lunes, 3 de mayo de 2021

VMware empodera a la fuerza laboral actual en cualquier lugar

 


*La nueva solución permite una fuerza laboral altamente comprometida; ofrece una seguridad más amplia y eficaz; y reduce los costos y los gastos generales operativos.

156px image

Ciudad de México, mayo de 2021.- La forma en que trabajamos ha cambiado para siempre. Y ahora que las compañías líderes han visto las ventajas del trabajo remoto, quieren hacer algo más que simplemente apoyarlo. Quieren convertirse en compañías verdaderamente distribuidas que puedan trabajar desde cualquier lugar. Para hacer frente a este cambio, VMware (NYSE: VMW) anuncia el VMware Anywhere Workspace, una solución diseñada para ayudar a las compañías a ofrecer experiencias mejores y más seguras a sus empleados, independientemente de dónde se encuentren en el mundo.

El trabajo es lo que haces, no donde lo haces. A medida que las compañías reimaginan dónde y cómo colaboran e innovan sus equipos, deben hacer algo más que solo transformar. Deben reformar su mentalidad para crear una cultura digital que coloque la experiencia de los empleados en primer lugar”, declaró Sanjay Poonen, Director General de Operaciones y Operaciones de Clientes de VMware. “Hemos desarrollado VMware Anywhere Workspace teniendo en cuenta esta nueva forma de trabajar y el mismo desempeñará un papel importante en la creación de compañías más fuertes, enfocadas y más resistentes”.

Presentación de VMware Anywhere Workspace

VMware Anywhere Workspace permite la fuerza laboral actual desde cualquier lugar, eliminando la fricción que puede existir entre los sistemas de TI y los empleados. Esto crea mejores experiencias y una seguridad más amplia y eficaz. Todo ello con menores costos y gastos operativos.

VMware Anywhere Workspace establece las bases y una visión de cómo permitir el futuro del trabajo al ayudar a los clientes a:

• Gestionar la experiencia multimodal de los empleados en cualquier lugar para que los empleados puedan trabajar de forma más inteligente y productiva. Les proporciona acceso a una gran experiencia de usuario y un rendimiento consistente en cualquier dispositivo, desde cualquier ubicación y a través de cualquier red. Asimismo, mejora la forma en que TI puede ofrecer servicios a los usuarios.

• Asegurar la periferia distribuida con una seguridad más amplia y eficaz. Esto permite a cualquier usuario acceder a cualquier aplicación desde cualquier dispositivo. El enfoque Zero Trust de VMware combina la seguridad de la red a la periferia con la seguridad y gestión de las terminales.

• Automatizar el espacio de trabajo para que la TI no solo sea más sencilla, eficiente y con mayor capacidad de respuesta, sino también más moderna. Esto permite a las compañías enfocarse en los resultados que desean en lugar de las tareas que necesitan realizar. Todo ello gracias a la gestión inteligente de flujos de trabajo, cumplimiento y rendimiento.

Tecnologías de Anywhere Workspace

VMware Anywhere Workspace está disponible hoy en día y reúne los beneficios de tres soluciones innovadoras:

• VMware Workspace ONE proporciona una gestión unificada de terminales, virtualización de escritorios y aplicaciones y una variedad de soluciones relacionadas con la experiencia, la productividad y la seguridad de los empleados.

• VMware Carbon Black Cloud ofrece protección de cargas de trabajo y terminales nativas en la nube.

• VMware SASE combinará las capacidades de SD-WAN con funciones de seguridad en la nube, incluyendo la seguridad web en la nube, acceso a la red de cero confianza y firewall. Estas características se proporcionarán como un servicio desde una red global de puntos de presencia (POPs).

VMware Anywhere Workspace ofrece puntos de integración únicos entre las soluciones, con más planificación a lo largo del tiempo. Por ejemplo:

• Carbon Black Cloud y Workspace ONE se integran para combinar la gestión de terminales físicas y virtuales y las capacidades de seguridad.

• Los servicios Workspace ONE y SASE (VMware SD-WAN, Work from Home Networking, VMware Secure Access) se integran para ofrecer acceso de red de cero confianza (ZTNA) a través de POP implementados globalmente.

“Una fuerza laboral verdaderamente híbrida es aquella que puede trabajar en cualquier lugar, a través de cualquier red y dispositivo, y sin concesiones en lo que respecta a la productividad de los empleados. No obstante, la realización de este ideal ha demostrado ser un reto para las compañías que a menudo dependen de un complejo conjunto de prácticas de seguridad heredadas y tecnologías”, señaló Adam Holtby, Analista Principal de Omdia. “Se necesitan nuevas soluciones y prácticas de seguridad, gestión y productividad de los empleados para que las empresas puedan habilitar y asegurar de forma óptima una fuerza laboral más híbrida y en cualquier lugar. Esta propuesta de valor es el núcleo de la nueva solución de VMware y tiene un gran potencial para ayudar al proveedor a convertirse en un socio importante para las compañías que desean adoptar el futuro del trabajo”.

Qué aspecto tiene el futuro del trabajo para los clientes de VMware

AMTI es un proveedor de soluciones y sistemas tecnológicos con sede en Filipinas. Josefino Paloma, Vicepresidente Ejecutivo y Director General de ICT Solutions y Geo-expansions, dijo: “Nuestro programa de trabajo desde casa inició hace dos años como una forma de abordar el empeoramiento del tráfico en Gran Manila. COVID aceleró esta iniciativa y las tecnologías Anywhere Workspace nos permitieron ofrecer un ambiente laboral productivo para nuestros empleados. Nunca volveremos a hacer que todos trabajen desde la oficina y las tecnologías de Anywhere Workspace desempeñarán un papel fundamental en el apoyo a una fuerza laboral híbrida”.

Angel MedFlight es una compañía de transporte médico aéreo. Paul Green, Director de Desarrollo, dijo: “Lo que hacemos como organización depende de las conexiones que tenemos con nuestros pacientes, nuestros gerentes de casos y miembros familiares. Estoy orgulloso de cómo continuamos proporcionando una atención excepcional mientras estábamos desarraigados de un entorno laboral tradicional. En el futuro, no vamos a volver a la oficina como que nada haya sucedido. Vamos a mantener nuestro programa de trabajo desde casa en funcionamiento, no por necesidad como el año pasado, sino como un programa continuo. Estamos trabajando con VMware e implementando las tecnologías de Anywhere Workspace para garantizar que nuestros empleados estén listos para prosperar independientemente de dónde elijan trabajar”.

Brisbane Catholic Education abarca más de 140 escuelas y proporciona resultados de enseñanza y aprendizaje de calidad para estudiantes de secundaria. Paul Saltmarsh, Oficial Senior de TI, dijo: “La cuarentena en todo el país nos obligó a cambiar la forma en que utilizamos la tecnología. Ahora que estamos de vuelta en el salón de clases, para mi satisfacción, los maestros, el personal y los estudiantes continúan utilizando la tecnología para mejorar la experiencia laboral y de aprendizaje. El enfoque «tiza y charla» ya no es una opción. VMware Anywhere Workspace permitirá a nuestro equipo gestionar y proteger mejor las decenas de miles de dispositivos que ahora están enseñando en el salón de clases”.

Deutsche Telekom es una compañía alemana de servicios y consultoría de TI global. Florian Mösch, Director Ejecutivo de Programas, comentó: “No espero ver un cambio dramático en la situación actual del trabajo distribuido, sino más bien ajustes a la misma. Por ejemplo, no es probable que los empleados regresen a la oficina cinco días a la semana, pero tal vez una vez a la semana o cada dos semanas. Las soluciones como VMware Anywhere Workspace facilitarán que las organizaciones apoyen la elección de los empleados a la vez que se mantiene la productividad y se preserva su cultura colaborativa”.

