domingo, 8 de abril de 2018

INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA[1] EN MéXICO DURANTE enero DE 2018


   
La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, reportó un aumento real de 1% durante enero del año actual frente al mes previo, con cifras desestacionalizadas[2].
Por componentes, los gastos en Maquinaria y equipo total crecieron 2.1%; en cambio los de Construcción disminuyeron (-)0.4% en términos reales en el primer mes de este año respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.  


 
INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA1 EN MéXICO DURANTE enero DE 2018
(Cifras desestacionalizadas)
La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, reportó un aumento real de 1% durante enero del año actual frente al mes previo, con cifras desestacionalizadas2.
Inversión Fija Bruta a enero de 2018
Series desestacionalizada y de tendencia-ciclo
(Índice base 2013=100)
Fuente: INEGI.
Por componentes, los gastos en Maquinaria y equipo total crecieron 2.1%; en cambio los de Construcción disminuyeron (-)0.4% en términos reales en el primer mes de este año respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.




En su comparación anual3, la Inversión Fija Bruta se incrementó 2.2% en términos reales en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Maquinaria y equipo total se elevaron 4.1% y los de Construcción 0.4% con relación a los de enero de 2017.

Inversión Fija Bruta durante enero de 2018
Cifras desestacionalizadas por componente
Concepto
Variación porcentual respecto al:
Mes inmediato anterior
Mismo mes del año anterior
Inversión Fija Bruta
1.0
2.2
Construcción
(-) 0.4
0.4
Residencial
1.5
4.3
No residencial
(-) 1.8
(-) 3.4
Maquinaria y Equipo
2.1
4.1
Nacional
2.1
(-) 1.7
Equipo de transporte
0.8
(-) 10.5
Maquinaria, equipo y otros bienes
3.4
11.1
Importado
1.0
8.0
Equipo de transporte
(-) 6.4
(-) 4.3
Maquinaria, equipo y otros bienes
2.5
9.9
Nota: La serie desestacionalizada de la Inversión Fija Bruta y la de sus agregados se calculan de manera independiente a la de sus componentes.
Fuente: INEGI.

NOTA TÉCNICA
INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA4 EN MéXICO DURANTE enero DE 2018
(Cifras desestacionalizadas)

Principales resultados

Con base en cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta (Formación Bruta de Capital Fijo) mostró un avance de 1% durante enero de este año respecto al mes precedente.
Inversión Fija Bruta a enero de 2018
Series desestacionalizada y de tendencia-ciclo
(Índice base 2013=100)
Fuente: INEGI.

Por componentes, los gastos en Maquinaria y equipo total crecieron 2.1%; en tanto que los de Construcción disminuyeron (-)0.4% en términos reales en el primer mes de 2018 respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.
Maquinaria y Equipo Total a enero de 2018
Series desestacionalizada y de tendencia-ciclo
(Índice base 2013=100)
Fuente: INEGI.
Construcción a enero de 2018
Series desestacionalizada y de tendencia-ciclo
(Índice base 2013=100)
Fuente: INEGI.


Cifras originales

Inversión Fija Bruta durante enerop/ de 2018
(Variación porcentual real respecto al mismo mes del año anterior)
Concepto
Enero
Inversión Fija Bruta
4.1
Construcción
1.5
Residencial
6.0
No residencial
(-) 2.2
Maquinaria y Equipo
7.9
Nacional
1.0
Equipo de transporte
(-) 7.6
Maquinaria, equipo y otros bienes
13.0
Importado
12.5
Equipo de transporte
(-) 4.1
Maquinaria, equipo y otros bienes
15.7
p/ Cifras preliminares.
Fuente: INEGI.

Nota metodológica
El Indicador de la Inversión Fija Bruta (IFB) proporciona información sobre el comportamiento mensual de la inversión fija, integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad. Ésta muestra cómo una gran parte del valor agregado bruto en la economía se invierte en lugar de ser consumida.
Los datos mensuales de la Inversión fija bruta están disponibles desde el mes de enero de 1993 y se expresan en índices de volumen físico con base fija en el año 2013=100.
El presente documento destaca las variaciones porcentuales de las series desestacionalizadas o ajustadas estacionalmente, tanto respecto al mes anterior como respecto al mismo mes del año anterior, ya que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.


