lunes, 16 de abril de 2018

Subcomité para la Prevención de la Tortura confirma la práctica generalizada de la tortura en México

Por una solicitud de acceso a la información, Gobierno Federal se ve forzado a dar a conocer informe que había mantenido en reserva.
  • El órgano especializado de Naciones Unidas documenta corrupción en cárceles y confirma que la impunidad en los casos de tortura es la regla.
Ciudad de México a 11 de abril de 2018.-Después de 4 meses en los que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mantenía en reserva el informe del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (SPT) de las Naciones Unidas sobre su visita a México en diciembre de 2016, la sociedad civil forzó a que dicha institución hiciera público el documento mediante una solicitud de acceso a la información.[1]
En el informe revelado, el SPT reconoció avances legislativos en torno a la prevención de la tortura en el país; también, reiteró que la tortura es una práctica generalizada, tal y como lo han reconocido otros mecanismos internacionales. Asimismo, confirmó que la impunidad, casi absoluta, que prevalece en los casos de tortura fomenta su repetición. En ese sentido, el Subcomité resaltó que la falta de independencia de los servicios forenses de las procuradurías se traduce en el encubrimiento de actos de tortura. Asimismo, documentó que muchas personas privadas de la libertad no denuncian la tortura y malos tratos por temor a represalias.
Aunado a la impunidad, el Subcomité señaló su preocupación por “distintas formas de corrupción y connivencia entre grupos de criminalidad compleja y las autoridades y personal de los penales”.
El SPT identificó que la tortura es comúnmente aplicada durante el arresto, traslado, ingreso a lugares de detención e interrogatorios, con el fin de que las víctimas hagan declaraciones auto-incriminatorias o incluso para obligarlas a firmar hojas en blanco. En el informe se señala como responsables de la tortura a funcionarios públicos de diferentes dependencias: agentes de la policía (federal, estatal y municipal), de migración e integrantes de las Fuerzas Armadas.
El Subcomité se dijo particularmente preocupado por la situación de niños, niñas y adolescentes privados de libertad, ya que documentó tanto actos de tortura física como hacinamiento, falta de actividades y acceso al aire libre y otros.
Igualmente, el Subcomité verificó también condiciones de hacinamiento en estaciones migratorias y que no se suministra información a las personas migrantes sobre la detención. De la misma forma, señaló que los funcionarios de migración no asisten a las personas migrantes, por ejemplo para contactar a sus familias y para aquellas cuestiones necesarias para su regreso al país de origen. A la vez constató preocupantes actos de amenazas que afectan particularmente a las mujeres madres e hijos que permanecen en esos lugares de detención.
Por otra parte, el Subcomité expresó especial preocupación por la situación de “personas con condiciones de salud mental”, mencionando casos de personas en centros de reclusión que llevan años en aislamiento en condiciones infrahumanas y sin recibir atención especializada. En cuanto a personas internadas en instituciones psiquiátricas, el Subcomité expresó preocupación por la aplicación de tratamientos con el consentimiento de la familia, en vez del consentimiento de la persona.
Entre las recomendaciones del SPT al Estado mexicano se encuentra la eliminación de la figura del arraigo, el fortalecimiento del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), por ejemplo, para establecer mecanismos para iniciar quejas o denuncias que deriven de los casos individuales que documenta. El Subcomité también observó la necesidad de que el MNPT interactúe con diversas autoridades, entre otras, las instituciones judiciales para que éstas desarrollen acciones de prevención y sanción de la tortura.
Las organizaciones firmantes hacemos un enérgico llamado a todas las autoridades del Estado mexicano a que cumplan a cabalidad las recomendaciones formuladas por el SPT, e incluyan a organizaciones de la sociedad civil, expertas y expertos en su implementación. Llamamos a la Secretaría de Relaciones Exteriores a que haga público el informe que deberá presentar en el mes de junio de 2018 a dicho órgano de Naciones Unidas sobre las medidas adoptadas para el cumplimiento de las recomendaciones emitidas.
Sobre el Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (SPT)
El SPT es un mecanismo de las Naciones Unidas que tiene por objeto monitorear las condiciones de detención y el trato de las personas privadas de libertad mediante visitas a los países y asesorar a éstos sobre la aplicación del Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura.
El Informe del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes puede consultarse en el siguiente enlace: http://cmdpdh.org/wp-content/uploads/2018/04/anexo-informe-del-subcomite-sobre-su-visita-a-mexico-del-12-al-21-de-diciembre-de-2016.pdf
Organizaciones firmantes:
Asistencia Legal por los Derechos Humanos, ASILEGAL
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, CMDPDH
Comisión independiente de Derechos Humanos de Morelos A. C.
EQUIS Justicia para las Mujeres
Instituto de Justicia Procesal Penal, IJPP
Instituto para la Seguridad y la Democracia, INSYDE
Observatorio Ciudadano del Sistema de Justicia, OCS Justicia
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT)
[1]El SPT entregó su Informe a la Secretaría de Relaciones Exteriores en diciembre de 2017. La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) solicitó el 16 de febrero de 2018 el informe y lo obtuvo el pasado 4 de abril de 2018 a través del Sistema Nacional de Transparencia – solicitud con folio 0000500028918.

ASUME ROBERTO GÓMEZ COLLADO CARGO COMO SUBPROCURADOR JURÍDICO DE LA PROFEPA

+ El Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, tomó protesta al nuevo funcionario quien se desempeñaba desde 2014 como Delegado de la PROFEPA en la ZMVM.

+ En oficinas centrales, el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, tomó protesta al nuevo funcionario.    

         Por acuerdo con el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, tomó protesta a Roberto Gómez Collado como nuevo Subprocurador Jurídico de la PROFEPA.

         En seguimiento a la instrucción del titular de la PROFEPA, para dar la oportunidad de crecimiento laboral al personal activo en la institución, con la experiencia requerida en el tema de procuración de justicia ambiental, se designó a Gómez Collado como nuevo Subprocurador Jurídico de la dependencia federal.

         Gómez Collado es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con una especialidad en Administración Pública, Estatal y Municipal por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México.

         El ahora Subprocurador Jurídico, se desempeñaba como Delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en la Zona Metropolitana del Valle de México desde el año 2014.