La Oficina del Sherriff del Condado de Osceola proporciona servicios profesionales del orden público a sus ciudadanos y visitantes. Daniel Caban, Director de TI, señaló: “Al trabajar en el orden público, la seguridad es el mayor requisito de cumplimiento para nosotros. Puesto que los dispositivos de los representantes y empleados se conectan a nuestra red, debemos asegurarnos de que la conexión sea cifrada y segura. Anywhere Workspace Technologies nos ayuda a proteger mejor los distintos dispositivos que se utilizan en el campo a medida que se conectan a nuestra red”.

Con sede en Munich, OSRAM Continental desarrolla sistemas de iluminación para automóviles. Michael Schoeberl, CIO, indicó: “La pandemia nos obligó a reflexionar cómo trabajamos y muchas de las nuevas prácticas que creamos se llevarán al futuro. La contratación e integración, por ejemplo, son dos áreas en las que no veo que volvamos a cómo eran antes. Anywhere Workspace nos ofrece las herramientas que necesitamos para conocer a los candidatos de forma virtual, darles una oferta y proporcionarles acceso a las aplicaciones y recursos para su integración, todo ello sin necesidad de entrar en una oficina”.

Rentokil Initial proporciona servicios de control de plagas. Chris Gill, jefe del grupo de Workplace Services, explicó: “El soporte de TI es un área que ha cambiado más allá del reconocimiento, en cierto modo. Mientras estamos resolviendo problemas similares –reparar ordenadores, poner nuevos dispositivos en manos de los empleados, etc.–, la forma en que completamos el trabajo ha cambiado. Las tecnologías Anywhere Workspace nos ayudan a acelerar determinados procesos, como el aprovisionamiento de dispositivos de serie, mientras que reducimos el esfuerzo y el tiempo que el departamento de TI necesita para invertir en estas solicitudes rutinarias”.

Twitter es un servicio abierto que alberga a un mundo de personas, perspectivas, ideas e información diversas. Andrew Sopko, Director de TI de Twitter, expresó: “Hemos probado otras plataformas para la gestión de dispositivos, y hemos utilizado una variedad de aplicaciones de seguridad diferentes, pero en última instancia, la solución de VMware nos ayuda a resolver varios retos comerciales al tiempo que proporciona la visibilidad necesaria para mantener nuestro entorno de terminales más seguro. Anywhere Workspace ayudará a Twitter a permitir un futuro en el que miles de empleados continúen trabajando de forma remota”.

La Unión Federal de Crédito del Senado de los Estados Unidos proporciona servicios financieros a las comunidades del Senado y del Capitolio de los Estados Unidos. Mark Fournier, CIO, dijo: “Antes de la pandemia, habíamos adquirido y empezado a renovar un nuevo espacio para nuestra sede. Nuestra experiencia de trabajar de forma remota durante la pandemia nos ha hecho reflexionar en cómo utilizamos el espacio y proporcionamos experiencias móviles y de escritorio tradicionales a nuestros empleados. Ofrecer una experiencia coherente y flexibilidad a los empleados a medida que regresen a la oficina será posible mediante la adopción del enfoque de Anywhere Workspace”.

Únase a nosotros el 5 y 6 de mayo para obtener más información Los días 5 y 6 de mayo, VMware organizará un evento en línea gratuito – Leading Change: Cree confianza con Anywhere Wokspace en donde líderes discutirán cómo las organizaciones pueden adoptar la nueva normalidad y transformarse en organizaciones seguras y desde cualquier lugar. El evento contará con:

• Presentación principal el 5 de mayo a las 10:00 a.m. CEST en EMEA; 9:00 a.m. PDT en las Américas; y 11:00 a.m. SGT el 6 de mayo en APJ.

• Áreas técnicas y comerciales con diferentes ponentes de cada región.

• Más de una docena de sesiones por solicitud con presentaciones tecnológicas que abarcan VMware Workspace ONE y VMware Horizon, VMware SD-WAN y VMware SASE y VMware Carbon Black Cloud.

• Una amplia gama de ponentes, incluyendo ejecutivos de VMware y expertos en la materia, clientes y miembros de la comunidad. Vea la lista completa de ponentes aquí.

Regístrese hoy mismo en www.vmware.com/anywhere-workspace-event.

INTEN, la forma más fácil de estar conectado

 


Se estima que a raíz del confinamiento derivado de la contingencia sanitaria provocada por el COVID 19, el home office en México creció de un 39% a un 68%, siendo la conectividad uno de los mayores problemas a los que se enfrentaron las personas que comenzaron a trabajar desde casa y que requerían una comunicación eficaz y sin interrupciones.
 
Ante este panorama, en un mundo donde estar conectado es una necesidad, Grupo INTEN se distingue por ofrecer conectividad de última generación a través de módems y tarjetas SIM.
 
INTEN cuenta con dos divisiones de negocio: INTEN Plug e INTEN Móvil, que ofrecen soluciones de comunicación eficientes y accesibles gracias a  planes personalizados para empresas, hogares y particulares.
 
La tecnología se ha vuelto parte de nuestra vida. En este sentido, INTEN identifica las necesidades de conexión y movilidad de emprendedores, creadores y profesionistas que trabajan de forma remota, así como de las familias que quieren seguir conectadas a pesar de la distancia.
Actualmente, su cobertura alcanza a más de 52 millones de personas en 48 ciudades, zonas conurbadas y rurales, así como en 76 Pueblos Mágicos donde, muchas veces, existen problemas de conectividad. Su meta es cubrir, al menos, el 92.2% de la población de México.
 
Con sede en Monterrey, Nuevo León, Grupo INTEN es una joven y confiable compañía mexicana apasionada de la conectividad, que desde 2016 tiene como misión brindar una experiencia de usuario de excelencia, combinando tecnología innovadora con atención personalizada; por ello, se mantiene en constante capacitación y evolución, para fortalecer las nuevas formas remotas de convivencia, trabajo y educación.
A diferencia de otras compañías, INTEN  facilita el proceso de adquisición de módems,  tarjetas SIM y equipo de telefonía, los cuales se solicitan a través de la página de la compañía y, posteriormente, llegan hasta la puerta del hogar o negocio. Así, los nómadas digitales pueden seguir conectados.
 
Los módems no requieren instalaciones complicadas o la visita de un técnico, basta con conectarlos a la corriente eléctrica.
 
INTEN Plug ofrece servicio de Internet concesionado por Altán Redes, considerada una de las mejores compañías del país y que opera la red compartida de banda ancha 4.5 LTE.
 
Por su parte, en INTEN Móvil se brindan tarjetas SIM y venta de equipos de telefonía móvil, además de paquetes de 5 GB, 40 GB y 100 GB, incluyendo datos, llamadas y mensajes, para cubrir todas las necesidades de comunicación. 
 
Estar conectado no tiene que ser un problema. Con INTEN el proceso es rápido y sencillo: se paga por el paquete que cubre de manera personalizada las necesidades de conectividad y telefonía móvil, sin importar si se es o no un nómada digital en el siglo XXI.
 
¡INTEN, una solución de comunicación real, accesible y eficiente!
 
