lunes, 3 de mayo de 2021

¿Qué es la gestión de proyectos y cómo puede beneficiar a tu empresa?

 

 

 

Ciudad de México. 3 de mayo de 2021. La gestión de proyectos es un concepto de mayor oportunidad en nuestro país. Muchas veces se ve como una actividad meramente técnica, pero también es una habilidad que toda empresa debe poseer para así asegurar un cumplimiento estratégico y para ser adaptable y flexible a los cambios del mercado.

 

Toda organización grande o chica, local o global, gubernamental o privada que tiene estrategia y objetivos de negocio lo lleva a cabo no solo a través de la ejecución de sus operaciones en el día a día, sino también a través de la ejecución de acciones para crear nuevos productos o mejorar los ya existentes, y así crear valor diferencial en el mercado y mantenerse competitiva en su nicho o industria.

 

Esas acciones típicamente son temporales (tienen una fecha de inicio y de fin), un presupuesto, unos beneficios esperados e involucran recursos físicos y humanos de la organización. El agrupamiento de esas acciones son lo que llamamos un proyecto y podemos tener proyectos complejos que pueden tomar mucho tiempo para producir el resultado final (como una nueva vacuna, un desarrollo infraestructural, o una nueva versión de un software) o quizás son a corto plazo tal como una campaña de marketing, organización de un evento, implementación de políticas y procedimientos, entre otros.

 

Sin embargo, a pesar de esas diferencias de naturaleza, complejidad, e industria estos proyectos siempre tienen en común el que necesitan ser ejecutados siguiendo ciertos principios básicos para asegurar que produzcan el beneficio esperado.

 

La gestión de proyectos es algo muy similar al concepto anterior. Project Management Institute lo define como la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades que conforman un proyecto para cumplir con los objetivos. Las actividades de gestión ocurren dentro de cinco grupos de procesos:

 

Inicio – Actividades para concretar las ideas iniciales ¿Por qué se hace el proyecto? ¿Qué quieres lograr?

Planificación – Actividades para planificar el uso de los recursos, armar el equipo y prepararte para la ejecución ¿Cómo se va a llevar a cabo tu proyecto?

Ejecución – Actividades donde se ejecuta el plan e integras al equipo alrededor de los resultados

Monitoreo y control – Actividades para realizar análisis de resultados y ajustes a fin de asegurar que te mantengas enfocado. ¿Cómo vamos avanzando?

Cierre – Actividades de evaluación y entrega de los resultados ¿Qué logramos? ¿Cómo podemos mejorar?

 

Esto también significa que los profesionales deben escoger la mejor manera de trabajar para obtener los beneficios y resultados esperados. Por ejemplo, dependiendo del contexto del proyecto, algunas veces se tendrán que realizar entregas continuas que se con la participación del cliente usando métodos ágiles, en otras se deberá ejecutar el proyecto de manera secuencial usando métodos predictivos o una combinación de ambos.

 

Los proyectos ocurren entonces en nuestro día a día, sea que los llamemos proyectos o no, que formalmente estemos trabajando como gerente de un proyecto o que simplemente seamos parte del equipo, debemos estar preparados para que, a través de la gestión de estos, se produzcan los resultados establecidos. Y si extrapolamos todos estos conceptos, podemos ser “gerentes de proyectos” en todos nuestros ámbitos de vida.

 

Así que la gestión de proyectos no es solo un estudio que se realiza con el fin de tener un grado o un título más en nuestro CV. Es un conjunto de habilidades y conocimientos que todo profesional debe tener para ser capaz de ejecutar acciones que hagan más eficientes y rentables a las empresas o proyectos que dirija o en donde participe.

 

De acuerdo con Project Management Institute, asociación profesional líder en gestión de proyectos a nivel mundial, en su estudio Pulse of the Profession del 2021, alrededor del 9.4 % de las inversiones realizadas en proyectos se desperdicia por un mal desempeño dentro del mismo.  Según la revista estadounidense enfocada en tecnología, CIO, las organizaciones que utilizan prácticas en gestión de proyectos desperdician 28 veces menos dinero que sus contrapartes que no cuentan con prácticas Project Management. Lamentablemente, a nivel mundial, alrededor del 42 % de las organizaciones no entienden el concepto de gestión de proyectos y por qué beneficia a los negocios.

