miércoles, 1 de julio de 2020

Apostar por la salud y seguridad mediante el uso de tecnologías de video inteligentes es el gran reto de las empresas y comercios, como su gran aliado para un sano retorno al trabajo




  • Las reaperturas requieren que todos avancemos juntos, empleando las mejores prácticas recomendadas y manteniendo hábitos diarios seguros para reducir el riesgo de exposición al COVID-19.
  • Las tecnologías de video de vanguardia pueden ayudar a varias organizaciones a observar mejor las instrucciones y guías.


En la gran mayoría de los países, la iniciación de actividades sociales, educativas y económicas se empiezan a vislumbrar. Las empresas arrancan la reapertura gradual de sus negocios y, poco a poco las personas regresarán a sus oficinas, comerán en restaurantes y visitarán espacios públicos.

Un proceso de reapertura seguro dependerá en gran medida de estrategias efectivas de salud pública que incluyan más pruebas para detectar el virus, distanciamiento social, restricciones de ocupación y actividades de limpieza y desinfección.

Empresas, gobiernos estatales y municipales, pequeños comercios, restaurantes, hospitales, aeropuertos, tendrán como requisito primordial la medición de temperatura, sin dejar de lado el uso de máscaras y cubrebocas, como directriz mundial para la apertura de los lugares de trabajo. Si bien el distanciamiento social y las restricciones de ocupación se consideran necesarias en áreas públicas como centros comerciales y centros de transporte, los lugares de trabajo como edificios de oficinas y parques industriales buscan soluciones para permitir ingresos autorizados y el personal sienta confianza, certidumbre y seguridad.

En nuestro país y en América Latina, “la nueva normalidad” incluye protocolos que se tienen que seguir para garantizar un regreso seguro a las actividades. Al levantarse las restricciones para las empresas y las áreas públicas, las tecnologías de video también pueden ayudar a las organizaciones a cumplir y superar las directrices de salud para una reapertura segura y efectiva, y así cumplir con un requisito primordial que asegure la salud de todos los colaboradores.

Las reaperturas requieren que todos avancemos juntos, empleando las mejores prácticas recomendadas y manteniendo hábitos diarios seguros para reducir el riesgo de exposición al COVID-19. Las tecnologías de video de vanguardia pueden ayudar a varias organizaciones a observar mejor las instrucciones y guías. En Hikvision, hemos lanzado paquetes de productos dedicados para aplicaciones en escuelas, hospitales, parques industriales, tiendas, edificios de oficinas y hoteles”, indica Miguel Arrañaga, Pre-Sales Director de Hikvision México.

La necesidad de detección preliminar de temperatura al ingreso de cualquier lugar

El sector médico y empresarial de cada país ha diseñado protocolos y medidas de seguridad para la reincorporación a los trabajos luego de la epidemia de Covid-19, con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (“OMS”). Por ejemplo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, emitieron nuevas directrices para la reapertura de oficinas, que van desde controles de salud diarios hasta controles de temperatura antes de que los empleados ingresen al lugar de trabajo.

El gran reto de empresas y negocios es contar con un aliado tecnológico y las cámaras de seguridad equipadas con tecnología de video termográfico pueden ser una herramienta efectiva para una detección de temperatura inicial rápida y segura. Entre las aplicaciones se encuentran escuelas, parques industriales, hospitales, edificios de oficinas, centros comerciales, hoteles, entre otros.

Arrañaga explica que las soluciones de detección de temperatura de Hikvision ofrecen varios tipos de productos, como cámaras termográficas instaladas, cámaras termográficas portátiles, puertas detectoras de metales y terminales de acceso MinMoe que se pueden implementar de manera flexible para una amplia gama de aplicaciones.

Indica que se recomienda usar mascarillas como medida para contener las gotas respiratorias y proteger al público en general. Por lo tanto, su cumplimiento se ha vuelto crucial para muchas organizaciones. La tecnología de video puede ayudar a controlar el uso de cubrebocas, de manera inteligente y discreta.

Los algoritmos de IA pueden detectar si una persona lleva tapabocas. Si no lo detecta, el sistema activa una acción predefinida, como un mensaje de voz o un enlace a un sistema de acceso para denegar el ingreso. Esto proporciona una manera simple de monitorear la situación, o incluso de recordar a las personas las reglas. Las cámaras térmicas y AcuSense de Hikvision, así como los terminales de detección de temperatura MinMoe están equipados para detectar mascarillas. También se puede utilizar una interfaz especializada en los NVRs DeepinMind de Hikvision para mostrar visualmente y de forma conjunta el estado de la temperatura y el uso del tapabocas, lo que facilita mucho el monitoreo”.

El distanciamiento social tiene un rol importante en el "aplanamiento de la curva" en la propagación del coronavirus. En varios países, el distanciamiento físico recomendado puede variar ligeramente, pero mantener una distancia de un metro o más (3-6 pies) seguirá siendo una recomendación básica de las autoridades sanitarias.

Además, los gerentes de las tiendas también deben identificar y mitigar las áreas donde los compradores podrían congregarse, para garantizar espacios de compra seguros. Las tecnologías que incorporan el distanciamiento social y la detección de ocupación pueden instalarse en lugares como estos para ayudar al proceso.

El sistema de Control de Flujo de Hikvision utiliza tecnología de conteo de personas altamente precisa. Una pantalla clara y dinámica, y alertas en tiempo real aseguran que nunca se superen los umbrales de aforo predefinidos, incluso en ubicaciones con múltiples entradas y salidas, como, por ejemplo, centros comerciales y supermercados. Se puede integrar un letrero digital en las áreas de entrada para mostrar datos de ocupación en tiempo real, así como información de temperatura y tapabocas, para que los clientes sepan cuándo es seguro ingresar a las instalaciones. Haga clic aquí para obtener más información”.

En áreas de espera, como cajas registradoras en supermercados y cajeros automáticos en el interior de centros comerciales, la solución de video proporciona las características y funcionalidades necesarias para ayudar con el proceso de distanciamiento social. Estas tecnologías utilizan el conteo de personas y el modelado 3D para medir con precisión la distancia entre las personas. La medida exacta se puede ajustar, siguiendo las directrices de separación mínima de distanciamiento social.

Las escuelas y los lugares de trabajo solían utilizar los sistemas tradicionales de control de acceso y tiempo y asistencia, como deslizar tarjetas de identificación, códigos PIN o escaneos de huellas dactilares, que requieren que el personal y los estudiantes toquen con frecuencia las superficies compartidas. Esto solo aumenta el riesgo de propagación de la infección. Con terminales de control de acceso sin contacto, las organizaciones no solo pueden eliminar este riesgo, sino que también mejoran en gran medida su eficiencia operativa diaria.

Los terminales de detección de temperatura MinMoe de Hikvision unifican la detección de temperatura, la detección de mascarillas, y el control de acceso y asistencia de tiempo en un solo modelo. El sistema solo permite el ingreso cuando se cumplen las directrices, lo cual es particularmente útil en lugares de trabajo altamente, como parques industriales y edificios de oficinas”, concluye el ejecutivo.

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.


###
Acerca de Hikvision
Hikvision es un proveedor líder en inteligencia artificial, aprendizaje de máquinas (machine learning), robótica y otras tecnologías emergentes y es el mayor fabricante de vídeo vigilancia a nivel mundial. Con una fuerza laboral amplia y muy calificada en I + D, Hikvision fabrica una completa línea de productos y soluciones integrales para una amplia gama de mercados verticales. Más allá de la seguridad, los productos Hikvision proporcionan información importante e inteligencia empresarial a los usuarios finales, las cuales pueden usarse para posibilitar un mayor éxito comercial y operaciones más eficientes. Comprometida con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de seguridad cibernética que ofrece la compañía, incluyendo al Hikvision Security Center. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.