         Gómez Collado ocupó en 2013 la Dirección General Jurídica de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), y fue Director de Coordinación con el registro civil de la Dirección General del Registro Nacional de Población (RENAPO) de la Secretaría de Gobernación.

         Asimismo fue Magistrado del Tribunal de la Contencioso Administrativo en el Gobierno del Estado de México (2003-2012);  Presidente Municipal Suplente de Toluca en 1996; y Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México de 1988 a 1994.

         En el ámbito académico, Roberto Gómez Collado ha impartido las cátedras de Derecho Administrativo y de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México, entre otras asignaturas.

VINCULAN A PROCESO A UN HOMBRE ACUSADO DE HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA Y A OTRO POR ROBO A TRANSEÚNTE

 
* Actuaron por separado en las delegaciones Coyoacán y Venustiano Carranza
 
* Jueces de control les otorgaron la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar
 
Dos hombres fueron vinculados a proceso por distintos jueces de control: uno de ellos acusado de homicidio en grado de tentativa y otro de robo a transeúnte con violencia, cometidos en las delegaciones Coyoacán y Venustiano Carranza, respectivamente.
 
En el primer evento la víctima fue un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública, quien junto con algunos compañeros acudió a un llamado, vía radio, de que en la esquina de la calle Mediterráneo y avenida Pacífico, en la colonia El Rosedal, delegación Coyoacán, un grupo de personas ingerían bebidas alcohólicas en la vía pública. 
 
Al descender de sus patrullas y solicitarles que se retiraran del lugar, los policías fueron agredidos con botellas; no obstante, uno de los implicados lesionó al agraviado en la cabeza con un machete.
 
El imputado quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial en Coyoacán Tres, donde se inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio en grado de tentativa.
 
Se cumplimentó una orden de aprehensión en su contra y durante la audiencia inicial un juez de control calificó como legal su detención, lo vinculó a proceso, le otorgó como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa y fijó tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
 
En el segundo evento un hombre fue detenido por policías capitalinos cuando pretendía escapar, luego de amenazar con un cuchillo a una persona y quitarle su celular, cartera y dinero, en la esquina de Norte 170 y Circuito Interior, en la colonia Pensador Mexicano, delegación Venustiano Carranza.
 
El representante social de la Coordinación Territorial de Venustiano Carranza Tres inició  una carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte con violencia.
 
Un juez de control con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte calificó como legal la detención, le formuló imputación, le impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa y fijó un mes para el cierre de la investigación complementaria.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

ENJUICIAN A DOS HOMBRES POR ROBO A CONDUCTOR


* Fueron detenidos tras actuar en diferentes eventos
 
* Ambos hechos ocurrieron en la delegación Venustiano Carranza
 
Distintos jueces de control vincularon a proceso a dos hombres acusados del delito de robo a conductor de vehículo particular con violencia, perpetrados en diferentes hechos en la delegación Venustiano Carranza.
 
En el primer caso, el pasado 5 de abril a las 12:15 horas, en el cruce de la avenida Congreso de la Unión y San Antonio Tomatlán, colonia Morelos, un hombre de 18 años con un cuchillo en mano aprovechó el alto de un semáforo para desapoderar de su celular al conductor de una camioneta Nissan, tipo Estaquitas.
 
El denunciante pidió apoyo a policías preventivos, quienes lo detuvieron; al revisarlo le encontraron el arma punzocortante y teléfono, por lo que fue remitido a la Coordinación Territorial en Venustiano Carranza Tres, donde el agente del Ministerio Público inició el expediente. ejerció acción penal en su contra.
 
Un juez de control con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte calificó como legal la detención, lo vinculó a proceso, le impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa y fijó un mes para el cierre de la investigación complementaria.
 
El segundo evento ocurrió el 6 de abril a las 09:50 horas, en el cruce de Orfebrería y Canal del Norte, colonia Michoacana, donde un individuo interceptó a la víctima a bordo de su vehículo y le quitó su celular.
 
La agraviada pidió ayuda a policías preventivos, quienes aseguraron al hombre de 38 años y lo remitieron a la Coordinación Territorial en Venustiano Carranza Tres, donde el agente del Ministerio Público abrió la indagatoria correspondiente.
 
 
 
Un juez de control con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte calificó como legal la detención, lo vinculó a proceso con la prisión preventiva justificada y fijó un mes de plazo para el cierre de la investigación complementaria.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

“Sin equidad no hay desarrollo”: Empoderamiento de la mujer en el turismo, tema central de la reunión ministerial de las Américas

“Sin equidad no hay desarrollo”: Empoderamiento de la mujer en el turismo, tema central de la reunión ministerial de las Américas

Madrid (España), 16 de abril de 2018 - La 63ª Reunión de la Comisión Regional de la OMT para las Américas, organizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Asunción, 12-13 de abril de 2018), destacó la importancia de avanzar en una mayor equidad de género en el turismo para que el sector despliegue todo su potencial en favor del desarrollo sostenible. “Empoderamiento de la Mujer en el Sector Turístico”, fue el tema central de la actual edición Seminario Internacional, que acompaña estas reuniones ministeriales.
Políticas turísticas, el papel de la educación, así como fomentar mayores cotas de liderazgo de la mujer, fueron los temas abordados en el marco del objetivo de alcanzar la igualdad de género en el turismo.
Como sector que crece de manera repetida a la par o por encima de la economía mundial, y que representa hasta el 10% del empleo del mundo, el turismo está idealmente posicionado para contribuir a una mayor igualdad de género y al empoderamiento de la mujer.
“Participamos de manera directa e indirecta en casi todos los ámbitos de la economía y la sociedad. Nuestra fuerza como sector económico nos obliga también a asumir responsabilidad social”, dijo el secretario general de la OMT. Zurab Pololikashvili, recordó que se requiere “la participación activa de hombres y mujeres para avanzar en el empoderamiento económico de las mujeres y su mayor presencia en los puestos de toma de decisión”.
Precisamente América Latina y el Caribe es la región del mundo con mayor porcentaje de empleo femenino en turismo, aunque sobre todo en los puestos de servicios y administrativos (62%), frente a los niveles profesionales y directivos (36%), además de ganar entre un 10% y un 15% menos que sus homólogos masculinos. No obstante, hay casi el doble de mujeres empresarias en turismo que en cualquier otro sector (51%).
Paraguay, país sede de la 63ª CAM es un ejemplo de las mejores oportunidades de empleo, emprendimiento y liderazgo que el turismo puede ofrecer a las mujeres, como expuso la ministra de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo con el ejemplo de las más de 200 posadas turísticas del país, cuyo el 95% está en manos de mujeres. “Esta iniciativa nació como una necesidad de generar desarrollo económico y no solo sirvió para generar fuente de ingreso a las mujeres, sino que sirvió para despertar la fe en el potencial turístico del Paraguay” destacó.
El Seminario dio a conocer las prácticas impulsadas en la región para poner de relieve los productos y proyectos turísticos dirigidos por mujeres, así como casos prácticos que muestren cómo los destinos pueden ser más competitivos mediante la introducción de políticas de igualdad de género e inversión en proyectos de empoderamiento de la mujer.
La 64ª Reunión de la Comisión Regional de la OMT para las Américas tendrá lugar en Guatemala durante el segundo trimestre de 2019.