 

En el Pulse of the Profession 2021 se revela que las organizaciones que mejor llevaron la crisis y tuvieron mejores resultados de proyectos en un momento crítico para sobrevivir en este nuevo ecosistema de trabajo son aquellas que fueron capaces de combinar estructura, forma y gobernanza siendo flexibles para escoger métodos de trabajo para sus proyectos, donde y cuando fuera necesario. Estas organizaciones denominadas gimnásticas, se concentran en que sus funcionarios tengan habilidades de gestión de proyectos para que sepan escoger las formas de trabajar, tengan habilidades impulsoras de liderazgo y comunicación y tengan una amplia visión de negocios.

 

En un mundo donde la forma en la que trabajamos cambia constantemente, la gestión de proyectos garantiza que estés listo para satisfacer las demandas de proyectos y organizaciones de todo el mundo. Además, te sirve para cerrar la brecha de competencias que te permita reposicionarte o trabajar en prácticamente cualquier industria, en cualquier parte del mundo y con cualquier metodología de gestión de proyectos. Desde lo más simple, como una implementación de un sistema o una campaña de marketing hasta proyectos más ambiciosos como el proyecto de la vacuna para el Covid-19, o la integración de los diferentes componentes sociales y técnicos del tren Maya.

 

El futuro de los negocios está basado en proyectos y las empresas, organizaciones e instituciones que busquen seguir evolucionando tendrán que adaptarse a este nuevo ecosistema de trabajo y asegurarse que todas las personas involucradas en esos cambios tengan las habilidades, conocimiento y capacidades que necesitan para crecer, innovarse, y convertir sus ideas en realidad.

 

Acelerar el descubrimiento en ciencia para construir un futuro más sostenible

 

Para abordar con éxito el cambio climático necesitamos una forma nueva y mucho más eficiente de descubrir nuevos materiales, utilizando ciencia y tecnología de vanguardia. El método científico tradicional de prueba y error, con siglos de antigüedad, ha sido muy útil para la sociedad, pero es increíblemente costoso y requiere mucho tiempo. Con el clima, no tenemos tiempo que perder; por eso es urgente acelerar el descubrimiento con la ayuda de la inteligencia artificial (IA), la nube híbrida, la robótica y, eventualmente, la computación cuántica.

 

El descubrimiento acelerado se basa en hipótesis generadas por IA, simulaciones enriquecidas con IA y pruebas automatizadas. Este enfoque será muy útil en el descubrimiento de materiales para la captura de carbono, fertilizantes ricos en nitratos, baterías amigables con el medio ambiente y tratamientos para virus nuevos. El descubrimiento acelerado será igualmente crítico para aumentar la sostenibilidad y la resiliencia de las cadenas de suministro y las operaciones globales, y la preparación para eventos globales inminentes: tales como eventos meteorológicos futuros y potenciales crisis de salud global causadas por el cambio climático.

 

Durante el año pasado, los científicos de IBM han estado utilizando este nuevo método científico para acelerar el descubrimiento de materiales sostenibles, con resultados prometedores. Tres ejemplos de este trabajo:

 

Captura de carbono

La captura y separación del dióxido de carbono (CO2) emitido a la atmósfera es difícil, al igual que el almacenamiento seguro de estos gases capturados a largo plazo. El equipo de investigación de IBM ha recurrido a la IA para acelerar el diseño y el descubrimiento de mejores membranas poliméricas que puedan capturar carbono de manera más eficiente en su punto de emisión.

 

Utilizando modelos de IA generativa, los investigadores identificaron varios cientos de estructuras moleculares que podrían permitir alternativas más eficientes y económicas a las membranas de separación existentes para capturar CO2. Ahora están evaluando las moléculas candidatas con la ayuda de la simulación de dinámica molecular automatizada en clústeres de computación de alto rendimiento (HPC por sus siglas en inglés).

 

IBM Research también creó una herramienta de IA basada en la nube que simula cómo fluye el dióxido de carbono a través de tipos específicos de roca. En última instancia, esto podría permitir el análisis rápido y la optimización de los requisitos específicos de la roca para mineralizar y almacenar CO2 de manera eficiente, segura y a largo plazo.

