jueves, 14 de diciembre de 2017

EMITE GOBIERNO MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL RECOMENDACIONES DE AUTOPROTECCIÓN ANTE LAS BAJAS TEMPERATURAS


Ante el descenso de la temperatura en toda la República Mexicana debido a la presente temporada invernal, el gobierno municipal de Nezahualcóyotl emitió una serie de recomendaciones de autoprotección a la población para el cuidado de la salud de sus familias, a fin de evitar sobre todo enfermedades respiratorias agudas o hipotermia y el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono o incendios, así lo informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.

El edil indicó que de acuerdo a los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua se registrarán 53 frentes fríos este fin de año y a principios de 2018 por lo que en caso de que se presente una contingencia, se activará de inmediato la Brigada de Reacción Inmediata para apoyar a los ciudadanos que estén en riesgo como ya se ha hecho en ocasiones similares.

Señaló que, aunque toda la población está propensa a enfermedades, se debe poner especial atención a niños, adultos mayores, enfermos y personas en situación de calle o con discapacidad, por lo que es de vital importancia vacunarlos contra la influenza estacional e incluir en la dieta abundantes líquidos, así como alimentos grasos y ricos en vitaminas “A” y “C” para incrementar la resistencia al frío.

Pidió que de presentar alguna enfermedad respiratoria eviten el automedicarse, ya que esto puede generar graves consecuencias a su salud y recordó que de requerirlo  pueden acudir al renovado DIF municipal, el cual tiene la capacidad de brindar más de 160 mil atenciones médicas al año y se ubica en calle Aviación Civil s/n, casi esquina con calle Malinche en la colonia Vicente Villada, o bien acudir a un médico particular para que valore su estado de salud y pueda recetar el medicamento adecuado para su pronta recuperación.


De la Rosa García dijo que es importante también evitar cambios bruscos de temperatura, por lo que de no ser indispensable se debe limitar la exposición al aire libre, sobre todo en las mañanas o noches y si deben salir, recomendó vestir ropa gruesa que proteja rostro, cabeza, manos y orejas, así como usar calzado cerrado.

Subrayó que se debe poner especial cuidado en los hogares, sobre todo si se utiliza algún calefactor eléctrico ya que estos al no conectarse correctamente pueden provocar un corto circuito y posteriormente un incendio, y en caso de encender braseros sin una ventilación adecuada se corre el riesgo de sufrir intoxicaciones por monóxido de carbono, o quemaduras.

Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa exhortó a la población a usar suficientes cobijas durante la noche y madrugada que es cuando más desciende la temperatura y mantener a los niños retirados de estufas y braseros, además de reportar cualquier situación de riesgo al teléfono 5743-4343.

REALIZA PROFEPA OPERATIVO CONTRA TRÁFICO ILEGAL DE VIDA SILVESTRE EN LA COMUNIDAD DE CHARCO CERCADO, SAN LUIS POTOSÍ


+ Asegura 9 Peyotes, 1 Biznaga cabeza de viejito, 24 Bonetes de obispo, 4 esquilmos de víbora de cascabel, 2 víboras alicante, 1 Cernícalo americano y 1 piel y cola de Coyote.

+ Ejemplares de Peyote, Biznaga cabeza de viejito, Bonete de obispo, víbora de cascabel y víbora alicante, se encuentran enlistados en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2010.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en conjunto con Policía Federal, realizó un operativo de inspección a lo largo del km. 100 al 102 de la Carretera Federal No. 57 en la Localidad de Charco Cercado, Municipio de Guadalcázar, San Luis Potosí, donde aseguró flora y fauna silvestre, así como subproductos de éstos.

Durante el operativo, personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad llevó a cabo recorridos de vigilancia e inspección a los locales establecidos en el tramo señalado, donde realizó el aseguramiento de 9 Peyotes (Lophophora williamsii), 1 Biznaga cabeza de viejito (Mammillaria candida), 24 Bonetes de obispo (Astrophytum myriostigma), 4 esquilmos de víbora de cascabel (Crotalus sp), 2 víboras alicante (Pituophis deppei), 1 Cernícalo americano (Falco sparverius), 1 piel y cola de Coyote (Canis latrans).

Lo anterior, toda vez que los poseedores de los mismos no contaban con la documentación que acreditara su legal procedencia.

 Cabe señalar que la piel y cola de Coyote fueron abandonadas afuera de un local comercial por los encargados del mismo, quienes al ver la presencia de los inspectores y fuerzas de seguridad, huyeron del lugar.

Los ejemplares de Peyote, Biznaga cabeza de viejito, Bonete de obispo, víbora de cascabel y víbora alicante, se encuentran enlistados en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2010, en las categorías de Especie Sujeta a Protección especial (Pr) y Amenazada (A) respectivamente.