Web: www.hikvision.com/ES-LA/
Social Media: @HikvisionLatam en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE DESPOJÓ DE UNA TERMINAL ELECTRÓNICA AL TRABAJADOR DE UNA EMPRESA, EN LA COLONIA MORELOS


 
• Durante la revisión preventiva, se le encontraron cinco envoltorios con aparente cocaína
 
En atención a una denuncia ciudadana, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que pretendió darse la fuga después arrebatarle al trabajador de un establecimiento comercial, una terminal electrónica de cobro.
 
Durante los recorridos de seguridad y vigilancia que realizan los uniformados en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, un hombre de 35 años de edad pidió apoyo pues indicó que sufrió un asalto.
 
El denunciante señaló a un hombre que corría metros adelante como el probable responsable, lo que originó una persecución pie tierra sobre avenida Del Trabajo.
 
Fue a la altura de la calle Granada donde se le dio alcance al posible asaltante y conforme a los protocolos de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, que derivó en el aseguramiento de cinco envoltorios que en su interior contenían probable cocaína.
 
Además, se recuperó el dispositivo electrónico Hand Hell, en tanto el afectado reconoció plenamente a su agresor.
 
Por todo lo anterior, el hombre de fue detenido y tras comunicarle sus derechos de ley, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.

EL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES CONVOCA A LOS INGENIEROS A UNA CRUZADA POR LA DIGNIFICACIÓN DEL GREMIO


  • Con la representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, Javier Jiménez Espriú encabezó la celebración del “Día Nacional del Ingeniero”

  • Al tomar la protesta de la Comisión Ejecutiva de la UMAI, el titular de la SCT exhortó a una nueva forma de vida, en la que la honestidad sea una de las mayores virtudes
México tiene en su gremio de ingenieros y personas de gran talento, que podrán asumir los enormes retos planteados por las grandes diferencias de nuestra sociedad, que ahora crecen y se complican por los impactos de la crisis de salud que vivimos a nivel mundial y que afectan más profundamente a quienes padecen las mayores carencias, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú.

Con la representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, manifestó que, con la nueva realidad que nos tocará vivir y los nuevos tratados internacionales y, en particular con el T-MEC que hoy inicia su vigencia, las formas de convivencia deberán replantearse y en ese marco la ingeniería debe asumir un papel ejemplar.

Durante la celebración del “Día Nacional del Ingeniero” exhortó a adaptarse a una nueva forma de vida, en la que la honestidad sea una de las mayores virtudes y llamó a una cruzada por la dignificación gremial.

En la toma de protesta de la XIX Comisión Ejecutiva 2020-2023 de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI), acompañado por el presidente entrante y saliente de la UMAI, José Alfonso Domínguez Gil y Salvador Landeros Ayala, respectivamente, el titular de la SCT resaltó la felicitación y reconocimiento del presidente López Obrador a los profesionales mexicanos, con motivo del “Día Nacional del Ingeniero”.

Jiménez Espriú dijo que las ingenierías tienen la responsabilidad de jugar un papel preponderante y decisivo. “Está en nuestras manos ser elementos de suma, en la gesta que requiere hoy el interés nacional con motivo de la grave pandemia que afecta al mundo; la situación de los más necesitados se hace más difícil y la vocación social y solidaria de los profesionales más necesaria”.

Enfatizó que el actual momento de México exige una colaboración sin egoísmos, sensible al dolor de la pobreza y a la conciencia de la inaceptable depredación que produce la corrupción. “Nuestra profesión, en todo momento, debe ser de calidad pura y de ética total, indivisible, inquebrantable y sin interpretaciones cómodas”, enfatizó.

El secretario de Comunicaciones y Transportes señaló que, si bien la corrupción se ha generalizado en casi todas las prácticas comerciales, es en la construcción en la que empresas poco escrupulosas y con gobiernos carentes de ética, han lesionado al país y trastocado las posibilidades de desarrollo y bienestar del pueblo.

Por su parte, el presidente entrante de la UMAI, José Alfonso Domínguez Gil, resaltó que su objetivo será lograr un mayor desarrollo y equidad para fortalecer la ingeniería mexicana. Es en este entorno, con la pandemia y una difícil situación económica del país y del mundo, donde los ingenieros deben participar en las soluciones y toma de decisiones, a fin de lograr un futuro mejor.

Al dar a conocer su plan de trabajo, afirmó que será un programa colectivo para apoyar la recuperación económica del país, a efecto de minimizar el impacto en empleo, salud y demás rubros.

“Queremos que a México le vaya bien, que le vaya bien al gobierno, porque así nos irá bien a todos”.

En su oportunidad, el presidente saliente de la UMAI, Salvador Landeros Ayala, agradeció el apoyo en los diversos cargos que ha desempeñado en esta organización y destacó que el “Día Nacional del Ingeniero” es de gran significado, por la importancia que tiene la ingeniería en el desarrollo de México y cuyo valor debe ser su función social con compromisos éticos.

Ciudad de México celebra la sanidad vegetal iluminada de verde



  • ​Por las noches, 20 monumentos históricos y edificios emblemáticos capitalinos se iluminan para crear conciencia sobre la importancia de la sanidad vegetal.​
  • ​Lotería Nacional emitirá un billete conmemorativo para celebrar el 2020 como Año Internacional de la Sanidad Vegetal.

Con el objetivo de crear conciencia en la población mexicana sobre la importancia de la sanidad vegetal y como parte de la celebración de los 120 años del inicio del manejo de la fitosanidad en nuestro país, del 29 de junio al 10 de julio 20 monumentos históricos, vialidades y edificios emblemáticos de la Ciudad de México serán iluminados de color verde a partir de las 20:00 horas.

Entre ellos, los monumentos a la Independencia, a Cuauhtémoc, a Colón y a Álvaro Obregón; la Glorieta de la Palma; la Asamblea Legislativa; la Fuente de Petróleos; el Acueducto de Chapultepec y los distribuidores viales Heberto Castillo y San Jerónimo.

La iluminación de estos espacios emblemáticos también se enmarca en la conmemoración del “2020 como Año Internacional de la Sanidad Vegetal”, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2018.

En el mismo sentido, a partir del 20 de julio la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, pondrá a la venta el billete conmemorativo al Año Internacional.

El sorteo se celebrará el 26 de julio, no olvides adquirir tu cachito y ¡mucha suerte!

Conferencias del foro 120 años de la Sanidad vegetal en México

Durante el segundo día del foro “120 años de la Sanidad Vegetal en México”, que encabeza el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), productores, académicos e investigadores hicieron hincapié en la importancia de la fitosanidad para lograr la seguridad y autosuficiencia alimentaria.

El director global de Desarrollo Estratégico del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), Bram Govaerts, explicó que el 70 por ciento de las variedades de investigación de trigo en el mundo y el 50 por ciento de las de maíz, provienen de este organismo, con sede en Texcoco, Estado de México, el cual trabaja de la mano con el Senasica.

Precisó que este trabajo ha salvado más de mil millones de vidas, a través del desarrollo de variedades mejoradas de estos granos, las cuales son resistentes a climas y enfermedades en las diferentes regiones del mundo.

Indicó que cada año, el CIMMYT envía más de 500 mil paquetes de semillas individuales mejoradas a cerca de 100 países, lo que contribuye a sostener la fuente de alimentación de millones de personas.

El director general de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), Juan José Flores García, resaltó que las frutillas son el tercer producto agroalimentario mexicano más exportado, con más de 400 mil toneladas, sólo detrás de la cerveza y aguacate.

Subrayó que el crecimiento exponencial en el cultivo de estos frutos se debe al trabajo conjunto entre productores y el Senasica para garantizar que están libres de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria, como la Lobesia botrana y la Epiphyas postvittana.

Agregó que las frutillas mexicanas son comercializadas en alrededor de 40 países en cuatro continentes, entre ellos, Estados Unidos, Canadá, Brasil, China, Arabia Saudita, Japón, Alemania, Francia, Rusia y Nueva Zelanda.

SIN CONFIANZA, T-MEC SERÁ INSUFICIENTE Señal Coparmex: Julio 1o, 2020




A diferencia de otros países, el Gobierno mexicano dejó sin apoyo a las empresas. // El T-MEC no puede ser considerada como la única estrategia de recuperación económica. // El tratado tiene muchas ventajas pero se requieren otro tipo de apoyos adicionales, como los Remedios Solidarios. Y sobre todo, recuperar la confianza.


