lunes, 9 de diciembre de 2019

Campesinos de Villa del Carbón rumbo al 45 aniversario de Antorcha



Villa del Carbón, México.- En contraste con lo verde del paisaje, por aquí y por allá se alzan muros con la leyenda “Por un México justo y libre” del Movimiento Antorchista, quien trabajando porque se realice esta consigna, invita a toda la población a que se sumen al festejo de los 45 años de la organización social que se llevará a cabo el próximo 21 de diciembre, a las cuatro de la tarde en el Estadio Azteca, señaló el dirigente campesino, Ramiro Melchor Blanco.
Al evento asistirán -dijo- miles de campesinos de este municipio que es principalmente rural, quienes año con año solicitan al gobierno municipal, estatal y federal apoyos al campo, sin embargo, la demanda generalizada del campesino no ha tenido eco en ninguno de los tres niveles de gobierno, pues tanto Gustavo Mancilla Rendón, como Alfredo del Mazo Maza y Andrés López Obrador desatienden la petición de los campesinos.
Ante este panorama de abandono -subrayó- convencidos en que la unión está su fuerza y que con base en la democracia pueden transformar esta sociedad en otra más equitativa y justa, se preparan para asistir al 45 aniversario de Antorcha, saben que es la única organización social que trabaja por ellos y saben también que, si se convierte en partido político, será la única opción de un verdadero cambio en beneficio de la población y del campesinado.
Juntos, Antorcha, campesinos y el pueblo, pueden impulsar los cuatros ejes económicos que propone la organización social, los cuales dispondrán de una distribución equitativa de la riqueza social que redundará en una mejor vida para la gente humilde. Por ello, desde ahorita, con más fuerza y convertidos en partido político, lucharemos porque se creen fuentes de empleo para todos, salarios bien remunerados, una política fiscal progresiva y una reorientación del gasto social en pro de las comunidades más humildes.

Reprueban diputados antorchistas represión de Morena contra estudiantes de Puebla



Ciudad de México.- El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, reprobó que elementos de la Guardia Nacional hayan reprimido a 700 jóvenes de Tecomatlán, Puebla, durante  una manifestación pacífica en protesta por un injustificado corte de energía al albergue “Villa Estudiantil”, por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Denunciamos que en Tabasco, se les condona el pago de la luz eléctrica a la gente solo por habitar el estado de donde es originario el presidente, mientras que a estos  alumnos que son gente humilde de la zona de Oaxaca, Veracruz y Puebla, les quitan la luz y no solo eso, sino que tratan de aniquilarlos mandando a la Guardia Nacional”
 La Villa Estudiantil fue creada para alojar a jóvenes de Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Puebla que cursan el nivel medio y superior. Desde la fundación de la villa, el Gobierno estatal sufragaba el pago de la energía eléctrica, dado que está alejado de las posibilidades económicas de los alumnos. Con la llegada del morenista Miguel Barbosa Huerta, fue cancelado el pago de la luz del albergue y fue autorizado el corte de la misma, sin mediar un diálogo con los jóvenes de este lugar.
Acosta Peña, exhortó a la CFE a escuchar las peticiones de los estudiantes y a apoyar sus gestiones en beneficio de la educación. Asimismo, criticó y denunció que de los mil alumnos que acuden a este albergue, sólo 200 han obtenido la beca de jóvenes construyendo el futuro

CUT Chimalhuacán gana primeros lugares en la 5ª Feria del Taco



Chimalhuacán, México.- Alumnos del Centro Universitario Tlacaélel (CUT) campus Chimalhuacán obtuvieron el primero y segundo lugar en la 5ta edición de la Feria del Taco que tuvo como sede el plantel de Ixtapaluca.  El evento congregó a cuatro equipos oriundos de ambas casas de estudio, mismos que fueron evaluados y premiados por autoridades educativas de las dos universidades.
Los equipos chimalhuacanos “Taco’n Rock” y “El Ramírez”, lograron el primero y segundo lugar, mientras que “El Viejón” y “Panteón Tacoco”, del campus Ixtapaluca, obtuvieron el tercer y cuarto sitio de la competencia.
Patricia Solís Enríquez, coordinadora de la licenciatura en Contaduría en el CUT Chimalhuacán, explicó que este festival se realiza con el objetivo de que los alumnos elaboren un proyecto que les permita implementar sus conocimientos en la creación de un negocio, donde cada participante ejecute habilidades aprendidas y desarrolladas a lo largo de su carrera.
Los jóvenes premiados con los primeros lugares realizaron una exhibición de sus proyectos en su institución, donde Solís Enríquez destacó: “este tipo de actividades motivan a los alumnos a implementar lo adquirido en las aulas, se muestran más entusiastas de aprender nuevas cosas que funcionen en su vida profesional, así como cuestionar y mejorar sus conocimientos”.
Cabe mencionar que ambos equipos estaban conformados por más de 20 alumnos quienes participaron en el montaje, financiamiento, elaboración, atención y creación de cada proyecto, cada aspecto fue fundamental para la evaluación a la que fueron sometidos para la premiación final.
Por último, el director de la institución, David González Martínez declaró sentirse orgulloso del trabajo y esfuerzo de los alumnos de contaduría. “El CUT es una institución Antorchista que impulsa la preparación teórico-práctico; confiamos en una educación integral en donde los jóvenes obtengan los conocimientos de una carrera profesional, a la par de la práctica deportiva y cultural. A través de actividades como La Feria del Taco, reforzamos la preparación académica de nuestros futuros profesionistas”.

RESPALDA JAPEM “ROCK CON CAUSA” EN BENEFICIO DE MENORES CON CÁNCER



• Benefician a niñas y niños que padecen cáncer con siete conciertos de “Rock con causa”, realizados por agrupación toluqueña.
• Entrega Chipotles Band dos sillas de ruedas, medicamento e insumos oncológicos a representantes de Fundación Ana y Extiende tu mano, Instituciones de Asistencia Privada (IAP).
• Confía Chipotles Band en labor altruista de las Instituciones de Asistencia Privada del Estado de México debidamente constituidas.

