miércoles, 18 de abril de 2018

LAS GARRAFAS SERPIENTE ROSADA JOVEN, MEZCAL SUPER PREMIUM

         

Se acerca el mes mayo y el día de las madres. Nada mejor para festejarlas con 
mezcal Las Garrafas Serpiente Rosada súper Premium; un producto enfocado únicamente a las mujeres.


LAS GARRAFAS

Las Garrafas Serpiente Rosada Joven - 750 ml

SERPIENTE ROSADA: Tobalá silvestre. Su molienda es machacada a golpe de mazo en canoa de encino, y utiliza un horno cónico bajo tierra, con piedra azul de río.

Su fermentación es con agua de pozo y tinas de madera, su reposo es en la oscuridad. Cuenta con doble destilación en alambique de cobre.

Es un mezcal Súper Premium con un costo de $1,790.00
Elaborado en pequeños lotes, exclusivos y de alta calidad; 4,000 botellas.

Las Garrafas es la marca de mezcal más premiada del mundo. Premiado año con año y en diferentes competencias como San Francisco Spirits Competition, International Wine and Spirit Competition y Concours Mondial de Bruxelles.

Nota de Cata
Vista: Tonalidad cristalina.
Nariz: Aromas de notas dulces.
Boca: Su sabor es dulce con tonos de madera, tabaco y hierbas silvestres.
Maridaje
Se recomienda degustar con pollo con mole negro, chocolate amargo, pastel de chocolate.
País: México
Región: Oaxaca
Alc. Vol.: 40.0 %
Varietal: Tobala Silvestre
Contenido: 750 ml
 



LAS GARRAFAS

Somos una empresa mexicana fundada en el año 2012 que ofrece un mezcal exquisito y único, combinando el arte y la cultura mexicana, a través de un proceso de elaboración artesanal para ofrecer un destilado puro y exclusivo.

Somos una marca con un portafolio de productos innovadores, siendo hoy en día la referencia para la categoría en productos premium.

-La marca de mezcal más  premiada del mundo. Premiado año con año y en diferentes competencias como San Francisco Spirits Competition, International Wine and Spirit Competition y Concours Mondial de Bruxelles

-Creadores del segmento ultra - premium

-Especialistas en ensambles (Excepto serpiente rosa, por ser un Tóbala de agave silvestre)

-Quetzal y Mono Azul 100% orgánicos

-Para producir el mejor mezcal del mundo, nuestros maestros mezcaleros realizan una selección minuciosa de los agaves, para solo utilizar los mejores de cada especie

-Somos fieles al proceso artesanal de la producción

-Elaborado en pequeños lotes, exclusivos y de alta calidad 4,000 botellas (MÁSCARA DE XAGUAR NARANJA y SERPIENTE ROSADA)


¿QUÉ HACEMOS?
Ofrecemos experiencias únicas para diferentes momentos de consumo a través del más alto refinamiento y la elegancia detrás del ensamble más puro. Nuestro portafolio conjuga los sabores de la tierra y representa un homenaje a las celebraciones de la vida.


VALORES DE LAS GARRAFAS
Calidad incomparable:
En Las Garrafas envasamos verdaderas obras de arte que han sido premiadas en escenarios internacionales, por la mejor selección de agaves, un ensamble de destilación único y una atención a cada detalle.

Sofi­sticación Sublime:
Las Garrafas es la exaltación de los sentidos. En cada una de sus presentaciones Las Garrafas promete el más alto refinamiento, y la elegancia detrás del ensamble más puro.

Alegría Mística:
Las Garrafas envuelve un ritual milenario que nos permite continuar el legado ceremonial de nuestros antepasados: la celebración absoluta de la vida.

Exquisitamente Exclusivo:
A través de un portafolio específicamente elaborado para diferentes ocasiones de consumo, custodiamos el reflejo de tu deseo, te invitamos a buscar la victoria y sumergirte en nuestro licor puro y transparente para celebrar el placer de un logro.