Los ejemplares fueron depositados en las instalaciones de la UMA “Jardín Botánico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí”. En cuanto a las víboras alicante, se observó que se encontraban en buen estado físico, por lo que fueron reincorporadas a su hábitat natural para que continúen con sus procesos biológicos naturales.

Respecto al Cernícalo americano, se encuentra bajo cuidados de un médico veterinario que coadyuva con la Delegación de la PROFEPA en San Luis Potosí, toda vez se encontraba en malas condiciones físicas.

Es importante indicar que poseer ejemplares de vida silvestre sin contar con la documentación que acredite su legal procedencia, es sancionado por la Ley General de Vida Silvestre con una multa de 50 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

En tanto, el Código Penal Federal estipula una pena de prisión de 1 a 9 años y con multa de 300 a 3,000 días de multa a quien con fines de tráfico capture, posea, transporte y/o acopie algún ejemplar de fauna silvestre considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte.

GRUPO IMU recolecta más de 10 toneladas de pilas usadas en su 11° concurso “Nuestro planeta… es la neta”


·         Durante esta edición se lograron recolectar más de 10,836 kilos de pilas usadas
·         Participaron 52 escuelas y 28,568 alumnos de la Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara y Pachuca

Ciudad de México, a 12 de diciembre, 2017. Con gran éxito finalizó el 11° CONCURSO ESCOLAR “Nuestro planeta… es la neta” organizado por GRUPO IMU, que gracias a la participación de escuelas en la Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara y Pachuca, se lograron recolectar 10,836 kilos de pilas usadas, reduciendo considerablemente los impactos negativos que éstas podrían tener en el ambiente de no haber sido manejadas de manera adecuada. Al mismo tiempo, se concientizó a niños y jóvenes sobre la importancia de su participación en el cuidado del planeta.
En este Onceavo concurso las 52 escuelas y 28,568 alumnos, desde nivel preescolar hasta preparatoria, lograron recolectar más de 10.8 toneladas de pilas usadas para ser recicladas y así contribuir y apoyar a mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y de la sociedad en general.
Grupo IMU, empresa líder en la comercialización de espacios publicitarios en mobiliario urbano, reconoce la labor de los chavos, maestros y escuelas participantes por acoger con dedicación este programa y para contribuir al cuidado del planeta.
Los premios para las escuelas ganadoras consisten en computadoras, árboles frutales y diploma de reconocimiento para los cuatro primeros lugares de la Ciudad de México, y primero del Estado de México, Hidalgo y Guadalajara.
La escuela ganadora al primer lugar, perteneciente a la Ciudad de México, del 11° CONCURSO ESCOLAR “Nuestro planeta… es la neta” es la Secundaria Anexa a la Normal.
El segundo lugar es para la escuela Comunidad Educativa Hispanoamericana; mientras que el tercer y cuarto lugar se lo llevan Greengates School y Colegio Junípero. Además, el Colegio Oxford fue el gran ganador en Guadalajara; tanto que en Pachuca el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo fue el triunfador.
El concurso escolar “NUESTRO PLANETA ES LA NETA” es una iniciativa de GRUPO IMU, cuya meta es continuar contribuyendo y apoyando permanentemente a mejorar la calidad de vida de niños, de jóvenes y de la sociedad en general de las comunidades en donde opera.

CLAUSURA PROFEPA TRES ESPIGONES POR CARECER DE AUTORIZACIÓN FEDERAL EN BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT


+  Inspecciona la construcción de espigones en playas de la localidad de Cruz de Huanacaxtle, Bahía de Banderas, Nayarit.

+ Detecta que los espigones eran realizados sin contar la autorización en materia de Impacto Ambiental emitida por SEMARNAT.

+  Ordena como medida de seguridad la clausura total temporal del lugar, hasta en tanto acrediten el cumplimiento de la legislación ambiental federal.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal la construcción de tres espigones en la localidad de La Cruz de Huanacaxtle, en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, por no contar con la autorización de Impacto Ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En atención a denuncias ciudadanas, personal de la PROFEPA en la entidad realizó visita de inspección en la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), adyacente  al Desarrollo Condominal Punta Esmeralda, por la construcción y rehabilitación de espigones.

Durante la inspección, la PROFEPA detectó que se trataban de tres espigones  también conocidos como escolleras, construidos en forma prismática rectangular en línea recta, con gaviones o cajas rectangulares de enrejado metálico de alambre, rellenos de piedra; dos de ellos en proceso de rehabilitación.

Los espigones cuentan con longitudes de 15, 40 y 24 metros; dos de ellos con 2 metros de ancho y el tercer espigón con 0.50 metros de ancho; en cuanto a su altura, ésta oscila entre los 0.40 y 1.0 metros.

