martes, 12 de enero de 2021

Invex: En México las variables mantienen su comportamiento de espejo con las variables del exterior, lo cual no son buenas noticias para la curva de tasas.

 

Líneas de Acción

Rodolfo Campuzano Meza, Director de Estrategia y Gestión de Portafolios.

 

Carteras recomendadas

Renta Variable.
(Haz clic aquí para el reporte completo).  

Renta Variable Global.
(Haz clic aquí para el reporte completo).  

Deuda Gubernamental.
(Haz clic aquí para el reporte completo).

Deuda Corporativa. (Haz clic aquí para el reporte completo).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IDEAS PUNTUALES: LOS MERCADOS MIRAN HACIA EL VERANO

Los mercados siguen pasando de largo noticias relacionadas con la extensión de la pandemia, malos datos económicos y los eventos de confrontación política de la semana pasada. El Enfoque sigue mirando hacia el mediano plazo en donde la noticia del control del Senado por parte de demócratas suma al sentimiento positivo. Es difícil esperar un ajuste importante de los mercados en las siguientes semanas. En México las variables mantienen su comportamiento de espejo con las variables del exterior, lo cual no son buenas noticias para la curva de tasas.


1. El evento de la semana fue el resultado de la elección en los dos escaños del Senado que se disputaron en Georgia, en los que gano el partido demócrata. Ello implica que los demócratas ocuparán la Casa Blanca, y tendrán mayoría en la Cámara de Representantes, así como en el Senado, aunque en este último caso una mayoría irrisoria.

Los inversionistas tomaron el resultado de manera muy positiva. Se anticipa un mayor enfoque en el ataque a la pandemia y un mayor apoyo con recursos fiscales en temas como inversión en infraestructura y hacia el mercado laboral. Asimismo, se anticipa una mayor agresividad para intentar enfocar la política pública hacia temas ambientales y relacionados con el calentamiento global. Por ahora solo hay menciones de aumentos en impuestos que no serían de gran magnitud y que difícilmente truncarían la recuperación.

2.- De este modo vemos a los mercados pasar de largo ante la efervescencia que se vivió a mediados del a semana con la Toma del Capitolio, la concreción del Brexit y la continuación de la expansión de la pandemia. Los participantes consideran que estos temas tienen una duración definida y asumen que en el mediano plazo habrá un mayor estímulo fiscal y una recuperación sólida.

Por ello, vemos que la dirección de las inversiones mantiene la misma orientación. Las apuestas se concentran en la recuperación de sectores cíclicos y dejan de lado al sector tecnológico; asimismo, vemos mucha fuerza en el empuje de los precios de los bienes básicos incluyendo el petróleo, así como un flujo importante hacia mercados emergentes.

3.- Como parte de las reacciones ante un escenario más optimista las tasas de interés de largo plazo han tenido movimientos importantes de alza, principalmente en los Estados Unidos. La tasa del bono del tesoro a un plazo de 10 años aumentó tan solo en la semana pasada sus réditos de 0.93% a 1.14%. Los inversionistas descuentan un crecimiento más sólido, mayor presión sobre la inflación y un endeudamiento mayor al previsto.

Este empinamiento de la curva (Que las tasas de corto plazo no se muevan y las de largo plazo suban) parece que será una de las mayores características a lo largo del año en los mercados. Anticipamos niveles mayores para los plazos largos derivado de un ambiente que no dará lugar a muchas correcciones en el primer semestre del año; sin embargo, no vemos un avance que pueda generar una fuerte corrección en los mercados, sobretodo en el primer semestre

4.- Por el momento mantenemos sin cambios las premisas básicas de nuestra estructura de carteras. Mantenemos posiciones en capitales a nivel global con recargo en sectores castigados. Estamos aumentando nuestra posición en el sector financiero y en el energético, así como en sectores de consumo y servicios.

En la parte de deuda, intentamos reducir la exposición a plazo en los portafolios. Pensamos que los diferenciales de algunos segmentos como los mercados emergentes y sectores castigados pueden dar mejor retorno que el grado de inversión por la correlación que hay de este segmento con tasas de plazos largos.

5.- Las variables financieras en México mantienen su comportamiento de espejo con respecto a los mercados globales. Por ello, hemos visto repuntar fuertemente a la bolsa local. En varios segmentos los múltiplos de la bolsa mexicana lucen aun atractivos o por debajo de sus promedios. Si la preferencia de los inversionistas sigue mandando flujos a los mercados emergentes y a segmentos rezagados no es de extrañarnos que la bolsa local confirme los niveles por encima de los 46mil puntos. Más detalles los puede leer en el documento “Perspectivas bursátiles y acciones favoritas 2021” publicado el día de ayer por el área de análisis de INVEX

Lo mismo podríamos decir del tipo de cambio. La tendencia de debilitamiento del dólar contra la mayoría de las monedas persiste. Los niveles del precio del dólar parecen afirmarse cerca de los $20 pesos. Puede repasar la perspectiva económica en el documento “El panorama para la economía en 2021” publicado también ayer por nuestro Economista en jefe Ricardo Aguilar.

6.- La reacción de las tasas en México también ha tenido congruencia con los movimientos de las tasas en el exterior. La curva de plazos largos, en especial para tasas nominales subió durante la semana pasada. Los resultados de inflación, en especial de la parte subyacente que se sigue ubicando cerca del 3.8% ha propiciado demanda por Udibonos que ha evitado que haya un comportamiento similar a los bonos M.

Pensamos que la fuerte holgura que representa el escaso crecimiento de México y los costos asociados con la pandemia que aquí parece lejos de controlarse, permitirán a Banxico reducir la tasa de referencia todavía hacia niveles entre 3.5% y 4.0%. Sin embargo, esta baja podría no ser replicada por las tasas de largo plazo si en el exterior las contrapartes continúan subiendo.

7.- Nuestra distribución en los portafolios privilegia los papeles de tasa revisable y una parte relevante de papeles de tasa real (Udibonos). Mantenemos la idea de duraciones por debajo de las referencias. En renta variable continuamos invertidos tanto en la parte local como global tratando de aprovechar la ola provocada por el nuevo gobierno y la permanencia de estímulos. Mantenemos posiciones relativas de dólares en las carteras con un propósito de cobertura y no tanto por la pretensión de un rendimiento muy elevado.

 

LÍNEAS DE ACCIÓN

DEUDA

El mercado de Bonos del Tesoro de los Estados Unidos abrió la semana con aumentos marginales en las tasas de interés. El vencimiento de 10 años se ubicó alrededor del 1.13%, un punto base con relación al cierre de la semana previa. Sin embargo, en los 11 días que van del año se acumula un aumento de 21 puntos base en los plazos largos.

La aceleración de la inflación y sus expectativas quitan el incentivo a los inversionistas de estar posicionados en tasas en dólares. Se han acumulado incrementos en las expectativas de aumentos de precios, esto ante las fuertes alzas en los precios de diversos “commodities” y por lo tanto en los insumos para la fabricación de diversas manufacturas. Así lo apuntó el índice de gerentes de compras de esta industria.

Asimismo, el mercado reacciona a las declaraciones de diversos miembros de la Reserva Federal, que apuntan de un escenario de inflación mayor y la posibilidad de una reacción de la política monetaria más temprano de lo que aún se espera. Esto también depende de cómo avance el proceso de vacunación en los Estados Unidos y se puede ir superando la pandemia.

