viernes, 1 de noviembre de 2019

SHCP mantiene estimaciones de crecimiento y déficit para 2019 México: Reporte Económico Diario. Citibanamex...


  • Los ingresos, el gasto y el déficit público siguen por debajo del programa a septiembre. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó su informe de finanzas públicas al tercer trimestre, en el que mantiene la meta de balance primario para 2019 en 1% del PIB. Las cifras del periodo enero-septiembre arrojan un balance primario superavitario de 280.0mmdp, es decir, 126.8mmdp por encima del programa. Este mayor superávit primario que el programado se debe a que el subejercicio de gasto más que ha compensado el faltante de ingresos. Particularmente, en el caso de los ingresos, destaca que los tributarios sin el IEPS de combustibles disminuyeron -1.3% anual, lo cual parece reflejar la desaceleración económica mientras que del lado del gasto, los subsidios y transferencias disminuyeron 3.0% mientras que la inversión física cayó 14.4%. Así, el subejercicio a septiembre asciende a 0.6% del PIB, lo que implica un efecto negativo considerable en la actividad económica incluso asumiendo un multiplicador del gasto menor a 1. Finalmente, la estimación de crecimiento del PIB de 2019 de la SHCP se mantiene en 0.9%, lo que contrasta con los datos de actividad al 3T y con la estimación del consenso de 0.3% en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas (subrayamos revisamos nuestro pronóstico de crecimiento anual para 2019 a -0.1%).
  • El crédito se desaceleró en septiembre. El crédito de la banca comercial al sector privado se ubicó en 4.66 mil millones de pesos en septiembre de 2019, lo que implicó un aumento anual de 4.6% en términos reales. La pérdida de dinamismo del crédito registrada en septiembre se explica, principalmente, por el crédito a las empresas y para consumo, con crecimientos anuales de 4.3% y 2.7%, respectivamente (vs. 5.8% y 3.2% en agosto, en ese orden). El crédito ha registrado una desaceleración gradual desde mediados de 2018, lo que posiblemente se relaciona con la pérdida de dinamismo que se ha observado en la demanda interna en ese periodo. En este sentido, el crédito a la vivienda continúa con una tendencia de expansión mientras que el crédito al consumo se recupera de niveles bajos, por lo que la menor expansión del crédito total se explica por la desaceleración del crédito a las empresas, lo que es consistente con la disminución de la inversión.
  • Resultados negativos en mercados bursátiles de EUA y México. El jueves la atención de los mercados se centró en las preocupaciones respecto al futuro del acuerdo comercial preliminar entre EUA y China, el cual posiblemente se firmaría en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se iba a celebrar en Chile entre el 11 y el 17 de noviembre, pero que el país sudamericano canceló ante el clima de protestas sociales. En este contexto, en general los índices accionarios internacionales cerraron con pérdidas: de 1.12% para el FTSE 100, 0.34% el Dax y 0.30% el S&P5000. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una caída de 0.92% respecto al miércoles. En cuanto al tipo de cambio, el peso registró una depreciación de 0.78% respecto a la jornada anterior, pero acumuló una apreciación de 2.5% en octubre, cerrando en 19.23 pesos por dólar. El rendimiento de los Bonos-M a 10 años disminuyó en 4.4 puntos base respecto al miércoles, ubicándose en 6.76%.
  • Este viernes INEGI publicará la confianza empresarial y el indicador de pedidos manufactureros a octubre. Banco de México reportará las remesas a septiembre, que estimamos hayan registrado una expansión anual de 12.6%, y su encuesta de expectativas de octubre.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de SHCP, Banco de México INEGI y Bloomberg.

EMITE VOLCÁN 301 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 1 de noviembre de 2019.
 


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 301 exhalaciones, las cuales fueron acompañadas por vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Asimismo, se identificaron 118 minutos de tremor. Al momento de este reporte, se observa una ligera emisión de vapor de agua y gases volcánicos que se dispersa en dirección Oeste-Suroeste.

El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y en caso de algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

Gobierno local reconoce esfuerzo de médicos



Más de un centenar de médicos, psicólogos y enfermeros adscritos al Hospital General de Chimalhuacán, el Centro Integral de Salud Mental (CISAME), así como a la Dirección de Salud Municipal y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se reunieron con el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez a fin de intercambiar experiencias en materia de salud y reforzar los servicios.

El edil indicó que el gobierno local brinda servicios de salud a través de 21 Centros de Desarrollo Comunitario, ubicados en los distintos barrios y colonias de la demarcación; así como en el Ejido Santa María, atendiendo a grupos vulnerables.

“Chimalhuacán es un municipio ejemplar, porque a pesar de la falta de presupuesto por parte de autoridades federales, brindamos servicios de salud y bienestar a todos los sectores de la población. Trabajamos en coordinación con dependencias estatales y federales para brindar mejores condiciones”.

Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista externó una felicitación a las y los médicos chimalhuacanos por continuar poniendo en alto el nombre del municipio.

“Felicito a nuestros médicos por esta admirable labor que desempeñan, siempre con una sonrisa y actitud amable, reconozco a la Dirección de Salud Municipal por convertirse en una institución clave en el progreso del municipio.”

Autoridades locales explicaron que será necesario exigir al gobierno federal recursos suficientes para atender puntualmente los servicios de salud y otras necesidades de la población.

“La salud es un derecho que le corresponde a todos, sin importar las condiciones políticas o socioeconómicas, por ello, los invitamos a continuar exigiendo a través de la lucha y el trabajo en conjunto, el recurso necesario para contar con centros de salud mejor equipados”, concluyeron.