DIRECTIVOS DE LAS GARRAFAS

Ricardo Pérez – Director General de Las Garrafas
+++

 

GOBIERNO FEDERAL DECRETA LA ZONA ECONÓMICA ESPECIAL DE CAMPECHE


Miércoles 18 de abril de 2018 

SEYBAPLAYA, Champotón. El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, firmó el decreto de declaratoria de la Zona Económica Especial de Campeche, para con ello abrir paso a la inversión productiva en las ramas de la industria química, plástico-caucho, automotriz, de alimentos y sector energético, en una superficie de dos mil 978 hectáreas con un área de influencia que abarca los municipios de Campeche, Carmen y Champotón; generando con ello en un plazo de 20 años, una derrama económica por cuatro mil millones de dólares y más de 51 mil empleos.

Durante la ceremonia que se llevó a cabo en la plataforma 8 del puerto de Seybaplaya, donde también suscribió la declaratoria de la Zona Económica Especial de Tabasco, el mandatario nacional anunció que a través de la banca de desarrollo se abrirá una bolsa de financiamiento por 50 mil millones de pesos, para respaldar a las empresas que quieran invertir en las siete ZEE del país.

Acompañado de los gobernadores de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas y de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, el Presidente de México también entregó el acueducto de Hobomó con una inversión de 460.9 millones de pesos y la modernización del puerto de Seybaplaya, donde se erogaron 192.4 millones de pesos.
Ante funcionarios de los tres órdenes de gobierno, el Presidente de la República destacó que los recursos de financiamiento de la banca de desarrollo permitirán que la actividad productiva y la extracción de hidrocarburos se acelere, detonando de manera importante la actividad económica de todas las entidades de la región del Golfo, pues ya hay inversiones comprometidas por el orden de los 200 mil millones de dólares para los siguientes años.
Especificó que las ZEE, que representan un cambio de paradigma y de política pública relevante, conllevan paquetes de incentivos fiscales que son ambiciosos, porque prácticamente condonan los impuestos sobre la renta por 10 años a las empresas que se instalen en la demarcación.
En tanto el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, destacó que con la firma de ambos decretos se concreta al 100 por ciento el compromiso que el Presidente de la República asumió con los mexicanos, por lo que ahora se dará inicio a las licitaciones, asignaciones, inversiones privadas y públicas, consejos consultivos estatales y los planes maestros para que al término del sexenio las ZEE sean una realidad.
El Director General de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra, especificó que el acueducto Hobomó es una infraestructura que complementa el megadrenaje pluvial de Campeche y que garantizará un suministro continuo de agua de calidad para los próximos 30 años. Esta obra consta de 26.1 km de longitud y tiene capacidad de conducción de hasta mil l/s, beneficiando a 230 mil habitantes.
 Por su parte, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, dijo que la Zona Económica Especial promoverá el desarrollo de un corredor industrial y comercial entre los puertos de Dos Bocas y de Seybaplaya, con lo que se creará una economía sólida para beneficiar a los habitantes de las comunidades.
Mientras que los trabajos de modernización del puerto de Seybaplaya contemplaron la construcción de un muelle en espigón de 200 metros de longitud en cada banda de atraque, con un ancho de 250 metros; la construcción de un puente con un claro de 22 metros de longitud, pavimentación de 4.13 kilómetros de viaducto y vialidades, además de 400 metros de atraque que garantizarán una mejora en las actividades económicas y turísticas.  
Dentro de las acciones también sobresale la construcción del puente de La Unidad, con un costo de más de dos mil 200 millones, obra que será inaugurada por Peña Nieto el próximo mes de octubre.  

Asimismo, se han invertido dos mil millones de pesos en programas y acciones; más de mil 250 millones en obras de infraestructura, mejoramiento y equipamiento de escuelas nivel básico, media superior y superior, y en el caso de entrega de apoyos al campo, de 2015 a la fecha se obtuvieron más de 600 equipos agrícolas.
Por su parte, los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial de Carmen y Tabasco, Sergio Ayala Fernández del Campo y Pablo Ulises Jiménez López, respectivamente, coincidieron en señalar que la declaratoria de las Zonas Económicas Especiales representa el mejor camino para construir un futuro próspero, incluyente y sostenible, y es una promesa que el gobierno federal cumplió con Campeche y Tabasco.
De acuerdo a información proporcionada por el Gobierno Federal, hasta el momento 13 empresas han mostrado su interés de invertir en la ZEE de Campeche, lo que representaría una inversión de 136.96 millones de dólares y la creación de 700 nuevos empleos; se contempla que en un plazo de 20 años, se hayan instalado 39 plantas industriales que generarían inversiones por más de cuatro mil millones de dólares y más de 51 mil empleos.

