jueves, 6 de julio de 2017

TRABAJADORES DE LA CONAVI TENDRÁN LICENCIAS DE PATERNIDAD Y CUIDADOS DE LA SALUD.


-Este tipo de licencias establece un efectivo acceso a todas las personas a la igualdad de oportunidades.
-Pone especial atención a los padres adoptantes y a aquellos que, por fallecimiento de la madre a consecuencia del alumbramiento, tienen que hacerse cargo de sus hijos.

Atendiendo a los principios de justicia e igualdad entre sus trabajadoras y trabajadores, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) estableció lineamientos para el otorgamiento de Licencias de Paternidad por nacimiento, adopción y cuidados de la salud, para el personal que labora en la comisión.

Con los lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la CONAVI da un paso más en la realización de medidas de equidad, para garantizar el ejercicio de los derechos y evitar la discriminación, contribuyendo al cambio social y cultural en favor de la igualdad.

Jorge Wolpert Kuri, Director General de la CONAVI resaltó que la Licencia de Paternidad es un reconocimiento a los derechos de los trabajadores de la CONAVI, cuyo propósito es fortalecer su corresponsabilidad como progenitores en la crianza, cuidado y atención de la persona recién nacida, así como de la adoptada, lo cual se hace más apremiante durante los primeros días de vida.

Es por ello que se establece que el trabajador podrá gozar de 10 días hábiles de licencia con goce de sueldo, con motivo del nacimiento de una hija y/o hijo, contados a partir del día del parto. De igual forma, establece una licencia por 10 y hasta 40 días naturales en caso de que el trabajador adopte un niño o una niña, los cuales dependerán de la edad del adoptado.

Asimismo, establece que el personal que tenga hijas o hijos menores a doce años, podrá tener una licencia con goce de sueldo por cinco y hasta diez hábiles, para que se ocupe de su cuidado por motivos de salud, toda vez que presente las constancias originales que expidan los servicios médicos.

Cabe señalar que el personal podrá solicitar una ampliación de la licencia con goce de sueldo de hasta cinco días hábiles, en caso de complicaciones en la salud del recién nacido o de la madre; parto múltiple o fallecimiento de la madre (en este caso la licencia podrá ampliarse hasta por diez días hábiles).
  
Wolpert Kuri indicó que independiente a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación establece que los poderes públicos federales y aquellas instituciones que estén bajo su regulación o competencia, como es el caso de la CONAVI, están obligados a realizar medidas de equidad, así como de inclusión necesarias para garantizar a toda persona la igualdad real de oportunidades y el derecho a la no discriminación.

En este sentido, las medidas de equidad, consideran la creación de licencias de paternidad, homologación de condiciones de derechos y prestaciones para los grupos en situación de discriminación o vulnerabilidad, ya que se busca hacer efectivo el acceso de todas las personas a la igualdad real de oportunidades, eliminando las barreras físicas, comunicacionales, normativas o de cualquier otro tipo, que obstaculizan el ejercicio de derechos y libertades.

+++

Renuncia de CEO de Uber revela vulnerabilidad de empresarios de hoy

Por Sergio Roitberg

La renuncia esta semana del fundador de Uber, Travis Kalanick, a su puesto como CEO de su propia compañía muestra la vulnerabilidad a la que están expuestos los empresarios y entrepreneurs actuales.

Porque si Kalanick no pudo sobrevivir una crisis de reputación, ¿quién puede? Después de todo, este es el hombre que, casi sólo y con mucha audacia, lanzó la empresa que terminó con una de las vacas sagradas del mundo civilizado: la hiper regulada industria de los taxis, de la que mamaron durante décadas variados grupos de poder, desde sindicatos hasta grandes empresas, pasando por agencias regulatorias y de gobierno.

Todo comenzó de una forma más bien anodina. Una joven ingeniera, Susan Fowler, contó, en su blog personal, que su supervisor en Uber la había acosado sexualmente y que cuando se lo hizo saber al departamento de recursos humanos de la empresa la respuesta había sido que su acosador era muy eficiente en el trabajo y que preferían no importunarlo con esas nimiedades.

Fowler dejó Uber y consiguió rápidamente trabajo en otra start-up de Sillicon Valley, pero sus revelaciones desataron una crisis. Empezaron a aparecer, en social media, decenas de historias de empleadas de Uber diciendo que habían sido acosadas. Uber tuvo que entrar en modo contención de crisis: abrió un hot-line para que sus empleadas denunciaran casos de acoso sexual y anunció que uno de los miembros de su directorio, Ariana Huffington, estaría disponible para recibir denuncias personalmente.