DESTACAN HIPOTECAS, TDC, FINANCIAMIENTO A EMPRESAS E INCLUSIÓN FINANCIERA, AL 3T19

 
  • La cartera de crédito total al 3T19 creció 2.5% respecto al mismo trimestre de 2018, alcanzando un saldo de $697,326 millones, esto es $17,206 millones más.
 
  • Al tercer trimestre del año, se reporta un crecimiento de 5.7% en la cartera de empresas; por lo que hace al crédito a individuos, destacan el incremento en el crédito al consumo (sin TDC) de 5.9%, mientras que el financiamiento vía tarjetas de crédito creció un 7.2%; y las hipotecas un 7.4%, todos respecto al tercer trimestre de 2018.
 
  • Dentro del segmento de consumo, destaca la evolución en el crédito nómina, el cual creció 12.1% con respecto al año previo, superando el crecimiento de mercado. Vale la pena mencionar que, desde que el Banco comenzó a enfocarse en impulsar los créditos de nómina en el 1T17, éstos han ampliado su participación en 9 puntos porcentuales al 62.3% del total de la cartera de consumo al 3T19.
 
  • “La utilidad neta creció por encima del 8% año a año, mientras incrementamos nuestros depósitos de individuos, expandimos nuestra base de clientes leales, móviles y digitales, y aumentamos las ventas cruzadas de nuestros productos. Este aumento ocurrió a pesar de una tasa fiscal impositiva significativamente mayor e inversiones estratégicas adicionales que están fortaleciendo nuestra franquicia y haciendo a Santander el banco principal de un mayor número de mexicanos”, afirmó el Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa.
 
  • Al 3T19 las oficinas y sucursales llegaron a 1,411; el número de clientes creció 7.6% año con año para alcanzar más de 17.7 millones, y los cajeros automáticos alcanzaron los 8,866 con un crecimiento de 10.8% respecto al mismo trimestre de 2018.
 
  • En materia de Banca Responsable: la iniciativa de inclusión financiera “Tuiio” alcanzó 70,000 clientes y 70 sucursales en más de 15 estados de la República, con una cartera de $198 millones de pesos.
 
  • Por otro lado, Santander ha beneficiado a 4,561 a universitarios de todo el país, con becas y ayudas al estudio, emprendimiento y empleabilidad; y ha recaudado más de $21 millones de pesos para causas sociales, a través de sus cajeros automáticos, gracias a sus clientes y usuarios.
 
  • El índice de capitalización de Banco Santander México al cierre del 3T19 fue de 16.89%, con un nivel de capital fundamental de 12.29%, un capital básico no fundamental de 1.28% y un capital complementario de 3.32%.
 
  • Con un estricto proceso de seguimiento y evaluación de la calidad del portafolio, el índice de cartera vencida al 3T19 disminuyó a 2.33% de manera interanual.
 
  • El índice de eficiencia para el trimestre se situó en el 45.11%, aumentando 93 y 82 puntos básicos de forma interanual y secuencial, respectivamente, y continúa impactado por la ejecución del programa de transformación operacional del Banco.

Campanazo en la Bolsa Mexicana de Valores por la conmemoración de su 125 aniversario


La Bolsa Mexicana de Valores refuerza su compromiso con la evolución del mercado mexicano y la sociedad después de 125 años, con la promesa de siempre estar a la vanguardia tecnológica y sustentable a nivel mundial

Ciudad de México, 31 de octubre de 2019.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebró 125 años de existencia este 31 de octubre con un Campanazo conmemorativo, en el cual se contó con la presencia de diversos directivos del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, empresarios, inversionistas, directores de Casas de Bolsa y colaboradores de la institución bursátil. Presidida por Jaime Ruíz Sacristán y dirigida por José Oriol-Bosch, esta Institución es reconocida por su liderazgo y desempeño clave en el desarrollo financiero y económico de México.
¿Por qué el 31 de octubre? La Bolsa Mexicana de Valores establece este día como fecha de su fundación en el año de 1894. Es en esta fecha cuando se consolida como una sociedad anónima, integrada por agentes de valores y hombres de negocios, quienes compartían el objetivo en común de constituir un centro de operaciones con títulos públicos y privados.
Para iniciar la Ceremonia, la banda de guerra de la Secretaría de Marina entonó el Himno Nacional, y en punto de las 11:00 de la mañana, sonó el campanazo para conmemorar los 125 años de evolucionar y liderar el desarrollo económico de México.
Jaime Ruíz Sacristán envió un mensaje que fue leído por Catalina Clavé Almeida, Directora General Adjunta de Cámaras en Grupo Bolsa Mexicana de Valores: “Tenemos el compromiso de continuar siendo eficientes, innovadores y rentables. En conjunto, tenemos el más firme compromiso con el desarrollo de nuestros mercados, porque sabemos que estos son una base ineludible de la economía, es decir, de la prosperidad nacional.”
Por otro lado, José-Oriol Bosch Par, Director General del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, emitió un mensaje que fortalece el compromiso de la Bolsa Mexicana de Valores con el país en el futuro. “Que nuestra Institución alcance esta edad respetable es motivo de orgullo, y una oportunidad de hacer el recuento de tantos y tantos acontecimientos, que conformaron nuestro aquí y ahora, valorando aún máslas experiencias y lecciones aprendidas. Es tiempo de sentirnos orgullosos del pasado, confiados en el presente, y entusiasmados con el porvenir.”
En representación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el sub-Secretario de Hacienda, Gabriel Yorio, destacó que “la conmemoración de los 125 años de la Bolsa Mexicana de Valores remite a pensar en la importancia que ha tenido el mercado bursátil para la economía del país; sobre todo, lo importante que ha sido para el desarrollo y crecimiento de las empresas al permitirles mayor acceso a diversas fuentes de financiamiento, además de permitir a los inversionistas obtener mejores rendimientos a través de una mayor cantidad de instrumentos financieros.”
La importancia de la BMV en la historia bursátil es innegable y su compromiso con la sociedad la posicionan en el mundo como una institución de vanguardia tecnológica, pero también en sus valores, que, en concordancia con las tendencias globales, fortalecen las acciones de responsabilidad social, sustentabilidad y educación financiera.
Además de los festejos del mes de octubre, durante noviembre se llevará a cabo la cancelación de la estampilla postal de la BMV y se presentará la medalla conmemorativa acuñada por la Casa de Moneda de México, además de la inauguración de la exposición del artista escultor mexicano Rivelino, el cual se llevará a cabo en la sede del edificio de la Bolsa Mexicana de Valores.
Acerca del Grupo BMV
El Grupo BMV se conforma por empresas que en conjunto ofrecen servicios integrales para facilitar la operación y post-negociación del mercado de valores y derivados en México apoyada por una moderna infraestructura tecnológica y de vanguardia en todas sus empresas.
Operamos una bolsa de valores, de productos derivados, una empresa de corretaje de valores y derivados OTC, el depósito central de valores en México donde se realiza la custodia y liquidación de valores, una cámara de compensación de valores y otra de derivados, así como una empresa de valuación de precios y servicios de administración de riesgos.
+++

