viernes, 11 de septiembre de 2020

Furukawa Lanza Ciclo de Conferencias Online Sobre Infraestructura y Tecnologías de Conectividad


·         Durante septiembre y octubre la multinacional japonesa, a través de su Instituto de Tecnología para Latinoamérica, realizará cinco “Lives” gratuitos, para actualizar conocimientos y capacitación sobre los últimos avances en redes.
 
“La evolución tecnológica es cada día más rápida, y lo que ayer avanzaba a un ritmo aritmético, hoy lo hace a escalas exponenciales. Esto implica un importante desafío para el mercado laboral y la formación de los futuros profesionales”, comenta Jony Zatariano, Coordinador del Programa de Capacitación de Furukawa Electric LatAm.
Es en este contexto que el Instituto de Tecnología de Furukawa para LatAm realizará cinco conferencias sin costo, durante los meses de septiembre y octubre, dirigidas a profesionales y estudiantes de telecomunicaciones, electrónica, comunicación de datos e informática.
Las principales temáticas que se abordarán en las conferencias estarán relacionadas con las nuevas soluciones que existen en cableado estructurado, especialmente para el mercado de Data Center, y basadas exclusivamente en Soluciones Ópticas; tales como son las tecnologías Laserway y FTTX.
Para el ejecutivo Furukawa Electric LatAm, conferencias de este tipo pueden marcar la diferencia en el desarrollo de un profesional. “Por ejemplo, aunque muchas personas conocen acerca de las soluciones de cableado estructurado, a veces desconocen la parte normativa, la especialización. Por lo tanto, los profesionales que participan en las conferencias de Furukawa actualizan sus conocimientos sobre estas tecnologías y las tendencias del mercado”.
Inscripciones aquí: https://bit.ly/32XFUNw
 
Detalle de las conferencias
 
1.       Tendencias del Mercado de Telecomunicaciones
Dicta: Jony W. Zatariano, Coordinador de Capacitación de Furukawa.
Fecha de realización: 15 de septiembre.
 
2.       La Evolución del Cableado Estructurado
Dicta: Mathias Buriolla, Ingeniero de Contenido.
Fecha de realización: 22 de septiembre.
 
3.       FTTx – Fibra Óptica en la Casa del Usuario
Dicta: Carlos Simoni, Instructor CSA.
Fecha de realización: 29 de septiembre.
 
4.       Laserway - Optimizando la Infraestructura de Redes
Dicta: Luis Rodríguez, Instructor CSA.
Fecha de realización: 06 de octubre.
 
5.       Data Center
Dicta: Alexandre Kawamura, Instructor CSA.
Fecha de realización: 13 de octubre.
 
Horarios
·         18:30 Hrs Colombia / México / Ecuador / Perú
·         19:30 Hrs Chile / Paraguay
·         20:30 Hrs Argentina
 

Chimalhuacán y CODHEM intercambian experiencias y medidas preventivas ante COVID-19


“En Chimalhuacán nos preocupamos por cuidar la salud de la población durante la contingencia por COVID-19, por ello atendemos las recomendaciones alusivas a la implementación de medidas como el uso del cubrebocas, para inhibir la propagación del virus SARS-CoV2”, indicó el presidente municipal Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Explicó que la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos y la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), impartieron a 220 servidores públicos la videoconferencia Análisis de la Recomendación General 02/2020, alusiva al uso del cubrebocas a fin de garantizar el derecho a la salud durante la pandemia.

“Aplicamos esta acción preventiva, principalmente en el marco de la llamada Nueva Normalidad, en el que las actividades económicas y sociales se reactivan de manera paulatina”.

Durante la plática virtual, la instructora de la CODHEM, María del Carmen Hernández Reyes, abordó diversos temas como el uso correcto de cubrebocas y la importancia de que la población acate diversas medidas sanitarias.

La actividad fue impartida a funcionarios de diversas áreas del Ayuntamiento como Atención a la Ciudadanía, Sistema DIF, Medio Ambiente, Fomento al Comercio, ODAPAS, Educación, Turismo, Zoonosis y Consejo Municipal de la Mujer, entre otras.

“El gobierno de Chimalhuacán ha puesto en marcha una serie de estrategias para dar el derecho a la salud a la población, como proporcionar insumos a hospitales y aplicación de pruebas COVID, además del derecho al trabajo y el salario para los servidores públicos del Ayuntamiento”, comentó el ombudsman municipal, Daniel Suárez Pérez.

El gobierno de Chimalhuacán mantiene a disposición de la ciudadanía los números telefónicos del DIF local, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias, 5044-6683, que opera las 24 horas del día, a fin de que la población solicite asistencia médica integral y la aplicación de pruebas de detección de COVID-19 a personas que lo requieran.