Citibanamex: Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA.B) Resultados del 1T18: El EBITDA ajustado crece 23.1% anual



Nuestras conclusiones. Los resultados de OMA en el 1T18 nos parecen sólidos, con una expansión del EBITDA ajustado de 23.1% anual, por encima de nuestros estimados y los del consenso, y un incremento del flujo de efectivo de operación de 25.8% anual. En general, una mezcla de ingresos aeronáuticos muy superior a lo proyectado fue una fuente importante de creación de valor durante el trimestre. De mantenerse todo lo demás constante, estos resultados podrían sustentar las acciones de OMA hoy miércoles por la mañana. 

Resultados del 1T18. OMA reportó una utilidad en el 1T18 de P$1.55 por acción (US$0.67 por ADR) vs. nuestro estimado de P$1.26 (US$0.55 por ADR), el consenso de Bloomberg de P$1.40 por acción y P$1.07 (US$0.45 por ADR) en el 1T17. No habíamos ofrecido estimados del 1T18. El EBITDA ajustado fue de P$1,072 millones, 21.1% por encima de nuestra proyección y +23.1% anual. Por debajo de la línea del EBITDA, los mayores ingresos financieros netos también contribuyeron a que las utilidades fueran mayores de lo esperado. El flujo de efectivo de operación del grupo aeroportuario mexicano fue de P$843 millones vs. nuestra expectativa de P$615 millones, y aumentó 25.8% anual.

Implicaciones. A diferencia de sus pares locales, la valuación del múltiplo VC/EBITDA de la operadora mexicana de aeropuertos OMA no es superior a la de su promedio a largo plazo. La mínima exposición de OMA al tráfico del turismo internacional significa que la compañía es la menos expuesta del grupo al impacto negativo del menor poder de compra de los visitantes extranjeros, asociado con la apreciación del peso vs. el dólar. Otro aspecto positivo de OMA es que la compañía será la última de los tres grupos aeroportuarios listados en completar la revisión de su Plan Maestro de Desarrollo (PMD). Frente a este entorno más positivo, la aparente debilidad de los asientos disponibles por milla de algunas aerolíneas mexicanas debería ser monitoreada de cerca.
 

Sí, vamos a hablar de ERP

*Laércio Cosentino, CEO de TOTVS
Si antes la duda era sobre la elección del nuevo modelo del coche que usted desearía cambiar, ahora el cuestionamiento refleja la necesidad real de tener o no un vehículo propio. Vivimos nuevos tiempos, en que somos transformados por el uso de la tecnología. Ante tantas aplicaciones de servicios de transporte, alquiler o compartición de automóviles y posibilidades de vehículos autónomos, la simple elección de un modelo pierde un poco el sentido. Lo que queremos es movernos de un lado a otro, preferentemente con más facilidad y costos reducidos.
Esta jornada de transformación digital traspasa todos los sectores de la sociedad y todos los segmentos de mercado. La evolución vino con la decisión de las personas de conectarse y compartir la información. Y las organizaciones comienzan a percibir que ese compromiso colectivo puede ser un nuevo modelo de negocio.
Para ayudar en esta caminata, muchas tecnologías despuntan todos los días. Big Data, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas son algunas de las más habladas, probadas y usadas. Pero para que todo esto tenga sentido y funcione, necesitamos hablar de ERP (Enterprise Resource Planning), que, en realidad, es la base de todas estas nuevas tecnologías.
Los sistemas de gestión han evolucionado, se han convertido en plataformas y deben garantizar el cumplimiento de las reglas de negocio, fiscal y la seguridad de la información. Es decir, el software se ha convertido en la espina dorsal del mundo corporativo.
En la próxima llamada de un taxi, en la previsibilidad de comportamiento de consumidores en grandes redes al por menor, en la retención de un alumno en la universidad, entre otras infinitas acciones posibles con el uso de la tecnología, el ERP estará siempre presente, en el núcleo de todos estos procesos e incontables integraciones de datos.
Por lo tanto, ante tanta evolución y nuevas tecnologías, necesitamos seguir hablando de ERP. Los sistemas de gestión están más vivos que nunca y son el inicio de la jornada digital que toda empresa debe recorrer para sobrevivir en este nuevo contexto de mundo.
* Laércio Cosentino es fundador y CEO de TOTVS, la mayor empresa de soluciones de negocio, plataforma y consultoría de América Latina, está formada en Ingeniería Electrotécnica por la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo (USP). Su carrera e historia se consolidaron en el sector de TI, especialmente con la fundación de TOTVS en 1983. Desde entonces la ha convertido en líder absoluto en Brasil y presente en 39 países. Escribió libros sobre lenguaje de desarrollo de sistemas y sobre el mercado que actúa.