I. Contexto

Este 1o de julio entró en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Desde el comienzo de la presente administración, COPARMEX ha celebrado el proceso y la firma de este gran acuerdo de libre comercio.

La negociación fue complicada y nuestro país tuvo que ceder en diversos capítulos. A pesar de ello, el balance de lo acordado es positivo ya que nos permitirá continuar comerciando y compitiendo en una de las regiones económicas más dinámicas del mundo.

¿Puede México cumplir con los compromisos acordados en el T-MEC, y extraer sus beneficios, dado el contexto actual de nuestro país? México y el mundo están experimentando la peor crisis desde la gran depresión de 1929. Para hacer frente a esta situación, varios países han implentado medidas fiscales sin precedentes para apoyar a sus economías, sobre todo para proteger el empleo y el ingreso de los trabajadores. Este no está ocurriendo en nuestro país. A pesar de que diversos grupos de la sociedad han presentado diversas propuestas de apoyo, el gobierno se ha negado a adoptar medidas para contrarrestar los efectos adversos ocasionados por la pandemia. México pierde 8 empleos por minuto. Se pronostica una caída del PIB por arriba del 8%. Estas no son, sin duda, las condiciones propicias para que el T-MEC pueda servir de motor para la recuperación económica.

De nada servirá el T-MEC si en México no hay condiciones de certidumbre jurídica. Desde antes de asumir sus funciones el Gobierno actual ha dado muestras de que no se respeta el Estado de Derecho. Algunas de sus acciones han ido en detrimento de la confianza empresarial, lo que ha resultado en un inhibidor de la inversión que requiere el T-MEC para ofrecer resultados.

El T-MEC no puede ser considerado un salvavidas. No puede ser el único mecanismo de recuperación. El Gobierno actual ha dado muestras de que no se respeta el Estado de Derecho.. Sólo si México da señales claras, contundentes y de largo plazo en el sentido de que se van a respetar las reglas del juego y el Estado de Derecho, podrá restaurarse la confianza perdida de los inversionistas.


II. El T-MEC habilita lainversión, pero no la activa

Las noticias no son buenas para México. La desaceleración, el estancamiento y la recesión ya estaban presentes antes de que llegara la pandemia. El Covid-19 agudizó la situación. En 2019 se registró una caída en la inversión fija bruta de -5% anual, la más baja desde la crisis financiera global de 2009.

La confianza empresarial lleva siete meses consecutivos con niveles negativos en todos los sectores, según el INEGI. Sectores como el de la construcción han registrado niveles pesimistas desde noviembre 2018.

Hay una explicación detrás de esto: el cambio de reglas, las afectaciones al Estado de Derecho, las consultas públicas fuera de toda norma para justificar decisiones previamente tomadas, han ido en detrimento de la confianza y certidumbre necesarias para invertir.

Desde fuera nos llegan señales muy preocupantes, alertas de que no se están haciendo bien las cosas en materia de inversión extranjera. México descendió tres posiciones en el ranking de competitividad del IMD Business School. Pasamos de la posición 50 a 53 (de 63 países). La posición de México es la más baja desde que se lleva a cabo este ranking.

A esto se suma que México salió de la lista de las 25 economías más atractivas para la Inversión Extranjera Directa, elaborada por AT Kearney. Es la primera vez que la economía mexicana no figura en la lista desde su primer ingreso en 2013, cuando se ubicó en la novena posición.

AT Kearney relaciona la salida de México de esta lista con casos muy específico, como la cancelación del NAIM; la construcción de obras con baja rentabilidad, como la Refinería Dos Bocas; el cambio de reglas en el sector energético y el freno a inversiones privadas en marcha como la planta de Constellation Brands.

Los recientes comentarios del Embajador Christopher Landau acerca de la problemática en el sector energético han fomentado una mayor incertidumbre sobre la promesa del gobierno actual de no cambiar las reglas de juego.

Por último, recientemente empresas del sector petrolero y energético estadounidenses, pertenecientes a la American Petroleum Institute, han denunciado al Gobierno de México de "violar los compromisos" del aún vigente Tratado de Libre Comercio de América del Norte.


III. No basta con el T-MEC para contener los efectos de la crisis.

Vivimos el peor momento económico desde la gran depresión de 1929. La mayoría de los países están implementando medidas sin precedentes para tratar de contener los efectos económicos adversos provocados por las medidas de confinamiento. Según la OCDE, las medidas fiscales anunciadas por el Gobierno Federal solo representan el 0.4% del PIB. Si comparamos con el resto de países del continente, México se ubica en el penúltimo lugar, sólo después de Bahamas. El primer lugar lo ocupa Perú con medidas equivalentes al 12% de su PIB.

Los efectos del bajo apoyo fiscal del gobierno mexicano se reflejan en las perspectivas de crecimiento. El FMI publicó esta semana sus pronósticos de crecimiento para 2020 y 2021. Para el caso de México, se revisó a la baja la perspectiva para 2020, pasó de -6.6% a -10.5%. Esta es la caída más fuerte prevista entre los países latinoamericanos. Preocupa que nuestras principales economías competidoras tienen mejores perspectivas que México en cuanto a su recuperación.

A partir de abril 2020, más de dos terceras partes de los gobiernos en el mundo han incrementado las medidas fiscales para mitigar los efectos negativos de la pandemia. Estas medidas han permitido preservar empleos y empresas. México, lamentablemente, es uno de los países con menores medidas fiscales como porcentaje de su PIB.

Debemos tenerlo claro: contener la caída de la economía dependerá de lo efectivo que sean los gobiernos en preservar las fuentes de ingreso de sus habitantes.

La situación no puede ser más grave. En mayo, las exportaciones e importaciones cayeron 57% y 47% con respecto al mismo mes del año anterior, respectivamente. Las exportaciones automotrices sufrieron una caída anual del 90%. La recuperación no será inmediata. Es más que nunca necesario que el gobierno implemente medidas y apoyos para preservar e impulsar el empleo en el sector exportador.


IV. Necesitamos reactivar nuestra economía

En víspera de que entre en funcionamiento, México no tiene todavía listas aún las leyes reglamentarias del acuerdo. La Comisión Permanente del Congreso decidió que apenas el 29 y 30 de junio armonizará un paquete de leyes con el T-MEC.

Se están revisando las siguientes leyes: Ley de Protección a la innovación industrial, Ley de Infraestructura de la Calidad, Reforma a la Ley Federal del Derecho de Autor, Reforma al Código Penal Federal en materia de grabación no autorizada de obras cinematográficas, Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación y la Reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales.

El tema de la reforma laboral reviste la mayor importancia debido a las posibles demandas que podrían ejercer Estados Unidos y Canadá. Para resolver esta situación COPARMEX ha impulsado la creación de un grupo de trabajo de alto nivel integrado por representantes del gobierno, de los empresarios y de los trabajadores, para enfrentar conjuntamente los desafíos derivados del nuevo tratado.


V. El Gobierno Federal debe recuperar la confianza perdida

Por encima de cualquier medida que implemente, el Gobierno Fedral tiene un reto aún mayor: recuperar la confianza. El FMI afirmó que el T-MEC no va a compensar la pérdida de confianza e incertidumbre en México.

Casos como el de Constellation Brands y la dura misiva del American Petroleum Institute quejándose de un trato discriminatorio en el sector energético son hechos que no abonan a recuperar la confianza. El T-MEC no podrá por sí sólo resolver la grave crisis económica por la que estamos atravesando. Es urgente activar políticas públicas, como los Remedios Solidarios que ha propuesto COPARMEX para proteger al empleo y al ingreso de las familias mexicanas.

Para que el T-MEC sea un instrumento útil para promover el desarrollo económico, tiene que acompañarse de un Gobierno eficaz que brinde certeza jurídica y que haga respetar el Estado de Derecho.

PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL PROCESO DE LIQUIDACIÓN DE BANCO AHORRO FAMSA


  • El sistema bancario mexicano se encuentra sólido y solvente, con un Índice de Capitalización (ICAP) por encima del mínimo regulatorio internacional y un índice de liquidez del 208%.
  • La banca continuará apoyando a sus clientes y está lista para financiar los proyectos de las personas y las empresas y así contribuir a la reactivación económica.
  • La ABM reconoce el trabajo oportuno de las autoridades del sistema financiero.


Sobre el anuncio de las autoridades financieras con respecto a la revocación de licencia para operar de Banco Ahorro Famsa, S. A., la Asociación de Bancos de México (ABM) coincide en que se trata de un hecho aislado que no afecta a otros bancos ni al sistema de pagos, por lo que el sistema financiero mexicano se encuentra sólido y solvente.
Como lo informaron las autoridades, los ahorradores se encuentran protegidos a través del seguro de depósitos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), que asegura un monto de hasta 400 mil UDIS y en el caso de Banco Ahorro Famsa permitirá cubrir la totalidad del saldo del 99.58% de los clientes.
La banca está fuerte. Su Índice de Capitalización (ICAP) para marzo de 2020, fue de 15.7%, que lo coloca por encima del mínimo regulatorio internacional establecido en Basilea III, que es del 10.5%.
Adicionalmente, cuenta con cobertura de reservas a cartera vencida de 1.5 veces y un índice de liquidez del 208%; es decir, dos veces el mínimo regulatorio establecido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Desde principios de año, la captación bancaria ha tenido un incremento de 835 mil millones de pesos, ubicándola en un máximo histórico. Del mismo modo, se cuenta con cobertura de reservas a cartera vencida de 1.5 veces.
Continuaremos apoyando a los más de 8.3 millones de créditos que se adhirieron a los programas de diferimiento de pagos por 4 y hasta 6 meses, con una cartera superior a los 708 mil millones de pesos, y que representan 50 mil millones de pesos de ingresos por concepto de intereses que se dejarán de ingresar y que representan el 0.2% del PIB.
Este programa de diferimiento de pagos continuará hasta el 31 de julio para registrar los créditos que solicitaron el apoyo.
La ABM reitera que el sistema bancario mexicano está fuerte y sólido; la banca sigue comprometida y seguirá apoyando a sus clientes y a México.

Policía de Chimalhuacán fortalece capacitación en temas de violencia




Elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, adscritos al Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSyV), participaron en la conferencia en línea “La violencia extrema en la Ciudad de México”, coordinada por el Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia (CESIJ) de la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP).

Durante 60 minutos debatieron el panorama actual de la violencia y la delincuencia en México, así como estrategias para la intervención y prevención de todo tipo de acciones delictivas.

El panel de especialistas contó con la intervención de Mario Arroyo Juárez, doctor en sociología con especialidad en política criminológica; Alejandro Hope, Analista de seguridad y Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, profesor e investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.


En la ponencia participaron 20 uniformados del DPSyV municipal, la videoconferencia fue transmitida a través del portal de la UDLAP Jenkins Graduate School, para respetar las medidas de #SanaDistancia y evitar contagios por SARS-COV-2.


Como parte de los trabajos que realiza el DPSVyD, durante la contingencia sanitaria brinda atención psicológica en el Centro de Mediación Comunitaria, ubicado en barrio Fundidores; el personal mantiene las medidas de seguridad sanitaria: lavado frecuente de manos, uso de cubre bocas y gel antibacterial, así como la sanitización de instalaciones.

La policía municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa, las 24 horas del día.

IMCUFIDECh alista regreso de actividades deportivas




El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh), alista el regreso paulatino de actividades deportivas, con el objetivo de que la población pueda practicar y entrenar de manera segura, garantizando su bienestar durante la Nueva Normalidad.

“Reconozco la labor realizada por personal y entrenadores del IMCUFIDECh, quienes durante esta pandemia por COVID-19, continuaron promoviendo el deporte desde casa a través de diversas actividades, como vídeos en redes sociales y conferencias, salvaguardando la integridad de la comunidad”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el titular del instituto, Miguel Ángel Patiño Prado, indicó que para garantizar el regreso seguro a las actividades crearon un protocolo, el cual entrará en vigor en los próximos días, atendiendo el semáforo epidemiológico.

“En el documento establecemos las medidas que aplicaremos en las unidades e instalaciones deportivas a cargo de esta dependencia; realizando la desinfección y sanitización de espacios, toma de temperatura, registro de visitantes, reducción del aforo, además del uso obligatorio de cubrebocas”.

Agregó que el retorno a las actividades comenzará por aquellas disciplinas de menor riesgo, como atletismo, buceo, clavados, frontón, gimnasia, halterofilia, natación, polo acuático, zumba, paratletismo y paranatación.

Posteriormente, reanudarán actividades aquellas de riesgo medio, como karate, baloncesto en silla de ruedas, beisbol, cachibol, matronatación, tocho bandera y wushu. Finalmente, aquellos deportes de combate y contacto, como boxeo, lima lama, luchas asociadas, sanda, taekwondo, baloncesto, fútbol y voleibol.

Comentó que en caso de detectar personas con síntomas asociados a COVID-19, se canalizarán a la Dirección de Salud municipal para brindarles atención médica, siguiendo las medidas de aislamiento y un control de la evolución del paciente.

Finalmente, autoridades municipales exhortaron a la población a seguir las medidas de sanidad y pusieron a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Dirección de Salud Municipal 1551-6395, así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, 5853-7474, para brindar información y asistencia integral en caso de ser necesario.

INVITA COESPO AL 27° CONCURSO NACIONAL DE DIBUJO Y PINTURA INFANTIL Y JUVENIL 2020



• Concluye la recepción de trabajos el 15 de septiembre de 2020.
• Recibirán trabajos a través del correo electrónico del Consejo Estatal de Población, coespoep@edomex.gob.mx.

Toluca, Estado de México, 1 de julio de 2020. El Consejo Estatal de Población (Coespo), convoca a los mexiquenses que radican en la entidad, a participar en el 27° Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2020 “En situaciones de emergencias, participamos activamente reconstruyendo un mundo mejor”.

El objetivo de dicho concurso es fomentar la creatividad y participación de los ciudadanos para conocer, a través de una imagen, los nuevos desafíos de la actualidad, así como el papel fundamental que desempeñan con respecto a la supervivencia y recuperación de sus comunidades.

Los participantes deberán abordar temas que muestren experiencias y capacidades de acuerdo a su cultura y tradiciones. Además de plasmar acciones para mejorar o cambiar situaciones que les afectan directamente.

También deberán plasmar reflexiones a modo de pregunta y sugerencia, sobre un sismo, una inundación, un huracán, una nevada o una contingencia sanitaria como el reciente coronavirus, así como planes familiares para actuar en situaciones de emergencia.

Referente al COVID-19, los interesados podrán retratar en sus proyectos sus vivencias ante la emergencia sanitaria y cómo han enfrentado el confinamiento.

El certamen cuenta con cinco categorías: A, de seis a nueve años, B, de 10 a 12 años, C, de 10 a 12 años, D, de 16 a 19 años, y E, de 20 a 24 años, y cada participante podrá inscribir un dibujo que no haya participado en otros certámenes.

El dibujo debe ser elaborado en cartulina o papel no mayor de 60 x 45 cm y no menor de 28 x 23 cm. La técnica es libre, se puede utilizar lápiz, grafito, carbón, pasteles, lápices de colores, sanguina, crayones, acuarelas, pinturas acrílicas, tintas y óleos.

Serán rechazados los que hagan uso de personajes o imágenes de la televisión, del cine, historietas, revistas, logotipos, marcas, emblemas comerciales o políticos.

El Consejo Estatal de Población recibirá a través del correo electrónico institucional coespoep@edomex.gob.mx los dibujos para seleccionar un ganador en cada categoría, y los trabajos de los cinco ganadores estatales pasarán a la etapa nacional, en la cual sólo habrá un ganador por cada categoría.

