miércoles, 11 de octubre de 2017

REPORTA EDOMÉX DAÑOS EN EL 30% DE INMUEBLES CULTURALES E HISTÓRICOS


Ascienden a 307 los edificios afectados en la entidad; alrededor de 100 tienen daños mayores.
Invita la Secretaría de Cultura a visitar zonas arqueológicas de la entidad.

Toluca, Estado de México, 10 de octubre de 2017.- Como resultado del avance del censo realizado por la Secretaría de Cultura, en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se detectó que hasta el momento, el 30 por ciento de sitios culturales, históricos, museos o monumentos del Estado de México sufrieron afectaciones por el sismo del 19 de septiembre.
La titular de la Secretaría de Cultura, Marcela González Salas y Petricioli, explicó que los inmuebles reportados con daños ascienden al momento, a 307 y 100 de ellos presentan afectaciones mayores.
Señaló que la mayoría se concentran en los 12 municipios declarados zona de desastre, como la iglesia de Ecatzingo; en Amecameca, el Sacromonte, ambos del siglo XVI, y en Joquicingo, El Calvario, edificado en el siglo XIX.
Puntualizó que la prioridad del gobierno estatal es rescatar todo lo que sea posible, evitando demoler y reconstruir edificaciones históricas con daños menores que no pongan en riesgo a los visitantes.
Detalló que se continúa con el diagnóstico de daños en instalaciones culturales y deportivas, así como en monumentos arqueológicos, artísticos e históricos.
Afirmó que es prioridad preservar los vestigios históricos culturales para que los niños y  jóvenes del futuro los conozcan, y hacer que se enorgullezcan del Estado de México.
González Salas indicó que las zonas arqueológicas de la entidad no sufrieron daños en su arquitectura, e invitó a visitar Teotihuacán, Teotenango y Malinalco.
Agregó que se instaló el Subcomité de Cultura, Deporte y Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos, que realizará cuantificaciones para generar un informe de daños que determinará las acciones que se realizarán en los 12 municipios más afectados.
El subcomité trabajará de la mano con el INAH, la Coordinación de Asuntos Religiosos y Protección Civil del estado.      

+++

DEPRESIÓN: UNA ENFERMEDAD QUE AVANZA Y DEBE SER ATENDIDA CORRECTAMENTE


La OMS la colocó en la agenda de este año por ser un padecimiento frecuente y afectar a 322 millones de personas en todo el mundo.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, especialistas coincidieron en que se debe concientizar a la sociedad sobre la depresión y atender su diagnóstico.

Ciudad de México a 10 de octubre de 2017.- La depresión es la principal causa de problemas de salud y discapacidad de todo el mundo.
Estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) registran a 322 millones de personas afectadas por este padecimiento, que puede convertirse en un problema de salud serio, de ahí que en la agenda del 2017 se colocara el tema a fin de generar conciencia para su control.

A nivel mundial, del 2005 al 2015, la depresión ha tenido un incremento del 18.4%, una cifra que merece atención, y sobre todo que obliga a que se enfoque este problema de salud y se atienda con la urgencia que merece.

En el marco del Dia de la Salud Mental, Carmen Ayza, Directora Médica de Lundbeck México, se pronunció a favor de que los médicos tengan acceso a un manejo integral de los trastornos del sistema nervioso central, con un enfoque especial en depresión, para que el paciente sea diagnosticado y tratado de manera correcta.
“Por lo general el paciente llega a un primer nivel de atención y ese es justo el nivel más importante en donde deberíamos promover una conciencia de enfermedades, para que puedan ser referidos al especialista en caso necesario”.

En su intervención, Edilberto Peña, Director de Investigación del INCIDE (Instituto de Neurociencias, Investigación y Desarrollo Emocional), aseguró que en México la depresión está presente en el 3.3% de la población mexicana a lo largo de su vida, y su diagnóstico puede tardar hasta 15 años.
El neuropsiquiatra explicó que la depresión es una constelación de síntomas afectivos, cognitivos y somáticos, entre ellos tristeza, cansancio, dificultad para concentrarse, para llevar a cabo sus tareas habituales y padecer de constante indecisión. Todas ellas son razones suficientes para buscar tratamiento, especialmente en casos en donde presenta una interferencia con el rendimiento laboral y personal.

Consideró que, al existir cuadros parciales de síntomas en la mayoría de los casos, no se establece un diagnóstico definitivo de depresión; sin embargo, dijo que todos y cada uno de los síntomas requieren evaluación, porque están afectando la capacidad funcional y el desempeño de la persona.

En la presentación también participó Rodrigo Corona, Médico Psiquiatra, quien estimó que aun cuando suele abordarse clínicamente el problema de la depresión, todavía existe mucho desconocimiento y confusión en la dinámica y dimensión social.

“Estos malentendidos generan a su vez problemas de estigma, de rechazo y de no comprensión, ya que se percibe que se trata de una falla en la actitud de la persona, que no quiere superarse o hacer un esfuerzo, cuando en realidad tenemos un problema de salud importante, que se debe tomarse en serio y atenderse de manera oportuna con el tratamiento apropiado”.

Indicó que México no tiene tasas de depresión tan altas como otros países - Estados Unidos, Brasil, Francia-  pero no porque los mexicanos se depriman menos, sino porque no existen diagnósticos correctos; por lo que consideró fundamental que se enfoque de manera prioritaria la atención de este problema.

+++

The Marvelous Mrs. Maisel de Amy Sherman-Palladino, se estrenará el miércoles 29 de noviembre exclusivamente por Amazon Prime Video


Producida ejecutivamente por Sherman-Palladino y Daniel Palladino, la serie es protagonizada por Rachel Brosnahan, Tony Shalhoub, Alex Borstein, Michael Zegen y Marin Hinkle

SEATTLE—10 de octubre, 2017—(NASDAQ: AMZN)—Amazon anuncia The Marvelous Mrs. Maisel, de la reconocida creadora de programas Amy Sherman-Palladino (Gilmore Girls) y el productor ejecutivo Daniel Palladino (Family Guy), se estrenará el miércoles 29 de noviembre  exclusivamente en Amazon Prime Video.

La serie, escrita y dirigida por Sherman-Palladino, tiene como protagonista a Rachel Brosnahan (House of Cards) como Miriam “Midge” Maisel, una mujer de Nueva York en 1958 que tiene todo lo que siempre ha querido —el marido perfecto, dos niños y un departamento elegante en el Upper West Side en Manhattan, perfecto para llevar a cabo la cena de Yom Kippur. Pero su vida perfecta de pronto toma un giro inesperado y Midge descubre un talento previamente desconocido — uno que cambia su vida para siempre. Entonces, ella se traza un destino que la lleva de una vida cómoda en Riverside Drive, a los cafés, clubes nocturnos y bares en Greenwich Village, Un destino que finalmente la lleva a ocupar un lugar en el sillón de Johnny Carson.