En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie ajustada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos de calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la Semana Santa y año bisiesto). Cabe señalar que la serie desestacionalizada de la Inversión Fija Bruta se calcula de manera independiente a la de sus componentes.
Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X‑13ARIMA-SEATS. Para conocer la metodología se sugiere consultar la siguiente liga:
Asimismo, las especificaciones de los modelos utilizados para realizar el ajuste estacional están disponibles en el Banco de Información Económica, seleccionando el icono de información correspondiente a las “series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo” de la IFB.
El cálculo de las cifras de la Inversión Fija Bruta utiliza los criterios metodológicos, clasificadores y datos fuente que se emplean en los cálculos anuales y trimestrales de la Formación bruta de capital fijo, así como la incorporación del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2013 (SCIAN).
Su cobertura geográfica es nacional e incorpora una desagregación para la Construcción en Residencial y No Residencial, y para la Maquinaria y Equipo de origen Nacional y de origen Importado en Equipo de transporte, y Maquinaria, equipo y otros bienes. Alcanza una representatividad del 98.9% del valor de la formación bruta de capital fijo en el año 2013, año base de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).


La información estadística que sustenta el cálculo de la maquinaria y equipo se deriva de los registros de las fracciones arancelarias de las importaciones de bienes contenidos en la Balanza Comercial de Mercancías; de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera sobre ventas de este mismo tipo de bienes que son elaborados en el país, así como de información proveniente de algunas asociaciones como la de la industria automotriz y de los productores de autobuses, camiones y tractocamiones, que aportan datos mensuales sobre ventas nacionales de vehículos automotores.
La medición de la construcción se realiza mediante la agregación de los valores de las clases dedicadas a la construcción de obras de los subsectores 236 Edificación; 237 Construcción de obras de ingeniería civil; 238 Trabajos especializados para la construcción; adicionando la Perforación de pozos petroleros y de gas, clasificada en la Minería, y una estimación para las plantaciones en la agricultura. Para ello, se incorporan los registros del valor de la producción por tipo de obra de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, complementándola con el método de fluir de bienes donde se ponderan los resultados de los consumos aparentes (producción y/o ventas nacionales más los importados menos los exportados menos la demanda para consumo intermedio de otras actividades) de los principales materiales empleados por cada subsector de esta industria y de producción para otros materiales, para lo cual se utilizan datos de la Balanza Comercial de Mercancías, de ventas o producción nacional suministrados por cámaras, asociaciones y encuestas mensuales, como la Estadística de la Industria Minerometalúrgica, la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera y la propia Encuesta Nacional de Empresas Constructoras.
De acuerdo con el SCIAN, en el Sector 23 Construcción, en cada subrama de los subsectores 236 Edificación, y 237 Construcción de obras de ingeniería civil, se identifican los Servicios que se refieren a la Administración y Supervisión de obras, los cuales no forman parte de la formación bruta de capital fijo, aunque sí están integrados en el Sector 23 Construcción reportado en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial. Otra diferencia entre la inversión en Construcción y el valor agregado del Sector 23 Construcción en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial, radica en que en la primera se adiciona la construcción por cuenta propia de todos los sectores de actividad, así como la perforación de pozos petroleros y de gas y en el segundo caso, no.
Desde los cálculos elaborados con base 2008 se incluyeron los tratamientos sugeridos en el manual del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 sobre el tema de la formación bruta de capital, en especial para los activos intangibles, los cuales se incluyen en las mediciones de corto plazo.



Para evitar los problemas derivados del uso de metodologías y/o fuentes de información diferentes, los cálculos de corto plazo se alinean con la cnica Denton, a nivel de clase de actividad económica, con las cifras anuales de las Cuentas de Bienes y Servicios del SCNM, que poseen la ventaja de incluir información más completa y un mayor mero de datos. De esta manera, se espera evitar que se interpreten de diferente manera, resultados que pueden diferir por su grado de cobertura o por la fecha de su disponibilidad, pero nunca en su base conceptual.
El objetivo principal del benchmarking con la cnica Denton es preservar, tanto como sea posible, los movimientos de los cálculos de corto plazo bajo las restricciones de considerar los datos anuales de tal forma que las diferencias sean lo más pequeñas y al mismo tiempo asegurar que en estas series el promedio anual se aproxime a los datos anuales desconocidos.
La información contenida en este documento es generada por el INEGI con base en los indicadores de corto plazo de la Inversión Fija Bruta del Sistema de Cuentas Nacionales de México y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de difusión de información estadística y geográfica y de Interés Nacional.
Las series de la Inversión Fija Bruta, podrán ser consultadas en la sección PIB y Cuentas Nacionales de México y en el Banco de Información Económica (BIE), de la página en Internet del Instituto www.inegi.org.mx .
1 Año base 2013.
2 La gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales y de calendario. El ajuste de las cifras por dichos factores permite obtener las series desestacionalizadas, cuyo análisis ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de las variables.

