martes, 5 de noviembre de 2019

Cómo fortalecer las empresas familiares en México, tema central del evento WOBI on Family Business.




  • Jonh Davis, autoridad mundial en relación a los negocios familiares y creador de distintos marcos conceptuales para mantener el éxito de los mismos compartirá sus conocimientos en el evento WOBI on Family Business.
  • El experto, compartirá sus consejos para desarrollar líderes, profesionalizar negocios, aumentar el valor de los accionistas, fortalecer a las familias y pasar empresas sostenibles de una generación a otra.
  • El evento se llevará a cabo el próximo 14 de noviembre en el hotel Live Aqua en la Ciudad de México.
México, CDMX a 4 de noviembre 2019.- Gran parte de las empresas en México son familiares y forman parte del sector conocido como Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES). Sin embargo, la falta de planeación de negocios y preparación para la sucesión generacional propicia la desaparición de un 70% de este sector, según el INEGI.
Una de las principales causas por las que fracasan es la carencia de una estrategia de sucesión, lo cual ocasiona que 8 de cada 10 empresas familiares no lleguen a una tercera generación. De acuerdo con los estudios, la falta de preparación y de un plan de negocios ocasiona que el plazo de vida de una empresa familiar en nuestro país no supere los primeros tres años. Por lo general, dichas empresas son micro, pequeñas o medianas y no cuentan con una estructura para la toma de decisiones, ni con un plan de crecimiento una vez que el fundador cede el control.
Jonh Davis, especialista en el tema, ha estudiado la composición de las empresas familiares por décadas y sugiere que, para comenzar un plan de crecimiento, dirigida a una institucionalización, el líder debe promover la transparencia en la información, hacer del conocimiento de los involucrados, sus planes e intereses. Al mismo tiempo, permitir que participen en la aportación de ideas y a medida de lo posible, en la toma de decisiones.
Dentro del proceso de institucionalización de una empresa familiar, los miembros deben tener la capacidad de distinguir entre el negocio y la familia. Los conflictos familiares no se deben llevar al negocio y viceversa. La planeación estratégica implica que el líder de la empresa deber conocer el territorio que abarca para saber hacia dónde desea ir.
Con una trayectoria de varias décadas en administración, psicología y economía, el profesor Davis brinda consultoría a familias emprendedoras, grupos de propietarios y líderes empresariales en más de 70 países. Los temas que aborda se centran en el éxito multigeneracional de las familias, sus empresas y la riqueza financiera. Es fundador y presidente del Cambridge Family Enterprise Group, organización global para la asesoría, educación y desarrollo de empresas familiares. Ha escrito varios libros y es co-creador del Modelo de Tres Círculos del Sistema de Empresas Familiares, un paradigma fundamental en el campo.
En su visita a México, el próximo 14 de noviembre en el evento WOBI on Family Business, Davis compartirá a través de 4 sesiones, la clave para tener un negocio familiar exitoso y sostenible. Los temas centrales de la jornada serán:
  • ¿Por qué las empresas familiares exitosas sobre salen del resto? ¿Cuáles son las claves para lograrlo?
  • Cómo lograr un éxito multigeneracional en la empresa.
  • Ciclo de vida del Sistema de Empresas Familiares.
  • Negocio, familia y propiedad: cómo cambian estas tres dimensiones con el tiempo.
  • Gobernanza del sistema de una empresa familiar: consejos de alto rendimiento.
  • La mentalidad de los propietarios en un mundo VUCA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo)


PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN VERACRUZ Y OAXACA



 
Para hoy, la onda tropical No. 49 se desplazará al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, un canal de baja presión se extenderá sobre el sur del Golfo de México y sureste del país, mientras que un segundo canal de baja presión lo hará sobre el occidente y centro del territorio nacional, interactuando con la abundante entrada de humedad del Océano Pacífico, por otra parte, el sistema frontal No. 10 se localizará sobre los estados fronterizos del norte y noreste de México, dichos sistemas meteorológicos ocasionarán el siguiente potencial de lluvias, las cuales estarán acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas.


