martes, 7 de agosto de 2018

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN IZTAPALAPA

                       
* Se desconocía su paradero desde el 23 de julio
 

ALERTA AMBER-706La Procuraduría General de Justicia capitalina desactivó la Alerta Amber para localizar a Maritza Gómez Contreras, de 16 años, de quien se desconocía su paradero desde las 06:00 horas del 23 de julio, cuando fue vista por última vez, en la calle Rodeo, colonia Miravalle, delegación Iztapalapa.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor, quien ya fue reintegrada a su núcleo familiar.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx
 

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

* Se desconocía su paradero desde el 28 de julio
 

 
ALERTA AMBER-705La Procuraduría General de Justicia capitalina desactivó la Alerta Amber para localizar a Jessica Julieta Cardona Yáñez, de 16 años, de quien se desconocía su paradero desde las 14:30 horas del 28 de julio, cuando fue vista por última vez en la calle Andador 49, colonia Acueducto de Guadalupe, delegación Gustavo A. Madero.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página www.pgj.cdmx.gob.m

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

* Se desconocía su paradero desde el 25 de julio
 

ALERTA AMBER-704La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México desactivó la Alerta Amber para localizar Aydee Yenifer Trejo Ramírez, de 17 años, de quien se desconocía su paradero desde las 19:30 horas del 25 de julio, cuando fue vista por última vez en avenida del Jardín, colonia La Casilda, delegación Gustavo A. Madero.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx 

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN AZCAPOTZALCO

* Se desconocía su paradero desde el 31 de julio
 

ALERTA AMBER-703La Procuraduría General de Justicia capitalina desactivó la Alerta Amber para localizar a Eliany Olguín Hernández, de 17 años, de quien se desconocía su paradero desde las 17:00 horas del 31 de julio, cuando fue vista por última vez en la calle Hacienda Narvarte, colonia Prados del Rosario, delegación Azcapotzalco.
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN

* Se desconocía su paradero desde el 30 de julio
 

ALERTA AMBER-702La Procuraduría General de Justicia capitalina desactivó la Alerta Amber para localizar a Reyna Isabel Fernández Reyes, de 13 años, de quien se desconocía su paradero desde las 06:30 horas del 30 de julio, cuando fue vista por última vez en la calle Alcanfores, colonia Águilas San Clemente, delegación Álvaro Obregón.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx

CONSOLIDA GOBIERNO DEL ESTADO CALIDAD EDUCATIVA


 
  1. Logra CECyTE BC que el 93% de sus planteles se incorporen al Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-SiNEMS)

     

    MEXICALI, B. C.- Viernes 3 de agosto 2018.- Tras concluir oficialmente el ciclo escolar 2018-1, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California, siguiendo las políticas educativas que impulsa el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, logró incorporar al 93% de sus centros educativos al Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-SiNEMS), dentro del Sistema Nacional de Bachilleratos (SNB).

     

    Por tal motivo, el Director General de este Subsistema, José Luis Kato Lizardi, informó que este es un gran avance en materia educativa ya que el PC-SiNEMS, es una certificación de nivel nacional que emite la Secretaría de Educación Pública (SEP), en conjunto con las entidades federativas.

     

    Explicó que a su vez, las universidades autónomas ya vienen aplicando esta certificación para elevar la calidad de la educación a través de una metodología de trabajo alineada a la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS).

     

    Por ende, el funcionario estatal destacó que al ingresar al SNB, los planteles obtienen múltiples beneficios, entre los que se encuentran: la captación de recursos federales los cuales son destinados a infraestructura, equipamiento de talleres o bien, cubrir necesidades académicas que requiera la escuela.                                                                        

     

    Kato Lizardi dijo que los planteles con ascenso al nivel III pueden concursar en el Fondo de Inversión en Infraestructura para la educación media superior”, y promover proyectos de construcción, equipamiento de nuevos planteles públicos, la ampliación o rehabilitación de los ya existentes, siendo este otro de los beneficios de pertenecer a este padrón de calidad.

     

    “Nuestra labor es el beneficio de los estudiantes y al mismo tiempo, vamos a trabajar para que el 100% de nuestras escuelas se encuentren dentro de la escala de SNB, ya que la meta es que lleguen al nivel I, considerado como escuela de Calidad Total, dentro de los cuatro niveles que  contempla el SNB a nivel nacional”.

     

    Con ello dijo, ya son 26 planteles acreditados de los 28 en el Estado, logrando un 93% de incorporación. A la fecha son 8 planteles los que se encuentran en Nivel IV: Vicente Guerrero y San Felipe de Mexicali, y en Tijuana La presa, Urbi Villa, Altiplano, Las Águilas y Lázaro Cárdenas.