Mejoría en ventas de la ANTAD

México: Reporte Económico Diario

  • En agosto, las ventas totales de las tiendas afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) registraron una disminución nominal anual de -0.2% (después de la caída de 6.5% en julio), mientras que en las tiendas con más de un año de operación (tiendas iguales) cayeron 3.0% anual (luego de una reducción de 9.1% en julio). A tiendas iguales, el mejor comportamiento fue el de autoservicios ((2.1% anual), mientras que departamentales y especializadas cayeron, -1.8% y -8% respectivamente. En términos reales, las ventas a tiendas iguales retrocedieron, -6.8% anual, una mejoría respecto a las caídas de los cuatro meses anteriores, si bien aún lejos del crecimiento de 1.1% anual real registrado en el primer trimestre del año. Estos resultados apuntan a una mayor recuperación del consumo privado, aunque permanece relativamente débil.
  • Salarios contractuales crecen 0.2% en agosto, en términos reales. Durante agosto de 2020, los salarios contractuales de jurisdicción federal registraron un aumento nominal de 4.3% (6.5% el mes anterior). En términos reales, el crecimiento de los salarios de enero a agosto ha sido de 1.8%, igual al crecimiento en el mismo periodo de 2019. Por sector, los salarios en las empresas privadas registraron un incremento real de 1.1%, mientras que en las empresas públicas tuvieron una disminución de 0.6%. Por rama económica, los sectores con mayores incrementos de salarios en términos reales fueron transporte (1.5%) y minería (1.4%).
  • Resultados negativos en mercados financieros de EUA. Los índices bursátiles S&P500 y NASDAQ registraron pérdidas respecto a la jornada previa de 1.76% y 1.99%, respectivamente. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EUA a 2 y 10 años cerraron en 0.14% y 0.68%, representando caídas de 1 y 2 pb respecto al cierre del miércoles, en el mismo orden. Por otro lado, en México el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanzó ligeramente en 0.06% respecto a la jornada previa. En el mercado cambiario, el peso se apreció 0.9%, cerrando en 21.33 pesos por dólar, su mejor nivel en más de tres meses. El riesgo país de México, medido por el CDS a 5 años, disminuyó en 2pb respecto al cierre del martes, en contraste con el aumento en el CDS de países emergentes de 3pb. Finalmente, en el mercado petrolero, el precio del Brent registró una disminución diaria de 2.4%, mientras que el precio de la mezcla mexicana disminuyó en 1.5% respecto al miércoles.
  • Se publica hoy viernes la producción industrial de julio. Anticipamos un incremento mensual de 3%, después del aumento mensual de 17.9% el mes previo. En términos anuales, ajustado por estacionalidad, esto implicaría un -14.9% anual  (-14.7% sobre la serie original).

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de la ANTAD, Banco de México, Bloomberg y STPS.

OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 11 de septiembre de 2020 Nota de Sector Antad Reporte de ventas agosto 2020


La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó las ventas correspondientes al mes de agosto 2020 el día de ayer por la tarde. Las ventas mismas tiendas (VMT), ventas de tiendas que tienen al menos un año en operación, cayeron -3.0%. Por otro lado, las ventas de tiendas totales (VTT) disminuyeron -0.2% con respecto del mismo período del 2019. La ANTA D está formada por más de 62,000 tiendas, con ventas acumuladas a agosto 2020 de $802.3 miles de millones de pesos.
Agosto representa el quinto mes consecutivo que la asociación reporta una disminución en su indicador VMT; simultáneamente, las ventas acumuladas al mes de agosto se encuentran -8.4% por debajo de su cifra comparable del 2019, caída atribuible a los impactos del COVID-19. A pesar de lo anterior, es importante recalcar que la tendencia de mejoras secuenciales ha continuado desde mayo con una recuperación significativa, impulsada recientemente por las categorías de departamentales y especializadas tras el relajamiento de restricciones en torno a la pandemia.
Las tiendas departamentales y de autoservicio pudieron operar con menores controles ya que continuó la reapertura de centros comerciales y se permitió una mejoría en cuanto al aforo en algunos espacios públicos (condiciones que dependen de cada estado y municipio). Adicionalmente, se tuvo un efecto calendario positivo, ya que el mes contó con un día más de fin de semana que su período comparable(agosto 2019). Sin embargo, impactó negativamente en las ventas de la Antad que las escuelas no han reiniciado actividades presenciales, por lo que la compra de útiles escolares fue menor en comparación con el año pasado.
Para el mes de septiembre anticipamos que las ventas de las tiendas asociadas a la Antad se verán impactadas por las fiestas patrias, dado que los restaurantes siguen afectados por las restricciones de aforo limitado y se comportarán de manera débil en comparación con sus resultados del año pasado. En contraste, las tiendas de autoservicio se verán beneficiadas ya que las celebraciones tomarán lugar en mayor proporción en los hogares.
Por su parte, la Antad muestra una tendencia de mejora en comparación con los meses previos. Sin embargo, tomará más tiempo para regresar a los niveles vistos previos a la pandemia, a pesar de la mejora observada en los últimos meses (VMT -17.9% junio; -9.0% julio; -3.0% agosto). Si bien las ventas sugieren que hay una tendencia de recuperación más clara e indican que lo peor ya pasó, el entorno sigue siendo afectado por condiciones desfavorables: la tasa de desempleo y las remesas siguen afectadas (aunque han incrementado en los últimos tres meses) , y el poder adquisitivo de los consumidores todavía se encuentra deteriorado por la emergencia sanitaria. Además, no puede descartarse el riesgo de un posible rebrote o una re-aceleración del virus en territorio mexicano, lo que daría lugar al regreso de medidas más estrictas en algunos Estados.
+++

