miércoles, 8 de mayo de 2019

Recibe Jalisco más de 2,481 millones de pesos en derrama económica en periodo vacacional



·  Costalegre registró un aumento del 12 por ciento en ocupación hotelera en Semana Santa con respecto a 2018.

·  Puerto Vallarta tuvo una derrama económica de más de 1,622 millones 390 mil pesos.

Jalisco, a 07 de mayo de 2019. Jalisco cerró la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua con 2 mil 482 millones 928 mil pesos de derrama económica y un promedio de ocupación hotelera del 63.73%, de acuerdo con el sistema DataTur.

La Dirección General de Planeación de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) informó que de acuerdo con los datos registrados en la plataforma turística al 3 de mayo de 2019, los resultados de la temporada vacacional fueron positivos y presentaron aumentos en ocupación hotelera.

Costalegre registró en Semana Santa un 81.83 por ciento de ocupación, que representa un 12.57 por ciento de aumento con relación al 2018.

Los días con mayor ocupación hotelera fueron jueves, viernes y sábado santos. Según reportes y sondeos de los prestadores de servicios turísticos y de los mismos municipios, algunos destinos presentaron porcentajes mayores al 90 por ciento, principalmente en playas y Pueblos Mágicos como Tequila.

La Dirección de Turismo de Playa, de la Dirección General de Desarrollo de Turismo Regional, de la Secturjal, informó que en el reciente periodo vacacional en Puerto Vallarta se cumplieron las expectativas al recibir una ocupación del 81.45 por ciento en los dos periodos, en hoteles de categorías de cinco a una estrella. La derrama por este turismo hospedado fue de más de 1,622 millones 390 mil pesos.

En cuanto a las llegadas de visitantes, se informó una captación de 95 mil 545 turistas, con un incremento de 4 mil 997 personas más que en 2018; de estas llegadas el 75 por ciento es turismo residente y el 25, es no residente.

En Puerto Vallarta, en turismo no hospedado se captaron 32 mil 243 visitantes nacionales y 47 mil cruceristas internacionales, dejando una derrama de 68 millones 828 mil 55 pesos. En el segmento de cruceros se estima una derrama de 55 millones de pesos.

Por lo anterior, la afluencia total en el puerto vallartense fue de 295 mil 24 visitantes.

Los lugares de procedencia a Puerto Vallarta fueron Guadalajara, Ciudad de México, Estado de México, Aguascalientes, San Luis Potosí, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, entre otros.


Por otra parte, la Administración Portuaria Integral reporta durante el periodo vacacional el arribo de 12 cruceros internacionales, registrándose un triple arribo el día 17 y 24 de abril y doble arribo el 21 y 25 de abril. Los datos del periodo fueron de alrededor de 34 mil cruceristas y 13 mil tripulantes.

En la Ribera de Chapala, se registró un total de 65.61 por ciento de ocupación hotelera, que representa un aumento del 1.13 por ciento con relación al 2018. La derrama económica fue de más de 5 millones 307 mil pesos.

Según DataTur, en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), la ocupación hotelera durante Semana Santa fue del 56.97 por ciento, que representa un aumento del 2.25 por ciento con respecto al año anterior. En Semana de Pascua, la zona metropolitana registró una ocupación del 62.24 por ciento, 2.12 por ciento más que el 2018. La derrama económica en ambos periodos fue de un total de 830 millones 656 mil 617 pesos.

Cabe señalar que por primera vez se llevaron a cabo actividades de la Pasión de Analco en el corazón de la ciudad, que atrajeron una mayor afluencia turística en los días santos. Sólo en la Procesión del Silencio del Viernes Santo, una caminata que partió desde el tradicional barrio de Analco hasta la Catedral, registró una afluencia de alrededor de 2 mil 275 personas, según cifras de Protección Civil.

Los Pueblos Mágicos también fueron beneficiados por el turismo durante esta temporada. Por ejemplo, Tequila estuvo con una ocupación hotelera mayor del 98 por ciento las dos semanas, de acuerdo con el reporte de la Dirección de Turismo de este destino.

Es importante mencionar que el sistema DataTur es una plataforma que es alimentada por los hoteleros del estado y se actualiza en tiempo real.

Decisión de Revisión de Registro Provisional del Glifosato realizado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.




7/5/2019

Una Decisión de Revisión de Registro es el proceso que realiza la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para determinar si un pesticida continúa cumpliendo o no cumple con la norma de registro de la Ley Federal de Insecticidas, Fungicidas y Rodenticidas (FIFRA por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.

La EPA emitió este documento para el glifosato, con el fin de que pueda avanzar con los aspectos del caso de revisión de registro que están completos e implementar la mitigación de riesgos.

  • Resumen de la Revisión de Registro de Glifosato

La EPA inició formalmente la revisión de registro para el glifosato con la apertura de la lista de registro del caso. El siguiente resumen resalta los hitos más importantes que se han producido hasta ahora durante la revisión del registro:

Julio de 2009. El Plan de trabajo preliminar de glifosato se publicó en el expediente.
Diciembre de 2009. Se emitió el Plan de Trabajo Final del Glifosato.
Septiembre de 2010. Se emitió un llamado para recopilar datos genéricos sobre el glifosato, con el fin de reunir la información para realizar las evaluaciones de riesgo de revisión de registro.
Diciembre de 2016. El Organismo convocó a una reunión del Panel de Asesoramiento Científico de FIFRA para considerar y revisar una serie de temas científicos relacionados con la evaluación de la EPA del potencial carcinogénico del glifosato.
Diciembre de 2017. La Agencia publicó el documento revisado sobre el tema del glifosato.
Febrero de 2018. La Agencia anunció la disponibilidad de la evaluación de riesgo ecológico y para la salud humana por un período de 60 días. Se recibieron aproximadamente 2,244 presentaciones únicas de varias partes interesadas.
Septiembre de 2018. El Grupo de Trabajo Ambiental presentó una petición a la agencia, solicitando que la EPA reduzca la tolerancia a la avena, y prohíba explícitamente el uso previo a la cosecha en la avena en las etiquetas de glifosato de EE. UU. La EPA todavía está revisando esta petición.
Marzo de 2019. La agencia ahora está anunciando la disponibilidad de la Decisión de Revisión Provisional de Registro (PID por sus siglas en inglés) propuesta en el expediente del Glifosato.

