jueves, 7 de marzo de 2019

Loly in the sky celebra #6añosdelolys con su colección de aniversario

Hace seis años Lorena Vázquez, fundadora y directora creativa de Loly in the sky, soñaba con ofrecer productos únicos, cómodos y de calidad que hicieran sentir muy especial a las chicas que lo usaran. Hoy celebra su sueño hecho realidad con un colección colección de aniversario inspirada en los sueños.
La fundadora y directora creativa de la marca, Lorena Vázquez, es un ejemplo de que los sueños sí se cumplen y busca inspirar a todas las Lolygirls con una colección especial por #6añosdelolys.

Los sueños es el eje principal de esta colección motivo del aniversario de Loly in the sky marca originaria de Monterrey.
El modelo Tolly (best seller de la marca) fue votado como uno de los modelos favoritos  por las Lolygirls. Este favorito de la marca son intervenidos por Lorena y cinco ilustadoras mexicanas Charlötte, Emilia Schettino, Indi Maverick, News y Mariana Motoko quienes interpretan a través de sus diseños qué representan los sueños y el poder femenino en México. 
Lorien es el nombre del diseño creado por Lorena. La diseñadora quiere recordarles a las Lolygirls a través de este par, que siempre que lo lleven, están un cachito más cerca del cielo y de sus sueños.
Lorien
“Lo que empezó como un sueño hace 6 años, hoy se hace realidad gracias a ustedes.”- Lorena Vázquez.
Ayslin
"Las mujeres con sueños se convierten en mujeres con visión y mientras tú creas en ti misma todo se puede.” -Charlötte
Ruyah
"Siempre he sentido que las mujeres somos como trazos sutiles y delicados, pero llenos de fuerza.”  - Emilia Schettino
Dailon
"Es hora de emprender un viaje que nos motive y esté lleno de posibilidades para cumplir tus sueños.” - Indi Maverick
Joetta
"Siempre soñé con hacer lo que me gusta, con tener la libertad de dibujar lo que considero hermoso, lo que me inspira." - News
Nara
"Estás llena de magia y del poder para hacer lo que sueñas.” - Mariana Motoko
Lorena junto con las ilustradoras representan el Girl Power mexicano a través de los seis modelos que componen esta edición de aniversario. Esta edición limitada estará en preventa el 15 de marzo y la podrás adquirir de forma exclusiva a través de su página web.
Pero si estas indecisa por cuál diseño elegir podrás visitar cualquier tienda Loly in the Sky para poder echarles un ojo, ver que talla de Tolly te ajusta mejor y hacer tu pedido online. Descubre la historia que hay detrás del trabajo de cada ilustradora y elige el diseño que más te represente e inspire a alcanzar tus sueños.  
Festeja #6añosdelolys con un par de zapatos únicos que apoyan el diseño mexicano.
Precio: $999.00 pesos
Punto de venta: https://www.lolyinthesky.com.mx 

INCREMENTA EDOMÉX HECTÁREAS DE OCUPACIÓN DE LA MARIPOSA MONARCA



• Inicia Sexto Simposio Internacional de la Mariposa Monarca.
• Suman esfuerzos en investigación y análisis organizaciones públicas y privadas a favor de la protección, conservación y cuidado de esta especie.
• Firman titulares del Medio Ambiente de ambas entidades el Convenio Marco de Coordinación para la Instrumentación de Programas Conjuntos de Protección Conservación Forestal en las Zonas Limítrofes de los Estados de México y Michoacán de Ocampo.

Toluca, Estado de México, 7 de marzo de 2019. El Estado de México incrementó el número de hectáreas de ocupación de la Mariposa Monarca al registrar, en la temporada 2018-2019 una ocupación de 4.98 hectáreas, lo que representa un aumento de 144 por ciento, cifra que no se había tenido en los últimos 13 años, aseguró Jorge Rescala Pérez, Secretario del Medio Ambiente del Estado de México.

“Más de 21 mil hectáreas de la Biósfera de la Mariposa Monarca se encuentran en suelo mexiquense. Este 2019 se cumplirán 23 años de que se decretó como Área Natural Protegida, desde entonces y hasta nuestros días, se han sumado miles de voluntades y trabajo de hombres y mujeres para lograr que esta migración siga ocurriendo”, apuntó Rescala Pérez.

Lo anterior en el marco de la inauguración del Sexto Simposio Internacional de Investigación y Conservación de la Mariposa Monarca “Para la Conservación de los Polinizadores de Norteamérica” en el Centro de Convenciones y Exposiciones Toluca.

Los Gobiernos del Estado de México y de Michoacán, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Alianza WWF Fundación Telmex-Telcel, así como académicos, investigadores y especialistas líderes en el ramo participaron en este evento, cuyo propósito es generar conocimiento a partir de la exposición de trabajos de investigación y análisis de la protección y conservación de la Mariposa Monarca.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de México, encabezado por Alfredo Del Mazo Maza, refrenda su compromiso para seguir trabajando de la mano con autoridades federales, estatales, municipales, organizaciones e iniciativa privada para la preservación de los recursos naturales y la conservación de especies como la Mariposa Monarca, símbolo de unión entre países de Norteamérica.

“Sabemos que aún tenemos que trabajar de manera muy importante en el tema, sin embargo desde el Estado de México reiteramos el compromiso de hacer de nuestra entidad un ejemplo nacional en el cuidado y protección del sector forestal y con ello seguiremos contribuyendo en la conservación de este fenómeno natural”, apuntó.

Asimismo, el Secretario de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Cambio Climático y Desarrollo Territorial de Michoacán, Ricardo Luna García, comentó que “este simposio nos reúne nuevamente, para revisar los temas, las investigaciones que nos habrán de presentar en el desarrollo del mismo, y cómo nosotros asumimos nuestra tarea y responsabilidad para generar esas condiciones y poderle conservar a estos maravillosos polinizadores”.

En su intervención, el Comisionado Conanp, Andrew Rhodes, aseveró que es fundamental articular los tres ejes de desarrollo sustentable como actividades económicas rentables para las comunidades locales, bienestar social en términos de gobernanza y participación ciudadana y la protección de ecosistemas y especies, trinomio importante para transitar a un México sustentable.

De igual manera, citó una frase de Felipe Martínez, Director de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, quien presenta a la Reserva de la Biósfera como el Área Protegida que une a un continente.

“Creo que toca una absoluta verdad, el fenómeno migratorio de la Mariposa Monarca es fundamental no solamente en los estados de Michoacán y el Estado de México, sino en todo su tránsito en la ruta migratoria, tanto en nuestro país, como en Estados Unidos y Canadá, es así que cobra relevancia, ¿Cómo un pequeño insecto puede unir voluntades, políticas, estados y por qué no, tres países?