Citibanamex... RESULTADOS AL TERCER TRIMESTRE 2019[1]

·       Grupo Financiero Citibanamex (“Citibanamex”) reportó una utilidad de $7,539 millones de pesos en el 3T19, cifra 20% menor al mismo periodo del año anterior, si se excluye el ingreso por la venta del negocio de Administración de Activos (sociedades de inversión) que se registró en el 3T18, la utilidad creció 26% con respecto al 3T18. Durante los primeros nueve meses del 2019, Citibanamex obtuvo una utilidad de $21,273 millones de pesos, 4% menor al mismo periodo del año anterior, si se excluye el ingreso extraordinario antes mencionado la utilidad acumulada creció 14%, principalmente por una mejora en la eficiencia operativa.
·       La utilidad de Banco Nacional de México en el 3T19 llegó a $5,953 millones de pesos, 38% mayor al mismo periodo del año anterior. La utilidad acumulada del Banco durante los primeros meses del 2019 fue de $15,009 millones de pesos, 13% mayor a la del año anterior.
·        Los recursos de clientes[1] de Citibanamex alcanzaron los $2.2 billones (millones de millones) de pesos.
·       La cartera de crédito vigente llegó a $653 mil millones de pesos. A su vez, la cartera de crédito vigente a familias llegó a $278 mil millones de pesos.
·       La cartera vigente comercial se ubicó en $375 mil millones de pesos. Particularmente, el crédito vigente a empresas del sector privado llegó a los $302 mil millones de pesos.
·       Citibanamex cuenta con uno de los mejores índices de servicio al cliente (Índice de Desempeño de Atención a Usuarios “IDATU”[2]).
·       Citibanamex mantiene sólidos índices de fortaleza financiera. Su índice de cartera vencida se ubicó en 2.1%, sus reservas de crédito cubren dos veces dicha cartera, y su índice de capital básico se ubicó en 14.1% al cierre del 3T19.
 
México, D.F., a 31 de octubre de 2019.- Citibanamex reportó el día de hoy sus resultados al cierre del 3T19, los cuales reflejan un aumento de sus utilidades normalizadas y sólidos indicadores de fortaleza financiera.
 
Al cierre del 3T19, los recursos de clientes de Citibanamex alcanzaron los $2.2 billones de pesos, con un crecimiento anual del 8% o $155 mil millones de pesos.
  • Los depósitos totales llegaron a $748 mil millones de pesos, cifra 1% o $5 mil millones de pesos mayor con respecto al 3T18.
o  Depósitos a la vista llegaron a $597 mil millones de pesos, cifra 6% mayor al 3T18.
o  Los depósitos a plazo llegaron a los $151 mil millones de pesos. Los depósitos a plazo de ventanilla registraron un crecimiento de 4% o $4 mil millones de pesos respecto al cierre del 3T18.
  • La Afore administró recursos por $700 mil millones de pesos, un crecimiento del 12% anual o $74 mil millones de pesos respecto al cierre del 3T18.
 
Al cierre del 3T19, la cartera de crédito vigente alcanzó $653 mil millones de pesos. 
 
El crédito vigente a las familias llegó a los $278 mil millones de pesos.
  • La cartera vigente de tarjetas de crédito alcanzó $106 mil millones de pesos, nivel superior en 1% o $1 mil millones de pesos con respecto al 3T18.
  • Citibanamex registró $87 mil millones en créditos personales y de nómina.
  • El crédito hipotecario superó los $85 mil millones de pesos. La cartera de vivienda tradicional presentó un crecimiento anual de 12%.
 
Citibanamex es uno de los principales intermediaros en el financiamiento integral a empresas e instituciones.
  • La cartera comercial, que incluye empresas, instituciones financieras y gobierno, alcanzó $375 mil millones de pesos.
  • La cartera de empresas del sector privado llegó a $302 mil millones de pesos.
 