Hoy, Cosentino es uno de los principales líderes del mercado brasileño de software, activo en la defensa y fortalecimiento de la industria de TI. Además de comandar la compañía, es presidente del Consejo Deliberativo de la Asociación Brasileña de Empresas de Tecnología de la Información y Comunicación (Brasscom), presidente del Consejo Administrativo del Instituto Emprender Endeavor, presidente del consejo de Mendelics, entre otras actividades.
 
Acerca de TOTVS
Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.
 
Links
Twitter @TOTVS_Latam https://twitter.com/totvs_latam
YouTube TOTVS Latam

VINCULAN A PROCESO A UN HOMBRE POR ENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓN


 
 
* Lo detuvieron en posesión de un vehículo con placas irregulares
 
* Está relacionado con otros ilícitos
 
 
Policías de Investigación adscritos a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Robo de Vehículos y Transporte, pusieron a disposición del agente del Ministerio Público a un hombre de 24 años detenido por encubrimiento por receptación, delito por el que ya fue vinculado a proceso e ingresado a un reclusorio bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
 
Consta en la carpeta de investigación que los agentes observaron al imputado en la colonia Moctezuma Segunda Sección, delegación Venustiano Carranza, a bordo de un automóvil marca Mercedes Benz, cuyo registro de la matricula no coincidía con el año y modelo del mismo.
 
Los remitentes se aproximaron al detenido y tras identificarse, le ordenaron descender para efectuarle una revisión; en ese momento el imputado intentó escapar, pero fue asegurado luego de una persecución.
 
En la representación social se inició la carpeta correspondiente por estos hechos y se conoció que el individuo está relacionado con otras investigaciones, una de ellas por fraude, por lo que se solicitó a un juez de control librar la respectiva orden de aprehensión, misma que ya fue otorgada y cumplimentada.
 
Una vez que concluya el plazo fijado para el cierre de la investigación complementaria, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México presentará ante la autoridad judicial las pruebas recabadas a fin de que el individuo reciba la sanción correspondiente por el delito de encubrimiento por receptación, que se castiga hasta con 10 años de prisión, mientras que el de fraude especifico tiene una pena de máximo 11 años de reclusión.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
Asimismo, la dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

La realidad virtual revoluciona compras online


 
 



 

 
  • La tecnología inmersiva tiene como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de StubHub a la hora de comprar boletos para conciertos y eventos deportivos.
Ciudad de México, 18 de abril de 2018 - La realidad virtual ha dejado de ser exclusivamente para videojuegos, y es cada vez más común ver esta tecnología aplicada en diferentes sectores, tal es el caso del ticketing, que se refiere a las compañías que se dedican a la compra y venta de boletos para cualquier tipo de espectáculo en vivo, tal es el caso de StubHub, una empresa de eBay.
 
StubHub se caracteriza por ser una de las empresas más innovadoras en su rubro y buscar la satisfacción total de sus clientes, es por esto que decidió lanzar a través de su App, la función de Virtual View, que les permite a los usuarios obtener una vista panorámica completa de 360 ​​grados del lugar que están seleccionando a la hora de comprar su ticket.

“Gracias a esta tecnología los usuarios podrán obtener todos los ángulos antes de adquirir un boleto, por lo que la compra que realicen será completamente inteligente, evitando así una mala experiencia cuando asistan a un concierto o eventos deportivo”, comentó Andrés San José Gutiérrez, Manager Regional de StubHub Latam.