3 Variación anual de las cifras desestacionalizadas.

4 Año base 2013.

CONFIRMAN SENTENCIA DE 60 AÑOS DE PRISIÓN A UN HOMBRE ACUSADO DE SECUESTRO AGRAVADO


 
 
* Junto con otras personas participó en el ilícito
 
* Escapó a Estados Unidos, donde permaneció escondido
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México informa que magistrados de la Tercera Sala Penal confirmaron la sentencia de 60 años de prisión que enfrenta un hombre acusado de secuestro agravado, toda vez que las pruebas aportadas por el agente del Ministerio Público determinaron la responsabilidad del acusado en el ilícito, cometido en perjuicio de una persona el 31 de mayo de 2008 en la colonia Irrigación, delegación Miguel Hidalgo.
 
La averiguación previa iniciada por este caso establece que el día de los hechos, aproximadamente a las 08:15 horas, el agraviado llegó a una oficina ubicada en la calle Presa Santa Teresa; cuando abría la puerta, fue interceptado por tres individuos, que lo obligaron a subir a la cajuela de un vehículo, mientras la calle era obstaculizada por una camioneta repartidora de gas, donde el sentenciado era el copiloto.
 
La víctima fue trasladada a un inmueble localizado en la colonia Lomas de Cápula, delegación Álvaro Obregón, donde permaneció cinco días privado de su libertad. En ese lugar acudió un individuo, quien le exigió entregar una cantidad de dólares en efectivo a cambio de no matarlo; sin embargo, se pagó una suma menor y se entregaron joyas, lo que permitió la liberación del ofendido, cuatro días después.
 
En abril de 2015, la Procuraduría capitalina fue notificada que el sentenciado fue ubicado en el estado de Lousiana, Estados Unidos, por lo que se pidió la colaboración de las autoridades de ese país para la detención preventiva; posteriormente fue trasladado a territorio mexicano y entregado a las autoridades federales, así como a elementos de la Policía de Investigación.
 
La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que sea o haya sido víctima de este delito, denuncie ante la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), al teléfono 5345 5010 o al correo electrónico fas.denuncia@pgjdf.gob.mx, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

INVESTIGA LA PGJCDMX EL HOMICIDIO DE TRES ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS


 
 
* Otro alumno está hospitalizado por heridas de arma de fuego
 
* El Procurador capitalino ofreció al Rector de la casa de estudios actuar con apego a derecho y certeza jurídica
 
La Procuraduría General de Justicia capitalina investiga la muerte de tres hombres y las lesiones de otro, todos estudiantes de una institución de educación superior de la Ciudad de México, quienes fueron agredidos por disparos de arma de fuego la noche del martes 3 de abril, en la colonia Unidad Habitacional El Arbolillo Uno, delegación Gustavo A. Madero.
 
De acuerdo con la indagatoria, aproximadamente a las 23:30 horas los agraviados y otro acompañante, estaban en la vía pública cuando presuntamente se acercaron tres sujetos con quienes discutieron y posteriormente uno de ellos les disparó.
 
Los agresores huyeron, mientras que el otro estudiante, se escondió para salvaguardar su integridad física. Los hechos alertaron a policías preventivos, quienes lo presentaron junto con un arma de fuego ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Gustavo A. Madero.
 
El representante social dio intervención a peritos en fotografía, criminalística, química y balística, quienes al recabar los primeros indicios, determinaron que el calibre de los proyectiles utilizados para lesionar a las víctimas, no coincide con el arma asegurada.
 
En el lugar de los hechos fallecieron dos de los agredidos, de 25 y 27 años de edad, y dos más, de 27 y 32 años, fueron trasladados a diferentes hospitales, donde el primero de ellos murió horas después.
 
