jueves, 9 de mayo de 2019

Nutanix expande su cartera de soluciones multinube


 
Esta expansión permite a los clientes distribuir y proteger aplicaciones y escritorios desde la nube de su elección
 
8 de mayo de 2019 – Nutanix, Inc. (NASDAQ: NTNX), líder en soluciones de cómputo para la nube empresarial, anunció hoy la evolución continua de sus soluciones para las nubes privada y pública, haciendo con ello que la computación multinube sea una realidad cada vez más palpable par sus clientes. Con la noticia de hoy, Nutanix extiende su solución escritorio como servicio (desktop-as-a-service) Xi Frame de la nube pública a la privada, permitiendo con ello la distribución de aplicaciones y escritorios en un verdadero entorno de nube híbrida. Además, la compañía anuncia nueva funcionalidad y zonas adicionales de disponibilidad planeadas para su servicio de recuperación de desastres (DR) basado en la nube, Xi Leap.
 
De acuerdo con IDC InfoBrief, patrocinado por Nutanix, “Surviving and Thriving in a Multi-cloud World” (“Cómo sobrevivir y prosperar en un mundo multinube”), las implementaciones multinube son ahora la norma para las organizaciones empresariales (menos del 30% de los clientes reportan usar entornos con una sola nube). La mayoría de los clientes aprovechan diferentes plataformas de la nube con múltiples proveedores de servicios. La interoperabilidad de datos y aplicaciones entre estos entornos de nube variados crece en importancia; y no obstante, el acceso a recursos de la nube híbrida donde una aplicación se ejecuta en diferentes nubes sigue siendo elusivo para la mayoría de las organizaciones. Conforme las compañías buscan con avidez nuevas formas de hacer realidad el entorno multinube, estas nuevas actualizaciones de Nutanix proveen recursos adicionales para optimizar la implementación de sus servicios en la nube.
 
Presentación de Nutanix Xi Frame para la nube privada
Con Nutanix Xi Frame, los clientes pueden acceder ya a aplicaciones y escritorios virtuales desde nubes públicas populares como AWS y Azure, de forma simple y fácil, utilizando cualquier navegador y cualquier dispositivo. Con la actualización más reciente de Xi Frame que se utiliza con el hipervisor Nutanix AHV, los clientes pueden extender ahora la distribución de escritorios a su nube privada Nutanix, integrando servicios de infraestructura de escritorio virtual (VDI, por sus siglas en inglés) con la plataforma Nutanix Enterprise Cloud. Los escritorios Xi Frame se pueden distribuir de forma simultánea a través de múltiples nubes y gestionarse a través de una consola para lograr control y administración imperceptibles, lo que brinda una verdadera experiencia híbrida.
 
Además de estar disponible para usuarios en AWS y Azure, Xi Frame está disponible ahora para clientes de todo el mundo para implementaciones de nube privada Nutanix utilizando AHV. Los clientes pueden distribuir miles de escritorios virtuales en minutos y no en semanas, lo que les permite mejorar la economía, la velocidad y la escala de la distribución de escritorios. Los equipos de TI pueden seleccionar ahora la nube correcta (pública o privada) para sus iniciativas VDI.
 
Con Nutanix Xi Leap, la recuperación de desastres basada en la nube se extiende a más regiones
Conforme las empresas continúan adoptando servicios en la nube, y las infraestructuras empresariales se vuelven más virtuales, los datos y las operaciones de TI emigran rápidamente a la nube. Cuando se realiza correctamente, la recuperación de desastres basada en la nube es una estrategia atractiva para cualquier tamaño de organización para proteger sus aplicaciones decisivas para los negocios. Nutanix Xi Leap extiende el centro de datos empresarial a la nube, permitiendo con ello a los equipos de TI armonizar las nubes pública y privada, y ofrecer mejoras de disponibilidad para datos y aplicaciones decisivos. Los clientes reciben un servicio de recuperación de desastres en la nube con integración nativa, además de administración en un mismo panel, para proteger cargas de trabajo críticas que se procesan en el centro de datos en una nube, brindando así mejoras en la continuidad de los negocios.
 
Nutanix ha agregado nuevos recursos a su servicio de recuperación de desastres Xi Leap, incluyendo:
 
·             Nuevas zonas de disponibilidad: Nutanix Xi Leap se expande más allá de sus zonas de disponibilidad actuales en las costas Oeste y Este de los Estados Unidos y en el Reino Unido. En los meses próximos, se espera haya nuevas zonas de disponibilidad de Xi Leap en Italia, a través de una sociedad de Nutanix con Sparkle, división de servicios internacionales de Telecom Italia Group, así como también en Japón y Alemania.
·             Soporte para ESXi: Xi Leap ofrece ahora también servicios de recuperación de desastres para cargas de trabajo empresariales que se procesan en nubes privadas Nutanix mediante el uso de VMware ESXi, lo que hace aún más simple transformar aplicaciones existentes en un servicio híbrido.
 
“Con los sistemas de recuperación de desastres anteriores, no podíamos lograr el nivel de desempeño que esperábamos de la restauración de máquinas virtuales, y el manejo de la recuperación de desastres como in silo por separado volvía más compleja nuestra infraestructura”, dijo Patrick Sudderth, director de servicios técnicos de Lexipol. “Nutanix Xi Leap nos permite configurar políticas que automatizan el flujo de trabajo de la recuperación de desastres directamente en Prism Console y la restauración se lleva a cabo en cuestión de minutos. Ningún otro proveedor de DRaaS (recuperación de desastres como servicio) puede siquiera acercarse a la simpleza de ejecución que experimentamos con Xi Leap”.
 