Toluca, Estado de México, 5 de diciembre de 2019. “Yo fui favorecido, y lo digo tal cual, favorecido con el cáncer. Tuve cáncer hace algún tiempo, conozco el tema porque también mi mamá tuvo cáncer, voy a cumplir ocho años en remisión”, expresó emocionado Alfonso Velázquez Fabela, abogado y contador de profesión y líder de Chipotles Band, agrupación toluqueña que realiza conciertos con causa.

Lo anterior durante la entrega de dos sillas de ruedas a la representante de Fundación Ana, Institución de Asistencia Privada (IAP), dedicada a apoyar a menores que padecen cáncer y que se encuentra legalmente constituida ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesem).

“Nos acercamos a la JAPEM porque no queríamos involucrar un tema de poca transparencia o ser incongruentes, si bien nuestra intención fue primero ayudar a una fundación, después nos abrieron el panorama y nos dijeron que existen varias instituciones que podemos ayudar.

“Nos tocó con Fundación Ana, a la cual entregamos un primer donativo, fuimos a sus instalaciones, donamos unos artículos y prometimos regresar y lo estamos haciendo ahora”, comentó el líder de la agrupación.

En el presente año Chipotles Band ha realizado siete conciertos con causa en beneficio de las niñas y niños beneficiados por Extiende tu mano y Fundación Ana.

“Lo hacemos por empatía, por el gusto y por el placer de estar promoviendo este tipo de causas, que son pequeños granitos de arena en una inmensidad, pero que también van con la convicción de que lo hacemos con todo el corazón y queremos proyectar eso en los niños”, destacó Velázquez Fabela.

Por su parte Ana Rodríguez, Presidenta de Fundación Ana, IAP, comentó que las sillas de ruedas donadas por la agrupación musical serán utilizadas como préstamo por niños y jóvenes que las requieran, debido a que tras padecer cáncer algunos pacientes llegan a requerir amputación de un miembro afectado o tienen dificultad en su movilidad, por lo cual este apoyo será de gran valía para ellos.

Asimismo, destacó el apoyo positivo por parte de la JAPEM, la cual ha procurado que todas las acciones que se hagan como fundación se realicen correctamente, “la Junta nos vigila y apoya para cumplir mejor nuestra labor”.

Para Alfonso Velázquez, Chipotles Band representa empatía y mucho compromiso e indica que “no somos una banda que realice conciertos para sólo pasar un rato o impulsar una carrera en el ámbito de la música, yo soy abogado y contador y a esta causa se han acercado músicos y artistas que de alguna manera se dan tiempo para poder acercarse a apoyar cuestiones altruistas”, resaltó.

Es importante referir que Guillermo Canales, reconocido conductor radiofónico, ha estado muy pendiente de la labor de la banda y contribuye con la difusión de los conciertos con causa en su programa.

Desde la integración del grupo musical sigue de cerca su labor social, pues acompaña y atestigua la entrega de los apoyos para las niñas y niños que padecen cáncer, como en el caso de Fundación Ana y las sillas de ruedas que recibe.

“Agradecemos mucho a la JAPEM que nos acerque y nos vincule con este tipo de fundaciones, prometemos el siguiente año continuar, sabemos que las instituciones sobreviven de donativos, pero sobre todo de muchos milagros y Chipotles Band quiere formar parte de ese gran milagro de amor y solidaridad”, expresó el líder de la banda.

CLAUSURA PROPAEM CENTRO DE VERIFICACIÓN VEHICULAR EN COACALCO



• Reafirma Procuraduría ambiental su compromiso con los mexiquenses a fin de garantizar un medio ambiente saludable.
• Incurre Centro de Verificación en actos de corrupción e irregularidades en su operación.

Coacalco, Estado de México, 5 de diciembre de 2019. Derivado de diversas denuncias ciudadanas, y tras una inspección por parte de su personal, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) determinó la Clausura Total Temporal del Centro de Verificación Vehicular CO-929, ubicado en el municipio de Coacalco.

Lo anterior como medida de seguridad, ya que al momento de la visita, usuarios reportaron al personal de esta Procuraduría el cobro de una tarifa mayor a la cuota oficial para el otorgamiento de hologramas a los vehículos.

También se percataron de otras irregularidades, como la falta de gafetes por parte del personal adscrito a este verificentro y se procedió a cerrar una de las seis líneas con las que cuenta el lugar, esto, por no contar con las condiciones óptimas para su operación.

De esta forma, la Propaem reafirma su compromiso con los mexiquenses, a fin de garantizar a la sociedad un medio ambiente saludable, así como combatir los posibles actos de corrupción y el abuso del que puedan ser objeto los usuarios en los centros de verificación vehicular, siempre apegados al estricto cumplimiento de la normatividad ambiental del Estado de México.

La Procuraduría Ambiental exhorta a los usuarios a denunciar cualquier anomalía en estos sitios y pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico propaem.quejas@smagem.net y los números telefónicos 55-5366-8253 y terminación 54 para cualquier denuncia o seguimiento sobre este tema.

INICIA SECRETARÍA DE SALUD CAMPAÑA PARA MODERAR EL CONSUMO DE ALCOHOL



• Está su ingesta relacionada de manera importante con accidentes automovilísticos de adolescentes y adultos jóvenes.
• Indican que 34 por ciento de los pacientes atendidos en los CAPA, padecen alcoholismo.
• Logran capacitar a más de un millón de personas en los últimos años.

Metepec, Estado de México, 5 de diciembre de 2019. La Secretaría de Salud del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA), inició la “Campaña Navideña para la Moderación del Consumo de Bebidas Alcohólicas 2019”.

Lo anterior como una medida de prevención, ya que la ingesta excesiva de alcohol está directamente relacionada con accidentes automovilísticos en adolescentes y adultos jóvenes.

En presencia del Secretario de Salud, Gabriel O'Shea Cuevas, el titular del IMCA, Francisco Fernández Clamont, destacó que, actualmente, a través de los 34 Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), atienden a más de 20 mil personas, de las cuales, el 34 por ciento reciben tratamiento por consumo de alcohol.