     

    En nivel III suman 16 centros escolares, los cuales se encuentran a la mitad de la escala, entre ellos están: Cachanilla, Pacifico, Zona Río, El Niño, Primo Tapia, San Quintín y Ensenada pertenecientes a la zona costa de la entidad; mientras que en Mexicali se ubican: Bellavista, Misiones, Los Pinos, Centenario, Ejido Puebla, Guadalupe Victoria y  Portales; y en Tecate el CECyTE BC Tecate.

     

    Los planteles que se encuentran en el nivel II son: Compuertas y Xochimilco de Mexicali; El Florido y Villa del Sol de Tijuana, estos últimos cuatro son planteles consideraros como “consolidados” ya que albergan una matrícula de entre 2 mil y mil 500 jóvenes, siendo los primeros en ingresar en la escala del SNB, puesto que comenzaron su trabajo en el 2013.

     

    “Tenemos cuatro planteles que buscan consolidar sus procesos y aspirar al nivel I, lo que nos dice que estarán a un paso de lograr la calidad total y el próximo semestre 2018-2, queremos trabajar en incorporar los planteles restantes”, comentó.  

    Finalmente, dijo que al ingresar a este Sistema, los alumnos tienen garantizada una educación de calidad que cumple con lo establecido y que además les permite concursar ante diversos organismos para la obtención de recursos, que sirvan para el equipamiento de laboratorios y talleres.

ATIENDE GOBIERNO DEL ESTADO A COLONIAS CON FACTORES DE RIESGO

 
  • Específicamente en la prevención y control de la garrapata café del perro
 
MEXICALI, B. C.- Viernes 3 de agosto de 2018.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, atiende colonias con factores de riesgo específicamente en la prevención y control de la garrapata café del perro.
 
El titular de la dependencia estatal, Guillermo Trejo Dozal, mencionó que en el mes de julio se visitaron y rociaron un total de mil 332 casas, en las colonias Parajes de Puebla, La Condesa, Carranza y Valle de Puebla, además se realizaron acciones de desparasitación externa de mascotas y vacuna antirrábica canina y felina, a 3 mil 475 animales, todo de manera gratuita, beneficiando a más de 2 mil 901 habitantes, en el municipio de Mexicali.
 
Así mismo, se colocaron puestos de vacunación antirrábica en 30 colonias entre las que destacan la Alamitos, Hípico, Las Lomas 2, Nacionalista y Robledo. También se han esterilizado gratuitamente a 110 mascotas, entre ellas perros y gatos de diferentes colonias como Villas del Rey, Portales, ex ejido Coahuila y Hacienda del Real.
 
Trejo Dozal, indicó que la participación de la ciudadanía es vital, por lo que se realizó una capacitación a 32 líderes de colonia, con el fin de preparar a la población de zonas vulnerables de padecer Rickettsiosis en los temas como rociado de viviendas y tenencia responsable de mascotas.
 
El funcionario estatal, señaló que esta semana las brigadas del Programa de Estatal de Zoonosis trabajarán en el ejido Reacomodo, con las acciones antes mencionadas.
 
Exhortó a los habitantes que cuando vean las brigadas en su colonia les den la oportunidad de rociar su casa por dentro y por fuera, así como desparasitar su mascota, esto con el fin de prevenir y controlar la garrapata café del perro transmisora de la Rickettsiosis.
 

SSP-CDMX CAPTURA A DOS HOMBRES POR ROBO DE AUTOPARTES


 Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector Roma, detuvieron a dos hombres por su probable relación con el delito de robo de autopartes. Los hechos se registraron en la delegación Cuauhtémoc.

 Tras ser alertados vía radio sobre un robo en proceso, policías preventivos acudieron a la calle Puerto México 65 y Viaducto en la colonia Roma Sur.

Al llegar al lugar, se logró identificar a los posibles responsables, de acuerdo con las características proporcionadas, mismos que al notar al cuerpo policial intentaron huir en un vehículo Ford Focus, color blanco.

En segundos, los policías evitaron la acción y detuvieron a dos hombres de 32 y 22 años.

Mediante el Protocolo de Actuación Policial, a los implicados se les efectuó una revisión preventiva donde les fueron hallados los faros delanteros de un vehículo Audi, por lo que fueron presentados ante la Agencia del Ministerio Público CUH-2.

 Previo a su detención, a los implicados se les leyó la Cartilla de Derechos que asiste a las personas detenidas.

 La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como en el teléfono 5208-9898.