CONASAMI DEBE REVISAR EL SMG EN ABRIL OBJETIVO: $98.15 MN DIARIOS



Señal COPARMEX: Abril 16, 2018

Estimados amigos,
El salario mínimo general en México ha experimentado una paulatina precarización en el transcurso de las últimas décadas. Su poder adquisitivo se redujo en un 57% en los últimos 50 años.
Entre 2001 y 2014, por ejemplo, se mantuvo constante en términos reales, entre los $73 y los $74 pesos diarios.
Esa reducción del poder adquisitivo, ha provocado la disminución de la calidad de vida de la población que trabaja en la economía formal y que percibe este ingreso, que no alcanza a cubrir sus necesidades básicas.
El salario mínimo general actual en México, de $88.36 pesos diarios, solo cubre el 90% de la canasta alimentaria y no alimentaria fijada por CONEVAL1.
La problemática con claridad se analiza si se compara con el nivel salarial de otros países: el salario mínimo general de México no sólo es el más bajo entre los miembros de la OCDE, sino también de los países de Latinoamérica, en donde sólo supera los salarios de Cuba y Venezuela.
Con el valor actual de 147 dólares al mes2, México tiene una SMG de menos de la mitad (44.2%) del promedio latinoamericano, que se ubica en 332 dólares mensuales al corte de Diciembre de 2017.
Derivado de esta convicción, Coparmex ha planteado la necesidad de impulsar una Nueva Cultura Salarial.
Ello implica acciones de las empresas, los sindicatos y el gobierno, que el País cuente con una política salarial con acción inmediata y visión de largo plazo.
Es nuestra entera convicción que para lograr el México que deseamos, con una economía con sana demanda agregada y consumo, es necesario que el salario mínimo general aumente, de tal suerte que los trabajadores que lo reciban, alcancen como objetivo primario e inmediato, la línea de bienestar establecida por CONEVAL.
Alinear el SMG a la Línea de Bienestar es un imperativo ético, pero además, dignificará cualquier trabajo que se presta en la economía formal, fortalecerá la productividad y se promoverá el crecimiento económico del país.
México requiere evolucionar en forma ordenada pero constante, para alcanzar en un corto plazo, niveles salariales comparativos con el promedio latinoamericano, y paulatinamente, acercarse a los niveles de la OCDE. De allí la necesidad de un gran Acuerdo Nacional para una Nueva Cultura Salarial.
Este planteamiento se cimienta en las normas legales nacionales y los acuerdos internacionales que México ha suscrito.
Los Objetivos Mundiales del Desarrollo Sostenible 2030 que estableció la ONU y a los que México se adhirió señalan la necesidad de promover el trabajo digno y productivo para todos los trabajadores.
Lo mismo establece la Ley Federal del Trabajo que señala que “el Salario Mínimo General debe ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación obligatoria de los hijos”.
Cuando en Coparmex delineamos nuestro plan en el manifiesto “Hacia una Nueva Cultura Salarial” planteamos objetivos concretos que pudieran traducirse en incrementos al salario mínimo.
Hicimos un llamado, que hoy ratificamos, para que el Presidente de la República convocara a todos los sectores, a un Acuerdo Nacional para una Nueva Cultura Salarial y exhortamos a la CONASAMI a impulsar la implementación de una política salarial con indicadores concretos.
También convocamos al Gobierno Federal, a la aprobación de medidas complementarias para mejorar el ingreso, incrementar la productividad e incentivar el desarrollo integral de los trabajadores, destacando la deducibilidad plena de las prestaciones laborales, acciones de capacitación para un entorno más competitivo y compensar adecuadamente la productividad.
La meta de mediano plazo de la Nueva Cultura Salarial es que una familia en promedio pueda cubrir la línea de bienestar3.
Para lograr esto, se debe otorgar un incremento anual de entre $7.77 y $10.44 pesos reales anuales durante los próximos 12 años. Con este incremento se logrará el objetivo para el año 2030, con un salario mínimo general real de entre $181.58 y $213.63 pesos al día en valores actuales.
En los últimos años, el país ha avanzado en el tema.
Con la visión emanada de la “Nueva Cultura Salarial”, la Coparmex fue uno de los propulsores de los aumentos al salario mínimo, que se concretaron entre enero y en diciembre de 2017.
El primer aumento de 2017 significó un hecho histórico en el que se innovaron los esquemas de evolución salarial del pasado, elevándose el Salario Mínimo General, con un incremento nominal denominado “Monto Independiente de Recuperación” solamente aplicable al SMG de 4.00 pesos, y un incremento porcentual adicional del 3.9%, este aplicable a todos los Salarios Mínimos, lo que en su conjunto permitió alcanzar un SMG de $ 80.04 pesos diarios a partir de Enero de 2017, que implicó un porcentaje de incremento muy cercano al 10%, mucho mayor que el incremento promedio que se había pactado en los 10 años previos.
El segundo aumento del año 2017, elevó el Salario Mínimo General con la misma fórmula dual, es decir, un incremento fijo nominal a través del MIR del orden de 5 pesos, y el porcentual de 3.9% a todos los Salarios Mínimos, lo que en su conjunto, permitió alcanzar los $88.36 pesos diarios, acumulando un incremento real de 11.9% con respecto al inicio 2016.
Si bien estos aumentos no fueron suficientes para lograr el primer objetivo de la Nueva Cultura Salarial de alinear el SMG a la Línea de Bienestar individual, sí han representado los incrementos más importantes en más de veinte años.
Gracias al impulso de organismos de la sociedad civil como la COPARMEX, el poder adquisitivo del salario mínimo general es el más alto desde 1994.
Uno de los grandes temores frente a un incremento del salario mínimo general fue que produciría un efecto faro, es decir, un aumento en el resto de los salarios, generando posibles presiones inflacionarias. Banxico, por ejemplo, había asegurado que todo aumento se transferiría en 85% al resto de los salarios.
El efecto faro, sin embargo, no ocurrió, en razón de la creación del concepto “Monto Independiente de Recuperación (MIR)”, que permite que el incremento al salario mínimo general no se ligue como porcentaje de ajuste al resto de los salarios.
Gracias a que todos los sectores productivos cumplieron con el acuerdo en el uso del MIR, el salario mínimo ha podido experimentar un crecimiento del 12% sin disparar un incremento en el resto de los salarios.
Si tomamos el crecimiento real del salario promedio base de cotización del IMSS como referencia, es evidente que los otros salarios se han mantenido a la baja: en el último año el salario promedio disminuyó en 1.17%.
La tasa de inflación también se ha mencionado como un obstáculo para que los aumentos lleguen al Salario Mínimo General. Sin embargo, en 2017 se demostró que esta preocupación no es fundada. El principal factor de 2017 fue el incremento en el tipo de cambio respecto al dólar y el aumento del precio de los energéticos, no los incrementos al salario.
La poca incidencia de los aumentos al salario mínimo general sobre la inflación se debe a factores como la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que impide la transmisión de los aumentos a otros ámbitos, y que el número de personas que ganan el salario mínimo general en la formalidad y que trabajan más de 40 horas semanales es muy bajo (sólo 476 mil trabajadores).
Estas estadísticas permiten mantener la calma y la seguridad de que aumentar el salario no se traduce en una mayor inflación.