La noche de este miércoles el Procurador General de Justicia de la Ciudad de México dialogó con el Rector de la casa de estudios, a quien garantizó que la institución actuará con apego a Derecho, certeza jurídica y transparencia para esclarecer los hechos.
 
La Procuraduría capitalina inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio y lesiones por disparo de arma de fuego, mientras que la Policía de Investigación recaba elementos de prueba e indicios periciales para ubicar y detener a los agresores.
 
 
A través de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad, la dependencia brinda apoyo integral, psicológico y jurídico a los familiares de los agraviados.

SE ASEGURA A UN HOMBRE POR ROBO A UNA TIENDA DE DEPARTAMENTAL EN LA COLONIA POLANCO


 

Por el delito de robo a una tienda departamental, ubicada en la colonia Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, los policías adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), detuvieron a un hombre.

Consta en el parte informativo, que el aseguramiento se realizó en las instalaciones de la tienda con razón social “El Palacio de Hierro”, sucursal Polanco, ubicada en la avenida Moliere, esquina con Horacio.
 
El personal del departamento de prevención de pérdidas del establecimiento comercial, solicitó el apoyo de los policías para detener a un hombre que fue captado por medio del monitoreo de Circuito Cerrado de  Televisión (CCTV), cuando ocultaba tres trajes a interior de una bolsa con logotipos de la misma tienda, sin efectuar el pago correspondiente, estimado en 74 mil 670 pesos.
 
De inmediato y a petición del área responsable, los policías detuvieron al hombre de 23 años, a quien  conforme al protocolo de actuación policial, se le informó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención.

El asegurado y la mercancía decomisada, fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público MIH-5 donde se inició la averiguación por el delito de robo a negocio.

SE REÚNE EL VICEPRESIDENTE DE COLOMBIA CON LA SSP-CDMX PARA COMBATIR A LA DELINCUENCIA


 
Esta tarde se reunieron en las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), funcionarios del Gobierno de la República de Colombia y de la policía capitalina para evitar que se estigmatice a las personas de ambas naciones, ante el tránsito de ciudadanos colombianos en la capital del país, así como de México a esa nación.
 
En dicha reunión, estuvieron presentes mandos de la SSP-CDMX y por parte de la comitiva colombiana, el General Oscar Adolfo Naranjo Trujillo, Vicepresidente del país; María Ángela Holguín Cuellar, Ministra de Relaciones Exteriores; Patricia Cárdenas Santamaría, Embajadora de Colombia en México; y el Coronel Diego Rosero, Agregado de la República de Colombia.
 
El objetivo fue el de establecer mecanismos de trabajo conjunto, en temas preventivos, de inteligencia y coordinación operativa, ante los casos que se han registrado en la Ciudad de México, sobre la detención de personas de nacionalidad colombiana, y para evitar que se tenga una mala imagen de la gente del país sudamericano.
 
En el encuentro, la policía de la Ciudad de México, propuso que se hagan grupos de trabajo que generen intercambios de inteligencia sobre algunos niveles de riesgos, situaciones,  temas de atención, donde se pueda detallar aún más el modus operandi de algunos grupos delictivos.
 
Se propuso generar un convenio, donde se puntualice el trabajo conjunto entre ambos países, con el fin de erradicar al único enemigo en común, que es la delincuencia. 
 
Además, se incluyeron  propuestas como la elaboración de un memorándum de entendimiento para hacer un plan de acción en equipo, los puntos de enlace y las áreas que habría que enfatizar así como la realización de talleres para entender la psicología del delincuente, su modus operandi, y que ambas naciones compartan experiencias.
 
Los representantes de Colombia mencionaron que el delito de “Trata”, es un tema de mayor preocupación en su país, y para ellos es prioritario; -mencionaron- estar interesados en apoyar en un plan de seguimiento para la población de origen colombiano que se encuentra recluida en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.
 
Por último, entre las acciones destacadas, se encuentra el realizar un intercambio con los cadetes de ambos institutos de Seguridad Pública, donde se toquen temas específicos, como el protocolo de eventos masivos que pone en marcha la SSP-CDMX y es reconocido a nivel mundial.