“Amy y Dan han creado la serie extraña y especial que es tan graciosa como bella. Desde la dirección hasta los guiones, a las increíbles actuaciones de Rachel, cada elemento está más allá de lo que cualquier habría esperado”, dijo Joe Lewis, Jefe de Comedia, Drama & VR, Amazon Studios. “No podemos esperar para que nuestros clientes la vean pronto”.

The Marvelous Mrs. Maisel también es estelarizada por el ganador del Globo de Oro y tres veces ganador del Emmy, Tony Shalhoub (Monk) como el padre de Midge, Abe Weissman, Alex Borstein (Family Guy) como Susie Myerson, Michael Zegen (Boardwalk Empire) como el esposo de Midge, Joel Maisel y Marin Hinkle (Two and a Half Men) como la madre de Midge, Rose Weissman.

Los miembros de Amazon Prime podrán ver The Marvelous Mrs. Maisel a través de la aplicación de Amazon Prime Video para TVs, dispositivos conectados incluyendo Fire TV, dispositivos móviles y en línea en PrimeVideo.com. Los miembros también podrán descargar la serie a dispositivos móviles para verla sin conexión a internet y sin costo adicional a su membresía. La serie tendrá un lanzamiento global y estará disponible en más de 200 países y territorios.

The Marvelous Mrs. Maisel es producida ejecutivamente por Palladino y Sherman-Palladino, y producida por Dhana Gilbert.

Los clientes que todavía no son miembros Prime, pueden registrarse para un periodo de prueba en www.amazon.com.mx/prime. Para una lista de todos los dispositivos compatibles con Amazon Prime Video, visita www.amazon.com/howtostream.

The Marvelous Mrs. Maisel estará disponible en Amazon Prime Video. Prime Video esta automáticamente disponible, sin costo adicional para los miembros de Amazon Prime.

Sobre Amazon Video
Amazon Video es un servicio premium de entretenimiento on-demand que ofrece a los clientes la mejor opción en cuanto a qué ver y cómo verlo. Amazon Video es el único servicio que ofrece todo lo siguiente:
Prime Video: Los miembros pueden disfrutar vía streaming o descargar miles de programas de televisión y películas populares, además de las series Amazon Originals y Amazon Studios, galardonadas y aclamadas por la crítica, como Transparent, The Man in the High Castle, Love & Friendship y la serie infantil Tumble Leaf, disponibles exclusivamente como parte de la membresía de Amazon Prime. Prime Video también está disponible para clientes en más de 200 países y territorios alrededor del mundo a través de http://www.primevideo.com
Instant Access: Mira al instante, en cualquier momento y en cualquier lugar a través de la aplicación de Amazon Video en televisores, dispositivos móviles, Amazon Fire TV, Fire TV Stick y tabletas Fire o en línea. Para obtener una lista de todos los dispositivos compatibles, visita www.amazon.com/howtostream.
Características Premium: Las mejores opciones como 4K Ultra HD, rango dinámico alto (HDR), X-Ray y descargas móviles para ver contenido selecto sin conexión a internet.

Además de Prime Video, la membresía Prime, incluye opciones para envíos ilimitados y gratuitos a través de toda las categorías disponibles en Amazon, acceso a ofertas exclusivas en artículos selectos y más. Para inscribirse a Prime o para conocer más, visita: www.amazon.com.mx/prim e.

Sobre Amazon
Amazon está guiada por cuatro principios: obsesión con el cliente en lugar de enfocarse en los competidores, pasión por la invención, compromiso con la excelencia operativa y el pensamiento a largo plazo. Las reseñas de los clientes, las compras con un solo click, recomendaciones personalizadas, Prime, Fulfillment por Amazon, AWS, Kindle Direct Publishing, Kindle, Fire tablets, Fire TV, Amazon Echo y Alexa son algunos de los productos y servicios creados por Amazon. Para mayor información, visita www.amazon.com/about y sigue a @AmazonNews.

+++

INICIA EL XVI FESTIVAL BARROCO EN EL MUSEO VIRREINAL DE GUADALUPE EN ZACATECAS


Del 9 al 15 de octubre, habrá 75 actividades que incluyen conferencias, talleres, conciertos, teatro y gastronomía, que pondrán énfasis en este periodo histórico

Guadalupe, Zac. 10 de octubre 2017.- Con 75 actividades gratuitas y aptas para todo el público, se desarrollará la 16ª edición del Festival Barroco, del 9 al 15 de octubre, en el Museo Virreinal de Guadalupe, cuya inauguración se llevó a cabo la noche del lunes 09 de octubre, a cargo de autoridades de los gobiernos estatal y municipal.

Este Festival tiene como propósito difundir la herencia cultural del periodo barroco novohispano, a través de actividades académicas, artísticas y gastronómicas. El acto encargado de dar inicio a esta celebración fue “Inundación Castálida”, espectáculo multidisciplinario que rinde homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz.

Enmarcado en la celebración del Centenario del Museo de Guadalupe que aloja y resguarda obras de gran valor y riqueza, así como eventos de gran trascendencia, el XVI Festival Barroco contará con la participación de artistas y académicos locales y nacionales.

A nombre del Gobernador Alejandro Tello, el Director general del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, Alfonso Vázquez Sosa, destacó las actividades de este evento, que realmente logra trasladar a los asistentes a la época barroca.

Junto con Rosa María Franco, directora del Museo de Guadalupe y organizadora de la festividad que tuvo origen en 2001, Vázquez Sosa refirió la riqueza cultural de este periodo a través de su legado, que ha sido materializado a lo largo de 16 años.

El Festival Barroco promueve y socializa el trabajo de restauración integral que realiza el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través del Museo de Guadalupe.

Este Festival es organizado por la Secretaría de Cultura federal, el INAH a través del Museo de Guadalupe, el Gobierno del Estado por medio del IZC, así como el Ayuntamiento de Guadalupe.

Danza, teatro, literatura, cuentacuentos, visitas teatralizadas, conciertos interactivos, homenajes, entre otras actividades, forman parte de este festival que ha priorizado en la formación cultural de la población y cada uno de sus asistentes cautivos.

El XVI Festival Barroco también contará con la presentación de “La gaceta de museos”, revista especializada del INAH, con circulación nacional, que ha dedicado un número especial para el Centenario del Museo de Guadalupe, así como el libro “Guadalupe, Zacatecas. Historia y Cultura”, como parte de una investigación de jóvenes guadalupenses.

El evento fue inaugurado por Enrique Flores, presidente Municipal de Guadalupe, quien fue acompañado por Carlos Augusto Torres, director del Centro INAH Zacatecas, y del Presidente de la Sociedad de Amigos del Museo de Guadalupe, Jesús Manuel Díaz Casas.

+++

SSP-CDMX DETIENE EN SEIS CASOS DIFERENTES A SEIS IMPLICADOS EN DELITOS CONTRA LA SALUD


* Dos de los asegurados son menores de edad, uno de ellos cuenta con una carpeta de investigación levantada el año pasado por robo a transeúnte con violencia.

Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a los sectores 52 y 65, detuvieron en seis casos diferentes, a seis hombres -dos de ellos menores de edad-, relacionados en delitos contra la salud, en su modalidad narcomenudeo, posesión simple, en las Delegaciones Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.