Comentarios públicos.

La mayoría de los comentarios provinieron de campañas de correo masivo y se recibieron aproximadamente 200 comentarios relevantes de varias partes interesadas. Los comentarios no dieron lugar a cambios en la evaluación de riesgos de la agencia.

Comentarios sobre el cáncer. La EPA realizó una evaluación independiente del potencial carcinogénico del glifosato y determinó que el glifosato "no es probable que sea carcinogénico para los humanos". La clasificación de cáncer de la agencia se basa en una revisión exhaustiva del peso de la evidencia de todos los datos relevantes y está de acuerdo con las Directrices para la evaluación de riesgo carcinogénico de 2005 de la Agencia. La evaluación del cáncer de la EPA es más sólida que la evaluación del IARC, ya que esta solo considera los datos que se han publicado o aceptado para publicaciones en la literatura científica disponible abiertamente. La evaluación de la EPA también es más transparente, ya que tiene una revisión externa por parte de otras instancias.

El uso de publicaciones de acceso abierto por parte de la EPA. La EPA necesita que se recopile una cantidad sustancial de datos y que se envíe para el registro de plaguicidas y se revise el registro. Los datos requeridos proporcionan una amplia gama de información sobre diferentes temas. La EPA tiene pautas rigurosas sobre cómo deben realizarse los estudios. La agencia evalúa de forma independiente los estudios requeridos para la aceptación científica. Las Buenas Prácticas de Laboratorio están diseñadas para garantizar la calidad e integridad de los datos. La EPA también revisó publicaciones de acceso abierto para realizar evaluaciones de riesgo ecológico y para la salud humana.

Residuos de glifosatos en alimentos y bebidas. Debido a su uso generalizado, se pueden encontrar trazas de residuos de glifosato en diversos productos alimenticios / bebidas. Sin embargo, esta cantidad está por debajo de los niveles máximos de residuos establecidos por la Agencia para esos productos y no se espera que presenten riesgos que preocupen a los consumidores.

Toxicidad de la formulación. La mayoría de los productos pesticidas contienen sustancias además del ingrediente activo. Todos los ingredientes activos e inertes deben ser aprobados por la Agencia cuando se registra por primera vez un producto pesticida, incluidos los productos con glifosato. Cualquier contaminante o impureza asociada con los componentes de la formulación debe informarse a la agencia y evaluarse caso por caso.

Mariposas monarca. Si bien los herbicidas como el glifosato se han implicado en la disminución de la población de mariposas monarca, no se sabe en qué medida los pesticidas en general pueden desempeñar este papel. Las amenazas a la población de mariposas monarca son múltiples e incluyen la pérdida del hábitat de reproducción, la pérdida del hábitat de hibernación en México, los cambios en los patrones climáticos, las enfermedades y otros factores. La EPA recibe constantemente comentarios de diferentes partes interesadas sobre estrategias para gestionar el riesgo de las mariposas monarca y busca información específica sobre los factores que afectan a la población monarca.

Próximos pasos

Un Aviso de Registro Federal anunciará la disponibilidad de esta decisión de revisión de registro provisional propuesta para el glifosato y permitirá un período de comentarios de 60 días sobre la decisión provisional propuesta. Si no hay comentarios significativos o información adicional durante el período de comentarios, eso llevará a la agencia a cambiar su decisión provisional propuesta, la EPA puede emitir una decisión de revisión de registro provisional para el glifosato.

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos reafirma que el Glifosato no causa ningún riesgo a la salud humana




Esta decisión representa el más reciente respaldo de un cuerpo regulatorio global y se suma a las decisiones emitidas por los reguladores de más de 160 países, en el sentido de que el glifosato es seguro para la salud.

Ciudad de México, a 7 de mayo de 2019. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés), ratificó que los herbicidas con base en glifosato no son carcinogénicos y que su uso no implica riesgos comprobados para la salud. Estos hallazgos científicos son consistentes con las conclusiones de las revisiones realizadas por las agencias regulatorias de más de 160 países, así como por los más de 800 estudios científicos y revisiones realizadas por académicos e investigadores de todo el mundo, que en conjunto configuran uno de los compendios científicos más extensivos sobre un producto en la historia humana, y comprueban que el uso del glifosato es seguro.

Recientemente, el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés), la Comisión Conjunta sobre Residuos de Pesticidas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés), y la Organización Mundial de la Salud (WHO por sus siglas en inglés) reafirmaron que el glifosato no causa cáncer. Asimismo, otras agencias regulatorias en Europa, Canadá, Japón, Australia, Corea, y en otras regiones, rutinariamente revisan todos los productos pesticidas aprobados y han confirmado consistentemente que el glifosato no causa cáncer.

En Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT) consideramos que la confirmación realizada por la EPA es una prueba más a favor del uso de esta sustancia, la cual además de ser inocua para la salud humana es necesaria para garantizar la seguridad de la producción agrícola, cuya demanda se mantiene en continuo crecimiento por el aumento de la población global.

