martes, 6 de abril de 2021

Hikvision presenta su nuevo programa VASP NEO, con una nueva generación de beneficios para su canal mexicano de integración

 

 

 

Hikvision informa de la renovación de su programa de fidelización VASP NEO (Value Added Solution Partner), diseñado para brindar diferentes herramientas, recursos y capacitaciones a sus integradores.

 

“Este programa se enfoca principalmente a nuestro canal de integradores AAA y AA, el cual está siempre, de una forma proactiva, en la promoción, especificación, venta, capacitación, instalación de nuestras soluciones, orientadas al segmento Medio-Alto, y en las diferentes verticales, localizadas en la iniciativa privada como en la pública” comenta Luis Ordoñez, Director de Desarrollo de Negocios de Hikvision.

 

Destaca que ahora con VASP NEO, los integradores tendrán un acceso más exclusivo con mayores privilegios y descuentos, tales como:

 

a) Descuento en equipo Demo hasta un 50% sobre su precio

b) Precio regular diferenciado y descuentos adicional por registro de Proyecto, y descuentos adicionales por proyectos.

c) Soporte técnico pre-post venta por Proyecto

d) Préstamo de equipo para Demo y PoC por Proyecto

e) Apoyo en especificación y apoyo en implementación de Proyectos

f) Apoyo en Marcom, Co-Marketing

g) Rebate anual de hasta el 3%

h) Entrenamientos y Certificaciones directos de fábrica

 

“Nuestro selecto grupo de partners gozará de todos los beneficios. Buscamos otorgarles una orientación primordial mediante nuestras soluciones profesionales enfocadas a solventar las necesidades reales del mercado mexicano con un plus a verticales que estamos abordando de manera muy especial es este 2021”.

 

Es importante destacar que existen diversos beneficios para los socios de Hikvision, Gold y Silver, teniendo en cuenta sus diferentes niveles dentro del programa VASP NEO, el cual se ajusta a cada una de las necesidades del integrador.

 

Requisitos del programa VASP NEO:

 

  • Tener al menos dos técnicos certificados vigentes con HCSP
  • Conocer las soluciones para verticales de la marca
  • Promover proactivamente este tipo de soluciones
  • Estar dado de alta en Syscom
  • Registrar cierto número de proyectos al mes con la marca
  • Tener un Hit Rate mínimo de cierre
  • Obtener el monto mínimo en ventas, estipulado para su nivel de Partnership
  • Trabajar en al menos dos soluciones en verticales que promueve Hikvision

 

 

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/

CITIBANAMEX : Reporte Económico Diario Hacienda presenta los Pre-Criterios para 2022


  • La SHCP presentó su macro macroeconómico para 2021- 2022 como parte de los Pre-Criterios de Política Económica para el próximo año. El documento presenta un pronóstico de crecimiento económico más optimista que el consenso de analistas. Para el 2021 espera un crecimiento de 5.3% (vs consenso: 4.5%) y para 2022 en 3.6% (vs 2.7%).  Para la tasa de política monetaria, Hacienda anticipa un nivel de cierre de 3.75% para 2021 y 4.25% para 2022, lo cual implica un recorte en lo que resta de este año y dos incrementos de 25pb para 2022. En lo que refiere al petróleo, se prevee una producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios (mmbd) para 2021 y 1.9mmbd para 2022, lo que se compara optimista frente nuestra expectativa cercana a 1.6mmbd en el mismo periodo. En cuanto a la expectativa de precios del petróleo, la SHCP es más conservadora que nuestro estimado, anticipando 55 y 53 dólares por barril para este y el próximo año (vs nuestro pronostico: 63 y 51dpb, respectivamente). Finalmente, el documento considera un balance primario de 0.0 % del PIB para 2021 y 0.4% para 2022, mientras que los requerimientos financieros del sector público (RFSP) serían de -3.3% del PIB en 2021 y -2.9% en 2022.
  • Los especialistas en economía del sector privado ajustan al alza sus estimados de crecimiento e inflación en la encuesta de Expectativas de Banxico correspondiente a marzo.  La mediana de la encuesta referente a la expectativa de crecimiento para 2021 se ubicó en 4.50% desde un nivel previo de 3.67% y para 2022 en 2.70% desde 2.60%. Para la inflación general, el pronóstico para 2021 y 2022 aumentó a 4.14% y 3.60%, respectivamente, desde niveles previos de 3.90% y 3.51%.  También se destacó que ahora los especialistas prevén que la tasa de fondeo concluya 2021 y 2022 en 4.00% en lugar del pronóstico anterior de 3.75% y 4.00%.  Finalmente, los participantes pronostican una mayor depreciación de la moneda mexicana, ubicando la paridad peso dólar al cierre del 2021 y 2022 en 20.50 y 21.10 unidades desde 20.30 y 20.85 en la encuesta anterior.
  • Las remesas alcanzan 3,173 millones de dólares durante febrero. Dicha cifra implica un incremento anual de 16.2%, extendiendo a 10 meses consecutivos la racha con lectura positiva. En su comparación mensual, el monto de remesas enviado en febrero es 3.8% inferior a los envíos de enero; mientras que el número de envíos fue menor en 6%, el monto promedio por envío creció 2.3%, a 351 dólares.
  • Mejoran los índices manufactureros en marzo. Los indicadores manufacturero y no -manufacturero del IMEF retornaron a zona de expansión al ubicarse en 50.7 y 52.8 puntos respectivamente desde niveles previos de 49.1 y 49.4 puntos.
  • Mercados accionarios inician la semana con ganancias. Impulsados por los recientes datos positivos en EUA, este lunes los principales índices accionarios obtuvieron ganancias, llevando al S&P 500 y al Dow Jones a nuevos máximos históricos. En este contexto, el IPC logró la mayor variación diaria (2.12%) para situarse en los 48,245.85 puntos, máximo nivel registrado desde el 9 de octubre del 2018. Además, el peso se apreció 0.15% al cerrar en 20.28 unidades por dólar, al tiempo que el precio del petróleo Brent cayó 4.33% a 61.43dpb. En lo que respecta a tasas, el Bono del Tesoro a 10 años subió 2pb retornando a 1.70%, mientras que la curva local imprimió movimientos mixtos promediando un descenso promedio de 1pb.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Banxico, SHCP y Bloomberg.