Cabe señalar que el inicio de estos espigones arranca desde la playa en la Zona Federal Marítimo Terrestre, para continuar en el área intermareal y adentrarse al mar; ello con el fin de desviar e interrumpir de manera intencional las corrientes en el sitio para reducir el oleaje y aumentar la captación de arena en la playa.  

En este sentido, los inspectores actuantes solicitaron al responsable del Condominio Punta Esmeralda exhibiera la autorización en materia de impacto ambiental que para tal efecto otorga la SEMARNAT, previa a la construcción y rehabilitación de dichas estructuras, de acuerdo a los artículos 28 fracción IX y X de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), y 5° incisos Q y R de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, sin que ésta fuera presentada al momento de la visita.  

Por ello, ante el riesgo inminente de daño al ecosistema marino, se procedió a ordenar como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las obras y actividades de rehabilitación, colocándose los sellos respectivos, medida que se mantendrá hasta que el responsable de éstas acredite  fueron evaluadas en materia de impacto ambiental y cuenta con la respectiva autorización de la SEMARNAT.   

          Asimismo, la PROFEPA inició un procedimiento administrativo en contra del Desarrollo Punta Esmeralda, en el cual -de resultar responsable ambientalmente por los daños generados por las obras y actividades inspeccionadas- podría ser obligado a la ejecución de las acciones tendientes a la reparación y compensación del daño, de acuerdo a la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, además de hacerse acreedor a las sanciones señaladas en el artículo 171 de la LGEEPA.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Panasonic y Jabra dan el banderazo de salida al Roadshow para mercados verticales


Los sectores Hospitalidad, Industria, Educación y PyME los más beneficiados de esta nueva alianza comercial








 
Ciudad de México, diciembre de 2017 – Panasonic de México en su división de telecomunicaciones y la danesa Jabra experta en soluciones de audio profesional, unen esfuerzos para atender la demanda del canal e integradores.  La exigencia de los clientes llevaron a ambas marcas a unir sus desarrollos tecnológicos para robustecer al mercado, el marco para dar a conocer esta alianza fue el pasado 10 de octubre en el Restaurante del Lago donde Panasonic dio inicio al Roadshow para mercados verticales, ante medios y distintos canales especializados  e integradores.
Intuitiva, así fue la manera en que este proyecto tomó forma, siendo marcas que se complementan naturalmente y que buscan beneficiar al mismo mercado con soluciones probadas a lo largo del tiempo.  José Luis Cuatecontzi, encargado del área de desarrollo de partners y soporte a ventas de Panasonic México, comentó sobre la necesidad del canal por obtener recomendaciones en cuanto al tipo de herramientas que pueden complementar el sector de telecomunicaciones de Panasonic. “Siendo partícipes en la atención del mismo mercado, ambas marcas tienen una historia conjunta de coincidencias, que aunque de manera informal, nuestras soluciones vienen avanzando desde hace ya bastante tiempo, favoreciendo y dando un fuerte apoyo al canal y a nuestros integradores”, comentó Cuatecontzi.
Por su parte Jérôme Múzquiz, Gerente Regional para Centro y Bajío para Jabra, agregó sobre la participación en el evento de la marca especialista en audio, “hoy en día en los eventos de demonstración los fabricantes tienen como estrategia la exhibición de sus  soluciones con la esperanza de que los posibles clientes las vean y se interesen por conocer el producto, para que posteriormente pregunten por sus “posibles funciones”.  Esta nueva sociedad que se está originando entre Panasonic y Jabra brinda al cliente la posibilidad real de observar ambas marcas funcionando en conjunto, punta a punta, desde el conmutador hasta la diadema que enlaza directamente a las personas y las distintas situaciones que pueden intervenir, bridando “¡Una solución completa!”, sin necesidad de que el cliente tenga que trasladarse a otras instalaciones para entender lo que los productos son capaces de hacer por si solos”, aseveró.

Rompiendo paradigmas en la PyME

Durante muchos años este segmento ha sido el más reacio al cambio tecnológico, el entrenamiento técnico que se está programando entre ambas empresas con los distintos canales que forman este mercado generará una evolución cultural tendiente a provocar esa adopción.  Las PyMEs tienen un objetivo casi único, ser productivos, la falta de tiempo y la necesidad de no perder oportunidades comerciales hace que este segmento genere en automático un bloqueo ante la modernización tecnológica, la idea de Panasonic y Jabra es dejar que este segmento viva este concepto, que tenga la oportunidad de percibir en la práctica la calidad auditiva, la robustez de los equipos y además puedan palpar la vida con un teléfono inteligente que reciba órdenes auditivas a través de sus propios auriculares.
Para finalizar, Genaro Magaña, Director de Ventas del área de Telecom para Panasonic, expresó su interés en encontrar las fortalezas conjuntas tanto de Jabra como de Panasonic y fue más allá al expresar la posibilidad real de generar una sinergia donde se multiplique la atención en los requerimientos que tienen los distintos clientes.  “Ambas empresas verán el mercado con mayor amplitud y escrutinio, pudiendo percibir oportunidades para el desarrollo de una nueva solución conjunta ampliamente robustecida”, afirmó Magaña.
Sin duda esta alianza bridara al mercado canales e integradores mejor capacitados y listos para ofrecer soluciones inteligentes y robustas para una colaboración acorde con los tiempos, además de generar una oferta que beneficiará con novedosas estrategias comerciales y de desarrollo. 