En el primer hecho, de acuerdo al parte informativo, los policías adscritos al sector 52 de la PA, que participan en el programa de Seguridad Pública “CDMX Acción Preventiva contra el Delito de la Delegación Cuauhtémoc”, realizaban funciones de vigilancia por el cruce de las calles Luis Moya y Buentono, colonia Centro, cuando se percataron que tres hombres fumaban un cigarrillo que expedía un olor característico al de la marihuana.

Éstas personas, al notar la presencia policiaca, huyeron en diferentes direcciones, no obstante, los policías los persiguieron y, a unos metros, detuvieron a uno de ellos, de 20 años de edad, a quien en la revisión preventiva que se le practicó conforme al protocolo de actuación policial, se le encontró una bolsa de plástico transparente con hierba verde seca, con las características de la marihuana, de la que no explicó la procedencia. 

El detenido fue presentado ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial  de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación respectiva.

En otro caso, los policías del mismo sector que realizaban su recorrido de vigilancia pie a tierra, por la esquina de las  calles Violeta y Guerrero, colonia Guerrero, advirtieron como un hombre manipulaba una bolsa de plástico transparente, en cuyo interior se apreciaba hierba verde seca.

Ante ello, los policías se acercaron al joven de 19 años de edad, y al inquirirlo sobre el contenido de la bolsa, expresó sin disimulo alguno, que se trataba de marihuana, por lo que junto con el presunto enervante de aproximadamente 100 gramos, fue puesto ante el mismo representante social.

De igual forma, pero en la esquina de las calle Virgilio Fábregas y Ribera de San Cosme, Colonia San Rafael, los policías del referido sector, sorprendieron a un hombre fumando un cigarro con aroma característico de la marihuana.

Al acercarse para preguntarle sobre su proceder, la persona de 19 años de edad, mostró de forma voluntaria una lata de metal, de colores blanco con beige, con la leyenda “Pétalo”, la cual contenía seis bolsitas de plástico transparente con aproximadamente 50 gramos con hierba verde, al parecer marihuana.

Al momento, lo trasladaron al Ministerio Público correspondiente.

En tanto, que en la esquina de Violeta y Héroes, Colonia Guerrero, los policías, también del sector 52 de la PA, vieron que un hombre corrió sin motivo aparente, al advertir la presencia policial.

Lo que llevó a que lo alcanzaran metros adelante y, al realizarle una revisión previa, se le encontró un envoltorio de plástico con aproximadamente 50 gramos de presunta marihuana. Por ello,  el asegurado, de 21 años de edad, fue llevado al Ministerio Público correspondiente.

En otra acción, ocurrida en el cruce de la avenida 412-A y calle 1523, colonia Sexta Sección de San Juan de Aragón, Delegación Gustavo A. Madero, los policías del sector 65 de la PA, detuvieron a un menor de 17 años de edad, luego de que fue sorprendido con vegetal verde, presunta marihuana, entre sus manos, la cual dijo a los policías era para su consumo personal.

Al momento de la revisión preventiva se le hallaron entre sus pertenencias, cuatro envoltorios de plástico y uno de papel con aproximadamente 25 gramos de hierba verde, supuesta marihuana.

Al indagar la situación legal del detenido en la base de datos de la SSP-CDMX, se supo que está asociado con una carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte con violencia, iniciada el mes de diciembre de 2016.

Por último, en esta misma demarcación, los policías de dicho sector, detuvieron sobre la avenida 510 y Puerto de Palos, colonia Pueblo San Juan de Aragón, casi frente a la Vocacional 1, a otro menor, de 17 años de edad en posesión de una bolsa de plástico con aproximadamente 25 gramos de hierba verde, con características de la marihuana, así como una pipa de figura de cráneo, hecha de cerámica y el tubo de vidrio.

En estos dos últimos hechos, por tratarse de menores de edad, fueron trasladados a la 57 Agencia Investigadora del Ministerio Público, Especializada en Delitos del Menor.   

En todos los casos, a los detenidos, previa su presentación ante el representante social acusados de delitos contra la salud, en su modalidad narcomenudeo -posesión simple-, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Un sistema de gestión da rentabilidad y competitividad a las empresas en México


Ciudad de México, 10 de octubre de 2017 – Datos de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas -que realizan el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext)-  indican que más del 40% de las medianas compañías en México tiene como prioridad la búsqueda de mejoras en sus procesos pues pretenden estar más preparadas y ser cada vez más competitivas nacional e internacionalmente.

Su objetivo es gestionar la información de la empresa de manera integrada para tomar decisiones eficientes. Sobre esta base, la Planificación de Recursos Empresariales (ERP) se transforma en el corazón que hace circular toda la información de la operación de una empresa, y TOTVS las acompaña en este proceso.

Las Pymes en México constituyen el 97% del total de las empresas, generadoras de empleo del 79% de la población y generan ingresos equivalentes al 23% del Producto Interno Bruto (PIB), según información del Instituto Nacional de Geografía, por ello se deben ver como lo que son en realidad: la base de la economía de nuestro país.  (INEGI, 2005).

Carlos Oettel, Gerente Comercial para la región Norte de América Latina, señala que “Las necesidades por las cuales las empresas incorporan software de gestión siempre se sustentan en razones de negocio. Si bien muchas veces el equipo comercial tiende a imponer modas tecnológicas, el incorporar una herramienta como el ERP, que abarca y brinda una solución para toda la organización, requiere una evaluación intensiva que va a impactar en todo ella, para lo cual hay que estar bien preparados. Sumado a la inversión que no suele ser menor, los usuarios deben involucrarse en un proyecto que suma tareas a su día a día, con lo cual el tema cultural y la resistencia al cambio, son obstáculos que también se deberán gestionar. No olvidemos que un proyecto de implementación de un ERP es un proyecto de personas”.

TOTVS tiene experiencia con empresas medianas mexicanas, ofrece sus soluciones a empresas como Grupo Fiesta Charra, Lorsa, Grupo Dimosa, Transconsult y Plomería Eléctrica de Reynosa,  entre otras que se pueden mencionar en esta categoría.

El principal paso en la implementación de un ERP es cómo gestionar el cambio, Oettel asegura que “Los proveedores debemos tener una Metodología de Implementación que incluya naturalmente la gestión del cambio, donde se exprese claramente los roles y responsabilidades de todos los involucrados. Es así como desde TOTVS trabajamos con una metodología de implementación llamada MIT, que se basa en las pautas que establece la PMI, institución internacional que fija las mejores prácticas y pautas para la gestión de proyectos”.

Las necesidades de las empresas, varían a la hora de implementar un ERP, ya que comienzan a crecer y requieren de un sistema de gestión que las acompañe en este crecimiento.  Horacio Quintanilla, Director Administrativo de Grupo Dimosa, comenta; “pasábamos por diversas situaciones de desventaja para la empresa, a veces un listado del inventario de sus equipos se tardaba 10 días y difícilmente se tenían datos confiables, pues durante ese tiempo cambiaban los números. En el área de contabilidad tardaban más de quince días en tener sus cierres mensuales y ahora al tercer día ya cuentan con números finales. También había muchos problemas en la cobranza de los clientes porque no nos dábamos cuenta de que alguno tenía un año y medio sin pagar y seguían suministrando el servicio, en cambio hoy pueden detectar con facilidad si hay un cliente moroso para tomar la decisión de parar el servicio y negociar”.