 

Para luchar contra el cambio climático, IBM se ha comprometido a alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2030.

 

Materiales más sostenibles

Para garantizar la sostenibilidad del planeta necesitamos con urgencia materiales que sean sostenibles en muchos frentes, incluido el medioambiental y el humanitario.

 

Por ejemplo, por muy esenciales que sean las baterías para la vida diaria, su producción puede tener un impacto terrible en el medio ambiente. IBM Research está utilizando IA, computación cuántica y otras tecnologías avanzadas para explorar diferentes alternativas de baterías que podrían disminuir las preocupaciones. Esto incluye trabajar con socios de la industria para descubrir y probar materiales que pueden eliminar la necesidad de metales pesados ​​en las baterías de iones de litio, así como utilizar la computación cuántica para explorar la próxima generación de baterías sostenibles.

 

Los científicos de IBM también están utilizando modelos de inteligencia artificial generativa para diseñar materiales completamente nuevosincluidos los generadores de fotoácidos (PAG), una clase crítica de materiales usados en la fabricación de semiconductores que se puede emplear para construir dispositivos informáticos más sostenibles. Los investigadores utilizaron un flujo de trabajo de punta a punta impulsado por IA para sintetizar tres nuevos candidatos PAG, acelerando un proceso de descubrimiento que generalmente toma hasta 10 años y USD100 millones.

 

Prepararse para futuras crisis de salud

Las crisis sanitarias mundiales están cada vez más vinculadas a la salud del planeta. Según la Organización Mundial de la Salud[1], se espera que entre 2030 y 2050 el cambio climático provoque aproximadamente 250.000 muertes adicionales por año, causadas por desnutrición, malaria, diarrea y estrés por calor.

 

La IA tiene un enorme potencial para acelerar la tasa de descubrimiento en el campo de las ciencias de la vida. Esta es la base para una nueva colaboración de 10 años con la Clínica Cleveland en EE.UU., que aplicará tecnología computacional avanzada para generar y analizar datos, que permitan mejorar la investigación en áreas como genómica, salud de la población, aplicaciones clínicas, descubrimiento de productos químicos y farmacológicos.

 

Además, los investigadores de IBM utilizaron un modelo generativo de IA conocido como “autocodificador generativo profundo” para aprender más sobre las moléculas de péptidos -cadenas cortas de aminoácidos que son los componentes básicos de las proteínas. Ese conocimiento ayudó a los investigadores a crear dos nuevos péptidos antimicrobianos no tóxicos (AMP), con fuerte potencia de amplio espectro, superando casi en un 10% a otros métodos de diseño de AMP líderes en el mercado.

 

“LA CONCENTRACIÓN DE DATOS Y DE PODER ES TAN PELIGROSO PARA LAS COMPAÑÍAS COMO PARA LAS PERSONAS”


 

      En el marco del Softys Innovation Week 2021, el historiador y best seller israelí hizo un exhaustivo análisis sobre el impacto del COVID-19 a nivel global y los principales retos que deja la pandemia para los países, las empresas y los ciudadanos.

      “La mala política se manifestó más claramente a nivel global”, dijo. “El 2020 fue testigo de un fracaso total del liderazgo global (…) no hubo un esfuerzo coordinado para limitar la propagación de la pandemia, que es la razón por la que ahora ha llegado a todos los rincones del planeta”, explicó.

      En la instancia conectada desde toda América Latina, Gonzalo Darraidou, gerente general de la filial de consumo masivo de Empresas CMPC señaló que “esta pandemia desarrolló aún más en nosotros el músculo de la innovación.”

 

México, 3 de mayo de 2021-. Con una audiencia conectada desde toda América Latina, se llevó a cabo la quinta versión del Softys Innovation Week, el evento anual de innovación más importante de Softys, matriz de Elite México, la empresa que desarrolla marcas como Elite, Premier, SoftDreams, Babysec y Cotidian, y que en esta oportunidad contó con el connotado historiador Yuval Noah Harari, como speaker principal.