Bajo el lema “Diciembre va sin copas de más ¡Con Armonía y Paz!”, las acciones de difusión de esta campaña, se llevarán a cabo durante todo el mes y estarán enfocadas a crear conciencia principalmente entre la juventud, ya que el consumo de dichas sustancias inicia cada vez a edades más tempranas, tanto en hombres como en mujeres.

El funcionario detalló que, gracias a estos trabajos, en los últimos años, se ha logrado capacitar a más de un millón 200 mil personas y de manera permanente, se realizan acciones para prevenir el consumo de esta droga legal, relacionada con al menos 64 padecimientos, entre hepáticos y mentales.

Por su parte, el Comisionado para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México, Santiago Ramos Millán Pineda, detalló que, de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta Nacional de Adicciones, el 2.2 por ciento de los mexicanos entre 12 y 65 años de edad, presentan abuso o dependencia del alcohol.

La “Campaña Navideña para la Moderación del Consumo de Bebidas Alcohólicas 2019” estará reforzada con la participación de 84 Comités Municipales contra las Adicciones (COMCA), organismos que además de promover el consumo responsable, informarán acerca de las repercusiones a la salud que generan.

Estuvieron presentes la Directora del Instituto Materno Infantil del Estado de México  (IMIEM), Mónica Pérez Santín, el titular del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE), Víctor Torres Meza, el Director del Centro Especializado de Prevención y Rehabilitación a las Adicciones (CEPRA), Gustavo Castillo Ramírez, así como enlaces de los COMCA.

CONSIGUEN MÁS DE 21 MIL MEXIQUENSES UNA OPCIÓN DE DESARROLLO EN FERIAS DE EMPLEO



• Ingresan, en dos años de administración, más mexiquenses al trabajo formal.
• Asume Gobierno estatal responsabilidad de crear políticas laborales efectivas y eficaces.

Chicoloapan, Estado de México, 5 de diciembre de 2019. En lo que va de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, poco más de dos años, a través de las Ferias de Empleo que realiza la Secretaría del Trabajo, en coordinación con autoridades federales y municipales, ha conseguido colocar a 21 mil 964 personas en el mercado laboral.

Así lo dio a conocer el Director General de Empleo y Productividad Laboral, José Antonio Corona Yurrieta, al inaugurar la Feria de Empleo número 54 de este año, que se realizó en el Parque Las Nubes, del municipio de Chicoloapan, donde estuvieron los representantes de recursos humanos de 34 empresas, para ofertar 293 vacantes.

Informó que en total, durante estos dos años de Gobierno, se han realizado 105 eventos de este tipo, en los que han participado 4 mil 751 empresas para ofertar 56 mil 238 vacantes, con el propósito de que más trabajadoras y trabajadores mexiquenses puedan encontrar una oportunidad de empleo digno y formal.

Al reconocer que el sector privado es quien realmente genera las opciones de ocupación, destacó que gracias a ellos, es como los ciudadanos pueden encontrar una opción de desarrollo y mejorar la calidad de vida de sus familias, por lo que al Gobierno le queda asumir su responsabilidad y crear políticas laborales efectivas y eficaces, que tengan que ver con capacitación, mejoramiento de la vinculación laboral y aplicación de la justicia, que brinde certeza y seguridad a las inversiones.

Corona Yurrieta destacó que uno de los objetivos que persigue la actual administración estatal, es la de contribuir al incremento de los ingresos de la población ocupada, por lo que la estrategia a seguir es impulsar la promoción del empleo cercano a las zonas habitacionales, lo cual se puede lograr con las ferias.

Añadió que otra estrategia para mejorar la inserción de los buscadores de empleo con las vacantes que se generan, tiene que ver con la capacitación y certificación de la mano de obra, por lo que el Gobierno del Estado de México ofrece más de 26 cursos de formación a través de las Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) que se ubican en el territorio estatal.

“Las empresas buscan una fuerza laboral comprometida y productiva, para ello, las grandes, medianas, pequeñas y microempresas están apostando por la capacitación de calidad y de alcance a través de las EDAYO que opera el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI)”, indicó.

Asimismo, agradeció el respaldo de todas las empresas que están presentes en cada una de las ferias, por el compromiso social que demuestran con las mujeres y hombres mexiquenses.
 

PROPICIA ISSEMYM ATENCIÓN INTEGRAL A PACIENTES Y SUS FAMILIAS



• Operan tres albergues temporales donde los familiares pueden descansar, asearse e ingerir sus alimentos en un ambiente digno.
• Atienden tanto la enfermedad física como el aspecto emocional del paciente.

Toluca, Estado de México, 5 de diciembre de 2019. El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) brinda atención médica de calidad a sus derechohabientes, pero también propicia acciones de apoyo a los familiares de los pacientes internados en las Unidades Médicas de tercer nivel de atención como los Centros Médicos, el Hospital Materno Infantil y el Centro Oncológico Estatal.

A través del organismo Apoyo Voluntario, el ISSEMyM opera tres albergues temporales, donde los familiares de los pacientes pueden descansar, asearse e ingerir sus alimentos de una manera digna, sobre todo cuando se trata de personas que deben viajar de lugares distantes para estar al tanto de sus parientes y de su estado de salud; en lo que va del año más de 3 mil personas han usado este servicio.

La Presidenta de Apoyo Voluntario, Sara Alle Aldana, comentó que no sólo se trata de atender la enfermedad física de los derechohabientes, sino también la parte emocional, mediante el desarrollo de habilidades que les permitan crecer como personas y entender el proceso por el que están pasando, para ello fue diseñado el taller Habilidades de afrontamiento ante la crisis de una enfermedad, el cual es impartido a los enfermos y también a sus familiares.

Agregó que dicha plática está dirigida a pacientes con enfermedades crónico degenerativas para brindar a los usuarios estrategias básicas que les permitan sobrellevar las crisis derivadas de su padecimiento y canalizar sus emociones de manera positiva para llegar a una mejor y pronta sanación.

También es el espíritu del programa “La risa abre corazones”, mediante el cual los voluntarios que lo integran realizan visitas a pacientes y familiares que están al cuidado de los hospitalizados, para que, luego de escucharlos, transmitirles comprensión, acompañamiento y humor, pero sobre todo, empatía.