Para más información sobre Grupo INTEN, visita https://intenplug.com/

COACHING PARA PADRES, VITAL PARA LA NUEVA NORMALIDAD DE NIÑOS CON AUTISMO

 


 

 

Ciudad de México, 03 de mayo de 2021. El encierro y el aislamiento de las familias debido a la pandemia de COVID-19 han llevado a una transformación significativa en los estilos de vida e interacciones de casi todas las familias. Ser padre en esta situación no ha sido fácil para nadie, y mucho menos para los padres de personas con autismo. El cierre de los sistemas de educación especial significó que los padres perdieron una red de apoyo vital y tuvieron que ser los únicos cuidadores a tiempo completo a pesar de que a menudo carecían de las habilidades para hacer frente a esta nueva y abrumadora situación.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada 160 personas tiene un trastorno autista, en Latinoamérica 1 de cada 120 personas presenta algún tipo de trastorno y en México la Secretaría de Salud considera que anualmente 6.200 personas al año nacen con autismo.

 

Ante tal panorama, contar con programas de apoyo para padres es de vital importancia y apoyo para los padres de familia que día a día se enfrentan con esta situación, tal es el caso del Programa Meta, en el cual se dedican a proporcionar el conocimiento, las herramientas y la confianza para dejar atrás las batallas que enfrentan las familias y mejorar su calidad de vida, al entender la anatomía del autismo, empoderamiento y control de conductas.

 

Paloma García, directora y Cofundadora de Programa Meta, externó: El día 24 de marzo fue el día en el que se declaró la pandemia y se impuso el confinamiento, lo que significó  que de un día para otro los centros de trabajo cerraran y niños y familias que dependían del apoyo de programas como el nuestro que incluye, ejercicios y dinámicas hizo que la incertidumbre y la preocupación de esos días aumentara ya que la interrupción de rutinas es particularmente estresante para personas con TEA y Asperger.” 

 

“Muchos padres de familia, en pocas semanas se acercaron y afortunadamente encontramos la forma de trabajar vía remota y retomamos sesiones en línea y hoy más que nunca estamos preparados hasta que todo regrese a la normalidad”, apuntó Paloma. 

 

La mayoría de los niños y adolescentes dependen en gran parte de la educación de sus padres, la educación escolar, acercamiento médico y de centros educativos especializados que ofrecen herramientas para padres de familia. Durante el tiempo de pandemia esta situación se vio fracturada ocasionando situaciones de estrés, depresión y angustia entre ellos, pero también fue el resquicio de luz para empoderarlos.

 

Programas que enfatizan el coaching y herramientas para padres de familia con hijos con autismo se han convertido de gran ayuda para los padres de familia, ya que todavía existe mucha desinformación, por lo que  al tener un mayor conocimiento del cerebro y estructura neurológica los padres entienden mejor el comportamiento y reacciones de sus hijos y por ende aprenden a tratarlos más asertivamente. Padres bien informados y armados con estrategias conductuales, pueden crear ambientes más positivos para sus hijos Neurodivergentes y para toda su familia.

 

“Entender el cerebro, los detonantes de ciertos comportamientos y sentirse en control del desarrollo de sus hijos, es positivo de por sí, pero es crucial durante una situación de confinamiento”, externó Paloma García.

 

Es importante recordar que todos los papás y mamás viajan por su propio camino con respecto a la crianza de sus hijos. Unos caminos tienen mayores dificultades que otros, pero la mayoría tienen la misma meta: ayudar a sus hijos a lograr el mejor desarrollo, desempeño y felicidad posibles. Todos los caminos suelen estar marcados por desafíos únicos y específicos para cada familia. El camino de los padres de personas con autismo puede ser especialmente rocoso, y esto se intensifica con la crisis sanitaria.

 

Cuando un papá y/o mamá recibe un diagnóstico de autismo para su hijo/a, empieza la búsqueda de la luz para el camino de su familia. Buscan por todos lados con conocidos, familiares, maestros, psicólogos, neurólogos, psiquiatras y un sinfín de expertos que les iluminen la mejor ruta.

 

En ese contexto, Lorena, mamá de un adolescente con autismo comenta, “Buscamos una guía, buscamos experiencia, y buscamos esperanza. Sobre todo, buscamos al experto que ayude al hijo a ser parte de la familia, a convivir y disfrutar con nosotros. Hemos sido afortunados en encontrar escuelas y centros que han apoyado a Marco, a desarrollar sus habilidades motoras y lenguaje, pero cuando llegó la pandemia y se deshizo la rutina que habíamos logrado, Marco empezó a retroceder de manera preocupante.”

 

“Nos dimos cuenta de que, si bien habíamos encontrado servicios excelentes para Marco, esos servicios se enfocan solamente en él” continua Lorena. “Después de todo, es común pensar que solo la persona con el diagnóstico es la que necesita ayuda, ¿no? Pero cuando llegó marzo del 2020, no sabíamos lo suficiente como para ayudar a Marco a continuar siendo ese chico feliz. Como quien dice, habíamos tercerizado su desarrollo.”

 

Hasta hace unos meses, en México, no existían programas especializados que guíen a los padres con hijos que tienen deficiencias neurológicas como el autismo, por ello las fundadoras de Meta se han centrado en la idea de ayudar a los padres a convertirse en esos expertos que su hijo necesita, sin obviar la necesidad de un apoyo integral que va acompañado de médicos, psicólogos, y terapeutas.

 

Estudios recientes demuestran que el coaching y capacitación para padres funciona en beneficio de la persona con autismo al igual que la familia que lo rodea. Un estudio realizado en Estados Unidos encontró que un programa de capacitación para papás de niños con autismo mejoró hasta 70% las conductas disruptivas de los hijos. Los padres también reportaron 48% menos agresividad en la conducta de sus hijos (incluyendo rabietas con autoagresión) y una disminución de 55% en la dificultad de sus hijos para seguir instrucciones.

 

¿Por qué enfocarse en los papás?

 

Ningún niño viene con un manual de instrucciones. Por eso, en algún momento u otro, todos los papás necesitan ayuda. Sin importar qué número de hijos tengan, cómo funciona el cerebro de sus hijos, de dónde venga la ayuda, en dónde vivan o quienes les ayuden. Esto es aún más cierto para los papás de niños y niñas con autismo y otras diferencias neurológicas.

 

“El coaching para padres se enfoca en proporcionar técnicas, herramientas y estrategias que ayuden a comprender el comportamiento de sus hijos y cómo modificar el entorno para tener armonía en la casa. Se puede enfocar en temas muy específicos o muy generales, y su meta final generalmente es empoderar a los papás para que sepan que ellos mismos pueden ayudar a sus hijos. Después de todo, te tienes que poner la mascarilla de oxígeno antes de ayudar a los demás”, concluyó la cofundadora del programa Paloma García.

 

Para más información sobre el programa pueden consultar la siguiente liga: https://programameta.com/

Se llevó a cabo la primera parte del Red Hat Summit 2021, totalmente virtual y abierto

 


El evento más importante del software de código abierto del mundo, gratuito y en dos partes, cuenta con la participación de actores de toda la industria a nivel global.

Ciudad de México a 3 de mayo – Red Hat, Inc., el proveedor líder mundial de soluciones de código abierto para empresas, anunció que más de 36.000 personas se registraron en el Red Hat Summit 2021 para conocer las últimas tendencias del sector a través de presentaciones, debates y demos a cargo de especialistas y líderes mundiales.

Bajo el lema “Abre tu perspectiva” esta primera parte, llevada a cabo este 27 y 28 de abril, contó con más de 4.000 inscriptos de América Latina. Con una agenda muy orientada a la visión de Red Hat sobre la nube híbrida, los asistentes reflexionaron sobre la transformación digital de las organizaciones, el rol del open source en todos los segmentos de negocio, las prácticas de innovación abierta y temas centrales de la tecnología y la cultura en tiempos de pandemia.