En el caso de Grupo Fiesta Charra, Julio Rojas, Gerente de TI, señala que “Lo que queríamos era concentrar la información en una única base de datos y TOTVS no sólo nos brindó esto, sino que además nos ofreció la posibilidad de administrarlo y mantenerlo de forma remota, a fin de que nuestro equipo de sistemas se centrara únicamente en dar soporte al negocio del grupo. Esto sin duda fue algo novedoso para nosotros, por ello decidimos tomar la oportunidad”.

Durante los últimos años TOTVS ha experimentado un crecimiento sostenido en la región. Su trabajo está enfocado en los siguientes mercados: Manufactura, Servicios, Minorista, Construcción y Proyectos y Agroindustria. Además de una plataforma de integración colaborativa denominada Fluig, de la cual pueden beneficiarse aquellas empresas que ya cuenten con cualquier ERP del mercado y lo llevarán a vivir su transformación digital.
  
Acerca de TOTVS
Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.

+++

PINA FARCA: BOLSAS UNICAS


Pina Farca es una marca de bolsas 100 hechas en México, esta nace en el 2008 cuando la diseñadora Cristina Farca decide crear su propia línea de bolsas para que a través de esta pudiera expresar su creatividad.

La diseñadora de modas toma inspiración en tendencias internacionales, el colorido plumaje de las aves, las combinaciones cromáticas de los peces y la belleza de las flores, sus diseños ya sea en bolsas grandes, ligeras, pequeñas, clásicas, innovadoras, estampadas, casuales, estas logran tener un toque distintivo, convirtiéndose en piezas únicas y funcionales.

Son bolsas cuidadosamente confeccionadas por artesanos mexicanos, los cuales llevan varios años elaborando marroquinería, y con una elección de materiales de alta calidad. Cuenta con detalles personalizados y únicos como correas con aplicaciones, tags pintados, iniciales sobre la bolsa etc. Actualmente cuentan con 8 modelos pero siempre esta en contaste expansión y crecimiento.

Las podemos encontrar en Porta moda y en Shoptiques

 @pina.farca

+++

LLEVA EDOMÉX ARTE, CULTURA Y TRADICIONES A LA EDICIÓN 45 DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO


Es la entidad mexiquense, invitada de honor en este encuentro cultural.
Ofrece del 11 al 29 de octubre, espectáculos de música, danza, teatro, gastronomía y tradiciones mexiquenses, a cargo de la Secretaría de Cultura.
Promueve la Secretaría de Turismo los Pueblos Mágicos y sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, así como los espectáculos “Experiencia Nocturna en Teotihuacán” y  “Destellos en el Cosmovitral”.

Toluca, Estado de México, 10 de octubre de 2017.- El Estado de México es, junto con Francia, invitado de honor en la edición 45 del Festival Internacional Cervantino, donde los asistentes podrán disfrutar del arte, cultura, gastronomía y artesanías mexiquenses, y conocer los atractivos turísticos de la entidad.
La Secretaría de Cultura estatal presentará un programa donde prevalece la música, el teatro y la danza, entre otras artes que forman parte de la identidad mexiquense.
El Festival Internacional Cervantino se llevará a cabo del 11 al 29 de octubre en Guanajuato, y estará dedicado a conmemorar el centenario del inicio de la Revolución Rusa y de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La Orquesta Sinfónica del Estado de México, dirigida por Enrique Bátiz, ofrecerá un par de conciertos en el majestuoso Teatro Juárez, en los cuales se abordará el panorama musical de Rusia, antes y después de la Revolución de Octubre.
El primero de ellos será el lunes 16 a las 21:00 horas; contará con un programa integrado por piezas de Piotr I. Tchaikovski y de Sergei Rajmaninov, con la participación solista de la violinista Kazaja Aiman Mussakhajayava.
La segunda presentación será el martes 17 en el mismo horario, donde se ejecutarán piezas de Sergéi Prokofiev y de Nikolái Rimski- Korsakov, y la parte solista corresponderá al pianista ruso Alexei Volodin.
Las cinco etnias de la entidad también tendrán participación mediante el Ensamble Coral Mexiquense Infantil Voz y Raíz de mi Tierra, conformado por niños mazahuas, otomíes, matlatzincas, nahuas y tlahuicas, que cantan en su lengua originaria, y se presentarán en el Templo de la Compañía el viernes 27.
También estará presente en la Capital Cervantina de América, el Ballet Folclórico del Estado de México, el jueves 12, a las 20:00 horas. Ofrecerá el repertorio con el que ha presentado las danzas mexiquenses y mexicanas en diferentes partes del mundo. 
El organista Víctor Urbán, que cautiva con sus ejecuciones en parroquias, templos y catedrales a lo largo de la República mexicana, hará lo propio en el Templo de la Compañía el sábado 14, a las 17:00 horas.
El Museo del Pueblo de Guanajuato albergará las muestras: “Arte popular mexiquense”, “Pinceles del pasado. Artistas Mexiquenses” y “Nishizawa. Arte sin fronteras”, que dan cuenta de las tradiciones y del arte del Estado de México.
Además, los asistentes disfrutarán de la propuesta musical de Moenia, que presenta su séptima producción discográfica; así como de La Gorgona Teatro; el guitarrista Margan Szymanski; el Ballet Clásico y el Octeto vocal.
Ésta será la primera ocasión que el Estado de México se presente en el Festival Internacional Cervantino, donde la Secretaría de Turismo también promoverá los destinos turísticos mexiquenses.
En el pabellón turístico se exhibirán las réplicas a escala del Cosmovitral y la Pirámide del Sol de Teotihuacán, y se instalarán quioscos interactivos con visores de realidad virtual 360 grados y pantallas de leds que proyectarán videos de las zonas turísticas.
Además se promoverán los espectáculos de luz y sonido “Experiencia Nocturna en Teotihuacán” y  “Destellos en el Cosmovitral”, los nueve Pueblos Mágicos y los cuatro sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO,  localizados en la entidad.
La edición 2017 del Festival Cervantino culminará con el concierto de clausura que ofrecerá Eugenia León, acompañada por la Orquesta Sinfónica Mexiquense, bajo la batuta de Rodrigo Macías, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, el domingo 29.        

+++

ASA Y LA UNAQ IMPARTIRÁN “DIPLOMADO EN GESTIÓN AEROPORTUARIA”


Aeropuertos y Servicios Auxiliarles (ASA), a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), Ingeniero Roberto Kobeh González, en colaboración con la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ), impartirán del 16 de octubre de 2017 al 20 abril 2018 el “Diplomado en Gestión Aeroportuaria”.