“Quiero resaltar la importancia de Simposios y Foros como éste para desarrollar conocimiento, no solamente en la ecología, en la etología de diferentes especies simbólicas de nuestro país y enfocadas en este caso a la mariposa monarca, sino en conocimiento en la relación entre la protección de ecosistemas y sus especies, con decisiones para la conservación y aprovechamiento sustentable de recursos naturales”, puntualizó.

En la inauguración de este Simposio, los Secretarios del Medio Ambiente de ambas entidades, Jorge Rescala Pérez y Ricardo Luna García, firmaron el Convenio Marco de Coordinación para la Instrumentación de Programas Conjuntos de Protección Conservación Forestal en las Zonas Limítrofes de los Estados de México y Michoacán de Ocampo.

Este foro, que reúne a Estados Unidos, Canadá y México para dirigir esfuerzos hacia la cultura de la conservación del medio ambiente y de la biosfera de esta especie, concluye el 8 de marzo y contará con más de 20 expositores en temas diversos de Monitoreo y migración, Áreas de hibernación, Recursos biofísicos para mantener el fenómeno migratorio, Parásitos y Polinizadores.

Entre ellos, Karen Oberhauser, Directora del Arboretum Universidad de Wisconsin-Madison, David Greene y Melanie McCavour, Director del Departamento Forestal y Recursos Silvestres, de Humboldt State University, Alfonso Alonso, Director General del Centro de Conservación y sustentabilidad del Smithsonian National Zoological Park, y Mauricio Quesada Avendaño, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la UNAM, entre otros.

DEFIENDE EDOMÉX IGUALDAD DE GÉNERO, EMPODERAMIENTO Y LIDERAZGO DE MUJERES EN LA ENTIDAD



•Lleva a cabo la Secretaría General de Gobierno el Foro: La Mujer en el Desarrollo Político del Estado de México.

• Reconoce subsecretario de Desarrollo Político, Jesús Izquierdo Rojas,  el papel que han desempeñado las mujeres en la democratización del país y del Estado de México.

• Participan panelistas del ámbito académico, político y de justicia, quienes fueron reconocidas por su labor en estos  campos.

Toluca, Estado de México, 7 de marzo de 2019. En el marco del Día Internacional de la Mujer, y para divulgar, fomentar y fortalecer el desarrollo de las mujeres en ámbitos como la academia, la justicia y la política, la Subsecretaría de Desarrollo Político llevó a cabo el Foro: La Mujer en el Desarrollo Político del Estado de México,

En el Auditorio del Museo Torres Bicentenario, el Subsecretario de Desarrollo Político, Jesús Izquierdo Rojas, en presencia del Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, reconoció que las mujeres son la revolución democrática de mayor trascendencia en las últimas décadas en todas las esferas del acontecer nacional.

“Estamos aquí para reconocer el papel que han desempeñado las mujeres en la democratización del mundo, de nuestro país, y por supuesto, del Estado de México. Desde todas las áreas de la administración pública estatal se continuará construyendo la igualdad de género, el empoderamiento y el liderazgo de las mujeres”, sostuvo.

Este encuentro contó con la participación de panelistas como Jannet Valero Vilchis, Secretaria de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), con el tema “Empoderamiento de las mujeres desde la educación superior”.

Donde subrayó que desde este terreno y en la formación profesional de las mujeres, éstas incorporan sus intereses estratégicos, bajo un proceso de capacitación hacia la emancipación, por ello, dijo, la educación cobra un papel fundamental en el ámbito político, tomando conciencia de las estructuras de dominio masculino impuestas socialmente.

Por su parte, con la exposición denominada “Rompiendo el techo de cristal: Mujer Violencia y equidad”, la Presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandra Del Moral Vela, indicó que hoy, a casi 40  años de que se contó con la primera Gobernadora mujer en el país, en el estado de Colima, la política en México sigue siendo un mundo de hombres, ya que sólo el 14 por ciento de 2 mil 445 municipios es gobernado por mujeres, y de las últimas elecciones para gobernador, sólo 49 han sido ganadas por ellas.

Tras asegurar que las ideas de libertad, igualdad y justicia no pueden dividirse según intereses políticos, sino que deben permitir afrontar un presente que sea incluyente para las mujeres, la panelista María de la Luz Quiroz Carbajal, Magistrada del Segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal de Toluca, del Poder Judicial del Estado de México, se congratuló por el impulso que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha dado a diversas acciones que han respetado y fortalecido los derechos de la mujer, como uno de los ejes rectores de su política pública.

Finalmente, y en presencia de las Secretarias de Cultura y de Turismo, Marcela González Salas y Aurora González Ledezma, respectivamente; así como de alcaldesas, diputadas locales, académicas, deportistas, empresarias, magistradas, periodistas, mujeres indígenas y representantes de organizaciones civiles, el Secretario Alejandro Ozuna Rivero, y el  subsecretario Jesús Izquierdo Rojas, entregaron reconocimientos a las panelistas que participaron en este espacio.

DESARTICULA SSC ESQUEMA DE ROBO DE COMBUSTIBLE ASIGNADO A VEHÍCULOS


 
* Calcula el Maestro Jesús Orta Martínez que se ahorrarán 200 millones de pesos.

* Se reducirá el suministro de combustible a vehículos en 30%, pero no afectará los patrullajes; quedan exentas las ambulancias y los helicópteros del Agrupamiento Cóndores.
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México desarticuló un esquema de robo de combustible asignado a sus vehículos, medida con la que prevé ahorrar alrededor de 200 millones de pesos al año.
El Maestro Jesús Orta Martínez, Secretario de Seguridad Ciudadana, explicó el funcionamiento del robo, en el que participaban funcionarios de la dependencia y supervisores de las estaciones de servicio donde se abastecen las patrullas.

Detalló que se asignan 50 litros de combustible a las camionetas patrulla y 35 litros a los sedanes, pero el promedio de consumo por unidad es de 20 a 25 litros en sedanes, y de 30 a 35 en pick ups.
Los litros sobrantes, entre 15 y 20, se concentran en una tarjeta que es presentada en las estaciones de servicio y se cambia por dinero en efectivo: el 50 por ciento se lo quedan las gasolineras, y el 50%  los operadores del fraude.

Las tarjetas  permiten cargar combustible en cualquiera de las 34 estaciones asignadas para dar servicio a la SSC, pero otra forma de defraudar es con un tag que sólo permite el abastecimiento en una estación.
La SSC, por orden del Maestro Orta Martínez, disminuyó en 30 por ciento el suministro de combustible a sus vehículos oficiales (camionetas, sedanes, motocicletas y cuatrimotos), de apoyo logístico (camiones, tractocamiones, grúas y Unimog) y civiles, pero la medida no afectara a las ambulancias ni la frecuencia de los patrullajes.