Entre los principales casos de clientes, se presentaron dos organizaciones de Latinoamérica que fueron reconocidas como ganadoras de los Red Hat Innovation Awards 2021, entre cinco compañías de talla mundial: Medifé y Ministerio de Salud de Argentina, ambas ligadas al sector salud de este país. Durante el último día del evento, Red Hat anunció que Medifé se consagró como el Innovator of the Year por superar en votos del público a las otras 4 nominadas: Ministerio de Salud de la Nación (Argentina), Volkswagen (Alemania), Education Payroll (Nueva Zelanda), Departamento de Agricultura, Alimentación y Marina (Irlanda).

Algunos de los anuncios que marcaron la agenda fueron:

Con la ayuda de Red Hat, Medifé A.C. implementó una arquitectura digital que permite que esta organización sin fines de lucro, líder en medicina prepaga en el país, mejore su respuesta ante la pandemia del COVID-19. Este caso de éxito se llevó el premio mayor “Red Hat Innovator of the Year 2021” como un reconocimiento a la innovación tecnológica por medio de una votación abierta.

Red Hat ofrece una pila completa de Kubernetes con “Red Hat OpenShift Platform Plus”. La nueva edición de la plataforma Kubernetes líder en la industria integrará nuevos niveles de seguridad y capacidad de administración para ayudar a acelerar y simplificar DevSecOps.

La cartera de aplicaciones, datos y servicios en la nube totalmente alojados y administrados reduce la complejidad y elimina la sobrecarga operativa, lo que ayuda a los clientes a acelerar el cambio a la nube híbrida.

    • Red Hat OpenShift API Management acelera el tiempo de generación de valor y reduce el costo operativo de entregar aplicaciones basadas en microservicios con las primeras API.

    • Red Hat OpenShift Streams para Apache Kafka facilita la creación, el descubrimiento y la conexión a flujos de datos en tiempo real sin importar dónde se implementen.

    • Red Hat OpenShift Data Science ofrece a las organizaciones una forma de desarrollar, entrenar, probar e implementar rápidamente modelos de aprendizaje automático en contenedores en la nube.

  • Edge Computing en RHEL

Red Hat impulsa la próxima ola de Edge Computing con la última versión de la plataforma Linux empresarial líder en el mundo. RHEL 8.4 forma la columna vertebral de la iniciativa Red Hat Edge con contenedores livianos, administración mejorada de implementaciones de Edge a escala y actualizaciones automáticas.

Red Hat ayuda a impulsar la modernización de las telecomunicaciones en todo el mundo con tecnologías de nube híbrida abierta. Los proveedores de servicios de comunicación de todo el mundo satisfacen nuevas demandas de datos, capacidad y servicio, respaldados por las soluciones nativas de la nube de Red Hat.

En la apertura, Paul Cormier, presidente y CEO de Red Hat explicó cómo la adopción creciente del código abierto y una visión sostenida sobre la nube híbrida están generando un enorme impacto en las áreas de TI de las organizaciones, hasta el punto que consideró que “hoy todos los CIOs son operadores de la nube”.

Todos los contenidos del evento ya están disponibles on demand por un año y comprenden más de 100 sesiones, muchos de ellos con subtítulos. La segunda parte de este evento se llevará a cabo los días 15 y 16 de junio. En esta instancia, se desarrollarán todos los aspectos técnicos que hoy están poniendo a la nube híbrida, la automatización, la inteligencia artificial y a la infraestructura de TI en el centro de la escena.

Regístrese y acceda al contenido del Red Hat Summit 2021.

CONTINÚA LUCHA CONTRA COVID-19, SALUD EDOMÉX REPORTA QUE MÁS DE 93 MIL PERSONAS RECIBEN SU ALTA SANITARIA


 * Exhorta a continuar con la protección a adultos mayores, personas con males crónicos y mujeres embarazadas.

* Recuerda que continúa en operación la línea 800-900-3200 para recibir orientación o apoyo psicológico.
 
Toluca, Estado de México, 3 de abril de 2021. Gracias al trabajo profesional del personal de salud de las diversas instituciones, 93 mil 731 personas han vencido al COVID-19 y han recibido su alta sanitaria, por lo que en total en la entidad se tienen registrados 155 mil 338 casos confirmados.
 
La Secretaría de Salud del Estado de México, que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, informó que a la fecha, 32 mil 275 personas se encuentra en resguardo domiciliario y bajo vigilancia epidemiológica, mil 586 son atendidos en hospitales mexiquenses y mil 987 en nosocomios de otros estados, además reportó el fallecimiento de 25 mil 759 personas.
 
Asimismo, 24 mil 421 están catalogados como casos sospechosos, en espera del resultado de la prueba que les fue tomada y 180 mil 966 han dado negativo al contagio del virus SARS-CoV-2, por lo que exhortó a la población a no bajar la guardia y reforzar las medidas para prevenir el contagio.
 
Destacó la importancia de que al acudir a sitios públicos se utilice correctamente el cubrebocas, el cual debe tapar mentón, nariz y boca, lavar las manos con agua y jabón durante 20 segundos o sanitizarlas constantemente con gel antibacterial y respetar la sana distancia, que establece dejar un espacio de metro y medio entre personas.
 
Otro punto fundamental es la protección a los grupos vulnerables, por lo que adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas deben permanecer en casa, no recibir visitas y quienes estén bajo tratamiento médico continuar con la toma de medicamentos.
 
Con el objetivo de atender la recomendación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de cuidar todos de todos, es indispensable evitar el saludo de mano, beso o abrazo y adoptar el estornudo de etiqueta que establece taparse la boca con el ángulo interno del codo al toser o estornudar.
 
Finalmente, la Secretaría de Salud recordó a la población que continúa en operación la línea 800-900-3200, a través de la cual puede recibir orientación en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias y requerir atención médica o solicitar apoyo psicológico.

REHABILITA GEM VÍAS DE COMUNICACIÓN EN ALMOLOYA DE JUÁREZ Y JIQUIPILCO


          • Es vital dar mantenimiento a las vías de comunicación para elevar la calidad de vida en los municipios.

          • Reducen estas vialidades tiempos de traslados de más de 12 mil habitantes y 25 mil automovilistas.
 
Jiquipilco, Estado de México, 3 de abril de 2021. Como parte de los trabajos de rehabilitación que realiza el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Movilidad y la Junta de Caminos, se rehabilitaron las carreteras Vía libre Toluca Atlacomulco y Santa María Nativitas-Yopada, lo que permitirá mejorar el tiempo y la seguridad en los traslados de más de 12 mil personas y 25 mil automovilistas que transitan diariamente por ahí.
 
En gira de trabajo por los municipios de Almoloya de Juárez y Jiquipilco, Mauricio Vázquez González, Director General de la Junta de Caminos estatal, entregó la rehabilitación de la Vía libre Toluca-Atlacomulco y Santa María Nativitas-Yopada, donde reiteró que es fundamental el mantenimiento de las vías de comunicación por las que transitan a diario los mexiquenses, sus bienes y servicios.
 
Señaló que el impacto social que tendrá esta obra permitirá reducir el tiempo de traslado en la región, además de brindar más seguridad y confort a miles de conductores.
 
El titular de la Junta de Caminos sostuvo que en el Estado de México se trabaja en la conservación, construcción y modernización de la red carretera libre de peaje, con el único fin de que las familias mexiquenses tengan una mejor calidad de vida.
 
A los actos de entrega de estas obras, asistieron el Presidente municipal de Almoloya de Juárez, Luis Maya Doro, y la Presidenta municipal de Jiquipilco, Marisol González Torres, quienes agradecieron la coordinación y el apoyo del Gobierno del Estado de México para impulsar el desarrollo social y comunitario en los municipios.
 