PROFEPA DA DESTINO FINAL A 260 PARTES Y/O DERIVADOS DE EJEMPLARES DE FAUNA SILVESTRE EN TLAXCALA



+ En abril de 2017, la PROFEPA y la PF aseguraron 260 partes y/o derivados de ejemplares de vida silvestre en el municipio de El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala.

+ El responsable que transportaba los ejemplares, partes y/o derivados de vida silvestre no contaba con los documentos que acreditaran la legal procedencia.

+ Se interpuso denuncia penal y ordenó el destino final (incineración de ejemplares, partes y derivados).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  dio destino final a 260 partes o derivados de ejemplares de fauna silvestre asegurados en Tlaxcala en 2017, hechos por los que se inició denuncia penal ante el Ministerio Público de la Federación.

En abril de 2017, en coordinación con la Gendarmería-Misión Ambiental de la Policía Federal, la PROFEPA aseguró 260 partes y/o derivados de ejemplares de fauna silvestre en el municipio de El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala, los cuales intentaban ser transportados hacia la Ciudad de México.
 
Esta Procuraduría inició procedimiento administrativo e interpuso denuncia penal, actualmente en trámite, por no acreditar la legal procedencia de ejemplares, partes y derivados de la vida silvestre. Se determinó su destino final mediante la incineración.

En su momento, el responsable que transportaba los ejemplares, partes y/o derivados de vida silvestre manifestó que no contaba con los documentos que acreditaran la legal procedencia de los mismos, por lo que se aseguró 41 pieles de Iguana verde (Iguana iguana), 7 pieles de Iguana negra (Ctenosaura pectinata), 4 canales de Iguana (cuerpos de Iguana sin piel), 1 ejemplar de Cocodrilo de río destazado con la cabeza completa, así como su respectiva piel (Crocodylus acutus); y 1 piel de serpiente.

También una Mantarraya, 191 huevos de Iguana, 12 huevos presuntamente de tortuga, 1 ejemplar de Mapache en canal y 1 tupperware conteniendo un guisado a base de huevos de Iguana.

El Cocodrilo de río (Crocodylus acutus) y la Iguana verde (Iguana iguana) se encuentran listadas dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especies Sujetas a Protección especial (Pr), mientras que la Iguana negra (Ctenosaura pectinata) está listada como especie Amenazada (A).

La PROFEPA realiza periódicamente recorridos de vigilancia con apoyo de la Policía Estatal en diversas carreteras del estado, así como inspecciones a Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) y Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre de manera confinada (PIMVS), con la finalidad de inhibir el tráfico de especies de flora y fauna silvestre sin la autorización correspondiente.

CONCLUYEN TRABAJOS PRELIMINARES DE CAMPO DEL ACCIDENTE EN DURANGO


·         Inician los trabajos de lectura de las dos grabadoras de voz y datos

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que concluyeron los trabajos preliminares de campo y que continúa la remoción de los restos de la aeronave Embraer 190 del sitio del accidente, para concentrarlos en el lugar en que serán resguardados para su inspección detallada.

Señala que iniciaron los trabajos de recuperación y lectura de información de las dos grabadoras de voz y datos de la aeronave, tarea que se llevará a cabo tanto en México como en las instalaciones de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de los Estados Unidos de América (NTSB por sus siglas en inglés).

De las 103 personas a bordo del vuelo, 17 aún reciben atención médica, 24 ya se encuentran camino a su destino y 16 están en proceso para ser trasladados. Los integrantes de la tripulación están en recuperación y, de acuerdo con informes médicos, fuera de peligro.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sigue coordinando la ayuda que los pasajeros extranjeros afectados requieran; en tanto que la empresa Aeromexico mantiene las facilidades económicas, logísticas y apoyos complementarios necesarios para el tratamiento y traslado de los afectados y familiares.

Reporte de avances en los trabajos de la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes:

a) Iniciaron los trabajos de recuperación y lectura de información de las dos grabadoras de voz y datos de la aeronave, una en México y otra en las instalaciones de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de los Estados Unidos de América (NTSB por sus siglas en inglés).

b) Concluyeron los trabajos preliminares de campo.

c) Continúa la remoción de los restos de la aeronave del sitio del accidente para concentrarlos en el lugar en que serán resguardados para su inspección detallada.

d) Continúan las entrevistas preliminares, así como la recopilación de información documental y registros adicionales.

El organismo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) precisó que:

En los términos del Anexo 13 de la OACI, el Estado que lleva a cabo la investigación del accidente no dará a conocer la información obtenida para fines distintos a la investigación.