En México, las tasas de interés en la parte larga de la curva responden a los movimientos de sus contrapartes en dólares, más que a factores internos. Por lo que la curva se ha presionado considerablemente en los plazos mayores a 10 años. Seguimos viendo que los bonos largos en pesos están en una posición vulnerable y ante un episodio de alza en las tasas en dólares, la presión será mayor a las tasas locales, sumado a la ausencia de flujos de inversionistas extranjeros que estén dispuestos tomar posiciones en M Bonos.

En los plazos de 5 años y hacia más corto plazo, la presión puede surgir por lado de la inflación que, aunque la general cerró el 2020 cerca del objetivo se observan presiones en las mercancías de la parte subyacente y con un entorno global de mayores precios en las materias primas, la inflación podría presionarse en estos primeros meses del año y borrar la expectativa de baja por parte de Banxico.

El portafolio de papeles gubernamentales tiene un buen comienzo derivado de nuestras apuestas en los papeles de tasas reales y de corto plazo; así como mayor liquidez. Mantenemos la idea de que las presiones inflacionarias sobre todo en el primer semestre se harán presentes y si Banxico llega a no bajar la tasa, mantener posiciones en tasas revisables nos amortiguará el rendimiento en el portafolio.

Se espera que en el 2021 se reactive más el mercado de papeles privados ya que mostró cierto nivel de desaceleración durante la pandemia en el año 2020. Se espera que haya mayor volumen de operación y mayor cantidad de colocaciones de Certificados Bursátiles tanto quirografarios como fiduciarios (bursatilizaciones de activos).

 

Para esta semana se tiene la expectativa de una demanda considerable para los Certificados Bursátiles de Corto Plazo, los cuales seguirán concentrándose de manera importante en el sector automotriz y financiero. Para las emisiones de Certificados Bursátiles de Largo Plazo, se va a colocar Sociedad Hipotecaria Federal. Se llevará a cabo por medio de dos emisiones; una de tres años y otra de cinco años, ambas con calificación de AAA.

BOLSA

Iniciamos la semana con un retroceso en las bolsas, el principal detónate fue la noticia de que los demócratas del Congreso introdujeran el juicio político al presidente Trump, tras las acusaciones de haber incitado los ataques contra el Capitolio de la semana pasada.

No obstante, se mantiene el optimismo en los mercados accionarios y las bolsas continúan en máximos. El entusiasmo de los inversionistas viene encabezado por el triunfo del partido demócrata en las cámaras y con ello la expectativa de mayores estímulos fiscales, lo que mantiene la expectativa de una recuperación económica.

Lo anterior lleva a una recuperación en las cotizaciones de los sectores cíclicos, siendo los que más sobresalieron en la semana pasada: energía avanzó casi 10%, seguido por materiales y consumo discrecional. En la estrategia mantenemos una apuesta activa hacia sectores cíclicos que se verán beneficiados por la recuperación económica, como es el caso del sector industrial y consumo discrecional.

Por otro lado, los mercados que mostraron un mayor desempeño en la semana fueron los emergentes, principalmente en Asia seguidos por Estados Unidos. De igual manera, el portafolio se ha visto favorecido por la apuesta activa que mantenemos en Asia: tanto en China como en países aledaños.

El portafolio se vio favorecido durante la semana por la apuesta activa que mantiene en China y países aledaños, y de igual manera por las apuestas activas en Estados Unidos hacia sectores cíclicos.

 

En México a pesar del retroceso visto el día de ayer el S&PBMV IPC mantuvo la tendencia de sus contrapartes y cotizar por arriba de los 46,000 puntos. El impulso ha venido principalmente por el buen desempeño de emisoras industriales, así como la recuperación de algunas emisoras que mantienen un fuerte rezago en sus múltiplos como fue el caso de TLEVISA.

DIVISAS

El dólar abre la semana en niveles alrededor de $20.00 pesos. La moneda norteamericana marca una tendencia de fortaleza en el inicio de este año desde el mínimo de $19.60, dado el contexto de alzas en las tasas en dólares y la falta de flujos de inversión de cartera en pesos.

La no necesidad de dólares para el mercado local y con la fortaleza de los flujos de comercio exterior y remesas familiares no han permitido un avance mayor de la moneda norteamericana frente al peso.

El eslabón débil a nivel interno es la ausencia de inversión y consumo, la falta de una historia de crecimiento más allá del rebote estadístico de la economía, nos hace pensar en mayores episodios de presión para el peso.

Por lo tanto, continuamos con la recomendación de mantener dólares. Esto como una cobertura y elemento de diversificación para los portafolios de inversión. Dentro de este universo de inversión preferimos vehículos de inversión con baja exposición de duración, tasas reales en dólares y mercados emergentes asiáticos, donde la recuperación económica va mucho más adelantada que en occidente.

Invex Mapa Estratégico/Opinión Estratégica: El Enfoque sigue mirando hacia el mediano plazo en donde la noticia del control del Senado por parte de demócratas suma al sentimiento positivo.

 

Estrategia y Gestión de Portafolios


¿Qué pasó con los mercados ayer?

Los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron con variaciones negativas, ante la expectativa de que un juicio político frene la atención del gobierno local en nuevos estímulos económicos. En Europa, también cerraron a la baja, tras los contagios de COVID-19, así como el brote de la nueva cepa del coronavirus.   Ver documento.

 

Noticias corporativas

IENOVA: informó que presentó una solicitud ante la Comisión Federal Regulatoria de Energía de los Estados Unidos de América para la adquisición de la participación restante en Energía Sierra Juárez. El departamento de análisis, considera con la transacción busca fortalecer su segmento de Electricidad; en específico, el de generación de fuentes de energías renovables en México.

 

Perspectivas 2021

Capitales: El departamento de Análisis señala que la expectativa está en que el 2021 será un año favorable para la renta variable global; ello apoyado en mejores resultados de las empresas por la recuperación de la economía, la permanencia de estímulos monetarios y fiscales que favorezcan las valuaciones, así como el apetito por activos de riesgo a la espera de un control efectivo del COVID-19. México no es ajeno a esta tendencia alcista que se anticipa para 2021, espera un nivel de cierre para el S&PBMV IPC de 48,500 unidades (un rendimiento de 10.1% anual). La lista de emisoras favoritas este año está integrada por ALFA, AMX, GCC, GRUMA, ORBIA y WALMEX.  Ver documento.

 

 

Indicadores Economicos

Producción industrial (noviembre 2020)

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) creció 1.1% a tasa mensual en noviembre (cifras desestacionalizadas). Destacó el freno de las manufacturas (0.0% m/m), así como el sorpresivo repunte de 2.2% m/m en la construcción. Considerando cifras originales, la tasa anual de la producción total se ubicó en (-)3.7%. La economía de México probablemente crecerá 3.5% en 2021, cifra que no contrarresta ni la mitad de la caída registrada el año anterior (-9.0% estimado INVEX). En cuanto a la producción industrial, nuestras estimaciones para 2020 y 2021 se ubican en (-)10.0% y 6.0%, respectivamente.  Ver documento.