Se les invita a transformar la visión negativa originada por sus padecimientos y estados emocionales y de esta manera fomentar un trato digno.

Los integrantes de este programa realizan dinámicas en los espacios de espera como admisión hospitalaria y urgencias, con el propósito de cambiar la energía que usualmente se caracteriza por frustración, angustia y tristeza, beneficiando con estas acciones a cerca de 22 mil 500 pacientes y familiares que han recibido atención, logrando 95 por ciento en el nivel de satisfacción del usuario.

En el marco del Día Internacional del Voluntario, el Instituto reconoce la importante labor de éstos y otros grupos que brindan su tiempo y entusiasmo a labores altruistas en beneficio de los derechohabientes.

LLEGAN CARAVANAS POR LA JUSTICIA COTIDIANA A LUVIANOS; SUMAN 10 MIL BENEFICIARIOS



• Supera, en ocho municipios, los 14 mil 800 trámites, entre expedición de actas del Registro Civil, asesorías, matrimonios y testamentos.
• Ofrece asesoría jurídica en materia civil, familiar, mercantil, administrativa, penal, laboral y agraria para los habitantes de la región.

Luvianos, Estado de México, 5 de diciembre de 2019. Desde el pasado miércoles y hasta el próximo domingo estarán en el municipio de Luvianos las  Caravanas por la Justicia Cotidiana, que desde su lanzamiento, en octubre, suman 10 mil beneficiarios.

Durante los siguientes cinco días, las familias del sur mexiquense podrán obtener de forma gratuita, asesoría en materia jurídica e iniciar trámites para obtener documentación oficial.

Luvianos es el noveno municipio al que ha llegado este programa, en el cual las y los mexiquenses pueden realizar sus trámites con la ventaja de que las dependencias que los llevan a cabo van hasta sus comunidades, lo que se traduce en ahorros de tiempo y costos de traslado.

Hasta ahora, las Caravanas han visitado Timilpan, Jocotitlán, Jiquipilco, San Felipe del Progreso, Villa Victoria, San José del Rincón, Isidro Fabela y El Oro.

Desde el pasado 9 de octubre, el trámite más solicitado es la expedición de actas del Registro Civil, con 7 mil 667 emisiones, seguido de las asesorías jurídicas con 6 mil 620 otorgadas, y en tercer sitio se ubica la regularización del estado civil con 408 matrimonios, le sigue la realización de 112 testamentos.

Además, se han localizado 29 personas reportadas como no ausentes, derivado de la participación de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem), que forma parte de las 15 dependencias que integran la Caravana y que ofrecen 50 trámites a la población.

Los asistentes a la Caravana instalada en la Unidad Deportiva de Luvianos, además de tramitar su carnet jurídico, podrán elaborar testamentos, obtener cancelaciones de hipotecas y obtener antecedentes registrales de sus propiedades.

También brindan atención para denunciar algún tipo de violencia o maltrato contra niñas, niños, adolescentes o mujeres, donde se podrá canalizar de manera gratuita a asesoría psicológica y legal.

Para conocer el calendario completo, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos pone a disposición de las y los mexiquenses el sitio web caravanas.edomex.gob.mx.

RECONOCE EMILIANO HERNÁNDEZ APOYO DEL EDOMÉX EN SU CARRERA DEPORTIVA


 
• Confía deportista mexiquense en su equipo de trabajo.
• Destaca tener un buen año el pentatleta, quien ocupa el segundo lugar del ranking mundial Sub22.

Zinacantepec, Estado de México, 5 de diciembre de 2019. El pentatleta mexiquense Emiliano Hernández Uscanga señaló que gracias al respaldo que ha recibido por parte de las autoridades deportivas del Estado de México, pero sobre todo del equipo multidisciplinario que lo acompaña, se siente fortalecido para encarar sus siguientes compromisos.

“Me siento muy emocionado, muy contento, creo que he trabajado bastante bien, mi equipo multidisciplinario se ha conformado de una forma muy interesante y con la ayuda de la Dirección de Cultura Física y Deporte del Estado de México, creo que he fortalecido mucho mi aspecto deportivo, y me encuentro contento, estoy disfrutando día a día los entrenamientos y espero disfrutar el resto del año”, detalló el deportista del Estado de México.

Luego de que este año obtuviera el segundo lugar del ranking mundial en la categoría Sub22, Emiliano consideró que es el resultado de un proceso en el que no está solo y recalcó sentirse acompañado.

“Afortunadamente tuve un buen año en el Sub22 y quedé en segundo lugar mundial de ese ranking, es algo histórico para México, la verdad es algo que me motiva, pero sé que es gracias a mi equipo, ellos son los que hacen el trabajo yo soy nada más el que da los resultados, pero eso es gracias a ellos y al Estado de México que me ha apoyado muchísimo, porque a mí me toca la parte fácil que es poner mi cuerpo y darlo todo”, puntualizó el atleta. 

El deportista del Edoméx detalló que siempre ha tenido como meta estar en el ranking, y que ahora busca concentrarse e ir de competencia a competencia a fin de dar lo mejor de sí.

Finalmente, el atleta habló del proceso selectivo rumbo a las Copas Mundiales, donde los pentatletas buscarían su lugar en los Juegos Olímpicos a través del ranking.

“Últimamente se ha hecho más cerrada, porque todo mundo quiere ir a las competencias internacionales, porque todo mundo sueña con ir a Tokio, entonces se espera una competencia bastante complicada, pero sé que hemos trabajado y no debe de haber un problema por la buena competencia”, concluyó.

INVITA CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE A LOS DOMINGOS DECEMBRINOS


 
• Disfruta de música versátil, navideña, de guitarras y sones, así como de la tradicional pastorela.
• Son gratuitas todas las actividades, las cuales buscan fortalecer a las familias mexiquenses a través de la cultura.

Toluca, Estado de México, 5 de diciembre de 2019. El programa Domingos Culturales, que ofrece la Secretaría de Cultura mexiquense, cierra en este mes con actividades en torno a las fiestas de Navidad y con ello cumple un año más de fortalecer a las familias de la entidad a través de la convivencia cultural.