 

En la instancia, el best seller israelí hizo un análisis sobre el desarrollo de la pandemia del COVID-19 desde su aparición a finales de 2019 en Wuhan, China, hasta hoy, cuando el mundo intenta comenzar a poner fin a este capítulo. Con una crítica evaluación respecto del rol de los líderes globales y la cooperación internacional a la hora de hacer frente a la pandemia, Harari insistió en los peligros que puede significar la concentración de los datos y la información a nivel global. Lo cual, aseguró, no sólo es una amenaza para los ciudadanos.

 

“Los peligros de la concentración de datos y de la concentración del poder en solo algunas manos, en las manos de solo algunas corporaciones o de solo algunos gobiernos. Esto es tan peligroso para las compañías como para las personas”, dijo Yuval Noah Harari, “porque estamos entrando en una era en la que, si no tenemos cuidado, veremos un tipo de proceso en el que ‘el ganador se queda con todo’, en el que una corporación que es dueña de todos los datos de todos los ciudadanos de un país, o de una región, está en una posición, básicamente, de dominar a todas las industrias”, indicó. Agregó que, para sobrevivir a ese fenómeno, “tanto las compañías como las personas tendrán que colaborar para evitar esta sobre concentración de datos y de poder, en las manos de sólo algunos actores poderosos”.

 

Frente a una audiencia compuesta por los principales clientes de Softys, ubicados en los ocho mercados en donde tiene filiales la compañía, las preguntas se centraron en cómo será el mundo post

 

 

pandemia y a qué consumidor se deberán enfrentar las empresas de consumo masivo. Sobre este punto, el historiador israelí aseguró que no hay un futuro escrito sobre piedra.

 

“Los mismos factores, los mismos eventos pueden llevar a futuros muy diferentes dependiendo de las decisiones que los gobiernos, las compañías y las personas tomen hoy”, a lo que agregó que las empresas “deberían ver diferentes escenarios y qué es lo que impulsará a esos escenarios, en vez de ver un solo escenario y convencerse de que eso ocurrirá inevitablemente debido al Covid”.

 

La capacidad de adaptarse y evaluar diferentes escenarios ante situaciones tan extremas, como ha sido el hacer frente al COVID-19, fue uno de los puntos que destacó el gerente general corporativo de Softys, Gonzalo Darraidou, durante el evento de innovación de la compañía, destacando el compromiso de sus colaboradores.  “Esta pandemia desarrolló aún más en nosotros el músculo de la innovación. En tan solo unas semanas debimos transformar nuestra organización para garantizar la salud y seguridad de todos nuestros colaboradores, y volcar nuestros esfuerzos a combatir la pandemia. Hay muchos ejemplos de cómo nuestra capacidad de innovar, en vez de detenerse, se fortaleció”, aseguró el ejecutivo.

 

Durante los últimos doce meses, Softys concretó diferentes hitos impulsados por la innovación como pilar de su estrategia de negocios, entre ellos la producción de mascarillas en cinco de los mercados donde tiene filiales la compañía, la puesta en marcha de canales de e-commerce directo en Chile y Brasil, y el ingreso a un nuevo segmento de negocios, con el desarrollo y lanzamiento de los jabones Elite. Todas, acciones que buscan dar respuesta adecuada a las nuevas necesidades de sus consumidores.

 

Lecciones de la pandemia

Consultado Harari sobre cómo se explican los fuertes impactos que ha provocado el Covid-19, pese a que él cree que esta pandemia ha sido mucho más controlada que otras en la historia reciente de la humanidad, señaló: “la respuesta son las malas decisiones políticas (…) Mientras que los gobiernos de varios países, desde Vietnam a Nueva Zelandia, reaccionaron a la amenaza con gran eficiencia, otros gobiernos fracasaron de la peor manera”.

 

La mala política se manifestó más claramente a nivel global, dijo. “El 2020 fue testigo de un fracaso total del liderazgo global (…) no hubo un esfuerzo coordinado para limitar la propagación de la pandemia, que es la razón por la que ahora ha llegado a todos los rincones del planeta”, explicó.