Este video te explica un poco más: 
StubHub 360 view
StubHub Virtual View
 
Otra de las caraterísticas de esta innovación, es que además de los panoramas de 360 ​​grados, StubHub también ofrece representaciones de realidad virtual 3D de las vistas de los asientos dentro de los recintos. Estas vistas previas son accesibles a través de la aplicación StubHub y también funcionan con Google Cardboard y Samsung Gear VR.
 
El futuro parece prometedor para la integración de realidad virtual en StubHub, y un ejemplo claro de la aplicación de esta tecnología fue durante el pasado Super Bowl, donde a través de la App de StubHub, además de comprar los boletos y tener una visión de realidad aumentada, los usuarios podían checar todo el entorno del estadio, de esta forma pudieron saber dónde estacionarse, las mejores vías de acceso, así como los bares y restaurantes más cercanos.

 “México es uno de los países con mayor potencial en cuanto a la industría de ticketing se refiere, es un país casi obligatorio para los tours de grandes artistas, así como para eventos deportivos de talla mundial, como la NFL o la MBL. Por ende, estamos trabajando para ofrecer una mejor experiencia de compra a los usuarios y que en los próximos meses esta innovación se pueda aplicar en el país, ya que por el momento solo está disponible en Estados Unidos”, resaltó Andrés San José.
 
https://youtu.be/xxDTzcdUdAo
 
Sobre StubHub:
En StubHub  nuestra misión es simple: ayudar a los fans a divertirse. Conectamos a los fans con sus equipos favoritos, conciertos y artistas y les damos a conocer a aquellos que idolatrarán en el futuro. Como la mayor tienda de boletos en el mundo, les permitimos a los fans comprar y vender boletos para gran cantidad de eventos, cuando quieran, a través de nuestras experiencias de escritorio y móviles, que incluyen nuestra app Stubhub para iPhone, iPad, Apple Watch y Android. Al ofrecer una experiencia superior a los fans, Stubhub reinventó el mercado de la reventa de boletos en el 2000 y continúa liderándolo desde la innovación.
Nuestros logros en la industria incluyen la introducción de la primera aplicación de venta de boletos, la primera herramienta interactiva de mapa de asientos, y el primer programa de fidelidad de eventos en vivo, Fan Rewards™. Nuestras empresas asociadas incluyen a más de 60 equipos en MLB, NBA, NHL, MLS y NCAA, AEG, AXS y Spectra Ticketing & Fan Engagement. Con la compra de Ticketbis en agosto de 2016, alrededor del mundo,StubHub provee una experiencia total para los asistentes a eventos.  StubHub es una compañía de eBay (NASDAQ: EBAY). Para más información sobre StubHub, visite StubHub.com.mx
 

Risk-Adaptive Protection de Forcepoint maximiza la seguridad de los datos sin afectar la productividad de los usuarios finales

Dynamic Data Protection, la primera solución de respuesta automática a los riesgos, aprovecha el poder de la analítica de comportamientos centrada en humanos para la protección efectiva de datos contra las amenazas avanzadas
 