El panorama para la economía en 2021 (documento anual de perspectivas)

Después de una caída histórica en el segundo trimestre de 2020 generada por la pandemia del virus SARS-CoV-2, la economía global inició un proceso de recuperación que se extenderá durante 2021 y concluirá en un par de años. Estimamos un crecimiento de 3.0% en el PIB de Estados Unidos y de 3.5% en el de México. La inflación no será un tema de preocupación, ni siquiera con el reforzamiento de los fuertes estímulos fiscales y monetarios que se han implementado para combatir la crisis.  Ver documento.

 

 

Carteras Recomendadas: del 11 al 15 de enero del 2021.

Renta Variable Local:

  • El rendimiento de la Cartera Recomendada de Renta Variable local durante la semana que concluyó el 8 de enero fue menor que el del benchmark (S&PBMV IPC): el valor del portafolio aumentó 4.98%, vs. 6.04% del S&PBMV IPC.
     
  • El rendimiento de la cartera recomendada fue menor al del S&PBMV IPC. Las decisiones de inversión con la mayor contribución positiva al desempeño del portafolio fueron: sobre-ponderación de CEMEX, la sub-ponderación en FEMSA y no tener BIMBO.   Ver documento.

Renta Variable Global:

  • El rendimiento de la Cartera Recomendada de Renta Variable Global durante la semana que concluyó el 8 de enero fue mayor que el del benchmark (ACWI US Equity): el valor del portafolio en pesos aumentó 3.64%, vs. 3.32% del ACWI.
     
  • El rendimiento de la cartera recomendada fue mayor al ACWI. Las decisiones de inversión que influyeron  en mayor proporción al desempeño del portafolio fueron: sobre-ponderación en Biotecnología (XBI), sobre-ponderación en Tecnología (VGT), y sobre-ponderación en Energías Renovables (PBW).  Ver documento.

Deuda Gubernamental:

  • Durante la Semana, la cartera recomendada registró un rendimiento de 0.31%, mayor que el Benchmark que marcó un rendimiento de 0.07%. Este dato coincide con lo que va del año.
     
  • Las tasas nominales subieron hasta 1 puntos base, en promedio de toda la curva. Con mayores alzas en los plazos de 20 y 30 años, hasta con 17 puntos de incremento. En cuanto a los UDIBONOS (tasa real) la disminución fue de un total de 3 puntos base a lo largo de toda la curva.
     
  • Continuamos con la tesis de inversión de tener buena cobertura inflacionaria a través de los UDIBONOS, así como de tasas variables con Bondes y sin exposición a los plazos largos de la curva nominal.   Ver documento.

Deuda Corporativa:

  • La Cartera Recomendada muestra un rendimiento semanal de 0.13%, mientras que el Benchmark muestra una rentabilidad semanal de 0.11%. En esta ocasión la parte larga de la curva tuvo ajustes, mientras que la corta y mediana presentó ligeras bajas.
     
  • En el año 2021, el rendimiento anualizado de la Cartera Recomendada llega a 6.01%, mientras que el Benchmark muestra un incremento anualizado de 5.23%.
     
  • La liquidez de la Cartera Recomendada mantiene niveles ligeramente mayores a 10%. Esta semana se reactiva la colocación de varios Certificados Bursátiles de Corto Plazo. Actualmente, se tienen de Daimler, VWLease, Ford, etc. Durante las primeras semanas del año se espera la colocación de Sociedad Hipotecaria Federal.  Ver documento.

  

Opinión Estratégica

IDEAS PUNTUALES: LOS MERCADOS MIRAN HACIA EL VERANO

Los mercados siguen pasando de largo noticias relacionadas con la extensión de la pandemia, malos datos económicos y los eventos de confrontación política de la semana pasada. El Enfoque sigue mirando hacia el mediano plazo en donde la noticia del control del Senado por parte de demócratas suma al sentimiento positivo. Es difícil esperar un ajuste importante de los mercados en las siguientes semanas. En México las variables mantienen su comportamiento de espejo con las variables del exterior, lo cual no son buenas noticias para la curva de tasas.  Ver documento.

 

Agenda Económica del día

 

PAÍS

ANTERIOR

ESTIMADO

Inversión Fija Bruta, oct.

Méx.

(-)16.0%

(-)15.1%

Reservas Internacionales, Banxico

Méx.

$195.7mmd

-

lunes, 11 de enero de 2021

Cadillac busca fuera de la industria automotriz para desarrollar la nueva generación de experiencia al usuario


Cadillac colabora con Rightpoint y Territory Studio para dar vida a las nuevas
pantallas en los vehículos de la marca
Durante el Consumer Electronics Show 2021 (CES), Cadillac dará a conocer cómo sigue ampliando
los límites de la experiencia del usuario al interior del vehículo. Al principio del proceso para el
desarrollo de nuevos vehículos, el equipo de Cadillac invitó a empresas innovadoras ajenas a la
industria automotriz, incluidas Territory Studio y Rightpoint, una empresa de Genpact, para
participar en la reinvención de la interfaz con el usuario. Enfocados en integrar de manera sutil la
parte estética, con funcionalidad y tecnología, estos equipos fueron clave en la creación de las
nuevas pantallas de vehículos de Cadillac.
“Al diseñar la interfaz de usuario para Cadillac, comenzamos con una visión, pero reconocimos que
necesitaríamos una perspectiva fresca y nuevas formas de pensar para convertirla en realidad”, dijo
Bill Thompson, Gerente Senior de Diseño para la Interfaz de Usuario de GM. “Ahí es donde Rightpoint
y Territory Studio entraron en escena. Ambos equipos son increíblemente talentosos y aportaron
una nueva perspectiva que nos permitió diseñar una experiencia personalizada y elegante centrada
en el usuario ".
Territory Studio aporta un entendimiento profundo del diseño narrativo para películas, juegos y
marcas. Su experiencia en tecnología futura y diseño creativo dio a Cadillac una nueva visión de lo
que está por venir.
“As creative specialists, we thrive on future vision challenges, crafting experiences that help people
access, understand and benefit from digital technology through intuitive design. Our deep expertise
in 2D and 3D real-time graphics allows seamless access to all on-board technologies in safe and
precise ways, transforming the in-car experience as connectivity becomes a central part of the
experience.”
“Estamos entusiasmados de participar con el equipo visionario de GM, dado que la tecnología y la
innovación traen cambios disruptivos a la industria automotriz”, dijo Marti Romances, Cofundador y
Director Creativo de Territory Studio. “Como especialistas en creatividad, nos adelantamos a los
desafíos de la visión del futuro, creando experiencias que ayudan a las personas a acceder,
entender y beneficiarse de la tecnología digital a través de diseños intuitivos. Nuestra amplia
experiencia en gráficos 2D y 3D en tiempo real permite un acceso sencillo a todas las tecnologíasintegradas de manera segura y precisa, transformando la experiencia dentro del vehículo a medida
que la conectividad se convierte en una parte central de dicha experiencia ".
Rightpoint fue invitado para retar lo establecido. Con bases sólidas en estrategia, diseño y
tecnología, trabajaron con el equipo para dar vida a la visión de Cadillac para el futuro de una forma
completamente nueva.
“Impulsados por tecnología nueva para la industria automotriz, tuvimos la oportunidad de
reimaginar la experiencia del usuario de Cadillac y redefinir lo que es el lujo en un mundo digital”,
señaló Gabriel Bridger, Director Ejecutivo Creativo de Rightpoint. “Todo comenzó con una simple
pregunta: ¿Por qué no pueden funcionar mejor las cosas? Con eso como nuestro mantra, creamos
una experiencia que a la vez se siente intuitiva y completamente fresca. El producto terminado sólo
podría existir con una estrecha colaboración con el equipo de Cadillac y la voluntad de desafiar lo
establecido".
El recientemente develado Cadillac LYRIQ, representa esta nueva dirección para la marca. LYRIQ, el
primer SUV totalmente eléctrico de la marca, cuenta con una avanzada pantalla LED de 33 pulgadas
en diagonal y ofrece una interfaz de usuario personalizable diseñada para brindar una experiencia
flexible y de alta gama con configuraciones de pantalla que se adaptan al estado de ánimo y la
personalidad del conductor. La enorme pantalla está orientada al conductor y la información se
muestra de forma intuitiva donde más se necesita.
Visita GMExhibitZero.com para obtener más información sobre las pantallas de próxima generación
de Cadillac.