HOMBRE ACUSADO DE ABUSO SEXUAL EN UN KINDER RECIBE SENTENCIA


 
 
* Se aprovechó de su condición de propietario para cometer el ilícito en perjuicio de tres menores de edad
La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que el juez 51 Penal sentenció a cinco años y cinco meses de prisión a un hombre acusado de abuso sexual de menores, en agravio de dos niños y una niña, cometido en un colegio ubicado en la colonia Extremadura Insurgentes, delegación Benito Juárez.
 
Las pruebas que aportó el agente del Ministerio Público fueron fundamentales para que el impartidor de justicia determinara no conceder al sentenciado los sustitutivos penales o el beneficio de la suspensión condicional de la ejecución de la pena; además, se le prohíbe comunicarse por cualquier medio con las víctimas, así como acercarse o ingresar a los domicilios y lugares de estudios de los menores ofendidos.
 
Al no fijarse cantidad alguna por los conceptos de daño moral y prejuicios, se dejan a salvo los derechos de las víctimas para que, a través de sus representantes en vía de ejecución, acrediten en su caso lo relativo al daño moral ocasionado.
 
La averiguación previa iniciada en abril de 2016 en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, establece que el sentenciado se aprovechó de su condición de propietario de la escuela y pareja sentimental de la directora para vulnerar la integridad física y sexual de los agraviados en el interior del plantel.

DETUVO SSP-CDMX A DOS HOMBRES POR ROBO A USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN ZARAGOZA


 
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) detuvieron en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Zaragoza a dos personas, una de ellas menor de edad por estar relacionadas al delito de robo a usuarios del transporte público.
 
Conforme al parte informativo, los elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), se encontraban en labores de seguridad en el acceso principal del paradero mencionado, que se localiza sobre la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de la calle Enrique Farman, en la colonia Cuatro Árboles, Delegación Venustiano Carranza, cuando una persona les solicitó su apoyo.
 
El denunciante les refirió que cuando viajaba en el transporte público, a la altura de la calzada Ignacio Zaragoza, fue desapoderado de sus pertenencias, y se percató que los probables responsables, antes de llegar al CETRAM, se subieron a otro camión que ingresaba al lugar.
 
Con las características físicas de las personas, proporcionadas por la víctima, los policías realizaron un recorrido por los pasillos.
 
Derivado de esta acción policial, se detuvo a un joven de 19 años y a un menor de 15 años, a quienes conforme al protocolo de actuación, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía capitalina.
 
De acuerdo al protocolo de actuación policial, al realizarles una revisión previa, se recuperaron 400 pesos en efectivo, propiedad del denunciante.
 
A petición del afectado, los asegurados fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial en Venustiano Carranza VCA-3, donde se determinará su situación jurídica.
 

UN MENOR DE EDAD FUE DETENIDO POR ROBO A CASA HABITACIÓN EN LA DELEGACIÓN ALVARO OBREGÓN



Un menor de 17 años, fue detenido por los policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Plateros, por su relación con el delito de robo a casa habitación, en la colonia Las Palmas, Delegación Álvaro Obregón.

Según el parte informativo, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, indicaron a los policías acudir al domicilio ubicado en la calle Abeja Poblana, de la referida colonia, donde un joven fue sorprendido robando objetos al interior del inmueble.

Los policías arribaron al lugar y se entrevistaron con un hombre de 48 años, propietario del domicilio, quien señaló que minutos antes, sorprendió al menor al interior de su vivienda, cuando pretendía sustraer un reproductor de DVD, sin embargo, no pudo consumar la acción porque los perros que custodian la casa no le permitieron la salida.

Luego de permitirles el acceso al domicilio, los policías realizaron la detención del menor a quien, conforme al protocolo de actuación policial, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

Posteriormente fue trasladado a la Agencia 57 Especializada en Asuntos del Menor, donde se definirá su situación jurídica.
+++

UNA PERSONA FUE DETENIDA POR PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO


 
 
 
Derivado del dispositivo “Puntos de Control Preventivo (PCP) Aeropuerto”, el día de ayer se detuvo a un hombre relacionado con el delito de portación de arma de fuego, en la Delegación Venustiano Carranza, en inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
 
Los hechos ocurrieron cuando los policías de la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), en coordinación con los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, al encontrarse en el punto de revisión instalado en la calle Capitán Piloto Aviador Carlos León y el Boulevard Puerto Aéreo, colonia Peñón de los Baños, solicitaron una revisión preventiva, a una camioneta Chevrolet Suburban, color gris, que llevaba vidrios polarizados.
 