Protección de aplicaciones en la nube
Resulta fundamental para la distribución de aplicaciones en una arquitectura multinube garantizar que las aplicaciones se mantengan protegidas (independientemente de la infraestructura de nube elegida). Se necesita realizar evaluaciones de cumplimiento integrales y automatizadas para garantizar la movilidad de las aplicaciones entre nubes. Xi Beam, solución SaaS de Nutanix que ofrece gobierno de la nube, incluirá un módulo de cumplimiento de seguridad en tiempo real diseñado para identificar vulnerabilidades críticas en la infraestructura de la nube y recomendar soluciones específicas. Con nueva funcionalidad de seguridad y cumplimiento, los arquitectos de TI podrán resolver riesgos de seguridad antes de que afecten a la empresa.
 
“El mundo multinube es la nueva realidad de TI (ya no está abierto a debate). Los clientes necesitan soluciones que puedan conjuntar toda la variedad de nubes públicas, privadas y de borde que pronto conformarán su infraestructura crítica sin ahogarlos en complejidad innecesaria y costos no verificados”, dijo Sunil Potti, director de productos y desarrollo de Nutanix. “Al continuar agregando nuevos recursos a nuestra cartera de soluciones damos a los clientes la libertad de distribuir sus aplicaciones y datos desde la nube que resulte más sensata para su negocio”.
 
Disponibilidad
Las implementaciones de Nutanix Xi Frame para Nutanix Enterprise Cloud Platform utilizando AHV ya están disponibles. Los servicios Xi Leap ya están accesibles en varias zonas de disponibilidad, incluyendo las costas Oeste y Este de los Estados Unidos y el Reino Unido. Hay planes de incorporar zonas de disponibilidad adicionales para Italia, Alemania y Japón en el tercer trimestre del año calendario 2019. Nutanix Xi Beam ya está disponible para gobierno y optimización de la nube. Los recursos de cumplimiento de seguridad en tiempo real en Xi Beam ya están disponibles para ciertos clientes en modalidad de acceso temprano, y su disponibilidad general se calcula para el segundo trimestre del año calendario 2019.
 
Acerca de Nutanix
Nutanix es líder global en soluciones de software para la nube y de infraestructura hiperconvergente, haciendo la infraestructura invisible de modo que TI se pueda enfocar en las aplicaciones y servicios que potencian su negocio. Compañías de todo el mundo utilizan el software Nutanix Enterprise Cloud OS para incorporar administración de aplicaciones y movilidad con un clic en redes públicas, privadas y de borde distribuido para que puedan ejecutar cualquier aplicación con un costo total de propiedad considerablemente más bajo. El resultado es organizaciones que pueden entregar al instante un entorno de TI de alto desempeño On-Demand, dando a los propietarios de las aplicaciones una verdadera experiencia similar a la nube. Obtenga más información enwww.Nutanix.com o síganos en Twitter @Nutanix.

Autonomía del IPN es caballo de troya para la opacidad, los despidos masivos y la privatización: Profesores y alumnos politécnicos



Buscan atacar los derechos laborales y favorecer a las cúpulas

Fue sugerida en primera instancia por Vicente Fox

7 de Mayo, Zacatenco, GAM, CDMX.- Al acercarse el Congreso Nacional Politécnico (CNP) y bajo la bandera de la autonomía, la dirección general del IPN -legado peñanietista- viene con la consigna neoliberal de privatizar la educación, recortar a los profesores de tiempo completo y de paso hacer opaco el manejo de recursos, favoreciendo la corrupción y la discrecionalidad en beneficio de las cúpulas del IPN.

Acusan profesores y alumnos de diversas escuelas y unidades como UPIITA, ESCOM, ESIQIE, ESIME, ESFM y otras haber violado la naturaleza democrática del CNP dejando espacios minoritarios a los representantes electos mediante votación, y brindando a los directivos y a la viciada Asamblea General Politécnica (AGP) la mayoría del poder de voto sin haber pasado por proceso de elección.

Correa Jasso y Fernández Fassnacht -a quien Fox ofreció la autonomía en 2003- se han sumado al actual empuje del movimiento que pretende imponer la autonomía a través del CNP. Los ex-directores del IPN nombrados por Fox y Calderón, buscaron desde su gestión este mismo fin, pero sus esfuerzos no llegaron a fruición por movimientos estudiantiles y dificultades políticas. Amparados en leyes regresivas y no acordes al momento presente, los ex-directores también cobran sendos salarios vitalicios, sin realizar trabajo alguno.

Es pertinente mencionar que la enaltecida autonomía no traería beneficios a los profesores quienes ya cuentan con libertad de cátedra, pero sí quedarían expuestos a ser liquidados, por cambiar su estatus del Apartado B del Artículo 123 de la carta magna al Apartado A perdiendo de inmediato sus derechos laborales como trabajadores al servicio del estado.

Las escuelas, unidades y centros del IPN por reglamento ya tienen autonomía en sus planes de estudio, no tendrían beneficios adicionales. El gobierno federal, en cambio, quedaría impedido para vigilar la transparencia y prevenir la corrupción al interior del instituto, así como la capacidad de designar al director, en un momento donde los escándalos de corrupción al amparo de la autonomía al interior de la UAEH y la UAEM apuntalan la noción de intereses deshonestos ulteriores en el frenesí autonomista.