En este sentido, es importante destacar que, por su seguridad al medio ambiente y a la salud humana, la aplicación de glifosato permite que los agricultores no usen otros métodos para la eliminación de malezas como el arado con tractor o el método tradicional roza, tumba, o quema lo cual genera gases de efecto invernadero tanto por el uso de combustible como por el proceso en sí mismo, además de erosionar el suelo. El glifosato ayuda a mitigar la erosión. Se calcula que, de no usar glifosato, la producción agrícola global incrementaría las emisiones de carbono como resultado del uso de más combustibles y una menor capacidad del suelo para atrapar estos compuestos, lo que significaría agregar 11.8 millones de automóviles por año.

Asimismo, se ha comprobado que la aplicación de glifosato antes de la siembra de un cultivo coadyuva a incrementar el rendimiento de las cosechas entre 25 y 30% gracias al adecuado manejo de malezas que este producto permite. Este incremento resulta relevante si se considera que, de acuerdo con la FAO, anualmente entre el 26% y el 40% del potencial agrícola del mundo se pierde por las malezas, plagas y enfermedades, y esas pérdidas pueden duplicarse sin el uso de prácticas adecuadas de protección de cultivos. Se estima que, si no se utilizara glifosato en la producción de canola, cebada, trigo y maíz de los Estados Unidos, los rendimientos caerían en 22%, lo que traería impactos en el acceso y costo de los alimentos.

Este anuncio de la EPA es tan sólo el más reciente ejemplo de una agencia regulatoria global reafirmando que el glifosato no es carcinogénico. Las agencias regulatorias requieren de más de 100 estudios antes de permitir que un producto ingrese al mercado. Todos los estudios sometidos ante las agencias regulatorias se conducen de acuerdo con estándares internacionalmente reconocidos y auditados. Todos los estudios de seguridad deben realizarse usando Buenas Prácticas de Laboratorio, lo que asegura que las pruebas se lleven a cabo apropiadamente y que los resultados sean confiables.

En esta decisión de la EPA la agencia también destacó que su evaluación sobre el cáncer es “más robusta” y “más transparente” que la revisión de la IARC de 20151, que sólo consideró un subconjunto de estudios publicados incluidos en la evaluación de la EPA, en tanto que su decisión fue tomada a puerta cerrada, y sin comentarios durante el proceso o revisiones externas de pares.

Sobre Proccyt.
Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología ‘‘PROCCyT’’ es una organización de la sociedad civil, que entre sus objetivos tiene el promover el bienestar, el desarrollo agrícola y la producción de más y mejores alimentos en México.
PROCCyT reafirma su compromiso y disposición ante este importante medio de comunicación buscando mantener un canal de comunicación abierto, con información oportuna, basada en ciencia y de interés, que permita a sus lectores formarse de una opinión informada y crítica.

1. La IARC, Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, cambió la clasificación del glifosato del grupo 2B “posible carcinogénico para los humanos” al 2A “probable carcinogénico para los humanos”. Posterior a ello la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) realizó una re-evaluación del glifosato contemplando más estudios que la IARC y llegó a la conclusión de que es improbable que el glifosato presente un peligro cancerígeno para los humanos.
+++

REEBOK CLASSIC LANZA EL INSTAPUMP FURY PROTOTYPE 1994




Reebok Classic lanza para esta temporada el Instapump Fury Prototype, una silueta que rinde homenaje al modelo original que causó furor: el Instapump Fury OG.

El Instapump Fury fue creado por un equipo especializado de Reebok, el Reebok Advanced Concepts (RAC), una división dedicada a superar los límites del diseño a través de la innovación. Esta silueta debutó en 1994 con un diseño audaz, repleto de tecnología que redefinió los estándares preestablecidos en cuanto al diseño de calzado deportivo.

Diseñado bajo la premisa de "todo o nada", este modelo lanzado recientemente presenta todas las características que hacen que el Instapump sea una adquisición irresistible para los fanáticos del calzado deportivo. Dándole la relevancia que merece a la icónica tecnología Pump, el empeine del calzado se mantiene fiel al modelo original con un diseño de punta redondeada, recortes en los paneles laterales y una estética vibrante.

Gracias a detalles como su robusta entresuela dividida de color amarillo y el logo clásico "The Pump" en la bomba inflable, esta nueva versión cumple con todas las expectativas de los aficionados del Instapump Fury y de los nuevos fans por igual. Cada par será numerado individualmente (1-1994) para distinguir a cada uno de los ejemplares limitados de esta colección.

El Instapump es la máxima representación del calzado deportivo futurístico por su combinación de estilo y funcionalidad. Inspirados en una foto descubierta hace poco de la oficina del equipo de RAC en 1994 (lugar donde se creó el Instapump original) los visuales del Instapump Fury Prototype recrean el ambiente hasta el último detalle, incluyendo los lápices y reglas de Steve Smith.

Acerca de Reebok
Reebok fue fundada en Bolton, Inglaterra, por la familia Foster. Desde un inicio se caracterizó por ser una marca innovadora en el uso de materiales y siluetas para correr. La versatilidad es uno de sus fuertes, ya que es un calzado casual, para uso rudo o incluso para ravers bailando bajo el manto estelar. Actualmente, Reebok es usado por aquellos que no creen en los límites y rompen con los estereotipos de arte, música y diseño; volviéndose un calzado de las subculturas. Reebok tiene las líneas Classics y Delta, ofreciendo lo último en calzado y ropa para deportes y lifestyle.
+++