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN

* Se desconocía su paradero desde el 21 de julio
 

 
ALERTA AMBER-701La Procuraduría General de Justicia capitalina desactivó la Alerta Amber para localizar a Mónica Jazmín Gómez Díaz, de 15 años, de quien se desconocía su paradero desde las 16:00 horas del 21 de julio, cuando fue vista por última vez en la calle Cuauhtémoc, colonia Jalalpa Tepito, delegación Álvaro Obregón.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx

ENTREGA ALFREDO DEL MAZO INCENTIVOS AGROPECUARIOS POR 70 MILLONES DE PESOS PARA LAS REGIONES DE METEPEC Y VALLE DE BRAVO


• Otorga Gobernador mexiquense apoyos para los sectores acuícolas y pecuarios, así como semilla mejorada y tractores.
• Señala que para que el campo mexiquense siga produciendo es necesario que los productores cuenten con las herramientas y equipamiento necesario.
• Reciben los incentivos agropecuarios productores de 30 municipios.  

Almoloya de Juárez, Estado de México, 3 de agosto de 2018. Para que los productores del campo mexiquense tengan las herramientas necesarias para realizar su labor y, con ello, generen mayores ingresos económicos para sus familias, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza continúa con la entrega de incentivos agropecuarios.

Esta ocasión se destinaron más de 70 millones de pesos para productores de 30 municipios de las regiones de Valle de Bravo y Metepec.

“Tenemos un especial compromiso con el campo mexiquense, el día de hoy estamos entregando más de 70 millones de pesos en este evento para el campo mexiquense, más de 70 millones de pesos, que además, sumado al apoyo que ustedes ponen, son casi 140 millones de pesos que le estamos destinando al campo mexiquense el día de hoy”, afirmó.

El Gobernador mexiquense indicó que para que el campo siga con sus niveles de producción, se requiere que los campesinos cuenten con las herramientas y maquinaria necesarias, por ello, la realización de las 23 reuniones que ha tenido con quienes forman parte de este sector productivo.

Resultado de esas reuniones, dijo, se conocen los requerimientos específicos de los productores, lo cual se traduce en la entrega de diferentes incentivos agropecuarios, como los 77 tractores que se otorgaron este día, lo que les permitirá ahorrar tiempo y dinero a quienes tenían que rentar este tipo de equipamiento.

También se entregaron semillas mejoradas, las cuales tienen mayor fortaleza para aguantar las condiciones climatológicas que se viven actualmente; para el sector pecuario se otorgaron vientres bovinos y ovinos, así como sementales.

El mandatario estatal detalló que para el sector acuícola, los productores recibieron apoyos para el cultivo de trucha y alevines de carpa.

En el caso particular de los alevines informó que se entregaron 500 mil, y de tener un proceso de cuidado adecuado y mantener un buen nivel de agua en las presas, el día que estén listos para la venta se traducirán en más de 70 toneladas de carpa, lo que representa una ganancia de cerca de 2 millones de pesos, para quienes se dedican a esta actividad.

“Si el campo es más productivo, eso significa mayores ingresos para ustedes, para sus familias, significa un mayor desarrollo para el Estado de México”, apuntó.

Del Mazo Maza también entregó apoyos para las mujeres del campo, quienes recibieron el material necesario para la construcción de gallineros, para la producción de huevo, así como microtúneles para hortalizas de traspatio.

Con estas actividades, señaló, las mujeres podrán generar ingresos adicionales para sus familias con la venta de los productos o, en su caso, utilizarlos para el autoconsumo.

El mandatario mexiquense agradeció también el trabajo que realizan diariamente las mujeres y hombres que se dedican al campo, quienes hacen que la entidad mexiquense sea un estado fuerte en la producción de alimentos.

“Gracias por la confianza y la dedicación que tienen al campo mexiquense y hoy les reitero que tenemos un gran compromiso para que nuestro campo siga siendo fuerte, siga productivo”, expresó.

El Secretario de Desarrollo Agropecuario, Ignacio Beltrán García, indicó que a través del programa de Concurrencia con las entidades federativas, se han atendido más de mil 500 solicitudes favorables, y en este evento se entregaron 446 solicitudes factibles.

Asimismo, añadió que gracias a la suma de esfuerzos del gobierno estatal y federal, el día de hoy se beneficiaron a más de 3 mil productores.

RECONOCE TITULAR DE SSP-CDMX TRAYECTORIA DEL PERSONAL QUE ENTREGÓ PARTE SE SU VIDA AL SERVICIO DE LA CIUDADANÍA

 
  • La SSP-CDMX entregó 157 millones 229 mil 974 pesos a 311 mujeres y hombres policías que se inscribieron este año al Programa de Baja Voluntaria 2018.
 