 

Harari resumió en dos las lecciones principales sobre la pandemia, señalando que cada país debería invertir más en sus sistemas de salud pública. “Esto parece ser obvio, pero tanto los políticos como los ciudadanos a veces tienen éxito en ignorar la lección más evidente”. Y en segundo lugar, dijo que la humanidad debería establecer un sistema global poderoso para monitorear y prevenir las pandemias mundiales. “Sé que mucha gente teme que el COVID-19 marque el comienzo de una nueva ola de pandemias, pero, si al menos se implementan estas dos lecciones, el shock del Covid-19 podría, en realidad, dar como resultado que las pandemias sean menos comunes”, finalizó. 

 

 

 

Acerca de Softys

Softys es la matriz de Elite México y filial de Empresas CMPC, especializada en producción y comercialización de productos de higiene y cuidado personal, como papel higiénico, servilletas, toalla de papel, pañuelos, pañales infantiles y de adulto, y protección femenina y es ya un importante proveedor de algunos de estos productos a hospitales, clínicas y otros centros de atención de salud.

 

Softys es líder en Latinoamérica, llegando a más de 500 millones de consumidores, con filiales en 8 países: Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, México y Uruguay. Y con sus marcas Elite, Babysec, Ladysoft, Cotidian, Higienol, Sublime, Kitchen, Confort, Nova, Premier, Sussex, Elite Professional, OK Pet, aporta soluciones innovadoras y sostenibles a la higiene y bienestar de las personas de la región. 

 

5 cualidades de los niños que deberías adoptar para emprender con éxito

 

 
¿Quién no recuerda su infancia con nostalgia y con ganas de regresar a esa etapa donde todo era diversión y asombro?

La niñez es una etapa que todos añoramos pero, además, si ahora lo que buscas es emprender, seguro puedes encontrar mucha inspiración en la infancia, ya que los niños toman riesgos y buscan la salida más sencilla sin pensar mucho en las consecuencias. Viven en constante movimiento y su capacidad de aprendizaje les da las cualidades perfectas que todo emprendedor debe poner en práctica.

Sin duda, los niños motivan, así como le sucedió a Cindy Vázquez, empresaria y fundadora de Tejiendo.me, quien sufrió a sus 21 años una enfermedad que la hizo reinventarse y darle un giro a su vida.  Decidió crear un negocio inspirado en la creencia de que todos seguimos siendo niños en el interior, algo que se convertiría en su filosofía de marca.

El nombre de su negocio, Tejiendo.me, significó una terapia personal para lidiar con la situación que enfrentaba, ya que tejiendo, logró salir adelante, disipar sus miedos y frustraciones, y llenar el vacío que sentía, tejiendo felicidad para los niños, con prendas y peluches personalizados. 

“Ver la felicidad de mis clientes fue llenando el vacío que sentía en esos momentos”asegura  la joven emprendedora.

Hoy, 8 años después, Tejiendo.me se ha logrado posicionar en el mercado. Gracias a su tienda en línea ha cuadruplicado sus ventas y aumentado el alcance de sus productos a nivel nacional.

“Cuando comencé a buscar plataformas para crear mi tienda en línea en 2019, Tiendanube me sorprendió por su opción de 30 días sin costo. Además, me encantó la sencillez con la que pude crear mi tienda y personalizarla. Literalmente, todo lo pude hacer yo misma, de una forma muy rápida y sencilla”, destaca Cindy.

Una de las grandes ventajas que Cindy encontró en Tiendanube son sus tutoriales y la calidad de la atención al cliente. “Siempre que tuve alguna duda, me respondieron de forma inmediata y eso me motivaba a seguir creando y perfeccionando mi tienda en línea. "¡Verla terminada fue hermoso!”resalta Cindy.

La emprendedora descubrió que la filosofía de su marca ha sido una excelente receta al momento de emprender. Por eso, aquí te dejamos las 5 formas en que los niños la inspiraron —y te pueden inspirar a ti también— al momento de emprender:

 
  • Mantén los ojos abiertos y trata de absorber todo lo que tienes a tu alrededor.
  • Nunca pierdas tu capacidad de asombro. Aprende de lo que te llama la atención y mejóralo para convertirlo en un producto atractivo para los demás.
  • Aprende de tus errores, corre, cae y levántate para no volver a tropezar con la misma piedra.
  • Diviértete. Al crear, imaginar, emprender o soñar no dejes de divertirte durante el proceso, esto te volverá más resistente y positivo.
  • Toma el camino más sencillo. No siempre lo complicado es lo mejor, hay opciones sencillas que generan resultados increíbles, como Tiendanube.