DATA COPARMEX || Indicador #UnaSolaEconomía



Contexto: Durante la semana del 7 de abril al 10 de mayo de 2019, COPARMEX abordará los
resultados más recientes del indicador #UnaSolaEconomía referentes al cuarto trimestre de 2018.
¿Qué es Data COPARMEX?
Data COPARMEX es un conjunto concreto de 10 indicadores estatales que dan seguimiento
a los temas de mayor relevancia pública y económica de México.
¿Qué mide el indicador #UnaSolaEconomía?
#UnaSolaEconomía es un indicador que mide el crecimiento de la economía formal en cada
entidad. Esto es el cambio porcentual interanual de su actividad económica trimestral, medida
a través del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), ponderado por el
peso de su sector formal.
Este indicador es relevante ya que el crecimiento formal es por naturaleza más redistributivo y
tiene mayor impacto en la reducción de la pobreza multidimensional pues crea fuentes de
ingreso que proveen de beneficios sociales básicos para el trabajador.
Resultados relevantes del indicador #UnaSolaEconomía
(Cuarto trimestre de 2018)
A nivel nacional, el crecimiento de la economía formal fue de 1.3%, lo que significa un aumento
de 0.1 puntos porcentuales respecto al cuarto trimestre de 2017.
Los estados con mayor crecimiento formal son Baja California Sur (6.7%), Aguascalientes
(6.6%), Sinaloa (3.7%), Nuevo León (3.3%) y Quintana Roo (2.8%).
Los estados con menor crecimiento son Tabasco (-8.1%), Tlaxcala (-3.2%), Morelos (-3.1%),
Colima (-1.5%) y Zacatecas (-1.2%).
El nivel histórico más alto de crecimiento formal en todas las entidades es de 21.4% y se
registró en Tlaxcala en el primer trimestre de 2004.
El nivel histórico más bajo de crecimiento formal de todas las entidades es de -16.1% y se
registró en Coahuila durante el segundo trimestre de 2009.
Los estados que aumentaron en mayor medida el crecimiento de la economía formal son
Campeche con 6.7pp (de -7.5% a -0.8%), Aguascalientes con 6.2pp (de -0.4% a 6.6%) y
Veracruz con 4.7pp (de -2.2% a 2.5%).
Los estados que disminuyeron en mayor medida el crecimiento de la economía formal son
Morelos con -7.2pp (de 4.1% a -3.1%), México con -6.6pp (de 5.8% a -0.9%) y Colima con -
5.7pp (de 4.2% a -1.5%).
Este fue el cuarto trimestre con mayor número de entidades que tuvieron un decrecimiento en
su economía formal (10 entidades) desde 2009.
Considerando los últimos cinco años (2013 -2018), hay sólo cinco estados con un promedio de
crecimiento de la economía formal por encima del 3%. Estos estados son: Baja California Sur
(5.1%), Aguascalientes (4.4%), Quintana Roo (3.8%), Guanajuato (3.3%) y Querétaro (3.3%).
+++

PIDE FNF A ESTEBAN MOCTEZUMA RESPETAR LA INOCENCIA DE LOS NIÑOS MEXICANOS




  • La ideología de género debe estar fuera de los nuevos libros de texto: FNF.

  • Importante hacer público el contenido sobre “educación sexual”.

  • Libros de texto podrían vulnerar la Convención de los Derechos del Niño: FNF.


Ciudad de México a 7 de mayo de 2019.- El Frente Nacional por la Familia (FNF), hace un llamado a Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, a no imponer ideología de género en planes y programas de estudio, cuidando la inocencia de millones de niños mexicanos, por ello, insistimos, que haga público el contenido sobre “educación sexual” que nuestros hijos consultarán en los próximos libros de texto.

“En el Frente Nacional por la Familia nos preocupa que la ideología de género inunde los planes y programas, pues ésta busca confundir el pensamiento y naturaleza biológica del sexo de nuestros hijos, haciéndoles creer desde pequeños, que pueden cambiar de sexo, anclando términos como el “género”, que se describe como una construcción socio-cultural y no natural” dijo Rodrigo Iván Cortés, presidente del FNF.

Además enfatizó en que “miles de padres de familia, no estarán dispuestos a renunciar a su derecho de elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos, por lo que hacemos un llamado a la sociedad, en especial  a todos los padres de familia a defender el derecho de educar a sus hijos, “con base en nuestras convicciones éticas y morales, por lo que pedimos  sumarse a la petición digital, impulsada por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF): Fuera la ideología de género para mis hijos https://www.unpf.mx/firma-no-ideologia-de-genero .

Si los niños van a ser el centro de la reforma educativa hay que darles educación sexual auténtica y no imponerles una colonización ideológica. Este es un asunto de defensa de derechos humanos de nuestros hijos, su identidad, su personalidad, su forma de vivir, y como tal, a padres y autoridades, nos toca respetarlos profundamente y ayudarles a desarrollarla para su plenitud humana.

“Basta ya de deformar conciencias y personas, basta ya de responder a dictados ideológicos de grupos de poder ajenos a México. Hacemos un llamado a todos los padres de familia de México a que reflexionen profundamente sobre este tema y la trascendencia para la vida de sus familias” comentó Leonardo García Camarena, vicepresidente de la institución.

“Anunciamos el inicio de una campaña de información en todo el país, vamos a salir a la calle, vamos tocar puerta por puerta, a informar a los padres de familia. Ahora es cuando, la llamada “Cuarta Transformación”, tiene la oportunidad de unir o dividir a los mexicanos. La ideología de género es una puerta falsa para el futuro de México viola los derechos de nuestros niños, les roba su identidad y les niega una vida coherente y en paz” mencionó el Presidente del FNF.

En el FNF estamos a favor de la educación sexual para nuestros hijos, donde padres de familia, docentes y autoridades educativas, enseñen la sexualidad bajo conceptos científicos y biológicos. Desde hace años, la sexualidad en los libros de texto, se basa en ideologías e información que no van con la edad y desarrollo de nuestros hijos y eso atenta contra algunos artículos de la Convención de los Derechos del Niño como:

  • Art. 5 Sobre la Dirección y Orientación de padres y madres, que reitera la obligación del estado a respetar las responsabilidades y los derechos de los padres y madres, así como de los familiares, de impartir al niño orientación apropiada a la evolución de sus capacidades.