Bupa México cubrirá costos de vacunación contra COVID-19

 

  • BUPA México anuncia que cubrirá los costos de vacunación contra el COVID-19, además de posibles reacciones causadas por la vacuna.
  • Aún no se tiene fecha de comercialización de la vacuna, sin embargo, se proyecta que EUA será el primer país en comercializarla

 

Ciudad de México, 6 de marzo de 2021.- Un año después de que se declaró la pandemia de Coronavirus a nivel mundial, se comienzan a ver las primeras señales de transición a la normalidad al tener ya conocimiento de una amplia gama de vacunas que hacen frente al virus de SARS-Co-V2, aplicadas en todo el mundo.

Aún en etapas tempranas, las vacunas continúan siendo administradas solo por los gobiernos nacionales de cada país, por lo que aún no toda la población mundial ha sido elegible para acceder a ellas. Como empresa con firme compromiso con nuestros clientes y su bienestar, además de nuestra rapidez para adaptarnos a las necesidades cambiantes, en Bupa México hemos tomado la decisión de dar cobertura al costo de las vacunas, una vez que se comiencen a comercializar. Además, incluiremos también las posibles reacciones derivadas, aunque éstas sean poco frecuentes, gracias a las pruebas de seguridad y calidad a las que han sido sometidas las vacunas.

La cobertura para la aplicación de la vacuna se extiende a favor de nuestros asegurados actuales y clientes nuevos, específicamente para quienes cuentan con los planes BUPA Nacional Plus y los distintos Global Health Plans. En el caso de las potenciales reacciones derivadas, también aplica para Esencial Libre Elección, Legacy, Care y Corporate.

Si algo nos ha demostrado la pandemia durante el último año es la necesidad de dar lo mejor de nosotros mismos, que la prevención es nuestra mejor herramienta para hacer frente a la incertidumbre y que, como empresa, nuestro compromiso con nuestros clientes es ser el medio para que tengan acceso a las mejores y más completas coberturas de salud.

Por tanto, en cuanto la vacuna para combatir el COVID-19 se comience a comercializar a través de instituciones privadas, BUPA México cubrirá el costo y aplicación de la vacuna en todos aquellos países donde esté aprobada y controlada. Asimismo, la cobertura se otorgará como parte del beneficio denominado “Examen de Salud General”, si llegara a aplicar en aquellos planes que lo incluyan.

Además, en caso de presentar reacciones derivadas de la aplicación de la vacuna que requieran de un tratamiento médico, BUPA México cubrirá los gastos necesarios para ayudar a nuestros clientes a reestablecer su salud.

Es momento de acercarse a nuestros agentes de Bupa México para obtener más información acerca de esta cobertura y cómo podemos protegernos de la mejor manera para cuidar nuestra salud mientras le damos la vuelta a la pandemia como población. Estamos seguros de que unidos lograremos vencer esta enfermedad muy pronto.

A un año, vivimos más saludablemente en el hogar

 

  • Ahora, la salud es un eje rector en los hogares.
  • 21% de los trabajadores en home office ahora trabaja más por objetivos que por horarios de conexión

 

Ciudad de México, abril de 2021.- El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. Debido a la crisis de salud mundial que se ha vivido desde el año pasado, este tema toma mayor relevancia. Hoy pasamos mucho más tiempo en nuestros hogares y ello repercute en la salud emocional y física. ¿Cómo o qué hacer para mantenernos saludables dentro del hogar? Inmuebles24 hizo una encuesta entre sus usuarios para saber más de cómo viven la salud en casa.

 

La encuesta fue contestada en su mayoría (46%) por usuarios de la generación X (42 a 56 años), seguido de baby boomers (57 años o más) con 32%) y millennials (22 a 41 años) con un 20% de las respuestas.

 

Salud entre 4 paredes

La percepción de salud del 58% tiene que ver con que en el hogar encuentren elementos que contribuyan al bienestar de quienes lo habitan, y un 26% lo relaciona con tener seguridad y protección, un 7% hizo referencia a relaciones sanas y funcionales en su entorno.

 

Acomodar el espacio para lograr que éste sea “saludable” ha sido tarea de muchos. Para hacer un lugar saludable en casa, un 73% de los encuestados dijo hacer limpieza constante, un 33% realizó limpieza de clósets y bodegas, para un 27% la clave está en ventilar bien la cocina, pensando en crear espacios saludables un 20% delimitó cuartos o zonas para actividades específicas, un 15% creó un lugar para hacer ejercicio y un 7% dijo tener una zona “zen” para meditar.

 

Por otra parte, se preguntó qué tipo de estrategias aplicaron en su hogar para mantener la salud física y emocional de sus miembros. Estas fueron las respuestas de los usuarios:

  • 48% Tiene más comunicación con los demás miembros del hogar
  • 45% Toma vitaminas o suplementos
  • 41% Hace ejercicio en casa
  • 29% Cambió su alimentación
  • 17% Fomentó la meditación
  • 10% No aplicó ninguna estrategia
  • 6% Acude a terapia emocional

 

“La salud y el hogar hoy más que nunca están fuertemente relacionados. Así como ese espacio es el lugar en el que descansamos del ajetreo diario, hoy se ha convertido en gimnasio y oficina, sala de juegos y de convivencia. En esta nueva realidad se buscan modos de seguir teniendo en casa un espacio donde nos sintamos cómodos y mantengamos nuestra salud. Por suerte la oferta de espacios en el portal cada vez es mayor para que cada uno encuentre su lugar ideal”, comenta Alejandro García del Río, director de Marketing de Inmuebles24.

 

Relaciones intrafamiliares

A un año de iniciada la pandemia y el confinamiento que, aún se vive, quisimos saber cuáles habían sido los cambios que experimentaron los miembros de los hogares mexicanos. Un 29% dice llevarse mejor hoy en día, el 28% dijo que hay más respeto y distribución equitativa de actividades en el hogar, un 20% dijo ser más tolerante y un 17% aseguró no ver cambios. Sólo un 5% dijo que sus relaciones son más complicadas hoy.

 

¿Home office saludable?

De los usuarios, quienes trabajan vía home office desde el año pasado señalaron que han observado algunas acciones de salud preventivas de parte de sus empresas, como:

  • 21% Trabajar por objetivos más que por horarios de conexión
  • 14% Recibe cursos de capacitación en temas de desarrollo humano
  • 10% Tiene juntas para hablar de las emociones de las personas
  • 10% Puede desconectarse en su horario habitual de oficina
  • 9% Recibe clases de actividades físicas en línea
  • 8% Obtuvo incentivos económicos por buen desempeño en el trabajo
  • 6% Recibe terapia con psicólogos
  • 1% Su empresa tiene convenios con spas o fisioterapeutas

 

Respecto a los seguros de salud, un 62% tiene Seguridad Social (IMSS o ISSSTE), un 37% cuenta con seguro de gastos médicos mayores, otro 28% dice que asume sus propios gastos de salud y sólo 4% tiene algún tipo de tarjeta de descuento en servicios de salud.