La decisión de usar a Huffington, una empresaria de alto perfil que por su exitosa carrera representa como nadie el empoderamiento de las mujeres en el mundo de los negocios estadounidenses, fue una clásica maniobra de relaciones públicas tradicional que en otros momentos hubiera funcionado. Hoy, no. En nuestro actual mundo transparente solo sirvió para que se abrieran aún más las compuertas de la crisis.

Este no fue, lamentablemente, el único escándalo que azotó a Uber este año. Revelaciones acerca de que la empresa había usado un software que creaba una app fantasma para despistar a los reguladores de varias ciudades y un litigio con Google por un supuesto robo de tecnología para producir autos que se conducen solos terminaron de agriar el panorama. Asediado, el directorio de Uber pidió la renuncia de Kalanick.

Lo más irónico de toda esta situación es que gran parte de la crisis en la que está sumida hoy la empresa está ligada a las mismas características que la hicieron grande en tiempo récord y en un contexto abierto a la disrupción: su decisión de reescribir las reglas del juego y su voluntad por avanzar cueste lo que cueste a la velocidad que requiere el mundo actual.

Este es el gran dilema de los empresarios de hoy: están en un entorno en el que, en parte gracias a la tecnología, pueden hacer cosas revolucionarias, que dejan obsoletas regulaciones y cambian radicalmente los patrones de funcionamiento de muchos mercados. Sin embargo, este mismo entorno exige moverse a una gran velocidad y es, además, completamente transparente. Esto obliga a los empresarios y a sus empresas a tener siempre una conducta impecable, incluso cuando están avanzando por una pista resbaladiza a 180 kilómetros por hora.

Por eso, en el mundo actual el manejo de la reputación, aun para las empresas nacidas en el nuevo mundo, que parecen poder llevarse todo por delante, ha pasado a ser una parte integral del trabajo del CEO, tan importante como el manejo operacional de la compañía.

La comunicación como forma de tapar nuestras falencias, ya no existe. Hoy, el cuidado de la reputación tiene que ser parte del business plan. El tema ya no es operar, y ver qué sucede luego, con un manual de manejo de crisis copiado de otra empresa. La comunicación es vital pero no hay muchos que hayan hecho el upgrade que se necesita.

El desafío ha crecido – y sigue creciendo- exponencialmente. Cuando pensamos que las cosas cambiaron, vuelven a cambiar. Uber y todas las empresas e instituciones (y, por qué no, gobiernos) tienen que cambiar el chip. Son grandes innovadores, disruptores que traen grandes ideas, pero siguen manejando la comunicación con sus empleados y con otros actores de la misma forma en que se manejaba en la época en que Ford inventó la línea de producción masiva de automóviles.

Esta bofetada que acaba de recibir Kalanick lo enfrentó a la realidad actual: hoy estamos todos desnudos en una gran vidriera. Todo lo que decimos y dicen los demás sobre nuestra empresa es inmensamente relevante porque puede amplificarse inmediatamente a través de los medios sociales.

Kalanick y todos nosotros debemos entender que hoy cualquier Goliat puede transformarse rápidamente en David si no entiende los nuevos códigos. Y esos códigos nos exigen pensar muy bien cómo manejamos nuestras relaciones con lo que llamo la “orbita primaria”, donde están clientes, empleados y proveedores. Nuestra interacción con ellos debe basarse en un propósito compartido y debe cuidarse como el oro.

Uber pareció hacerlo muy bien al principio y le sacó un beneficio increíble a los medios sociales, donde se transformó prácticamente en un Robin Hood moderno. Sin embargo, descuidó en su órbita primaria a sus empleados y pagó -  por ahora - con la cabeza de su fundador.

+++

SUMA ESFUERZOS ROTOPLAS CON LÍDERES SECTORIALES PARA UNA MEJOR GESTIÓN DEL AGUA


Instala Rotoplas mesa de trabajo y define agenda en el Consejo Consultivo del Agua.
La empresa mexicana preside el Comité de Cultura y Uso Sustentable del Agua en el órgano de consulta.