Diversas entidades al interior del IPN han decidido desconocer el CNP así como a su comisión organizadora la CoCNP retirando a sus candidatos de la elección, mientras que otras han optado por postular candidatos que puedan oponerse desde el interior del congreso aun con la desventaja impuesta desde la cúpula.
+++

HAPPY HEARTS MÉXICO CELEBRA SU TERCERA GALA INSPIRADA EN OAXACA Y SU CULTURA, CONSIGUE UNA NOCHE INOLVIDABLE PARA CONTINUAR CON SU LABOR DE RECONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS EN NUESTRO PAÍS



·         El modelo de Happy Hearts México impulsa a las escuelas como herramientas de transformación para detonar oportunidades educativas y el empoderamiento de los alumnos.
·         La cultura, las tradiciones mexicanas y el mundo filantrópico, se reúnen para celebrar y apoyar los proyectos de Happy Hearts en Oaxaca.

Ciudad de México a 8 de mayo 2018. – La fundación Happy Hearts vivió una noche llena de magia y alegría al celebrar su tercera gala para continuar con su labor de reconstrucción de escuelas en el país. El evento se llevó a cabo en el exclusivo Hotel Four Seasons Ciudad de México, donde más de 250 invitados sumaron sus corazones a Happy Hearts, la cual trabaja a favor de los niños de México, y contó con la presencia de figuras nacionales y amigos de la fundación como Paola Rojas, Óscar Madrazo, Natalia Cruz, Max Villegas, María de la Fuente, Ingrid Coronado, entre otros.

Asimismo, asistieron los consejeros de la Fundación en México: Marta Mejía, Consejero de Happy Hearts y directora de Zimat Consultores; Borja Escalada, Consejero de Happy Hearts y CEO RLH Properties, Carlos Muriel, Presidentte de Happy Hearts y Presidente de VM Ventures, Enrique Solórzano, Consejero de Happy Hearts y CEO Sura México, Juan Carlos Domenzain, Consejero de Happy Hearts y CEO Promotora Social México, Sergio Berger, Consejero de Happy Hearts y CEO Berger Joyeros, Alejandra Alemán; presidenta de Niños en la Alegría, además de la modelo Petra Nemcova, fundadora de Happy Hearts.

La Gala fue conducida por Paola Rojas y Óscar Madrazo, quienes además de ser embajadores de Happy Hearts, han seguido de cerca la labor de la fundación en nuestro país y estuvieron felices de sumar su corazón en esta noche. Durante el evento se realizó la entrega de los reconocimientos por su labor y trabajo a lo largo de un año a Alejandra Alemán/Heart of Gold Award, Fundación Teléfonica, Fondo Unido México y United Way Fundación Kaluz/Hounored Smartnership Award, Leticia García Cuellar, Voluntarios de Happy Hearts/Inspiring Volunteer Award y Natalia Cruz y la Banda Istmeña, DJ Alan y LUCE/Special Music Performance.

Durante la noche se vivieron momentos muy emotivos como el discurso de Petra Nemcova, sobreviviente del tsunami en 2004. La fundadora expresó el gran compromiso que tiene con los niños, familias y comunidades mexicanas afectadas por desastres naturales. También las palabras de Fernando Yael Carbajal Moctezuma, alumno de la escuela Narciso Mendoza, situada en Jojutla, Morelos, reconstruida por Happy Hearts en México. Fernando, estudiante de sexto de primaria, afirmó quese encuentra muy feliz de ver su escuela reconstruida y de poder continuar con sus estudios en aulas seguras y bien acondicionadas”. La cantante del estado de Oaxaca, Natalia Cruz y su banda Itsmeña, cerró la noche interpretando sus más importantes éxitos.

Siendo una organización internacional, Happy Hearts ha logrado reconstruir 254 escuelas en 12 países, 109 mil niños reintegrados y más de un millón de vidas impactadas. En México, al día de hoy ha reconstruido 14 escuelas en 7 estados de la República, como lo son: Jalisco, Estado de México, Veracruz, Guerrero, Morelos y Tabasco, impactando a más de tres mil niños y sus familias, y, sobre todo, regresando la esperanza a comunidades enteras. Este año, su misión se ha trasladado a Oaxaca, uno de los estados más afectados por los sismos del 2017.

Los invitados participaron en la subasta conducida por Memo Martínez para recaudar fondos en la que se vendieron: un vestido de la diseñadora Sandra Weil, una pieza de joyería de Chopard de la colección Happy Spirit, un day spa en el Sha Wellness Clinic en España, un cuadro del artista Gabriel de la Mora, así como una cena con Petra Nemcova y Eric Ruport, chef que cuenta con cuatro estrellas Michelin, entre otras cosas.

Carlos Muriel, presidente del consejo de Happy Hearts México y Nicolette Koeman, directora general de la Fundación en nuestro país, hablaron de la importancia de la reconstrucción después de los episodios que acontecieron tras los sismos de septiembre de 2017, en donde más de 17 mil 946 escuelas resultaron dañadas, por lo que más de 120 mil niños no han podido regresas a clases.

Así, la noche fue posible gracias a la voluntad y compromiso de amigos y partners de Happy Hearts: Chopard, Berger, Four Seasons, RLH Properties, Joyeros, Barefoot, José Cuervo, Mauricio Rivera Kishner, DREA, así como Sura México, Actinver, Zimat Consultores, Promotora Social México y el hotel Four Seasons, quien ha trabajado de la mano de la fundación desde el año 2017.

Acerca de Happy Hearts
La Fundación Happy Hearts fue creada en el año 2006 por la reconocida Top Model internacional, Petra Nemcova, quien sobrevivió al tsunami en Asia el año 2004. Hoy en día la Fundación está activa en 12 países y ha reconstruido más de 254 escuelas a nivel mundial, apoyando así a alrededor de 109 mil niños y han ayudado a más de 1 millón 189 mil miembros de comunidades alrededor del mundo, que fueron o han sido afectadas por desastres naturales. Todo este trabajo con el apoyo de más de 56 mil voluntarios en 144 países.