Los resultados del 3T19 de Citibanamex se explican fundamentalmente por:
  • Margen financiero de intereses en niveles similares al año pasado.
  • Ingresos por comisiones estables derivados de volúmenes de negocio, compensado por la disminución de comisiones cobradas por la venta del negocio de administración de portafolios de inversión.
  • Mayores ingresos por intermediación principalmente por resultados positivos en la compraventa de valores y derivados.
  • Disminución en gastos de administración con respecto al año anterior, principalmente por estrategias de eficiencias de gastos.
 
Al cierre del 3T19, Citibanamex destacó por su solidez financiera.
  • La base de capital contable de Citibanamex fue de $189 mil millones de pesos. El índice de capital básico del banco se ubicó en 14.1%.
  • El índice de cartera vencida total fue de 2.1%. El índice de cartera vencida en crédito a familias fue de 3.7% y en cartera comercial fue de 0.9%.
  • Las reservas de crédito cubren dos veces el monto de la cartera vencida.
  • Derivado de estos indicadores de solidez financiera, Citibanamex cuenta con los niveles más altos de calificaciones crediticias en el sistema.
 

PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN VERACRUZ, OAXACA, TABASCO Y CHIAPAS

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX
 
 Estado de México, 1 de noviembre de 2019.
 


Para hoy, el sistema frontal No. 8 se extenderá con características de estacionario sobre el sur del Golfo de México, su masa de aire frío polar que lo acompaña mantendrá el ambiente fresco a templado durante el día en gran parte del país, con posibles “heladas” en zonas altas de la Mesa del Norte y la Mesa Central, así como evento de "Norte" muy fuerte sobre el sur del Litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec. Por otra parte, la onda tropical No. 48 se desplazará sobre el sureste del país, dichos sistemas meteorológicos ocasionarán potencial de lluvias, acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas.

Pronóstico de precipitación: Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Tlaxcala y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Baja California, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad y se pronostican lluvias con intervalos de chubascos y descargas eléctricas en el Estado de México y la Ciudad de México, además de bancos de niebla y/o neblina matutina en zonas serranas. Viento del noreste de 10 a 25 km/h.

En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 20 a 22°C y mínima de 10 a 12°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 20 a 22°C y mínima de 5 a 7°C.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Temosachi, Chih., -0.2; Saltillo, Coah., 3.2; Ejido Nuevo León, BC., 8.2; Toluca, Estado de México, 8.7; Zacatecas, Zac., 8.8; Durango, Dgo., 9.4 y Aeropuerto, CDMX., 12.0.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes  plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los habitantes de la entidad tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 800-2012489 y para el Valle de Toluca 800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

ROTOPLAS DESARROLLA SOLUCIONES SUSTENTABLES PARA LAS CIUDADES MODERNAS


  • En el marco del Día Mundial de las Ciudades, destaca la importancia de contar con soluciones de agua para los desarrollos urbanos.
 
Ciudad de México a 31 de octubre de 2019.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Ciudades, Rotoplas destaca el desarrollo de soluciones sustentables que contribuyan al crecimiento de las ciudades modernas.
 
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha establecido el 31 de octubre para conmemorar la urbanización, promoviendo el interés en la mejora continua en las ciudades, a la par de fomentar la cooperación entre los países para el desarrollo urbano sostenible en todo el mundo.
 
Se estima que más de la mitad de la población en el mundo vive en ciudades y para el 2050, esta cifra podría duplicarse, convirtiendo a la urbanización en una de las tendencias que podría transformar el futuro.
 
Es así que durante el 2019 se analiza la planificación ordenada de las grandes urbes, con la finalidad de contar con las condiciones adecuadas para la generación de empleo y riqueza, poniendo especial atención en la diversidad, la cohesión social entre las clases, culturas, etnias y religiones.
 
Además, plantea el uso de nuevas tecnologías e innovaciones digitales para mejorar la calidad de vida y el medio ambiente en las ciudades.
 
Teniendo como objetivo común el uso sostenible de los recursos compartidos, Rotoplas ha enfocado los esfuerzos en brindar soluciones de agua, a través de sistemas de almacenamiento, conducción, purificación y tratamiento de este recurso para tener un abastecimiento confiable y de calidad.
 
Desde 1978, Rotoplas ha utilizado la tecnología para el desarrollo de productos que permitan a las familias de grandes ciudades mantener un estilo de vida saludable, bajo una visión sustentable.
 
Durante la década de los 90’s la preocupación por los efectos del asbesto, material utilizado comúnmente para almacenar el agua, impulsó el desarrollo de sistemas de almacenamiento de polipropileno, al ser un producto higiénico y más ligero, con la ventaja de conservar el líquido en mejores condiciones para su uso en las actividades cotidianas.
 
Hoy en día este tipo de soluciones se distribuyen en toda américa, permitiendo que en países con desafíos hídricos, se pueda tener agua segura, reduciendo la generación de bacterias y mosquitos, contribuyendo a mejorar las condiciones sanitarias y de alimentación.
 
Luego de implementar estos sistemas de almacenaje, la empresa se preocupó por contar con productos que permitieran mejorar disponibilidad y calidad del agua. De esta forma surge el diseño de sistemas de captación pluvial elaborados con la mejor tecnología buscando desarrollar una solución para la cosecha de lluvia dentro de las grandes ciudades dando la posibilidad a los habitantes de las grandes urbes a contar directamente en sus hogares con el vital líquido.
 