“Cuando estamos haciendo un ajuste, no estamos afectando la operación, porque el consumo que se requiere para la operación es menor inclusive al que estamos estableciendo  en la dotación ya ajustada”, señaló el Secretario.
“Lo que estamos haciendo es ajustando para evitar que se siga consumiendo combustible fuera de lo que es el consumo real de las patrullas”, dijo.

Adicionalmente implementará medidas de ahorro consistentes en dar de baja más de 600 vehículos operativos y civiles, modelos 2009 y anteriores, y se dejará de suministrarles combustible.

Con su baja también se eliminan los gastos que generan por mantenimiento, por el pago de seguros y de derechos de control vehicular, además de que se liberan espacios para el resguardo de las unidades
.
El Secretario anunció que en julio se prevé arrendar mil 500 patrullas, lo que también abarataría los costos de mantenimiento y pago de derechos, además de que reforzará el esquema de Cuadrantes.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

“Seguiremos enarbolando obras y servicios en Rosa de San Francisco”: Antorcha



Ixtapaluca, México.- Gracias a la gestión del Movimiento Antorchista, se construyó un local para la distribución de leche Liconsa en la comunidad Rosa de San Francisco, con el objetivo de contribuir en la economía familiar  de los habitantes.
Los vecinos de esta comunidad comentan sentirse satisfechos con el nuevo local, debido a que la lechería a donde ellos asistían se encontraba en otra zona y eso significaba un gasto extra para poder desplazarse a adquirir la leche, que entre los 20 pesos del pasaje y los 22 del costo de la dotación, resultaba insostenible seguir haciéndolo y optaron por comprar el alimento en alguna tienda cercana y ahorrarse algo de dinero.
Con este nuevo punto de distribución más cercano a la comunidad Rosa de San Francisco, por lo menos se beneficiarán quinientas personas que ahora solo pagarán por el precio de la leche, señaló Edgar Reyes Marcelo, responsable del trabajo antorchista quien además aseguró: este fue un logro de ellos mismos al querer encontrar el verdadero beneficio de formar parte del programa social Linconsa. Nosotros como organización, solamente nos encargamos de la gestión que demandaban por el alto costo que ello les representaba, sin embargo, la lucha no para aquí, seguiremos enarbolando obras y servicios a su favor”.

Continúan las arbitrariedades en el municipio de La Paz



La Paz, México. - Más familias del municipio de La Paz se han sumado a la defensa de los vecinos de la colonia Lomas de San Isidro sección El Pino, que el pasado 19 de febrero fueron brutalmente agredidos por elementos del ejército, policía federal y policía municipal, que respondieron a las órdenes de la presidenta municipal, Feliciana Olga Medina Serrano.
Las familias de municipio de La Paz difundieron miles de volantes en todo el municipio que denuncian las arbitrariedades de la presidenta Feliciana Medina por las agresiones de las que fueron víctimas las familias de El Pino y que, desde el pasado 19 de febrero, las familias de la colonia no pueden utilizar su módulo de atención ciudadana porque el personal del ayuntamiento cambio todas las cerraduras.
En el módulo de atención ciudadana impartían zumba, recibían atención gerontológica para los adultos mayores, realizaban venta de leche Liconsa, actividades académicas y asambleas vecinales. “No podemos usar el espacio y tenemos que volver a hacer nuestras actividades en la tierra y el sol, cuando ya teníamos un espacio con las condiciones necesarias, la presidenta Feliciana decide cerrarlo”, comentó Marcos, integrante del club de la tercera edad.
Por su parte, los vecinos aseguraron que ellos por el momento siguen esperando que Medina Serrano, les devuelva el espacio de atención a los adultos y madres de familia que hacían actividades en el lugar.

Antorcha fomenta la recreación con deporte en La Paz



La Paz, México.- El Movimiento Antorchista, gracias a la gestión del dirigente social Fernando González Mejía, organizó una verbena acuática con albercas, pinturas, juegos interactivos, inflables y ajedrez, entre otras atracciones familiares en la Unidad Deportiva Atlicpac del pueblo de La Magdalena.
“Hemos dicho en repetidas ocasiones que la recreación familiar es un factor importante para el desarrollo adecuado de la sociedad. Por esa razón, Antorcha busca formas creativas de fomentar el esparcimiento con toda la familia”, dijo el líder social.
Cientos de niños disfrutaron de diferentes actividades acuáticas, culturales y deportivas. “Estas actividades son muy raras en nuestro municipio. Yo veo muy bien que se busque unir a la familia porque la economía no nos deja ir más lejos y en estas actividades acuáticas, los niños son los que más se divierten. Además, es una buena forma para que lo hagan sin desperdiciar agua o sufriendo riesgos en la calle”, dijo la señora Eva. 
El Club Espartaco y la comisión cultural y deportiva del Movimiento Antorchista en La Paz, fueron los responsable de organizar la verbena acuática e informaron que no solo funciona para la recreación familiar, sino para el fomento deportivo y cultural entre los jóvenes.
“El gobierno de La Paz desafortunadamente no tiene ningún proyecto de fomento ni deportivo ni cultural, por ello, es importante seguir con estas actividades que funcionen como mecanismo para atraer a más y más jóvenes al deporte o a la cultural”, dijo Samuel Caballero, entrenador deportivo del club Espartaco.

“En Chimalhuacán, el deporte es para todos”, Samanta Flores Moro, seleccionada nacional de natación artística