El objetivo del Diplomado es formar profesionales visionarios altamente calificados y competentes a nivel nacional e internacional que puedan laborar desarrollando las actividades sustantivas de gestoría en los diversos sectores relacionados con la industria del transporte aéreo, como es el caso de aeropuertos, compañías aéreas, entidades gubernamentales, despachos de consultorías, empresas proveedoras de servicios aeronáuticos en tierra y aire, así como empresas asociadas a los aeropuertos.

Con una duración de 126 horas, se impartirá en la modalidad “blended learning”, por lo que el 70% de los alumnos lo cursarán en línea y únicamente el 30% de las clases se harán de manera presencial, contando con profesores de experiencia en gestión de aeropuertos nacionales e internacionales.

El Diplomado contará con tres módulos de instrucción repartidos en: Módulo I: Introducción al sistema de transporte aéreo, del 18 de octubre de 2017 al 17 de diciembre de 2017. Módulo II: Operaciones aeroportuarias y sus usuarios, del 18 de diciembre de 2017 al 17 de febrero de 2018, y el Módulo III: Métodos y técnicas de análisis de operaciones, del 18 de febrero de 2018 al 17 de abril de 2018.

Desarrollado en conjunto con la Universidad Aeronáutica de Querétaro, este Diplomado tiene el reconocimiento de las autoridades de aeronáutica mexicana e internacional, a fin de que cumpla con los requisitos que se demandan para la profesionalización de técnicos y operadores del sector aéreo.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares, a través de su Centro Internacional de Instrucción, reafirma el compromiso de calidad y profesionalismo, elevando la competencia técnica mediante la instrucción de programas actualizados, en cumplimiento de estándares internacionales.

+++

AVANZA LA PROPUESTA DE LEY DE FOMENTO A LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA


·         Por primera ocasión se reúne el sector vitivinícola del País, con el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade y el Gobernador Kiko Vega
·         Acuerdan apoyos para el Sector Vitivinicola de todo el país

Ciudad de México.- El Gobernador del Estado, Francisco "Kiko" Vega de Lamadrid, se reunió en esta fecha con el Secretario de Hacienda y Crédito Público así como con los presidentes las asociaciones de comités estatales y asociaciones de vitivinicultores de todo el país, con el objetivo de revisar las principales necesidades que presenta este sector y coordinar los apoyos necesarios encaminados a la industria vitivinícola.

Kiko Vega, en su calidad de coordinador de la Comisión de la Industria Vitivinicola de la Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO, realizó la convocatoria correspondiente para esta reunión, en donde se plantearon las principales necesidades que tienen los vitivinicultores del País, entre las que destacaron la colaboración conjunta entre los gobernadores de los estados, los productores vitivinícolas y el Gobierno Federal, esto, mediante una Mesa Permanente de trabajo en donde se delinearán los apoyos a la simplificación administrativa a favor de los productores, la revisión del esquema impositivo y la necesidad de contar con un marco normativo mediante una ley específica de fomento a la industria vitivinícola.

Al respecto Vega de Lamadrid, adelantó que el proyecto de iniciativa que se presentó por parte de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola, que él mismo encabeza, ante la comisión de Comercio y Fomento Industria  del Senado de la Republica, acaba de ser dictaminado a favor y aprobada ante comisiones de ese órgano legislativo federal el pasado miércoles 4 de Octubre del presente año; y en donde seguirá el trámite parlamentario, para lo cual solicitó el apoyo de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público para seguir avanzando en el mismo.

A su vez, estableció que dentro de la mesa de trabajo instalada con dicha dependencia y los productores se revisarán apoyos directos a favor de este sector que ha sostenido un crecimiento importante en todo el País y de manera específica en Baja California, lo cual se verá reflejado en una mayor generación de empleos y competitividad económica en las regiones vitivinícolas que incluyen desarrollo de turismo enológico, gastronomía, el sector primario de la producción y el desarrollo de los valles vinícolas.

Por su parte el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. José Antonio Meade Kuribeña, señaló que seguirán coordinándose con los productores vitivinícolas y el Gobernador Francisco Vega, a través de la comisión de fomento a la industria vitivinícola mediante este tipo de reuniones que por primera vez en la historia se han logrado realizar en donde estuvieron representados los estados mediante los principales productores de todo el País.

A esta importante reunión, estuvieron presentes también los subsecretarios de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio, (poner el nombre) y el subsecretario de Egresos, Fernando Galindo Fabela y por parte de los productores estuvieron representados los presidentes de los sistemas producto Vid y de asociaciones de vitivinicultores de Baja California, Chihuahua, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro y CDMX. Por su parte el Gobernador Kiko Vega estuvo acompañado por el Representante del Gobierno del Estado ante CONAGO, Andrés Tapia Leyva.

Por último, se acordó que los resultados de la mesa técnica se darán a conocer en un lapso aproximado de tres semanas en donde se establecerá la siguiente reunión de seguimiento a los importantes acuerdos alcanzados en esta fecha.

+++

SSP-CDMX REMITE AL JUZGADO CÍVICO A DOS PERSONAS POR DESPERDICIO DE AGUA


* Además fueron detenidos dos hombres más, por resistencia de particulares, a quienes se les levantaron las boletas correspondiente.

Policías Bancarios e Industriales (PBI) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector “CH” detuvieron a dos personas por desperdiciar agua, en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Tacuba.

Según el parte informativo, los policías realizaban su servicio de seguridad y vigilancia, en la mencionada parada de camiones, ubicada en la calzada México Tacuba y la calle Golfo de Campeche, en la colonia Tacuba, Delegación Miguel Hidalgo.

Durante su recorrido, se percataron que dos personas estaban desperdiciando agua, al lavar un camión de transporte público, por lo que realizaron la detención de dos hombres de 53 y 35 años de edad, para presentarlos ante el Juez Cívico.

Mientras se realizaba el aseguramiento de los infractores, se presentaron dos personas que obstaculizaron la labor policial, al tratar de impedir la detención.

Sin embargo los policías controlaron la situacion y detuvieron a éstas dos últimas personas, de 40 y 41 años de edad, por resistencia de particulares.

A los detenidos, conforme al protocolo de actuación policial, les informaron el motivo de su detención, así como su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

Los dos primeros infractores fueron trasladadas al Juzgado Cívico de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia MIH-1, donde, se levantaron las boletas correspondiente.

Mientras tanto, los que intentaron impedir el aseguramiento fueron presentados ante el Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia  MIH-5, donde el licenciado en turno determinó que no se consumó el delito de resistencia de particulares, ya que se logró la detención de las personas que desperdiciaron el agua; por lo que se turno a éstos detenidos al mencionado juzgado cívico, donde les fueron levantadas las boletas correspondientes.