Wipro reconocida como líder en el entorno laboral digital por la consultora ISG



East Brunswick, New Jersey, USA y Bangalore, India – Diciembre 13, 2017: Wipro Limited (NYSE: WIT, BSE: 507685, NSE: WIPRO), una empresa líder mundial en las tecnologías de la información, consultoría y procesos de negocios digitales, anunció que ha sido reconocida como líder en el entorno laboral digital por la consultora Information Services Group (ISG), una empresa de investigación y asesoría tecnológica de talla mundial.

De acuerdo con el reporte Provider Lens™ Digital Workplace Services Quadrant Report de ISG, Wipro Limited se encuentra entre los principales proveedores en el área de Consultoría en el Entorno Laboral (Digital Workplace Consulting), Servicios Administrados en el Entorno Digital Laboral para el segmento de los mercados grandes (Managed Digital Workplace Services), Servicios Móviles Administrados (Managed Mobile Services) en los mercados mediano y grande y en el del Entorno Laboral como Servicio (Workplace-as-a-Service o WaaS).

“La transformación del entorno laboral se está convirtiendo en una prioridad para los ejecutivos de nivel senior, conforme los servicios digitales se mueven más allá del dominio de los CIO y la organización en TI y se convierten en algo más alineado con empresas e industria específicas”, dijo Esteban Herrera, socio y jefe global de ISG Research. “Wipro ha demostrado su experiencia y un portafolio muy atractivo y ofertas de servicio en el área del entorno laboral digital. Esas fortalezas, junto con un historial de innovación y éxito, han ayudado a convertir a Wipro en la principal elección como socio en la transformación digital del entorno laboral”.

El reporte señala que “los servicios de Wipro se enfocan en la transformación de extremo a extremo de los negocios en lugar de solamente reducir gastos y mejorar la eficiencia operativa. Wipro es una de las principales fuerzas que han desarrollado ofertas amplias y orientadas a los negocios en las áreas de servicios en el entorno laboral”.

Kiran Desai, Senior Vice President & Head – Global Infrastructure Services, Wipro Limited, dijo: “estamos emocionados por estar posicionados como ‘líderes’ en el reporte Provider LensTM Quadrant de ISG, en el área de Servicios Digitales en el Entorno Laboral. Es emblemático de nuestra fuerte oferta, la inversión continua en tecnologías digitales para una mejor experiencia del cliente y una excelente ejecución del servicio”.

El reporte ISG Provider Lens™ Digital Workplace Services Quadrant Report contempla 34 proveedores de servicio y tecnología para el entorno laboral que dan servicio a Estados Unidos a partir de siete cuadrantes como: Consultoría en el Entorno Laboral Digital, Servicios Administrados en el Entorno Laboral Digital (en el mercado mediano y grande), Servicios Móviles Administrados, Colaboración Social Empresarial y Entorno Laboral como Servicio. Wipro Limited fue una de entre un pequeño grupo de empresas que se consideran como líderes en cinco de los siete cuadrantes, más que cualquier otra firma.

El reporte Provider Lens™ Quadrant complementa los reportes Provider Lens™ Archetype (Arquetipo) de ISG, los cuales ofrecen una evaluación que es la primera en su tipo, desde la perspectiva de posibles clientes hacia los proveedores de servicio. En el reporte Provider Lens™ Archetype Report for Digital Workplace Services, publicado a inicios de este año, Wipro Limited fue nombrado líder en el Arquetipo Orientado hacia la Transformación (Transformation Oriented Archetype), Arquetipo con Capacidad de Nube (Cloud Enabled Archetype) y Proveeduría de Siguiente Generación.

El trabajo de Wipro en favor de la transformación digital del entorno laboral incluye tecnologías como LiVE WorkspaceTM, que es una oferta de extremo a extremo basada en herramientas predefinidas, tecnologías y procesos, que le permite a los usuarios tener acceso a sus aplicaciones y datos desde cualquier parte, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.