“Continuamos trabajando de la mano con los gobiernos municipales para mejorar las vías de comunicación, como lo ha reiterado el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, una de las prioridades es acelerar la transformación económica para consolidar la productividad y competitividad de la entidad mexiquense”, finalizó Mauricio Vázquez.

 

LLAMA SECRETARÍA DE SALUD A MUJERES EMBARAZADAS A ACUDIR PUNTUALMENTE A SUS CITAS



          • Son capacitadas en alimentación saludable, lactancia materna e identificar signos de alarma.

          • Recibirán de forma gratuita suplementos de calcio, hierro y ácido fólico.
 
Toluca, Estado de México, 3 de abril de 2021. Con el objetivo de recibir atención oportuna y llevar a feliz término su embarazo, la Secretaría de Salud del Estado de México hizo un llamado a las mujeres en periodo de gestación para que acudan a sus citas prenatales en el Centro de Salud más cercano a su domicilio.
 
La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que a cada consulta deben llevar su Cartilla Nacional de Salud, donde el personal médico y de enfermería anotará la información más importante, además de que les proporcionarán de manera gratuita suplementos de calcio, hierro y ácido fólico.
 
De igual manera, recibirán orientación en torno a alimentación balanceada, así como capacitación sobre lactancia materna, con el objetivo de que al nacer su bebé le brinden esta alimentación que es fundamental para su sano desarrollo.
 
Asimismo, serán orientadas para aprender a reconocer los signos de alarma durante el embarazo y saber en qué momento es importante acudir al hospital y la ubicación de la unidad médica más cercana a su domicilio donde podrán atenderles oportunamente.
 
Al ser uno de los grupos vulnerables ante COVID-19, la recomendación a las futuras mamás es que salgan únicamente a la atención programada y aplicar todas las medidas preventivas como guardar la sana distancia, de ser posible no usar transporte público, utilizar cubrebocas y mascarilla, así como gel antibacterial, además de acudir acompañadas.
 
Finalmente, y como ha exhortado el Gobernador Alfredo Del Mazo, este sector de la población debe evitar acudir a reuniones, tener contacto con personas que muestren síntomas de infecciones respiratorias, lavarse constantemente las manos con agua y jabón, sanitizar las áreas de uso común en el hogar y si trabaja, hacerlo desde casa, lo que le permitirá tener un embarazo saludable.

 

 

REALIZA CAEM OBRAS HIDRÁULICAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE EN JILOTZINGO Y JOCOTITLÁN

 


• Rehabilitan una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Jilotzingo, que contribuirá con el saneamiento de la Cuenca del Pánuco-Valle de México.

• Inicia equipamiento de un pozo en Jocotitlán, obra híbrida que utilizará paneles solares y energía eléctrica.
• Beneficia a más de 10 mil mexiquenses.
 
Jilotzingo, Estado de México, 3 de abril de 2021. En gira de supervisión de obra, el Vocal Ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Jorge Joaquín González Bezares, entregó la rehabilitación de una planta de tratamiento de aguas residuales en Jilotzingo e inició el equipamiento de un pozo profundo en Jocotitlán, que utilizará tanto energía eléctrica como paneles solares, con lo que ambas obras contribuyen al cuidado del medio ambiente y mejorarán la calidad de vida de más de 10 mil mexiquenses.
 
El funcionario afirmó que estos proyectos, que suman una inversión de cerca de 27 millones de pesos, se trabajan en coordinación con los municipios y tienen el propósito de acercar mejores servicios a la comunidad para incrementar las opciones de desarrollo de las familias de la región.
 
En Jilotzingo entregó al Ayuntamiento la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Luis Ayucan, la cual tiene una capacidad instalada de nueve litros por segundo y contribuirá con el saneamiento de la Cuenca del Pánuco-Valle de México.
 
En el recorrido y entrega de la obra, la Presidenta municipal de Jilotzingo, Evelin Mayén González, agradeció al Gobierno del Estado de México por el apoyo y se comprometió a mantener la operación de la planta de tratamiento en las mejores condiciones, para seguir vertiendo agua de mejor calidad a los cauces.
 
Mientras que, en Jocotitlán, el Vocal de la CAEM dio el banderazo de arranque al equipamiento de un pozo profundo y la instalación de una línea de conducción de agua potable en la localidad de San Miguel Tenochtitlán, la cual operará en forma híbrida, ya que utilizará 571 paneles solares y energía eléctrica para el equipo de bombeo.
 
El proyecto tiene considerada la instalación de más de dos kilómetros de tubería y se prevé que el pozo tenga un gasto aproximado de 17 litros por segundo, así como una vida útil de más de 50 años.

VENCEN 93,706 MEXIQUENSES AL COVID-19 Y RECIBEN ALTA SANITARIA


 

• Refiere Salud Edoméx que 180 mil 843 son los casos que han resultado negativo al virus SARS-CoV-2 en la entidad.

• Detallan que suman mil 630 personas hospitalizados en la entidad a causa del nuevo coronavirus. 

 

Toluca, Estado de México, 2 de abril de 2021. En el Estado de México, 93 mil 706 personas han vencido al COVID-19 y recibieron alta sanitaria, informó la Secretaría de Salud estatal quien llamó a la población a quedarse en casa e incrementar las medidas preventivas como son uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos y evitar reuniones sociales.

 

La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que 32 mil 234 personas se encuentran en resguardo domiciliario, debido a que son positivos al virus SARS-CoV-2, pero por los síntomas que presentan no requieren hospitalización, de igual forma señalan que 24 mil 399 casos están considerados como sospechosos de portar el nuevo coronavirus y suman 155 mil 303 positivos confirmados por laboratorio.

 

Dieron cuenta que mil 630 personas se encuentran hospitalizadas en la entidad, mil 991 mexiquenses reciben atención en otros estados de la República mexicana, los casos que han resultado negativos a la prueba ascienden a 180 mil 843 mexiquenses y lamentablemente han fallecido 25 mil 742 personas a causa de este padecimiento.

 

Por su parte, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, ha informado que la entidad se mantiene en color naranja en el semáforo epidemiológico por lo que es fundamental fortalecer las medidas sanitarias como son uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos y establecer sana distancia entre personas.

 

La Secretaría de Salud estatal informó que el número 800-900-3200 continúa activo en donde la población puede recibir orientación en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias o bien obtener apoyo psicológico en caso de requerirlo.

INICIA LUNES 5 DE ABRIL VACUNACIÓN DE ADULTOS MAYORES CONTRA COVID-19 EN 30 MUNICIPIOS MÁS DEL ESTADO DE MÉXICO

 


 

·         Podrán ser vacunados los adultos de 60 años de edad o mayores que radiquen en dichas localidades.

 

Toluca, Estado de México, 2 de abril de 2021. Continuando con la Estrategia Conjunta para vacunar contra COVID-19 a los adultos mayores, implementada por los Gobiernos de México, del Estado de México y los Ayuntamientos mexiquenses, el lunes 5 de abril inicia la aplicación de la primera dosis del biológico en 30 municipios más.

 

Autoridades de los tres niveles de gobierno informaron que los municipios en donde se inicia vacunación a partir del próximo lunes son Chalco, Ozumba, Isidro Fabela, Coyotepec, Melchor Ocampo, Teoloyucan, Tepotzotlán, Tultepec, Villa del Carbón, Otumba, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Huehuetoca, Jaltenco, Nextlalpan, Tequixquiac y Tonanitla, del Valle de México.

 

Además de Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán, Morelos, San José del Rincón, Polotitlán, Soyaniquilpan, Timilpan, Amatepec, Almoloya de Juárez, Villa Victoria, Villa de Allende y San Mateo Atenco, del Valle de Toluca.