 

Nuevo moto g100 llega a AT&T México

 

Ciudad de México, 5 de abril de 2021.- Con el objetivo de seguir llevando lo último en innovación a sus usuarios, Motorola y AT&T México presentan el moto g más potente de la historia: el moto g100, equipado con una plataforma móvil Snapdragon™ de la serie 800 de Qualcomm®, rendimiento de primer nivel y un sistema de cámara excepcional.

 

El nuevo moto g100 estará disponible a partir del 6 de abril en un plan AT&T Consíguelo desde $170 pesos mensuales[1] y AT&T Más desde $12,999.00 en dos colores: azul nimbus y verde boreal.

 

Además, el moto g100 es compatible con la nueva plataforma Ready For, una experiencia que liberará la potencia del teléfono amplificando todo lo que es capaz de hacer: llevando los juegos a la pantalla grande, experiencia de video llamadas mejorada y multitarea para la productividad diaria.

 

Potencia absoluta

El moto g100 ofrece el rendimiento más potente. La transmisión y descarga son sumamente sencillas con la capacidad de respuesta instantánea de la cámara, el inicio de aplicaciones ultrarrápido y un sinfín de oportunidades multitarea. Gracias a sus 8G B de RAM de última generación de memoria, 128 GB de almacenamiento integrado y 1 TB más disponibles al añadir una tarjeta microSD, los usuarios podrán tener espacio para todos sus contenidos y aplicaciones.

 

Entretenimiento ilimitado

Toda la potencia del moto g100 soportada con una batería de 5,000 mAh con más de 40 horas de uso[2]. Los clientes podrán tener una experiencia de cine al ver películas, series o conciertos con la magnífica pantalla CinemaVision, con las mismas dimensiones de 21:9 utilizadas en la industria cinematográfica. De esta forma, los usuarios disfrutarán de una frecuencia de actualización de 90Hz que mantiene los gráficos y podrán tener una gama de colores 25% más amplia.

 

Creación de contenido de experto

El sistema de cámara 64MP del moto g100 ofrece todo lo que se necesita para obtener resultados de fotografía increíbles: un sensor principal de ultra alta resolución 64MP con tecnología Quad Pixel para una sensibilidad a la poca luz cuatro veces superior y una cámara frontal doble de 16MP. Las dos cámaras frontal y posterior, son ultra panorámicas. Además, la cámara Macro con una luz de anillo integrada permite acercarse cinco veces más en comparación con un lente estándar para capturar hasta los detalles más pequeños.

 

Ready for more?

El moto g100 llega con una nueva plataforma que amplifica todo lo que los usuarios pueden hacer con su teléfono. Por ejemplo, disfrutar de los juegos de su smartphone desde una pantalla de TV o laptop, o tener video llamadas desde la cámara pro del móvil pero desde la laptop, o utilizar las aplicaciones en una pantalla de escritorio, lo que proporciona más espacio para trabajar y jugar con una funcionalidad que se asemeja a las computadoras; eso y mucho más se puede hacer con Ready For.

 

Aztecas CDMX une esfuerzos con Hola Cash para lograr la inclusión deportiva en México


  • Según datos del INEGI, en CDMX más de 1 milón de habitantes presentan una condición de discapacidad o limitación visual, poniendo una barrera en su calidad de vida ante ladiscriminación 

  • Fútbol para ciegos Aztecas CDMX se une con Hola Cash para lograr la inclusión social en México a traves del deporte y  así  sensibilizar  sobre la discapacidad en el país


CDMX a 06 de abril de 2021; En un esfuerzo por generar espacios para el desarrollo de las personas con discapacidad en todo el país,  Futból para Ciegos Aztecas CDMX une esfuerzos de la mano de Hola Cash para lograr que la cultura de inclusión social crezca y se fortalezca  a través del deporte .


A partir de marzo Aztecas CDMX se encuentra disponible dentro de la app Hola Cash, en la cual de manera rápida y fácil, los mexicanos podran apoyar a esta noble causa y poder generar un cambio para la vida de estas promesas del deporte sin ningún tipo de comisión, de manera rápida y sin tener que invertir tiempo. Y con este apoyo el equipo  se verá beneficiada con fondos para su programa de becas, gastos de uniformes y gastos operativos para las actividades que día a día está creando para concientizar a los mexicanos sobre la discriminación y desigualdad no solo en el terreno de juego.


“Como startup nos encanta poder sumarnos y generar alianzas con  organizaciones del sector civil como en este caso, ya que queremos ayudarlos a que puedan tener una manera fácil y sencilla para que los mexicanos apoyen al equipo y puedan lograr las metas  que tienen a corto plazo, como el promover la cultura del deporte a las comunidades infantiles y juveniles con discapacidad, y el desarrollo de su programa de becas para apoyar a jugadores con talento que los ayude a alcanzar su mayor potencial”, mencionó Leonardo Estrada, CEO y fundador de Hola Cash.


Buscando ejercer los derechos a la cultura física, el deporte, la salud y a la no discriminación, en 2019 Aztecas CDMX evolucionó a una iniciativa que busca trascender más allá del deporte, consolidandose así como un equipo de futbol que genera espacios de empatía, concientización y rehabilitación para todas aquellas personas que se han sentido excluidas en la sociedad por una discapacidad o debilidad.


“Nos entusiasma mucho sumar a Hola Cash dentro de nuestros aliados, ya que gracias a ellos ahora tenemos un proceso mucho más sencillo para que cualquier persona pueda donar a nuestro programa y de esta manera apoyar a nuestro talento y proyectos que buscan fomentar un ambiente más inclusivo, sano y seguro para el desarrollo de la cultura del deporte en México”, mencionó Patricio Ramírez, Cofundador de Fútbol para Ciegos Aztecas CDMX.


Si deseas apoyar los programas deFútbol para Ciegos Aztecas CDMX te invitamos a realizar tu donativo directamente en Hola Cash, disponible el Google PlayStore y en Appstore, y para conocer más sobre los programas de la fundación visita sus redes sociales como Facebook e Instagram.