Es así que el Centro Cultural Mexiquense invita a formar parte de los conciertos y la pastorela que presentarán durante diciembre. Las actividades son gratuitas y para público de todas las edades, pues además de disfrutar de la programación se abren gratuitamente los museos que se encuentran dentro de este gran complejo cultural.

El domingo 8 de diciembre, en el Auditorio del Museo de Arte Moderno, el Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura dará un concierto navideño a las 12:00 horas, donde el público podrá disfrutar de los tradicionales villancicos.

A las 13:30 horas, en el mismo espacio, el Dúo Voz entre Cuerdas, integrado por Jeorgina Tavira y Javier Hernández Tagle, compartirá piezas para recibir esta celebración que nos hermana.

Como una tradición del mes decembrino, el día 15 se presentará la pastorela “A la Nueva España el Niño Dios ha llegado”, que correrá a cargo de la Compañía Infantería de Teatro Clásico.

La cita es a las 12:00 horas, para continuar con un concierto navideño de la Rondalla del Amanecer al Atardecer, a las 13:30 horas. Ambos en el mismo auditorio.

Para el domingo 29, Fandango y Tarima con la comunidad jaranera darán muestra de su gran capacidad de ejecución en el zapateado, a través de una selección de sones jarochos y compartirán también datos importantes como los orígenes de este género musical.

Para chicos y grandes, los talleres de creatividad como el de chocolate artesanal, pintura en cerámica y en tejas, tejido en palma y elaboración de figuras con cuentas de plástico están a su alcance de 11:00 a 15:00 horas, en la entrada del Museo de Antropología e Historia. Éstos tienen una cuota de recuperación.

Para conocer la programación de los Domingos Culturales, se pueden seguir las redes sociales Facebook/CulturaEdomex y Twitter @CulturaEdomex.

ANUNCIA SECRETARÍA DE CULTURA “POSADAS CULTURALES” PARA TODA LA FAMILIA



• Ofrecen actividades para celebrar la Navidad.
• Realizan estas posadas en diversos municipios mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 5 de diciembre de 2019. Con el propósito de que estas fechas decembrinas se conviertan en una gran fiesta cultural, la Secretaría de Cultura anunció la realización de las Posadas Culturales, en las cuales se desarrollarán conciertos, teatro, lectura y talleres, entre muchas otras actividades.

Las Posadas Culturales que se realizarán en municipios como Valle de Bravo, Malinalco, El Oro, Zinacantepec, Metepec y Toluca, son gratuitas y de calidad, pues son espacios abiertos a la sana convivencia, que buscan fortalecer el tejido social a través del arte, de la cultura y de las tradiciones que sensibilizan a los seres humanos y transforman la realidad.

Las Posadas se llevarán a cabo del 7 al 29 de diciembre y los primeros días de enero, para aprovechar los días de descanso y que más gente pueda asistir a estos eventos que enriquecen el espíritu del año nuevo.

Este fin de semana, en el Corredor de la Plástica, en el Museo del Retrato “Felipe Santiago Gutiérrez” ofrecerán un concierto de música latinoamericana, el día 7 de diciembre, a las 17:00 horas.

Este mismo día, a las 12:00 horas en la Biblioteca Pública “Centenario de la Revolución” un increíble Cuentacuentos con sonidos, hará su aparición, y el domingo 8 de diciembre un Picnic literario y Cine club, a las 10:30 y 12:00 horas, respectivamente.

Muchas son las sorpresas que estas Posadas tienen preparadas, como las presentaciones navideñas de la recién creada Compañía de Danza del Estado de México, la cual ha demostrado su calidad y compromiso en festivales internacionales y llega ahora para disfrute del público los días 19 y 21 de diciembre.

En la función del 19, la Compañía de Danza estará acompañada por la Orquesta del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), en la Sala de conciertos “Felipe Villanueva”, a las 19:00 horas. mientras que el 21 se presentan en el Museo de Arte Moderno, en el Centro Cultural Mexiquense, a las 13:00 horas.

Otro orgullo de la Secretaría de Cultura, que se presentará en estas Posadas, son los Coros Comunitarios Infantiles, los cuales nacen como herramienta de paz y son semilleros de talento y espacios de fomento a la participación y formación artística infantil y juvenil.

Así niñas, niños y jóvenes presentarán su talento en los municipios de Valle de Bravo, Toluca, Malinalco, El Oro y Zinacantepec, los días 9, 11, 13, 15 y 18, respectivamente.

El Museo Virreinal de Zinacantepec compartirá una Tertulia Cultural en la que se abordará el tema “Las piñatas como artesanía del Estado de México”. Habrá conciertos navideños, además de la tradicional Ceremonia de Adviento los días 11, 13 y 20 de diciembre.

El jueves 19 se llevará a cabo la Fiesta Sureña, en punto de las 16:00 horas se presentará un concierto que, bajo el nombre de Tierra Caliente, contagiará a las y los mexiquenses de estos ritmos que alegran el espíritu.

La cita es en el Centro Cultural Mexiquense y continuará con una Gran Posada, en la que habrá sorpresas para chicos y grandes.

La Secretaría de Cultura invita a que conozcan la programación de estas posadas culturales en sus redes sociales y seas parte de ellas, en Facebook/CulturaEdomex y Twitter@CulturaEdomex.