Además, Wipro ofrece VirtuaDeskTM, una virtualización complete del escritorio como servicio, que permite el acceso a aplicaciones de escritorio desde cualquier dispositivo, empoderando a los usuarios finales móviles e incrementando la flexibilidad en los negocios. Les permite a los clientes crear una fuerza de trabajo mucho más móvil y colaborativa al asegurar un fácil acceso a aplicaciones y datos.

“Para maximizar el impacto de la transformación digital se necesita comenzar con un gran plan arquitectónico de Servicios Digitales. Es necesario diseñar y construir una infraestructura de TI a través de una estrategia coherente orientada a impulsar la productividad en las corporaciones y sabemos que América Latina está lista para ello” comenta Ankur Prakash, VP New Growth & Emerging Markets.


Para ver el reporte complete haga click en el siguiente enlace: ISG’s Provider Lens Quadrant report, North America for Digital Workplace Services,

  
Declaraciones prospectivas y de advertencia

Algunas declaraciones en este comunicado con respecto a nuestras perspectivas de crecimiento futuro son declaraciones prospectivas, que implican una serie de riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales difieran materialmente de aquéllos en dichas declaraciones prospectivas. Los riesgos e incertidumbres relacionados con estas declaraciones incluyen, pero no se limitan a, riesgos e incertidumbres con respecto a las fluctuaciones en nuestras ganancias, ingresos, nuestra capacidad de generar y manejar el crecimiento, la intensa competencia en servicios de TI, nuestra capacidad para mantener nuestra ventaja de costos, los aumentos salariales en la India, nuestra capacidad para atraer y retener a profesionales altamente calificados, el tiempo y los excesos de costos en contratos de precio fijo, tiempo fijo, concentración de clientes, restricciones a la inmigración, nuestra capacidad para gestionar nuestras operaciones internacionales, En nuestras áreas clave de atención, las interrupciones en las redes de telecomunicaciones, nuestra capacidad para completar con éxito e integrar las posibles adquisiciones, la responsabilidad por daños en nuestros contratos de servicios, el éxito de las empresas en las que hacemos inversiones estratégicas, guerra, restricciones legales para recaudar capital o adquirir compañías fuera de la India, el uso no autorizado de nuestra propiedad intelectual y las condiciones económicas generales que afectan a nuestro negocio e industria. Los riesgos adicionales que podrían afectar nuestros resultados operativos futuros se describen más detalladamente en nuestras presentaciones ante la Comisión de Valores de Estados Unidos. Estas presentaciones están disponibles en www.sec.gov. De vez en cuando, podemos hacer declaraciones prospectivas escritas y orales adicionales, incluidas declaraciones contenidas en las presentaciones de la compañía ante la Securities and Exchange Commission y nuestros informes a los accionistas. No nos comprometemos a actualizar ninguna declaración prospectiva que pueda ser hecha de vez en cuando por nosotros o en nuestro nombre.

BUSCA JOVEN MEXIQUENSE IMPULSAR UNA ESTACIÓN ESPACIAL CIEN POR CIENTO MEXICANA


  • Reconoce la NASA el talento científico de este mexiquense.
  • Es conocido a nivel mundial como #MexicanoEspacial.
  • Realiza proyectos para crear una fundación que evite las deserciones y fugas de cerebros  de futuros científicos e investigadores mexicanos.

Tultepec, Estado de México, 13 de diciembre de 2017. Una estación espacial cien por ciento mexicana, que no dependa de la tecnología de otras naciones es una posibilidad gracias al talento científico e ingenio de Jonathan Sánchez Pérez, mejor conocido a nivel mundial como el Mexicano Espacial.

Esta idea surgió luego de obtener el segundo lugar en la edición 17 del “Air and Space International Program 2017”, entregado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), este estudiante de Ingeniería en Aeronáutica rompió fronteras y se convirtió en trending topic.

Jonathan fue recibido por científicos de la NASA en el Centro Espacial “Lyndon B. Johnson”, quienes después de conocer su proyecto decidieron otorgarle el reconocimiento.

Durante 30 minutos figuró en tercer lugar a nivel mundial como #MexicanoEspacial y de ahí empezó a recibir felicitaciones no sólo de sus compatriotas, sino de países como Alemania, Francia, Estados Unidos e, incluso, Arabia Saudita, por ser de los pocos mexicanos en crear tecnología para la NASA.

Su plan consiste en un estudio viable para explorar el resto de los planetas de nuestro Sistema Solar; en este caso, considera las probabilidades de vida en Júpiter y para comprobarlo planea mejoras para un satélite capaz de rondar dicho planeta.

“El proyecto fue poder encontrar vida en Europa, sexto satélite natural de Júpiter, explorar la posibilidad de poblarlo, hacer un  sistema de energía para alimentar  software y también hice un nuevo diseño de los robots que se habían utilizado para explorar Marte y en la Luna”, afirmó.