Consistentes en sistemas sustentables para el saneamiento y preservación del medio ambiente, Rotoplas también cuenta con Servicios de tratamiento y Reúso de agua dentro de su portafolio de soluciones.
 
El objetivo de estas Plantas de tratamiento es remover contaminantes físicos y biológicos que se encuentran en las aguas residuales, mejorando la calidad del líquido para favorecer su reutilización o que pueda descargarse sin alterar los mantos acuíferos. Además de esta solución, la empresa cuenta con diferentes esquemas comerciales que se adaptan a las necesidades todo aquel que le interese sumarse al tratamiento y reúso del agua.
 
En grupo Rotoplas estamos seguros de que la gestión integral de los recursos naturales es una de las prácticas que permitirá que toda América y en particular México, por eso la compañía trabaja en desarrollar soluciones innovadoras para contar con ciudades mejor distribuidas y equipadas, que promuevan la sustentabilidad y el crecimiento ordenado, siempre con la firme convicción de que las personas puedan tener más y mejor agua con el mejor aprovechamiento de este recurso.  declaró Ernesto Rodríguez, Director de Innovación y Desarrollo de la empresa.
 
 
Acerca de Rotoplas
Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. es la empresa líder en América que provee soluciones para el almacenamiento, conducción, mejoramiento, tratamiento y reciclaje del agua. Con 40 años de experiencia en la industria y 19 plantas en operación en América, Rotoplas tiene presencia en 14 países y un portafolio que incluye 27 líneas de productos además de servicios. A partir del 10 de diciembre de 2014, Grupo Rotoplas cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra AGUA. Visita www.rotoplas.com nuestras redes sociales Fb RotoplasMexico, Tw @RotoplasMexico.

Último fin de semana de mini pan de muerto en Ice Cream Nation


Ciudad de México, 31 de octubre de 2019. Ice Cream Nation, la primera marca 100% mexicana especializada en elaboración de helados y malteadas congelados al momento con nitrógeno líquido, tiene como topping para esta temporada: un mini pan de muerto tradicional hecho por La Sastrería del Pan exclusivamente para Ice Cream Nation, convirtiéndose en el topping favorito de muchos.

Cualquier helado de Ice Cream Nation puede ser acompañado con este topping que estará disponible hasta este fin de semana, y se podrá encontrar en cualquiera de las tres sucursales ubicadas en: Corredor Salamanca, Colonia Roma (Mérida 122) y Centtral Interlomas.

El mini pan de muerto es tamaño individual y podrá pedirse con todos los sabores de helados de Ice Cream Nation, así como con las creaciones preferidas de muchos, como el famoso “Candy Land” hecho con chocolate semi amargo con conejito, Ferrero Rocher, Kinder bueno y Kit Kat; o con el “Double Chocolate Matcha” creado con chocolate semi amargo (70% cacao) y matcha; o cualquier otro que forma parte del menú, como: Frutos Rojos, Chocolate con Mezcal, Vainilla Canela, etc.
+++

DESPREOCUPÁTE, ESTE AÑO ENERGY SISTEM TE AYUDA A DAR EL REGALO PERFECTO



CDMX, Noviembre 2019 – El intercambio es una tradición para los últimos meses del año, con amigos, en la familia, en la oficina, siempre es bueno cerrar con un intercambio, pero siempre pasa... te regalan algo que no te gustó, que tal vez nunca vas a usar, o simplemente la calidad no es buena.
Energy Sistem ha creado dispositivos acordes a las necesidades de cada uno de nosotros, que dan como resultado productos de tendencia y gran estilo, con diseños muy diferentes a lo habitual, asi que preparate para esta temporada de regalos, lo mejor de Energy Sistem en la palma de tu mano.
Smart Speaker 3 Talk
Este altavoz inteligente con Amazon Alexa integrada te permite informarte del tráfico, consultar tu agenda y pedirle que apague las luces de tu casa o ponga en marcha tus electrodomésticos. Todo ello mientras escuchas la mejor música.

Con su batería de 6 horas de autonomía, podrás llevarte este altavoz inteligente con Alexa integrada a cualquier estancia de tu casa sin preocuparte de nada.

Descubre cientos de Skills con las que sacar el máximo partido a tu Smart Speaker. Desde restaurantes, hasta emisoras de radio pasando por juegos, recetas y utilidades para el hogar.

Conecta varios dispositivos entre sí para crear tu propio sistema Multiroom y obtendrás una experiencia de sonido completa en toda tu casa. Controla cada dispositivo a través de la aplicación Multiroom W-Fi.
Beat Box 4+ Stand Light
Altavoz portátil Bluetooth con luces decorativas que bailan al ritmo de la música y tecnología Ture Wireless Stereo para conectar dos altavoces simultaneamente. Además cuenta con reproductor MP3 a través de USB y microSD, radio FM y Audio-in

Tu altavoz con luces incorporadas te permite elegir el modo de iluminación que más te guste y dale al play para que tu
música luzca a todo color

Si unes 10 horas de música non-stop con 10 W de potencia y lo acompañas de Bass Membrane frontal, tendrás como resultado la capacidad de llegar con tu música dónde nunca habías pensado.
Disfruta de todas las opciones de reproducción que te ofrece tu altavoz: Bluetooth 4.2, reproductor MP3 a través de memorias externas USB y microSD, entrada Audio-in de 3,5 mm y radio FM para que no se te escape ninguna emisora.
Outdoor Box Bike
El altavoz Bluetooth portatil Outdoor Box Bike te permitirá disfrutar de tu música mientras ruedas con tu bici gracias a sus accesorios dedicados. Escucha tu música a través del reproductor MP3 microSD, radio FM y audio-in.