La recepción de los proyectos cerrará el 15 de septiembre de 2020, y en los próximos días se darán a conocer los premios y reconocimientos a los que serán acreedores los galardonados.
 

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA REACTIVARÁ EL PROGRAMA “CONDUCE SIN ALCOHOL” DE FORMA GRADUAL A PARTIR DE ESTE PRIMERO DE JULIO


 
• El personal asignado en las carpas contará con las medidas preventivas de salud general: cubrebocas, lavado frecuente de manos o uso de gel antibacterial y respeto a la sana distancia
 
Con la entrada en vigor del semáforo naranja de la emergencia sanitaria por el virus COVID 19 en la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito reinicia, de forma gradual, las operaciones del programa “Conduce sin alcohol”, a partir de este primero de julio.  
 
Al inicio de la emergencia sanitaria, la SSC de la Ciudad de México, adoptó medidas de seguridad sanitaria para la aplicación de pruebas de alcoholemia y con ello minimizar riesgos de contagio, tanto para el personal en campo como para las personas a quienes se les podría aplicar la prueba. 
 
Además, en el momento en que las autoridades sanitarias y del Gobierno capitalino decretaron la suspensión de las actividades económicas y sociales en la Ciudad, el Programa “Conduce Sin Alcohol” interrumpió sus operaciones debido a que el sector restaurantero, de bares y centros de espectáculos paró temporalmente sus actividades.
 
Una vez que las autoridades informaron que el semáforo epidemiológico en la Ciudad de México cambió a color naranja, y con ello la reactivación de algunas actividades económicas, el Programa también conocido como “Alcoholímetro” reinicia operaciones de forma gradual a partir de este miércoles 1º de julio.
 
Cabe señalar que para este arranque de actividades, el personal asignado a los puntos de revisión tomará las medidas necesarias como mantener distancia mayor a 90 centímetros al tener contacto con la ciudadanía; uso de cubrebocas, mascarillas y guantes desechables por parte del personal autorizado para la aplicación de pruebas; lavado y desinfección de unidades móviles, al inicio y término de cada turno; así como lavado y desinfección diaria de uniformes y botas.
 
 
Además, es importante señalar que se suspende la realización de las pruebas de aliento (entrevistas), para evitar contacto directo con los conductores y prevenir posibles contagios, sin embargo, los oficiales asignados, por su experiencia, perfilaran a los posibles infractores a través de indicios como la conducción errática, conductas evasivas o agresivas, exceso de velocidad, entre otros, y en esos casos se aplicará directamente la prueba con el aparato de alcoholímetro.
 
 
Cuando el conductor exceda los límites permitidos de ingesta de alcohol, el personal asignado a los puntos, realizará la detención y traslado del ciudadano involucrado cuidando las medidas de higiene y respeto a los derechos humanos.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que el programa "Conduce Sin Alcohol" tiene el objetivo de reducir los hechos de tránsito que, en ocasiones, tienen consecuencias fatales, por lo que, exhorta a la población a atender las indicaciones de los oficiales y no evadir los puntos de revisión.

COORDINAN ACCIONES EDOMÉX, CONAGUA Y CDMX DURANTE EL CORTE DE AGUA DEL SISTEMA CUTZAMALA



• Anuncia Conagua suspensión del suministro de agua potable el próximo 4 de julio.
• Reforzará CAEM el programa permanente de agua potable gratuita a través de camiones cisterna.
• Resentirán el corte poco más de 2 millones de habitantes de 13 municipios mexiquenses.
• Sostiene CAEM comunicación permanente con los municipios afectados.

Ciudad de México, 1 de julio de 2020. El Gobierno del Estado de México trabaja en forma coordinada con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Ciudad de México, para implementar una estrategia integral que disminuya, en lo posible, las afectaciones a los mexiquenses durante la suspensión del suministro de agua potable proveniente del Sistema Cutzamala.

En conferencia conjunta con la Directora de la Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, y el Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Rafael Carmona Paredes, el Secretario de Obra Pública, Rafael Díaz Leal Barrueta, anunció que, durante el corte, el Estado de México reforzará el suministro de agua potable con camiones cisterna para apoyar a las familias mexiquenses y garantizar que los hospitales COVID cuenten con el líquido, además realizará acciones puntuales para mejorar la infraestructura hidráulica estatal.

El funcionario precisó que el corte del suministro, debido a los trabajos de interconexión que llevará a cabo la Conagua en el Sistema Cutzamala, durante las 24 horas del próximo 4 de julio, afectará a 13 de los 125 municipios de la entidad, específicamente a 2 millones 050 mil habitantes de los cerca de 9 millones que habitan en esas demarcaciones.

Indicó que la CAEM mantiene una estrecha y permanente comunicación con las autoridades municipales de Acolman, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Toluca y Tultitlán, quienes ya fueron notificadas para que tomen las medidas que consideren pertinentes para minimizar el impacto a la población.

El funcionario anunció que el organismo estatal aprovechará el paro para realizar acciones de mantenimiento de la infraestructura hidráulica estatal en seis municipios, tales como la sustitución de válvulas en el Macrocircuito, el ajuste de sellos, cambio de juntas, reparación de fugas y reemplazo del cableado de algunos equipos.

Luego de reconocer el esfuerzo del Gobierno federal por mantener en óptimas condiciones al Sistema Cutzamala, Rafael Díaz Leal se sumó al llamado a la población para que, en la medida de lo posible, redoble esfuerzos para optimizar el uso del agua y evitar el desperdicio o su uso en actividades no esenciales.

PRESENTAN CONVOCATORIA PARA OBTENER EL DISTINTIVO POR LA IGUALDAD LABORAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES



• Tiene como objetivo el reconocer las buenas prácticas en los centros de trabajo y cuya finalidad es el respeto a los derechos humanos y laborales de las mujeres.
• Impulsa Edoméx política de igualdad laboral y no discriminación en donde se hable claramente de la igualdad de oportunidades.

Toluca, Estado de México, 1 de julio de 2020. Los Secretarios de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, y de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, encabezaron la presentación de la convocatoria para obtener el “Distintivo por la Igualdad Laboral entre Hombres y Mujeres”.

En su intervención, el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, celebró las acciones que se llevan a cabo de manera conjunta en beneficio de las mujeres trabajadoras.

“Con esta convicción, y bajo el compromiso de atender una función primigenia del Estado, es importante motivar y distinguir a las empresas e instituciones que realizan prácticas de igualdad y no discriminación, que promueven la conciliación de la vida laboral y familiar, además que previenen el acoso y el hostigamiento sexual en los centros de trabajo”, aseguró.

Dijo que con este distintivo se incentiva la responsabilidad social del sector económico para reducir las brechas de desigualdad por razones de género y coadyuva a que un mayor número de mujeres tengan más oportunidades de empleo y puedan desempeñarlo sin temor ni menoscabo de sus intereses y, desde luego, de su integridad.

Afirmó que, cumpliendo con la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, se intensifican las acciones en este rubro, pues se trabaja por la igualdad y justicia de los mexiquenses, pero principalmente atendiendo a las mujeres del Estado de México.

Por su parte, la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, destacó que este galardón surge para reconocer los centros laborales asentados en el Estado de México para dar cumplimiento a todo lo que es la igualdad de género.

En presencia de líderes empresariales y sindicales del Estado de México, indicó que se generarán mayores oportunidades para las mujeres y que, seguramente, coadyuvará a superar la brecha en los ingresos entre ambos.

En tanto, el Secretario Enrique Jacob Rocha mencionó que es un gran honor para la Secretaría de Desarrollo Económico ser parte del comité que hace entrega de este reconocimiento.

“Ésta es una gran oportunidad para refrendar el gran compromiso del sector empresarial mexiquense con una de las causas más sentidas de la sociedad, que es al mismo tiempo, una de las mayores prioridades para el Gobernador Alfredo Del Mazo”, dijo.