Durante la inspección efectuada de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le halló al conductor del vehículo, un arma de fuego tipo pistola, de la marca Glock, calibre .380 milímetros, con dos cargadores y 29 cartuchos útiles.
 
Por tal motivo, el conductor de 39 años, fue detenido y trasladado, junto con el vehículo y el arma de fuego, a la Procuraduría General de la Republica (PGR) del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde se definirá su situación jurídica.
 
Al detenido previa su presentación ante el representante social, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención.

REALIZA CON ÉXITO GOBIERNO DEL ESTADO SIMULACRO EN CASO DE SISMO

 
·         Recordando el movimiento telúrico del 4 abril de 2010, ocurrido en Mexicali
 
MEXICALI, B. C.- Miércoles 4 de abril de 2018.- Más de 31 mil personas entre empleados de Gobierno del Estado de los sectores central y paraestatal, así como usuarios, participaron en el simulacro de sismo realizado de manera simultánea en todo el Estado, recordando el terremoto del 4 abril de 2010.
 
“Es importante para el Gobierno del Estado fortalecer una cultura de autoprotección, un simulacro es un ensayo que permite prepararnos de manera práctica para saber cómo actuar y qué hacer antes, durante y después de un sismo”, dijo el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Francisco Rueda Gómez.
 
Agregó que en Baja California desde el sismo de abril del 2010, se han generado importantes avances en lo referente a protección civil, en materia de reglamentos de construcción pero sobre todo en la labor de concientizar a la gente que la protección de nuestra integridad empieza en casa, desde conocer dónde están las salidas de emergencia hasta otras medidas, y eso la mayoría de los bajacalifornianos lo tenemos claro.
 
Por su parte, la Oficial Mayor, Loreto Quintero Quintero, manifestó que la evacuación se realizó en completa calma, los servidores públicos y usuarios salieron de manera ordenada de los edificios públicos en todo el Estado, evitando correr y tropezarse; y todo el personal sin excepción se ubicó en el punto de reunión correspondiente a su dependencia.
 
La funcionaria estatal manifestó que 31 mil 714 personas participaron en este simulacro en toda la entidad, de los cuales 19 mil 256 fueron empleados de paraestatales, 9 mil 239 servidores públicos y 3 mil 119 usuarios, en un tiempo promedio de 3 minutos con 46 segundos.
 
En Mexicali fueron 4 mil 300 empleados, mil 742 usuarios, dando un total de 6 mil 042 personas; en Tijuana 2 mil 629 servidores públicos, 200 usuarios, para un total de 2 mil 829 personas; en Ensenada participaron mil 211 empleados, 632 usuarios, para un total de mil 843 personas; en Rosarito participaron 163 funcionarios, 525 usuarios para un total de 688 personas; en Tecate se sumaron 879 servidores públicos, 30 usuarios para un total de 909 personas evacuadas y en San Quintín fueron 57 empleados, 90 usuarios para un total de 147 personas.
 
Estuvieron además el Oficial Mayor del Poder Judicial, Jorge Alberto Coral Gutiérrez; el Director Estatal de Protección Civil, Antonio Rosquillas Navarro; así como los brigadistas voluntarios de la Administración estatal.

EN DOS DIFERENTES ACCIONES, SE ASEGURAN A TRES PERSONAS POR ROBO AL INTERIOR DE LAS ESTACIONES CHABACANO Y ZÓCALO DEL METRO

 

 
 
Policías Bancarios e Industriales (PBI), aseguraron en dos diferentes acciones, a tres personas por el delito de robo de teléfono celular, al interior de las estaciones Chabacano y Zócalo, línea 2, del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M).
 
En una primera acción, los policías comisionados en la estación Chabacano, ubicada en la calzada San Antonio Abad y la calle Manuel Caballero, en la colonia Vista Alegre, Delegación Cuauhtémoc, realizaban sus funciones de vigilancia en el área de andenes, con dirección a la terminal Cuatro Caminos, cuando un hombre de 42 años, les solicitó ayuda.
 