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), ingeniero Raymundo Collins Flores, reconoció a personal que hoy se retira de la dependencia y que algunos de ellos hasta por 50 años entregaron su vida en favor de la ciudadanía.  
 
En emotiva ceremonia que tuvo lugar en el auditorio Capital Social, ubicado en  del edificio sede, el titular de la SSP-CDMX destacó que “hoy se reconoce a policías que se retiran por tantos años de servicio, que han dado su vida y sacrificado a su familia por el trabajo”.
 
Dijo a los elementos en retiro que “tienen el  agradecimiento del Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de Seguridad Pública un reconocimiento absoluto por su trayectoria”, y expresó que “es triste que se vaya gente con tanta experiencia, pero es el proceso de la vida, sin embargo, cada uno de ustedes tendrá un mejor camino que seguir”.
 
El jefe de la policía agradeció “la devoción y la entrega que tuvieron para la Secretaría, cada uno de ustedes, mujeres y hombres que aportaron su conocimiento, valía y destreza en favor de la sociedad de la Ciudad de México”.
 
Informó que hoy se retira un primer superintendente, dos primeros inspectores, tres segundos inspectores, cinco segundos subinspectores, 12 primeros oficiales, ocho segundos oficiales, 43 suboficiales, 103 policías primero, 132 policías segundos y dos policías.
 
Expuso que se retiran 63 mujeres y 248 hombres, y el cheque máximo que se entrega es de un millón 265 mil pesos y el mínimo de 100 mil.  Por lo cual detalló, “hoy se entrega un total de 157 millones 229 mil 974 pesos entre todos los policías apegados al Programa de Baja Voluntaria”.
 
Finalmente el Srio. de Seguridad Pública capitalino Raymundo Collins Flores dijo a los policías que “aún tienen mucho que dar con sus familias y su entorno y les deseo que tengan una muy feliz vida y siempre recuerden que esta Secretaría está orgullosa de haberlos tenido entre todos nosotros”, concluyó.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como en el teléfono 5208-9898.

POLICÍA DE NEZAHUALCÓYOTL DETIENE A UN SUJETO POR ROBO DE VEHÍCULO CON VIOLENCIA


Elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl lograron la detención de un sujeto presuntamente dedicado al robo de vehículos en las colonias La Perla e Izcalli; la aprehensión se realizó luego de que el individuo, junto con un cómplice, amagó con un arma de fuego a un joven en la calle Cama de Piedra y avenida Tepozanes para despojarlo de una motocicleta, así lo informó Jorge Amador Amador, titular de la Dirección de Seguridad Ciudadana del municipio. 
El funcionario detalló que tras quitar al afectado de su motocicleta marca Bajaj modelo 2017 y su teléfono celular, los sospechosos se dieron a la fuga a bordo de la misma y en una motoneta BWS color blanco con negro, por lo que minutos después el joven solicitó apoyo a oficiales adscritos a la Unidad de Reacción Inmediata quienes vía radio proporcionaron a elementos de la Policía Vecinal de Proximidad las características de los vehículos y de los sujetos, percatándose así de uno de ellos intentando huir sobre Avenida Chimalhuacán. 
Explicó que de forma inmediata y con el apoyo de agentes motorizados, se logró detener al sospechoso quien respondió al nombre de Uriel “N” “N” en calle Bamba esquina con la Avenida referida de la colonia Benito Juárez realizándole una revisión preventiva en la que se le halló entre sus pertenencias un cuchillo y el teléfono celular del denunciante. 
Indicó que al llegar la parte afectada, este señaló que podría localizar su motocicleta por medio de un sistema GPS integrado a la misma que arrojó la dirección de un domicilio en calles de la colonia Perla, motivo por el cual al llegar al lugar señalado elementos de la policía municipal se percataron de que la puerta estaba abierta y en su interior se encontraba el vehículo del denunciante, razón por la que se aseguró el y el detenido junto con la motoneta BWS fueron trasladados al Ministerio Público para determinar su situación jurídica. 
Para concluir, Jorge Amador señaló que de acuerdo a investigaciones previas el inmueble asegurado era probablemente utilizado para “enfriar” los vehículos robados, por lo que afirmó ya se han proporcionado a las instancias adecuadas todos los datos a su alcance para dar con el paradero de su cómplice y hacer cumplir la ley. 

Confiar en los usuarios y hacer más eficiente la seguridad

 
Por Ramón Salas, Director Regional para México y Centroamérica en Forcepoint.
 
El cambio en la seguridad cibernética a un enfoque centrado en el factor humano reconoce que las personas siguen una rutina de tareas identificable para hacer su trabajo. Entender su comportamiento “normal”, ayuda a los equipos de seguridad a detectar e investigar rápidamente las anomalías, como la impresión de una enorme cantidad de datos de los clientes.
 