Ualá, la Fintech argentina que llegó a México de la mano de Amazon Web Services

 


 

Ualá, la empresa argentina líder en tecnología financiera, anunció su expansión en Latinoamérica con el lanzamiento de sus operaciones en México. Con una sólida propuesta para contribuir a la inclusión financiera y cambiar la forma en que los mexicanos manejan su dinero, una de las principales tareas de la compañía será acercar la educación tecnológica y financiera a todos los sectores de la población, ofreciendo una experiencia 100% digital, segura, gratuita y fácil de usar.

Detrás de esta nueva salida, existe una arquitectura sofisticada que está 100% desarrollada en microservicios en la nube de Amazon Web Services, permitiendo que todos los mexicanos tengan acceso a un medio de pago gratuito y seguro, donde pueden transferir y recibir dinero a cualquier hora a cualquier cuenta Ualá o institución bancaria a través de CLABE o sistema SPEI desde cualquier dispositivo móvil. Hoy, la aplicación argentina que está revolucionando la forma en que la gente maneja sus finanzas, apunta a lograr un crecimiento acelerado a muy bajo costo de infraestructura para dar un servicio por 24/7 con un uptime de 99,8%, es decir prácticamente sin caídas. 

 

“Cuando creamos Ualá, no sabíamos la cantidad de usuarios que íbamos a tener. Confiamos en AWS para poder crear una plataforma elástica y estar preparados para recibir de cero a diez mil personas en tres meses. Su escalabilidad, estabilidad de plataforma y seguridad nos dio la garantía que ahora estamos listos para llegar a otros lugares, incluyendo México”, señala Marcelo Morales Rins, Director de Producto de Ualá.  

 

Gracias a la arquitectura basada en eventos y serverless de la nube de AWS, se puede crear y ejecutar aplicaciones y servicios sin tener que preocuparse por los servidores y establecer aplicaciones modernas con mayor agilidad y menor costo. “Podemos destacar varios beneficios de utilizar una arquitectura serverless. En primer lugar, logramos una optimización importante de los costos, pagando solamente lo que utilizamos. En segundo lugar, el nivel de mantenimiento es muy bajo, lo que nos permitió poder mantener un año de operación con solo dos ingenieros de infraestructura en el equipo. Y, por último, pero no menos importante, la elasticidad. Pudimos escalar de uno a más de un millón de usuarios sin tener que hacer cambios relevantes” agrega Ezequiel Mina, Manager de Infraestructura de la compañía.

Ualá cuenta con un equipo regional de más de 500 colaboradores, un 35% perteneciente a los equipos de Producto que son responsables del desarrollo de la app para México y Argentina. La empresa proyecta robustecer su centro de desarrollo para alcanzar en 2021 los 400 colaboradores en los equipos técnicos. Durante el aislamiento debido al COVID-19, Ualá sumó a su staff a más de una persona por día y cuenta con 60 búsquedas abiertas esperando cerrar el año siendo 600 colaboradores.

Linksys presenta el Sistema Wi-Fi 6E Mesh más veloz y poderoso, con detección de movimiento mejorada

 


 

Los Ganadores del Premio CES 2021 Innovation, el sistema Linksys AXE8400 Wi-Fi 6E y Linksys Aware, preparan a los Hogares para el futuro y mejoran la seguridad

 

 

LOS ANGELES – Enero 11, 2021 – Linksys, la división del hogar conectado dentro de Belkin International, presentó hoy sus avances más recientes en WiFi y en la tecnología de detección de movimiento con el Sistema Linksys AXE8400 Wi-Fi 6E y Linksys Aware.

 

El Sistema Linksys AXE8400 WiFi 6E Mesh

Aprovechando la banda de 6 GHz recién abierta, Linksys AXE8400 reduce las conexiones WiFi congestionadas e inestables y ofrece a los hogares de los consumidores más ancho de banda para obtener redes más libres y rápidas, así como mayor confiabilidad. Incorpora la tecnología mesh, configuración sencilla basada en aplicaciones y permite el acceso completo a las tres bandas para que los clientes y los dispositivos conectados, 6E o no, se beneficien del sistema. El Linksys AXE8400 cuenta con las certificaciones WiFi Alliance y FCC, lo que garantiza que cumple con los más altos estándares de seguridad y protección para que los consumidores puedan sentirse tranquilos de utilizar cualquier dispositivo en su red.

Linksys AXE8400 front01

2 Veces más Veloz que la Competencia

Linksys AXE8400 utiliza la plataforma Qualcomm® Networking Pro™ 1210 para brindar un desempeño increíblemente rápido en cientos de dispositivos. Se trata de una solución ideal para hogares que consumen mucho ancho de banda y permite realizar múltiples actividades simultáneamente, desde trabajar y estudiar en casa, hasta juegos de realidad virtual y transmisión de medios a través de tres bandas (2.4GHz, 5GHz y 6GHz) y un puerto WAN de 5 Gbps. Asimismo, el dispositivo cuenta con cuatro puertos LAN Gigabit y un puerto USB 3.0 para múltiples conexiones cableadas o USB. Cubre hasta 3,000 pies cuadrados por nodo y está diseñado para satisfacer las demandas de más de 65 dispositivos que comparten el mismo ancho de banda. Elimina los puntos muertos y lleva la conectividad de alta velocidad a todo el hogar, incluidos los dispositivos ubicados en el jardín y en exteriores.

 

Linksys AXE8400 back01

Sencillos y Seguros

El sistema Linksys AXE8400 es compatible con los productos Linksys Intelligent Mesh, incluyendo a las versiones anteriores, por lo que puede soportar todos los dispositivos inteligentes que tengan la certificación para 6E o no, y utiliza la misma configuración basada en aplicaciones que otras soluciones mesh de Linksys para hacer que el WiFi sea menos intimidante. Integra tecnología patentada que se combina con los más altos estándares y certificaciones de la industria para brindar a los consumidores una red rápida, confiable, segura y protegida.

 

Disponibilidad e Imágenes

Linksys AXE8400 estará disponible en la primavera/verano de 2021 en Estados Unidos, por un precio sugerido de $449.99 dólares (1 paquete), $849.99 (2 paquetes) y $1,199.99 (3 paquetes) en Linksys.com; estará disponible a escala global en el segundo semestre de 2021.

 

Pueden encontrarse aquí las imágenes del producto.