El afectado señaló a un hombre que tenía retenido, como quien momentos antes, al abordar el convoy, le sustrajo su teléfono celular, de la marca ST, color negro, con un valor de mil 200 pesos, el cual traía en uno de los bolsillos de su pantalón.
 
Indicó que logró percibir el momento en que el hombre introdujo la mano a su pantalón, por lo que rápidamente lo detuvo para evitar que escapara, por lo que deseaba proceder en su contra.
 
Al presunto responsable se le realizó una revisión preventiva, logrando recuperar el equipo de telefonía móvil, por lo que el hombre de 25 años, junto con la parte afectada, fueron trasladados ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-8, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.
 
En la segunda acción preventiva, los policías realizaban sus funciones de vigilancia y seguridad en el área de andenes de la estación Zócalo, ubicada en la Plaza de la Constitución, en la colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, cuando un usuario de 23 años, les solicitó apoyo para detener a dos personas que señalaba.
 
En una rápida acción, los policías lograron asegurar a una mujer de 22 años y un joven de 18 años, quienes al ser presentados ante el afectado, fueron reconocidos como las personas que momentos antes, lo habían despojado de su teléfono celular, mientras viajaba en el vagón.
 
La víctima manifestó que se percató cuando le sustrajeron de la bolsa del pantalón, su teléfono celular; en ese momento, uno de los ahora detenidos que lo tenía en la mano, le preguntó si era suyo, ya que lo había encontrado tirado, y sin darle oportunidad de contestar, salieron corriendo con el teléfono, intentando escapar.  
 
A los presuntos responsables se les realizó una revisión preventiva, recuperando el dispositivo móvil, y fueron trasladados y presentados ante la Agencia del Ministerio Público número 50-B, donde se definirá su situación jurídica.
 
En ambos casos, previo a su presentación ante el representante social y de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los hoy imputados, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

APOYARÁ CONSULADO DE MÉXICO EN BOSTON EN LA PROMOCIÓN ECONÓMICA DE BAJA CALIFORNIA

 
  • Para que cuente con mayor presencia en el Este de Estados Unidos
 
BOSTON, MASACHUSSETS.- Miércoles de 4 de abril de 2018.- El Gobierno del Estado contará con mayor apoyo del Consulado Mexicano en Boston, para la promoción de inversión en los sectores estratégicos y la exportación de productos de la entidad, como resultado de los acuerdos de la reunión de trabajo que encabezó el Gobernador Francisco Vega con el Cónsul General de México en Boston, Emilio Rabasa Gamboa, así como con el Encargado de Asuntos Económicos, Rafael Lavalle, y Consejera Comercial, Mildred Espinoza.
 
Durante la reunión, el  Cónsul presentó las oportunidades de negocios en el área de Boston para empresas mexicanas y abordó el tema del proceso de revisión del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), expresando confianza en que en los aspectos técnicos se llegará a acuerdos beneficiosos para las partes.
 
Este miércoles las actividades incluyeron una reunión con la Directora de “Industrias Asociadas de Massachusetts”, Kristen Rupper, que representa una importante comunidad empresarial y busca impulsar políticas públicas que den soporte al crecimiento económico y al empleo en ese Estado. La atención se brinda a empresas de todos los tamaños y provee soluciones de administración, recursos humanos, reclutamiento y capacitación.
 
Durante la reunión se destacó a Baja California como uno de los Estados más competitivos y de mayor desarrollo social en México, cuya localización estratégica provee excelente acceso a  los mercados del TLCAN.
 
Se resaltó el impulso a iniciativas de cooperación con enfoque binacional,  ya que se tiene frontera con California y Arizona, economías interconectadas que además complementan las capacidades del Estado en diferentes industrias.
 
También se presentó información estadística de la entidad en el contexto nacional, como lo es la del mercado laboral, crecimiento económico, exportaciones e información demográfica.
 
Actualmente se cuenta en Baja California con operaciones exitosas de empresas con base en Boston como son Bose Corporation, Thermofisher Haemonetics, Sensata, NXStage, Dela Incorporated y Medtronic.
 
Por otro lado, durante la visita a la empresa NxStage, el Presidente Joe Turk y el Vicepresidente Senior, Thomas Shea, informaron sobre el crecimiento de las operaciones de la planta de Tijuana para este año, que contemplan la inyección de 5 millones de dólares (MDD), para incrementar la capacidad de producción de equipos de tratamiento de diálisis en casa. La compañía se estableció en 1996 y al momento tiene 2 mil 950 empleados, proyectando la creación de cien nuevos puestos de trabajo en la etapa de expansión.