Fue un libro de Rodolfo Neri Vela el que transformó su vida, pues al analizar la historia del primer astronauta mexicano en ir al espacio, supo que ésa era la dirección que debía tomar, desde corta edad pedía a los Reyes Magos telescopios en vez de juguetes.

En la casa de sus familiares, en Tultepec, municipio conocido desde 1997 como  “La Capital Nacional de la Pirotecnia”, Jonathan habló de sus aspiraciones a futuro y descartó ser parte de la fuga de cerebros que busca oportunidad en otras latitudes, pues para él, México le ha dado mucho y si bien desea tomar aprendizaje en el extranjero, quiere desarrollar el potencial que hay en su país.

“El reconocimiento de la NASA me abrió muchos más caminos, pero qué mejor que todo lo que generamos lo desarrollemos aquí en nuestro municipio, en nuestro estado, venir a aplicar ese tipo de energías para evitar la contaminación que destruye nuestro planeta”, destacó.

Con varias invitaciones para generar ideas, Jonathan comenzó pláticas con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para la realización y diseño de satélites; con esto da un paso para concretar uno de sus sueños: que México tenga su propia estación espacial y no dependa de la tecnología de otras naciones, pues para él nuestro país puede ser competente e impulsar ese tipo de tecnología.

“Vamos a ser los pilares para las siguientes generaciones, si nos unimos para poder levantar escombros, por qué no unirnos para mejorar nuestro país y para el mundo. Tenemos con qué para salir adelante”, indicó.

Además de este proyecto científico, Jonathan Sánchez realiza gestiones para crear una fundación encargada de conseguir apoyos para desarrollar ideas científicas y así evitar deserciones o que lleven sus diseños hacia otros países, lo que es lo mismo, combatir la fuga de cerebros.

COFECE somete a consulta pública su Proyecto del Plan Estratégico 2018-2021


  • Este ejercicio de planeación está en línea con las mejores prácticas adoptadas por las autoridades de competencia en otras jurisdicciones.
  • Este documento presenta un diagnóstico que identifica el punto de partida y el establecimiento de nuevos retos y objetivos para los siguientes cuatro años.
  • La consulta estará abierta a partir de este día y hasta el 12 de enero de 2018.
Ciudad de México, 13 de diciembre de 2017.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) pone a consulta pública su Proyecto del Plan Estratégico 2018-2021 (Proyecto), en el cual identifica las áreas de oportunidad para el cumplimiento de su mandado constitucional, define los sectores económicos prioritarios para sus actuaciones y plantea cinco objetivos institucionales estratégicos que guiarán su labor a lo largo de los siguientes cuatro años.
De acuerdo con las mejores prácticas adoptadas por las autoridades de competencia en otras jurisdicciones, la COFECE elaboró este Proyecto en el que define la misión, la visión y sus valores institucionales. Previamente, construyó y ejecutó el Plan Estratégico 2014-2017, que sirvió de guía para sus actuaciones durante los primeros cuatro años de la Comisión.
Ahora, para la elaboración del nuevo Plan se trabajó en un diagnóstico que identifica el punto de partida y el establecimiento de nuevos retos, entre los que destacan áreas de oportunidad o de riesgos en el cumplimiento del mandato constitucional. Para atenderlos, la Comisión define los siguientes objetivos institucionales:
  1. Aplicar eficazmente la normativa en materia de competencia económica,
  2. Impulsar activamente la prevención y corrección de estructuras y marcos anticompetitivos,
  3. Defender los intereses de la Comisión y ejercer las atribuciones que tiene conferidas,
  4. Posicionar la competencia económica en la agenda pública, y
  5. Consolidar un modelo organizacional de vanguardia.
De manera complementaria, el Proyecto identifica seis sectores económicos que serán prioritarios en el desarrollo de sus actuaciones para 2018-2021: financiero, agroalimentario, energético, transporte, salud y las contrataciones públicas.
Además, este documento contiene los resultados más importantes alcanzados como parte de los objetivos institucionales y proyectos de implementación inmediata que se fijó la Comisión para el periodo 2014 – 2017.
Para la COFECE es importante contar con la opinión de los integrantes de la academia, el sector privado, los despachos de practicantes especializados en competencia económica, así como de toda la sociedad. Por lo anterior, somete a consulta pública el Proyecto de Plan Estratégico 2018-2021 por un periodo de 31 días naturales contados a partir de la publicación del presente documento en su portal de internet (del 13 de diciembre de 2017 al 12 de enero de 2018). En el siguiente enlace se puede consultar el documento: https://cofece.mx/conocenos/secretaria-tecnica-2/consultas-publicas/
Las personas, instituciones y agentes económicos interesados en presentar comentarios podrán hacerlo vía correo electrónico a la siguiente dirección:planestrategico@cofece.mx o bien directamente en la oficialía de partes de la Comisión Federal de Competencia Económica ubicada en Avenida Santa Fe número 505, piso 14, Colonia Cruz Manca, Delegación Cuajimalpa, Ciudad de México, Código Postal 05349.
Agradecemos ampliamente sus aportaciones para fortalecer la política de competencia en los próximos cuatro años e incrementar la eficiencia de los mercados mexicanos, en favor de los consumidores y de las empresas.
¡Un México mejor es competencia de todos!
Consulta el Proyecto del Plan Estratégico 2018-2021, ¿quieres saber que objetivos nos planteamos en 2014? revisa el Plan Estratégico 2014-2017. Te recomendamos visitar nuestra sección Planeación y Evaluación en el portal de la COFECE www.cofece.mx
– 000 –