ANTORCHA LOGRA ASFALTO QUE BENEFICIA A LOS VECINOS DE SANTO DOMINGO


Chimalhuacán, México.- Con la finalidad de mejorar la vialidad de las calles del barrio de Santo Domingo en Chimalhuacán, el Movimiento Antorchista gestionó ante de la Junta de Caminos del Gobierno del Estado de México, asfalto frío que se aplica en cuatro calles de la zona, beneficiando a 130 familias, informó Rafael Avendaño Hernández, dirigente social de esta zona.
La petición constó de 25 camiones de asfalto frío con la finalidad de mejorar las vialidades de las calles: Baja California, Cerrada Juárez, Tlalcaltecal, Cozumel, que en su conjunto suman aproximadamente 600 metros lineales.
Avendaño Hernández mencionó: “una de las actividades importantes que a lo largo de 45 años ha realizado el Movimiento Antorchista, es la gestión social que ayuda a las comunidades para mejorar la calidad de vida de los que más lo necesitan”.
El dirigente social destacó que esta gestión fue posible gracias al trabajo en equipo de los vecinos y la Dirección de Obras Públicas del Gobierno de Chimalhuacán para la aplicación del material en las calles antes mencionadas, beneficiando de esta manera a más de 130 familias y más de 400 estudiantes de la Escuela Preparatoria Heberto Castillo ubicada en la calle Baja California, “demostrado que el antorchismo es un movimiento social genuino que sí trabaja para toda la gente y se preocupa verdaderamente en la solución de las demandas sociales”, finalizó.

CAPACITAN A MEXIQUENSES EN GESTIÓN Y EJECUCIÓN DE ORGANIZACIONES CULTURALES


 
• Concluye seminario de Liderazgo Cultural en Atizapán de Zaragoza.
• Continúa el programa de capacitación de la Secretaría de Cultura en diversos municipios de la entidad.

Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 5 de diciembre de 2019. Para contribuir con la capacitación de personas involucradas en la gestión y promoción de las actividades artísticas y culturales que se llevan a cabo en el Estado de México, la Secretaría de Cultura realiza diferentes cursos, diplomados, conferencias, residencias y seminarios, los cuales se ofrecen de manera gratuita y tienen como sedes diversos puntos de la entidad.

Una de las sedes donde se realiza este programa de capacitación es el Centro Cultural Edoméx, en Atizapán de Zaragoza, donde concluyó el Seminario de Liderazgo Cultural, con el cual, a través de cinco sesiones presenciales y dos más en línea, los asistentes obtuvieron los elementos y estrategias necesarias para desarrollar elementos determinantes en la construcción de proyectos y creación de públicos, entre otras habilidades.

Con el objetivo de que las enseñanzas de este Diplomado brinden una experiencia y servicio de alto valor al público que asiste a disfrutar de los eventos o productos culturales, se habló sobre la manifestación de los valores compartidos, de las creencias que moldean la forma en cómo el trabajo se hace y cómo las decisiones se toman y como las instituciones deben responder a los estímulos externos.

Durante las sesiones, trabajadores del ámbito cultural de diversas dependencias, obtuvieron una capacitación que les permite hacer del liderazgo una herramienta para la gestión y ejecución dentro de las distintas organizaciones culturales, y así tomar la iniciativa de emprender acciones para resolver y empoderar su ámbito de trabajo.

Acompañada por la Directora del recinto sede, Alba Serrano, y del instructor Omar Contreras, quien estuvo a cargo de la última sesión de este seminario, la Jefa del Departamento de Capacitación de la Secretaría de Cultura, Janet del Toral, agradeció el interés y la asistencia de los presentes.

Asimismo, invitó a las personas interesadas en participar en las actividades que lleva a cabo el Departamento de Capacitación de la Secretaría de Cultura, estén al pendiente de las convocatorias que se publican principalmente en las redes sociales de la dependencia, Facebook/CulturaEdomex y Twitter @CulturaEdomex.

INEGI: Encuestas de Viajeros Internacionales. Cifras durante octubre de 2019




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) -Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)-, las cuales tienen la finalidad de dar a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como los gastos realizados por éstos.

Resumen:

  • Durante octubre de 2019 ingresaron al país 8,116,601 visitantes, de los cuales 3,628,167 fueron turistas internacionales.

  • El ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales reportó un monto de 1,622.8 millones de dólares, lo que representó una variación anual de 1.3 por ciento.

  • Las divisas que egresaron del país por concepto de viajeros internacionales fueron de 823.4 millones de dólares, significando una reducción anual de (-)8.2% frente a las del décimo mes del año anterior.

  • El gasto medio realizado por los turistas de internación vía aérea fue de 923.61 dólares, con un decremento de (-)3.1% respecto al de octubre de 2018.

Número de turistas internacionales

En su comparación anual, el número de turistas internacionales que ingresó al país registró un aumento de 17.4% en el décimo mes de 2019 con relación al de igual mes de un año antes.

En el caso de los turistas de internación, se observó un avance a tasa anual de 4.4% en octubre de este año: los turistas que ingresaron vía aérea se incrementaron 2% y los que lo hicieron por vía terrestre 17.2 por ciento.

Del total de turistas de internación que ingresaron al país en octubre del año actual, 82.6% correspondió a turistas por vía aérea y el restante 17.4% a turistas por vía terrestre.

A tasa anual, el número de turistas internacionales que egresó del país en el décimo mes de 2019 mostró una reducción de (-)1.9% frente al de igual mes del año previo.

Ingreso de divisas

En octubre pasado, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales ascendió a 1,447.7 millones de dólares, de los cuales el 92.2% se derivó de los turistas de internación y el 7.8% de los turistas fronterizos. Dentro de los primeros, destaca el monto de las divisas reportadas por los turistas que ingresaron por vía aérea con 1,246.7 millones de dólares en el mes de referencia.

Información más amplia sobre los resultados publicados en esta nota, puede obtenerse en la página del Instituto en Internet.

https://www.inegi.org.mx/temas/turismo/

INEGI: Índice Nacional de Precios al Consumidor. Cifras durante noviembre de 2019




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en noviembre de 2019 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.81 por ciento frente al mes precedente, así como una inflación anual de 2.97 por ciento. En el mismo mes de 2018 las cifras correspondientes fueron de 0.85 por ciento mensual y de 4.72 por ciento anual.

El índice de precios subyacente aumentó 0.22 por ciento a tasa mensual, alcanzando una variación anual de 3.65 por ciento; al mismo tiempo, el índice de precios no subyacente creció 2.62 por ciento mensual y 0.98 por ciento anual.

Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías y de los servicios subieron en 0.12 y en 0.33 por ciento mensual, respectivamente.

Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios mostraron un alza mensual de 1.84 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno de 3.18 por ciento, como consecuencia, en mayor medida, de la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en 11 ciudades del país.