General Motors anuncia cambios en su estructura de Ventas y Mercadotecnia


Ciudad de México, a 3 de mayo de 2021.- General Motors de México anunció cambios en
el equipo de Ventas y Mercadotecnia con el objetivo de fortalecer la presencia de Chevrolet,
Buick, GMC y Cadillac en el mercado mexicano.
“Estoy convencido de que estos movimientos organizacionales que estamos anunciando nos
permite seguir desarrollando al talento de nuestra compañía, al mismo tiempo que robustece
nuestro enfoque para brindar la mejor experiencia a nuestros clientes”, comentó Héctor
Villarreal, Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de GM de México,
Centroamérica y el Caribe.
Adriana Schütte, actual Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet, ha sido promovida como
Directora de Ventas Premium (Buick, GMC, Cadillac), en esta posición, Adriana reportará
directamente a Pedro Ruiz, Director de Ventas de GM de México.
Adriana inició su carrera en GMM en 2018 como Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet y
cuenta con experiencia previa como Gerente de Marca en empresas como Reckitt Benckiser
y Colgate-Palmolive. Es Licenciada en Administración de Empresas por el Instituto
Tecnológico Autónomo de México.
Yammil Guaida, Gerente de Mercadotecnia de Buick, GMC y Cadillac, tomará la posición de
Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet, reemplazando a Adriana Schütte.
Yammil inició su carrera en GMM en 2014 como Gerente de Distrito para Chevrolet en
Oficinas Centrales y, posteriormente, fue Especialista de Mercadotecnia para Chevrolet,
luego Gerente de Mercadotecnia para General Motors Centroamérica y Caribe, hasta tomar
su posición de Gerente de Mercadotecnia de Buick, GMC y Cadillac. Es Licenciado en
Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac y cuenta con una
maestría en Administración de Empresas por la misma institución.
Wilberto del Ángel, actual Gerente de Ventas de Centroamérica y el Caribe, tomará la
posición de Gerente de Mercadotecnia de Buick, GMC y Cadillac, reemplazando a Yammil
Guaida.
Wilberto inició su carrera en GMM en 2016 como Gerente de Producto de Mercadotecnia en
Oficinas Centrales y también se desempeñó como Gerente Regional de Ventas. Es Ingeniero
Mecánico Eléctrico con especialización en Ingeniería Automotriz por el ITESM y cuenta con
una maestría en Administración por la Universidad Iberoamericana.Adrián Enciso, actual Director de Publicidad y Promociones de GMM, ha sido elegido para la
posición de Director de Mercadotecnia y Comunicaciones en GM Financial, la financiera de
casa de GM de México.
Adrián comenzó su carrera en GMM en 1998 y, desde entonces, se ha desempeñado en
diversas posiciones, tales como Gerente de Marketing de Chevrolet y Director de Ventas de
Cadillac (Saab Hummer) en Oficinas Centrales. Asimismo, realizó dos asignaciones
internacionales, una como Analista de Investigación de Mercado y Productos en Detroit,
Michigan, y la segunda como Gerente Regional de Marca de las Operaciones de GM Medio
Oriente (Cadillac & GMC). Adrián es Licenciado en Mercadotecnia por el ITESM, posee una
Certificación en Finanzas por la misma universidad y cuenta con una Maestría en
Administración de Negocios por la Universidad de Phoenix.
Karla Ortega, Gerente del Área Digital y Gestión de Relaciones con Clientes (CRM, por sus
siglas en inglés), ha sido promovida como Directora de Publicidad y Promociones,
reemplazando a Adrián Enciso.
Karla comenzó su carrera en GMM en 2015 como Supervisora Digital y, desde 2018, se
desempeñó como Gerente del Área Digital y Gestión de Relaciones con Clientes. Karla cuenta
con una Licenciatura en Diseño Gráfico por la Universidad Simón Bolívar, cursos de
Administración de Negocios en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa
(IPADE) y de Comunicación Digital y Multimedia en el IESE Business School, así como una
Maestría en Administración por la Universidad del Valle de México.
Yammil, Wilberto y Karla, reportarán de forma directa a Jorge Plata, Director de
Mercadotecnia de GM de México.