Cabe mencionar, que de acuerdo con la Ley de Cultura Cívica, en su artículo 26, fracción VIII, quienes desperdicien agua en la vía pública, son acreedores a una multa de 21 a 40 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) o arresto de 25 a 36 horas.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Habrá mano firme en la etapa final del barrido del ganado bovino


·       Avance de 60 por en campaña contra brucelosis y tuberculosis bovinas

La campaña contra la erradicación de la brucelosis y tuberculosis del ganado bovino en 31 municipios de la Sierra Occidental, La Costa y la Sierra de Amula avanza en su propósito de vacunación y detección de los animales positivos con el fin de hacer más rentable la actividad ganadera y prevenir problemas de salud pública en el consumo de carne y leche y sus derivados.

Así lo expresó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, quien presidió una reunión de evaluación en la que se informó que esta campaña ya tiene resultados muy concretos de sus avances, como la conclusión del barrido sanitario en 16 municipios, lo que representa 60 por ciento de avance global.

El funcionario estatal resaltó que ahora la campaña ha entrado en una fase de mucha exigencia para hacer cumplir la normatividad de la salud animal ante la minoría de ganaderos que no ha acatado las disposiciones de este ejercicio.

“Si por las buenas no se puede, tenemos que utilizar la fuerza pública, esa es la realidad y lo vamos a hacer, pero esto es de entendimiento. Hay situación es difíciles. Tenemos que buscarle el lado bueno a ver si lo encontramos, y si no lo encontramos, hay que entrarle. Hay que registrar caso por caso, donde tengamos un residuo (problema) de ese tipo. Esto debemos llevarlo a una reunión (de evaluación) municipio por municipio con una brigada de seguimiento a los problemas no resueltos”, explicó.

Padilla Gutiérrez afirmó que recurrir a la fuerza pública será una medida extrema, dado que antes se dará prioridad al diálogo con las organizaciones ganaderas, las autoridades municipales y los productores que al momento no han aceptado la aplicación de las pruebas sanitarias en ganado y la puesta de aretes de identificación de sus animales.

El responsable de la SEDER expresó también que otra medida para los productores que se opongan al barrido y al sacrificio de los animales positivos, como es la aplicación de cuarentenas a las unidades de producción (ranchos, establos y engordas), lo que impedirá que se comercialicen animales de los ganaderos que no quieran que se le practiquen las pruebas.

Padilla Gutiérrez enfatizó que la salud de los consumidores y el beneficio de los ganaderos que sí han cooperado para mejorar el estatus sanitario de sus regiones, justifican plenamente las medidas para sacar adelante la campaña que finalizará durante el 2018.

Un ejemplo donde se aplicarán cuarentenas será el municipio de Autlán, entre otros.

El responsable de la SEDER comunicó también que otras medidas complementarias de esta campaña contra la brucelosis y tuberculosis bovinas, será la supervisión permanente de los rastros municipales para en éstos no se descuiden las buenas prácticas en el sacrificio e higiene; y la construcción que se tiene en marcha de dos centros de matanza Tipo Inspección Federal (TIF): uno en Unión de Tula y otro en Tomatlán, este en etapa de ampliación.

EL DATO
·       Esta campaña representa un universo de 750 mil animales bovinos en 31 municipios.
·       El valor del ganado de zonas libres de patologías bovinas duplica su valor comercial.
·       Este año se ejercen 28 millones de pesos en esta campaña zoosanitaria, coordinada por el SENASICA.
·       La ganadería de las regiones de esta campaña aporta anualmente 350 mil becerros al mercado ganadero regional.
·       Municipios concluidos en 2016: Mascota, San Sebastián del Oeste, Mixtlán, Atenguillo, Talpa, Atengo, Puerto Vallarta, Cuautla, Cabo Corrientes, Guachinango y Ayutla. En 2017 se finalizó Villa de Purificación, El Grullo, Tenamaxtlán, Tuxcuesco y Autlán.

+++

SSP-CDMX DETIENE A DOS PERSONA POR ROBO A TRANSEÚNTE EN LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO


* Uno de los detenidos es reincidente, con cinco ingresos al Sistema Penal de la CDMX por los delitos de robo calificado y agravado.

* Además de lo hurtado, se les aseguró un arma blanca y dos bolsas de plástico, con 300 gramos de presunta marihuana.
  
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Sotelo, detuvieron a dos personas, por el delito de robo a transeúnte, en calles de la Delegación Miguel Hidalgo.

De acuerdo al parte informativo, los policías al realizar su rondín de vigilancia, sobre el cruce de las calles de Ferrocarril de Cuernavaca y Lago Wetter, colonia Granada, se percataron que dos personas amagaban con un cuchillo a un hombre de 44 años de edad, el cual pidió apoyo y refirió que lo desapoderaron de 400 pesos en efectivo.

Por lo que de inmediato, los policías lograron la detención de los presuntos responsables, uno de 35 años de edad, alias el “Bolas”, y otro de 31 años de edad, alias el “Tatis”.

Al realizarles una revisión precautoria conforme al protocolo de actuación policial, se les encontró el dinero en efectivo, además de un cuchillo de 15 centímetros y dos bolsas de plástico, las cuales contenían en su interior hierba verde con las características de la marihuana, con aproximadamente 300 gramos; y fueron reconocidos plenamente por la parte afectada.      

A los hoy imputados, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

Y fueron trasladados ante la Coordinación Territorial y Procuración de Justicia MHI-5, donde se dió inicio a la carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte.

Cabe subrayar que al consultar la base de datos de la policía, el detenido de 35 años, cuenta con cinco ingresos al reclusorio de la Ciudad de México en los años 2001 por robo calificado, y en 2003, 2004, 2007 y 2014, por el delito de robo agravado.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

NovoPayment lanza portal de APIs para desarrolladores

·         Es el primer portal de APIs abierto e integrable a cualquier banco orientado a habilitar nuevos modelos de servicios financieros y pagos digitales en América Latina.
Ciudad de México a 10 de Octubre de 2017.-- NovoPayment, empresa líder en la habilitación de servicios financieros y transacciones digitales en América, anunció hoy el lanzamiento de su Developer Hub, el primer portal de APIs (Application Protocol Interface) dirigido a la comunidad de desarrolladores de software que buscan APIs relacionados con pagos y servicios financieros, que permiten rápidamente crear nuevas soluciones, mejorar productos existentes y acelerar sus iniciativas de innovación. Las primeras 37 APIs publicadas en el portal tienen un amplio alcance geográfico y son aplicables a varios verticales, entre ellos bancos, empresas de seguro, distribución, transporte aéreo y de movilidad urbana, así como de reparto y entregas a domicilio.
 Con el lanzamiento del Developer Hub, NovoPayment está liberando una serie de poderosas APIs, destinadas a facilitar procesos digitales de apertura de cuentas bancarias dirigidas a personas, empresas, comercios y agentes corresponsales, movimientos de dinero (cash-in, cash-out, P2P, dispersión y recaudación de fondos), operaciones de consultas (saldos y movimientos, historial de transacciones, consumos por categoría, e historial de comisiones de agentes) y herramientas de cumplimiento normativo y de soporte a usuarios (verificación de cuenta/tarjetas, notificaciones por robo o extravío, bloqueo y reposición de tarjetas), así como otros servicios de asistencia automatizada.
 "Estamos orgullosos de unirnos al movimiento de plataformas abiertas vía APIs que ayudarán a que los bancos, instituciones financieras, fintech y a que cualquier otro participante de la comunidad de desarrolladores puedan transformar sus negocios y productos, así como a mejorar las experiencias de sus clientes”, dijo Anabel Pérez, Presidente y Directora Ejecutiva de NovoPayment. "Estas herramientas y otras que pronto anunciaremos, ayudarán a habilitar y acelerar la transformación digital de la banca y la entrega de servicios financieros en América, ofreciendo un nuevo medio para que diversas organizaciones impacten positivamente la cadena de valor de sus clientes, accedan a nuevos ecosistemas digitales, y hagan más eficientes e instantáneos sus procesos transaccionales.”
 Entre las principales características y diferenciadores del Developer Hub de NovoPayment se encuentran:

•       Respaldado por tecnologías y sistemas digitales nativos (no legacy).
•       Creado tomando en consideración la experiencia del desarrollador y sus necesidades para realizar pruebas fácilmente (p. ej.  arquitectura REST para aplicaciones en red y sandbox).
•       Diseñado para facilitar múltiples combinaciones de APIs y casos de uso en diversas monedas.
•       Cuenta con una “comunidad en línea” para facilitar y estimular el intercambio de experiencias, aprendizaje y comunicación entre sus participantes.

La compañía anunció que sus APIs están actualmente disponibles en modo sandbox con el propósito de que puedan ser probadas y experimentadas antes de ser implementadas en un ambiente de producción. Según la empresa, en las próximas semanas se publicarán APIs adicionales e invitan a los interesados a visitar http://es.novopayment.com/, y si así lo prefirieren, solicitar una visita virtual guiada en inglés o español.
 
Acerca de NovoPayment
NovoPayment, con sede en Miami, EU, habilita servicios financieros y transacciones digitales a través de su plataforma con seguridad bank-grade, basada en la Nube, que soporta diversos servicios de dispersión masiva y de recaudación de fondos. La compañía ayuda a bancos, instituciones financieras y otras organizaciones en América a generar nuevos depósitos, fuentes de ingresos y flujos transaccionales. Para obtener más información visite, www.novopayment.com

+++

Querétaro dará banderazo de salida a La Carrera Panamericana 2017


La Carrera Panamericana, una de las competencias de automovilismo más icónicas y representativas en el país.
Esta edición del 30 aniversario, contará con la participación de aproximadamente 80 vehículos y 160 competidores.
El Autódromo de Querétaro será sede de una exposición de autos clásicos y de competencia.

Querétaro, Querétaro 10 de octubre de 2017.- Al cumplir su 30 aniversario, la Carrera Panamericana, una de las competencias de automovilismo más icónicas y representativas en el país, iniciará su edición 2017 en Querétaro el próximo 13 de octubre, donde su ruta incluirá Pueblos Mágicos y destinos de la Sierra Gorda. 

El secretario estatal Hugo Burgos, reconoció que la Carrera Panamericana es un evento seguido a nivel internacional por la gran afición que ha cautivado a lo largo de los años, por lo que para Querétaro es una gran oportunidad de dar a conocer algunos de sus atractivos turísticos más representativos.

Esta edición del 30 aniversario, contará con la participación de aproximadamente 80 vehículos y 160 competidores divididos en más de 20 equipos, originarios de más de 13 países.

La carrera consta de más de 3 mil kilómetros, que atravesarán los estados de Querétaro, Puebla, Ciudad de México, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.

En la etapa de Querétaro, se contempla un recorrido de más de 130 kilómetros que conducirán a los participantes por atractivos turísticos que van desde el Pueblo Mágico de Bernal, hasta el municipio serrano de Pinal de Amoles.
Dentro de las actividades que se realizarán a propósito de la Carrera Panamericana, los días 11 y 12 de octubre, el Autódromo de Querétaro será la sede de una exposición de autos clásicos y de competencia.

El jueves 13 de octubre, se llevará a cabo la salida simbólica de la carrera en el acueducto de la ciudad de Querétaro, a las 19:30 horas.

Para el viernes 14 de octubre, se realizará la carrera a partir de las 7:30 horas, cubriendo la ruta: Autódromo-Bernal-Tolimán-Higuerillas-Peñamiller-Pinal de Amoles, para después regresar por el mismo camino hasta llegar nuevamente al punto de salida, cerca del mediodía.

+++

MI VIDA EN LA DANZA: 50 ANIVERSARIO DEL INSTITUTO DE DANZA MIZOC


·         Una de las instituciones dancísticas de folclor más importantes del país celebrará con magnas presentaciones
·         Teatro de la Danza - 16 octubre, Teatro de la ciudad Esperanza Iris – 29 octubre, Teatro Elisa Carrillo – 11 noviembre

Ciudad de México, 10 octubre, 2017.- El Instituto de Danza MIZOC, entidad cultural dedicada a la preservación y transmisión del conocimiento dancístico de México, invita a festejar su cincuentenario con el espectáculo multidisciplinario “Mi vida en la danza”, con magnas funciones los días 16 y 29 de octubre, y 11 de noviembre. Desde su fundación a la fecha, el Instituto de danza MIZOC sigue cumpliendo la misión de sus fundadores Noemí Marín y Tizoc Fuentes, profesores ampliamente reconocidos y galardonados en el gremio dancístico, de desarrollar planes de estudios, asesorías y formación profesional, para profesores normalistas de niveles medios y alumnado en general.

El repertorio que presentará el Instituto de danza MIZOC será un recorrido por las tradiciones, narraciones, música, investigación y transmisión de la cultura folclórica dancística mexicana, que durante cincuenta años ha brindado a los miles de alumnos, ejecutantes y profesores que han pasado por sus aulas.  El Teatro de la Danza, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y el Teatro Elisa Carrillo, serán los escenarios destinados a presentar el legado artístico MIZOC, con danzas y bailes de los estados más representativos de México.

Entre las actividades más importantes que ha desarrollado el Instituto de danza MIZOC se encuentran el montaje del espectáculo dancístico “Tierra Mestiza” con el primer actor Gonzalo Vega (†), producción que realizó giras por toda la República Mexicana y Estados Unidos, logrando grandes críticas. MIZOC ha recibido números reconocimientos, celebrando la labor dancística de los fundadores y del propio Instituto en pro de la conservación y la difusión de los bailes y danzas tradicionales mexicanas, entre ellos la Mención Honorífica en el concurso de obras de teatro infantil en el Teatro Virginia Fábregas con la producción de la obra “Aventuras de Ruya Lexu huini en Campeche”, el primer lugar en el Concurso Nacional de Huapangos, en San Joaquín Querétaro, el reconocimiento y homenaje “Una Vida en la Danza” por el Instituto Nacional de Bellas Artes otorgado a los profesores Noemí Marín Reyes y Tizoc Fuentes Yaco.

