe Palacio Nacional nos obliga a fortalecer y a mantener las acciones de
cuidado y conservación de nuestros espacios históricos, pero también, a continuar con las medidas
preventivas para la protección de la salud de quienes diariamente laboramos en este invaluable sitio”,
señaló la funcionaria.
El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, comentó
que Palacio Nacional enmarca testimonios de la historia de México, “aquí se encontraban las casas nuevas
o el Tecpan del Tlatoani, del Huey Tlatoani Moctezuma, y sobre sus vestigios se cimentaron nuevas
edificaciones ordenadas por Hernán Cortés y posteriormente, por los virreyes de la Nueva España.
Después de la muerte del conquistador y durante dos siglos, el inmueble fue conocido como el Palacio de
los Virreyes de la Nueva España”.
Asimismo, comentó que el humo de tabaco daña también el patrimonio cultural en su materialidad, “el
patrimonio material no tendría ningún sentido sin los grupos humanos que le dan pertinencia, que lo
reconocen como elemento de la memoria y como factor de identidad.” En este sentido, hizo un llamado
a fortalecer la conciencia del público y robustecer acciones preventivas que favorezcan un cambio de
actitudes y comportamientos en relación con el consumo del tabaco, para favorecer la salud de la
ciudadanía y el cuidado de nuestro patrimonio cultural.
La obtención de este reconocimiento como Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco forma parte de los
esfuerzos de la Secretaría de Hacienda para que Palacio Nacional sea considerado como un lugar
responsable con el medio ambiente, la salud de la población y la preservación del patrimonio cultural e
histórico de todas y todos los mexicanos.

Acompañado por miles de ciudadanos, Armando García Méndez cierra su campaña electoral e invita a la unidad para trabajar por el progreso de Valle de Chalco

 


Valle de Chalco Solidaridad a 30 de mayo de 2021

*_•La experiencia que me ha dejado esta campaña es la convivencia y cercanía con hombres y mujeres de trabajo y compromiso, líderes que por mucho tiempo han mantenido la cercanía con la gente._*

*_•Dimos propuestas y asumimos compromisos, pues el propósito es contribuir a mejorar la calidad de vida de la población y reducir la brecha de desigualdad, y terminando este proceso, invitaremos a todas las expresiones políticas a trabajar juntos._*

Apoyado por una multitudinaria asamblea que ocupó en su totalidad el campo y las gradas del estadio de futbol, Armando García Méndez, candidato a la Presidencia Municipal de Valle de Chalco Solidaridad por MORENA, Partido del Trabajo y Nueva Alianza, cerró su campaña electoral en el deportivo Luis Donaldo Colosio, en medio de rostros sonrientes que con gran alegría y energía coreaban su respaldo a la 4T, y a la continuidad del gobierno al servicio del pueblo.
En el concurrido evento, que también fue transmitido por Facebook Live, estuvieron presentes la candidata a síndico municipal, Yadira Gómez Aguiñiga; y los candidatos a regidores, Celestino Barrera Méndez, Tonatiuh Gutiérrez, María Evelia Mares Pérez, y Marco Antonio Vilchis Lara; además de Yesica Yanet Rojas Hernández, candidata a la diputación local por el distrito XXVII.
García Méndez, abrió su discurso con un agradecimiento. “La experiencia que me ha dejado esta campaña es la convivencia y cercanía con hombres y mujeres de trabajo y compromiso, líderes que por mucho tiempo han mantenido la cercanía con la gente, que son sensibles ante las necesidades y los problemas, a quienes hoy, con servidumbre, puedo llamar amigos, a todos ustedes, muchas gracias”.
Por lo que hizo un rápido balance de su campaña. “Visitamos las 115 secciones electorales, y sostuvimos igual número de reuniones con las y los vecinos, lo que nos permitió recorrer todas las colonias”, aseguró, mientras exponía que su oferta se articula por un programa de soluciones a las demandas ciudadanas en materia de seguridad pública, educación, economía, atención a grupos vulnerables, a las mujeres, los jóvenes, adultos mayores, y apoyo al derecho a la identidad y diversidad sexual.
Insistió, en que gracias a la cercanía con la gente, sus propuestas se enriquecieron con las ideas y recomendaciones de las familias de Valle de Chalco. “Dimos propuestas y asumimos compromisos”, pues dijo, el propósito es contribuir a mejorar la calidad de vida de la población y reducir la brecha de desigualdad, a través de más programas sociales que empoderen a las mujeres, los jóvenes, la niñez y a los adultos mayores.
Y exhortó a votar por MORENA, y dar ese voto de confianza en las urnas. “Hicimos una campaña respetuosa y propositiva, compartimos el sentimiento de que nuestro municipio debe seguir por la ruta del trabajo y del progreso, y defender la cuarta transformación, la esperanza, y juntos seguir haciendo historia, y para eso, necesitamos comprometernos todos a votar”.
Además, hizo una invitación para unir fuerzas y trabajar en favor del progreso. “Somos promotores de la paz, la unidad y el desarrollo, por eso, terminando este proceso, invitaremos a todas las expresiones políticas para trabajar juntos por un mejor valle de Chalco, porque estoy convencido que la fórmula más segura es la unidad de los que aquí vivimos”.
“He conocido el cariño de la gente, y humildemente les digo gracias, ya que en la campaña visite todas las colonias, y en todas, sólo me pidieron que no les fuera fallar”, aseguró mientras anunciaba que los principios de MORENA de no mentir, no robar, y no traicionar al pueblo, le guían, y que *_¡Lo que se promete se cumple!_*

Policías de Chimalhuacán alejan a niños y adolescentes de conductas nocivas

 


 

  • Con actividades recreativas, cívicas y deportivas durante su tiempo libre promueven los valores y el respeto hacia sus similares

 

En Chimalhuacán atienden el fenómeno nacional de violencia y delincuencia desde sus orígenes, Policías Municipales impulsan el modelo de Proximidad Social y Seguridad Ciudadana con niños, adolescentes y jóvenes, estrechan la comunicación y el aprovechamiento del tiempo libre para prevenir delitos.

 

Cerca de un centenar de menores realizan semanalmente actividades recreativas, cívicas y deportivas en la Plaza Benito Juárez de la localidad. Una iniciativa de los uniformados por impactar de manera positiva en las comunidades.

 

“El objetivo es alejar a los menores de conductas antisociales, de factores de riesgo que puedan convertirlos en víctimas de algún delito, queremos que conozcan a la Policía Municipal y sus diferentes áreas preventivas, que sepan que estamos para protegerlos”, mencionó Oscar Hernández Martínez, Policía Tercero y jefe del primer turno de la guardia de la Comandancia Municipal.

 

Como parte de las actividades, niños, jóvenes y adultos disfrutaron de una demostración de la Banda de Guerra de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, con movimientos de orden cerrado con tambores, cornetas y clarines de las marchas: Libertad y Silencio Americano; los toques: Silencio, Ataque y Tres de Diana, entre otros.

 

A las acciones se sumarán efectivos de Tránsito y Vialidad Municipal con actividades de Cultura Vial, derechos y obligaciones de peatones, ciclistas, motociclistas y conductores de automóviles, Reglamento de Tránsito del Estado de México; por su parte, paramédicos de Rescate local tratarán el tema Urgencias y Emergencias Médicas, Primeros Auxilios, además de personal de Protección Civil y Bomberos con el uso correcto de extintores.

 

Si quieres participar acércate a los oficiales los días martes y jueves de 16:00 a 19:00 horas, sábados y domingos de 9:00 a 12:00 horas en Plaza Vidrieros.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.