Inicia operativo Fiestas Patrias Chimalhuacán 2020



Para promover la cultura de la prevención durante Nueva Normalidad en las celebraciones del mes de septiembre, el Gobierno de Chimalhuacán, a través de la Policía Municipal, en coordinación con sus similares Estatal y Federal llevan a cabo operativos conjuntos para retirar puestos ambulantes de venta de pirotecnia.


El comisario de Seguridad Ciudadana local, Cristóbal Hernández Salas, informó que la corporación participa en los trabajos que tienen como objetivo retirar el mayor número de materiales explosivos de procedencia ilícita, además puestos de venta de pirotecnia que no cumplen con las normas de seguridad para la posesión y almacenamiento de artefactos de esta índole.


Autoridades municipales exhortan a la población que antes, durante y después de las fiestas patrias no comprar ni vender materiales explosivos a fin de prevenir algún accidente.


En los operativos participan elementos de Tránsito, efectivos de las seis Regiones, Protección Civil y Bomberos, las áreas municipales de Comercio Establecido y Vía Pública, personal de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Durante las festividades se mantendrá el operativo para retirar de la vía pública puestos de venta ilegal de pirotecnia, que se suman a los dispositivos y operativos permanentes de Presencia, Transporte Público, Motociclistas, Velada Segura, Carril Confinado del Mexibús y Vigilancia Sanitaria en los 98 barrios y colonias de la demarcación.

La policía local ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito, actividad sospechosa o emergencia, el servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

ODAPAS Chimalhuacán refuerza infraestructura sanitaria



  • Instalamos planta de bombeo en la lumbrera no. 34

El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento ODAPAS (ODAPAS) de Chimalhuacán, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), instaló una planta de bombeo en la lumbrera número 34, interconectada al dren Chimalhuacán II a fin de mejorar el desalojo de aguas residuales.

“Estas acciones forman parte del Plan de Contingencias 2020 para inhibir contingencias durante la temporada de lluvias, el cual pusimos en marcha desde el pasado mes de febrero y contempla acciones de mantenimiento al sistema de drenaje de la demarcación”, señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Al respecto, el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruíz, detalló que se colocó una bomba sumergible de 125 caballos de fuerza, la cual tendrá la capacidad de desalojar hasta 600 litros de aguas residuales por segundo provenientes de los barrios Totolco y Copalera, así como del cárcamo Nativitas.

El funcionario señaló que también el Organismo construyó una caseta de vigilancia, se instaló la electrificación y colocó cerco de malla ciclónica, invirtiendo más de 800,000 pesos en el proyecto.

“Continuaremos con las gestiones ante la Conagua para reforzar la infraestructura del municipio con la construcción de una planta de bombeo, la cual inhibirá riesgos de inundaciones sobre las avenidas Arca de Noé y Venustiano Carranza, trabajos para los que se requiere de una inversión a los 30 millones de pesos”.

Además de estas acciones, Garduño Ruiz indicó que en la zona se realizaron labores de limpieza y retiro de azolve en el colector de la avenida Arca de Noé con el propósito de garantizar el buen funcionamiento del sistema de drenaje.

Cabe destacar que el gobierno de Chimalhuacán mantiene a disposición de la ciudadanía los números telefónicos del DIF local, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias, 5044-6683, que opera las 24 horas del día, a fin de que la población solicite asistencia médica integral y la aplicación de pruebas de detección de COVID-19 a personas que lo requieran.

Capacita Agricultura a grupos representantes de más de 44 mil productores de pequeña escala participantes en 405 proyectos de inversión


  • ​Concluyeron, con resultados positivos, cursos en línea de formación en gestión financiera y empresarial para productores de unidades de producción familiar.
  • ​La capacitación, impartida por especialistas de la Secretaría de Agricultura y la banca de desarrollo, fue a productores de baja escala de maíz, café, frijol, lechería familiar, bovinos de carne, hortalizas, frutales y tilapia, entre otros.
  • ​El objetivo fue desarrollar los principios de asociatividad empresarial y capacidades de gestión financiera y de mercado de los productores, orientada a la organización, gerencia y administración de empresas sociales.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Banca de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) capacitaron a grupos representantes de más de 44 mil productores de pequeña escala de maíz, café, frijol, lechería familiar, bovinos de carne, hortalizas, frutas y tilapia, entre otros, que recibieron apoyos en 2019 para ejecutar 405 proyectos de inversión en centros de acopio, centrales de maquinaria, agroindustria, alimentos balanceados y biofertilizantes, entre otros.