El nuevo concepto llamado Protección que se Adapta al Riesgo se centra en cómo, cuándo y por qué las personas interactúan con datos críticos, es decir, correlacionando el comportamiento del usuario con el contexto de sus actividades para analizar el riesgo de manera integral. Y, en lugar de trabar la productividad, la Protección que se Adapta al Riesgo brinda a los usuarios más libertad para hacer cumplir las políticas que son específicas del usuario y que se aplican proporcionalmente solo cuando es necesario, es decir, adaptándose al riesgo presente.
 
Con este enfoque, el monitoreo continuo y el análisis del comportamiento centrado en el factor humano cobra protagonismo, lo que permite a los equipos de seguridad ver y organizar el riesgo a medida que ocurre, y administrarlo en tiempo real de manera más inteligente a nivel del usuario final. Con la capacidad de administrar los protocolos de seguridad a nivel del usuario individual, las organizaciones pueden personalizar la respuesta de seguridad de acuerdo con el nivel de riesgo que la empresa esté dispuesta a aceptar.
 
De distintas maneras, el mismo principio se usa en el programa TSA PreCheck (proceso de pre inspección de pasajeros que permite acelerar el paso por los puntos de inspección de seguridad en los aeropuertos). Antes de la existencia del programa TSA PreCheck, todos los pasajeros que volaban en aerolíneas de E.U. eran tratados como posibles amenazas y sometidos a un minucioso control de seguridad para poder acceder a su puerta de embarque.
 
La TSA (Administración de Seguridad en el Transporte) reconoció que la mayoría de los viajeros no son en realidad una amenaza. Esto llevó al programa TSA PreCheck a crear una nueva clase de “viajeros conocidos” que se someten a un proceso de inspección más simple y más rápido a cambio de proporcionar información de antecedentes detallada. Esta información permite a TSA comprender mejor al viajero individual y establece un nivel de confianza que facilita un proceso de inspección acelerado.
 
Por todo esto se necesita un cambio de modelo en el razonamiento de la industria de la seguridad cibernética. Los equipos de seguridad se enfrentan a miles de alertas por día: actualmente hay un interminable flujo de amenazas y vulnerabilidades ocultas que pueden activarse en cualquier momento. Hoy en día, la función de los equipos de seguridad que se encargan de las alertas se ha visto limitada a tratar de encontrar una aguja en un pajar. En este modelo, no es de sorprender que pueda demorarse semanas, meses o hasta años descubrir una intrusión en los sistemas y se hace extremadamente complicado saber a qué alarma se debe hacer caso.
 
Se necesita un nuevo enfoque para el tema de la seguridad. Uno que no dependa únicamente de soluciones de protección de datos instalados en el pasado, basadas en políticas estáticas en un mundo dinámico y una cultura del “no” que solo sirve para crear fricción, generar frustración en los usuarios y desacelerar la empresa. Es por eso que vemos soluciones de DLP (Data Loss Prevention) que ya no se utilizan más. 
 
Hay dos formas de lograr este objetivo. La primera es diseñar un mejor algoritmo para encontrar esa aguja mientras que la segunda es simplemente deshacerse del pajar. Y todo esto comienza por entender quién está accediendo a los datos.
 
Sí, confiar en el individuo en lo que respecta a seguridad y al mismo tiempo reducir los roces en la seguridad. Repensar la estrategia de seguridad cibernética en toda la empresa es ahora una obligación de los líderes ejecutivos, del consejo directivo y de todos. La Protección que se Adapta al Riesgo es el camino estratégico a seguir.

Defensoría municipal y CNDH imparten cursos en línea


La  Defensoría Municipal de Chimalhuacán informó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), impartirá del 17 de septiembre al 12 de octubre dos cursos en línea enfocados a la prevención de la violencia y reclusión penitenciaria.

Los cursos “Derechos humanos y violencia” y “Derechos humanos de las personas en reclusión penitenciaria”, están dirigidos a servidores públicos y población en general con el objetivo de promover las garantías individuales.

El ombudsman municipal, Mario Flores, explicó que ambos cursos son gratuitos y tendrán una duración de cuatro semanas.

“Estos cursos son una propuesta de educación que permitirá a los participantes conocer más de los derechos humanos, los interesados puede acceder las 24 horas del día a la plataforma desde cualquier dispositivo con conexión a internet”, explicó Flores González

Detalló que las principales temáticas abordadas durante el curso son: conceptos y fundamentación de los derechos humanos, violencia de género, violencia familiar, violencia en noviazgo y violencia escolar.