EN POSESIÓN DE 660 DOSIS DE POSIBLE COCAÍNA, DINERO EN EFECTIVO, TELÉFONOS CELULARES Y LLAVES PARA VEHÍCULOS, DOS HOMBRES FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA COLONIA JALALPA EL GRANDE

 

• Las personas que viajaban en una motoneta trataron de evadirse entre los vehículos, pero fueron detenidas

 

Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón, detuvieron a dos hombres en posesión de más de medio millar de dosis de aparente cocaína en piedra, dinero en efectivo, posiblemente resultado de la comercialización de la aparente droga, entre otros objetos.

 

Fue en la colonia Jalalpa el Grande, donde los oficiales de la SSC adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) incrementaron los patrullajes y montaron vigilancias fijas y móviles para reforzar la seguridad e identificar personas, automóviles y domicilios probablemente relacionados con actividades delincuenciales.

 

En el cruce de las calles Peral y Puente Fortín, advirtieron a dos jóvenes que viajaban en una motoneta color negro con azul que se mostraron nerviosos al notar la presencia policial y de manera intempestiva el conductor aceleró la velocidad y trató de evadirse entre los vehículos, acción que se vio frustrada por los oficiales que en una rápida maniobra les cerraron el paso y los detuvieron. 

 

Ante la posible comisión de un hecho delictivo, los policías realizaron una revisión preventiva a los hombres de 25 y 23 años, enmarcada en los protocolos de actuación policial, tras la cual les encontraron 11 bolsas pequeñas de plástico transparente que contenían 660 sobres pequeños de papel con una sustancia sólida color amarillo semejante a la cocaína en piedra, tres teléfonos celulares de diversas marcas y modelos, dos llaves para vehículo, así como dinero en efectivo en billetes de diferentes denominaciones.        

   

Por todo lo anterior, los detenidos fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición, junto con los objetos asegurados y la motoneta, del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación del caso. 

 

INICIA MIÉRCOLES 7 DE ABRIL VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 A ADULTOS MAYORES EN MUNICIPIOS DEL EDOMÉX EN DONDE AÚN NO SE HABÍA VACUNADO

 

• Termina esta semana aplicación de primera dosis a adultos mayores de la entidad.
• Concluyen en Amecameca, Ayapango, Juchitepec, Tepetlixpa y Tlalmanalco aplicación de la segunda dosis; en Ecatepec continúan con el refuerzo.
 
Toluca, Estado de México, 6 de abril de 2021. Este miércoles 7 de abril inicia la vacunación contra COVID-19 a adultos de 60 años de edad o mayores de los municipios de Cocotitlán, Temamatla, Tenango del Aire, Jilotzingo, Almoloya del Río, Calimaya, Capulhuac, Chapultepec, Joquicingo, Mexicaltzingo, Rayón, San Antonio la Isla, Tenango del Valle, Tianguistenco, Xalatlaco, San Martín de las Pirámides, Atenco, Chiconcuac, Tezoyuca, Ocoyoacac y Otzolotepec.
 
Con estas jornadas, que forman parte de la Estrategia Conjunta de Vacunación implementada por los Gobiernos de México, del Estado de México, así como por los Ayuntamientos mexiquenses, se concluirá la aplicación de la primera dosis en los 125 municipios de la entidad.
 
Autoridades de los tres niveles de gobierno que han trabajado a lo largo de estas jornadas de forma coordinada, informaron que, además, continúa la aplicación de la segunda dosis en Ecatepec, en donde operan 10 módulos ubicados en Centro Cultural Las Américas I y II, Deportivo Las Américas, Deportivo Ejidal Emiliano Zapata, Centro Cívico Melchor Múzquiz, Centro Cívico Benito Juárez (El Chamizal), Centro Cívico Río de Luz, Deportivo Bicentenario Hank González, Chiconautlán 3000 y Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE).
 
Recordaron que la vacunación se realiza de acuerdo con la fecha en que a los adultos mayores les aplicaron la primera dosis. Quienes la recibieron entre el 22 de febrero y el 1 de marzo deberán acudir a aplicarse la segunda dosis del 29 de marzo al 10 de abril y a quienes se les aplicó del 2 al 13 de marzo, deberán acudir del 11 al 17 de abril.
 
De igual manera destacaron que actualmente en cinco municipios ya se concluyó la aplicación de la segunda dosis del biológico: Amecameca, Ayapango, Juchitepec, Tepetlixpa y Tlalmanalco.
 
Cabe destacar que en todos los municipios el horario de atención es de 9:00 a 17:00 horas y para quienes acudan a aplicarse la primera dosis es necesario presentar el registro del portal https://mivacuna.salud.gob.mx/ más una identificación oficial.
 
En caso de no tener este trámite, podrán llevar su credencial del INE o del INAPAM, más copia impresa de la CURP. Si llevan una identificación oficial en la que no aparezca su dirección, deben mostrar además de la CURP impresa una constancia domiciliaria reciente.
 
Quienes vayan a recibir segunda dosis deben llevar el contra-recibo de la aplicación de primera dosis, más su credencial del INE o del INAPAM y su CURP.
 
Autoridades hicieron un llamado a la población para que acuda a que le apliquen la vacuna, la cual es segura y gratuita, además de no hacer caso a rumores o noticias falsas que se publican en redes sociales y mantenerse atentos a la información difundida exclusivamente a través de los medios oficiales, como el sitio web http://edomex.gob.mx/vacunacion en donde próximamente se darán a conocer las fechas para la aplicación de la segunda dosis.

DESTACA EXPERTO LA IMPORTANCIA DE LA COOPERACIÓN A FAVOR DE ORGANIZACIONES CIVILES

 

• Dicta especialista conferencia virtual “Introducción a la movilización de recursos y cooperación internacional, para las Organizaciones de la Sociedad Civil”.
• Indica que buscar recursos por convocatoria permite que los proyectos de estas organizaciones sean evaluados a nivel internacional.
 
Toluca, Estado de México, 6 de abril de 2021. En el marco de “La hora de la sociedad civil”, espacio virtual dedicado a la profesionalización de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Político estatal, se realizó la videoconferencia “Introducción a la movilización de recursos y cooperación internacional para las OSC”, a cargo del experto en marketing y Director de Rossel Consultores, Gerardo Rossel Saldaña.
 
El especialista destacó que, al ser la cooperación internacional la relación que se establece entre dos o más países, organismos, organizaciones de la sociedad civil, empresas o gobiernos, se tiene ante sí el objetivo de alcanzar metas consensuadas.
 