Estimados amigos:
En Coparmex aspiramos a que el País crezca ordenada y armónicamente, generando desarrollo con bienestar, lo cual presupone que todos los trabajadores en la economía formal, obtengan un ingreso que les otorgue capacidad de consumo esencial.
Cuando se pactaron los nuevos ajustes al salario mínimo general en Noviembre de 2017, el pleno de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos acordó volver a hacer una revisión salarial en el mes de Abril de 2018.
Ahora que ha llegado ese tiempo, Coparmex hace un llamado a la CONASAMI, para iniciar el proceso de revisión lo antes posible, de tal forma que se pueda discutir, con los soportes económicos pertinentes, en el diálogo tripartita.
Por ello, convocamos a los representantes del sector obrero, del gobierno y a nuestros colegas del sector privado, a evaluar con rigor técnico y generosidad, si existen las condiciones necesarias para llegar a la meta de cubrir el 100 para el Salario Mínimo General para llegar a $98.15 pesos diarios en el primer cuatrimestre del año.
El compromiso de COPARMEX es apuntalar una economía de marcado con responsabilidad social.
+++

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PROMETE HACER DEL EQUIPAJE PERDIDO UN PROBLEMA DEL PASADO

Líneas aéreas y aeropuertos recurren a esta tecnología para revolucionar la gestión del equipaje
 
 
El estudio señala que más de 4,500 millones de maletas1 al año son manejadas actualmente por los sistemas de equipaje de la industria. Pero las aerolíneas y los aeropuertos tendrán que lidiar con el doble de ese número, con un número de pasajeros que se duplicará en los próximos 20 años. A través de mejoras en la tecnología y los procesos, la industria del transporte aéreo ya ha reducido a la mitad sus costos anuales generados por el mal manejo del equipaje en la última década, pasando de $4,220 millones de dólares a $2,100 millones. Sin embargo, una sola pieza mal manejada ya es demasiado, por lo que la industria continúa buscando maneras de reducir aún más ese número.
 
Ilya Gutlin, Presidente de SITA Air Travel Solutions, declaró: "En SITA creemos que la utilización de datos y la Inteligencia Artificial de una manera significativa revolucionará la forma en que gestionamos la industria del transporte aéreo en la próxima década. SITA tiene un papel insustituible que desempeñar sobre el beneficio potencial que el manejo de datos y la administración del equipaje generará. Es un área en la que estamos fuertemente enfocados, colaborando en la industria para innovar”.
 
El foco inmediato de la industria es implementar la Resolución 753 de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, que requiere que las aerolíneas miembro hagan un seguimiento de cada equipaje y compartan esa información con todos los involucrados en devolver esas piezas a los pasajeros en su destino. Si bien la resolución brindará datos precisos sobre el viaje realizado por cada maleta, la industria ya está buscando más allá de la resolución para desarrollar un modelo aún más preciso para las operaciones de equipaje.
 
Ilya Gutlin, agregó: “Los datos de seguimiento de equipaje que se generarán y recopilarán en virtud de la Resolución 753 proporcionarán a la industria del transporte aéreo una gran cantidad de información. Esto puede mejorarse con herramientas de Inteligencia Artificial para crear mayor eficiencia en las gestión del equipaje y, con ello, mejorar nuestra experiencia como pasajeros".
Desde el punto de vista de las operaciones, la Inteligencia Artificial permitirá que los aeropuertos y las líneas aéreas aprendan cuales sectores causan más problemas en sus sistemas y qué factores pueden causarlos. Estos sistemas también podrían generar información sobre los patrones de movimientos del equipaje que permitirían a las aerolíneas entregar sus maletas de manera más efectiva.
 
Utilizando Inteligencia Artificial, máquinas inteligentes permitirán que el equipaje se administre de forma autónoma desde el momento en que un pasajero despacha su equipaje hasta que llega al destino, todo sin intervención humana. Por ejemplo, con esta perspectiva del futuro, cargadores autónomos podrían usarse para transportar equipajes entre la terminal y la aeronave. Los datos sobre el equipaje también permitirán a las aerolíneas y aeropuertos proporcionar a los pasajeros información más relevante sobre su equipaje a medida que realiza su viaje desde la partida hasta el destino.
 
Ya se han logrado importantes avances en el aprovechamiento del poder de la Inteligencia Artificial. La comunidad del transporte aéreo está aprendiendo de las experiencias de la cadena de suministro de la industria, que está marcando el camino en la implementación de modelos comerciales liderados por la Inteligencia Artificial.
 