  • Art. 14 Sobre la libertad de pensamiento, conciencia y religión, en el punto 2 se afirma que los Estados Partes respetarán los derechos y deberes de los padres y, en su caso, de los representantes legales, de guiar al niño en el ejercicio de su derecho de modo conforme a la evolución de sus facultades.

“Promovemos el respeto a cualquier creencia y estilo de vida, sin embargo, es muy importante insistir que estas ideologías, creadas por un progresismo falaz, no deben ser impuestas a nuestros pequeños, quienes, con esta confusión, se convierten en rehenes de un imperialismo ideológico” mencionó el Vicepresidente del FNF.

Por último, invitamos a todos los padres de familia y jóvenes miembros del FNF a sumarse en redes sociales bajo los hashtags #ConMisHijosNoTeMetas, #ReformaEducativa y #AMisHijosLosEducoYo. ¡Va por nuestros hijos!


-0-
Sobre el Frente Nacional por la Familia
Es un movimiento cívico permanente a favor de la familia, el derecho de los padres a educar a sus hijos, formado por miles de padres de familia, jóvenes e instituciones de la sociedad civil organizada en toda la República Mexicana.

Trabajo coordinado para combatir inseguridad



Presidentes de Comités de Participación Ciudadana, Delegados y vecinos de los distintos barrios y colonias de Chimalhuacán se comprometieron a trabajar de manera coordinada con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal, el propósito: impulsar espacios más seguros.

Durante la Plenaria Mensual de Círculos de Seguridad, realizada en la Escuela Superior de Bellas Artes “Víctor Puebla”, el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, encabezó el informe de acciones de la Policía Municipal y diversas áreas del H Ayuntamiento, el cual da respuesta oportuna a las necesidades en materia de seguridad de la población.

En la misma jornada, personal del Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia presento el programa Redes Vecinales, enfocado a reconstruir el tejido social, la convivencia ciudadana y el desarrollo de la comunidad a través de la coparticipación de todos los actores e instituciones, además de estrechar la comunicación entre policías y vecinos para eliminar factores que faciliten la comisión de delitos.  

Uno de los ejes de acción del programa son las Marchas Exploratorias con participación activa de la ciudadanía para identificar y eliminar factores que contribuyen a la inseguridad: lotes baldíos, vehículos abandonados, cables bajos, coladeras destapadas, comercio informal, calles con el pavimento dañado, elementos que obstruyen el libre tránsito peatonal y vehicular, graffiti nocivo en muros, lámparas fundidas de alumbrado público, entre otros.
Los asistentes también conocieron el uso de la herramienta digital, App Seguridad Chimalhuacán, disponible para teléfonos Android, los usuarios llevan consigo un botón de auxilio frente a una emergencia, pueden realizar denuncias anónimas, acceder a un mapa virtual para conocer la patrulla asignada a su comunidad y el número telefónico del responsable de la vigilancia, además de noticias, pagina WEB y redes sociales de la policía y gobierno municipales.
Seguridad municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 5853-6128, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Rehabilitamos vialidades del fraccionamiento Los Olivos



Como parte de la segunda etapa del programa “Jornadas de limpieza 2019”, el Gobierno de Chimalhuacán, con los departamentos de Limpias, Imagen Urbana, Zoonosis, Alumbrado Público y Parques y Jardines, rehabilitó más de una decena de vialidades del fraccionamiento Los Olivos.

“A través del programa, trabajamos en conjunto con los vecinos para brindar a la población un entorno más limpio y seguro”, explicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Durante la jornada, más de cincuenta elementos realizaron el podado y encalado de árboles; retiro de escombro y deshechos acumulados, así como reparación de luminarias y atención a mascotas en situación de calle.

Como parte de las actividades se rehabilitaron las calles Mirador, Aguascalientes, Tijuana, Ensenada y Jalisco hasta llegar a avenida Baja California, beneficiando a más de 300 familias.

La señora María Magdalena Paz, vecina del fraccionamiento, afirmó que las jornadas de limpieza fomentan la buena relación entre vecinos. “Agradecemos al gobierno de Chimalhuacán por haber implementado estas actividades en nuestra colonia, pues era necesario el mantenimiento de nuestras calles, además es un beneficio para todos”.

Autoridades municipales informaron que el programa continuará trabajando en calles y avenidas de los barrios San Lorenzo, Xochiaca y Xaltipac.

De igual forma, extendieron la invitación a la población a sumarse a las actividades, las cuales son forma gratuita.

Chimalhuacán emite convocatoria para concurso de Talla en Piedra 2019



*Se espera la participación de 135 escultores

El gobierno de Chimalhuacán convoca a canteros y escultores a participar en el Concurso de Talla en Piedra 2019, que se realizará en el marco de la edición número 18 de la Feria Metropolitana, Artesanal y Cultural, del 18 de mayo al 2 de junio.

“Este certamen es considerado como el principal atractivo de nuestra feria, ya que tiene como objetivo fomentar una de las actividades milenarias del municipio: el tallado en piedra, lo cual nos ha dado reconocimiento a nivel nacional e internacional”, mencionó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Explicó que el concurso se divide en seis categorías: Tradicional, Nuevos Diseños, Máster Figurativo, Máster Contemporáneo, Especialidad en Mármol y Maestros con Gran Trayectoria, dedicada a canteros con más de 60 años de edad al momento de su registro.

“Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el próximo 15 de mayo, con un cupo límite de 135 participantes. Cada aspirante debe presentar documentos que avalen su experiencia como tallador de piedra, así como copias del acta de nacimiento, Clave CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio y currículum vitae”.