AUSTIN, Texas – Abril 18, 2018. Forcepoint, líder mundial en seguridad cibernética, presentó la primera solución Risk-Adaptive Protection de la industria, llamada Dynamic Data Protection.  Esta solución responde a los retos que los CISOs de las empresas y gobiernos enfrentan hoy para equilibrar al usuario hermético y la seguridad de los datos con la productividad de las empresas.
Las soluciones de seguridad cibernética legadas que dependen del bloqueo de amenazas tradicional y de las evaluaciones estáticas, no solo provocan fricción con la seguridad en las transacciones empresariales, sino que abruman a los analistas de seguridad con millones de alertas de amenazas.
Desarrollada para afrontar la avalancha de amenazas complejas y sofisticadas que aquejan hoy a las empresas, Risk-Adaptive Protection de Forcepoint evalúa constantemente el riesgo y ofrece automáticamente una ejecución proporcional que puede elevarse o reducirse. Esta capacidad es posible a través del poder de la analítica de comportamientos centrada en las personas, la cual entiende las interacciones que tienen con los datos los usuarios, las máquinas y las cuentas. El contexto inteligente acelera la toma de decisiones y los controles de seguridad específicos para cambiar el riesgo en las redes empresariales. Con la primera capacidad de ejecución automática que se adapta de manera dinámica, los analistas de seguridad ahora tienen la libertad de enfocarse en actividades de alto valor y eliminar la acumulación de alertas de las herramientas de seguridad tradicionales.
Además, los CISOs y CIOs pueden reducir de igual manera los puntos de fricción de seguridad tradicionales para elevar la productividad y el éxito del negocio, reduciendo el tiempo necesario para detectar y mitigar el riesgo de días o meses, a segundos.
“Actualmente, el problema de muchas herramientas de seguridad es que son estáticas, no se ajustan para atender diferentes tipos de usuarios y transacciones, y también son binarias: permiten todo o lo bloquean completamente”, aseguró Garret Bekker, analista principal de seguridad de 451 Research. “Sin embargo, en un mundo de servicios habilitados por TI que se entregan en cualquier lugar, ya sea localmente o en la nube, un modelo basado en riesgos que es evaluado continuamente y adaptable, puede generar más respuestas granulares a las políticas que hacen más efectiva la protección contra las brechas.”
La analítica del comportamiento humano finalmente ofrece protección efectiva de datos
Dynamic Data Protection de Forcepoint, estará disponible a finales de este trimestre y será la primera solución Risk-Adaptive Protection de la compañía. Supera a las ofertas legadas de Prevención de Pérdida de Datos (DLP) para ofrecer únicamente protección de datos de próxima generación, lo que da forma y aplica las políticas de seguridad de forma adaptable en los  dispositivos finales de las empresas, sin necesidad de que intervenga el administrador.
Con la analítica del comportamiento centrada en la gente, Forcepoint Dynamic Data Protection aplica la calificación anónima de los comportamientos, la cual se actualiza continuamente con la finalidad de establecer una base de comportamiento “normal” de cada usuario final, en las redes corporativas o no gestionadas. Los sistemas inteligentes de Forcepoint, informados por la evaluación del riesgo individual, aplican entonces una serie de contramedidas de seguridad para afrontar el riesgo identificado. Por ejemplo, Forcepoint Dynamic Data Protection permite  el monitoreo y el acceso a los datos, dar acceso a las descargas pero encriptarlas, o bloquear totalmente el acceso a archivos sensibles, dependiendo del contexto de las interacciones individuales con los datos corporativos y la calificación de riesgo resultante.
La capacidad de una organización para adaptar automáticamente la política de ejecución al riesgo más importante, puede significar la diferencia entre proteger datos críticos de los clientes, la propiedad intelectual, e incluso, el éxito de una misión. A medida que sigan surgiendo amenazas informáticas sofisticadas y la falta de una protección adecuada para los datos, han llevado directamente a las empresas a gastar millones de dólares para restaurar los datos perdidos y su productividad, así como la confianza de los clientes.
“El aumento en las brechas de datos, las identidades robadas y los abusos de la privacidad han destacado la necesidad de encontrar una nueva forma de evaluar continuamente el comportamiento para proteger a los usuarios y los datos,” aseguró Matthew Moynahan, CEO de Forcepoint. “La protección de datos tradicional basada en soluciones comunes está muerta. Los modelos convergentes son el único camino para avanzar. Es momento de que actuemos para abordar el caso de uso en lugar de únicamente la tecnología, y esto inicia con Forcepoint Dynamic Data Protection como la próxima generación de DLP.”
Forcepoint Dynamic Data Protection es el más reciente producto que amplía las capacidades del cliente a través de Human Point System de la compañía. Reuniendo las innovaciones de sensores, analítica y ejecución, el Human Point System le permite a los clientes “comenzar en cualquier lugar” con los mejores productos de seguridad cibernética de Forcepoint, que incluyen: DLP, User and Entity Behavior Analytics (UEBA), Cloud Access Security Broker (CASB), Web/Email Security, Data Guard y Network Security (NGFW), que se integran perfectamente en un sistema con gestión unificada con políticas, conectarse a entornos locales o en la nube.
Conozca más en RSA 2018
·         Conferencias:
·         Extending Behavioral Insights into Risk-Adaptive Protection” con Guy Filippelli, Vicepresidente de Seguridad de Usuarios y Datos de Forcepoint, y Meerah Rajavel, CIO de Forcepoint, quienes mostrarán los hallazgos de la implementación interna en la compañía.
·         Cyber Fatigue and What We Can Do About It” con el Dr. Richard Ford, Científico Jefe de Forcepoint, sobre la nueva misión de seguridad para los CISOs.
·         Crucial Conversations Every CIO and CISO Should Have with Their Board of Directors”. Una conversación con Matt Moynahan, CEO de Forcepoint, y Michael Chertoff, presidente ejecutivo de The Chertoff Group
·         Security Leaders Reception en RSA 2018
·         Forcepoint Stand Num. 3525  
·         Expertos en seguridad de Forcepoint dan demostraciones y presentaciones prácticas de la solución Risk-Adaptive Protection de la compañía, Web Security que incorpora capacidades CASB, NGFW y soluciones de dominios
·         Consulte más información sobre la participación de Forcepoint en RSA 2018.
 