Chimalhuacán, México.- “Me acerqué a Chimalhuacán y literalmente me abrieron las puertas de sus instalaciones deportivas, me han apoyado con todo y me he empapado de los valores que promueven: lo que más me gusta es que el deporte es para todos”, aseguró la seleccionada nacional de natación artística, Samanta Flores Moro, quien actualmente se prepara en las instalaciones de la Alberca Olímpica “Noé Hernández”, rumbo a campeonatos estatales. 
Por su preparación y disciplina en natación, la joven mexiquense de 21 años de edad ha participado en competencias internacionales de talla de Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe; celebrados en Barranquilla, Colombia, en el año 2018 donde contribuyó en la obtención de siete medallas de oro. Asimismo, fue finalista en el mundial de Budapest 2017 y aunque no volvió con una presea, su mayor logro en la justa fue “obtener el mejor lugar que ha tenido México en combos, es decir, el sexto”, ya que anterior a su participación, el país sólo había llegado hasta la doceava posición en esa categoría.
Desde hace dos semanas, Flores Moro entrena en la alberca olímpica que el Movimiento Antorchista de Chimalhuacán gestionó en promoción y difusión al deporte entre los sectores poblacionales más humildes. En ese tenor, la también estudiante de la licenciatura en Negocios Internacionales del Instituto Politécnico Nacional (IPN), reconoce el apoyo que los chimalhuacanos reciben de sus autoridades para desarrollarse en las disciplinas deportivas. 
“Todo lo hacen para ayudar a las personas y con el menor precio posible, eso es un punto muy a favor del municipio pues yo estaba entrenando en un club deportivo privado al norte de la capital y el edoméx, pero al no tener ingresos, no podía pagar la mensualidad que es carísima,  además, las instalaciones son normales, es decir, no hay fosa como tal, la alberca solo tiene tres carriles y no cumple con las medidas reglamentarias; por ello, el tener acceso a unas instalaciones olímpicas en Chimalhuacán, es una gran ventaja para los habitantes”.
La nadadora reconoce la importancia de practicar deporte y expresa su deseo de convertirse en una promotora de la disciplina: “El deporte te ayuda mucho, te da valores y ventajas que puedes aprovechar en otros ámbitos de la vida, por ejemplo, en el estudio te hace más rápido, captas más las cosas y quieras o no vas por el camino sano de la vida”.
“Me gustaría poder hacer un cambio en la idea de que nos han impuesto que deporte es para unos cuantos; en realidad sí debe ser para todos, por ello quiero apoyar lo más que pueda a todos los niños que quieran hacer deporte, porque todos los grandes atletas empiezan desde chiquitos. Mi idea es plantar esa semilla para que el deporte en México crezca y así poder ser más competitivos a nivel mundial”.
Finalmente, la atleta mexiquense se dijo testigo del avance que ha experimentado el municipio, específicamente sobre el desarrollo de complejos aptos para que la población tenga acceso al deporte.
 “Yo conocí Chimalhuacán cuando tenía 10 u 11 años y ahora que volví, veo que hay deportivos, gimnasios polivalentes, albercas, pistas, de todo. El municipio ha avanzado mucho en estos años, siento que sí ha evolucionado y al platicar con los encargados del deporte en el municipio he notado que sí le están dando muchísima inversión a la infraestructura deportiva, lo cual me parece perfecto; es  necesario que haya un impulso fuerte para el deporte y en Chimalhuacán lo están haciendo”, concluyó.

Más de 100 mil mexicanos asisten a la Feria de Tecomatlán



* Municipio modelo de desarrollo con una alta calidad de vida para sus habitantes

Ciudad de México.- Del 3 al 10 de marzo se realiza la Feria de Tecomatlán, una de las más importantes en el estado poblano, ya que en ella engloba la cultura, el deporte y el arte.
 La feria de la unidad entre los pueblos, lema que se le dio por su éxito al acercar a municipios y ciudades cercanas, reunirá al menos a 100 mil mexicanos durante la semana; sus actividades son para todos los gustos y edades, una feria peculiar, ya que además de tener todo lo que una feria común tiene, también presenta eventos culturales y deportivos.
 Tecomatlán es un lugar donde la gastronomía es indispensable, por lo que en el marco de la feria, se realiza un concurso de platillos típicos, así como jaripeos, exposiciones agro-ganaderas, juegos mecánicos y bailes, todo esto, totalmente gratuito.
 Tecomatlán, en 2013, fue reconocido por una asociación de arquitectos y artistas en España, dedicados a estudiar y promover tanto la administración como el desarrollo de las ciudades: “City to City Barcelona FAD”, un premio que es otorgado a las ciudades que tienen proyectos para el crecimiento y combatir problemáticas como la falta de los servicios públicos, desempleo, violencia e inseguridad; Tecomatlán quedó entre los 25 finalistas y obtuvo el 5° lugar entre los concursantes.
 Al día de hoy, Tecomatlán es un municipio modelo de desarrollo con una alta calidad de vida, tiene una infraestructura adecuada que incluye un hospital, múltiples instituciones educativas, un auditorio, instalaciones deportivas con una pista de atletismo y un estadio de beisbol, un parque con jardines que dan vida y singularidad al pueblo, un balneario y hasta una plaza de toros.
 Por la parte cultural es un municipio que promueve y apoya el arte en todas sus expresiones, la Atenas de la Mixteca como también se le conoce, tiene una Casa de Cultura en un edificio arquitectónico de siete pisos, y ha dado tantos frutos que el Ballet infantil de Tecomatlán en 2015 obtuvo el 3er lugar en el Concurso Internacional de Danza “Tanzolymp”, en Berlín, Alemania. Asimismo, Elisa Carrillo, embajadora cultural y primera bailarina del Ballet de la Ópera de Berlín, ha visitado este pueblo para dar cátedra a niños y jóvenes.
 Tecomatlán es un pueblo donde el índice de delincuencia es cero, por lo tanto no hay cárcel, además de que hay empleo para todos sus habitantes, la base es su gobernanza excepcional que hace posible todo lo anterior, su gobierno está emanado al Movimiento Antorchista, mismo que ha luchado a lo largo de 45 años para que el municipio esté así en la actualidad, ya que anteriormente sólo existía pobreza y dominio de caciques.
 Algo que engrandece la visión turística del municipio es su iglesia, misma que acaba de ser remodelada en su totalidad, luego de que el ayuntamiento y el Movimiento Antorchista lograran una inversión de 20 millones de pesos, el recinto data del siglo XVI y cuenta con fachada propia de la época de La Colonia. Sin duda Tecomatlán es un municipio modelo, una utopía difícil de creer en donde cualquier persona desearía vivir o por lo menos, visitar en estos días que está de fiesta.

ARRESTAN POLICÍAS DE NEZAHUALCÓYOTL A PELIGROSO SUJETO ARMADO


 
Gracias al oportuno aviso de integrantes de una Red Vecinal de Seguridad por Cuadra, elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl, lograron la detención de un peligroso sujeto armado, que realizaba detonaciones de arma de fuego, amenazando la tranquilidad de habitantes de la colonia Benito Juárez, así lo informó el titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana Jorge Amador Amador. 

El funcionario señaló que elementos adscritos la Policía Vecinal de Proximidad acudieron en apoyo de los integrantes de la Red Vecinal de la calle Barca de Oro en la colonia antes referida, quienes reportaron a tres sujetos armados que se encontraban al interior del edificio efectuando múltiples detonaciones. 

Afirmó que los oficiales, con autorización de los residentes, ingresaron de inmediato al inmueble logrando el arresto de “N” “N” Ubaldo de 48 años a quien se le halló en sus manos dos cajas de cartuchos útiles calibre .38 y un arma de fuego tipo revólver del mismo calibre de marca Smith & Wesson por lo que, por lo que ante los hechos, el malhechor fue trasladado y presentado a la Agencia del Ministerio Público Federal para dar inicio a una carpeta de investigación. 

Amador Amador, precisó que a los otros dos sujetos identificados como “N” “N” Roberto y “N” “N” Benjamín habitantes de las colonias Xalapa en Iztapalapa y Real de San Martín en Valle de Chalco, respectivamente, al no encontrarles nada sospechoso fueron presentados ante un Juez Conciliador. 

