· Se pretende impactar a un total de 73
mil 839 personas, a través de 2 mil 798 actividades.
· Se brindará asesoría y orientación a quienes
se vieron afectados por los sismos.
Con
el objetivo de sensibilizar a niños, jóvenes y adultos sobre la importancia que
tiene la Educación Financiera para el bienestar económico de sus familias, así
como asesorar a la población que sufrió alguna afectación en los desafortunados
acontecimientos del pasado 19 se septiembre, se inauguró la sede central de la
Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), en la Calzada Juventud Heroica,
de la 1ª Sección del Bosque de Chapultepec.
La
sede central de la SNEF 2017, contará con la participación de 56 instituciones
y pretende impactar aproximadamente a 73 mil 839 personas a través de la
realización de 2 mil 798 actividades como juegos, talleres, movicine, obras de
teatro, conferencias, entre otras. El horario de atención es de 9:00 a 17:00
horas y los temas eje que se abordarán son: presupuesto, ahorro, crédito,
retiro, inversión y seguros.
Durante
la Ceremonia de Inauguración, el Lic. Mario Di Costanzo Armenta, Presidente de
la CONDUSEF, expresó que la Educación Financiera es un elemento central en la
Estrategia Nacional de Inclusión Financiera. Asimismo indicó que no hay una
inclusión financiera eficaz y eficiente si no se acompaña de la Educación
Financiera.
“En
México tenemos más de 11 mil productos financieros, una oferta muy amplia de
servicio, desafortunadamente la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera
(ENIF) nos dice que apenas una de cada tres personas que contrata un servicio
financiero, lo compara. Comparar o no comparar los productos pega directamente
en el bolsillo de la gente”.
Por
su parte, el Ing. Marcos Martínez Gavica, Presidente de la ABM, expresó que
para la banca en México, la Educación Financiera es un compromiso permanente
por lo que desde hace tiempo llevan a cabo iniciativas individuales y
participan activamente en la organización de la SNEF.
Anunció
la entrada en operación de un Programa Gremial de Educación Financiera, que es
una iniciativa que pretende contribuir a la formación financiera de sus
clientes y colaboradores, utilizando herramientas digitales de vanguardia que
serán revisadas y ampliadas constantemente; indicó que el programa está
conformado por diferentes módulos que abarcan desde ahorro, inversiones,
crédito, seguridad en el uso de servicios bancarios, hasta un módulo que
resalta los beneficios de la estabilidad macroeconómica y su relación con las
finanzas personales.
Finalmente,
la Mtra. Irene Espinosa Cantellano, Tesorera de la Federación indicó que hoy
más que nunca debemos contar con mayor entendimiento y capacidades financieras
que nos provean de adecuadas herramientas para administrar de manera eficiente
nuestras finanzas personales, “es por ello que la SNEF llega en un momento muy
oportuno haciéndonos ver la evidente necesidad de contar con una mejor
Educación Financiera para afrontar los posibles riesgos y pérdidas que pueden
generar eventos como los vividos recientemente”.
Señaló
que de acuerdo con cifras de la ENIF 2015, en México el porcentaje de adultos
que cuenta con al menos un producto financiero aumentó 12% entre el 2012 y el
2015, pasando de 56 a 58%; el porcentaje de la población con una cuenta formal
aumentó 8%; el ahorro para el retiro creció al pasar de 28 a 41%; la población
adulta con un crédito formal aumentó de 27 a 29% y el porcentaje de la
población que cuenta con seguros incremento de 22 a 25%.
Hay
que señalar que en la sede central de la SNEF, algunas instituciones
financieras contarán con un representante de la Unidad Especializada de
Atención a Usuarios (UNE), para brindar asesoría sobre algún tema derivado del
sismo. La CONDUSEF también dará atención a usuarios.
Algunas
instituciones participantes en el evento son: Banco Azteca, BanCoppel,
Banjercito, Banorte, BanRegio, BBVA Bancomer, Santander, Scotiabank, INBURSA,
Citibanamex, Compartamos Banco, Banco de México, Buró de Crédito, Círculo de
Crédito, Caja de Ahorro de los Telefonistas, Casa de Moneda de México, Cetes
Directo.
Asimismo,
CNBV, CNSF, CONCAMEX, CONSAR, ABM, AGRO ASEMEX, American Express, AMIB, AMIG,
AMIS, Escuela Bolsa Mexicana, FIRA, FONACOT, Finanzgruppe, IPAB, LIBERTAD,
MAPFRE, MIDE, MONEX, Nacional Financiera, PENSIONISSSTE, PRODECON, PRONAFIM,
SHCP, SHF, SURA.
Recuerda
que la SNEF cuenta con su propia aplicación móvil (disponible para los sistemas
operativos IOS y Android) en la que puedes consultar el mapa de la sede
central, la agenda de actividades, entre otras cosas.
Para
cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al
teléfono 01 800 999 80 80, o bien visita nuestra página de internet
www.gob.mx/condusef, también nos puedes seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: condusefoficial.
+++