Ilya Gutlin afirmó: "La transformación digital en torno al equipaje ya está sucediendo y el documento Seguimiento Inteligente: Revolución en la Gestión de Equipaje analiza cómo el uso de la Inteligencia Artificial revolucionará nuestra industria en la próxima década. Tomará tiempo, pero la Inteligencia Artificial dará rienda suelta al potencial para hacer que las operaciones de equipaje estén más orientadas al servicio. Esto significa que la entrega de equipaje se volverá más segura y permitirá a los aeropuertos y aerolíneas brindar servicios a medida a sus pasajeros".

Análisis y Perspectivas de BBVA Bancomer "​Perspectivas de crecimiento muestran importante resiliencia de la economía mexicana",​ realizado por Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA Bancomer


https://www.youtube.com/watch?v=mys8rv1JFaI

México mantendrá el ritmo de crecimiento que estima BBVA Bancomer para el 2018 de 2.0% como resultado del impulso al consumo privado y las exportaciones, destaca Carlos Serrano Herrera, economista jefe de la institución financiera, e indica que también este comportamiento se debe a la evolución positiva que ha registrado el sector manufacturero en Estados Unidos, esperando un aumento en el nivel de las exportaciones mexicanas en dólares similar a 2017, de 9.8%.
Carlos Serrano señala que aún cuando la economía mexicana podría verse impactada por dos escenarios de incertidumbre: el resultado de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el proceso electoral del 1o. de julio, los principales indicadores muestran que mantiene un importante grado de resiliencia, que permite establecer una estimación de crecimiento para el 2019 de 2.2%.
"El escenario de negociación del tratado en las últimas semanas, apunta a que será exitosa y con probabilidad de que suceda antes de las elecciones”
Con respecto a la inflación, el economista destaca que ha disminuido 1.8 puntos porcentuales en los primeros tres meses del año, de 6.8% al cierre de 2017 a 5%; en el mismo periodo, la subyacente pasó de 4.9% a 4.0% y espera que las previsiones del Banco se cumplan en abril para ubicarse por debajo del 5.0% y del 4.0% respectivamente. A finales de 2018 prevé que se ubicará en 3.8% por lo que es deseable que el Banco de México no eleve más la tasa de política monetaria y entre en pausa, pues las expectativas inflacionarias están bien ancladas.
Serrano precisa que una posible cancelación del TLCAN tendría un efecto negativo de entre 0.5 y 0.8 puntos porcentuales sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) como consecuencia de una menor Inversión Extranjera Directa (IED) e inversión fija bruta privada específicamente en el sector manufacturero, para 2021 este impacto en el PIB sería de 0.3%. El escenario de negociación del tratado en las últimas semanas, apunta a que será exitosa y con probabilidad de que suceda antes de las elecciones por lo que habría una recuperación en la inversión privada, con efecto positivo de corto y mediano plazo.

https://www.youtube.com/watch?v=mys8rv1JFaI





Santander baja tasa a 8.59% con Hipoteca Plus, la mejor del mercado


 
§  El banco busca incentivar el mercado hipotecario y liderar la colocación durante 2018.
 
Ciudad de México, 16 de abril de 2018 – Banco Santander anunció hoy el lanzamiento de la Hipoteca Plus, que con su tasa de hasta 8.59%, se posiciona como la mejor del mercado en precio y atributos.
 
La nueva Hipoteca Plus de Santander es un esquema rompedor en el mercado, donde el cliente es reconocido por su relación con el banco. De esta forma, al contratar su hipoteca, si el cliente dispone de servicios Santander como nómina, portabilidad (o depósitos recurrentes en caso de no asalariados), tarjeta de crédito y seguros, y de acuerdo al uso de los mismos, podrá tener una mejora o reducción en su tasa que llegaría hasta un punto porcentual, lo que representa un nivel de 167 puntos mejor que la tasa promedio del mercado, y que la coloca como la más baja en este producto.
 
Este modelo que plantea una relación “ganar-ganar” con el cliente -quien debe mantener sus pagos puntuales- ofrecerá además un mejor esquema de seguros para créditos hipotecarios,  y acceso a los mejores productos del banco como Santander Plus, programas de lealtad en tarjetas y servicios digitales, entre otros.
 
La nueva Hipoteca Plus ha sido exitosa en otros mercados donde opera Santander como Brasil y España, y busca que el banco se ubique como el mayor colocador de hipotecas durante 2018, con un estimado de 23 mil hipotecas.
 
Con base en sus gastos y sus productos financieros, hasta un 85% de los clientes que buscan una hipoteca pueden acceder a una mejor tasa con este esquema, que se ofrecerá para hipotecas nuevas de cualquier monto, además de que contempla un modelo nuevo de seguro hipotecario también innovador en el mercado.
 
En el último año las tasas de referencia en México han tenido un ajuste de 100 pbs, y la mayor parte de ese ajuste no se ha reflejado en las tasas del mercado hipotecario donde el promedio es de 10.26%. De esta forma, la demanda por crédito hipotecario sigue, por lo que existe una enorme oportunidad para un producto innovador como la Hipoteca Plus que llevará las tasas a niveles no vistos desde 2016.
 
De esta manera, Santander mantiene su compromiso de contribuir al progreso de las personas, en este caso por medio de una hipoteca en condiciones muy competitivas en el mercado, para adquirir un bien que forma parte del patrimonio más anhelado por una familia.

Prevén crecimiento en ventas de equipos electrónicos para Mundial 2018



A poco más de dos meses del Mundial de Futbol de Rusia 2018, la venta de sistemas de televisión de paga, pantallas y equipos de protección eléctrica tienen un repunte de 15 a 20 por ciento, estimó Complet.

El gerente comercial de la firma, Horacio Aguirre, refirió que equipos de UPS, No Breaks y reguladores de voltaje forman parte de la demanda, ya que la justa mundialista será junio, mes en que las lluvias interrumpen la energía eléctrica.

“Un No Break o un UPS pueden dar energía de respaldo y protección cuando se interrumpe el flujo normal, y en tanto se reestablezca, los comensales no dejan de disfrutar de las incidencias del Mundial”, destacó la compañía especializada en protección eléctrica en un comunicado.