Finalmente, y tras lo sucedido, el director recalcó la importancia de la coordinación entre las Redes Vecinales de Seguridad y elementos municipales, mismos que no dudaron en actuar con inmediatez ante la denuncia, pues trabajan para proteger el patrimonio y las vidas de los nezatlenses, por lo que exhortó a la ciudadanía a denunciar de inmediato cualquier ilícito y reiteró que el detenido recibirá todo el peso de la ley.

SUMAN 490 LAS JÓVENES QUE EN 2018 FORMARON PARTE DEL PROGRAMA FAMILIAS FUERTES CON BECAS DE EXCELENCIA



•          Realizan el año anterior estancias académicas en alguna de las 32 universidades de 20 países que integran dicho programa.
•          Constituyen 59 por ciento de los beneficiarios del programa,  mujeres decididas a generar un cambio positivo para su comunidad, el estado y el país.

Toluca, Estado de México, 7 de marzo de 2019. “Con arrojo y valentía, las mujeres que conforman la mayoría de nuestra población luchan por el respeto de sus derechos y hoy sus esfuerzos colectivos alcanzan resultados fuertes”, resaltó el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza al referirse a los logros de las mujeres mexiquenses, durante la ceremonia por el 195 Aniversario del Estado de México.

Ejemplo de la entrega académica de las estudiantes de la entidad son las 490 jóvenes que durante el 2018 formaron parte del programa Familias Fuertes con Becas de Excelencia y tuvieron la oportunidad de realizar estancias académicas en alguna de las 32 universidades de 20 países que integran dicho programa.

Este tipo de beca tiene por objetivo enriquecer la formación profesional en el área de especialización del alumnado, con la adquisición de nuevos conocimientos e intercambio de experiencias internacionales; durante el año pasado se vieron beneficiados 830 estudiantes de educación superior, de los cuales,  59 por ciento son mujeres decididas a generar un cambio para su comunidad, el estado y el país.

Monserrat García Izquierdo, recién egresada de la Licenciatura en Acupuntura Humana Rehabilitatoria de la Universidad Estatal del Valle de Toluca, y madre de un pequeño de dos años, obtuvo por su sobresaliente desempeño una beca para estudiar en la Universidad de Jianghan, China, que incluía: costos de los programas de estudio, hospedaje y alimentación, boletos de avión, seguro de viaje y apoyo para gastos personales.

“Es una gran oportunidad que nos da el gobierno porque por mis propios recursos yo no habría podido irme a estudiar al extranjero, como ya lo hice. Creo que es una gran recompensa que nos dan por nuestro esfuerzo y un gran apoyo para conocer otros lugares para desarrollarnos profesionalmente”, refirió García Izquierdo.

La contribución de las mujeres en la educación es muestra de sus avances y alcances; en el Estado de México siete de cada 10 docentes mexiquenses son mujeres, más de la mitad de la matrícula estatal universitaria son mujeres y seis de cada 10 estudiantes becadas son mujeres.

INAUGURA ALFREDO DEL MAZO FERIA DEL EMPLEO PARA MUJERES MAYORES DE 50 AÑOS



•Participan en esta feria más de 50 empresas de diversos sectores, entre ellos, restaurantes, ventas, seguridad privada y logística.

•Informa Gobernador que durante su administración se han realizado 56 ferias de empleo en el estado, en las cuales, 14 mil personas lograron encontrar un puesto laboral, y de éstas, un 44 por ciento han sido mujeres.

•Destaca que de cada 10 personas que llegan a solicitar trabajo a estas ferias, en promedio, cuatro son contratadas.

Cuautitlán, Estado de México, 7 de marzo de 2019. Con 500 plazas laborales vacantes, en 50 empresas de diferentes sectores, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza inauguró la primera Feria de Empleo para Mujeres Mayores de 50 años, con la finalidad de apoyar a las mexiquenses que, debido a su edad, tienen más dificultades para encontrar un trabajo.

Asimismo, aseguró que las mujeres de esta edad son muy productivas y merecen la oportunidad de demostrar su capacidad en un puesto de trabajo.

“Porque en esta Feria del Empleo tenemos más de 50 empresas que están participando y que están ofertando más de 500 plazas para que mujeres puedan emplearse en una de estas 50 empresas. El 80 por ciento de estas plazas son para mujeres mayores de 50 años. Es decir, está dirigido para que quienes puedan encontrar empleo en estas empresas, sean mujeres mayores de 50 años", externó.

Tras señalar que este evento forma parte de la celebración del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo, Alfredo Del Mazo informó que durante su administración se han realizado, con ésta, 56 ferias de empleo en el estado, en las cuales, 14 mil personas lograron encontrar un puesto laboral, y de éstas, un 44 por ciento han sido mujeres.

 "Han logrado encontrar trabajo quienes han asistido a estas ferias, más de 14 mil personas, que acercándose a las ferias han encontrado empleo y dentro de éstas, 14 mil personas más de 40, un 44 por ciento son mujeres, cada vez son más mujeres las que se están acercando a las ferias de empleo y las que están consiguiendo oportunidades de trabajo", aseguró.

En el Estadio Municipal “Los Pinos”, en Cuautitlán, Del Mazo Maza refirió que el papel de las mujeres ha crecido en todos los sectores de la sociedad, pues de las 280 mil capacitaciones en los cursos  a cargo del Gobierno estatal, el 73 por ciento corresponden a ellas, mientras que más de la mitad de la matrícula de alumnos universitarios en la entidad son mujeres.

Asimismo, destacó que por medio de estas ferias, el Gobierno mexiquense acerca más oportunidades de empleo a las personas, pero también facilita a los empresarios la contratación de personal.

 "A través de estos espacios podemos acercar a las empresas que están buscando la oportunidad de encontrar mujeres, hombres también, preparados, con talento, con ganas de trabajar, y a quienes están buscando un empleo, conectarse y acercarse a estas empresas”, refirió el mandatario estatal.

Ante mujeres de Naucalpan, Tecámac, Tepotzotlán, Tlalnepantla, Tultepec, Tultitlán, Atizapán de Zaragoza, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Jaltenco, Coacalco, Nicolás Romero y Cuautitlán, Del Mazo Maza invitó a quienes buscan una oportunidad laboral a acercarse a estas ferias, ya que de cada 10 personas que llegan a solicitar trabajo, cuatro son contratadas, en promedio.

Alfredo Del Mazo, junto con la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, y el Alcalde de Cuautitlán, Ariel Juárez Rodríguez, entregó constancias de colocación de empleo, de conclusión de cursos en el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), así como del programa de Apoyo al Empleo y constancias de fomento al autoempleo, a mujeres mayores de 50 años.

Martha Hilda González Calderón, Secretaria del Trabajo, dijo que con esta feria se inicia una nueva fase destinada a determinados segmentos de la población.

Como parte de esta feria también se puso a disposición de las asistentes una Unidad Móvil de Atención Psicológica y Jurídica.