 

Linksys Aware_history graph_day

Linksys Aware

Linksys Aware presenta la próxima generación de su premiada tecnología de detección de movimiento que se anunció el año pasado. En su reciente versión, Linksys Aware soporta dispositivos conectados a WiFi fijos de terceros, como enchufes inteligentes Wemo y altavoces inteligentes Belkin para ampliar las capacidades de cobertura de detección de movimiento y fortalecer la seguridad del hogar.

 

Puntos de Comunicación

Linksys Aware permite que los dispositivos inteligentes existentes, como termostatos o timbres, actúen como puntos de comunicación, ampliando así el área de cobertura de la detección de movimiento, y permitiendo que los consumidores tengan información más detallada de dónde ha ocurrido exactamente el movimiento en el hogar.

 

 

Más de la Aplicación

Los usuarios podrán tener acceso a las "alertas de movimiento" desde la Linksys App cuando se detecte actividad, y pueden activar, desactivar o posponer las alertas, controlando la frecuencia de las notificaciones desde la palma de sus manos. Los usuarios también podrán personalizar el nivel de sensibilidad al movimiento en el hogar, lo que garantiza una capa adicional de protección y evitar falsas alarmas. Linksys Aware presentará una gráfica mejorada para mostrar los datos históricos y en tiempo acerca de la actividad de movimiento en cualquier lugar de la casa.

 

Disponibilidad e Imágenes

La actualización de Linksys Aware estará disponible a través de Linksys App a partir de marzo/abril de 2021 en Estados Unidos, para después continuar con la liberación gradual en todo el mundo para una prueba gratuita durante los primeros 90 días, seguida por $2.99 dólares al mes o $24.99 dólares al año.

 

Sobre Belkin International:

En 2018, Foxconn Interconnect Technology se fusionó con Belkin International (Belkin®, Linksys®, Wemo®, Phyn®) para crear un líder mundial en electrónica de consumo.   Hoy en día, este grupo es líder en conectar a las personas con tecnologías en el hogar, en el trabajo y en movimiento dentro de los mercados de accesorios ("Cosas Conectadas" (Connected Things) - marca Belkin) y del hogar inteligente (“Casa Conectada” (Connected Home) - marcas Linksys, Wemo y Phyn).

 

© 2021 Belkin International, Inc. y/o sus filiales. Todos los derechos reservados.

  

Todos los nombres de productos, logotipos y marcas son propiedad de sus respectivos dueños.

 

Qualcomm es una marca registrada de Qualcomm Incorporated, registrada en Estados Unidos.

 

La plataforma Qualcomm Networking Pro 1210 es un producto de Qualcomm Technologies Inc. y/o de sus subsidiarias.

 

Libera FOVISSSTE 15 mil créditos más del Sistema de Puntaje 2021

 

 

  • El Fondo de la Vivienda registra un avance de 31 por ciento  

del total de solicitudes inscritas por trabajadores para este año  

 

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) liberó hoy 15 mil folios más de créditos “Tradicionales” mediante el Sistema de Puntaje 2021, con lo que en los primeros 11 días de enero tiene un avance de 31 por ciento del total de solicitudes registradas para este año.  

 

En su participación como ponente en la Convención Nacional de Áreas Comerciales del grupo inmobiliario Sadasi, el Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Agustín Gustavo Rodríguez López, destacó que la fortaleza financiera del organismo permitirá colocar este año hasta 38 mil millones de pesos en financiamientos.  

 

Los folios de los créditos liberados este día, equivalentes a 10 mil 616 millones de pesos, pueden ser consultados vía electrónica en el link www.gob.mx/fovissste/documentos/lista-de-resultados-del-otorgamiento-de-creditos-tradicionales-mediante-el-sistema-de-puntaje-2021.  

 

Las fechas de cierre para los derechohabientes con los folios liberados son las siguientes: el 12 de abril deben contar con su avalúo y el 12 de mayo deben tener el resultado de la firma de escrituras.  

 

Rodríguez López recordó que el 19 de noviembre del año pasado fueron liberados los primeros 15 mil folios de créditos “Tradicionales” mediante el Sistema de Puntaje 2021, equivalentes a aproximadamente 9 mil 429 millones de pesos.  

 

 

 

 

 

 

Refirió que, en total, 97 mil 910 trabajadores al servicio del Estado se registraron para obtener un financiamiento y adquirir una vivienda nueva, usada, para construcción o redención de pasivos en este 2021, lo que representa un aumento de 17 por ciento en comparación con la convocatoria 2020.  

 

Este año, el programa crediticio del FOVISSSTE contempla otorgar hasta 56 mil 472 financiamientos por 38 mil 18 millones de pesos, 4 por ciento más tanto en número como en monto con respecto a 2020.  

 

Ante Enrique Vainer Girhs y David Vainer Zonenszain, directores general y de Operaciones de Grupo Sadasi, respectivamente, el Vocal Ejecutivo enfatizó que el FOVISSSTE continúa trabajando para dar a los derechohabientes mejores opciones de financiamiento y créditos más justos para que tengan una vivienda congruente.  

 

El esfuerzo del trabajador, puntualizó, se debe ver reflejado en la calidad de la vivienda que recibe.  

 

“Nuestro objetivo es mejorar los procesos para el acceso a una mejor vivienda”, sostuvo. 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN JOVEN QUE POSIBLEMENTE SUSTRAJO DE UN DOMICILIO UNA COMPUTADORA LAPTOP, EN LA ALCALDÍA COYOACÁN


 

Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre, que fueron señalado como el posible responsable de ingresar a un domicilio ubicado en la colonia Pedregal de Santa Úrsula Coapa, y sustraer una computadora tipo Laptop.

 

Durante sus patrullajes de seguridad y vigilancia por la calle San Benito, los oficiales de la Policía Auxiliar (PA) de la SSC, fueron solicitados por un hombre de 54 años de edad, quien señalo a un joven que corría sobre la misma calle, como quien momentos antes ingresó a su domicilio y sustrajo una computadora con un valor aproximado de 13 mil pesos.

 

De inmediato, con las características proporcionadas por el afectado, los oficiales le dieron seguimiento al posible responsable, y fue calles más delante del ilícito, donde fue identificado y detenido.

 

El hombre llevaba en las manos el aparato electrónico, mismo que fue reconocido por el denunciante, por lo cual, al joven de 20 años de edad, se le informaron sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y realizará las investigaciones correspondientes.

 

Es posible tener tanto calidad educativa, como una alta seguridad en datos

 


 

La seguridad es un asunto serio y la prestación de servicios educativos requiere de plataformas tecnológicas confiables

 

 

Por Mario Sanchez, director de D2L para Latinoamérica

 

La pandemia de Covid-19 obligó a muchas escuelas y universidades a cambiar, prácticamente de la noche a la mañana, la educación presencial por la educación en línea, virtual o a distancia. Recordemos que el apuro de muchas autoridades y profesores, fue abrir de inmediato grupos en distintas plataformas públicas, como  Microsoft, Google, o Facebook, entre otros, para dar respuesta a los millones de alumnos que necesitaban tener continuidad en sus clases.

 

Algo que poco preocupó en ese momento fue la seguridad de los datos de los alumnos, que necesariamente quedarían expuestos con una situación así. El dedo en la llaga lo han puesto, sobre todo, los países europeos, que levantaron la voz en este sentido contra dos grandes gigantes tecnológicos: Apple y Google.