“Por lo que respecta al curso Derechos Humanos de las personas en reclusión penitenciaria, abordaremos contenidos de marco normativo nacional e internacional del Sistema Penitenciario, Mecanismos no Jurisdiccionales para Garantizar los Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario, Derechos de las Personas en Reclusión Penitenciaria y Supervisión Penitenciaria”.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 13 de septiembre, y los interesados pueden registrarse a través del  correo defensoria_chimalhuacan@live. com o por vía telefónica en el 21 26 50 29.

Cabe destacar que la Defensoría Municipal de Chimalhuacán capacita cada año a más de dos mil personas a través de diversos cursos en línea.

Regresa a clases con el smartphone más aplicado


·         Comienza con el pie derecho un nuevo ciclo escolar y preparate para llevar el smartphone que más se adapte a tus necesidades.
 
 
Ya sea que entres a la secundaria, preparatoria o universidad, siempre será importante llevar contigo un smartphone que no te fallará. Captura selfies increíbles con tus compañeros, tomáte un break entre clases viendo tu serie favorita o conviértete en el DJ del salón armando las mejores playlists con los nuevos equipos que Motorola tiene para ti. Te compartimos cuatro diferentes opciones para escoger el smartphone que más se adapte tu estilo para este nuevo ciclo escolar.
 
Te presentamos las características únicas de cada uno de estos smartphones para que elijas el que mejor refleje tu personalidad y cubra tus necesidades a un atractivo precio.
 
moto e5 plus: Más pantalla. Más batería
 
 
¿Te tocaron horarios apretados? ¿Siempre estás de un lado para otro? Si lo que necesitas es un celular leal con batería duradera, de la mañana a la noche, el moto e5 plus ofrece mucho rendimiento, con su potente batería de 5000 mAh3 y su pantalla Max Vision de 6" HD+, tendrás un compañero que jamás te fallará. Pero eso no es todo, si después de un largo día necesitas recargar energía, el moto e5 plus soporta cargador turbo power1, con él, en tan solo 15 minutos recuperas 8 horas de batería. Será muy práctico en tu día a día ya que la vistosa relación de aspecto de 18:9 del moto e5 plus y su diseño curvo hacen que quepa perfectamente bien en tu mano.
 
Desbloquear tu teléfono nunca ha sido tan fácil: todo lo que tienes que hacer es dar un toque en el lector de huellas digitales ubicado en la parte trasera dentro del icónico logo de Motorola. Además, trae una increíble cámara con 12 MP y enfoque laser.
 
El moto e5 Plus se podrá conseguir a través de las principales cadenas de retail a partir de MX $4,299.
 
moto g6: Diseñado para impactar. Pensado para crear
 
 
Sé la sensación en tu salón con el moto g6, ya que con su elegante diseño es una opción para aquellos que además de buscar un acabado sofisticado, buscan calidad y definición en la pantalla. Con su pantalla Max visión de 5.7” con definición Full HD+ ofrece colores vibrantes y un máximo nivel de detalle, su parte trasera fue construida en cristal 3D, lo que le otorga un aspecto y una forma que llamarán la atención de todos.
 
El software de moto g6 captura retratos de calidad profesional con tus compañeros, haz tomas verdaderamente artísticas en blanco y negro usando el color selectivo, y filtros faciales que harán tus horarios de clase aún más divertidos gracias a la doble cámara posterior de 5 MP y 12 MP.  También es muy práctico ya que puedes bloquear y desbloquear tu teléfono con el lector de huellas digitales multifunción.
 
El moto g6 se encuentra en las principales cadenas del país, a partir de MX $5,999.
 
moto g6 plus: Cámaras que maximizan tu creatividad e inspiración
 
 
¿Te encanta la fotografía? Si eres de los que siempre están tomando fotos de todo y todos, y además eres muy bueno, el moto g6 plus es para ti, gracias a su doble cámara principal, captura las tomas más creativas con un software de experiencia avanzada, y enfoca al instante gracias a su tecnología de dual autofocus pixel. Obtener buenos resultados, incluso en ambientes de baja luminosidad, es fácil gracias a su apertura ampliada de f/1.7 y píxeles de 1.40 µm. También incluye una cámara frontal de 8 MP con flash led, para que todas tus fotos se vean increíbles.
 
Y eso no es todo, la posibilidad de capturar momentos increíbles con tus amigos es sólo el comienzo, el sistema de cámara, inteligente y avanzado, admite escaneo de texto y reconoce objetos, puntos clave en la ciudad y te da información en segundos. ¿Muy útil, no lo crees?
 