 

En todos los lugares el horario de atención será de 9:00 a 17:00 horas, y podrán ser vacunados los adultos de 60 años de edad o mayores que radiquen en dichas localidades y presenten el registro del portal https://mivacuna.salud.gob.mx/ más una identificación oficial.

 

En caso de no tener este trámite, podrán llevar su credencial del INE o del INAPAM, más copia impresa de la CURP. Si llevan una identificación oficial en la que no aparezca su dirección, deben mostrar además de la CURP impresa una constancia domiciliaria reciente.

 

Se reitera que la vacunación es segura y gratuita, y se pide a la población no hacer caso a rumores o noticias falsas que se publican en redes sociales, no pernoctar en las sedes o llegar de madrugada, además de mantenerse atentos a la información difundida exclusivamente a través de los medios oficiales de comunicación, en donde próximamente se darán a conocer las fechas para la aplicación de la segunda dosis, así como los municipios que iniciarán primera dosis.

 

Finalmente, se informa que en las redes sociales y el sitio web http://edomex.gob.mx/vacunacion se publicarán infografías con la ubicación de las sedes, así como el tipo de convocatoria que se realizará para cada uno de los municipios.

RESPALDA COPARMEX QUE LA PRUEBA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA PISA SE SIGA APLICANDO EN MÉXICO


·         México debe garantizar la aplicación de evaluaciones que tengan como fin mejorar la calidad de la educación de niños, niñas y jóvenes

·         Deben revisarse decisiones que no contribuyen al mejoramiento de la educación.

En la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) somos impulsores de que niños, niñas y jóvenes tengan una educación de calidad en todos los niveles y con todos los recursos disponibles, por ello consideramos que el mantener la aplicación del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) contribuye a fortalecer y garantizar un mejor sistema educativo en México y en los 36 países que la conforman. 

El programa tiene por objeto evaluar cada tres años, hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber, es, como lo indicó la OCDE en su más reciente comunicado, un estándar global del éxito educativo desde su implementación hace 21 años. 

Confiamos en que, tal como lo expresó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la aplicación de la prueba PISA en nuestro país continúe, pues la educación debe ser prioridad nacional, y esta clase de mediciones ayudan a los Gobiernos a tomar mejores decisiones con el fin de incrementar la calidad educativa para los alumnos. Lo que no se mide no se puede mejorar.

Creemos oportuno que, ante la creciente incertidumbre generada por información que apuntaba a la cancelación de esta medición por parte del Gobierno de México, se otorgue información puntual al respecto, aunque creemos necesario y urgente, que también se establezcan mecanismos que garanticen la permanencia de esta evaluación a través del tiempo.

Sin embargo, desde Coparmex, nos preocupa que en el pasado se hayan tomado otras decisiones que no benefician la mejora de la calidad educativa, como la desaparición del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), la eliminación de la evaluación a los docentes y la reinstalación de maestros que fueron dados de baja por reprobar esas evaluaciones, que no abona en la necesidad de mejorar el desempeño académico de los profesores, así como la pretensión de modificar los Libros de Texto Gratuito

Observamos también con preocupación, que la reducción del presupuesto asignado anualmente para la actualización docente, el apoyo a los investigadores y a la primera infancia pueden apreciarse más como un desinterés del gobierno en lugar de una política de austeridad. Por lo que sostenemos que hay presupuestos que no deben reducirse o desaparecer, como es el caso. 

Porque estamos interesados en una educación de excelencia y en la transparencia de las decisiones, desde COPARMEX proponemos participar en una mesa de trabajo donde la Secretaría de Educación Pública (SEP) informe por qué está tomando las decisiones para el rediseño de los Libros de Texto Gratuitos, comparta a la sociedad cuáles son los mecanismos de evaluación de la educación en el país e implemente instrumentos que garanticen su aplicación y explique por qué se ha reducido el presupuesto para investigación educativa, para la actualización docente y el apoyo a primera infancia.

Reiteramos nuestra disposición de ayudar a las iniciativas y proyectos que redundan en beneficio de la sociedad y defender aquellas que permitan a los alumnos tener una mejor preparación para enfrentar con éxito los desafíos de México y que se conviertan en personas que impulsen el desarrollo del país.

 

EN XOCHIMILCO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO HOMBRES EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CORTA Y DOSIS DE APARENTE DROGA


 

• Para tratar de evitar su detención, los hombres agredieron a un oficial quien fue atendido en el lugar por una unidad médica

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro hombres que, en la vía pública, portaban un arma de fuego y a quienes se les hallaron 20 bolsitas de plástico con aparente marihuana, en la alcaldía Xochimilco.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban recorridos de prevención en la colonia Tierra Nueva y, a la altura de la calle Palma, se percataron que un grupo de personas, de manera inusual, intercambiaban envoltorios, por lo que se aproximaron a ellas.

 

Al notar la presencia policial, los sujetos se tornaron agresivos e intentaron escapar pie a tierra, sin embargo, fueron alcanzados y asegurados en la esquina de la calle El Sauz.

 

En ese momento, un oficial se percató que uno de los hombres portaba en su cintura un arma de fuego, por lo que, al tratar de asegurarlo, el resto de las personas comenzaron a golpear a uno de los policías al que le arrebataron su arma de cargo.

 

Una vez que llegó otro equipo de trabajo y la situación fue controlada, a los cuatro sujetos se les realizó una revisión de seguridad, tras la cual se hallaron 20 bolsitas de plástico transparente con las características de la marihuana y el arma propiedad del efectivo de la SSC.

 

Una unidad médica de la alcaldía que acudió al lugar, atendió al uniformado que presentaba una herida en la cabeza, al que diagnosticaron como policontundido sin ameritar su traslado a un hospital.

 

Por todo lo anterior, los cuatro hombres de 33, 36, 37 y 41 años de edad fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y realizará las indagatorias conducentes.

 

ARRANCA CON ÉXITO LA APLICACIÓN DE LA SEGUNDA DOSIS DE VACUNAS ANTI COVID-19 PARA ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS EN NEZAHUALCÓYOTL

 


 

 

En completo orden, con estrictas medidas sanitarias, y con mayor agilidad que en la primera ocasión, arrancó con éxito en Nezahualcóyotl la segunda jornada de vacunación anti COVID-19 para adultos mayores de 60 años, para lo cual nuevamente se instalaron seis módulos de vacunación que estarán abiertos de 9 de la mañana a 5 de la tarde en los cuales hasta la 1 de la tarde de este día ya se habían vacunado más de 16 mil abuelitos, informó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García.

 

El alcalde, quien desde las primeras horas de la mañana estuvo recorriendo los diferentes puntos de vacunación, señaló que aunque había mucha gente que acudió muy temprano, el tiempo de espera fue muy corto, por lo que hizo la invitación a todos los ciudadanos mayores de 60 años a aplicarse la segunda dosis del antígeno.

 

Recordó que para agilizar el proceso de vacunación, todos los que se aplicarán la segunda dosis de la vacuna anti COVID-19 deben presentar el contrarrecibo de la primera aplicación, identificación oficial con fotografía, y una copia de su CURP, además de que podrán descargar el formulario de vacunación accediendo a la página www.neza.gob.mx, el cual deberán llenar con sus datos personales con tinta azul marino y presentarlo al acudir al módulo de su preferencia.

 

De la Rosa García reiteró que la jornada de vacunación se llevará a cabo del 3 al 7 de mayo, en orden alfabético por la inicial del apellido paterno, así que el lunes 3 de mayo se vacunarán todos los adultos mayores cuyo apellido inicie con las letras de la A a la E, martes 4 de mayo de la F a la J, miércoles 5 de mayo de la K a la L, jueves 6 de mayo de la O a la T, y viernes 7 de mayo de la U a la Z, sin embargo las personas que por alguna razón no hayan podido asistir el día que les correspondía, pueden hacerlo al día siguiente.