En México, entre 2009 y 2018 se han construido 14 escuelas beneficiando a más de 6 mil niños en 7 estados del país. Happy Hearts México tiene presencia en Tabasco, Veracruz, Estado de México, Jalisco, Morelos, Guerrero y Oaxaca.

El 65.86% de los jóvenes mexicanos apuestan por el emprendimiento como futuro laboral


 
  • México está casi 30 puntos por encima del porcentaje mostrado por los jóvenes españoles en actividad emprendedora (36.54%) y 20 puntos por encima de Italia (45.29%).
  • El 53.12% de los jóvenes consideró que la experiencia es el principal factor a la hora de encontrar trabajo, seguido de la formación (43.68%).
  • La muestra para la encuesta ha sido de más de ocho mil jóvenes mexicanos de entre 15 y 21 años de diferentes estados.
 
Ciudad de México, a 8 de mayo de 2019.- Young Business Talents (YBT) realiza cada año un informe que profundiza en las actitudes y tendencias de los jóvenes mexicanos acerca de su futuro profesional.
 
A través de una muestra de 8,071 individuos, participantes en el programa formativo patrocinado por NIVEA, Praxis MMT y la Subsecretaría de Educación Media Superior, el informe pretende descifrar los comportamientos de los jóvenes preuniversitarios y su percepción del entorno laboral, para establecer pautas y analizar su ingreso en el mundo laboral, ayudándoles a evitar el fracaso económico y profesional.

En 2017, un 69.06% de los jóvenes se planteaba la opción de emprender, en comparación al 65.86% de este año, pero a pesar de la bajada del 3.2% entre ambas muestras, la predisposición de los jóvenes al emprendimiento sigue siendo una de las características más llamativas del informe. No obstante, se aprecian diferencias en función del estado, siendo Ciudad de México el líder en este aspecto con un 73.08%, hallándose los estados de Campeche, Chiapas y Tabasco con un 51.55% en el otro extremo.
 
Si comparamos el nivel de interés por la actividad emprendedora con el de otros países donde se lleva a cabo Young Business Talents, como España e Italia, se aprecia que los jóvenes mexicanos son los más predispuestos a llevar a cabo una actividad emprendedora. Con un 36.54%, los españoles son quienes muestran un menor deseo de fundar una empresa, a pesar de un ligero retroceso respecto al año anterior. México está prácticamente 30 puntos por encima del porcentaje mostrado por los jóvenes españoles, y 20 puntos por encima de Italia (45.29%), donde el número de jóvenes interesados en emprender mejora respecto al año pasado.
 
Casi el total de los jóvenes encuestados se muestra atraído por la idea de cambiar de estado para trabajar (94.16%), cifra similar a la del 2017 (94.10%). Y entre los estados a los que se mudarían, prevalecen Ciudad de México (17.44%), Nuevo León (11.39%) y Querétaro (8.14%), respectivamente. En cuanto a los países a los que estarían más dispuestos a viajar para trabajar, destacan Estados Unidos (20.04%), Alemania (15.29%) y España (12.35%). Igualmente destacable es la cifra de los encuestados que estarían dispuestos a cambiar de país: un 93.96%.
 
Respecto a la situación laboral, los jóvenes se muestran optimistas. Así, un 59.93% piensa que la situación será mejor en el futuro, aunque una cuestión preocupante es que más de uno de cada cinco jóvenes (20.68%) piensa que empeorará o empeorará mucho. Un 18.39% mantiene una postura indiferente, asegurando que seguirá igual. Los estados más optimistas son los de Campeche, Chiapas, y Tabasco con un 79.81%, y los menos serían Veracruz y Yucatán (24.87%).
 
Casi el total de los jóvenes tiene clara la rama de estudios a la que quiere acceder (82.23%), mientras que sólo un 3.58% tiene decidido que se incorporará directamente al mundo laboral, según los datos recabados por Young Business Talents. En los estados de Campeche, Chiapas y Tabasco, un 86.02% tiene decidido qué titulación quiere estudiar, mientras que en Aguascalientes la cifra de los decididos baja hasta un 69.80%.
 
Se planteó a los jóvenes, como novedad en la encuesta, si creían estar mejor preparados que la generación anterior, sus padres. La gran mayoría, el 93.27%, considera estar mejor preparados. Por géneros, el porcentaje de mujeres que consideran estar mejor preparadas (94.18%) es un 2.04% mayor que el de hombres (92.14%), aunque las respuestas positivas son muy altas en ambos casos. Por estados, se puede observar que los jóvenes de Campeche, Chiapas y Tabasco (98.27%) e Hidalgo (94.52%), son los que se consideran mejor preparados respecto a sus padres. En comparación, los jóvenes de Nuevo León y Tamaulipas son los que presentan una respuesta más negativa (88.21%).
 
También como novedad, se preguntó a los jóvenes si consideraban que lo que están estudiando les servirá en su carrera profesional. De nuevo una amplia mayoría, el 94.96%, respondió afirmativamente. Por estados, se puede observar que los jóvenes de Campeche, Chiapas y Tabasco (97.23%), Aguascalientes (97.09%) y Michoacán y Guerrero (96.98%) son los más positivos. En comparación, los jóvenes de Jalisco (90.34%) y Colima, San Luís de Potosí y Zacatecas (90.84%) presentan los porcentajes más bajos en este sentido.
 