UN MÉXICO MEJOR ES COMPETENCIA DE TODOS
La Comisión Federal de Competencia Económica vela por la competencia y libre concurrencia. Con ello contribuye al bienestar de las personas y al funcionamiento eficiente de los mercados. Con su trabajo busca mejores condiciones para los consumidores, que se ofrezcan más servicios  de mayor calidad y que haya “un terreno de juego parejo” para las empresas.

Lexmark celebra en la región su Security Summit

*Más de 150 participantes de la región, incluidos distribuidores y clientes, conocieron las soluciones de seguridad de la empresa para sus productos y servicios.
156px image(De izquierda a derecha) Los ejecutivos de Lexmark: Sean Gibbons, consultor principal de seguridad a nivel global; Luis Fernando Campos, gerente regional de servicios profesionales en Latinoamérica; y Germán Daza, gerente de marketing de producto para Latinoamérica.
Ciudad de México, diciembre de 2017.- Lexmark, líder mundial en soluciones de imágenes, celebró recientemente una serie de Security Summits en Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile, presentando sus soluciones de seguridad a distribuidores y clientes en toda la región.
Más de 150 participantes se dieron cita para conocer en detalle el enfoque en seguridad que Lexmark ha integrado a sus productos y servicios. Además, los asistentes pudieron comprobar las razones por las que Lexmark ha sido nombrado un líder por la firma de asesoría e investigación de mercado de TI, IDC, en su IDC MarketScape: Worldwide Security Solutions and Services Hardcopy 2017 Vendor Assessment.
La presentación estuvo a cargo del principal asesor de seguridad global de Lexmark, Sean Gibbons, así como del equipo de servicios y productos para Lexmark América Latina.
“La seguridad es una parte integral del portafolio de Lexmark para crear un entorno de tecnología de la información más seguro y productivo para nuestros clientes. Las soluciones de seguridad de Lexmark, combinadas con nuestra experiencia y capacidad para brindar soluciones personalizadas, nos dan una ventaja única en el mercado”, dijo Luis Fernando de Campos, gerente regional de servicios profesionales en Latinoamérica.
Según el informe de IDC MarketScape, "las organizaciones deberían considerar a Lexmark cuando buscan coherencia global y un conjunto de habilidades funcionales para proyectos centrados en la seguridad de documentos y productos. Lexmark también debe figurar en la lista de proveedores cuando la variedad y el alcance del portafolio de soluciones sea lo más importante”.

+++

SEGUIREMOS TRABAJANDO EN COORDINACIÓN CON FUERZAS FEDERALES PARA BRINDAR MAYOR SEGURIDAD A LOS MEXIQUENSES: ALFREDO DEL MAZO


Destaca el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, que Tultitlán, Tecámac y Valle de Chalco salieron de la lista de los 50 municipios con mayor índice de homicidios dolosos en México.
Anuncia Gobernador del Estado de México que se reforzarán los operativos conjuntos en Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla.
Asegura mandatario mexiquense que el robo a transporte es una de las prioridades a atender.
Sostienen reunión de seguridad ambos servidores públicos en el C5 de Ecatepec. 

Ecatepec, Estado de México, 11 de diciembre de 2017. Acompañado por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que para dar mejores resultados en el combate a la delincuencia se trabaja de manera integral en diferentes operativos coordinados con las fuerzas federales.

“Eso demuestra la importancia que se le da al Estado de México y a esta materia que es el tema de seguridad que, sin duda, sigue siendo la prioridad número uno de los mexiquenses: el tener una mayor seguridad en nuestro Estado, el tener una mayor seguridad en nuestras calles, en nuestras casas”, afirmó.

Del Mazo Maza informó que resultado de estas acciones, se han realizado ocho Operativos Rastrillo en diferentes municipios, donde a través del trabajo de inteligencia, han detenido a 867 personas, lo que ha permitido contener los índices de violencia, principalmente los homicidios relacionados con la delincuencia organizada.