SUSTITUIRÁ GOBIERNO DEL ESTADO EQUIPO DE LICENCIAS DE CONDUCIR

 
  • Suspenderá expedición de licencias de conducir los días jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de abril en todas las oficinas de la entidad
  • El cambio obedece a las demandas actuales de la población
                                              
MEXICALI, B. C.- Miércoles 4 de abril de 2018.- Con motivo de la sustitución del actual equipo de expedición de licencias de conducir, para ofrecer un mejor servicio que vaya acorde a la demanda de la población, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas, informa a la ciudadanía la suspensión de expedición de dichos documentos los días jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de abril en todas las oficinas de Recaudación de Rentas de la entidad, reanudando dicho servicio el lunes 9 de abril.
 
La medida de hacer el cambio de equipo para las licencias de conducir obedece a solucionar las situaciones que se han estado manifestando, sobre todo por las molestias en el tiempo para la entrega de las mismas, así como al haber terminado el ciclo de vida útil del equipo, comentó el Director de Ingresos del Estado, Nolberto González Grajeda.
 
“Sabemos de la importancia de este servicio, por lo que pedimos al ciudadano su comprensión por las molestias que se puedan causar, pero es necesaria la renovación del equipo para mejorar la atención y atender de forma óptima las necesidades actuales y demanda poblacional, lo cual resulta en su propio beneficio”, señaló el funcionario estatal.
 
Indicó que una vez expirada la licencia de conducir, se tienen tres meses posterior al vencimiento para renovarla sin causar derechos extemporáneos, multas o recargos; pudiendo renovarla hasta 90 días antes de su vencimiento.

Atestigua Gobernador mexiquense la firma de la Convocatoria para la Universiada Nacional 2018, entre el Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y el Secretario General Ejecutivo del Consejo Nacional del Deporte de la Educación, para que esta justa deportiva, en la que participarán más de 8 mil 300 jóvenes deportistas del país, se realice por tercera ocasión en la entidad

 
Toluca, Estado de México, 4 de abril de 2018.
 
• Destaca mandatario estatal que mediante este encuentro deportivo, el Estado de México refrenda su compromiso con la práctica del deporte, con el desarrollo integral de la juventud y con la defensa de los valores que unen a la sociedad.

• Afirma titular del Ejecutivo del Estado de México que el deporte es uno de los instrumentos más valiosos para unir a las comunidades, mejorar la calidad de vida de las familias y formar personas responsables, íntegras y trabajadoras.

• Informa el Gobernador que la delegación mexiquense que participará en la Universiada, se distingue por la equidad de género, pues está integrada por 180 mujeres y 171 hombres, quienes competirán en las diversas disciplinas de este encuentro, el cual tendrá lugar del 27 de abril al 12 de mayo, en instalaciones de la máxima casa de estudios del estado.

• Enfatiza que uno de los compromisos más importantes de su administración es crear oportunidades para que los mexiquenses alcancen un mejor nivel de vida, donde el deporte juegue un papel relevante para conseguir ese propósito.

• Reconoce titular del Ejecutivo estatal el trabajo de la UAEM por lograr que la entidad sea la sede de la vigésimo segunda edición de este evento deportivo, y confió en que la delegación estatal obtendrá buenos resultados para  brindar alegría a la sociedad mexiquense.

• Destaca mandatario estatal que el pasado 24 de enero la Secretaría de Cultura y Deporte y la UAEM suscribieron diversos convenios para  fortalecer  la integración social y la colaboración en el impulso de la difusión cultural y la práctica deportiva, en los cuales establecieron aprovechar los espacios deportivos, el intercambio de instructores y la actualización de los programas vigentes.

• Considera que los universitarios que competirán en este evento son un orgullo y ejemplo para la comunidad, pues al tiempo de afrontar el reto de continuar con sus estudios, también se preparan física y mentalmente para competir al más alto nivel deportivo.

• Invita a los jóvenes atletas a representar con entrega, honor y  espíritu deportivo al Estado de México en la próxima Universiada y asegura que el deporte es una estrategia fundamental para mejorar la cohesión social prevenir la violencia familiar y contener la delincuencia.