Se espera que las ventas alcancen un rango de 20 por ciento en todo lo relacionado con el evento deportivo, desde pantallas, protección eléctrica y sistemas de televisión de paga.

Los empresarios, se han dado cuenta de la importancia de proteger sus instalaciones y la continuidad del negocio, pues una interrupción de electricidad puede acarrear pérdidas importantes y en conjunto millonarias, puntualizó.

ASUS rompe récord al ganar 16 premios de diseño Red Dot 2018



 
  • En la lista de productos ganadores se encuentran computadoras portátiles, monitores, mini PC’s, tarjetas gráficas, y productos de la línea Republic of Gamers.
 
Ciudad de México. 16 de abril de 2018 – ASUS anunció que ha sido ganador de 16 premios de diseño Red Dot, estableciendo un nuevo récord de la compañía por el número de logros en una sola ceremonia Red Dot. Los premios destacan el compromiso de ASUS al brindar experiencias increíbles a los usuarios a través de la innovación y el diseño de sus productos.
 
“Estamos realmente orgullosos de los miembros de nuestro equipo por este avance tan importante” comentó Mitch Yang, Director de Diseño de ASUS. “Nuestra filosofía de diseño siempre ha sido ‘comenzar con la gente’. Entendiendo las necesidades y los deseos de las personas, ASUS Design puede empoderarlos y proporcionar experiencias adaptativas. Este premio no es sólo un famoso galardón de diseño; también es un reconocimiento a nuestro esfuerzo, creatividad e innovación”.
 
Los productos ganadores fueron seleccionados de un gran campo de 6,300 participantes de 59 países, y fueron juzgados por un jurado independiente de expertos internacionales en diseño. Los productos ganadores se exhibirán en una galería especial que se montará del 15 de julio al 5 de agosto 2018 en el Museo de Diseño Red Dot en Essen, Alemania.
 
Los productos ganadores son:
 
Notebook ASUS E406
La elegante y ultraportátil laptop ASUS E406 está diseñada para la productividad durante todo el día con hasta 14 horas de duración de la batería. Compacta y liviana, la notebook de 14 pulgadas tiene tan solo 17.6 mm de grosor y pesa solo 1.3kg, lo que la hace ideal para las personas que viajan y trabajan desde cualquier lugar. Su pantalla NanoEdge con un ligero bisel de 7.8mm brinda una rica e inversiva experiencia de visualización, y el Wi-Fi 802.11ac brinda conectividad ultrarrápida. Su diseño sin ventilador ofrece múltiples beneficios, incluida la operación silenciosa, un menor consumo de energía y la confiabilidad mejorada del sistema al evitar posibles fallas en los componentes relacionados por el polvo.
 
ASUSPRO P5440
La acelerada vida empresarial de la actualidad exige una portátil que pueda mantenerse al día con el trabajo, independientemente del lugar y la hora. La compacta y ligera ASUSPRO P5440 satisface esa necesidad, ofreciendo una movilidad inigualable con opciones flexibles de almacenamiento de alto rendimiento para aumentar la productividad. Un conjunto completo de puertos de E/S que incluyen HDMI y USB-C con DisplayPort y USB Power Delivery, permite una conectividad perfecta con los periféricos ya sea en la carretera o en la oficina. Una bisagra plana de 180° facilita el uso compartido de la pantalla para una colaboración mejorada, y la duración de la batería de hasta 10 horas garantiza que los usuarios pasen largos días de trabajo.
 
ASUS NovaGo
NovaGo es la primer notebook con capacidad Gigabit LTE del mundo, diseñada para una movilidad verdaderamente conectada, proporcionando a los usuarios una experiencia siempre conectada. Esta laptop convertible ultradelgada y ligera está impulsada por la plataforma de PC móvil Snapdragon 835, y cuenta con un módem Snapdragon X16 Gigabit LTE que admite MIMO 4x4 para velocidades de descarga de hasta 3-7 veces más rápida que las velocidades de banda ancha promedio. Cuenta con una eSIM incorporada que garantiza una perfecta conectividad a través de las fronteras, así como compatibilidad integrada con Wi-Fi 802.11ac y Bluetooth 4.1. NovaGo cuenta con una duración de batería de hasta 22 horas con más de 30 días en Modern Standby, y la funcionalidad de carga rápida que proporciona hasta 5 horas de duración de la batería con una carga de 15 minutos.
 
ASUS Zenbook Flip 14 (UX461)
Zenbook Flip 14 (UX461) es la computadora portátil 2-en-1 más delgada del mundo con gráficos discretos de alto rendimiento. Con solo 13.9mm de grosor u un peso de 1.4kgs, Zenbook Flip 14 cuenta con una pantalla táctil de 360° y soporte ASUS Pen, lo que la convierte en una herramienta potente de creatividad que llega a cualquier parte. Con el último procesador de cuatro núcleos Intel® Core™ i7 de octava generación, 16GB de RAM, gráficos NVIDIA® GeForce® MX150, un SSD PCIe® x4 de 512GB y un sistema de audio Harman Kardon, Zenbook Flip 14 permite a los usuarios realizar cualquier tarea sin esfuerzo. La pantalla NanoEdge Full HD de 14 pulgadas tiene un bisel tan delgado que Zenbook Flip 14 puede tener el mismo tamaño compacto que las laptops tradicionales de 13 pulgadas para una mejor experiencia visual, y una portabilidad más fácil. Con hasta 13 horas de duración de la batería, los usuarios disfrutarán de energía todo el día para sus tareas de creatividad y productividad.
 
ASUS TUF Gaming FX504
Inspirada con el espíritu de The Ultimate Force (TUF), la duradera y liviana ASUS TUF Gaming FX504 es la primer computadora portátil de la familia TUF Gaming: una línea de laptops asequibles que priorizan la estabilidad y durabilidad por encima de todo. Con la última generación del procesador Intel® Core™ i7-8750HQ y los gráficos NVIDIA® GeForce® GTX 1050Ti, FX504 es capaz de reproducir los últimos juegos y realizar múltiples tareas con facilidad. Los gamers podrán disfrutar de una experiencia audiovisual realmente inmersiva a través de un panel ultrarrápido de amplia visión de 120Hz y sonido envolvente DTS X™ de 7.1 canales. El sistema patentado Anti-Dust Cooling proporciona el enfriamiento necesario para las sesiones de juego de gráficos intensivos y prolonga la vida útil de la maquina al expulsar partículas de polvo y suciedad nociva. FX504 está diseñada para impresionar con cuatro diseños diferentes para combinar con cualquier personalidad y estilo.
 