Se preguntó también acerca de qué factores consideraban de mayor relevancia a la hora de encontrar empleo. El 53.12% de los jóvenes consideró que la experiencia es el principal factor a la hora de encontrar trabajo, seguido de la formación (43.68%). Por estados, Guanajuato (59.09%) y Campeche, Chiapas y Tabasco (49.13%) son en los que más importancia se da a la formación como clave para encontrar empleo. Michoacán y Guerrero (56.87%) son, por otro lado, los lugares donde más jóvenes consideran la experiencia como factor clave.
 
La competencia de Young Business Talents, que año a año crece y que en esta edición ha contado con más de 8,000 participantes en todo México, celebra su sexta final el próximo 17 de mayo del 2019. Esta competencia está diseñada de manera similar a las pruebas deportivas, en las que los participantes han de superar con éxito diferentes fases para poder llegar así a una final. El objetivo de los jóvenes no es otro que gestionar sus empresas virtuales de la manera más eficiente posible, y la victoria de los equipos está estrechamente relacionada con el éxito cosechado por dicha gestión empresarial.
 
Por qué NIVEA apuesta por este proyecto
 
NIVEA centra su compromiso social especialmente en el cuidado de las familias. Esto se traduce en la ambición responsable de contribuir en la mejora de las competencias y habilidades de sus miembros más jóvenes: los niños y menores. Utilizar el aprendizaje y la educación como plataforma para desarrollar su potencial, posibilita un mejor comienzo en la vida.
 
Acerca de Beiersdorf AG (www.beiersdorf.com)
 
Beiersdorf AG es proveedora líder de productos innovadores y de alta calidad para el cuidado de la piel, y tiene más de 130 años de experiencia en este segmento del mercado. La empresa con sede en Hamburgo, tiene casi 19,000 empleados a nivel mundial y cotiza en el DAX, la bolsa de acciones en Alemania. Beiersdorf generó ventas de 7.1 billones de euros en el ejercicio 2017. NIVEA, la marca #1 en el mundo de productos para el cuidado de la piel*, es la base del portafolio de marcas de la compañía, que incluye marcas como Eucerin, La Prairie, Labello y Curitas. Beiersdorf también es dueño de la filial tesa SE, que también es una fabricante líder a nivel mundial en su sector, suministra productos autoadhesivos y soluciones de sistemas para la industria, empresas artesanales y consumidores.
* Source: Euromonitor International Limited; NIVEA by umbrella brand name in the categories Body Care, Face Care and Hand Care; in retail value terms, 2015.
Acerca de Praxis MMT
 
Praxis MMT es unas de las empresas líderes mundiales en el desarrollo de simuladores y metodologías avanzadas de entrenamiento. Praxis MMT desarrolla simuladores de tercera generación que emulan mercados con precisión. Además de proveer a escuelas de negocio, universidades y compañías, Praxis MMT está especializada en la puesta en marcha de los business games más prestigiosos en el ámbito internacional.

CITIBANAMEX Y SUS ALIADOS ENTREGAN CASA DE LAS TEJEDORAS SNA JOLOBIL EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS


·         Se beneficiará directamente a 300 personas, incluyendo a integrantes del programa Grandes Maestros del Arte Popular y sus familias
 
·         A través del Programa 1x1, se apoya la reactivación económica en el estado de Chiapas
 
 
San Cristóbal de las Casas, Chiapas. – Compromiso Social Citibanamex, en alianza con Fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Coca-Cola y Fundación Televisa, con el apoyo de Fundación Patrimonio Indígena MX, llevó a cabo la entrega de la Casa de las Tejedoras Sna Jolobil en esta localidad, la cual fue reconstruida después de haber sufrido afectaciones en su estructura tras los sismos de septiembre de 2017.
 
Con esta entrega se beneficiará a más de 300 mujeres indígenas –bordadoras y tejedoras– originarias de distintas comunidades de los Altos de Chiapas, entre las que se encuentran San Andrés Larraínzar, Tenejapa, Zinacantán, San Juan Chamula, Huixtán, Venustiano Carranza y Santa María Magdalena, entre otras.
 
Citibanamex puso en marcha el Programa 1x1 en septiembre de 2017, con el objetivo de ayudar a las entidades afectadas por los sismos de ese mes: Chiapas, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Morelos, Guerrero y la Ciudad de México. 
 
En Chiapas, se han invertido más de 56 millones de pesos en beneficio de más de tres mil 200 chiapanecos, lo que representa cerca del 30% de la bolsa total del programa. Además de la Casa de las Tejedoras Sna Jolobil, se entregó también la escuela secundaria pública Dr. Rodulfo Figueroa Esquinca y se reconstruyeron 391 viviendas en diversos municipios del estado.
 
La Fundación Patrimonio Indígena MX, a través de un fondo conformado con recursos de sus aliados, realizó un donativo por 10 millones de pesos, el cual se destinó a la reconstrucción de la Casa de las Tejedoras Sna Jolobil, del mercado de Santiago Astata en Oaxaca y de ocho talleres de Grandes Maestros Artesanos, siete de los cuales se entregaron recientemente junto con Fomento Social Banamex, A.C. y Fomento Cultural Banamex, A.C. en los municipios de Juchitán de Zaragoza, San Mateo del Mar y San Blas Atempa en Oaxaca.
“A través del Programa 1x1 reforzamos nuestro papel como el banco más comprometido con México. Con esta entrega, no sólo beneficiamos directamente a nuestros Grandes Maestros y a sus familias; además, aseguramos la transmisión del conocimiento y la tradición del arte popular hacia nuevas generaciones, fortaleciendo la identidad de sus comunidades y la tradición cultural mexicana”, señaló Alberto Gómez Alcalá, director corporativo de Desarrollo Institucional, Estudios Económicos y Comunicación Citibanamex.
 