Mediante el programa de capacitación en línea: “Formación en gestión financiera y empresarial de las Unidades de Producción Familiar” —realizado del 11 de agosto al 10 de septiembre e incluyó tres módulos en Gestión de Empresas Sociales, Gestión Financiera y Comercialización—, funcionarios de la Secretaría, asociados a la planeación y personal técnico de organismos públicos, sumaron acciones conjuntas en la preparación y capacitación de agricultores, comuneros y ejidatarios, con el objetivo de impulsar la productividad, fortalecer la autosuficiencia alimentaria en el país y mejorar el ingreso de los productores.

Los participantes recibieron apoyos para la ejecución de proyectos de inversión en integración de las cadenas productivas en 2019 para la compra de maquinaria, infraestructura y equipo, orientados a reducir costos de producción, dar valor agregado, mejorar el acceso a los mercados y elevar sus ingresos, lo que se complementó con los programas prioritarios del gobierno federal, mediante el acceso a recursos, insumos y paquetes tecnológicos en zonas prioritarias.

La capacitación se dirigió a promover la asociatividad de las Unidades de Producción Familiar (UPF) que participaron en 405 proyectos de inversión, establecidas el año pasado en 232 Proyectos de Desarrollo Territorial (Prodeter), en 30 estados del país.

Durante diez sesiones de capacitación se abordaron temas de asociatividad, figuras jurídicas acordes a los objetivos de la organización, gestión empresarial, gobernabilidad, estructura organizativa, gerencia y administración de empresas sociales, y rendición de cuentas.

Con respecto a los esquemas de financiamiento, a cargo de especialista de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), se hizo hincapié en que la banca de desarrollo fomenta el desarrollo de proyectos productivos viables que hagan crecer el negocio de los productores.

En el caso de los proyectos de las UPF, conformada por pequeños productores, se ofrecieron soluciones financieras integrales, con un enfoque hacia el desarrollo rural, innovación con responsabilidad social y ambiental y la vinculación institucional para el fortalecimiento de las comunidades del sector rural.

Se expuso que el acceso a créditos y financiamiento posibilita un mejor desarrollo social, ya que se produce más a menor costo, se usan tecnologías productivas sustentables, se logra mayor integración para apropiarse de valor agregado, se cuenta con educación financiera (crédito–ahorro–inversión) y se reducen costos en los accesos a crédito. Se presentaron los requisitos para el acceso al crédito, los esquemas de garantías, la gestión del crédito y el uso adecuado del financiamiento.

En el módulo de comercialización, se expuso el tipo de mercados, estrategias de venta y mercadeo, normas de calidad e inocuidad, información e inteligencia de mercados y el uso de tecnologías de información para ampliar y mejorar el acceso de los productores a los mercados a precios justos.

EL TITULAR DE LA SCT DA POSITIVO A COVID-19



 

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informa que su titular, el Ing. Civil Jorge Arganis Díaz Leal, después de presentar algunos síntomas y atendiendo los protocolos sanitarios, se realizó la prueba de COVID-19, resultando positivo el día de hoy.



El Secretario se encuentra atendiendo las recomendaciones médicas y las medidas de aislamiento, por lo que dará seguimiento, a distancia, a todos los temas inherentes a la SCT.

Anuncio de la Comisión de Cambios


Subastas de financiamiento en dólares por parte de Banco de México
a través del uso de la línea “swap” con la Reserva Federal de Estados Unidos
El pasado 19 de marzo el Banco de México y la Reserva Federal dieron a
conocer el establecimiento de un mecanismo “swap” por hasta 60 mil
millones de dólares, con el objetivo de apoyar la provisión de liquidez en
dólares de Estados Unidos. Las líneas swap tenían originalmente una
duración de seis meses, y el pasado 29 de julio, la Reserva Federal anunció
una extensión a la vigencia del mecanismo hasta el 31 de marzo de 2021.
En este sentido, la Comisión de Cambios instruyó al Banco de México
activar dicho mecanismo y celebrar subastas de financiamiento en dólares
con las instituciones de crédito a fin de apoyar las condiciones de liquidez
en los mercados de fondeo en dólares en nuestro país. De esta manera, el
Banco de México realizó dos subastas el pasado 1 y 6 de abril de 2020, en
la cuales se asignaron financiamientos por un monto total de 6,590
millones de dólares. Posteriormente, la Comisión de Cambios decidió
renovar los vencimientos de las operaciones celebradas en abril y ofrecer
liquidez adicional en dólares. Dichas subastas fueron llevadas a cabo el 24
y 29 de junio de 2020, en donde se asignaron 3,520 y 1,390 millones de
dólares, respectivamente. Los vencimientos de estas operaciones
ocurrirán el 18 y 23 de septiembre.
En este contexto, el Banco de México anuncia la celebración de dos
operaciones de financiamiento en dólares con los recursos provenientes
de dicha línea “swap” entre instituciones de crédito con el objetivo de
renovar los vencimientos de las operaciones celebradas durante el mes de
junio pasado y ofrecer liquidez adicional en dólares. Así, el próximo 15 y 21
de septiembre de 2020, el Banco de México ofrecerá 5,000 y 2,500 millones
de dólares, respectivamente. Ambas operaciones tendrán un plazo de
vencimiento de 84 días.
Página 1 de 2La Comisión de Cambios continuará evaluando las condiciones de
operación en el mercado cambiario y, en caso de ser necesario, adoptará
acciones adicionales.
La Comisión reitera que el anclaje del valor de la moneda nacional
continuará procurándose principalmente mediante la preservación de
fundamentos económicos sólidos.
La Comisión de Cambios es el órgano encargado de la política cambiaria
en el país y está integrada por el Secretario y el Subsecretario de Hacienda
y Crédito Público, otro Subsecretario de dicha dependencia, el
Gobernador del Banco de México y dos miembros de la Junta de Gobierno
del propio Banco.