Señaló que existen tres indicadores que, al buscar recursos por convocatoria, permiten que los proyectos de estas organizaciones sean evaluados a nivel internacional, como personas o instituciones, que deben encontrarse por debajo de los índices de desarrollo humano, y éstos son el valor del Producto Interno Bruto por país o región, los indicadores de desarrollo humano y los de bienestar.
 
“Para México y América Latina, el 92 por ciento de los fondos internacionales provienen de Estados Unidos, en tanto que el 8 por ciento restante emana de Canadá, la Unión Europea, Japón y del Banco Interamericano de Desarrollo, a través y regularmente de fundaciones nacionales”, resaltó.
 
En este contexto, puntualizó que los tipos de cooperación que existen son la financiera, técnica, donación en especie, becas para estudios, ayuda humanitaria, apoyo alimentario, pasantías, voluntariado, premios y concursos.
 
Entre las recomendaciones, Rossel Saldaña invitó a las organizaciones a generar su sitio web, redes sociales y un excelente nivel mercadológico en cuanto a sus estrategias de gestión de recursos.
 
Para acceder a más de 900 convocatorias al año y proyectos de inversión social, puedes visitar el sitio web  www.rosselconsultores.org.

PERSONAL DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC RESGUARDÓ UN AVE DE PRESA ENCONTRADA EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 

Un ave de presa Caracara, fue rescatada por uniformados de la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

El hecho se registró en la colonia Constitución de 1917, luego de que personal del Heroico Cuerpo de Bomberos solicitó el apoyo de los policías de la Brigada Animal, pues refirieron que encontraron un ave rapaz en la vía pública.

 

Al llegar al lugar y ubicarla, de manera cuidadosa los rescatistas de la BVA iniciaron las labores para la contención de la especie con el fin de poder resguardarla y realizar una valoración inicial.

 

Posteriormente, metieron a la Caracara en una trasportadora para poder llevarla a las instalaciones de la Brigada de Vigilancia Animal ubicadas en la alcaldía Xochimilco, para la atención médica pertinente de los médicos veterinarios zootecnistas y posteriormente ser entregada a las autoridades correspondientes.

INTERCAM BANCO: Resultados de la subasta de valores gubernamentales

 El día de hoy se subastaron instrumentos de deuda gubernamental, con ajustes muy ligeros a la baja en las tasas de CETES, en comparación con la subasta anterior. El total de CETES subastados fue de 37,400 millones de pesos. En lo que se refiere a la colocación del CETE de 28 días, el mercado demandó 19,569 millones de pesos, de los cuales se colocaron 5,000 millones a una tasa ponderada de 4.07% (vs 4.08% prev.; -1pb). Hubo una sobre demanda de 3.91 veces el monto colocado. En el plazo de 91 días la tasa promedio de colocación fue de 4.12%, 4 puntos base por debajo de la vista la semana anterior (4.16% prev.). Este instrumento registró una sobredemanda de 3.66 veces el monto colocado, que fue 7,400 millones de pesos. En cuanto al plazo de 182 días, se colocaron 13,500 millones de pesos a una tasa de 4.34%, 1 punto base por arriba de la semana pasada (4.33% prev.). Este instrumento fue sobre demandado 1.99x. Finalmente, en el plazo más largo (364 días) la sobredemanda fue de 2.4x y los instrumentos se colocaron a una tasa de 4.65%, por un monto de 11,500 millones de pesos. Este instrumento vio un ajuste de 5 puntos base a la baja en la tasa con respecto a la subasta de la semana pasada (4.70% prev.). Los movimientos marginales en las tasas sugieren que el mercado de dinero terminó la semana pasada con los ajustes de expectativas sobre tasas de interés en México. Las tasas en la subasta descuentan que no habrá mayores movimientos a la baja en la tasa de interés objetivo de Banxico y descuentan una posible alza en los próximos 12 meses. En cuanto a instrumentos de mediano plazo, se subastaron Bondes D a plazos de 1, 3 y 5 años, de los cuales se colocaron 11,000 millones de pesos en total, con la mayoría colocada en instrumentos de 1 año (7,755). La tasa a un año fue de 0.10%, a 3 años fue de 0.17% y a 5 años de 0.20%. Ninguna registró cambios con respecto a la subasta anterior. Finalmente, a largo plazo se subastaron Bonos a 30 años (nov. ’47), de los cuales se colocaron 2,600 millones de pesos a una tasa de 7.75%. La sobre demanda fue de 2.16 veces el monto colocado

RECOMIENDA SALUD PREVENIR DAÑOS EN PIEL Y ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES DURANTE TEMPORADA DE CALOR

 

• Aconsejan tomar agua hervida, clorada o embotellada, revisar que estén frescos los alimentos, desinfectar frutas y verduras, mantener los baños limpios para prevenir infecciones diarreicas.
• Señalan que usar ropa de manga larga, sombrero, gorra, sombrilla y bloqueador solar de alta protección reduce riesgos de quemaduras, envejecimiento, pecas y arrugas en la piel.
 
Toluca, Estado de México, 6 de abril, de 2021. A consecuencia de las altas temperaturas que se han registrado durante los últimos días y a fin de reducir riesgos de daños en la piel, deshidratación e infecciones gastrointestinales, la Secretaría de Salud del Estado de México pide seguir recomendaciones como elevar la ingesta de agua, cocer adecuadamente los alimentos y usar ropa ligera de colores claros. 
 
La dependencia resalta la importancia de evitar la práctica de actividades físicas al aire libre de 11:00 a 16:00 horas, pues con ello aumenta la probabilidad de sufrir golpe de calor o insolación, que se manifiestan con sed, cansancio, dolor de cabeza, boca seca y vértigo.
 
Para prevenir enfermedades diarreicas, se aconseja tomar agua hervida, clorada o embotellada, priorizar el correcto lavado de manos, revisar que estén frescos los alimentos como pescados y carnes rojas, lavar y desinfectar frutas y verduras, mantener los baños limpios y vaciar el agua de recipientes para evitar la proliferación de mosquitos.
 
La población puede sufrir daños como quemaduras, envejecimiento, pecas y arrugas en la piel si se expone prolongadamente a los rayos solares, por ello se debe usar ropa de manga larga, sombrero, gorra, sombrilla y bloqueador solar de alta protección, aplicarlo 30 minutos antes de salir a la intemperie y cada 2 o 4 horas.
 