INEGI: Índice Nacional de Precios Productor. Cifras durante noviembre de 2019




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante noviembre del año en curso el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, presentó un incremento de 0.23% mensual, alcanzando una tasa anual de 0.15 por ciento. En igual mes de 2018 creció 0.70% mensual y 7.09% anual.

Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias ascendieron 1.95% y los de las Terciarias 0.43%, mientras que los de las Actividades Secundarias disminuyeron (-)0.02%, a tasa mensual.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró una variación mensual de 0.13%, ubicando su tasa anual en (-)2.37 por ciento.

Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, registró un alza mensual de 0.27% y anual de 1.21 por ciento.

CURIOSIDADES DE UNA CENA NAVIDEÑA MEXICANA




    • Quizá no lo sabías, pero el menú actual más socorrido para estas fechas incluye recetas prehispánicas combinadas con postres que tienen su nacimiento en Nueva York

    • Una cena puede requerir hasta más de 100 ingredientes, por lo que Grupo Chantilly te propone Doble Propósito, con el que podrás economizar y lograr platillos salados y dulces


Noviembre 2019.- En México una de las celebraciones más importantes del año es la Navidad, la que reúne a las familias alrededor de la mesa y donde un menú básico para seis personas tiene un costo promedio de 2 mil 500 pesos, con una lista de ingredientes que puede superar el centenar.

Si bien se degustan los romeritos, el bacalao o bien hay quienes optan por algo más sencillo como sandwiches o pollo rostizado, uno de los menús completos más socorridos incluye espagueti, pavo y ensalada de manzana. Para economizar al bolsillo y también al tiempo, los aliados son los ingredientes inteligentes, como el Top Cream Doble Propósito de Grupo Chantilly, mismo que se puede emplear en platillos dulces y salados.

Prácticamente el comodín de la cena es la entrada, un espagueti blanco que a los niños les encanta, es fácil de preparar y puede servirse frío o caliente. A éste le sigue el pavo, que si bien muchos piensan que es herencia norteamericana y con referencia a los menús de Día de Acción de Gracias, su historia es más nacional de lo que pensabas.

El pavo es de origen prehispánico y, mucho antes de la llegada de los españoles, ya se servía a los altos rangos como un tributo por su sabor y aroma único. Claramente con los años las recetas se han enriquecido, pero deben saber que más de la mitad del pavo que se consume en Navidad en México es criado en nuestro propio país.

Por último y no menos importante está el cierre de la cena, el postre favorito de todos es la ensalada de manzana, que si bien algunos atribuyen como típica de la ciudad de México, ésta tiene su origen en la Ensalada Waldorf, que se preparaba con manzana, apio, nueces y mayonesa en el hotel Waldorf Astoria de Nueva York, donde la inventó e hizo famosa el chef Oscar Tschriky. La élite de la zona pagaba a mediados del siglo XIX 10 centavos de dólar por él, y actualmente se sirve todavía por un importe de 20 dólares.

Preparar una cena navideña es parte de la fiesta, así que en Grupo Chantilly proponemos que la cocina sea un motivo de celebración y no de estrés y grandes complicaciones. Top Cream Doble Propósito se trata de una crema vegetal que pueden adquirir en presentaciones tetra pack de un kilo en cualquier supermercado. Es muy práctica para servir y refrigerar. Debido a su consistencia semiespesa es ideal para combinarse con todo tipo de ingredientes. Incluso puede inyectarse en un pavo, ponerlo a fuego para hacer la cremosa pasta o servir frío y mezclar en la ensalada de frutas, todo por menos de 60 pesos.
Esta época del año nos reta a hacer recuento de las metas que cumplimos. Éste es un buen Doble Propósito para estar en familia y disfrutar, así que para ello te compartimos tres recetas que te serán de gran utilidad y ahorro. ¡Manos a la obra, con Grupo Chantilly!



Espagueti blanco con toque mexicano

  • 1 taza de Top Cream Doble Propósito Grupo Chantilly
  • 1/4 de cebolla
  • 100 gramos de queso fresco 
  • 1 elote desgranado
  • aceite de oliva, al gusto
  • 1 chile poblano  
  • 200 gramos de pasta 
  • 2 dientes de ajo  


Caliente agua, aceite de oliva y sal. Cuando suelte el primer hervor coloca la pasta y hierve unos 10 minutos más. Escurre y enjuaga con agua fría para cortar la cocción y lograr que quede al dente.
Sobre la flama de la estufa asa el chile poblano y una vez que esté tostado retira la piel, desvena y corta en rajas. En la licuadora muele el chile poblano y la Top Cream Doble Propósito.
La cebolla y el ajo se pica finamente y posteriormente se acitronan. Cuando estén transparentes se agrega el elote hasta que lo sientas blando. Agrega la pasta, baña con la salsa de chile y sirve con el queso rallado. Si lo prefieres, puedes hornear 10 minutos a 300ºF para derretir el queso.



Receta básica de pavo horneado con adobo

1 pavo de aproximadamente 5 kilos
1 bolsa de plástico para hornear
1/4 de cebolla blanca  
1/2 cucharadita de pimienta negra molida  
1/2 cucharadita de canela en polvo  
1/2 taza de Top Cream Doble Propósito Grupo Chantilly
1/4 cucharadita de comino molido  
1 cucharita de orégano seco  
5 dientes de ajo  
1/4 taza de vinagre blanco  
1 cucharadita de sal  
1/2 taza de jugo de naranja  
10 chiles guajillos
50 gramos de achiote en pasta  
Pimienta, al gusto


Recomendamos que para lograr una carne jugosa, antes de iniciar todo el proceso inyectes el pavo con la Top Cream Doble Propósito Grupo Chantilly. Deja reposar el pavo mientras preparas el adobo.
Mientras tanto, hierve los chiles desvenados por 5 minutos, retira del fuego y repósalos 5 minutos más. Después, escurre los chiles y licúalos con el juego de naranja, vinagre, cebolla, ajos pelados, achiote, comino, orégano seco, canela, sal y pimienta al gusto.
El resultado se cuela y con éste se baña el pavo que pondrás sobre una charola. Una vez terminado se deja marinar por al menos 12 horas en el refrigerador.
Finamente, cubierto con la bolsa, se hornea a 350ºF por dos horas. Pasado este tiempo puedes destapar la bolsa y hornear 20 minutos más para que se forme una capa dorada. Puedes servir rebanado y bañar con el jugo que haya soltado.