INFORMA ALFREDO DEL MAZO QUE EL GEM APOYA A FAMILIAS AFECTADAS POR PANDEMIA Y LLAMA A MANTENER MEDIDAS SANITARIAS PARA CONTINUAR REACTIVACIÓN ECONÓMICA



• Recalca Gobernador mexiquense que debido a las afectaciones económicas por la  emergencia sanitaria, la administración estatal impulsa con diversos programas, como créditos a micro y pequeñas empresas, de apoyo al desempleo y otros, a la economía familiar. 
• Pide a familias mexiquenses ser cuidadosas y evitar grandes concentraciones de personas en los festejos de la Independencia de México, ya que el riesgo de contagio de COVID-19 sigue siendo elevado.

Naucalpan, Estado de México, 11 de septiembre de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que la administración estatal apoya a las familias que han perdido su empleo o han tenido que cerrar su negocio por la pandemia,  por lo que invitó a los mexiquenses a seguir siendo responsables y mantener las medidas de prevención sanitarias para continuar reactivando las actividades económicas.

“Seamos muy responsables, seamos muy solidarios unos con otros, por el bien de nuestras familias, por el bien de nuestra economía y por el bien de todos, tenemos que salir adelante. Sigamos avanzando, sigamos cuidando todos de todos”, expresó en un mensaje a través de redes sociales.

Del Mazo Maza indicó que la mejor manera de seguir avanzando es siendo responsables y solidarios, por el bien de las familias mexiquenses y por la economía de la entidad, por lo que señaló que en los próximos festejos de las fiestas patrias, se debe actuar con responsabilidad, manteniendo las medidas sanitarias de prevención.

“En estas próximas fechas de celebración, de orgullo como mexicanos, en donde vamos a festejar las fiestas patrias, debemos ser muy responsables, mantener las medidas de prevención.

“Debemos hacerlo con precaución, la mejor manera de celebrar será cuidándonos, expresando nuestro amor por México, cuidando a nuestras familias y a nuestros seres queridos”, agregó.

El Gobernador mexiquense manifestó que en la entidad se realizan diferentes acciones para apoyar a quienes se han visto afectados por la pandemia por COVID-19, como con la creación del programa Apoyo al desempleo, además de los créditos que se otorgan a comercios y empresas para que puedan continuar con sus operaciones.

Asimismo, informó que el ritmo de contagios y hospitalizados continúan a la baja, sin embargo, el Estado de México sigue en semáforo naranja, lo que significa que todavía hay un alto riesgo de contagio.

IMPULSA GEM ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y EMPRESARIOS DEL EDOMÉX



• Vinculan a productores del campo mexiquense con 63 organismos empresariales de la Concaem.
• Capacitará Sedagro a productores del Edoméx bajo altos estándares de calidad y sanidad para promover las ventas de las pequeñas y medianas empresas.

Toluca, Estado de México, 11 de septiembre de 2020. A fin de crear una alianza estratégica entre los productores del campo y los empresarios mexiquenses, el Gobierno del Estado de México, por conducto de Rocío Díaz Montoya, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), se reunió con empresarios del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).

Durante esta junta, la titular de la dependencia estatal informó que se impulsará el consumo local con los 63 organismos empresariales del Concaem.

En ese sentido, Díaz Montoya indicó que vinculan a los empresarios con productores para evitar intermediarios, y con ello beneficiar los costos a los trabajadores del campo mexiquense.

Por lo anterior, capacitarán a los productores bajo altos estándares de calidad y sanidad para promover las ventas de las pequeñas y medianas empresas, y así crecer de manera conjunta.

La titular de la Sedagro mencionó que dichas asesorías incluyen procesos administrativos como la organización administrativa, formalidad fiscal, manejo de código de barras, envasados y entregas que cuenten con las certificaciones nacionales e internacionales.