Si eres amante de las dos ruedas este altavoz portátil resistente a golpes, polvo, barro y agua es perfecto para que disfrutes de la música mientras pedaleas.

Potencia y 16 horas de música para que disfrutes del mejor sonido mientras das tus paseos en bicicleta sin preocuparte por nada más.

Diseñado para que disfrutes del mejor sonido al aire libre llueva, nieve o haga sol. Este altavoz, resistente al agua y a golpes, es perfecto para enfrentarte a cualquier situación climatológica a golpe de pedal. Incluye linterna para iluminarte si la noche se te ha echado encima.

Acerca de Energy Sistem:

Energy Sistem es una marca española de tecnología con más de 20 años de trayectoria, especialista en audio personal. Fue la primera empresa en lanzar un MP3 en España y en base a esa experiencia adquirida, actualmente es líder en varias categorías de audio como audífonos, bocinas y torres de sonido Bluetooth.
+++

Ituran presenta su sitio online para México

www.ituran.com.mx
CDMX, octubre de 2019 – Ituran, proveedor líder de telemetría israelí en localización y recuperación vehicular, presenta al mercado mexicano su nuevo sitio web. Ituran es líder en el área de tecnología de movilidad, otorgando valor agregado a los servicios de localización, incluyendo el abanico completo de servicios para el vehículo conectado, con su posicionamiento en el país, ha alcanzado en tiempo récord más de 200mil usuarios solo en sector flotillero.
Queremos acercarnos cada vez más a nuestros usuarios, que conozcan nuestros adelantos y nuevas soluciones", comentó Mercedes Pactong, Directora General de Ituran México. "Por eso, diseñamos nuestro nuevo sitio web, una plataforma de fácil acceso, armada de tal forma que la persona que acceda al sitio ubique rápidamente la o las soluciones que se adapten de mejor manera a sus necesidades", Pactong agregó.
También te puede interesar: Ituran llega a México
ITURAN OFRECE RECUPERACIÓN GENUINA DE VEHÍCULOS
Con cerca de 2 millones de usuarios a nivel mundial, Ituran ofrece asistencia en recuperación de vehículos robados, manejo de flotas, así como también localización de bienes móviles, servicios de manejo y control para vehículos.
Ituran cuenta con un 88% de eficiencia en recuperación de vehículos, este porcentaje otorga al usuario la seguridad y tranquilidad que ofrece ITURAN a través de los servicios y tecnología de punta israelí, se trata sin duda de la solución indicada a necesidades que surgen por la alta incidencia delictiva en México.
Cuenta maneja 5 opciones principales para el nivel de usuario particular:
ITURAN PROTECCIÓN: Es un dispositivo GPS que permite la rápida recuperación del vehículo, en caso de robo o asalto, con atención personalizada las 24 horas, los 365 días del año.
ITURAN PROTECCIÓN PLUS: Es un dispositivo de GPS/GPRS que permite la rápida recuperación del vehículo, en caso de robo. Mediante nuestra APP puedes visualizar la posición real de tu vehículo. Además, puedes recibir alertas de velocidad, zonas seguras y desconexión de batería.
ITURAN EMERGENCIA: Es un dispositivo de GPS/GPRS que cuenta con todos los beneficios de Ituran Protección Plus, y suma la asistencia al conductor y los acompañantes ante un accidente.
ITURAN SEGURIDAD: Brinda la posibilidad de reducir los accidentes y daños materiales de tu vehículo. Cuenta con el recupero del vehículo de forma inmediata, la visualización del uso particular y la asistencia ante una emergencia en caso de accidente.
ITURAN MOTOS: Una solución basada en tecnología de localización GPS/GPRS que permite monitorear y localizar la moto en tiempo real desde el celular o PC.
Localización y administración de flotillas
Ituran se ha esforzado por mostrar en su sitio web la facilidad con la que su solución nos permiten tener en tiempo real todo el control de vehículos y conductores para rubros como: seguridad, logística, mantenimientos y servicios, costos, etc. En la plataforma web worldfleet, útil por su integración con 6 mapas diferentes, pueden crearse geocercas y puntos de interés, rutas, así como envío de comandos.
Además, se pueden obtener más de 140 reportes estadísticos con historial hasta 1 año de antigüedad, pudiendo recrear un recorrido virtual en mapa con los diferentes eventos que arroja el equipo:
Posición, kilometraje, velocidad, dirección, tiempos de inactividad, aceleración y frenado brusco, tiempo de permanencia en una geocerca, tiempos de estacionado, horas motor, combustible estimado y real, diagnóstico remoto por conexión OBD2, entre otros.
Siendo una plataforma multiusuarios, cualquiera puede obtener acceso a nuestra aplicación disponible para iOS y Android.
Si buscas los servicios de Ituran los horarios de atención telefónica están disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
Siendo una plataforma multiusuarios, cualquiera puede obtener acceso a nuestra aplicación disponible para iOS y Android.