Agregó que los horarios para registrarse son de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas y los sábados de 10:00 a 12:00 horas en las instalaciones de la Escuela Taller Casa del Cantero, ubicadas en avenida Obrerismo (Las Torres) esquina calle Las Peras, Barrio Saraperos.

“Los ganadores de los tres primeros lugares de cada categoría recibirán estímulos económicos; asimismo, las piezas premiadas formarán parte del acervo del Museo Canto del Cincel, el cual tiene más de 80 esculturas”.

Finalmente, el mandatario señaló que el jurado calificador del concurso estará integrado por exponentes de alto reconocimiento en el ámbito artístico, quienes evaluarán parámetros como originalidad, destreza del tallado y representación de las obras.

Cabe destacar que el concurso se lleva a cabo en las instalaciones de la Feria Metropolitana, en donde durante 15 días los canteros trabajan sus obras a la vista del público.

Defensoría Municipal imparte capacitaciones para prevenir la violencia de género entre estudiantes






A fin de prevenir la violencia de género, la Defensoría Municipal de Chimalhuacán, en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), impartió dos pláticas a estudiantes de la Secundaria Oficial 0700 Ignacio López Rayón, ubicada en San Miguel Acuitlapilco.

El Derecho a las Diferentes Masculinidades y Derecho Humano al Medio Ambiente, fueron los talleres impartidos por el promotor de derechos humanos de la CODHEM, Carlos Esteban Ortega Vargas. Estas actividades forman parte de las acciones que implementa el gobierno local para atender la alerta de género, estipulada en el municipio desde el año 2015”, indicó el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el titular de la Defensoría Municipal, Daniel Suárez Pérez, señaló que la dependencia local trabaja de manera coordinada con autoridades escolares, personal de la CODHEM y de la Dirección de Salud (DISAM), a fin de difundir y crear una nueva cultura de los Derechos Humanos.

“La juventud es una etapa en donde comienzan las relaciones de noviazgo, retomando en ocasiones estereotipos que podemos erradicar. En el taller el Derecho a las Diferentes Masculinidades, buscamos concientizar a los jóvenes sobre la importancia de la equidad de género, brindando así relaciones interpersonales de calidad”.

“Consideramos como fundamental fomentar valores para lograr un progreso óptimo, comenzando desde la infancia abordando temas como el ecológico y lo social, con talleres como el Derecho Humano al Medio Ambiente”, indicó el funcionario.

Finalmente, Suárez Pérez puso a disposición de la ciudadanía las oficinas de la Defensoría local, ubicadas en calle 16 de septiembre, número 4, Cabecera Municipal, o bien solicitar información a través del número telefónico 2126-5029.

ROLLS-ROYCE MARKS 115 YEARS OF EXCELLENCE AND INNOVATION

On 4 May 1904, Charles Rolls and Henry Royce met for the first time at The Midland Hotel, Manchester; an encounter that would change the course of automotive history. Exactly 115 years later, the marque they agreed to form that day continues to set global standards for innovation and excellence, and uphold their legacy as the originators of ‘the best car in the world’.

On 4 May 1904, Charles Rolls and Henry Royce met for the first time at The Midland Hotel, Manchester; an encounter that would change the course of automotive history. Exactly 115 years later, the marque they agreed to form that day continues to set global standards for innovation and excellence, and uphold their legacy as the originators of ‘the best car in the world’.

Rolls and Royce would doubtless be astonished at the cars produced under their names in 2019. The century (and more) that has elapsed since their first 10hp machine made its debut at the Paris Salon has seen materials, technology and manufacturing methods utterly transformed. Yet in several key areas, Rolls-Royce Motor Cars retains unbroken links to those pioneering days; and in its approach, instincts and values, it would be immediately – and pleasingly – recognisable to its founding fathers.

A return to coachbuilding
The lines and styling of the first Rolls-Royce cars are clearly influenced by the horse-drawn carriages they replaced. This is no coincidence, since they were handcrafted by the same master coachbuilders, who effortlessly transferred their skills and artistry from the outgoing tradition to the new technology. Coachbuilding at Rolls-Royce ended in the 1960s, but in 2017, the craft made a triumphant return in the form of ‘Sweptail’ – a fully bespoke, coachbuilt commission for a customer seeking ‘the ultimate grand tourer’.

‘Sweptail’ is a truly unique creation, with a never-to-be-repeated silhouette and individual interior touches, including a champagne cooler specifically proportioned to hold only a bottle of Dom Pérignon ’73. Nevertheless, with its Pantheon grille and rear overhang, it remains absolutely true to the Rolls-Royce brand and design language.

The Architecture of Luxury
Henry Royce began his automotive career by building an improved version of the 10hp two-cylinder French Decauville – the first car he bought when his eponymous electrical company became successful. When Rolls saw and drove Royce’s machine, he knew he had found a British car that could outshine the continental competition and agreed to sell all the cars Royce could build. In its first two years, Rolls-Royce produced a mere 10 cars: in 2018, it delivered 4,107 – the highest annual total in its history – to customers in over 50 countries.

To satisfy global demand for its products, the company has developed a common platform that underpins all new models. Known as The Architecture of Luxury, it comprises an aluminium spaceframe that can be scaled to fit different applications by using different-sized floor pans and cross members: new production processes ensure stiffness and integrity, as well as delivering the company’s signature Magic Carpet Ride.

Black Badge
Black Badge is Rolls-Royce’s response to a small and select group of clients who have asked the marque for motor cars with specific, focused characteristics that reflect their different take on life, success and the luxury they consume. These people choose to define themselves differently from their wider social group; a subset within a subset.