El Gobierno del Estado de México trabaja de manera permanente, siempre de la mano de los productores agropecuarios, además de impulsar un campo más fuerte con una mayor producción y comercialización a nivel nacional e internacional.

INFORMA ALFREDO DEL MAZO QUE 17 MIL MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS SE HAN BENEFICIADO DEL PROGRAMA DE MICROCRÉDITOS



• Destaca Gobernador mexiquense que el 90 por ciento de los negocios en la entidad son micro y pequeñas empresas que generan casi el 45 por ciento de los empleos en el Edoméx.
• Informa que el 70 por ciento de quienes reciben microcréditos son mujeres.
• Señala que la administración a su cargo trabaja para apoyar a la economía familiar de los mexiquenses.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 11 de septiembre de 2020. Como parte del esfuerzo que realiza la administración estatal por fortalecer la economía familiar de los mexiquenses y reactivar la actividad económica de la entidad, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó el crédito número 17 mil del programa de microcréditos a micro, pequeñas y medianas empresas que se han visto afectadas por la pandemia por COVID-19.

“Hoy estamos entregando el crédito número 17 mil de este programa de microcréditos, para apoyar a la economía de las familias, este programa que además se fortaleció de manera muy especial cuando empezó la pandemia, hace ya prácticamente seis meses, precisamente, buscando cómo apoyar a las familias a poder contar con un recurso adicional que les permitirá continuar con su negocio”, indicó.

Alfredo Del Mazo manifestó que el 70 por ciento de los microcréditos que se han entregado son para mujeres, quienes apoyan a la economía familiar con los recursos que ingresan de sus negocios.

“Me da mucho gusto que además, dentro de todo este programa de microcréditos que tenemos, dentro de todo este programa que hemos estado apoyando a la economía familiar, más del 70 por ciento de los beneficiarios son mujeres, este programa está dirigido en su mayoría a apoyar a las mujeres que tienen un pequeño negocio, que tienen una actividad, y que quieren con esta actividad seguir ayudando a la familia”, expresó.

El Gobernador mexiquense detalló que este programa no se detuvo durante el confinamiento sanitario y que estos créditos son a tasa cero, con un periodo de gracia de cuatro meses, los cuales permiten a los propietarios de pequeños y medianos negocios poder adquirir algunos insumos y materias primas para seguir adelante con su emprendimiento.

Explicó que en la entidad más del 90 por ciento de las unidades económicas son micro y pequeñas empresas, las cuales generan casi el 45 por ciento de los empleos de todo el Estado de México, por lo cual es importante impulsar programas como el de microcréditos.

“Quiero destacar la importancia de apoyar a la microempresa, en especial con este programa, porque más del 90 por ciento de las empresas o los negocios en el Estado de México son micro y pequeñas empresas y entre la micro y pequeña empresa, generan casi el 45 por ciento de los empleos de todo el Estado de México.

“Por eso es muy importante que apoyemos de distintas formas a quienes tienen un pequeño negocio, a quienes se dedican a alguna actividad comercial, para que puedan seguir saliendo adelante”, destacó.

El mandatario estatal señaló que durante la pandemia por COVID-19, algunos negocios tuvieron que cerrar, lo que a su vez generó la pérdida de empleos, por lo que los últimos seis meses han sido complicados en materia de salud y en la parte económica.

Al respecto, dijo, la administración estatal ha generado una serie de programas que permiten apoyar la economía de las familias, entre ellos, Apoyo al desempleo que beneficia a 50 mil familias que perdieron sus fuentes de trabajo, entrega de créditos a medianas empresas en conjunto con Nacional Financiera, así como apoyos de hasta 25 mil pesos para proyectos productivos.

“Es lo que estamos haciendo en este momento, encontrar, impulsar muchos programas que nos permitan apoyar a la economía familiar, en estos momentos difíciles para la economía, sobre todo de las familias, para quienes han perdido su trabajo o quienes tuvieron que cerrar su negocio", agregó.

Del Mazo Maza apuntó que la entidad seguirá en semáforo naranja las próximas dos semanas, lo que representa que todavía existe un alto riesgo de contagio, por lo que se requiere seguir llevando a cabo las medidas preventivas de sana distancia, uso de cubrebocas y lavado de manos.

En este sentido, invitó a los mexiquenses que para seguir adelante, en estos días de fiestas patrias se debe celebrar con responsabilidad y cuidando a las familias, por lo que es necesario evitar la realización de reuniones o festejos grandes, que puedan generar más contagios.

Por su parte el Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, indicó que en lo que va de la administración, el Instituto Mexiquense del Emprendedor ha entregado 43 mil apoyos, en su mayoría a mujeres, lo que les ha permitido consolidar sus negocios y salir adelante a través la formalización de sus proyectos e ideas.