Pronóstico de precipitación para hoy: Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí,  Coahuila, Durango, Nayarit, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Baja California, Sonora, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo parcialmente nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad y se pronostican lluvias con intervalos de chubascos acompañados de descargas eléctricas en el Estado de México y Ciudad de México. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 12 a 14°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 21 a 23°C y mínima de 5 a 7°C.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 800-2012489 y para el Valle de Toluca 800-2012490

Llega El Buen Fin a Victorinox



La combinación perfecta para cualquier ocasión.
Victorinox quiere consentir a sus clientes este Buen Fin con la combinación de Neceser y navaja perfectas, para llevar en cualquier ocasión con la promoción especial para esta fecha. La pareja de productos incluye un Neceser y la navaja Classic SD.
Neceser
Deja de preocuparte del acomodo y seguridad de los artículos imprescindibles para tu viaje. Este neceser de nylon es ideal para llevarlos bien organizados, ya que además se puede acceder a todos los elementos a través de un cierre simple y resistente, por lo que siempre estarán a tu alcance.
Características:
  • Almacena y organiza artículos de tocador de viaje en un espacio mínimo
  • Recubrimiento antibacterial fácil de limpiar
  • Compacto y elegante

Navaja Classic SD
El neceser viene acompañado de una fiel compañera: la navaja Classic SD en un elegante color negro que va a juego con el neceser, y que además cuenta con 7 funciones. Esta es la navaja que ha evolucionado desde la creación de la navaja suiza para oficiales y que en poco más de un siglo, sigue siendo un ícono de funcionalidad. Cada navaja está hecha para durar toda la vida y en el modelo Classic, se encuentran todas las funciones necesarias para las aventuras diarias.
Características:
  • Herramienta compacta para hacerse una manicura antes de la reunión o para cortar hilos sueltos.
  • Navaja de bolsillo hecha en Suiza con 7 funciones en tan solo 58mm.
  • Incluye tijeras y una lima de uñas con destornillador.
Herramientas
  1. Hoja pequeña
  2. Tijeras
  3. Lima de uñas
  4. Destornillador de 2.5 mm
  5. Anilla
  6. Palillo para dientes
  7. Pinzas
La navaja incluye garantía de por vida contra defectos de mano de obra y fabricación.
El kit se encuentra disponible en tiendas departamentales: Liverpool, Sears, Sanborns, Palacio de Hierro, tiendas de la marca y distribuidores autorizados con un precio de $999.00 C/IVA.
¡Utilízalos en el trabajo, un viaje o en casa!

Las empresas ahorran hasta un 60% en oficinas compartidas


- Actualmente la inversión para abrir una oficina puede costar de 45,000 a 72,000 pesos por persona.

- Servicios fijos como luz, limpieza, telefóno, entre otros, representan el 60% de los gastos.
Ciudad de México, martes 5 de noviembre de 2019. Desde hace tiempo las empresas empezaron a buscar opciones más rentables para tener espacios de oficinas que pudieran facilitar su trabajo y ahorrarles tiempo, esfuerzo y sobre todo dinero, pero con el reto de encontrar espacios con privacidad para sus colaboradores donde no perdieran la productividad en sus labores del día a día.
Está comprobado que una empresa puede ahorrar hasta el 30% de su inversión inicial al rentar un espacio de oficina compartida, esto debido a que cuentan con mobiliario y toda la infraestructura necesaria, donde además pueden tener la misma seriedad y formalidad que cualquier oficina privada.
En cuanto a gastos fijos, las empresas se pueden ahorrar hasta un 60% en servicios como luz, limpieza, teléfono, copias, impresiones, café, agua, entre otros.
Hoy en día, la inversión para abrir una oficina puede costar aproximadamente desde 45,000 a 72,00 pesos por persona, dependiendo de los servicios y el mobiliario. Es por esto, que cada vez más empresas (sin importar el tamaño) buscan establecerse en espacios que ofrezcan comodidades según el enfoque o giro de la compañía, para que de esta forma todos sus colaboradores estén felices y cómodos en el espacio donde trabajan.
Aún así, existen pocas oficinas compartidas donde se puedan personalizar los espacios dependiendo del giro de la empresa, que puedan satisfacer las distintas necesidades de cada una; y lo más importante, contando con espacios privados para sus colaboradores.
“Hoy en día, vienen muchas empresas y clientes como Braun, Grupo Salinas o Cade Solution, a buscar espacios de oficina que ofrezcan un ambiente donde todos sus colaboradores tengan privacidad. En Legan Center nuestra prioridad es asesorar y apoyar a nuestros clientes a encontrar el espacio perfecto para ellos, e inclusive adaptarlo y personalizarlo a sus necesidades.” Comenta el Director General de Legan Center, Romain Benenati. 
Es por esto que actualmente una de las principales razones por las que las empresas buscan trabajar en oficinas compartidas es para ahorrar dinero, pero a la vez, buscan poder tener oficinas que generen experiencias que enriquezcan el desempeño laboral de sus colaboradores, tomando en cuenta que la privacidad es un elemento imprescindible para su productividad.