ASUS ProArt PQ22U
ProArt PQ22UC es el primer monitor OLED 4K UHD (3840x2160) de 21.6 pulgadas del mundo con 205 ppi y soporte HDR. La tecnología OLED de alta gama con rayas RGB puras, garantiza la pureza del color y permite que el ProArt PQ22UC ofrezca una saturación de color extremadamente alta con una cobertura de 99% CDI-P3 para una mayor precisión del color. ProArt PQ22UC también presenta una verdadera profundidad de color de 10 bits, logrando una relación de contraste de 1,000,000:1 para negros más oscuros y blancos más brillantes. Con un tiempo de respuesta más rápido de 0.1ms, ProArt PQ22UC proporciona una experiencia más suave sin ningún desenfoque de movimiento para un rendimiento sobresaliente al mostrar animaciones u otro contenido en movimiento. Y con la compatibilidad con HDR, ProArt PQ22UC garantiza que el contenido HDR se pueda crear y mostrar con alta calidad constante, proporcionando una experiencia de visualización sin precedentes.
 
ASUS Designo MZ27 Series
Designo MZ27AQL es un impresionante monitor de 27 pulgadas que anuncia una nueva generación de monitores ultracortos sin marco. Ganador de un premio IF 2018, Designo MZ27AQL mide solo 7mm en su punto más delgado, y cuenta con un panel IPS WQHD (2560x1440) nítido con una gama de colores 100% sRGB para ofrecer increíbles efectos visuales para entretenimiento en el hogar. Con un sistema integrado de audio ASUS SonicMaster de 2.1 canales desarrollado conjuntamente con Harman Kardon, Designo MZ27AQL integra dos altavoces estéreo de 6 vatios y un subwoofer externo de 5 vatios.
 
ASUS MiniPC PB Series
La serie ASUS MiniPC PB presenta rendimiento de CPU de nivel escritorio en un tamaño compacto. Disponible con los procesadores Intel Celeron®, Pentium® y Core(RM) serie T, la ASUS MiniPC PB puede satisfacer las necesidades de cada segmento de clientes, como el silencioso diseño sin ventilador creado para un uso estable y prolongado, por ejemplo. El diseño delgado y extensible con módulos apilables opcionales para unidades de discos ópticos, dispositivos de audio, y otros componentes hacen que el dispositivo sea perfecto para una amplia gama de usos comerciales. Las PC se pueden operar de forma horizontal o vertical, y se pueden montar en la parte posterior de una pantalla para una flexibilidad máxima para escenarios comerciales. Un chasis deslizante de fácil acceso permite a los usuarios realizar actualizaciones rápidas y sencillas de los componentes, y los puertos flexibles de E/S permiten diversas opciones de conectividad para diferentes necesidades.
 
ASUS MiniPC PN Series
La MiniPC PN Series de ASUS es una mini PC compacta y sólida con n volumen de sólo 0.62 litros. Tiene un nuevo diseño de chasis deslizante para un fácil montaje. Almacenamiento de cambio rápido – HDD y M.2 – y la memoria se puede cambiar en dos simples pasos con solo un destornillador. Los puertos de E/S flexibles brindan conectividad para adaptarse a una amplia gama de aplicaciones. Su tamaño compacto y de capacidad de colocarse horizontalmente, verticalmente o unida a la parte posterior de un monitor con un montaje VESA hacen que la MiniPC Series de ASUS sea ideal para cualquier sala de estar o espacio de trabajo.
 
XG Station Pro
La XG Station Pro eGPU presenta Thunderbolt 3 y se conecta fácilmente a cualquier computadora portátil delgada y liviana para proporcionar caballos de fuerza GPU adicionales para creativos e investigadores que dependen de tareas intensivas de la GPU, desde la creación de películas hasta la creación de programas de aprendizaje profundo. Su elegante chasis fue creado en colaboración con In Win, ocupando mucho menos espacio que los modelos anteriores. El color fue específicamente elegido para que coincida con el color “Space Grey” de la MacBook Pro. Dos potentes ventiladores internos de 120mm que garantizan que la GPU se mantenga fría cuando está bajo carga.
 
ROG Zephyrus M (GM501)
ROG Zephyrus M comienza donde lo dejó su predecesor ROG Zephyrus, ofreciendo un gran rendimiento en un paquete de minutos. Está alimentando por hasta un procesador Intel® Core™ i7 de octava generación y gráficos NVIDIA® GeForce® GTX 1070, cuenta con una pantalla de nivel IPS con una frecuencia de actualización ultrarrápida de 144Hz, un tiempo de respuesta rápido de 3ms y NVIDIA G-SYNC™. El revolucionario Sistema Aerodinámico Activo (AAS, por sus siglas en inglés) garantiza que Zephyrus M funcione de manera fría y silenciosa, incluso con altas cargas de procesador. El software exclusivo de ROG permite un cambio fácil entre los modos de GPU integrados y discretos: el modo de ahorro de energía Optimus para una impresionante duración de la batería, y el modo G-SYNC para la destreza gráfica en todo su esplendor.
 
ASUS ROG Strix SCAR Edition y Hero Edition (GL503/GL703)
ROG Strix SCAR Edition y Hero Edition están diseñados para diferentes tipos de juegos de eSports. Hero Edition es ideal para los juegos MOBA en línea, y presenta un diseño agresivo con escamas de monstruos, patrones plateados de inspiración maya y acentos de color azul oscuro que proyectan el poder de los héroes. SCAR Edition es ideal para los shooters en primera persona y presenta un acabado gris bronce anodizado. Diseñado con procesadores Intel® Core™ i7 y gráficos NVIDIA® GeForce® GTX10- Series. La GL503 de 15.6 pulgadas y la Strix GL703 de 17.3 pulgadas brindan a los usuarios las herramientas que necesitan para controlar la competencia, para que puedan prepararse para ganar.
 