Recursos adicionales
·         Gartner Top 10 Strategic Technology Trends for 2018: Continuous Adaptive Risk and Trust (David W. Cearley, Neil MacDonald, et al., 8 de marzo de 2018)
 
Acerca de Forcepoint
Forcepoint está transformando la seguridad cibernética al enfocarse en lo que más importa: entender las intenciones de la gente cuando interactúa con datos críticos dondequiera que éstos residan. Nuestros sistemas sólidos permiten a las compañías brindar a los empleados libre acceso a los datos confidenciales, protegiendo al mismo tiempo la propiedad intelectual y simplificando el cumplimiento. Con sede en Austin, Texas, Forcepoint protege el punto humano para miles de clientes empresariales y gubernamentales en más de 150 países. Para obtener más información sobre Forcepoint, visite http://www.forcepoint.com/es/
 
Siga a Forcepoint en Redes Sociales
Instagram: https://www.instagram.com/forcepoint

SON DIFUSORES INFANTILES PRINCIPALES PROMOTORES DE VALORES UNIVERSALES



• Entrega DIFEM reconocimiento a Pamela Ceballos Francisco, electa como Difusora Estatal Infantil 2018, a Alondra Juárez Romero, como segundo lugar, y a Monserrat García Arredondo, tercer lugar.
• Coinciden Difusores Infantiles en que niñas y niños se desarrollen plenamente y sean protegidos sus derechos.

Toluca, Estado de México, 18 de abril de 2018. Durante un Encuentro con 16 Difusores Infantiles de la entidad, el Director General del DIF estatal reconoció la labor de estos voceros como promotores de los valores y derechos de la comunidad infantil.

Señaló que ser Difusor Infantil no sólo implica un tema de cargo o membrete, sino que va más allá, pues cada difusor puede hacer mucho por su municipio, a través de actividades que le permitan reunirse  con la  gente para tratar temas que promuevan el cambio positivo dentro de nuestra entidad.

“Los difusores son los primeros en afrontar el reto de generar un cambio en su persona, en su familia, en su escuela, en su entorno, en su comunidad o en su municipio”, explicó.

Con el objetivo de fortalecer la promoción de los valores, la Red de Difusores Infantiles de los 125 municipios se está sumando a la campaña estatal  “Amor por la familia, un valor mexiquense”,  que promueve un valor cada tres meses.

Durante dicha reunión, el Director General del DIFEM entregó un reconocimiento a Pamela Ceballos Francisco, quien en días pasados se convirtió en la Difusora Estatal Infantil 2018, de entre 18 participantes; así como a Alondra Juárez Romero, segundo lugar, y a Monserrat García Arredondo, tercer lugar.

Pamela Ceballos Francisco afirmó que la oportunidad de esta convivencia permite a los niños difusores aprender más, al compartir experiencias y diferentes puntos de vista, para expresar, en escuelas y comunidades, los derechos y deberes de los niños en un contexto más amplio porque en cada municipio las necesidades son distintas.

Dijo que cada difusor se compromete a llevar un mensaje positivo, en el que cada niño del Estado de México sepa que vale mucho, que tiene voz y se escucha.

En dicho encuentro, parte de los 16 Difusores Infantiles participantes expusieron su deseo por tener una entidad mexiquense donde niñas y niños puedan desarrollarse plenamente, gozando del cumplimiento y protección de sus derechos.