“El donativo de Fundación Patrimonio Indígena de México y sus aliados al Programa 1x1 de Compromiso Social Citibanamex para el proyecto de este taller en Sna Jolobil, no sólo beneficiará a más de 300 mujeres tejedoras chiapanecas, también permitirá preservar su identidad a través de técnicas textiles tradicionales y su indumentaria que los representa”, afirmó Guillermina Pilgrim, directora ejecutiva de Fundación Patrimonio Indígena MX. 
 
La cooperativa Sna Jolobil, que en tzotzil significa “La casa de las tejedoras”, es dirigida por el artesano y promotor cultural Pedro Meza Meza, originario de Tenejapa, Chiapas. En esta se administra y promueve el rescate de las técnicas tradicionales como el uso del telar de cintura, los tintes naturales y la recuperación del diseño ancestral de los tejidos mayas, además de asegurar la transmisión de los conocimientos a tejedoras más jóvenes. El espacio ahora contará con una sala de demostración de textiles, lo que favorece la comercialización de su trabajo y representa una fuente de ingresos para ellas y sus familias.

Hikvision exhibe la mejor tecnología en Expo Seguridad México 2019




Los avances en inteligencia artificial están revolucionando nuestra forma de pensar acerca de la seguridad personal y pública. La capacidad de procesar videos en tiempo real y de forma automática, con el fin de detectar anomalías, tendrá un gran impacto en como las ciudades utilizan sus infraestructuras.
Es por ello que Hikvision, proveedor mundial de productos y soluciones de seguridad, participa en Expo Seguridad México 2019, evento que se lleva a cabo en Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

Francisca Sánchez, Marcom Manager de Hikvision Latam explica que las innovaciones en Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Profundo (Deep Learning) han transformado el monitoreo de video estándar incorporando funciones que alertan en tiempo real. Comenta que están presentando soluciones inteligentes para aplicaciones de seguridad pública y comercial, como las ciudades seguras, los sistemas de transporte inteligentes (ITS) y las tiendas inteligentes, de este modo, ayudarán a crear comunidades más seguras, mejores centros de tránsito y operaciones de negocios más eficientes.

Estamos presentando una extensa línea de productos y soluciones altamente efectivas, la cual agrega valor a nuestros socios, clientes y usuarios finales. Como empresa, continuaremos cubriendo las diversas necesidades de seguridad de los clientes y el desarrollo comercial a través de nuestra experiencia acumulada en Inteligencia Artificial y tecnología de video”.
Miguel Arrañaga, Director de Pre Venta de Hikvision México, explica que la marca exhibe sus sistemas de integración con productos especializados como cámaras térmicas, cámaras con analíticas de inteligencia artificial, reconocimiento de rostro, comportamientos e incluso, protección de perímetros para áreas críticas, entro otros.
Estamos presentando un extenso portafolio de soluciones que incluyen control de acceso, soluciones de intrusión, de alarma, de monitoreo urbano, sistemas de control, entre otras soluciones tanto para proyectos pequeños hasta gran escala. Los visitantes tendrán oportunidad de ver también una amplia gama de innovaciones y productos para hogares inteligentes, Soluciones para Banca e Industria, así como almacenamiento inteligente”, puntualiza el ejecutivo.

En el marco de Expo Seguridad México 2019, Hikvision se ubica en:

Stand 2108 & 2408
7 al 9 de mayo de 2019 - 2:00 PM hasta las 8:00 PM
Centro Citibanamex | Avenida del Conscripto 311, Lomas de Sotelo, 11200, Miguel Hidalgo, CDMX

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.

La Bolsa Mexicana de Valores y las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, trabajan conjuntamente para hacer crecer el mercado


• Al cierre del primer trimestre del 2019, las SOFOMes cuentan con 18 programas vigentes
de deuda a corto y largo plazo, mismos que equivalen a $89 mil millones de pesos

• En dicho periodo, las SOFOMes han financiado más de $13 mil millones de pesos en
plazos menores a un año

Ciudad de México, 8 de mayo de 2019.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ha sido un
aliado de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), quienes han
encontrando en ella, los instrumentos adecuados y un acompañamiento preciso para
encontrar fuentes alternativas de financiamiento.
En concordancia con lo anterior, es que al cierre del primer trimestre del 2019, las
SOFOMes cuentan con 18 programas vigentes de deuda a corto y largo plazo, mismos que
equivalen a $89 mil millones de pesos, de los cuales, $78 mil millones corresponden a
programas de deuda de corto plazo y $11 mil millones a programas de corto plazo.
Las 33 SOFOMes actualmente listadas en la BMV, han recurrido a diferentes instrumentos,
situación que les ha permitido la diversificación de sus recursos.
Una muestra de ello es que durante el periodo comprendido entre el 2017 y el 2018, se
financiaron más de $201 mil millones de pesos, cifra que incluye las emisiones de deuda
de corto y largo plazo, monto que representó de forma aproximada, el 17% del monto
total financiado en el Mercado de Valores.
Como se recordará, desde el año 2016, la relación de la BMV con la Asociación de
Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (ASOFOM), ha sido constante y se ha
consolidado mediante alianzas y las colaboraciones. Uno de los logros más
representativos, fue precisamente la primera bursatilización conjunta privada de las
SOFOMes afiliadas a la ASOFOM, lo que representó un hito para dicho sector y un primer
paso para alcanzar una oferta pública en la Bolsa Mexicana de Valores.La BMV ha colaborado con diferentes instituciones a favor del empresariado mexicano,
entre ellas el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), la Asociación Mexicana
de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), la Asociación Mexicana de Sociedades
Financieras de Arrendamiento, Crédito y Factoraje (AMSOFAC), la Asociación de
Sociedades Financieras de Objeto Múltiple de México ASOFOM, y la Asociación Mexicana
de Sociedades Financieras Populares (AMSOFIPO), entre otras instituciones.
En este sentido y con el objetivo de desarrollar el Mercado de Valores, desde el año 2005,
la BMV creó su área de promoción, dedicada exclusivamente a trabajar de la mano con
diversas instituciones para proporcionar información certera y acompañamiento gratuito
y confiedencial, promover la capacitación financiera y bursátil, y por supuesto impulsar la
cultura financiera a través de eventos en toda la República Mexicana.