Todos los servicios antes mencionados complementan con aquellos que ofrece nuestra tecnología para la recuperación de unidades en caso de robo y los servicios de call center 24 hrs. a través del número 800 1 ituran (488726).
+++


Nintendo Download: Have a Howling Good Time in Luigi’s Mansion 3

 
This week’s Nintendo Download includes the following featured content:
  • Nintendo eShop on Nintendo Switch
    • Luigi’s Mansion 3When Luigi arrives at the towering Last Resort hotel, Mario and friends wind up missing. It’s up to our unlikely hero to conquer his fears and save the day. Try out the new Poltergust G-00 to slam, vacuum and blow away any ghosts that dare get in the way. Join forces with Gooigi to overcome the puzzling contraptions and mischievous boss on each themed floor. Whether you play with friends* in madcap mini-games in the ScareScraper and ScreamPark, or simply wander the haunted hotel alone, you’ll get sucked in by the atmospheric music and ghoulish décor of every corner you explore.
    • Mario & Sonic at the Olympic Games Tokyo 2020 – Team up with Mario, Sonic and friends in the world’s greatest sports party! Compete with your friends in 30+ action-packed 3D and classic 2D sports games, including new events for Tokyo 2020, like surfing, karate and even skateboarding. Bowser’s monstrous kickflip can’t be denied! Mario & Sonic at the Olympic Games Tokyo 2020 will be available on Nov. 5.
    • Just Dance 2020 – The beloved rhythm dance game returns with a new installment featuring 40 hot new tracks. Keep the party going for hours with songs for the whole family to enjoy, from chart-topping hits like “God Is a Woman” by Ariana Grande to “Old Town Road (Remix)” by Lil Nas X ft. Billy Ray Cyrus. Just Dance 2020 will be available on Nov. 5.

Nintendo eShop sales:

Also new this week in Nintendo eShop on Nintendo Switch:

*Additional games, systems and/or accessories may be required for multiplayer mode; sold separately.

In addition to video games available at retail stores, Nintendo also offers a variety of content that people can download directly to their systems. Nintendo adds new games weekly to Nintendo eShop, which offers a variety of options for the Nintendo Switch console, the Wii U console and the Nintendo 3DS family of systems.

Nintendo eShop is a cash-based service that features a wide variety of content, including new and classic games, applications and demos. Users can add money to their account balances by using a credit card or purchasing a Nintendo eShop Card at a retail store and entering the code from the card. All funds from one card must be loaded in Nintendo eShop on Nintendo Switch, Wii U or the Nintendo 3DS family of systems, but can be used in any Nintendo eShop if the systems are linked to a single Nintendo Account.

Customers in the U.S. and Canada ages 18 and older can also link a PayPal account to their Nintendo Account to purchase digital games and content for the Nintendo Switch system both on-device and from the Nintendo website. Once the accounts are linked, users may also use PayPal as a payment option when buying digital content for the Wii U or Nintendo 3DS family systems from the Nintendo website.

My Nintendo members can earn Gold Points on eligible digital purchases. Already have Gold Points? Redeem them toward your next digital purchase of Nintendo Switch games and DLC on Nintendo eShop, or on discount rewards for select Nintendo 3DS and Wii U software. Visit https://my.nintendo.com/reward_categories for more details.

Remember that Nintendo Switch, Wii U, Wii, New Nintendo 3DS, New Nintendo 3DS XL, Nintendo 3DS, New Nintendo 2DS XL and Nintendo 2DS feature parental controls that let adults manage some of the content their children can access. Nintendo 3DS players who register a Nintendo Network ID gain access to free-to-start games and free game demos from Nintendo eShop, and also get the latest news and information direct from Nintendo. For more information about this and other features, visit https://www.nintendo.com/es_LA/switch/

INEGI: Indicadores de Expectativas Empresariales. Cifras durante octubre de 2019




El INEGI da a conocer las Expectativas Empresariales (EE) constituidas por la opinión del directivo empresarial, correspondientes al décimo mes de 2019. Las EE se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), las cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Industrias Manufactureras, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, las Expectativas Empresariales en el sector Manufacturero sobre la Inversión en planta y equipo aumentaron 1.2 puntos, las de los Inventarios de productos terminados 0.4 puntos, las del Personal ocupado total 0.3 puntos y las de las Exportaciones 0.2 puntos durante octubre de este año frente a las de septiembre pasado.

Para octubre de 2019 las EE del sector de la Construcción resultaron desfavorables respecto a las del mes inmediato anterior.

Por su parte, en el sector Comercio la apreciación de los Inventarios de mercancías se incrementó 0.5 puntos, la del Personal ocupado total 0.3 puntos y la de las Compras netas subió 0.1 puntos en el mes en cuestión.

INEGI: Indicador de Pedidos Manufactureros. Cifras durante octubre de 2019




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de octubre de 2019. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En octubre de 2019, el IPM se ubicó en 50.7 puntos, nivel similar al observado en septiembre, al registrar una variación mensual de (-)0.05 puntos en términos desestacionalizados. Con este resultado, dicho indicador acumula 122 meses consecutivos situándose sobre el umbral de 50 puntos. A su interior, se presentaron descensos mensuales desestacionalizados en los componentes relativos a los pedidos esperados y a los inventarios de insumos, mientras que los correspondientes a la producción esperada, al personal ocupado y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores se incrementaron.

En octubre del año en curso, el IPM se situó en 50.9 puntos con cifras originales, lo que implicó una caída anual de (-)1 punto. En el mes en cuestión, cuatro de los cinco componentes que integran el IPM observaron reducciones anuales, al tiempo que el restante aumentó.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en el décimo mes de 2019 los siete agregados que conforman el IPM mostraron retrocesos anuales con datos sin desestacionalizar.