En esta ocasión recibieron microcréditos beneficiarias y beneficiarios de los municipios de Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza, Nicolás Romero, quienes se dedican a giros como papelerías, venta de queso, pollo, tamales, comida, ropa, productos de limpieza, además de tiendas de abarrotes y talleres de costura, entre otros.

REALIZA SALUD FOMENTO SANITARIO DURANTE FESTEJOS DEL MES PATRIO



• Deben respetar las medidas sanitarias dispuestas en la Gaceta del Gobierno, expedida el 3 de julio, al consumir y vender alimentos típicos mexicanos.
• Pide Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, mantener estrategias de higiene y solicitar sana distancia en restaurantes o cocinas económicas.

Toluca, Estado de México, 11 de septiembre de 2020. Aunque los festejos patrios serán “virtuales”, la Secretaría de Salud estatal intensificará las acciones de fomento sanitario del 13 al 16 de septiembre en restaurantes, bares y establecimientos donde se degustan platillos y bebidas populares de la gastronomía mexicana.

Como ha referido el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, es responsabilidad de todas y todos los mexiquenses mantener la reducción de nuevos casos de COVID-19, por ello las unidades económicas deben respetar las medidas sanitarias dispuestas en la Gaceta del Gobierno, expedida el 3 de julio del presente año, además de cumplir la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento.

Al respecto el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, también reiteró que la entidad permanece en color naranja del semáforo epidemiológico, por lo que recuerda evitar tardeadas o noches mexicanas.

Pidió a la población mantener estrategias de higiene como el lavado de manos, uso de gel antibacterial, cubrebocas, tener y solicitar sana distancia en restaurantes o cocinas económicas.

Estos establecimientos no deben rebasar el aforo del 30 por ciento y los horarios señalados, además de cumplir los protocolos específicos de limpieza, desinfección de áreas de uso común, sanitización exhaustiva de todo el establecimiento y los procedimientos normativos en la preparación de alimentos y bebidas.

También refirió que estas acciones se ejecutan, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem) con verificadores de las 18 Jurisdicciones de Regulación Sanitaria y que en coordinación con autoridades municipales se vigilará que los bares y centros nocturnos permanezcan cerrados.

La Coprisem pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 722-213-7000 y el correo electrónico denuncia.regulaciónsanitaria@edomex.gob.mx, a efecto de recibir sus denuncias, brindar orientación o atender las posibles dudas que pudieran tener.

BRINDA GEM APOYO A MUJERES QUE SE MANIFESTARON EN ECATEPEC


TARJETA INFORMATIVA 0092/2020

Ecatepec, Estado de México, 11 de septiembre de 2020. El Gobierno del Estado de México ha establecido contacto con las mujeres que fueron detenidas por manifestarse en instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, en Ecatepec, quienes fueron liberadas esta mañana.

Representantes de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, y del Consejo Estatal para la Mujer y el Bienestar Social (CEMyBS) se encuentran brindando servicios de acompañamiento y atención psicológica, médica y jurídica, y han establecido un diálogo con las colectivas para la atención de sus demandas.

Les informaron que el Gobierno estatal tiene los mecanismos institucionales para garantizar su integridad y el respeto a sus derechos, que apoyará las decisiones legales que ellas tomen y que tiene la puerta abierta al diálogo para establecer acuerdos que beneficien a las mujeres mexiquenses.

EN EDOMÉX ESTAMOS EN CONTRA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ALFREDO DEL MAZO

TARJETA INFORMATIVA 0091/2020

• Señala Gobernador del Estado de México que en la entidad se rechaza cualquier tipo de violencia contra las mujeres. 
• Subraya que se dará seguimiento a este caso y que se brindará apoyo para salvaguardar los derechos de las mujeres y atender sus demandas a través de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos y del CEMyBS. 
• Afirma que el Estado de México está a favor de la libertad de expresión. 

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 11 de septiembre de 2020. Respecto al desalojo que ocurrió en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México en el municipio de Ecatepec, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que la administración estatal rechaza cualquier tipo de violencia contra las mujeres,  ya que la entidad mexiquense está a favor de los derechos de este sector de la población y en contra de la violencia de género.

“El Estado de México siempre ha estado a favor de los derechos de las mujeres, y en contra de la violencia de género y estaremos siempre respaldando y apoyando a las mujeres”, enfatizó.

Durante la entrega de microcréditos, el titular del Ejecutivo estatal señaló también que el Gobierno del Estado de México dará seguimiento puntual a este caso.

Asimismo, subrayó que la administración estatal está a favor de la libertad de expresión y reiteró que dio instrucciones a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, así como al Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), para apoyar y salvaguardar los derechos de las mujeres, además de atender sus demandas.

“Rechazamos cualquier tipo de violencia hacia las mujeres, estamos siempre a favor de la libertad de expresión”, afirmó.

“Le daremos seguimiento puntual a este caso que se ha dado en la madrugada en el municipio de Ecatepec”, sostuvo.