For over a century such individuals, possessed of a dark and restless spirit, have been drawn to Rolls-Royce’s unique allure. Luminaries including Sir Malcolm Campbell, Howard Hughes and Muhammad Ali have all shared the marque’s founding philosophy; an uncompromising refusal to accept the status quo and a constant yearn to innovate, create and advance.

Their restless spirit was also shared by the marque’s co-founder; himself one of the great disrupters of his day. The Honourable C.S. Rolls was a man in a hurry. Not satisfied with fundamentally altering the road-car landscape, he sought more and pursued his appetite for advancement and adventure in the air; a passion that would ultimately lead to his untimely demise aged just 33.

It is this indomitable spirit that, since the launch of Black Badge, has captivated so many of today’s young owners, who are drawn to Rolls-Royce in the knowledge that no other luxury house is possessed of the vision and flexibility to meet their demands both in design and engineering terms. Indeed, Black Badge serves to amplify the inherent characteristics that have driven so many new, younger patrons of luxury to the marque.

In conceiving Black Badge versions of Wraith, Ghost and Dawn, the marque’s Bespoke designers and engineers drew upon their instinctive understanding of the unique lives of these extraordinary men and women to create both design and engineering treatments that perfectly amplify the inherent values of these great Rolls-Royces.

Black Badge models are the ‘alter egos’ of the standard models: darker, edgier, with more power and torque and enhanced driving dynamics to open up the Rolls-Royce brand to new audiences.

Styling details include a dark-chrome Spirit of Ecstasy, wheels and carbon-fibre interior components, plus the ‘inverted’ black-on-silver ‘RR’ logo: as with every other Rolls-Royce, however, customers can add whatever Bespoke elements they wish, so even a Black Badge car can be any colour you desire.

Effortless, everywhere
In July 1917, a British diplomat, Hugh Lloyd-Thomas, was dining in a Cairo club with his wife, Aileen, when a man in flowing robes swept in and demanded: “Whose Rolls-Royce is this outside?” When Aileen said it was hers, the man announced that he was commandeering it “in the name of His Majesty’s armed forces” and drove away. He was, of course, T. E. Lawrence, more familiar to millions as Lawrence of Arabia; both he and the car would be immortalised in one of the most famous photographs of the First World War.

A century after Lawrence’s exploits, Rolls-Royce once again produced a car capable of conquering the most hostile environments on Earth. The Cullinan super-luxury SUV caused an international sensation on its launch in 2018, and set the new global standard in luxury off-road motoring. Cullinan was engineered from scratch to enable customers to go anywhere, see anything and do everything they desire with total confidence, while cocooned in the comfort and splendour embodied in the Rolls-Royce name. To prove its all-terrain credentials, the car completed a 12,000-mile odyssey through some of the world’s most challenging terrain, in partnership with National Geographic. As well as the Scottish Highlands, the Austrian Alps and the American West, Cullinan’s itinerary included the arid wastes of the Middle East, where it effortlessly confirmed Lawrence’s assertion that 'a Rolls in the desert is above rubies.'

“We are deeply conscious of our heritage: it is a tremendous privilege to be continuing and building on work that began 115 years ago,” says Torsten Müller-Ötvös, Chief Executive, Rolls‑Royce Motor Cars. “But we also understand that our founders were visionaries, always looking to do things in new and different ways. It’s that spirit of excellence and innovation that Rolls-Royce Motor Cars embodies and celebrates today."

Manual básico para sacar el máximo provecho de tu desodorante

Manual básico para sacar el máximo provecho de tu desodorante

¿Recuerdas la primera vez que alguien te enseñó a usar desodorante? Seguramente no, porque fue hace mucho y nunca más te volvieron a explicar cómo aplicártelo. El desodorante Stefano elaboró un manual básico para que todos los mexicanos sepan de una vez por todas cómo deben usar su desodorante. Presta atención:

  • Nunca sobre la piel húmeda
Este es uno de los errores más comunes: sales de la ducha y de inmediato te aplicas el desodorante. Es importante que la piel de tu axila tiene que estar muy seca antes de ponerte el desodorante o básicamente no tendrá efecto.
  • Si te rasuras, no lo uses inmediatamente
Si te rasuras la axila, no te pongas desodorante inmediatamente después de hacerlo. El rasurado deja la piel de la axila sensible y el uso del desodorante te podría causar irritación.
  • Hazle caso a tu piel
Ya eres grande, así que sabes muy bien qué tipo de desodorante se adapta mejor a tu piel. Si tienes piel sensible, el desodorante Stefano en barra te cuidará más porque tiene humectante; y si tu axila se lleva bien con el aerosol, aprovecha la poderosa fragancia de Stefano, que durará más y te dará más confianza.


  • Tómate tu tiempo
Otro error común es que las personas se aplican el desodorante en menos de un segundo, por las prisas en las mañanas. Si usas barra o roll-on, cubre toda la zona de la axila y haz lo mismo con el aerosol.
Stefano, a una mano de distancia, aproximadamente. Si te colocas poco desodorante, no cumplirá con su función. También debes tener cuidado de ponerte en exceso o tu ropa se verá afectada.
  • Combínalo con otros productos
Aplicarse desodorante es una etapa más del cuidado personal. La higiene comienza desde la ducha y para que siempre huelas bien, utiliza la nueva línea de jabón y shampoo Stefano, que te permitirá sacarle el mayor provecho a sus fragancias inspiradas en las mejores casas perfumistas. Verás que no necesitarás más productos.
Este manual básico de indicaciones cambiará la forma en que usas el desodorante para siempre. ¡Ya era hora!