Además, se recomienda no manejar cansado durante trayectos largos, evitar dejar a niños o adultos mayores en los vehículos y si se visitan lugares con suelos arenosos, usar lentes, proteger ojos, cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo, limpiar cara y ojos con agua pura.
 
En caso de emergencia por golpe de calor, insolación, deshidratación o cualquier otra afección por esta temporada de calor, los llamados serán atendidos a través del número 911, y a los números 722-272-0122 y terminación 25.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POR SU POSIBLE RESPONSABILIDAD EN EL ROBO A LOS PASAJEROS DE UN CAMIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable del asalto a los usuarios de una unidad de transporte público, en la colonia Vasco de Quiroga Paraje San Juan, en la alcaldía Iztapalapa.

 

La detención se llevó a cabo cuando los policías realizaban sus patrullajes de seguridad y vigilancia en dicha colonia y fueron requeridos por los pasajeros de un camión, en la avenida Insurgente Eugenio Girón y Avenida San Lorenzo, quienes les refirieron que tres hombres los desapoderaron de sus pertenencias, y luego se dieron a la fuga sobre la avenida San Lorenzo.

 

En una rápida acción fue detenido un sujeto, a quien de acuerdo a los procedimientos policiales, le fue realizada una revisión preventiva, tras la cual hallaron cuatro teléfonos celulares, que fueron reconocidos por los afectados.

 

El hombre de 32 años de edad, fue detenido, enterado de sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de definir su situación jurídica.

 

ATIENDEN 150 INCENDIOS FORESTALES DURANTE PERIODO VACACIONAL DE SEMANA SANTA 2021

 

• Indican que 115 de ese total ocurrieron en zona forestal.
• Afectan 946 hectáreas en el lapso del 28 de marzo al 4 de abril.
 
Metepec, Estado de México, 6 de abril de 2021. El Gobierno del Estado de México, a través de la Protectora de Bosques de la entidad (Probosque), atendió durante la temporada de Semana Santa 2021, 150 incendios forestales, de los cuales 115 ocurrieron en zona forestal.
 
En cuanto a las afectaciones, lamentablemente se tuvo un daño en una superficie de 946.5 hectáreas. Los municipios con mayor incidencia fueron Ocuilan, con 15 incendios, así como Ixtapaluca, Valle de Bravo y Donato Guerra con nueve incendios en cada municipio.
 
Se estima que estos aumentos en la incidencia se deben a que la temporada invernal de 2020 fue más fría que otros años y dejó bastante material seco en las zonas forestales, lo que se ha convertido en material combustible para los incendios, durante estos primeros meses del año, aunado a que el 99 por ciento de los siniestros forestales son por causas antropogénicas.
 
Por ello, el Gobierno del Estado de México, en coordinación con la Secretaría del Campo y Probosque, llama a la población a solicitar capacitación para realizar quemas controladas, no tirar colillas de cigarro sobre la carretera o zonas forestales ni tirar basura y evitar hacer fogatas en lugares no permitidos; de hacerlas, asegurarse que se apagaron por completo.
 
Al corte del 5 de abril se han atendido en el Estado de México 998 incendios forestales, con una afectación de 7 mil 589 hectáreas de pastizales lo que corresponde al 92.6 por ciento, 551 hectáreas de renuevo que corresponden al 6.7 por ciento; y 57.7 hectáreas de arbolado adulto, lo que representa un 0.7 por ciento del total de afectaciones.
 
Para reportar incendios forestales el Gobierno del Estado de México pone a disposición el teléfono rojo de Probosque, 800-590-1700, así como el número de Emergencia nacional 911.

 

REGRESAN MEXIQUENSES A LA ACTIVIDAD DEPORTIVA EN COPA NACIONAL DE WUSHU

 

• Obtienen deportistas de la entidad seis medallas en evento nacional.
• Destaca partición de Estrella Franco Silva en este arte marcial.
 
Zinacantepec, Estado de México, 6 de abril de 2021. Cinco integrantes el Estado de México participaron en la Copa Nacional de Wushu, en Chiapas, con excelentes resultados, haciéndose presentes en el pódium de ganadores en ocho ocasiones.
 
Así lo afirmó Luis Marín Sandoval Galindo, Presidente de la Asociación Mexiquense Wushu Sport Center, quien reconoció el esfuerzo de los deportistas que acudieron al evento y de sus entrenadores, por el esfuerzo de mantenerse en condiciones físicas y competitivas, a pesar de las dificultades que atravesaron ante el confinamiento por la pandemia.
 
El responsable de este arte marcial destacó los resultados obtenidos por la delegación mexiquense, ya que, de los cinco elementos, cuatro lograron subir al pódium de ganadores en dos ocasiones cada uno.
 
La atleta más destacada de la delegación mexiquense fue Estrella Franco Silva, quien ganó dos medallas de oro, esto en la modalidad de arma corta y arma larga, en la categoría alto rendimiento, de la rama femenil.
 
En la rama varonil Brandon Sandoval López se llevó el primero lugar en arma corta y el segundo puesto en arma larga, en la categoría de juvenil alto rendimiento; mientras que Kairo Franco Silva conquistó dos preseas de plata en arma corta y arma larga, en adulto, y para cerrar la cuenta de la cosecha mexiquense, Iván Ramírez Rubio ocupó el tercer lugar en arma corta y manos libres, de adultos.
 
Finalmente, Sandoval Galindo puntualizó que para este año el trabajo continuará en el proceso de entrenamiento con los diferentes entrenadores, además de buscar su capacitación para que siga el crecimiento de esta disciplina a nivel estatal.

UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE INGRESÓ A UNA TORTILLERÍA Y ROBÓ DINERO EN EFECTIVO, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, EN ÁLVARO OBREGÓN

 

 

 

Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre probablemente relacionado con el robo en una tortillería ubicada en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los uniformados realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia sobre la avenida Santa Lucía, en la colonia Olivar del Conde, cuando fueron solicitados por un hombre de 40 años de edad, quien refirió que al arribar a su negocio se percató qué dos personas se encontraban al interior, por lo que decidió pedir apoyo.

 

Al notar la presencia de los uniformados, los sujetos salieron y emprendieron la huida por lo que se inició una persecución pie tierra, y metros adelante, fue asegurado uno de ellos, a quien conforme al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión precautoria, tras la cual se le encontró en la bolsa del pantalón dinero en efectivo.