DIALOGAN MARATONISTAS EN PROGRAMA “EN LA INTIMIDAD DEL DEPORTE”



• Lamentan corredores cancelación de eventos de gran afluencia en el atletismo, como el Maratón de la Ciudad de México 2020.
• Platican de la importancia de prepararse a pesar de no tener certeza del reinicio de las competencias.

Zinacantepec, Estado de México, 11 de septiembre de 2020. En una emisión más del programa "En la intimidad del deporte", de la Secretaría de Cultura y Deporte estatal, expertos en atletismo abordaron el tema de la cancelación del Maratón de la Ciudad de México 2020 y la importancia que tiene el entrenamiento para afrontar este tipo de competiciones.

Durante este programa, transmitido en Facebook y que conduce Mario Martínez Tello, el maratonista mexiquense Juan Luis Barrios Nieves, y la excorredora Maricarmen Díaz Mancilla, expusieron las circunstancias en las que se canceló esta competencia, como muchas otras de gran convocatoria, ante las restricciones por la emergencia sanitaria.

Barrios Nieves indicó que este año no participaría en este maratón, pero lamentó que se tuviera que cancelar una carrera con tanta tradición y que en los últimos años creció exponencialmente.

“Se entiende, la verdad es que las circunstancias no son para menos, hay que ponernos también en el aspecto de lo que es prioritario y en este momento la salud es lo esencial. No podemos especular en el hecho de que un evento deportivo pueda tener un mayor peso a lo que refleja el interés colectivo de salir de esta pandemia”, aseguró el atleta olímpico.

Puntualizó la importancia de la planificación para encarar una prueba tan desgastante como correr un maratón. “No se puede realizar de manera exprés y por eso mismo la cancelación de muchos eventos de maratón a nivel del mundo, no se puede especular en que si se llega a cierta fechas lo voy a realizar, los atletas necesitamos la preparación adecuada y los organizadores entendieron esto y conforme se fue cumpliendo un panorama pues realmente difícil”.

Ambos corredores coincidieron en la disciplina como un factor fundamental para afrontar esta especialidad del atletismo, en el que recientemente mucha gente se ha visto involucrada.

“El hecho de que tengas hábitos que ayuden a tus objetivos deportivos también te ayudarán en la vida, creo que la rectitud de un atleta se tiene que marcar en todas sus vertientes, y lo principal es que te rodees de la gente adecuada. Tengo la fortuna de contar con el apoyo familiar, de mi entrenador y de mucha gente”, externó Juan Luis.

El corredor recordó que el próximo 4 de octubre participará en el Maratón de Londres, donde tomarán partida 50 hombres y 50 mujeres en la categoría elite.

ALBERGA CASA DE CULTURA DE NEXTLALPAN MURAL “EL GRAN SEÑORÍO DE XALTOCAN”, DE CAROLINA ELISA MARGALLI OROZCO







• Representa esta obra la historia de la comunidad indígena Xaltocan.
• Conmemora el 800 aniversario del Señorío de Xaltocan.

Nextlalpan, Estado de México, 11 de septiembre de 2020. El Gobierno del Estado de México y la Secretaría de Cultura y Deporte cuentan con Centros Regionales de Cultura que brindan la oportunidad de admirar la belleza de las tradiciones e identidad mexiquenses.

Uno de ellos es la Casa de Cultura de Nextlalpan “Cualcalli”, que alberga el mural “El gran Señorío de Xaltocan” realizado entre 2007 y 2008, por la muralista Carolina Elisa Margalli Orozco, sobrina nieta del muralista José Clemente Orozco.

Dicho mural, instalado en el Salón “Chiconcuhtli”, fue inaugurado el 21 de marzo de 2008, y relata una etapa de la historia de la comunidad indígena Xaltocan, comenzando por la llegada del hombre al continente americano, a través del estrecho de Bering, y el desplazamiento de los grupos humanos hacia el sur del continente y su establecimiento en Mesoamérica.

En la pieza, los visitantes pueden ver el desarrollo de cinco grandes culturas, identificadas con obras representativas de cada una: la pirámide de Chichen Itzá, de la cultura maya, una columna tolteca, una cabeza colosal olmeca, una cabeza de Quetzalcóatl, de la cultura teotihuacana y Coyolxauhqui, perteneciente a la cultura mexica.

En el centro del mural, se puede apreciar la extensión que llegó a ocupar el Señorío Otomí de Xaltocan, el bastón de mando de la comunidad, la Diosa Acaxapo y las actividades cotidianas durante el periodo prehispánico.

También tiene un fragmento de la Lámina 2 del Códice Xolotl, donde se relata cómo el caudillo chichimeca otorga en matrimonio a su hija Cihuaxochitl para que se despose con Chiconcuauhtli, dirigente otomí, y les proporciona la isla de Xaltocan para asentarse.

Asimismo, se plasman los líderes que estuvieron al frente de Xaltocan durante los siglos XIII y XIV, así como las órdenes guerreras que defendieron la isla a lo largo de siglos.