Ciudad de México a 05 de julio de 2017.- Rotoplas instaló formalmente el Comité de Cultura y Uso Sustentable del Agua y definió la agenda de temas para el periodo 2017-2018. Dicho comité es presidido por la empresa en el marco del Consejo Consultivo del Agua (CCA).

Desde octubre del año pasado, la empresa líder en soluciones de almacenamiento, conducción, purificación y tratamiento, forma parte del Consejo Consultivo del Agua, un órgano obligatorio de consulta para el gobierno en temas de gestión eficiente, cuidado y preservación del recurso hídrico.

En la primera sesión oficial del Comité instalado, José Luis Mantecón, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios Institucionales de Rotoplas, aseguró que es sólo con la suma de esfuerzos entre todos los sectores del país como se puede hacer frente a los retos que presenta la problemática actual del agua.

“El compromiso es de todos y qué mejor plataforma que el Consejo Consultivo del Agua, órgano multisectorial que define medidas, políticas y estrategias claras, para generar una mayor conciencia en la población y mecanismos efectivos para el cuidado del principal elemento para el sustento de la vida. El Consejo es un órgano compuesto por grandes personalidades de la sociedad civil, de representantes de la iniciativa privada, de la academia, de organismos operadores y ex funcionarios públicos, quienes aportan su experiencia y conocimiento para fortalecer las recomendaciones hacia las autoridades correspondientes” declaró Mantecón quien es presidente del Comité de Cultura y Uso Sustentable del Agua.

El directivo afirmó que Rotoplas tiene la misión principal de llevar más y mejor agua a la gente mediante soluciones innovadoras, con lo que logra mejorar la calidad de vida de la población y mantiene un fuerte compromiso con la creación e impulso de una cultura de uso, aprovechamiento y conciencia del vital líquido.

En sesión de la Asamblea anual del Consejo, se presentó la agenda correspondiente a las acciones del Comité de Cultura y Uso Sustentable del Agua que incluye temas como: la nueva cultura del agua, el papel de organismos y operadores, programas educativos y proyectos piloto en escuelas, y la gestión comunitaria del agua.

Entre los miembros asistentes estuvieron María Elena Mesta, consultora y especialista del Centro de Estudios Jurídicos Ambientales; Raúl Rodríguez Márquez, vicepresidente de Enlace Legislativo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra); Luis Manuel Guerra, destacado químico y ecologista con reconocimiento nacional e internacional; Lionel Funes, jefe de departamento de Cultura del Agua en OAPAS (Organismo Pública Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento) y Aldo Castrejón de Cemex.

También estuvieron presentes José Juan Huerta Coria, director del Consejo Consultivo del Agua y Jorge Fuentes, coordinador de proyectos del CCA y en representación de Rotoplas, José Luis Mantecón, Nishme Semhan, gerente de comunicación y publicidad y Fernanda Bulajich, de Relaciones Institucionales.

+++

CLAUSURA PROFEPA BANCO DE MATERIALES POR CAMBIO DE USO DE SUELO SIN AUTORIZACIÓN, EN YUCATÁN


+ Cuantifica afectación de 10,660 metros cuadrados de selva baja caducifolia.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal las obras y actividades de un banco de material pétreo ubicado en la localidad de Ticopó, municipio de Acanceh, Yucatán, debido a que no contaba con la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales que emite la SEMARNAT.

Personal de la PROFEPA en la entidad llevó a cabo visita de inspección en materia forestal, en un predio ubicado en la localidad de Ticopó, donde identificó el cambio de uso de suelo en ecosistema de selva baja caducifolia, con remoción total de vegetación forestal en 10,660 metros cuadrados.

Lo anterior se realizó sin contar con la autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por lo que con fundamento en el Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), Fracción II, se procedió a imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las obras y actividades realizadas, con el fin de evitar que se continúen ocasionando afectaciones al ambiente.

Cabe mencionar que la sanción por este tipo de actividades puede alcanzar una multa por el equivalente de 100 hasta 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 165, Fracción II, de la LGDFS, en relación con el Artículo 163, Fracciones I y VII, de la misma Ley.

+++

SONARÁ EN TIJUANA LA ÓPERA EN LA CALLE


·        Para esta edición las sedes serán en la tradicional colonia Libertad así como Altiplano, El Pípila, El Refugio, El Niño y Playas de Tijuana

·        El evento se llevará a cabo de manera gratuita.