“Mi vida en la danza…MIZOC”, un espectáculo multidisciplinario que expone la vida de un país y su identidad, se presentará en las siguientes fechas:
·         16 de octubre – Teatro de la Danza (Centro Cultural del Bosque) – 18:00 hrs.
·         29 octubre – Teatro de la Ciudad Esperanza Iris – 18:00 hrs.
·         11 noviembre – Teatro Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario– 18:00 hrs.
·         BOLETOS DISPONIBLES A TRAVÉS DEL SISTEMA TICKETMASTER www.ticketmaster.com.mx

+++

EN DOS DIFERENTES ACCIONES, SSP-CDMX DETIENE A DOS HOMBRES POR ROBO DE VEHÍCULO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a las Unidades de Protección Ciudadana (UPC's) Clavería y Pradera, lograron la detención en dos acciones distintas, de dos hombres, en calles de las Delegaciones Azcapotzalco y Gustavo A. Madero, por el delito de  robo de vehículo.

En la primera acción, de acuerdo al parte informativo, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, solicitaron el apoyo en la calle Santa Lucía, frente a la Refinería 18 de Marzo, ya que reportaron tener asegurado a un hombre, por el robo de una motocicleta, por lo que inmediatamente, los policías de la UPC Clavería se trasladaron al lugar.

Al llegar, se entrevistaron con un joven de 20 años, quien fue el que solicitó el apoyo, y comentó que al viajar a bordo de su motocicleta de la marca Italika, modelo 2014, de color negro con rojo, se quedó sin gasolina, por lo que la estacionó sobre la banqueta del lado de la Refinería, perteneciente a la Delegación Miguel Hidalgo.

Refirió que acudió a su casa por dinero para comprar combustible, demorándose en regresar quince minutos, y al llegar, sorprendió a un hombre empujando su vehículo, tratando de llevársela, por lo que le dio alcance y lo tiró para evitar que se la llevara.

Mientras el afectado forcejeaba con el presunto sospechoso, solicitó apoyo de unos transeúntes para que llamaran a la policía.

Al arribar la patrulla, y a petición de la parte afectada, fue detenido un hombre de 42 años de edad.

En la segunda acción, los policías de la UPC Pradera, realizaban su patrullaje de vigilancia, cuando vía radio, el C-2 Norte, informó del robo de un vehículo de la marca Volkswagen, tipo Jetta, de color negro, en la calle Camino del Triunfo A, colonia Campestre Aragón.

Gracias al monitoreo de las cámaras de vigilancia de la Ciudad de México, se realizó una búsqueda del vehículo, lográndolo ubicar en calles de la colonia nueva Atzacoalco.
Los policías acudieron al lugar e iniciaron una persecución, que culminó en la calle 309, entre la calle 308 y 310, de la colonia antes referida, donde se logró asegurar a un hombre de 45 años de edad.

En ambos casos, los detenidos fueron trasladados a la Fiscalía Central de Investigación de Robo de Vehículos y Transporte, por el delito de robo (Exceda de 300 pero no  de 750 veces la unidad de cuenta) de vehículo automotriz o partes de éste.

A los detenidos, previo a su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Cake & Bake Masters 2017

Ciudad de México, octubre 2017.- Estamos a muy pocos días de que llegue el festival de repostería más grande de Latinoamérica. ‘Cake & Bake Masters 2017’ trae a los mejores top pastry chefs nacionales e internacionales, entre ellos Buddy Valastro del programa Cake Boss, Amauri Guichon experto creando arte en chocolate, Cedric Grolet reinventando clásicos en pastelería, José Ramón Castillo calificado como el máximo representante del cacao en Latinoamérica, Maggie Austin con la prestigiosa marca de pasteles, Maggie Austin Cake, entre muchos otros.
Llegarán grandes sorpresas este 27, 28 y 29 de octubre al WTC y Pepsi Center  con inigualables y deliciosas actividades como demostraciones, clases, talleres y competencias en vivo en las que podrás degustar, ver, aprender y admirar excelentes creaciones de los maestros de la repostería. Además el festival contará con tres veces mas expositores que la edición pasada incluyendo un museo con mas de 100 pasteles en exhibición mostrando las mejores técnicas en decoración.
Alma Obregón y Maggie Austin
En el escenario principal de Hershey´s se presentarán las grandes estrellas reposteras, el viernes 27 de octubre contaremos con la participación de Maricú Ortíz (Choux) , Léo Vilela (Wolverine Cake) , Alma Obregón (Unicorn Cupcakes) , Joshua J. Russell (Baking & Decorating with egg products) y Mao Montiel (Presentado por Hershey´s).

El sábado 28 de octubre nos sorprenderá  Maggie Austin (Painting Floral Appliqué & Rosas de Azúcar), Cedric Grolet (La Noissette), José Ramón Castillo (Ofrenda de muertos), Amaury Guichon (Chocolate Tart), y Marina Sousa.

Domingo 29 de octubre estarán acompañándonos Amaury Guichon (Chocolate Tiger Donut), Ewald Notter (Escultura de chocolate, Fundamentals & Trends), Alma Obregón (Dripcake para principiantes), Narda Lepes (presentada por Real California Milk), y finalmente Buddy Valastro (Presentación estelar).
Descargar agenda
Fantastic Kitchen, otra de las grandes atracciones para que vivas la experiencia de las clases demostrativas presentadas por chefs estrella de la mano de grandes marcas, nos presentan a chefs como Jean Rouseliers, Victoria Branda, Mauricio Cruz, Gerardo Gutiérrez, Luis Gutiérrez, Bernando Guillermo, Luis Robledo, David Clorio e Iván Vázquez.
José Ramón Castillo

En el Workshop de Samsung participarán chefs como Yuri O. Villela, Rubén Mora, Fran Segura, Jorge Lara e Iván Zavala.
 ¡Y las sorpresas aún no terminan! para ir calentando el horno, antes de la presentación de Buddy Valastro, uno de los Top chefs  del festival; se proyectará a los asistentes durante las conferencias un capítulo de estreno de la nueva temporada del programa Cake Boss que se transmite por Discovery Home and Health.

¡No dejes pasar esta experiencia fascinante!

Ven y  diviértete con excelentes top chefs del mundo repostero y quédate con el mejor sabor de boca de Cake & Bake Masters.

Precios:
Expo Fair : $99 MXN, incluye entrada a la expo por tres días, competencias y museo. No incluye conferencias en el escenario principal.
1 día de conferencias: desde $190 MXN, incluye entrada a la expo por un día, competencias, museo, y un día de conferencias en el escenario principal. (solo domingo 29 de Octubre se presenta Buddy Valastro).
3 días de conferencias: desde $780 MXN, incluye entrada a la expo por tres días, competencias, museo, tres días de conferencias en el escenario principal+ conferencia de Buddy Valastro.
Experiencia VIP: desde $4,580 MXN, incluye recetario de Master Chefs, tres días de conferencias en el escenario principal, entrada a la expo por fila preferencial, competencias, museo, firma de autógrafos con Buddy Valastro, y cocktail VIP con meet & greet.

*Todos los boletos incluyen un kit de bienvenida *
 Adquiere tus boletos en:  https://www.cakeandbakemasters.com/tickets/

+++