LIDERA MUJER EQUIPO DE ESPECIALISTAS EN INFRAESTRUCTURA DEL DRENAJE



•          Es Herlinda Moreira, Subdirectora de Mantenimiento de la CAEM, y para ella conocimiento, equidad y comunicación son elementos básicos para dirigir las habilidades de un equipo especializado.
•          Coordina el mantenimiento de la infraestructura hidráulica en la época de estiaje; durante la temporada de lluvia, su prioridad es la atención a contingencias con el Grupo Tláloc.

Naucalpan, Estado de México, 7 de marzo de 2019. Cuando se trata de prevenir o atender contingencias por lluvia, el Gobierno del Estado de México cuenta con una líder de equipo que coordina las labores de cientos de hombres especialistas en la infraestructura del drenaje estatal: Herlinda Moreira Rodríguez, de 64 años de edad, Subdirectora de Mantenimiento de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).

En la Secretaría de Obra Pública, casi 45 por ciento del personal es femenino, mientras que la CAEM cuenta con casi 29 por ciento de mujeres en su plantilla laboral, quienes realizan diversas actividades en el proceso de ofrecer mejores servicios hídricos a las familias mexiquenses.

En la época de estiaje, Herlinda Moreira tiene a su cargo la enorme responsabilidad de coordinar el mantenimiento del equipo electromecánico del organismo, de las plantas de tratamiento, la operación del equipo pesado, así como del área encargada de los pozos de agua potable.

Durante la temporada de lluvia, la responsabilidad se incrementa, porque el trabajo de mantenimiento del drenaje bien hecho durante el estiaje, le permite a la Subdirectora de Mantenimiento de la CAEM contribuir y coordinar, en forma eficiente, las labores del Grupo Tláloc, por lo que el personal a su cargo aumenta de forma considerable.

Para Herlinda, no hay dilema a la hora de decidir qué es lo más importante en su trabajo, considera que el conocimiento es fundamental y aunque a veces necesita tener fuerza física, en la CAEM siempre cuenta con compañeros que le apoyan con gusto y respeto, especialmente los de la Dirección General de Operaciones y Atención a Emergencias, de la cual ella depende.

“Tienen que ser ambos, a veces me atrevo a hacer algún esfuerzo, pero yo creo que es más el conocimiento, para la fuerza tengo compañeros que me apoyan y me ayudan”.

Dirigir con equidad un equipo de mujeres y hombres que realizan diversos trabajos, tales como ingeniería hidráulica, ingeniería civil, ingería eléctrica, operadores de equipo pesado, encargados de labores de oficina, entre otros, se requieren comunicación, conocimientos, empatía y el respaldo de la familia, asegura orgullosa Herlinda Moreira.

“Mi esposo siempre me ha apoyado. El tiempo que requiere la Comisión es muy demandante, sobre todo en la temporada de lluvias, al final siempre voy a contar con su apoyo. Mi mamá siempre está pendiente, siempre estoy en sus oraciones. Tengo dos nietos y un hijo nada más, él actualmente es padre y madre y yo soy abuela y madre”, expresó la Subdirectora de Mantenimiento.

CON PRUEBAS APORTADAS POR LA PGJCDMX, SE VINCULÓ A PROCESO A UN HOMBRE POR FEMINICIDIO


 
 
* La víctima fue hallada el 8 de mayo en calles de Iztapalapa
 
* El imputado también está relacionado con el delito de violencia familiar
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México presentó ante un juez de control a un hombre de 32 años, relacionado con un feminicidio, ocurrido en la alcaldía Iztapalapa en 2018.
 
El cuerpo de la víctima fue encontrado el 8 de mayo pasado en el cruce de las calles Nezahualcóyotl y Tizoc, colonia Estrella de Sur, alcaldía Iztapalapa. Con los dictámenes periciales se estableció que la mujer, de 40 años, presentaba varios golpes y había muerto por asfixia.
 
Policías de Investigación, peritos y el agente del Ministerio Público, efectuaron las diligencias que llevaron a la localización del probable participante; un hombre de 32 años.
 
Autoridades judiciales liberaron una órden de aprehensión en su contra por el delito de feminicidio, misma que fue notificada al imputado el 5 de marzo de 2019.
 
Tras la audiencia inicial, celebrada ayer, el individuo fue vinculado a proceso y se fijó un plazo de cuatro meses para realizar las investigaciones complementarias.
 
Actualmente el imputado permanece dentro del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente por el delito de violencia familiar.

GRAMMY CAMP® WILL FEATURE TRACKS IN AUDIO ENGINEERING, ELECTRONIC MUSIC PRODUCTION, MUSIC BUSINESS, MUSIC JOURNALISM, PERFORMANCE, SONGWRITING, AND VIDEO PRODUCTION



FINANCIAL ASSISTANCE AVAILABLE FOR QUALIFIED APPLICANTS—DEADLINE TO APPLY IS MARCH 31, 2019
WHO:
GRAMMY® -winning and -nominated professionals and industry specialists affiliated with the Recording Academy will participate in GRAMMY Camp®. GRAMMY Camp is open to talented high school students from the United States and will take place in Los Angeles this summer. GRAMMY Camp will be nonresidential, and students must provide their own accommodations and transportation. The deadline to apply is March 31, 2019, with a $25 application fee; applications can be found online at http://www.grammyintheschools.com/programs/grammy-camp
WHAT:
GRAMMY Camp—a signature music industry camp for U.S. high school students—is an interactive summer music experience focusing on all aspects of commercial music. GRAMMY Camp provides instruction by industry professionals in an immersive, creative environment with cutting-edge technology in professional facilities. GRAMMY Camp Los Angeles will host a five-day nonresidential camp for students. Tuition is $1,500. Financial assistance is available to qualified students.

GRAMMY Camp curriculum engages students in the technical aspects of creating, performing, and recording, and emphasizes new and emerging music technologies. The program offers campers the opportunity to work in integrated industry teams in eight tracks: Audio Engineering; Electronic Music Production; Instrumental Performance; Music Business; Music Journalism; Songwriting; Video Production & Motion Graphics; and Vocal Performance. All tracks culminate in media projects, album recordings, an open house, and/or performances.

Funding for GRAMMY Camp is generously provided by the Bruno Mars Scholarship Fund, the Chuck Lorre Family Foundation, the Ella Fitzgerald Charitable Foundation, and the Recording Academy, as well as individual donors. In-kind supporters include Avid, CenterStaging, JBL, Roland, Shure, and the USC Thornton School of Music.