De igual forma, compartió que con base en el Índice de Competitividad Estatal 2020 del IMCO, estudio que mide la capacidad de los estados para atraer y retener inversión y talento, en materia de equidad salarial (diferencia porcentual de los ingresos entre hombres y mujeres), el Estado de México ocupa la posición nueve a nivel nacional, mejorando 15 posiciones desde la medición anterior, en la que se encontraba en el sitio 24.

Al finalizar su intervención, invitó a todo el sector empresarial de la entidad, a que participe activamente y con gran entusiasmo en este esfuerzo por la igualdad de género.

En el inicio, la titular del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), Melissa Vargas Camacho, presentó la convocatoria para obtener el “Distintivo por la Igualdad Laboral entre Hombres y Mujeres”, la cual tiene como objetivo el reconocer las buenas prácticas en los centros de trabajo y cuya finalidad es el respeto a los derechos humanos y laborales de las mujeres, así como el combate a la discriminación, la violencia, el acoso y hostigamiento sexual.

CONECTA IAPEM A MÁS DE 6 MIL PERSONAS PARA DIALOGAR SOBRE LOS RETOS MUNICIPALES ANTE COVID-19



• Participan presidentes municipales, síndicos, regidores, servidores públicos estatales y municipales, académicos, estudiantes y público en general, en el Seminario que se organizó sobre el tema.
• Refrenda Arturo Huicochea, Presidente del Instituto, el compromiso de desarrollar habilidades de alta especialización para las y los servidores públicos de la entidad.

Toluca, Estado de México, 1 de julio de 2020. Con el objetivo de proporcionar información actualizada, relevante y útil para afrontar los efectos de la contingencia sanitaria y tomar decisiones que beneficien a los mexiquenses, el Instituto de Administración Pública del Estado de México, AC (IAPEM), a través de la Escuela de Gobierno y Administración Pública Mexiquense, y en colaboración con la Subsecretaría de Desarrollo Municipal, llevó a cabo el Seminario “Retos de las administraciones municipales ante el COVID-19”.

En 11 sesiones vía digital, el IAPEM estuvo enlazado con más de 6 mil personas interesadas en la generación de soluciones municipales ante los retos que ha impuesto la pandemia, entre ellas, presidentes municipales, síndicos, regidores, servidores públicos estatales y municipales, y académicos; además de que se lograron cerca de 90 mil impactos en redes sociales.

Al cierre del Seminario, Arturo Huicochea Alanís, Presidente del IAPEM, refrendó el compromiso de continuar ofreciendo formatos y contenidos innovadores para intensificar el diálogo con la comunidad, a través de nuevas formas que permitan a los servidores públicos y a todas las personas interesadas en los asuntos que atañen a la entidad mexiquense, desarrollar habilidades de alta especialización, encontrando en esta novedosa forma de establecer comunicación, una nueva ventana de oportunidad para impulsar el conocimiento entre un mayor número de personas.

Entre los tópicos abordados durante el seminario destacan la importancia de mejorar la recaudación local, el establecimiento de nuevas medidas de seguridad y la generación de políticas públicas que tomen en cuenta la prevención y la adecuada atención de las enfermedades crónicas.

Además, las acciones necesarias para reactivar la economía y el empleo de manera eficiente, el apoyo que se ha dado a los municipios para garantizar servicios como el abasto de agua y el potencial turístico que tiene el Estado de México para ser motor en la etapa de reactivación, todos ellos, con acciones lideradas por el Gobernador Alfredo Del Mazo.

De igual forma, hablaron del papel de los ayuntamientos como autoridades que realizan actividades de vigilancia y seguridad sanitaria, el incremento de la violencia de género al interior de los hogares, la solidaridad, empatía y reciprocidad necesarias entre comerciantes y servidores públicos, respetando el ejercicio de sus funciones en esta época de crisis.

Así como las acciones para consolidar una "nueva realidad artística y cultural”, y la coordinación y aplicación de visitas de supervisión durante la temporada de cuarentena, con el fin de exhortar a la sociedad a mantener cerrados los negocios con actividades no esenciales.

Todos ellos, temas que provocaron gran participación entre quienes se conectaron en cada sesión, cuyas inquietudes fueron atendidas por los ponentes.

Este seminario contó con la participación de ocho servidoras y servidores públicos, y tres ponentes del ámbito académico, quienes impartieron los temas Participaciones a municipios, por Maricarmen Nava Arzaluz, Epidemiología del COVID-19 en el Estado de México, impartido por Víctor Torres Meza.

Reactivación del empleo/desempleo actual, en voz de José Antonio Corona Yurrieta, Acciones emergentes para garantizar el abasto de agua, expuesto por Francisco Núñez Escudero, y Reactivación y regulación del comercio tradicional y al por menor, por Juan Pedrozo González.

Asimismo, se tocó el tema La nueva realidad del turismo en el Estado de México, que impartió Martín Suárez Barrera, Impacto municipal de la pandemia, por Miguel Ángel Villafuerte y Eudave, Incremento en la violencia como resultado de la pandemia, por Rocío Álvarez Miranda, Violencia que sufren servidores públicos al suspender actividades comerciales no esenciales, por Martín Virgilio Bravo Peralta, Los retos de la cultura y la formación artística ante la nueva normalidad, impartido por Ivett Tinoco García, y Visitas de verificación en distintas unidades económicas, en voz de Luis Miguel Sánchez López.

Módulo Hospitalario Temporal en Tlalnepantla garantiza mayor atención médica para COVID-19



•          Señala gobernador Alfredo Del Mazo que los mexiquenses se preparan para retomar las actividades y reactivar la economía del Edomex.
•          Conjugación de esfuerzos fortalecen la respuesta del IMSS para enfrentar la emergencia sanitaria: Zoé Robledo.
•          Este hospital es ejemplo del trabajo conjunto del IMSS con CEMEX y sus aliados, señaló Rogelio Zambrano.

El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, supervisaron el Modulo Hospitalario Temporal de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) 199 Tlalnepantla, el cual permitirá el crecimiento en la atención médica para enfrentar el COVID-19.

El gobernador Alfredo Del Mazo afirmó que la habilitación de este tipo de espacios es parte de los esfuerzos que el Edomex realiza para prepararse de cara a la siguiente fase de la contingencia sanitaria, y aseguró que el módulo permitirá aumentar la capacidad hospitalaria en el Valle de México, donde en las últimas semanas disminuyó la cantidad de hospitalizados y los contagios de esta enfermedad.

También recalcó que esta semana es de preparación para retomar las actividades y reactivar la economía de las familias mexiquenses, y consideró que el retorno debe darse de forma ordenada, planeada y responsable.

Luego de acentuar el trabajo coordinado de la entidad con el IMSS, para atender a todos los pacientes de COVID-19, reconoció al personal médico de la entidad y del país que ha hecho el mayor esfuerzo por ayudar en esta contingencia, y agregó que gracias al gran sistema de salud federal y estatal, es que se puede tener solidez para avanzar a la siguiente etapa en los próximos días.

"Esto es parte de los esfuerzos que además se hacen para estar lo más preparados posibles para la siguiente fase a la que vamos entrar en próximos días.

"Estamos justamente esta semana en el Estado de México en una preparación para pasar a la siguiente fase, esperemos sea ya en los próximos días, es muy importante seguir haciendo el mayor esfuerzo posible por cuidar de la salud, manteniendo las medidas de prevención y de sana distancia", puntualizó.

Por su parte, en su mensaje, Zoé Robledo resaltó el trabajo conjunto con el gobierno del Estado de México y el apoyo de la empresa Cemex y su presidente, Rogelio Zambrano, para que nadie se quede sin una cama de hospital cuando así lo requiera por la emergencia sanitaria.

“Hoy deben de estar seguros que todos los esfuerzos que se han hecho para que nadie se quede sin una cama de hospital, nadie se quede, sin la oportunidad si se necesita, de tener un ventilador, así lo tenga”, señaló.

Destacó la aportación de Cemex de construir un modelo hospitalario para  que el IMSS crezca en su infraestructura con grandes ventajas: rapidez y materiales de calidad, ya que se usó concreto antibacterial.