Con su poderoso procesador octa-core de 2.2 GHz y 4 GB de RAM, ejecuta tus tareas, mira videos, o disfruta de juegos a la mayor velocidad cuando estés en un break. Además, el nuevo moto g6 plus cuenta con 64 GB de almacenamiento, para que puedas guardar todas tus fotos, música y videos.
 
El moto g6 plus se consigue a partir de MX $7,299
 
moto z3 play: Convierte en extraordinario lo cotidiano
 
 
¿Estás cansado de lo ordinario? Dale el toque especial a los días de clases y haz que tu experiencia móvil no termine en el teléfono. El nuevo moto z3 play Está hecho completamente de Corning Gorilla Glass y aluminio liviano de calidad aeronáutica para mayor resistencia. La pantalla Full HD+ AMOLED de 6" y el formato 18:9 te ofrecen vista de extremo a extremo para ponerte al día con tus compañeros. Y como sabemos que obtener el máximo provecho de la pantalla es importante, el sensor de huellas digitales se encuentra a un lado.
 
Lleva tu smartphone más allá, transforma tu moto z3 play con tecnología modular en una experiencia móvil única que te permite maximizar tus pasiones. Imprime tus mejores recuerdos de la escuela en segundos directamente desde tu teléfono, proyecta tus presentaciones en una pantalla de 70" donde quiera que te encuentres o sube el volumen a tus melodías favoritas, tus compañeros te lo agradecerán2.
 
En México, se encuentran disponibles el Insta-Share Polaroid®, las Moto Style Shells, el Moto Power Pack con diseño o tradicional, la cámara Moto 360, el Hasselblad True Zoom®, el Moto Stereo Speaker, el JBL® Soundboost2, el Moto TurboPower Pack, el Moto Insta-Share Projector y los Moto Folios.  En pocas palabras, la familia moto z hace lo que ningún otro smartphone puede hacer2.
 
El nuevo moto z3 play se consigue en México a través de las principales cadenas y operadores del país, en sus dos versiones, con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento en color Deep Indigo, y 6 GB de RAM con 128 GB de almacenamiento, en color Negro Cerámico, desde MX $11,499. 
 
 
 
Un tip extra…
ImageImageImage
Los smartphones de la familia Moto G y Moto Z que te acabamos de mencionar incluyen moto acciones, con estas, haz más prácticas tus experiencias en la escuela, accede fácilmente a las funciones más útiles del teléfono en el momento justo. ¿Quieres sacar una foto? Simplemente gira tu muñeca para activar la cámara. ¿Necesitas más luz? Enciende la linterna con un simple movimiento, agitando tu muñeca rápidamente.
 
¡Sabemos que con estos smartphones tendrás un regreso a clases divertido y estarás preparado para todo!

INVITA SECRETARÍA DE CULTURA A CELEBRAR DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS


• Ofrece Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, actividades en torno a las cinco etnias naturales del Edoméx.
• Preparan actividades como juegos tradicionales, literatura, música y gastronomía, entre otras. 

Toluca, Estado de México, 7 de agosto de 2018. Instaurado en 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha que sirve para generar mecanismos e instrumentos de protección para los pueblos indígenas, pero también para resaltar la diversidad cultural de estos grupos en nuestro estado como las etnias mazahua, tlahuica, matlazinca, nahua y otomí.

Derivado de lo anterior, los próximos 9 y 10 de agosto, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura mexiquense, en coordinación con el Consejo Estatal para el Desarrollo integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) y con el apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, llevará a cabo una doble Jornada dedicada a mostrar la riqueza cultural y tradición de los cinco pueblos originarios del territorio mexiquense.

A partir de las 10:00 horas, los visitantes al Centro Cultural Mexiquense podrán disfrutar de conferencias, lectura de poesía, presentaciones editoriales y musicales, juegos tradicionales, muestra gastronómica y proyecciones cinematográficas.

Entre las actividades artísticas y culturales destacan la conferencia “Día Internacional de las Poblaciones Indígenas”, a cargo de Federico Arzate Salvador, y las presentaciones de los libros Comunidades en movimiento y El entorno cultural de los otomíes, de Antonio Machuca Ramírez y Margarita de la Vega Lázaro, respectivamente.

Además, los juegos “Lotería matlazinca” y “Lotería en lenguas indígenas” ofrecen una extraordinaria oportunidad de convivencia familiar y aprendizaje para público de todas las edades.

Habrá también lectura de poesía en lengua náhuatl y la proyección de cintas como “La otra conquista” y “Ánimas trujano”.

La cita es el 9 y 10 de agosto en Blvd. Jesús Reyes Heroles No. 302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México y el programa completo puede consultarse en las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Estado de México, @CulturaEdomex en Twitter y Facebook.