En una reunión del Grupo de Seguridad del Estado de México en el C5 de Ecatepec, donde participan autoridades federales, el Ejército y la Marina, Miguel Ángel Osorio destacó que Tultitlán, Tecámac y Valle de Chalco salieron de la lista de los 50 municipios con la tasa de homicidios dolosos más altos en el país.

Ello, dijo Del Mazo Maza, es resultado del trabajo conjunto entre instituciones federales, estatales y municipales para devolver la seguridad a las calles y los hogares de la entidad.

“De manera conjunta hemos venido trabajando para atender de forma prioritaria las circunstancias de seguridad en el Estado de México.

“Quiero agradecer el respaldo del Gobierno Federal, del Presidente de la República y, por supuesto, del Secretario de Gobernación, para esta estrategia de manera conjunta que se lleva a cabo para mejorar la seguridad en el Estado de México”, añadió.

El mandatario estatal señaló que se trabaja principalmente en los municipios de Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla, donde se reforzarán estos esfuerzos, para brindar una mayor seguridad, mediante un esquema coordinado con los presidentes municipales, para que estos operativos permitan reducir la incidencia delictiva en la entidad.

El Gobernador mexiquense destacó que la realización de este tipo de reuniones es muestra de la importancia que se le está dando al tema de la seguridad en el Estado de México.

Por ello, dijo, se trabajará aún más para disminuir los delitos de robo y robo en el transporte público, a través de diferentes estrategias.

El Gobernador Alfredo Del Mazo manifestó que resultado de la coordinación con el Gobierno de la República, se ha logrado que 99 reos de alta peligrosidad que se encontraban en penales mexiquenses fueran trasladados a cárceles federales.

Dio a conocer que está en marcha un operativo especial para la temporada decembrina, para resguardar la seguridad de los mexiquenses en este periodo, donde la población sale de vacaciones y recibe sus aguinaldos; el cual tendrá vigencia hasta el 7 de enero.

Por su parte, el Secretario de Gobernación refrendó el apoyo del Gobierno de la República al Estado de México en materia de seguridad, incluyendo el tema de la violencia de género.

Señaló en relación a los tres municipios, Ecatepec, Tlalnepantla y Naucalpan, donde se concentra el mayor números de delitos, “que lastiman el patrimonio y corren peligro la vida de las personas, se ha diseñado una estrategia integral: sección por sección, colonia por colonia, barrio por barrio, avenidas principales, entradas y salidas de los municipios, en el transporte público, en el transporte federal”.

+++

CONCLUYE ENTREGA DE TARJETAS FONDEN PARA RECONSTRUCCIÓN DE CASAS AFECTADAS POR EL SISMO


 •Entregan más de 5 mil tarjetas BANSEFI-FONDEN para familias con casas dañadas parcial o totalmente.

•Inicia etapa de reconstrucción de viviendas en los 12 municipios más afectados de la entidad.

Toluca, Estado de México, 11 de diciembre de 2017. Brigadas integradas por los gobiernos federal, estatal y municipal concluyeron la entrega de tarjetas BANSEFI-FONDEN a los mexiquenses que sufrieron daños parciales o totales en sus viviendas a consecuencia del sismo que se registró el pasado 19 de septiembre, con lo que se da inicio a la etapa de reconstrucción de sus hogares.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano del Estado de México (SEDUyM), como coordinadora de la estrategia de reconstrucción de viviendas, informó que concluyó la entrega de recursos en los 12 municipios más afectados de la entidad, registrando más de 5 mil 700 de tarjetas entregadas.

Lo anterior representa el 100 por ciento del total de apoyos a entregar; más de 3 mil corresponden a tarjetas de daño parcial y el resto a daño total.Para la entrega de estas tarjetas fueron desplegadas brigadas integradas por más de 100 funcionarios que recorrieron casa por casa cada uno de los municipios afectados por el fenómeno natural, para entregar los apoyos a los damnificados.

La SEDUyM señaló que en los municipios que reportaron daños en viviendas, continúa la atención directa con los habitantes de cada comunidad y que el pasado lunes inició la última etapa del proceso, en la que diversos arquitectos brindaron asesoría técnica a los damnificados con daño total para que comiencen con la construcción de sus viviendas.

De igual forma, se efectuaron dos ferias de oferta de materiales en Ecatzingo y Ocuilan, donde una brigada, en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), monitoreó la compra-venta de materiales de construcción en el estado para prevenir abusos en los precios de dichos materiales.

La misma Secretaría realizó el levantamiento de expedientes técnicos en 46 municipios adicionales a los 12 declarados zona de emergencia, visitó más de 2 mil viviendas e identificó 750 con afectaciones severas, mismas que serán apoyadas a través de recursos estatales.

+++