Durante los meses de julio y agosto en la ciudad fronteriza de Tijuana se llevará a cabo la edición número XIV del Festival Ópera en la Calle, para esta nueva edición se contará con más sedes en la ciudad para llegar a una mayor cantidad de público.

Colonias como El Refugio, El Niño y Playas de Tijuana, se suman a la oferta musical que albergará más de 500 artistas entre cantantes, músicos, bailarines, actores, artistas plásticos, coros y orquestas, quienes tomarán las calles tijuanenses para acercar las óperas de Mozart y Puccini, entre otros.

Además se desarrollará un programa académico del 26 al 28 de julio en las colonias Altiplano y El Pípila, en donde a través de un intercambio cultural que realiza la Ópera Tijuana con artistas profesionales del otro lado de la frontera, impartirán clases de canto y de distintos instrumentos musicales a niños y jóvenes.

La primera fecha del Festival Ópera en la Calle será el sábado 15 de julio en la colonia Libertad, en donde el programa de actividades dará inicio a partir de las 12 del día hasta las 10 de la noche. Como cada año el evento se desarrollará sin costo alguno, incluidas las actividades culturales diseñadas para niños y jóvenes como el Pabellón Infantil y Juvenil, creado para acercar a estos públicos la ópera de una forma más lúdica.

Durante su última edición el festival registró una asistencia de más de 15 mil visitantes, por lo que para este año y con base en las sedes añadidas, se espera una anuencia alrededor de los 20 mil.

Actualmente Tijuana es una de las ciudades con mayor diversidad cultural en México. Epicentro de artistas y festivales culturales para todo tipo de público, esta ciudad ubicada en la esquina de Latinoamérica se ha convertido en un referente inmediato en cuanto a la cultura. Y es a través de eventos como Ópera en la Calle que la ciudad de Tijuana contribuye a la formación de públicos. 

Asimismo el festival no sólo ofrece un rico programa artístico, sino que destina un espacio para artistas visuales llamado Jardín del Arte, sitio donde participan fotógrafos, escultores, dibujantes, serigrafistas y pintores con expo venta de sus obras.

Con este tipo de eventos la ciudad de Tijuana ofrece una perspectiva lúdica única en México, y es a través del Festival Ópera en la Calle como reafirma su compromiso con las expresiones artísticas más bellas en una de las regiones con mayor riqueza y variedad cultural del país.

+++

SSP-CDMX DETUVO A REINCIDENTE POR VIOLENCIA FAMILIAR


Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al Sector 56, detuvieron a un hombre presunto agresor y reincidente de violencia familiar, en la delegación Iztapalapa.

Según el reporte policial, el hoy imputado fue asegurado a petición de su ex pareja por violencia familiar en agravio de ella y de su hijo menor, en Avenida 4 y calle 3, en la colonia Renovación.

En el lugar de los hechos, los policías se entrevistaron con una mujer de 29 años de edad, quien, le señaló a un hombre que tenía a la vista, al cual identificó como su ex pareja, y quien minutos antes, le había ejercido violencia familiar.

La afectada informó también, que el agresor cuenta con una carpeta de investigación en la IZP-5 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, por el delito de violencia familiar.

Así mismo, la denunciante notificó que, en esta ocasión, el hombre se había acercado a su hijo menor, la había agredido verbalmente con insultos y sobajado, afectando su autoestima, a lo que se sentía vulnerada y afectada, por lo que solicitó su detención.

Al imputado de 32 años de edad, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México, y quedo a disposición de la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial y Procuración de Justicia IZP-6, por el delito de violencia familiar y agresor reincidente.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

TELECOMM ABRE SERVICIO DE PAGO DE IMPUESTOS A TRAVÉS DE SUS SUCURSALES TELEGRÁFICAS EN EL ESTADO DE SONORA


·      Telecomm y el Gobierno del Estado de Sonora firmaron un Contrato de Colaboración para pago de impuestos en las sucursales telegráficas de la entidad

 ·      Cumpliendo el mandato de conectar a más mexicanos Telecomm tiene un compromiso con las familias mexicanas: llegar a todos los rincones del país

 Telecomunicaciones de México (Telecomm) celebró un nuevo Contrato de Colaboración con el Gobierno del Estado de Sonora con el objetivo de brindar el servicio de pago de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos del estado a través de su red de sucursales telegráficas y de esta forma acercar el servicio a los Sonorenses; además de ofrecerles instrumentos financieros para facilitar su acceso a recibir remesas, hacer depósitos, pagar servicios y recibir apoyos gubernamentales, entre muchos otros trámites.