“Seguimos creciendo porque la pandemia no se ha terminado y en ese sentido, saber que este nosocomio nos va a ser de gran utilidad para que las otras unidades hospitalarias de esta región del estado puedan liberarse y tener un respiro con pacientes en la última etapa de su hospitalización”, subrayó.

Zoé Robledo reconoció la presencia y el trabajo conjunto con el gobernador Alfredo Del Mazo.

Trabajar como un solo sistema de salud, como lo planteó desde un inicio el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido la gran diferencia, siempre con el ánimo de construir soluciones, expuso.

De igual forma, el director general del IMSS destacó que la presencia del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, doctor Arturo Olivares Cerda, y del Ingeniero Rogelio Zambrano, “un aliado del Seguro Social”.

Durante su intervención, Rogelio Zambrano afirmó que “este hospital es un ejemplo más del resultado del trabajo en conjunto del Instituto Mexicano del Seguro Social con CEMEX y sus aliados, que son más de 70 empresas orgullosamente mexicanas de todos tamaños, y que representa un éxito para los sectores público y privado de nuestro país. El trabajo en coordinación con el Seguro Social ha sido clave para el éxito de este proyecto”.

“En un tiempo récord, hemos construido 8 módulos hospitalarios en ocho ciudades distintas de la República Mexicana, cumpliendo con las normativas mexicanas vigentes, tanto en lo médico como lo constructivo. Estas unidades médicas se


finalizan en solo 21 días, incluyendo 6 días en su fabricación y 15 días más para su edificación, lo cual es un tiempo récord para infraestructura de este tipo. El proceso de construcción de los hospitales tradicionales requiere, al menos, de 120 días”, aseguró Rogelio Zambrano.

En esta visita también estuvieron presentes el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Arturo Olivares Cerda; el representante del IMSS en el Estado de México Oriente, Misael Ley Mejía; el coordinador de Infraestructura Inmobiliaria, Juan Manuel Delgado.

Además, el director del módulo hospitalario, Víctor Sales Galván; el gerente de ingeniería y proyectos de Cemex, Enrique Rodríguez Quintanilla y el vice-presidente de Ventas Infraestructura de Gobierno de Cemex, Alejandro Vares Leal.
 

AFIRMA ALFREDO DEL MAZO QUE EDOMÉX SE PREPARA PARA AVANZAR A LA REACTIVACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y DE LA ECONOMÍA FAMILIAR



•Informa que en las últimas semanas ha disminuido la cantidad de hospitalizados por COVID-19, y que los contagios registran una disminución en el Valle de México.

•Supervisan Alfredo Del Mazo y el Director General del IMSS, Zoé Robledo, Módulo Hospitalario Temporal de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria en Tlalnepantla, que recibirá pacientes convalecientes por COVID-19.

•Construye la empresa CEMEX este inmueble en un tiempo récord, además fue fabricado con materiales especiales, como concreto, pintura y pisos antibacteriales con el objetivo de aminorar contagios.

Tlalnepantla, Estado de México, 1 de julio de 2020. Al poner en marcha el Módulo Hospitalario Temporal de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria en Tlalnepantla, junto con el Director General del IMSS, Zoé Robledo, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza subrayó que la habilitación de este tipo de espacios es parte de los esfuerzos que el Estado de México realiza para estar preparados de cara a la siguiente fase de la contingencia sanitaria por COVID-19.

Asimismo, aseguró que este módulo permitirá aumentar la capacidad hospitalaria en el Valle de México, e indicó que durante las últimas semanas ha disminuido la cantidad de hospitalizados por esta enfermedad, y que los contagios registran una disminución en dicha zona metropolitana, por lo que recalcó que esta semana debe ser de preparación para retomar las actividades y reactivar la economía de las familias.

"Esto es parte de los esfuerzos que además se hacen para estar lo más preparados posibles para la siguiente fase a la que vamos entrar en próximos días.

"Estamos justamente esta semana en el Estado de México en una preparación para pasar a la siguiente fase, esperemos sea ya en los próximos días, es muy importante seguir haciendo el mayor esfuerzo posible por cuidar de la salud, manteniendo las medidas de prevención y de sana distancia", puntualizó.

El mandatario mexiquense consideró que el regreso a las actividades es fundamental para apoyar a la economía de las familias, no obstante, señaló que el retorno debe darse de forma ordenada, planeada y responsable.

Luego de recorrer las instalaciones de este módulo de atención médica, respetando las medidas sanitarias correspondientes, Alfredo Del Mazo aseguró que la administración mexiquense y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mantienen una colaboración cercana y permanente durante la pandemia.

Especificó que desde hace dos meses y medio el Gobierno estatal y el IMSS mantienen un convenio para que el Seguro Social reciba a cualquier persona, aún sin ser derechohabiente, pues el objetivo es ofrecer una atención mejor y frenar la propagación del coronavirus.

"Trabajando el Gobierno federal y el Gobierno estatal, pensando siempre en el bienestar de las familias del Estado de México, en atender la salud de quienes lo han necesitado y en sumar esfuerzos y hacer sinergias para que juntos podamos darle una mejor atención a todas las personas que lo han requerido", externó.

En presencia de Rogelio Zambrano, Presidente del Consejo de Administración CEMEX y de Arturo Olivares, Secretario General de SNTSS, el Gobernador Del Mazo reconoció a todo el personal médico de la entidad y del país que ha hecho el mayor esfuerzo por ayudar en esta contingencia, y agregó que gracias al gran sistema de salud federal y estatal, es que se puede tener solidez para avanzar a la siguiente etapa en los próximos días.

Del Mazo Maza también exhortó a la sociedad a mantener los cuidados en la siguiente fase de la pandemia, siguiendo las recomendaciones de expertos y cuidando el bienestar personal.

"Hacer un llamado muy importante a todas las familias, que  en esta etapa que viene, lo más importante es que cada uno de nosotros cuidamos de nosotros mismos, y la mejor manera de hacerlo, es siguiendo las recomendaciones de los expertos con, yo diría, dos acciones muy fundamentales que hemos estado insistiendo y que a partir de esta etapa de regreso serán muy importantes, y es, el mantener la sana distancia y el uso del cubrebocas", indicó.

Zoé Robledo Aburto, Director General del IMSS, reconoció la disposición al trabajo en equipo por parte del Gobernador Alfredo Del Mazo, y subrayó que a pesar de las dificultades en esta contingencia, la administración del Edoméx mantiene el ánimo de construir soluciones en beneficio de las personas,  y dijo que la sociedad mexiquense debe estar segura que se han hecho todos los esfuerzos para que nadie se quede sin una cama de hospital o sin la oportunidad de tener un ventilador y la atención correspondiente.

Rogelio Zambrano Lozano, Presidente del Consejo de Administración CEMEX, explicó que el inmueble fue construido en un tiempo récord de 21 días, y que en la edificación se utilizaron materiales especiales, como concreto, pintura y pisos antibacteriales, además que este mismo modelo se ha llevado ya a otras ocho regiones del país, con lo que esta empresa contribuye a incrementar la capacidad hospitalaria y poder recibir a más pacientes
 
 

ASESORA DIFEM EN MATERIA DE ADOPCIÓN A USUARIOS DE CARAVANAS POR LA JUSTICIA



• Cuenta Edoméx con procesos ágiles y certificados en materia de adopción para resolver la situación jurídica de niñas, niños y adolescentes.
• Velar por la niñez mexiquense es una prioridad para la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México.

Toluca, Estado de México, 1 de julio de 2020. Durante la quinta emisión de las Caravanas por la Justicia Cotidiana en su modalidad en línea, la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIFEM, Cristel Pozas Serrano, enfatizó que el Estado de México cuenta con procesos ágiles que permiten resolver un proceso de adopción en un plazo de seis a ocho meses, ya que anteriormente este trámite podría durar hasta 60 meses.

Detalló que previo a una adopción, los solicitantes deben realizar una valoración que incluye pruebas médicas, como estudios de gabinete y entrevistas, pruebas proyectivas, pruebas estandarizadas y visita de trabajo social.