 

A petición del denunciante, el hombre de 28 años de edad fue detenido, luego se le informaron sus derechos de ley, y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

 

 

RECORREN CIBERNAUTAS ACULCO SIN SALIR DE CASA A TRAVÉS DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE EN UN CLICK 3.0

 

• Está ubicado entre montañas, peñas y cascadas que, con sus hermosas calles y callejones empedrados, conforman un maravilloso y pintoresco escenario.
• Invitan a conocer los “Lavaderos Públicos”, construidos en 1882, un lugar lleno de leyendas y misterios.
 
Aculco, Estado de México, 6 de abril de 2021. Uno de los atractivos turísticos y gastronómicos consentidos de la gente es Aculco, que se ubica entre montañas, peñas y cascadas al norte de la entidad mexiquense, y es además heredero de muchas tradiciones e historia.
 
A través de sus calles y callejones empedrados, que ofrecen a sus visitantes un escenario para recordar, Aculco se muestra fresco y abundante, ya que, fundado por el pueblo otomí, su nombre actual significa “lugar donde tuerce el agua”.
 
Existe la posibilidad de disfrutar de este lugar a través de cualquier dispositivo con redes sociales, ya que se presenta en Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, donde por medio de cápsulas de turismo virtual se realizan recorridos por diferentes lugares emblemáticos de la entidad mexiquense.
 
Para los escaladores, este lugar, que posee un clima que oscila entre lo semifrío y húmedo, presenta la cascada de “La Concepción”, la cual forma parte del Cañón de Aculco, cuenta con una espectacular caída de agua de 25 metros escoltada por una impresionante calzada de columnas basálticas. 
 
También tiene entre sus lugares turísticos los “Lavaderos Públicos”, un lugar lleno de leyendas y misterios, construidos en 1882, por lo que se les considera de los más antiguos de México. Por ellos fluye agua de manantial a través de un canal que aún es utilizado por las mujeres otomís.
 
Una parada obligada son los vestigios del Camino Real Tierra Adentro, reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, por haber sido el camino más antiguo de América y la ruta comercial que unió a la Ciudad de México con Santa Fe, Nuevo México, hoy territorio de Estados Unidos.
 
Las calles de este Pueblo Mágico ofrecen vistas y descanso en la Plaza de la Constitución o en las plazuelas Benito Juárez, Miguel Hidalgo y José María Sánchez, además de la posibilidad de abordar a la “Adelita”, el transporte turístico local que estará dispuesto a darte un recorrido inolvidable por el centro histórico de Aculco.
 
La Parroquia y Ex Convento de San Jerónimo también son lugares para visitar. Este bello templo franciscano, que data del año 1540, consigna el trabajo de los canteros de la región, cuyo estilo tequitqui revela elementos de la cultura prehispánica fusionados a componentes cristianos, lo que resulta en una armónica edificación con canteras rosas verdaderamente espectaculares.
 
En cuanto a su gastronomía, son imperdibles los quesos, pues en el municipio existen más de 60 talleres artesanales dedicados a la producción de este producto lácteo de excelente calidad.
 
Esta cápsula está disponible en Facebook y Twitter @CulturaEdomex, además de que la dependencia estatal exhorta a consultar el Decálogo del turista responsable en https://experiencia.edomex.gob.mx/, para vivir una experiencia única e inolvidable si lo que se desea es visitar Aculco.
 

COMPARTE SHARON BARCS VIVENCIAS COMO ILUSTRADORA

 

• Busca crear escenas narrativas que lleguen a las personas y se queden grabadas en su mente.
• Exhibe, de manera colectiva, en el Museo de Historia Natural de la Ciudad de México.
 
Texcoco, Estado de México, 6 de abril de 2021. En Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0 presentaron una charla sobre “La ilustración editorial en el campo infantil y juvenil”, como preámbulo a FestínArte, que comienza el día de hoy y permanecerá hasta el 10 de abril.
 
Desde el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco, Sharon Barcs compartió datos interesantes de su experiencia como especialista en arte, ilustradora y entusiasta de la biología.
 
Platicó sobre el trabajo que, desde 2012, ha realizado en libros álbum, libros de texto, antologías de cuentos, animación para televisión cultural, libros interactivos, carteles para cine, proyectos de divulgación científica.
 
Sharon Barcs refirió que, al concluir su diplomado en ilustración, sus compañeros realizaron una exposición y fue ahí donde tuvo contacto con el sector editorial, dando origen a su primer trabajo que fue una adaptación para niños sobre la Coatlicue (2014).
 
“Yo quería ser ilustradora desde muy chica y ahora ya tengo un trabajo que me hace sentir muy satisfecha, como Patitas y Alas, que es una antología de historias muy tiernas que conjuga la ilustración científica.
 
“Pertenezco al colectivo Colmena, enfocado en la ilustración naturalista y en la divulgación de la flora y fauna del país. Me hace muy feliz ilustrar para niños, y me da mucha satisfacción y alegría; les doy talleres y asesorías y aprendo mucho de ellos”, externó.
 
Para Sharon es muy importante hacer varias lecturas del texto a ilustrar, por eso compartió que ella siempre piensa en el público al que está dirigido el libro que va a trabajar, en todo momento de la mano del editor del mismo.
 
“Releo el texto para saber qué debo aportarle con la ilustración; cada ilustrador aborda su libro de manera distinta”, compartió.
 
El trabajo de la joven artista se puede apreciar a través de los animales cósmicos hechos con acuarela, grafito, lápiz de color, tinta china y sal, además de su serie Fauna Cromática que integra especies distintas que comparten el mismo color.
 
“La ilustración científica requiere de mucha observación y me parece mágica, es muy emocionante pues incorpora animales que pueden ser caricaturizados y utilizados en los libros”, dijo Sharon Barcs.
 
Finalmente, la especialista invitó al público a visitar la muestra colectiva en la que participa, con un grupo de ilustradores, y que se encuentra exhibida en el Museo de Historia Natural de la Ciudad de México.
 

DOS HOMBRES FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON EL ASALTO A UNA MUJER

 

• Se les aseguró un arma punzocortante, dinero, probablemente resultado del robo y el auto en el que pretendieron huir

 

• Ambos están probablemente relacionados con dos eventos de robo a casa habitación cometidos el mes pasado en las alcaldías Coyoacán y Cuauhtémoc

 

En la alcaldía Cuauhtémoc, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres de nacionalidad colombiana que posiblemente descendieron de un vehículo y asaltaron a una mujer tras amagarla con un arma punzocortante.