The GRAMMY Museum®'s GRAMMY in the Schools® programs (including GRAMMY Camp, GRAMMY Camp—Weekend, GRAMMY Signature Schools, Music Educator Award™, and more) are for U.S. high school students and schools. These programs receive support from Ford Motor Company Fund as part of Ford’s commitment to music education.
WHEN:
Tuesday, July 23 – Saturday, July 27, 2019.
WHERE:
GRAMMY Camp Los Angeles (nonresidential day camp) is hosted by the University Of Southern California, Thornton School of Music
ABOUT THE GRAMMY MUSEUM
Established in 2008 as a partnership between the Recording Academy and AEG, the GRAMMY Museum® is a non-profit organization dedicated to cultivating a greater understanding of the history and significance of music. Paying tribute to our collective musical heritage, the Museum explores and celebrates all aspects of the art form – from the technology of the recording process to the legends who've made lasting marks on our cultural identity. In 2017, the Museum integrated with its sister organization, the GRAMMY Foundation®, to broaden the reach of its music education and preservation initiatives. As a unified organization, today, the GRAMMY Museum fulfills its mission of making music a valued and indelible part of our society through exhibits, education, grants, and public programming.

For more information, visit www.grammymuseum.org, “like” the GRAMMY Museum on Facebook, and follow @GRAMMYMuseum on Twitter and Instagram.

LAS MUJERES, CON EL POTENCIAL PARA AVANZAR EN EL LIDERAZGO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS, POLÍTICAS, SOCIALES Y CULTURALES


 
·         Este 8 de marzo se conmemora el “Día Internacional de la Mujer”
·         Eduardo Orihuela, presidente de la CNPR, rindió homenaje a las mujeres rurales mexicanas
En México cada vez más se reconoce no solamente el trabajo de las mujeres como factor fundamental del desarrollo de la familia, sino como ingrediente fundamental en la lucha contra la pobreza extrema, además de que su desempeño en el medio rural se convierte en indispensable, frente al proceso de emigración de adultos y jóvenes en busca de oportunidades de trabajo.
En víspera del “Día Internacional de la Mujer”, el presidente de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), Eduardo Orihuela, destacó que la participación de las mujeres en el desarrollo rural de México es creciente y aún representa un potencial importante en la vida social, económica, política y cultural.
“Está demostrado que cuando las mujeres cuentan con oportunidades, los rendimientos en sus explotaciones aumentan y también sus ingresos, por lo que, si queremos poner fin a la pobreza y al hambre, necesitamos ampliar todo nuestro apoyo a las mujeres de las zonas rurales”, apuntó.
Destacó que, de acuerdo con estadísticas del INEGI, las mujeres ya representan un poco más del 51 por ciento de la población nacional, y de ellas alrededor de 15 millones viven y trabajan en el medio rural mexicano, por lo que es necesario impulsar su organización en un marco de igualdad e inclusión, “y no de marginación”.
En congruencia con expresiones de Naciones Unidas, el líder de la CNPR consideró necesario poner énfasis en la importancia de erradicar la desigualdad de género y empoderar a las mujeres con información, capacitación, tenencia y acceso justo a los recursos y a los servicios de apoyo agrícola, nutricional y a la salud.
Destacó que el 8 de marzo es conmemorado en muchos países del mundo al recordar la tragedia de hace más de 100 años de 146 trabajadoras textiles. “Hoy lo recordamos para eliminar la injusticia, para destacar la lucha de las mujeres por sus derechos y para enaltecer la participación histórica de mujeres como artífices del desarrollo de la sociedad, lo cual da fe de la plena participación de la mujer en condiciones de igualdad en todos los ámbitos de la actividad humana”.
La Organización de las Naciones Unidas señala que, en los países en desarrollo, las mujeres rurales aportan el 43 por ciento de la mano de obra agrícola y producen, procesan y preparan, gran parte de los alimentos que consumen las familias de comunidades rurales, por lo que, sobre este segmento de la población, recae la responsabilidad de la seguridad alimentaria.
Las mujeres rurales dependen en su mayoría de los recursos naturales y la agricultura para subsistir, y representan una cuarta parte del conjunto de la población mundial.
Así, si tomamos en cuenta que el 76 por ciento de la población que vive en extrema pobreza se encuentra en zonas rurales, “garantizar el acceso de las mujeres rurales a recursos agrícolas productivos, las empodera y contribuye a reducir el hambre y la pobreza en el sector primario” apuntó.
Eduardo Orihuela subrayó que se requieren cambios transformadores, enfoques integrados y nuevas soluciones, sobre todo en lo que concierne a la defensa de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas del país.
Si se mantienen las tendencias actuales, las intervenciones existentes no bastarán para conseguir un Planeta 50-50 para 2030. Es crucial contar con planteamientos innovadores que rompan con la situación habitual, a fin de eliminar las barreras estructurales y garantizar que ninguna mujer y ninguna niña se quede atrás.

TRABAJA GOBIERNO DE EDOMÉX CON EL MUNICIPIO DE HUEYPOXTLA PARA MEJORAR LOS SERVICIOS HÍDRICOS EN LA DEMARCACIÓN


 
  • Encabezan el Secretario de Obra Pública estatal y el Presidente Municipal, una gira de trabajo, donde se anunció la instalación de un sistema de captación de agua de lluvia en una preparatoria.
  • Entrega el GEM al Ayuntamiento, un camión cisterna para transportar agua potable.
  • Realizan visita de supervisión en la Presa Luis Espinoza de los Monteros, y concluyen con una reunión de trabajo para revisar proyectos de infraestructura hidráulica.

Hueypoxtla, Estado de México, 7 de marzo de 2019. Como parte de las acciones que realiza el Gobierno del Estado de México para mejorar los servicios hídricos de la entidad, la Secretaría de Obra Pública anunció que instalarán un sistema de captación de agua de lluvia en la Escuela Preparatoria Oficial No. 204, del municipio de Hueypoxtla.

Durante una gira de trabajo, acompañado por el Presidente Municipal, Diego Vargas Colín, el Secretario de Obra Pública, Rafael Díaz Leal Barrueta, aseguró que con este sistema de fácil operación y mantenimiento, la comunidad estudiantil contará con agua para atender sus necesidades sanitarias, de limpieza y de riego.

Por su parte, el Presidente municipal se comprometió a construir una cisterna y colocar un arco techo que tendrán la doble función de mejorar la captación del sistema y almacenar la lluvia.

Además, en nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario Díaz Leal entregó en comodato al edil, un carro cisterna de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), para contribuir a mejorar la atención a las necesidades hídricas de las familias de la demarcación.

Por último, realizaron una visita de supervisión a la Presa Luis Espinoza de los Montero, la cual ya no almacena agua y es considerada monumento histórico; el encuentro concluyó con una reunión de trabajo en el Salón de Cabildos, donde revisaron más proyectos de obra pública y de infraestructura hidráulica.