 

Países como Suiza, de plano cortaron relación con esos dos grandes de la tecnología, que se negaron a aceptar que la información de los usuarios de ese país se quedara en servidores europeos, aunque de último minuto se logró un acuerdo con Google, quien cedió un poco en su actitud inicial.

 

México, en acuerdo con Google

 

En México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) declaró que desde el inicio de la pandemia y para el próximo ciclo escolar 2021, los niños, adolescentes y jóvenes de todo el país recibirán su instrucción escolar, incluso quienes viven en zonas alejadas o de alta marginación, a través de clases por televisión pública, el Programa Aprende en Casa, y mediante varias plataformas tecnológica, donde destaca GSuite, de Google, y todo el conjunto de aplicaciones.

 

Al respecto, Cuauhtémoc Sánchez Osio, director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), expresó: “Vamos a garantizar el éxito poniendo a los alumnos al centro, vamos a mejorar y estamos mejorando la infraestructura de las aulas a través de la `Escuela es Nuestra´, dotando a los niños con material para el niño y la niña y lo que requiere”, con el fin de dar continuidad a los más de 30 millones de alumnos que regresaron a clases en agosto.

 

Entre tanto, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Estaban Moctezuma Barragán, ha dicho que los estudiantes regresarán a clases presenciales hasta que exista semáforo verde, lo cual no se ve cercano, sobre todo por el aumento en el número de contagios y fallecimientos por Covid-19, al menos en varias entidades, como son la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México, entre otros. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue, envió un comunicado para informar que la Máxima Casa de Estudios no retomará actividades al menos hasta finales de marzo.

 

Equilibrio entre el acceso digital y la protección de datos

 

La pandemia de Covid-19 nos ha cambiado a todos y muchos sospechamos que para siempre. Un rubro que quedará marcado para siempre es, ni más ni menos, el de la educación. Es momento de llamar a la reflexión sobre este punto y tratar de encontrar el equilibrio adecuado entre el acceso digital y la protección de datos. Es decir, la misión es proteger a los estudiantes, y con este objetivo,  también sus datos.

 

Y es que lejos de desaparecer, las amenazas en el ciberespacio , y  se han incrementado durante la pandemia, como han comunicado algunos medios de comunicación[1]. Por tanto, tanto las escuelas como las universidades deben poner atención en contar con plataformas tecnológicas sólidas que les permitan brindar un servicio educativo de gran calidad, con protección de datos y a salvo de las amenazas que interrumpan el aprendizaje o pongan al descubierto información personal.

 

El objetivo: proteger los datos 24/7

 

Dado lo anterior, hoy más que nunca es necesario contar con información de primera mano para tomar decisiones informadas respecto a dónde estudian nuestros hijos y con qué plataformas tecnológicas educativas cuentan las escuelas y universidades, con el fin de saber dónde vivirán, por así decir, los datos que generan los estudiantes todos los días y con qué herramientas tecnológicas se protegerá esa información.

 

Para concluir, es importante que tanto escuelas como universidades trabajen con proveedores tecnológicos que no usen los datos de sus usuarios, en este caso de los alumnos, para venderlos o entregarlos a terceros con fines comerciales. Las empresas que garanticen esa protección de datos desde el contrato de servicio demuestran su profesionalismo el papel prioritario que el cliente tiene para ellos. Es preciso recordar que el mejor socio en educación virtual es aquel que brinde tanto calidad educativa, como una alta seguridad en datos.

 

RECUADRO

 

D2L, seguridad de datos al máximo

 

·         Los servicios alojados por D2L se proporcionan por Amazon Web Services (AWS), que incluyen procesos de seguridad física y operativa para la red e infraestructura, así como también las implementaciones de seguridad específicas de los servicios documentadas en AWS.

 

·         Cuenta con aplicaciones que se implementan en una configuración N+1, de manera que, en caso de una falla en el centro de datos, haya suficiente capacidad para que el tráfico se distribuya de forma equilibrada a los sitios restantes. Por si fuera poco, AWS cuenta con muchas certificaciones de seguridad, que se pueden revisar en  https://aws.amazon.com/compliance/

 

·         Los servicios de D2L se proporcionan desde centros de hosting de nivel tres o superior, los cuales ofrecen apoyo al nivel del proveedor, que incluye control de acceso y seguridad física, que va desde la vigilancia las 24 horas.

 

·         Posee redes internas redundantes, alta capacidad de ancho de banda, enrutadores redundantes configurados para alta disponibilidad, segmentación de VLAN por zona de seguridad implementada por medio de troncos multienlace para crear sobre una base sólida.

 

·         En cuanto al monitoreo de la seguridad, D2L utiliza una solución de administración de eventos e información de seguridad (SIEM) líder en la industria para recopilar, englobar y correlacionar millones de eventos de sistema por día a lo largo de la infraestructura de D2L, con el fin de brindarles a los equipos de monitoreo información en tiempo real sobre los potenciales eventos de seguridad.

 

·         El acceso y autenticación Brightspace admite el inicio de sesión único (SSO) y la integración con diversas soluciones de autenticación, como Active Directory, LDAP, Kerberos, CAS y SAML/Shibboleth.

 

·         La conexión del cliente a la plataforma Brightspace se realiza a través del protocolo criptográfico TLS con encriptación RSA, para que los datos del cliente se transfieran de forma segura.

 

·         El código de la aplicación Brightspace se desarrolla y prueba siguiendo los principios establecidos en el documento OWASP Top 10 del Proyecto Abierto de Seguridad de Aplicaciones Web (OWASP), con el fin de ayudar a garantizar que Brightspace sea una plataforma segura.

 

·         Se realizan copias de seguridad de los datos del sistema y del cliente regularmente a través de la transferencia de datos encriptados de forma asíncrona a un entorno de almacenamiento fuera de las oficinas para garantizar que los servicios del cliente se puedan recuperar rápidamente en caso de desastre.

 

 

EN LA COLONIA EJÉRCITO DE ORIENTE, POLICÍAS DE LAS SSC DETUVIERON A DOS POSIBLES RESPONSABLES DE DESPOJAR DE DINERO EN EFECTIVO A UNA USUARIA DE TRANSPORTE PÚBLICO


 

• Se les aseguraron dos réplicas de armas de fuego cortas

 

En la alcaldía Iztapalapa, derivado de las acciones de prevención y vigilancia para inhibir el robo a los usuarios de transporte público, dos hombres que al parecer robaron las pertenencias de una menor de edad, fueron detenidos por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

 

Los hechos ocurrieron cuando los monitoristas del Centro de Control y Comando (C2) Oriente, indicaron a los oficiales en campo, de un robo en proceso en una unidad de trasladado de pasajeros en la calle Fuerte de Loreto, colonia Ejército de Oriente y que los posibles responsables huyeron a bordo de un automóvil color blanco.

 

Derivado del cerco virtual implementado con las cámaras de videovigilancia, se ubicó el automóvil sobre la calle Batalla de Ojitos, colonia Álvaro Obregón, en la misma demarcación, por lo que de inmediato los uniformados se dirigieron al punto.

 

Luego de una breve persecución, los policías le dieron alcance y detuvieron a dos hombres de 36 y 24 años de edad, a quienes tras una revisión preventiva hecha bajo los protocolos de actuación policial, se les encontraron dos réplicas de arma de fuego, además de dinero en efectivo.