Glenfiddich invita a desafiar límites con Where Next?

 


Glenfiddich, el Single Malt más premiado del mundo, lanza su campaña Where Next? que invita a correr riesgos y desafiar límites para lograr todo lo que uno se propone.
 
Para esta reconocida marca de whisky perteneciente a la familia William Grant & Sons, ser un espíritu inconformista significa arriesgarse para crecer a nivel personal, fortaleciéndose y experimentando al máximo el mundo y todo lo que éste tiene para inspirar a quienes buscan romper lo establecido.
 
Desde el principio de su historia, la destilería Glenfiddich asumió riesgos al desafiar los convencionalismos y rebasar sus propios límites, todo con el propósito de crear el mejor destilado del mundo. ¡Y lo consiguió!
El nombre de esta firma de whisky proviene de la palabra compuesta en Gaélico: “Glen” que significa “Valle” y “Fiddich” que se traduce como “lleno de ciervos”, es decir “El valle del ciervo”. De ahí que el símbolo de Glenfiddich sea la cabeza de tan majestuoso animal.
 
En el corto de la campaña Where Next? se puede observar un ciervo que, como cada año, muda sus astas, dejándolo expuesto y vulnerable. Durante el tiempo que le vuelven a crecer tiene que enfrentarse a lo desconocido, combatir sus miedos, correr riesgos y no conformarse. Sólo así podrá regresar al valle Glenfiddich más fuerte que antes.

De eso se trata #WhereNext, de saber que a pesar del miedo o lo vulnerabilidad que se puede sentir, si se asume el riesgo y uno se atreve a rebasar los límites, se puede crecer y fortalecerse. Porque una vez lograda la meta, la pregunta que viene a la mente es ¿qué sigue?
 
Para ver el video, por favor visita la cuenta de Instagram @glenfiddichcp

Cantinflas regresa a las pantallas con Soriana

 




Monterrey, N.L, a 3 de mayo de 2021- Uno de los íconos de la comedia y el cine para todos los mexicanos, Mario Moreno “Cantinflas”, regresa a las pantallas, redes sociales y YouTube gracias a la campaña “Soriana, la de todos los mexicanos”, la cual se podrá disfrutar durante el mes de mayo en todo el país. Esto será posible debido a la tecnología de imagen que utiliza inteligencia artificial para la generación de videos híper realísticos denominada Deep Fake, ya que para Soriana la innovación es un eje fundamental en su estrategia de negocio.


A través de la técnica denominada como Deep Fake, el personaje de “Cantinflas” hace su aparición en los comerciales de Soriana resaltando algunos elementos y valores culturales que tenemos todos los mexicanos, que sin importar el oficio, profesión, género o edad enaltecen el significado de ser parte de una gran familia.


Ver nuevamente en las pantallas al gran “Cantinflas” nos remonta como mexicanos a las decenas de personajes que hicieron famoso a Mario Moreno, donde el orgullo de ser mexicano se plasmó en todas sus películas, y hoy, gracias a la tecnología, podemos sentir nuevamente que “Cantinflas” y Soriana son auténticamente mexicanos en toda su expresión. Además es un orgullo ser de los primeros en utilizar esta técnica en México, ya que gracias a este tipo de tecnología podemos sentir a Cantinflas entrar en nuestros hogares, haciendo más presente el orgullo mexicano” comentó la Organización.


La campaña contará con tres versiones, una de 60 segundos y dos versiones de 20 segundos que estarán pautadas en televisión, redes sociales y YouTube. Para Soriana, la aparición de “Cantinflas” en esta campaña significa traer nuevamente a los mexicanos a un personaje que se identifica con México, quien es referencia mundial y que ha trascendido por generaciones.


Con esta campaña, Organización Soriana reafirma su compromiso con las familias mexicanas, y continúa su evolución, ofreciendo productos innovadores que le permitan seguir consolidándose en el mercado nacional.