La conectividad avanzada habilita redes rápidas y flexibles



Por: Moisés Montaño, director regional de ventas de Ruckus Networks, ahora parte de CommScope.

Tradicionalmente, en las últimas dos décadas, las arquitecturas de red se han construido alrededor del núcleo de la red en una ubicación específica. Aunque ese ha sido el procedimiento operativo estándar durante muchos años, ya no satisface las necesidades de muchas empresas en la actualidad. Por un lado, ha habido un desplazamiento importante hacia la nube.

La gestión avanzada de redes es el héroe anónimo de nuestro futuro digital que ofrece el tipo de continuidad en la conectividad que puede impulsar el desarrollo de nuevos productos y servicios o transformar modelos operativos ineficientes. Veremos a empresas de todos los sectores y geografías aprovechar la conectividad avanzada para configurar y operar las redes empresariales del mañana.

Cada vez más, las tecnologías de gestión de red están transformando la arquitectura empresarial actual. Por ejemplo, la proliferación de dispositivos móviles, sensores, computación sin servidor, la explosión de volúmenes de datos compartidos y la automatización requieren conectividad avanzada y gestión de redes diferenciada.

En el futuro, una de las principales responsabilidades del director de información será procesar datos desde dónde se recopilan, analizarlos y llevarlos a dónde sea necesario para impulsar las decisiones.

La conectividad avanzada eleva el nivel de flexibilidad de la red, lo que hace posible configurar redes para adaptarse a diferentes tipos de exigencias de rendimiento y disponibilidad. Cada vez más, los marcos de administración de redes están permitiendo a las empresas configurar y controlar dinámicamente los recursos de red a través del software.

Lo último en componentes básicos de conectividad avanzada incluye:

5G. Ofrece mayor velocidad, menor latencia y lo más importante, la capacidad de conectar una gran cantidad de sensores y dispositivos inteligentes en una misma red. ¿Cómo? Al romper las restricciones tecnológicas. Con 5G, muchos protocolos de red pueden coexistir para cumplir con los requisitos específicos de los dispositivos y las aplicaciones. 5G actúa como una tecnología unificadora que reúne todas las capacidades de red necesarias para administrar el flujo y la densidad de la información a escala.

Gestión de redes definidas por software. La gestión de redes definida por software (SDN) es una capa de software que se ubica encima de una red física compuesta por dispositivos de gestión de red, como switches y enrutadores. Esta tecnología, cuyo uso por lo general está restringido al centro de datos ahora se está extendiendo a redes de área amplia (SD-WAN) para conectar centros de datos u otras aplicaciones multiubicación.

Virtualización de las funciones de red. La virtualización de las funciones de red (NFV) remplaza las funciones de red como enrutamiento, conmutación, cifrado, firewalls, aceleración de WAN y equilibrio de carga proporcionados por dispositivos de red físicos dedicados con software virtualizado. 

La red como servicio (NaaS). Es un modelo de negocio para la prestación de servicios de red a nivel de la empresa prácticamente en forma de suscripción. La funcionalidad de la infraestructura puede incluirse en una tarifa única de NaaS, o la empresa puede suscribirse individualmente a cada servicio.

Ancho de banda ha pedido. Es un servicio que asigna recursos de red según las necesidades de dispositivos particulares en esa red. Se asigna más ancho de banda a los nodos que experimentan picos de demanda y a medida que la demanda disminuye, el ancho de banda se reduce.

Los directores de información pueden usar estos componentes básicos de conectividad avanzada con tecnologías de redes de área local existentes como Ethernet, Wi-Fi y capacidades de área extendida como banda ancha Gigabit para crear redes configurables que pueden adaptarse para satisfacer una variedad de necesidades empresariales.

A medida que comience a desarrollar su estrategia de conectividad del mañana, tenga en cuenta los siguientes factores de oferta y demanda:

Creciente demanda de computación en tiempo real y baja latencia en el dispositivo final. Las aplicaciones como la automatización industrial, la realidad virtual y la toma de decisiones autónomas requerirán altas capacidades de computación. Para las redes de Internet de las Cosas (IoT) que generan y mueven grandes cantidades de datos la computación periférica es un cambio revolucionario.

Proliferación de dispositivos conectados para monitorear y administrar. Habilitados por 5G, se espera que los dispositivos conectados aumenten drásticamente tanto en volumen como en variedad dentro de una empresa. Es probable que estos dispositivos tengan una variedad de sistemas operativos y capacidades de computación, almacenamiento y gestión de red.

Los modelos de talento de TI evolucionan. Los modelos de talento tendrán que evolucionar a medida que el talento de TI aumente sus habilidades y se recapacite para responder a la nueva coyuntura.