Ensalada de manzanas

1/2 taza de Top Cream Doble Propósito Grupo Chantilly
250 gramos de mora azul  
2 tazas de yogurt natural  
250 gramos de arándanos deshidratados  
1 kiwi  
2 manzanas rojas
2 manzanas verdes

Pica las manzanas peladas en cubos pequeños. Pela y corta el kiwi en medias lunas.
En un bowl mezcla el yogurt y la Top Cream Doble Propósito, agrega las frutas, revuelve con una pala, refrigera durante 10 minutos y sirve frío.

PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVO A DOS POSIBLES HOMICIDAS DE UN POLICÍA EN ÁLVARO OBREGÓN



 
Dos posibles homicidas de un policía y agresores de otro, fueron detenidos por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, luego que intentaran esconderse en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.
 
Al querer impedir una revisión preventiva de una pareja en una camioneta, quienes posiblemente realizaban robo a transeúnte, varios sujetos en la calle Lerdo de Tejada agredieron a los uniformados mientras que la mujer del vehículo en cuestión, aprovechaba el momento para tomar el arma de cargo de uno de los policías y dársela a su acompañante quien disparó contra los oficiales.
 
Uno de los uniformados al tratar de repeler la agresión y evitar que lo despojaran de su pistola fue lesionado de un disparo de arma de fuego en la cabeza, herida que momentos después le causó la muerte.
 
Operadores del Centro de Control y Comando del (C-2) Poniente, al ver la situación a través de los monitores, solicitaron el apoyo para que más unidades se desplazaran y lograran detener a los responsables del ataque.
 
De inmediato, se aproximó un equipo de trabajo para brindar el auxilio.
 
Uno de los vecinos avisó a los policías que, dentro de su casa en la colonia Liberales de 1958, una persona armada se encontraba escondida debajo de su camión por lo que los efectivos hicieron una rápida maniobra para asegurar al hombre quien aún estaba acompañado por la mujer que despojó del arma de cargo a uno de los uniformados.
 
Ante estos hechos, los probables responsables del delito de homicidio y lesiones graves a policías, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

LA SSC DETUVO A DOS PERSONAS POR POSIBLE INTENTO DE HOMICIDIO CON ARMA DE FUEGO, EN IZTAPALAPA


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre y una mujer como probables responsables de intento de homicidio con arma de fuego, en calles de la alcaldía de Iztapalapa.
 
Efectivos de la SSC que realizaban su recorrido de seguridad y vigilancia fueron alertados por operadores del Centro de Control y Comando C-2 que en la calle Felipe Ángeles, colonia San Miguel Teotongo se reportaban agresiones entre varias personas.
 
Los policías, al llegar al lugar de los hechos, se percataron que un hombre apuntaba con un arma de fuego hacia otra persona y que una mujer lo azuzaba a gritos para que le disparara.
 
Por tal motivo, los efectivos de la SSC detuvieron a una mujer de 39 años de edad y a un hombre de 21 años, en posesión de una pistola, y después de leerles sus derechos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

supuestas imágenes que referían que en un juego mecánico de un parque de diversiones

Respecto a supuestas imágenes que referían que en un juego mecánico de un parque de diversiones ubicado en la colonia Jardines del Pedregal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, informa:
 
Efectivos de está Secretaría acudieron al lugar donde se pusieron en contacto con personal de seguridad del parque de diversiones, quienes refirieron que una persona de mantenimiento subió a pie a uno de los juegos, para realizar una inspección de rutina, lo que pudo generar la confusión. Y en ningún momento se encontraba alguien atrapado en el juego.
 
Cabe señalar que dichas revisiones se realizan de forma rutinaria, para detectar alguna falla que pudiera poner en peligro a los asistentes.
 

POLICÍAS DE LA SSC ENTREGAN A JOVEN REPORTADO COMO DESAPARECIDO CON SUS FAMILIARES


 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, auxiliaron a un joven que se encontraba con señales de haber sufrido golpes, en la estación Instituto del Petróleo, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Una usuaria del STC Metro acudió a los uniformados y les refirió que en dicha estación se encontraba un hombre con manchas hemáticas en la ropa, por lo que de inmediato se localizó a dicha persona para tenerla bajo resguardo.
 
Tras ser valorado por personal de Seguridad Industrial del Metro, se determinó que no requería traslado hospitalario.
 
Los oficiales de la SSC contactaron con un familiar, quien pidió fuera trasladado a la estación Consulado de la Línea 5, donde lo recogería.
 
En dicha ubicación se presentaron un hombre y una mujer, quienes se identificaron como tíos del joven de 21 años de edad, quienes agradecieron a los uniformados por el apoyo y se retiraron por sus propios medios del lugar.
 
Cabe señalar que el joven entregado a sus familiares, esta mañana fue reportado como desaparecido en redes sociales.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

AMBULANCIA AÉREA DE LA SSC CANALIZÓ A HOSPITALES A UN HOMBRE Y UNA MUJER POR EMERGENCIAS MÉDICAS


 
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México auxilió, a través de la Dirección General de Servicios Aéreos, en el traslado de dos emergencias médicas, de una mujer por amputación de mano derecha y un hombre por evento vascular cerebral.

Efectivos de la SSC fueron solicitados por los paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), por la emergencia de una mujer de 35 años de edad, quien presentaba amputación parcial de mano derecha por lo que de inmediato se aproximaron al estacionamiento de un centro comercial ubicado en la calzada México-Tacuba, donde otra ambulancia de la Cruz Roja recibió a la paciente, para llevarla a un hospital.

Por otra parte, también se realizó el traslado, vía aérea, de un hombre de 58 años de edad, con diagnóstico de evento vascular cerebral, desde el deportivo San Miguel Topilejo al Hospital General de Balbuena, para su inmediata atención médica.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.