 

Cabe señalar que, ambas personas fueron reconocidas por la afectada, una menor de 17 años de edad, como quienes la despojaron del dinero en efectivo que llevaba consigo, cuando viajaba en una unidad de transporte público.

 

Por tal motivo, a ambos sujetos se les leyeron sus derechos de ley y el motivo de su detención, y junto con las réplicas de las armas y el auto, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica.

 

General Motors de México impulsa a jóvenes estudiantes en FIRST, por 15 años consecutivos


Ingenieros de GM brindarán mentoría a 12 equipos participantes en la temporada 2021
Ciudad de México, 11 de enero de 2021.- General Motors de México cumple 15 años
consecutivos apoyando a equipos de jóvenes mexicanos en la competencia mundial de
robótica FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology), que dio
inicio el pasado sábado 9 de enero, de manera virtual, en su edición 2021.
“Durante este tiempo hemos sido testigos del crecimiento personal y profesional de los
equipos y estamos orgullosos de seguir contribuyendo con proyectos que motivan a los
jóvenes mexicanos a formarse en carreras STEM”, comentó David Rojas, Director de
Ingeniería de GM de México. “El reto de este año implica un formato totalmente virtual,
pero estamos seguros de que los estudiantes alcanzarán excelentes resultados, les
deseamos mucho éxito a todos”.
En esta temporada, participarán 78 equipos mexicanos, de los cuales 12 serán
apoyados por GM mediante mentoría; asimismo, la compañía contribuyó nuevamente
con la importación de kits de partes para 40 equipos pertenecientes a la zona centro del
país.
Los equipos apoyados por GM de México este año son:
Nombre de equipo Escuela
Panteras
TECBOT
LamBot
Abtomat
CBOTS
Blue Ignition
Taman Keet
TECGEAR
WinT
Voltec
Nautilus
Buluk Universidad Panamericana
Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca
Tecnológico de Monterrey, Campus San Luis Potosí
Tecnológico de Monterrey, Campus León
CBT 4 Toluca
Tecnológico de Monterrey, Campus Saltillo
Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe
Tecnológico de Monterrey, Campus Irapuato
Tec Milenio, Campus Toluca
PrepaTec: Eugenio Garza Lagüera
Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México
Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México
El reto de este año se denomina FIRST® GAME CHANGERS SM, presentado por Star
Wars: Force for Change y está dividido en tres programas en donde los equipos pueden
participar:

Game Design Challenge. Los equipos podrán diseñar su propio juego usando
elementos reales, virtuales o ambos, los conceptos ganadores se considerarán para
usarse en competencias futuras.
Innovation Challenge. Los equipos identificarán un problema mundial, relacionado
con el tema de la temporada, y deberán diseñar una solución, armar un desarrollo de
negocio y argumentarlo para competir frente a otros equipos, con la posibilidad de
ser 1 de los 20 finalistas invitados a FIRST Global Innovation Awards.
INFINITE RECHARGE SM at Home. Invita a los equipos a participar de dos formas:
“Judged Awards”, en donde los equipos describirán las cualidades técnicas de sus
robots compartiendo la información a los jueces de manera remota, compitiendo por
los premios tradicionales; y en “Skills Competition”, los equipos demostrarán lo que
sus robots pueden hacer basado en el reto de habilidades del juego del 2020
INFINITE RECHARGE.
El apoyo al programa de FIRST forma parte del pilar de Educación de Calidad de la
estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de GM de México, que tiene como
objetivo fomentar, desarrollar y fortalecer la educación STEM (ciencia, tecnología,
ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) entre los jóvenes mexicanos.

Contenida, la mosca del Mediterráneo en la frontera sur

 


 

·         Se instalaron 251 mil 673 Estaciones Cebo y se destruyeron 551 mil 054 kilogramos de frutos hospedantes de la plaga.

 

·         El personal técnico ha realizado aspersiones terrestres con producto orgánico en 139 mil 246 hectáreas y aéreas en 31 mil 971 más.


·         El trabajo de técnicos y productores hortofrutícolas ha consolidado el estatus fitosanitario privilegiado de México, ya que es libre de más de 900 plagas exóticas de importancia cuarentenaria.

 

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que las acciones de control y erradicación contra la mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Wiedemann) en territorio chiapaneco resultaron efectivas, pues disminuyeron la población de la plaga a niveles manejables y dejaron de representar un riesgo mayor para la producción agrícola.

 

La directora del programa Moscamed, Maritza Juárez Durán, confirmó que con base en la instrumentación del Dispositivo Nacional de Emergencia (DNE), la colaboración del gobierno del estado y del sector productivo se ha contenido el avance de la plaga, y en gran parte del territorio chiapaneco se han cumplido entre dos y tres ciclos biológicos sin que se detecten nuevos especímenes.

 

Indicó que si bien la plaga ha sido replegada de manera exitosa a la frontera con Guatemala, aún existen territorios donde hace falta instrumentar acciones fitosanitarias, principalmente en zonas donde los pobladores han impedido el acceso de los técnicos del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Precisó que con el acompañamiento del gobierno estatal se busca concientizar a este sector de la sociedad para que permita llevar a cabo las medidas de control mecánico, químico y biológico correspondientes.

 

De acuerdo con datos del Senasica, de enero a octubre de 2020, los técnicos mantuvieron en operación permanente en Chiapas alrededor de 16 mil trampas, tres mil 500 más que en 2019, las cuales fueron revisadas 425 mil 922 ocasiones, 30 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.

 

Con el trampeo, los especialistas identificaron que el mayor número de incursiones se concentró en el área cafetalera, por lo que las acciones de control químico, mecánico y biológico se dirigieron principalmente a esa área.

 

Se instalaron 251 mil 673 Estaciones Cebo, las cuales utilizan atrayentes específicos a base de proteína de origen animal para atrapar a las moscas. Adicionalmente, se destruyeron 551 mil 054 kilogramos de frutos hospedantes de la plaga.

 

El personal técnico ha realizado aspersiones terrestres de producto orgánico en 139 mil 246 hectáreas y aéreas en 31 mil 971 hectáreas.

 

Como parte de la estrategia de erradicación, se han liberado 20 mil 248 millones de moscas del Mediterráneo estériles, 14 mil 932 millones producidas en la planta de cría y esterilización Moscamed, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, y cinco mil 316 millones procedentes de la planta El Pino, Guatemala.

 

También, como método de control biológico, se liberaron 882 millones de avispas parasitoides Diachasmimorpha longicaudata, las cuales son enemigas naturales de la mosca del Mediterráneo. Esta cifra es cuatro veces mayor que la registrada en el mismo periodo de 2019.

 

El parasitoide fue liberado en más de 31 mil hectáreas en los municipios de Chicomuselo, Ocosingo y La Independencia, Chiapas, lugares con altos registros de larvas de la plaga, y que son de riesgo por ser áreas extensas  de producción de café.

 

Cabe recordar que a partir del 21 de septiembre, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del DNE, las medidas de erradicación fueron ampliadas a 35 municipios del estado, con lo cual también se estableció la regulación de la movilización de productos vegetales en un sector de 7.2 kilómetros cuadrados.