TRABAJO CONSTANTE Y DE CALIDAD, CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIDO DE ASA, AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE 2019


 
Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) reporta, al 30 de septiembre de 2019, un balance favorable para el Organismo, por mil 495.7 millones de pesos (mdp), superior en 138.2%, en comparación con el obtenido en el mismo periodo de 2018.
Los resultados positivos alcanzados por ASA, se lograron gracias a la disminución en el costo de comercialización del combustible, aunado a los menores gastos de operación derivados del ahorro en asesorías, servicios de capacitación, transporte, arrendamiento, servicios de traslado y viáticos.
Acorde a las nuevas políticas de austeridad del gobierno federal, ASA aplicó diversas acciones que le permitieron dar cumplimiento a los lineamientos establecidos, por lo que se logró una mayor generación de ahorros a través de la reducción de la plantilla de personal de mando, la cancelación de contratos de arrendamiento de vehículos administrativos, un eficiente replanteamiento del gasto y la revisión puntual del modelo de bases de licitación.
Comprometidos con la vocación de servicio, en la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares se atendieron dos millones 505 mil 310 pasajeros, 14% más usuarios que en igual periodo de 2018. De esta cifra, el 97.5% corresponde a aviación comercial, 2.4% a aviación general y 0.1% a otros.
Los 19 aeropuertos de la Red ASA, en su conjunto, realizaron 101 mil 839 operaciones, cifra superior en 2%, comparada con el mismo lapso de 2018. El 61.4% de las operaciones realizadas correspondió a aviación comercial, 38.1% a aviación general y 0.5% a otros. Mientras tanto, el movimiento de carga en las terminales aéreas alcanzó las tres mil 545.8 toneladas, cifra superior en 14% en comparación con las atendidas en el periodo señalado.
En el suministro de combustible “into-plane”, ASA abasteció en el sistema nacional aeroportuario, al tercer trimestre de 2019, tres mil 723 millones de litros de gasavión.
En este periodo se registró una venta de más de dos mil 600 millones de litros de turbosina y gasavión, con lo que, a septiembre, ASA mantiene el 53% de la cobertura de la demanda del mercado nacional. Cabe destacar que, en cumplimiento de las nuevas reglas de operación del mercado de combustibles de aviación, ASA ha brindado, de manera continua, el servicio de almacenamiento en 11 de sus Estaciones de Combustibles, administrando el inventario que han depositado terceros.
Al cierre del tercer trimestre de 2019, Aeropuertos y Servicios Auxiliares incrementó su oferta académica en un 28.36%, alcanzando un total de 353 cursos impartidos a profesionales de la aviación nacional e internacional.
El desarrollo y crecimiento del sector aeronáutico mundial demanda una constante actualización y mejora continua, aspectos fundamentales que Aeropuertos y Servicios Auxiliares cumple a cabalidad.