 

Refirió que se instalaron cuatro módulos de vacunación a pie ubicados en la Explanada de Palacio Municipal en avenida Chimalhuacán entre las calles Faisán y Caballo Bayo, colonia Benito Juárez, la Explanada de la Unidad Administrativa antes conocida como La Bola en avenida Central Calle 35 s/n esquina Avenida 6, colonia Campestre Guadalupana, el Deportivo Nezahualcóyotl en calle San Esteban entre Glorieta de Colón y Escondida, colonia Ampliación Vicente Villada, la preparatoria Colegio de la Comunidad en calle Condesa y Aviación Civil, colonia Vicente Villada.


Mientras que los módulos de modalidad vehicular se encuentran en las instalaciones de la Facultad de Estudios Superiores Aragón en avenida Hacienda de Rancho Seco sin número en la colonia Impulsora y en el Deportivo Ciudad Jardín Bicentenario ubicado en avenida Bordo de Xochiaca sin número, colonia Ciudad Jardín, y resaltó que únicamente se podrán vacunar tres personas por vehículo, exceptuando el conductor.

 

Aseguró que los abuelitos y abuelitas de Nezahualcóyotl que no tengan cómo acudir a los puntos de vacunación, pueden solicitar el apoyo de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl al teléfono 55 5743 4343, y una patrulla acudirá hasta su domicilio, los trasladará al punto de vacunación más cercano, y los regresará hasta su hogar una vez que el proceso de la aplicación del antígeno haya concluido.  

 

El edil mencionó que en los cuatro módulos de vacunación a pie, también se aplicarán pruebas rápidas gratuitas de COVID-19 para los adultos mayores y los familiares que los acompañen, las cuales son voluntarias para todos aquellos que quieran cuidar de su salud, cuidar a los que más quieren y a su vez en caso de ser necesario, detectar un contagio oportunamente.

 

Destacó que todos los adultos mayores que acudan al módulo de su preferencia para vacunarse, deberán llegar de preferencia bien desayunados y mantenerse hidratados a fin de evitar golpes de calor, tomar sus medicamentos en tiempo y forma, portar cubrebocas y de ser posible también careta, mantener sana distancia, y si requerían algún tipo de apoyo, llevar únicamente a un acompañante.

 

Finalmente el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García recalcó el llamado para todos los habitantes del municipio para aplicarse la segunda dosis de la vacuna anti COVID-19 y a su vez de continuar con las medidas preventivas para evitar la propagación de este virus, e hizo el atento llamado a la ciudadanía a ser solidarios con los adultos mayores, y si es que saben de algún adulto mayor que requiera apoyo para trasladarse a algún punto de vacunación, lo ayuden pues Neza es una ciudad solidaria que demuestra que solo unidos será posible salir adelante de esta pandemia.


Realiza Conapesca desazolve del Canal de Comunicación del Estero Moroncarit, Huatabampo

 


 

  • ​A través de la Dirección General de Infraestructura, se desazolvan 262 mil metros cúbicos de sedimento en este canal.
  • ​Estos trabajos, que se espera concluyan en mayo próximo, beneficiarán a una población de más de seis mil habitantes de esta zona de Sonora.

 

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), a través de la Dirección General de Infraestructura, mantiene los trabajos de desazolve de 262 mil metros cúbicos en el canal de comunicación y navegación en el estero Moroncarit, municipio de Huatabampo, Sonora, que beneficiarán a más de seis mil habitantes de esta zona.

 

La Dirección General de Infraestructura del organismo federal indicó que este tipo de obras en la actividad pesquera son un factor indispensable para el crecimiento de la economía del sector, coadyuva a superar la pobreza y la marginación e incrementa la competitividad.

 

Informó que se tiene un avance en los trabajos de desazolve, ya que iniciaron el 26 de octubre del 2020 y su calendario de ejecución estaba proyectado para terminar el 20 de octubre del 2021, pero con el progreso que se tiene hasta el momento se estima que los trabajos concluirán el 31 de mayo próximo.

 

Está previsto que la obra sea terminada a finales del próximo mes de mayo, lo que representará ahorros económicos en la ejecución de obra, toda vez que concluirá con cinco meses de anticipación, subrayó.

 

Refirió que el volumen del proyecto de desazolve es de 262 mil 756.50 metros cúbicos y actualmente se lleva un avance de 183 mil 929.55 metros cúbicos, con un restante de 78 mil 826.95 metros cúbicos.

 

Este desazolve tendrá lugar en 15.8 kilómetros de longitud de canales, de los cuales nueve kilómetros corresponden al canal de comunicación y 6.8 al canal de navegación. Hasta el momento se ha trabajado en 11.8 kilómetros, que corresponde al 75 por ciento del avance físico.

 

El estimado de inversión de la obra es de 44 millones de pesos, en beneficio de seis mil 626 habitantes, cinco mil 184 de ellos manera directa y mil 442 de manera indirecta. Entre la población favorecida está la de los pescadores de la zona.

 

Con el desazolve de comunicación y navegación se mejorarán las condiciones de los pescadores de esta zona, debido a que se incrementará la producción al permitir el ingreso de agua a través del canal de comunicación con el sistema Yavaros.

 

 “Regularmente este tipo de obras viene a mejorar en sí todo el sistema lagunar y eso se ve reflejado en la producción”, expresó.

 

Dijo que al ser una obra grande, trae beneficios a la comunidad pesquera, quienes se manifestaron contentos con estos trabajos de desazolve ya que traerá más agua al canal.

 

“Los pescadores saben perfectamente bien que va haber mucha más producción, que tienen mejores condiciones de navegabilidad, que pueden ya salir en las lanchas sin arrastrarlas para salir a navegar, por lo que está muy contenta la gente, nosotros es lo que hemos percibido ahí con los pecadores”.

 

Sánchez Ramírez dijo que se está buscando, en coordinación con la Secretaría de Marina, realizar acciones de desazolve de conservación, lo cual es con el fin de darles mantenimiento constante a los canales y evitar que al paso del tiempo se vuelvan a azolvar.

 

“Se está buscando la coordinación interinstitucional, ya la estamos trabajando con la Marina para realizar desazolves de conservación, para que no nomás la obra se haga ahorita y ya se quede y al cabo de dos tres años se vuelva a azolvar, sino estarle dando mantenimiento, esa es la intención”, explicó.

 

Detalló que hacía más de dos años que el canal de comunicación y navegación en el estero Moroncarit no recibía trabajos de mantenimiento, lo cual dificultaba su navegación.

 

Una de las especies marinas que se verá beneficiada con estos trabajos es el camarón, por lo que espera que su producción aumente en la próxima temporada y deje beneficios para la comunidad pesquera de esta zona, ya que es la de mayor valor comercial.

 

El Director de General de Infraestructura comentó que además de esta obra que se realiza en el municipio de Huatabampo, Sonora, se llevan a cabo otros trabajos similares en estados como Oaxaca, Chiapas, Sinaloa, Veracruz, y además se tienen proyectos para Yucatán, Guerrero y Jalisco.

 

Señaló además que hace falta que otras dependencias de Gobierno se sumen a estos proyectos de mantenimiento de sistemas lagunares costeros, porque es un trabajo muy amplio que beneficia al sector pesquero y que actualmente se realizan solo por parte de Conapesca, con apoyo institucional de la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Marina.