CENA MARIDAJE A CIEGAS EN AITANA


El próximo 29 de mayo se llevará a cabo una cena maridaje en Aitana Restaurante en colaboración con Monte Xanic. El chef  Víctor Morales, preparará una cena especial que será maridada con una selección de vinos por parte de Monte Xanic. 
La dinámica consiste en dejarse sorprender con los sabores de cada uno de los 6 tiempos que componen la cena en una experiencia a ciegas.

El costo de este evento será de $1,200 pesos, incluyendo 6 tiempos de comida y vinos, a igual que barra libre de bebidas sin alcohol, café y té.
Servicio no incluido.

Miércoles 29 de mayo
20:00 hrs
Pedregal 24, Lomas Virreyes, CDMX
R.S:V.P. 7773741759



 

Conoce las 5 soluciones de dormakaba para dormir a pierna suelta en “ese” nuevo hotel desconocido


 

En los últimos 3 años el índice de delitos en hoteles que no cuentan con soluciones tecnológicas ha aumentado 30%, es por esto que hay que conocer dónde nos hospedamos.
 
CDMX, mayo de 2019 - El pionero en software de gestión de acceso, bloqueo electrónico, sistemas y acceso móvil, dormakaba, potencia su tecnología para la seguridad y comodidad de los huéspedes.
No es necesario conformarse con controles de acceso y seguridad “genéricos”. Desde las grandes entradas hasta las puertas de las habitaciones, las áreas comunes y las tecnologías de acceso, dormakaba permite que las instalaciones permanezcan seguras, cómodas y a la vanguardia.

A través de sus nuevas modalidades se puede controlar y monitorear el acceso en cada punto de entrada de cada instalación para así poder evitar desde robos hasta visitas inesperadas.
En la actualidad la gente ya no se siente segura en su habitación del hotel y cada vez confía menos en llevar objetos de valor, aunque la mayoría de los hoteles cuenten con caja fuerte.
Por otro lado, también el mismo staff del hotel ha sido víctima de delincuencia en su propia área de trabajo, ya que en algunas ocasiones es gente ajena la que logra introducirse a las instalaciones hasta lograr cometer ya sea un robo o cualquier tipo de abuso.
dormakaba, ha logrado introducir sus soluciones de control de acceso en este gran sector hotelero a nivel mundial evitando daños a la propiedad, a los huéspedes y al staff, permitiendo así un ambiente donde todos se sienten seguros y los huéspedes pueden descansar “a pierna suelta” con la seguridad de que no tendrán ningún inconveniente durante su estadía.
¿Cuáles son estás soluciones dormakaba?
 
Control de acceso perimetral: permite acceso a todo el hotel o propiedad incluyendo estacionamiento, garajes, elevadores traseros y perimetrales.

Software de gestión de acceso: el software se gestiona con las interfaces del hotel para ofrecer eficiencia operativa superior.

Soluciones de acceso móvil: Se trata de un sistema de credenciales de extremo a extremo que agiliza el proceso de los invitados permitiéndoles acceder a su habitación y controlar sus preferencias de viaje a través de su móvil.

Sistemas de entrada: Sus entradas incluyen puertas con desplazamiento automático, columpio, puerta giratoria, entre una variedad de configuraciones que el huésped puede elegir.

Paredes móviles: Puertas de acordeón, de vidrio y sistemas flexibles, ofrecen la flexibilidad para seguir gestionando espacios interiores a medida que se adapte al huésped.
Las tecnologías incluyen sistemas inalámbricos en línea y soluciones de acceso móvil.

La facilidad de uso ofrece valor en toda su empresa. Eso significa eficiencia operativa para su personal y una experiencia superior para sus huéspedes.

Samsung abre las inscripciones para su nuevo curso online de Code IoT


El programa está disponible en español, inglés y portugués de manera gratuita
La plataforma digital y gratuita “Code IoT”, es una iniciativa de Samsung en asociación con LSI-TEC (Laboratorio de Sistemas Tecnológicos Integrados), que ya se encuentra abierta para recibir a nuevos grupos. Las clases están divididas en tres etapas, con seis cursos que duran 6 semanas (en español, inglés y portugués). Entre los temas abordados se encuentran: Introducción al Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés); Aprendiendo a Programar; Electrónica: Conceptos y Componentes Básicos; Programación física; Aplicaciones para dispositivos móviles; y Objetos inteligentes conectados.

El proyecto tiene como principal objetivo beneficiar a profesionales en educación, estudiantes e interesados en la industria de la tecnología. Los participantes que completen las tareas asignadas de las diferentes etapas, recibirán un certificado al término de cada curso, los cuales fueron pensados especialmente para alumnos y maestros, en una modalidad gratuita. Sin embargo, cualquier persona interesada en el programa puede registrarse y tener acceso a los contenidos. El período de inscripción comienza el 10 de junio y la última fase se lanzará el 2 de septiembre.

Para más información de Code IoT, dar click en el siguiente link.  Desde su lanzamiento, más de 44 mil personas se han registrado para formar parte de los cursos.

“Samsung busca constantemente generar alianzas con corporaciones que puedan contribuir con el desarrollo de la educación a través de la tecnología, la cual siempre está en constante evolución. Para nosotros, es parte de nuestros principios el facilitar la expansión del conocimiento de las personas y, a su vez, promover la competitividad de los profesionales para el mercado en el que vivimos”, comentó Helvio Kanamaru, Gerente Senior de Ciudadanía Corporativa de Samsung Latinoamérica.

Code IoT es un programa corporativo de Samsung que tiene como objetivo crear un entorno favorable para el desarrollo tecnológico y la capacitación de nuevos profesionales.

El servicio de cursos gratuitos online de Code IoT están disponibles en español, inglés y portugués.
Inicio del cuso: Modulo 2: 10 de junio; Modulo 3: 2 de septiembre
Regristro: http://www.codeiot.org.br