INEGI: Indicador de Pedidos Manufactureros. Cifras durante octubre de 2019




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de octubre de 2019. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En octubre de 2019, el IPM se ubicó en 50.7 puntos, nivel similar al observado en septiembre, al registrar una variación mensual de (-)0.05 puntos en términos desestacionalizados. Con este resultado, dicho indicador acumula 122 meses consecutivos situándose sobre el umbral de 50 puntos. A su interior, se presentaron descensos mensuales desestacionalizados en los componentes relativos a los pedidos esperados y a los inventarios de insumos, mientras que los correspondientes a la producción esperada, al personal ocupado y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores se incrementaron.

En octubre del año en curso, el IPM se situó en 50.9 puntos con cifras originales, lo que implicó una caída anual de (-)1 punto. En el mes en cuestión, cuatro de los cinco componentes que integran el IPM observaron reducciones anuales, al tiempo que el restante aumentó.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en el décimo mes de 2019 los siete agregados que conforman el IPM mostraron retrocesos anuales con datos sin desestacionalizar.

Delfino Maza 2: ¡El torneo de juegos de pelea más relajante y tropical de México está de vuelta!


  • Ve a los mejores jugadores del país enfrentarse en este evento que al mismo tiempo ofrece una experiencia única en la playa.
  • Top players como Maister y Spargo asistirán por segundo año consecutivo.

Mazatán, Sinaloa a 31 de octubre de 2019 – No te pierdas la oportunidad de ver jugar a los mejores jugadores de México por premios en efectivo en la segunda edición de Delfino Maza, el torneo de juegos de pelea más tropical y relajante de todo México.
Quién: Top players reconocidos mundialmente como Maister, Chag, Spargo, Bedgar y Javi.
Cuando: Del 2 al 3 de noviembre, de 10:00 a.m. a 1:00 a.m.
Dónde: Las Flores Beach Resort (Av. Playa Gaviotas 212 Zona Dorada, 82110 Mazatlán, Sinaloa).
Livestream: Podrás ver la transmisión del torneo aquí.
Más información: Para más detalles sobre el torneo, por favor ingresa aquí o al Facebook y Twitter del evento.

TIBCO anuncia programa Beta para su solución de metadatos empresarial nativa de la nube

 
·         TIBCO Cloud Metadata ofrecerá software como servicio para gobierno de datos y catálogos de datos.
 
Ciudad de México, México, 31 de octubre de 2019TIBCO Software Inc., el líder global en integración, gestión de APIs y analítica, anunció su programa beta para TIBCO Cloud™ Metadata, un nuevo servicio de gestión de metadatos empresariales nativo de la nube, potenciado por TIBCO EBX™. Es fácil iniciar y utilizar esta oferta ligera de software como servicio (SaaS), que estará disponible en la plataforma TIBCO® Connected Intelligence Cloud. Desarrollada sobre TIBCO EBX, la oferta le permitirá a los clientes aprovechar todas las funcionalidades de EBX™ y liberar el poder de la gestión de metadatos dentro de un entorno de software que los clientes conocen a la perfección.
 
“El lanzamiento a finales de este año de nuestro programa beta para TIBCO Cloud Metadata consolidará a TIBCO como uno de los jugadores del mercado de gestión de metadatos más recientes”, aseguró Christophe Barriolade, vicepresidente senior y director general de TIBCO EBX. “Esta solución SaaS permite que las empresas satisfagan sus requerimientos de gestión de metadatos. Combina las capacidades de gobierno de datos y de catálogos de datos, que normalmente se incluyen en múltiples paquetes de software, y está diseñada pensando en la facilidad de uso y de implementación. Con este programa, TIBCO amplía su robusta línea de productos para enfocarse en ofrecer a sus clientes capacidades adicionales de gestión de datos, satisfacer sus necesidades de datos críticas y permitirles utilizar la información de manera creativa en las operaciones, la analítica y las actividades de cumplimiento”.  
 
La gestión de metadatos es una capacidad esencial para capturar los detalles de los recursos de datos organizacionales, su uso y su impacto general dentro de la organización. TIBCO Cloud Metadata estará disponible como servicio y fue diseñado para utilizarse de forma independiente o en entornos que ya aprovechan TIBCO EBX para el control, consulta y gestión de metadatos. La solución incluye varias capacidades integradas como el linaje de datos, un glosario empresarial, un diccionario de datos, flujos de trabajo de gobierno y un catálogo de datos de autoservicio.
 
Siga a  @TIBCO en Twitter y en nuestras páginas de LinkedIn, Facebook, e Instagram para enterarse de las noticias más recientes y actualizaciones del #TIBCONOW Global Tour que se llevó a cabo en Londres los días 25 y 26 de septiembre. Acompañe a TIBCO el próximo año en Las Vegas, del 22 al 24 de septiembre de 2020, en TIBCO NOW 2020.
 
###
Acerca de TIBCO
TIBCO impulsa el negocio digital al permitir tomar mejores decisiones y más rápidas, y acciones más inteligentes a través la TIBCO Connected Intelligence Cloud. Desde APIs y sistemas hasta dispositivos y gente, interconectamos todo, capturamos datos en tiempo real dondequiera que estén y aumentamos la inteligencia de su negocio mediante conocimientos analíticos.  Miles de clientes en todo el mundo dependen de nosotros para crear experiencias poderosas, energizar sus operaciones e impulsar la innovación. Consulte cómo TIBCO hace a lo digital más inteligente en www.tibco.com.