A medida que las capacidades como 5G, SDN y NFV avanzan también lo hacen el cómputo y el almacenamiento lo que afecta significativamente la infraestructura de cómputo y la arquitectura de datos empresariales. A medida que desarrolle estrategias para la conectividad y la nube, ambas deben alinearse con los objetivos estratégicos establecidos en su plan de transformación digital. En todas las industrias esta transformación solo se acelerará a medida que el número total de dispositivos en las redes crezca exponencialmente.

Es Grupo Indumil referente de seguridad integral en blindaje


  • La organización está integrada por las compañías Global Armor, Diamond Glass, Armor Life Lab y Soinco.
  • Las compañías están especializadas en blindaje automotriz, corporal, arquitectónico y proveeduría de materiales para el blindaje en general.

Como respuesta a las necesidades de protección personal de profesionales de la seguridad pública, privada y defensa, Grupo Indumil, con más de 20 años de existencia, se ha posicionado en México y América Latina como el referente en materia de seguridad integral al ofrecer un vasto portafolio de soluciones con blindaje automotriz, personal (chalecos y ropa balística), cristal blindado (automotriz y arquitectónico), proveeduría y comercialización de artículos terminados de estos nichos de mercado. La fortaleza de este consorcio radica en que en una sola empresa el cliente centraliza sus necesidades y recibe la asesoría especializada pertinente a una solución integral.
            José Eduardo Llanos Valderrama, CEO de Grupo Indumil, explicó que la ventaja del consorcio se ha distinguido de la competencia precisamente por el alto valor agregado que ofrecen las marcas del conglomerado: Global Armor (blindaje automotriz), Diamond Glass (fabricante de vidrio blindado para uso automotriz y arquitectónico), Armor Life Lab (fabricante de ropa y chalecos balísticos) y Soinco (proveedor de materiales especializados para el blindaje automotor y distribuidor de blindaje corporal). El crecimiento anual de este conjunto corporativo es en promedio de dos dígitos % anuales en la última década.
            “Grupo Indumil en sus más de 20 años de existencia ha logrado importantes cifras en la fabricación y venta de productos blindados para uso civil, policial y militar: más de 4 mil automóviles acorazados (entre civiles, traslado de valores, tractocamiones y tácticos), arriba de 50 mil chalecos balísticos, y una cifra superior a los 75 mil cristales blindados automotrices y cristales arquitectónicos; asimismo, hemos logrado una facturación del orden de 20 mdd por año, por concepto de proveeduría y comercialización de artículos para el blindaje, incluso nuestros productos por su alta calidad, se exportan a varios países latinoamericanos, europeos y del medio oriente”, refirió el directivo.
            Teniendo como marco Expo Seguridad México 2019, Llanos Valderrama puntualizó que Grupo Indumil es la única firma especializada en blindaje que ofrece bajo un solo portafolio todas las soluciones de protección balística que requieren los clientes de los sectores público y privado, pues las empresas del consorcio además poseen más de 10 certificaciones de carácter internacional, las cuales avalan la calidad, durabilidad y seguridad de sus productos.

Empresas de renombre en México y Latam
Global Armor: establecida en 1996, especializada en blindaje para vehículos de uso civil, carga, táctico y traslado de valores. Posee la certificación ISO 9001-2015 en diseño, ingeniería y manufactura, servicio y mantenimiento de unidades.
Diamond Glass: Unidad de negocios creada en 2002, cuya especialidad es la fabricación de vidrios blindados para uso automotriz y arquitectónico, Posee la certificación ISO 9001:2008 en ingeniería, manufactura y venta.
Atiende a más de 35 blindadoras en México. En 2016 fabricó y colocó más de 500 metros cuadrados en cristales para la policía mexicana, 12 años exportando a Israel y cinco años a España. 
Armor Life Lab: Firma creada en 2010, especializada en manufactura de chalecos blindados para protección personal. Sus productos son fabricados con Kevlar y otros materiales de alta calidad. Tiene presencia en Sudamérica desde 2012 y ha colocado 55 mil chalecos en Venezuela, El Salvador y Guatemala.
Presencia comercial en Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. Posee dos certificaciones NIJ 01.01.06 en configuración antibalística. Desde 2010 ha registrado crecimiento del 25% anual.
Soinco: Es la empresa proveedora de materiales especializados para la industria del blindaje automotriz, creada en 2010. Es también distribuidor de blindaje corporal con productos como chalecos balísticos, equipo antimotín y de seguridad.
Desde 2010 desarrolló la cadena de valores de materias primas de la industria del blindaje automotor, con DuPont es aliado exclusivo y utiliza paneles de Kevlar y Tensylon. En 2016 atendió al 90% de las empresas blindadoras (uso civil). Cuenta con oficinas y centro de distribución en Centroamérica para atender 20 compañías, las cuales representan el 95% del mercado en Guatemala, El Salvador y Honduras.
Lo anterior –aseveró José Eduardo Llanos- da cuenta de la fortaleza de nuestro grupo, el cual destina hasta el 10% de su facturación para investigación e ingeniería, y así ofrecer productos que excedan los requerimientos de protección ante los ataques de la delincuencia que cada vez es más agresiva y utiliza armas de alto poder.
Como ejemplo de lo anterior, en México aumentó a casi 300% la inseguridad en las carreteras para el transporte de carga, por ello los transportistas elevaron sus costos de operación en servicios de seguridad privada en 20%, y las empresas de protección quintuplicaron sus inversiones en nuevos desarrollos tecnológicos, acotó.