Una vez que la pareja adoptante sea viable, la dependencia estatal les otorgará un certificado de idoneidad, posteriormente deberán tomar un taller de inducción, luego entrarán a una lista de espera y a la Escuela para Padres del DIFEM.

De igual forma, precisó que estos procedimientos tienen como finalidad garantizar la integridad absoluta de los niños, niñas y adolescentes del Estado de México.

“Considerando algo muy importante, el interés superior de la niñez, y por qué digo esto, porque buscamos a los mejores papás para nuestros pequeños, ya los niños tuvieron una historia de vida muy compleja que nos hace ponerlos en una posición por encima de los intereses de otras personas”, refirió.

Durante la transmisión en vivo “¿Quieres adoptar? Te Decimos Cómo”, la Procuradora Cristel Pozas y Carolina Trejo, integrante del staff de Caravanas por la Justicia Cotidiana, solventaron dudas y cuestionamientos de usuarios de las redes sociales.

“He intentado adoptar, pero me ponen muchas trabas, somos un matrimonio de siete años de casados, sin hijos por problemas de salud, pero sí nos interesaría adoptar un niño o niña”, comentó Lehesa Hesale, usuaria de Facebook.

“Más que trabas son áreas de oportunidad, permíteme acercarme a ti, podemos platicar acerca de estas áreas de oportunidad, decirte cómo podrías llevar a cabo un trabajo terapéutico y poder tener mayores probabilidades de ser candidata a la adopción”, respondió la Procuradora infantil.

Ante el cuestionamiento, por mensaje directo de un usuario, sobre las figuras de casa de acogida u hogares temporales, Carolina Trejo confirmó que, en la entidad, existen este tipo de mecanismos que permiten resguardar a todos los menores de edad que han sido víctimas de violencia en alguno de sus derechos.

En ese sentido, se informó a los usuarios que los requisitos para un proceso de adopción en el Estado de México son fotografía infantil de los solicitantes, identificación oficial, acta de matrimonio o sentencia de concubinato, comprobante de domicilio, así como la identificación oficial de dos referencias familiares y lo más importante, contar con medios para proveer alimentos.

Por su parte, el Subsecretario de Justicia Iván Barrera, aseguró que a través de plataformas digitales las Caravanas por la Justicia Cotidiana, continúan trabajando, acercando trámites y servicios, así como asesoría jurídica para las y los mexiquenses.

“Hablaremos de los requisitos del procedimiento, los pasos a seguir y por supuesto responderemos todas sus dudas y atenderemos a sus comentarios, su participación en este ejercicio de diálogo es fundamental para nosotros, no olviden enviarnos sus comentarios a través del chat o por mensaje directo”, explicó.

Cabe destacar que las Caravanas por la Justicia Cotidiana se transmiten a través de la página de Facebook de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, los días martes y jueves a las 11:00 horas.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO EL POSIBLE RESPONSABLE DE LESIONAR CON UN ARMA DE FUEGO A DOS PERSONAS EN IZTAPALAPA


 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona, por su probable participación en las lesiones y posterior muerte de un hombre y una mujer, por disparos de arma de fuego, en calles de la colonia López Portillo, alcaldía Iztapalapa.
 
Los hechos ocurrieron, cuando los policías realizaban su recorrido de seguridad y fueron alertados vía frecuencia de radio, que en la calle Las Torres reportaban a varias personas lesionadas por disparos de arma de fuego.
 
Al llegar al lugar, se entrevistaron con un joven de 18 años de edad, quien refirió que minutos antes, cuatro personas que viajaban a bordo de una camioneta con placas del estado de Michoacán, descendieron y sin mediar palabra dispararon en su contra.
 
Los uniformados, de inmediato solicitaron el apoyo de los servicios médicos, paramédicos que arribaron al lugar diagnosticaron muerte por arma de fuego a una mujer de 35 años de edad y a un menor de edad, de 17 años, que se encontraba en el asiento trasero del vehículo color rojo.
 
Asimismo, con las características proporcionadas por el denunciante se abocaron a la búsqueda de los posibles responsables y cuando esto ocurría, otro equipo de oficiales que se acercaba al lugar de la emergencia, tuvo contacto con una camioneta que circulaba a exceso de velocidad.
 
De inmediato, le cerraron el paso y de la unidad descendieron varios sujetos que emprendieron la huida en distintas direcciones, pero uno de ellos fue detenido y, tras una revisión preventiva, se le aseguró un arma de fuego.
 
El hombre de 47 años de edad, fue identificado plenamente por el denunciante como uno de los agresores que causaron el fallecimiento de sus acompañantes, por lo cual pidió proceder legalmente contra él.
 
Ante los hechos y a petición del afectado, el detenido fue enterado de sus derechos de ley y trasladado ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para el Delito de Homicidio, quien definirá su situación jurídica. 

BANCO SANTANDER RECONOCE A POLICÍA QUE DEVOLVIÓ BILLETES OLVIDADOS EN UN CAJERO AUTOMÁTICO

 
Ciudad de México, 01 de julio de 2020.- Banco Santander México hizo un reconocimiento por su labor a Leonel Morales González, policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), comisionado en el World Trade Center (WTC), quien devolvió varios billetes de 500 pesos que encontró en la zona de cajeros automáticos del banco.
 
El pasado lunes, Leonel Morales realizaba sus labores de vigilancia en el WTC, cuando se percató que en un cajero de Santander había varios billetes de 500 pesos que fueron olvidados por un cliente, por lo que los aseguró y entregó a la administración del inmueble, recursos que posteriormente fueron entregados a la Directora de la Sucursal a fin de hacerlos llegar al cliente que los había dejado.
 
A nombre de Santander, Guadalupe Frías Álvarez, directora de la sucursal en el World Trade Center, entregó al elemento un kit con diversos obsequios, resaltando que “queremos aplaudir este acto de Leonel Morales, y resaltar lo importante que es para toda la comunidad saber que en nuestros cuerpos de policía tenemos elementos valiosos a quienes hay que reconocer”.
 
El cliente que olvidó los recursos ya ha sido identificado por medio de las cámaras de los cajeros, y se ha iniciado el trámite para reintegrarle los recursos.

PROTEGE GEM PRODUCCIÓN DE AGUACATE MEXIQUENSE



•Produce Edoméx más de 105 toneladas de aguacate, el 92 por ciento se destina al mercado nacional y el ocho por ciento al internacional.

•Realiza Sedagro control de plagas con productores de aguacate en 20 municipios de la entidad.

Metepec, Estado de México, 1 de julio de 2020. Proteger la producción del aguacate en la entidad es uno de los objetivos del Gobierno del Estado de México, por ello realiza la campaña para el control de plagas de dicha fruta.

La producción de aguacate en la entidad es de 105 mil 208 toneladas, de las cuales se comercializa el 92 por ciento a nivel nacional y el ocho por ciento se exporta principalmente a Japón, Canadá, España y Dubai.

En el periodo de marzo a junio de este año, se muestrearon huertos en más de 7 mil hectáreas ubicadas en 10 mil 822 sitios en los municipios de Amanalco, Atlautla, Coatepec Harinas, Donato Guerra, Ecatzingo, Ixtapan del Oro, Juchitepec, Ozumba, San Simón de Guerrero, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Tepetlixpa, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa Guerrero, Zumpahuacán, Malinalco, Joquicingo y Ocuilan.

Dicha campaña tiene la finalidad de mantener los estatus sanitarios y reducir los niveles de infesta de los barrenadores, gusano que daña el hueso del aguacate, por lo que se realiza en 20 municipios mexiquenses, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de México.

Cabe destacar que los municipios de Donato Guerra, Temascaltepec y Villa de Allende están reconocidos a nivel nacional como zonas libres de barrenadores del hueso.

En tanto, se dio seguimiento a 113 focos de infestación con presencia de barrenador del hueso de aguacate en Coatepec Harinas, Ixtapan del Oro, San Simón de Guerrero y Tejupilco.