ROG Maximus X Formula
Inspirada en el legado de ROG que abarca más de una década, la ROG Maximus X Formula está repleta de funciones de vanguardia aptas para PC de vitrina. Esta motherboard Z370 ROG de gama alta, con su disipador de calor VRM CrossChill EK II integrado, es la motherboard ideal para los entusiastas de la refrigeración por agua. ROG Armor protege la superficie y proporciona un lienzo aerodinámico para cualquier obra maestra de PC. La armadura está grabada con láser para permitir que los hilos de la iluminación Aura Sync brillen, y se incorporan LED RGB adicionales desde la cubierta de E/S hasta el disipador PCH. Además, una pantalla LiveDash OLED de 1.3 pulgadas está montada en el centro de la motherboard. La pantalla monocromática no solo muestra estadísticas vitales del sistema como frecuencias y temperaturas, sino también pequeñas imágenes estáticas y GIF animados, lo que agrega otra capa de personalización para los creativos. ROG Maximus X Formula es el verdadero equilibrio para el atractivo estético con beneficios funcionales.
 
ROG Rampage VI Extreme
ROG Rampage VI Extreme es la motherboard insignia X299 hecha específicamente para máquinas de ensueño con refrigeración líquida personalizada y redes ultrarrápidas. Todos los aspectos se han mejorado para ofrecer especificaciones de vanguardia, incluyendo Lac a bordo de 10Gbps, Wi-Fi 802.11ad, y triple M.2. Junto con todos los cabezales de bombas y ventiladores habituales, ROG Rampage VI Extreme incluye un cabezal de flujo para controlar el refrigerante. Además, un conector especial que permite que los bloques de agua diseñados para Extreme proporcionen datos de flujo, temperatura y fuga. Rampage VI Extreme también cuenta con Aura Sync, encabezados RGB 5050 integrados, encabezado direccionable y LiveDash OLED para mostrar estadísticas del sistema vitales o un logotipo personalizado.
 
ROG Strix X360-I Gaming
ROG Strix X370-I Gaming se basa en el legado de la famosa Pro Gaming Series al incluir las aclamadas innovaciones de ROG en una motherboard mini-ITX tan elegante, pequeña y potente, ideal para una plataforma de juegos que compiten con cualquier dispositivo alrededor de un tablero más grande. Los usuarios pueden experimentar la nueva tarjeta combinada de audio ROG M.2 que libera espacio y ofrece un sonido nítido, aumenta el rendimiento hasta el límite con la optimización de 5 vías y sube la apuesta estética con la iluminación Aura Sync.
 
ROG Poseidon GeForce GTX 1080 Ti
ROG Poseidon GeForce GTX 1080 Ti presenta la nueva generación del enfriador DirectCU H20, que combina líquido y aire en un diseño más grande de 2.5 ranuras. El disipador de calor expandido cuenta con un 40% más de área que si predecesor, mientras que la instalación de tuberías actualizada mejora el índice que flujo de líquido en un 22%. El soporte para conexiones estándar G1/4 facilita agregar la tarjeta a bucles personalizados, y dos cabezales FanConnect II permitiendo a la tarjeta administrar ventiladores del sistema para una refrigeración optimizada para juegos. Poseidon GTX 1080 Ti presenta iluminación ASUS Aura Sync, y agrega un nuevo giro con un diseño de reflejo de espejo para un efecto de iluminación aparentemente infinito. ROG Poseidon GeForce GTX 1080 Ti también se produce utilizando la tecnología Auto-Extreme, el primer y único proceso de producción 100% de automatización de la industria para mejorar la calidad y confiabilidad.
--
Acerca de ASUS
ASUS, empresa multinacional de origen taiwanés, es el fabricante número 3 de PCs portátiles de consumo a nivel mundial y el principal fabricante de Placas Madre.  Entre sus líneas de producto se destacan: laptops, desktops, monitores, placas madre, tarjetas de video, smartphones, wearables, proyectores    y servidores. Entre los segmentos a los que apunta ASUS, cuenta con una línea de productos dedicada específicamente para entusiastas (PC Gaming) llamada Republic of Gamers, que desde el 2006 ha sido la elección de los campeones a nivel mundial.  ASUS ganó   4385 premios en 2016. La revista Fortune coloca a ASUS como la cuarta empresa más admirada a nivel mundial en la categoría de cómputo y actualmente es la marca más valuada en Taiwán con una estimación de 1.78 billones de dólares.
 
IN SEARCH OF INCREDIBLE
ASUS es una empresa apasionada por la tecnología y motivada por tres principales directrices: Innovación, Diseño y Calidad. Soñamos, nos atrevemos y nos esforzamos para crear una vida digital sencilla y alegre para todos. Estamos siempre en la búsqueda de ideas increíbles y experiencias únicas. Aspiramos a entregar lo increíble en todo lo que hacemos. http://www.asus.com/mx
¡Síguenos!:
Twitter: @MXASUS

Fiesta mexicana en el Teatro Acolmixtli



Durante el pasado fin de semana, más de 500 chimalhuacanos disfrutaron del concierto que ofreció el cantante Marco Sosa, quien presentó un espectáculo alusivo a la música y tradiciones mexicanas en las instalaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

Acompañado del Mariachi Juvenil Alazán, así como de los integrantes del Ballet Folclórico de Chimalhuacán, el intérprete brindó a los asistentes un repertorio que incluyó temas clásicos de la música vernácula, así como canciones de su material discográfico titulado Justo hoy.

La fiesta mexicana inició minutos antes de las 18:00 horas con el tema El jalisciense, al cual le siguieron Sin volver a verte, Por qué me haces llorar, Ella, Juliantla, Y las mariposas, El rey y Estos celos, cuyas letras fueron cantadas al unísono por el público.

Posteriormente el recital siguió con las piezas Tan derrotado, Si nos dejan y Caminos de Michoacán; en esta última, el Ballet Folclórico apareció en el escenario con un número alusivo a dicho estado.

Más adelante, Marco Sosa continuó con Caminos de Guanajuato, Justo hoy, A mi manera, El aventurero y Un mundo raro. El concierto terminó con Cielito lindo y México lindo y querido, en los que al mismo tiempo en que el intérprete mostraba su talento, el Ballet Folclórico exhibió un mosaico mexicano con las vestimentas y números más representativos del país.

Cabe destacar que el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl ofrece cada fin de semana una variedad de eventos culturales a fin de promover las bellas artes entre la población.