Miguel Ángel Bautista encabeza cuarta coordinadora magisterial en Atlacomulco



Atlacomulco México.- Docentes del seccional Toluca Atlacomulco, llevaron a cabo la cuarta coordinadora magisterial, encabezada por Miguel Ángel Bautista Hernández dirigente del seccional Toluca Atlacomulco, donde trataron temas relacionados con la educación.
En primer término, se leyó el artículo del secretario general de Antorcha Campesina Aquiles Córdova Morán titulado “la aplicación profesional de la ley no admite delitos prefabricados”, donde se escucharon las opiniones de los presentes con respecto al tema. Se enfatizó en la necesidad de continuar concientizando a los jóvenes para que éstos a su vez transformen sus comunidades.
Karen Segundo, Michel Albarrán y Javier Alcántara, responsables del trabajo educativo en las diferentes instituciones del Movimiento Antorchista en la región, destacaron la importancia de no creer en la campaña de desprestigio realizada en contra de la organización, por el contrario, continuar siendo entes de cambio para los institutos en donde laboran. Explicaron que el actual gobierno federal dirigido por Andrés Manuel López Obrador, no ha cumplido con sus propuestas de campaña por lo que es necesario proseguir con la lucha organizada.
Posteriormente, el dirigente del seccional Toluca Atlacomulco Miguel Ángel Bautista Hernández, señaló que el Movimiento Antorchista ha planteado un nuevo modelo de educación donde se integre al docente y alumno. Expresó que ante el nuevo contexto político, la creación y equipamientos de escuelas será difícil. Enfatizó, que aunque los ataques mediáticos en contra de Antorcha se han acrecentado, la unión y organización con la que trabajan demuestran que los ideales que persiguen son los correctos.
Señaló que los docentes deberán formar a los estudiantes con sentido crítico y político, porque para el gobierno, Antorcha Campesina es un enemigo que educa a las clases campesina e intelectual del país, por lo cual, es vital la construcción de un partido político; exhortó a los presentes a ser la voz del magisterio de Antorcha, con padres y alumnos de sus escuelas incorporándose a la lucha continua.
Cabe señalar que en el evento se contó con la participación de docentes de las Escuelas Preparatorias Oficiales 120, 352, 215, 239, módulos de Jiquipilco y El Tejocote.

BENEFICIA ISEM AL SECTOR FEMENINO CON ACCIONES DE SALUD



•          Llama a adoptar la medicina preventiva como un estilo de vida.
•          Fallecen anualmente más de 15 mil mujeres a causa de enfermedades prevenibles.

Toluca, Estado de México, 7 de marzo de 2019. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), lleva a cabo diversas acciones en beneficio de la población femenina, a través del primer nivel de atención y exhorta a las mujeres a retomar estilos de vida saludables para prevenir enfermedades crónico-degenerativas y alcanzar un estado óptimo de bienestar.

Lo anterior debido a que, de acuerdo con datos epidemiológicos, las principales causas de mortalidad en este sector de la población son la diabetes, padecimientos cardio y cerebrovasculares, así como cáncer de mama, de ovario y cérvicouterino, males que son prevenibles.

Cada año, en la entidad se registran más de 7 mil fallecimientos relacionados con complicaciones derivadas de los altos niveles de azúcar en la sangre en mujeres mayores de 20 años, así como 7 mil infartos cardiacos y cerebrales, a los que se suman mil 600 defunciones a consecuencia de padecimientos oncológicos.

Por tal motivo, se recomienda llevar una alimentación balanceada, realizar ejercicio al menos 30 minutos diarios y acudir al médico una vez al año como parte de las acciones de medicina preventiva que promueve el ISEM.

A través de los Centros de Salud, el Instituto cuenta con programas encaminados a prevenir y detectar diversos padecimientos, por ello promueve la autoexploración a partir de los 20 años de edad, la realización de Papanicolaou una vez iniciada la vida sexual, así como la toma de glucosa y presión arterial, sobre todo si se tienen antecedentes familiares de estos males.

Otra acción fundamental en beneficio de las mujeres es el programa de salud materna y perinatal, cuyo objetivo es reducir los riesgos durante el embarazo para llevarlo a buen término, por lo que el ISEM exhorta a las futuras mamás a participar de las acciones y acudir a su Centro de Salud para llevar un puntual seguimiento de su proceso de gestación.

ARRANCA FESTIVAL DE LAS MUJERES POR LA CULTURA Y EL DEPORTE



•          Integra Rally Social a mujeres y hombres para fomentar el trabajo en equipo.
•          Practican mujeres actividades de mecánica básica y rompen estereotipos.

Toluca, Estado de México, 7 de marzo de 2019. Con una gran afluencia en el Salón de Usos Múltiples de la Ciudad Deportiva Edoméx, comenzó el Festival de las Mujeres por la Cultura y el Deporte, organizado por la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Cultura.

Alejandra Guerra Juárez, titular de la Unidad de Género, fue la encargada de inaugurar las actividades de este festival que termina el 10 de marzo, y estuvo acompañada de Máximo Quintana, Director General de Cultura Física y Deporte, Ferdinando Esquivel, Coordinador operativo, y Damaris Becerril, representante de Cultura Institucional de esta Secretaría.

“Hace poco más de un año comenzamos con este ejercicio, con la dinámica de incidir en las actividades que la Secretaría lleva a cabo para enfocarlas con perspectiva de género. Cerca del 40 por ciento de los puestos directivos en esta Secretaría son ocupados por mujeres, quienes cuentan con la capacidad para enfrentar la responsabilidad que se les confiere”, dijo Guerra Juárez.

 “A las mujeres que están aquí les pido que me ayuden a demostrar que nuestra cualidad de género nos hace diferentes, pero no inferiores, confíen en ustedes mismas, exijan lo que nos corresponde y, en conmemoración de aquellas mujeres que murieron en la lucha de sus derechos laborales hace 111 años, continuemos en la exigencia por el reconocimiento de nuestros derechos”, agregó.

Este Festival, que se realiza en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, comenzó con un Rally Social, con la participación de 204 personas, de las cuales 103 fueron mujeres y 101 hombres, logrando la marca igualitaria en los equipos inscritos.

Fueron 17 equipos los que tuvieron que completar un recorrido de 16 estaciones, en busca de los primeros tres lugares. Cada uno de los módulos presentaba un reto en el que el trabajo en equipo, la destreza, el entusiasmo, la fuerza y resistencia fueron los elementos primordiales para obtener el triunfo.

Además del desafío físico, esta actividad fue lúdica y recreativa, donde quedó demostrada la importancia de la colaboración y la empatía de las y los integrantes de la comunidad para alcanzar los objetivos en conjunto.

Más tarde en el Centro Cultural Mexiquense, el ingeniero Luis Arturo Zambrano Nava impartió el curso de Mecánica básica, en el que asistieron mujeres interesadas en aprender y ser capaces de romper estereotipos, demostrándose a sí mismas que los vehículos no son exclusivos de los varones.