 

Para evitar que productos hospedantes de la plaga salgan del área cuarentenada, 82 oficiales del Senasica y 24 técnicos de los Comités de Sanidad Vegetal y de Protección Pecuaria de Chiapas laboran en 13 Puntos de Verificación Interna, en las principales zonas de riesgo.

 

Gracias al trabajo de técnicos y productores hortofrutícolas, México tiene un estatus fitosanitario privilegiado, ya que es libre de más de 900 plagas exóticas de importancia cuarentenaria, incluida la mosca del Mediterráneo, considerada como una de las más devastadoras a nivel mundial por su capacidad de dañar a más de 200 especies de frutas y hortalizas.

 

Nuestro país es considerado libre de esta plaga desde hace más de 30 años, situación que impacta positivamente a los agricultores del país, que cultivan más de 1.9 millones de hectáreas, con una producción anual de 21 millones de toneladas y un valor comercial estimado en 174 mil 287 millones de pesos.

 

Gran parte del éxito de esta labor proviene del trabajo de vigilancia epidemiológica que operan los técnicos de la Secretaría de Agricultura, quienes buscan permanentemente al insecto en todo el territorio nacional, por lo que cuando detectan un brote se implementan acciones de manera inmediata.

 

Prueba de lo anterior, es el seguimiento que se lleva a cabo en Manzanillo, Colima, lugar en el que en marzo de 2020 fue erradicado un brote de la plaga detectado en 2019. En ese lugar, el Senasica decidió mantener el Centro de Operaciones de Campo, el cual monitorea 307 trampas a las que se les realizaron más de cuatro mil revisiones, sin encontrar capturas de la mosca del Mediterráneo.


 

Vertiv ha sido catalogada como líder mundial en el cambiante mercado de enfriamiento para centros de datos

 


*La investigación realizada por Omdia revela que las tecnologías sostenibles e innovadoras, como el agua helada y el enfriamiento por evaporación, así como los métodos de enfriamiento líquido, están siendo cada vez más aceptados

Logo

Ciudad de México [04 de enero de 2021] Vertiv (NYSE: VRT), un proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital, ha sido catalogada por la firma de analistas tecnológicos Omdia como el mayor proveedor mundial en un mercado de enfriamiento para centros de datos que continúa experimentando cambios e innovación. Esta investigación se publicó recientemente y pone de relieve que las tecnologías ya consolidadas para el rechazo de calor, como la expansión directa (DX), el agua helada y el enfriamiento por evaporación, continúan siendo dominantes y son cada vez más sostenibles. Además, se espera que las nuevas tecnologías, como los métodos de enfriamiento líquido, crezcan a medida que los operadores de centros de datos buscan formas de mejorar aún más la eficiencia y hacer frente al consumo energético de la computación, el cual es cada vez mayor.

La investigación realizada por Omdia, Data Center Thermal Management Report 2020, publicada a finales de 2020 y basada en los datos de 2018 y 2019, indica que Vertiv tiene una cuota de mercado del 23,5% en el mercado mundial de enfriamiento para centros de datos: más de un 10% por encima de su rival más cercano. De acuerdo con Omdia, se espera que el mercado de tecnologías térmicas para centros de datos crezca de $3,300 millones en 2020 a más de $4,300 millones en 2024. Vertiv también lidera el mercado mundial de tecnologías térmicas perimetrales con una cuota de mercado del 37,5%: más de un 20% por encima del siguiente proveedor más importante.

Además de analizar la situación del mercado, el informe ofrece información detallada sobre cómo está evolucionando la tecnología de enfriamiento para centros de datos. Las tecnologías ya consolidadas, como las plantas de enfriamiento y el enfriamiento perimetral, seguirán representando una gran proporción del mercado. De acuerdo con Omdia, el sistema DX dividido (Split) continúa siendo el principal método de rechazo de calor en el gerenciamiento térmico para centros de datos, pero el agua helada y el enfriamiento directo por evaporación están tomando fuerza. Los proveedores de servicios de coubicaciones y en la nube también han tomado fuerza, lo cual ha impulsado un crecimiento de dos dígitos en las unidades para la circulación del aire (AHU).

Además, Omdia estima que habrá un fuerte crecimiento en los métodos de enfriamiento líquido (inmersión y directo al chip), los cuales podrían duplicarse entre 2020 y 2024. Existen varios factores que están contribuyendo con este cambio, como el aumento del consumo energético de los chips y los servidores, el crecimiento del borde de la red, el aumento de las densidades de racks y los requisitos de eficiencia energética y sostenibilidad.  

Lucas Beran, analista principal de la práctica de investigación de centros de datos y nube de Omdia y autor del informe, dijo: “El mercado del gerenciamiento térmico para centros de datos se encuentra en la antesala de un punto de inflexión. Actualmente, las soluciones y los productos térmicos basados en aire existentes están impulsando el crecimiento, pero están limitados por su capacidad para enfriar densidades de racks superiores a 10 kW. Hay nuevas tecnologías, productos y diseños en el mercado, que ayudarán a soportar estas implementaciones de alta densidad y operaciones más eficientes que llevarán a una mayor dinámica en el mercado hasta el 2024”.  

En Latinoamérica, Vertiv ha experimentado una adopción progresiva de sistemas que buscan aprovechar al máximo las condiciones ambientales externas para aclimatar los entornos de TI, especialmente las tecnologías adiabáticas y de free-cooling. Esto demuestra que incluso en una región tan heterogénea desde un punto de vista climático como la nuestra, las opciones bien ejecutadas pueden generar niveles considerables de eficiencia y PUE. Esto reduce de forma directa los costos operativos del centro de datos”, indicó Rafael Garrido, vicepresidente de Vertiv Latinoamérica.

Además de las innovaciones internas, Vertiv está colaborando con grupos de liderazgo intelectual de la industria y recientemente se convirtió en Miembro Platino del Open Compute Project (OCP). Dentro de las funciones de Vertiv estará apoyar las iniciativas para la adopción del enfriamiento líquido por medio de los proyectos de Soluciones de Enfriamiento Avanzado (ACS) e Instalaciones con Enfriamiento Avanzado (ACF). El objetivo es ofrecer pautas y buenas prácticas para las tecnologías de enfriamiento líquido directo al chip y de inmersión, así como permitir que las instalaciones del centro de datos adopten el enfriamiento líquido.

La propia investigación de Vertiv sobre tecnologías térmicas también apunta a la innovación futura. De acuerdo con el informe de Vertiv, El Centro de Datos del 2025: Más Cerca del Borde de la Red , la industria de centros de datos ha experimentado un cambio a gran escala hacia la economización, impulsada por operadores de hiperescala y proveedores de coubicaciones, mientras impulsa la eliminación del calor más cerca de los servidores, por medio de sistemas de enfriamiento líquido y puerta trasera, diseñados para soportar los racks de alta densidad, comunes en las instalaciones de computación de alto rendimiento (HPC). De los más de 800 profesionales de centros de datos que participaron en la encuesta, el 42% espera que los sistemas mecánicos cumplan con los requisitos futuros de enfriamiento, mientras que el 22% indica que estos se cumplirán con el enfriamiento líquido y el aire exterior, un resultado probablemente impulsado por las densidades de racks más extremas que se observan en la actualidad.

Para más información acerca de Vertiv, visite el sitio Vertiv.com o encuéntrenos en redes sociales: Facebook, LinkedIn y Twitter