 

La detención se llevó a cabo cuando los uniformados que realizaban recorridos de reconocimiento en la esquina de las calles Héroes y Marte, en la colonia Guerrero, observaron a dos hombres que tenían rodeada a una mujer y uno de ellos la amagaba con una navaja para que le entregara sus pertenencias.

 

Ante la evidente comisión de un hecho delictivo, los policías se aproximaron para detener a los probables agresores de la ciudadana; sin embargo, éstos al notar la proximidad de la unidad policial corrieron y alcanzaron a abordar un vehículo color blanco que pusieron en marcha.

 

Lugo de una persecución los oficiales les dieron alcance calles adelante y detuvieron a dos hombres de 44 y 35 años de edad, quienes dijeron ser originarios de Colombia, a quienes se les efectuó una revisión preventiva de acuerdo a los lineamientos policiales, que derivó en el aseguramiento del arma punzocortante y una cantidad de dinero, al parecer propiedad de la afectada. 

 

Por lo anterior, los posibles implicados con el robo, fueron enterados de sus derechos de ley y junto con el arma, vehículo y el dinero recuperado, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación Estratégica Central, quien determinará su situación legal y se encargará de dar inicio a la carpeta de investigación de los hechos.

 

Cabe señalar que de acuerdo con información obtenida, los detenidos y el automóvil asegurado, podrían estar relacionados con dos eventos de robo a casa habitación; uno de ellos cometido el pasado 23 de marzo en la alcaldía Coyoacán,  y el otro registrado dos días después en una casa de la colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, donde probablemente se apoderaron de una caja fuerte que contenía una suma considerable de dinero, joyas y otros objetos de valor.

UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE LESIONÓ A UNA JOVEN PARA DESPOJARLA DE SUS PERTENENCIAS, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC EN CALLES DE LA ALCALDÍA XOCHIMILCO


 

En la colonia Ampliación San Marcos, en la alcaldía Xochimilco, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como el posible responsable de lesionar con un cuchillo a una joven a quien despojó de sus pertenencias.

 

Los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Oriente, alertaron a los policías en campo del reporte de una persona lesionada por un arma punzocortante en la calle Tlixochitl y Tamarindos, por lo que de inmediato se trasladaron al lugar.

 

En el punto, observaron a una mujer con visibles manchas hemáticas en  una pierna, quien refirió que un hombre la agredió con un cuchillo para arrebatarle su mochila, en tanto varios vecinos de la zona proporcionaron a los uniformados las características físicas y de vestimenta, así como la ruta de escape del posible agresor.

 

Con apoyo de personal de campo y los operadores del C2, se realizó un cerco virtual en el que fue ubicado el sujeto que pretendía ingresar a un domicilio y al notar la presencia policial, intentó correr pero en una rápida acción policial, fue detenido.

 

Tras una revisión preventiva, le fue hallado entre su ropa un cuchillo con manchas hemáticas y la mochila de la joven, que contenía documentos personales y dinero en efectivo.

 

Una unidad médica arribó al lugar y tras valorar a la joven de 21 años de edad, fue diagnosticada con probable lesión de arteria en glúteo derecho, por lo que fue trasladada a un hospital de la zona para su atención médica definitiva.

 

Por todo lo anterior, el detenido de 39 años de edad, fue informado de sus derechos de ley y trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

EN ATENCIÓN A UNA DENUNCIA CIUDADANA, DOS MUJERES Y UN HOMBRE EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS DE APARENTE DROGA, FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 

 

Como parte de las acciones estratégicas para evitar la venta y distribución de narcóticos en calles de la colonia La herradura y en seguimiento a una denuncia ciudadana realizada por vecinos de la colonia Herón Proal, en la que se refería un punto donde varias personas realizan la compra y venta de droga en la alcaldía Álvaro Obregón, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres personas.

 

Derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo y los recorridos de reconocimiento efectuados en la avenida Ferrocarril de Cuernavaca y Desierto de los Leones, los uniformados observaron a tres personas que en actitud inusual, que intercambiaban bolsitas de plástico transparente por dinero en efectivo.

 

Ante la posible comisión de un delito se aproximaron a ellas y al notar la presencia policial mostraron evidente nerviosismo, por lo que se les marcó el alto y de acuerdo a los procedimientos policiales, les fue efectuada una revisión preventiva, que derivó en el decomiso de 70 bolsitas de plástico transparente que en su interior contenían un vegetal verde y seco con las características de la marihuana.

 

También les fueron hallados 32 envoltorios de papel color blanco que contenían una sustancia sólida con las características de la cocaína en piedra y dinero en efectivo, producto de su comercialización.

 

Por lo anterior, las dos mujeres de 39 y 52 años y el hombre de 29 años de edad, fueron detenidos e informados de sus derechos de ley, para luego ser trasladados, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación jurídica.

 

CONTABILIZA SALUD EDOMÉX 93,798 MEXIQUENSES CON ALTA SANITARIA TRAS PADECER COVID-19

 

• Suma 155 mil 403 casos positivos a la infección por el virus SARS-CoV-2.
• Mantiene Salud estrecha relación interinstitucional con los tres órdenes de gobierno.
 
Toluca, Estado de México, 5 de abril de 2021. La Secretaría de Salud del Estado de México informa que a la fecha se contabilizan 93 mil 798 mexiquenses con alta sanitaria tras padecer COVID-19 y que mantiene todos los protocolos de prevención, diagnóstico y atención a esta enfermedad, además de una estricta vigilancia epidemiológica.
 
También señaló que, a la fecha, la entidad suma 155 mil 403 casos positivos a la infección por el virus SARS-CoV-2, 181 mil 170 negativos, 24 mil 372 sospechosos, 25 mil 782 fallecimientos, el resguardo domiciliario de 32 mil 243 personas, la atención hospitalaria de mil 583 pacientes y otros mil 997 en distintas entidades de la República mexicana.
 
La dependencia mantiene una estrecha relación interinstitucional con los tres órdenes de gobierno e institutos nacionales de salud, a fin de fortalecer experiencias y estrategias en la contención a esta crisis sanitaria que se presenta en todo el mundo.
 
Aconseja continuar con las medidas de prevención como uso de cubrebocas, aplicar sana distancia, el constante lavado de manos o uso de gel antibacterial. En caso de presentar síntomas de infecciones respiratorias, pide llamar a la Línea COVID-19 Edoméx 800-900-3200 para recibir asesoría y contar con información fidedigna.