UN JOVEN SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DEL ASALTO A UNA CIUDADANA EN CALLES DE LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, FUE DETENIDO POR PERSONAL DE LA SSC

 


 

• El detenido cuenta con presentaciones al Juzgado Cívico y al Ministerio Público en la Ciudad y el Estado de México

 

Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de despojar de sus pertenencias a una persona, en calles de la colonia Francisco Villa, alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos se registraron cuando los uniformados de la PBI realizaban sus patrullajes de seguridad y vigilancia en la calle Matagalpinos y Juninenses, y fueron requeridos por una mujer, quien les señaló a dos hombres que se encontraban recargados en una motoneta color blanco con negro, como quienes momentos antes la agredieron verbalmente y le arrebataron su dispositivo móvil.

 

Al notar la presencia policial, los probables responsables emprendieron la huida, lo que derivó en una breve persecución, y fue calles adelante donde se detuvo a uno de ellos, al que, tras realizarle una revisión preventiva, se le encontró el teléfono que fue reconocido plenamente por la joven de 18 años de edad.

 

Por lo anterior, el hombre de 25 años de edad, fue detenido, informado de sus derechos de ley y, junto con la motoneta, fue presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, derivado de un cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con dos averiguaciones previas, por el delito de robo a transeúnte con violencia en la alcaldía de Cuajimalpa, en el año 2014 y 2016; además de una presentación al Ministerio Público, por el delito de Robo al interior de vehículo en el Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, en el año 2017.

 

También, cuenta con dos presentaciones al Juzgado Cívico en la Ciudad de México, por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública en la alcaldía Cuajimalpa en el año 2015 y 2017.

Publican Reglamento Interno de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, eje rector de sus actividades y acciones

 


 

 

  • ​La dependencia federal tiene una nueva estructura orgánica que representa la transformación de las subsecretarías de Agricultura y la de Desarrollo Rural en coordinaciones generales, y de la Oficialía Mayor en Unidad de Administración y Finanzas.

 

 

En cumplimento con los objetivos de austeridad, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas de la actual administración, se publicó hoy el Reglamento Interno de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que será el eje rector de las actividades y acciones de las áreas sustantivas y operativas orientadas a impulsar un sector agroalimentario más productivo, sustentable y justo.

 

El Reglamento Interno, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), tiene una nueva estructura orgánica que representa la transformación de las subsecretarías de Agricultura y la de Desarrollo Rural en coordinaciones generales, y de la otrora Oficialía Mayor en Unidad de Administración y Finanzas.

 

Permanece la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria con la función de validar y proponer, para aprobación del titular de la Secretaría, la integración de las Reglas de Operación y lineamientos de los programas a su cargo, y verificar su difusión.

 

La Coordinación General de Agricultura definirá proyectos de políticas públicas y programas orientados a la provisión de bienes públicos, para ordenar y fortalecer los encadenamientos productivos, promoviendo la capitalización, innovación, mecanización, manejo poscosecha y reducción de pérdida de alimentos de los diferentes cultivos agrícolas, con énfasis en la conservación y manejo integral de los recursos naturales.

 

La Coordinación General de Desarrollo Rural promoverá la política de desarrollo rural sustentable que impulse la productividad de las actividades primarias y conservación de riqueza generada por las cadenas de valor en los territorios rurales, con el uso sustentable de los recursos naturales para la alimentación y la inclusión de la población.

 

La Unidad de Administración y Finanzas establecerá lineamientos, criterios, sistemas y procedimientos que permitan ejecutar o implementar la normativa emitida por las autoridades competentes para la adecuada administración de los recursos humanos, materiales, financieros, de tecnologías de la información, planeación programática y seguimiento de los programas de la Secretaría.

 

Con su reciente creación, la Coordinación General de Operación Territorial, antes Coordinación General de Delegaciones, coordinará, supervisará y evaluará el cumplimiento de las atribuciones conferidas a las Oficinas de Representación en las entidades federativas, los Distritos de Desarrollo Rural y los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable de la Secretaría.

 

En el caso de las Direcciones Generales con nueva nomenclatura sobresalen la Dirección General de Supervisión, Evaluación y Rendición de Cuentas, que desarrollará y coordinará la supervisión, seguimiento y evaluación de los programas, proyectos y acciones a cargo de la Secretaría y su sector coordinado, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.

 

Propondrá a su inmediato superior jerárquico o, en su caso, a la persona titular de la Secretaría, proyectos de normas y mecanismos de los procedimientos de supervisión, seguimiento y evaluación de las acciones, programas y proyectos a cargo de la dependencia federal y el sector coordinado.

 

La Dirección General de Apoyos Productivos Directos tiene la facultad de proponer los criterios de georreferenciación de predios por programa de apoyo.

 

La Dirección General de Organización para la Productividad impulsará los proyectos de política pública que promuevan la organización económica y social de los productores, con énfasis en la autosuficiencia alimentaria y, en su caso, ejecutará aquellas políticas que apruebe la autoridad competente.

 

La Dirección General de Autosuficiencia Alimentaria tendrá las atribuciones para diseñar e instrumentar proyectos de políticas públicas de autosuficiencia y seguridad alimentarias, en el marco de la soberanía y seguridad alimentaria del país.

 

La Dirección General de Suelos y Agua participará en el diseño de proyectos de políticas públicas que fomenten el uso eficiente y sustentable del agua y suelo en los predios agrícolas, el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos y la fertilidad de los suelos agrícolas, con el uso de la innovación de los sistemas de riego, captación y reutilización de agua.

 

Mientras que la Dirección General de Sustentabilidad de Tierras de Uso Ganadero participará en la operación de programas para la determinación de coeficientes de agostadero y el fortalecimiento de acciones que contribuyan a incrementar la producción de alimentos de origen animal en condiciones de pastoreo con bajo impacto ambiental.

 

Las Oficinas de Representación en las Entidades Federativas, otrora Delegaciones Federales, tendrán las facultades de ejercer, en su ámbito territorial de competencia, la representación de la Secretaría respecto de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, las leyes cuya aplicación corresponde a la dependencia federal y las que señala el Reglamento.

Sin respuesta del gobierno municipal ante demandas de chalquenses

 


 

Chalco, México.- Miembros del Movimiento Antorchista, se reunieron  frente al ayuntamiento de Chalco, para dar seguimiento a su pliego petitorio, entregado meses atrás a las autoridades municipales; y protestaron por la falta de implementación de servicios básicos en las distintas comunidades.

A esta protesta se sumaron habitantes de San Martín Xico Nuevo, Candelarias, Culturas de México, Pueblo Nuevo, Covadonga, entre otras. Las principales demandas que se podían leer en pancartas fueron: agua potable, pavimentación, drenaje, seguridad, electrificación y alumbrado público, etc.

 “Venimos a exigir mejores condiciones de vida para el pueblo, para nuestros  hermanos y hermanas, para nuestros niños. Estamos cansados de tener que vivir con miedo, con preocupaciones económicas. Por eso nos unimos con Antorcha, para alzar la voz”, declaró Alejandra, habitante de Culturas de México.

Hombres y mujeres dirigentes de la Organización tomaron el micrófono para externar las necesidades de la gente y para hacer un llamado a las y los chalquenses que quieran unirse a la lucha social por el progreso, haciendo énfasis en que “el pueblo organizado puede lograr el cambio”.

Al terminar el mitin, no hubo contestación favorable por parte de las autoridades; la Directora de Gobierno, a quien le acaban de dar el cargo, desconoce la situación de  las 90 colonias en las que no hay servicios como drenaje; tampoco tiene conocimiento del pliego petitorio. En cuanto al presidente municipal, Miguel Gutiérrez, no ha dado solución a ninguna de las demandas que, anteriormente, se comprometió a resolver. Por lo que antorchistas y familias chalquenses, seguirán manifestándose de ser necesario.