 “A través de los programas del Gobierno Federal que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, hemos querido llegar a una serie de servicios mucho más ambiciosos, que cada sucursal de Telecomm, también provea internet y que comience a dar servicios que brinda el gobierno para toda la gente” afirmó Jorge Juraidini Rumilla, Director General de Telecomm.

 Con este acuerdo, Telecomm busca promover que las familias mexicanas tengan una institución de gobierno, una banca y una oficina telegráfica, siempre cerca de sus hogares.

La Sinergia que se genera de este convenio resultará en un beneficio mayor para la población y se espera que esta relación siga encontrando formas de ayudar a que los Sonorenses y todos los mexicanos tengan una mejor calidad de vida.

Actualmente Sonora cuenta con 64 Sucursales Telegráficas con las que Telecomm da cobertura a 45 municipios, sin embargo, la proyección es ampliar la cobertura hasta cubrir los 72 municipios del Estado; a través de este convenio los municipios podrán comenzar a brindar instalaciones a Telecomm para que este, a través de su conectividad y operaciones pueda acercar los servicios financieros a las comunidades en donde no existe la presencia bancaria  y así contribuir a la inclusión financiera del país.

La Red de Sucursales de Telecomm Telégrafos ofrece varios servicios, entre los que se encuentran servicios de corresponsalía bancaria con los 11 principales bancos del país, el pago de diversos servicios, entre ellos impuestos y derechos del Gobierno de otras 17 entidades, envío y recepción de remesas nacionales e internacionales y los telegramas nacionales que cuentan con valor jurídico; todos estos en línea y en tiempo real.

El compromiso de Telecomm es poder llevar diversos servicios para atender a una población que no cuenta con presencia bancaria y tampoco con acceso fácil para poder pagar luz, teléfono, servicios de cable y hasta las cuentas de tiendas departamentales; la mayoría de estos servicios se ofrecen sin comisión y su amplio abanico permite que se realicen diferentes operaciones en un solo lugar ahorrando así en traslados y tiempo.

 Telecomm cuenta con presencia en toda la república, y ha ido ampliando su cobertura haciendo énfasis en aquellas localidades incluidas en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, promoviendo la inclusión social y financiera del país.

 En esta reunión entre el Gobierno de Sonora y Telecomunicaciones de México se contó con la presencia del Lic. Miguel Pompa Corella, Secretario de Gobierno de Sonora, quien en representación de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, firmó el Contrato junto con el Ingeniero Jorge Juraidini Rumilla, Titular de Telecomm.

Acerca de Telecomm. Telecomunicaciones de México es un organismo público descentralizado que forma parte del sector Comunicaciones y Transportes que ofrece servicios modernos, eficaces y seguros para atender las necesidades de comunicación y financieros dirigidos a las personas, privadas y entidades gubernamentales a través del rendimiento de los procesos de calidad, tecnología de punta y precios razonables.

+++

DESMANTELA PROFEPA 6 ASERRADEROS ILEGALES MÁS EN MILPA ALTA Y ASEGURA 39 M3 DE MADERA EN 4° OPERATIVO FORESTAL


+Acción complementaria a los operativos forestales realizados en los meses de abril y mayo, coordinados con la Gendarmería-Misión Ambiental, Policía Federal, SEDENA, SEMAR y SSP-CDMX.

+ Resultado integral de los 4 operativos: desmantelamiento 23 aserraderos ilegales, asegurando 150 m3 de madera que equivalen a 150 toneladas, así como 118 herramientas y equipos de aserrío.

+ Con esta última acción realizada en el Poblado de Santa Ana Tlacotenco, se logró el desmantelamiento total de la red de transformación ilícita de madera proveniente de los bosques de la  delegación Milpa Alta de la Ciudad de México, considerados como suelo de conservación.
         El Cuarto Operativo Forestal permitió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) desmantelar 6 aserraderos ilegales más en el Poblado de Santa Ana Tlacotenco, Delegación de Milpa Alta, en la Ciudad de México, donde se aseguró 39 m3 de madera en escuadría.

         En coordinación con personal de la Gendarmería-Misión Ambiental, Policía Federal, SEDENA, SEMAR y SSP-CDMX, personal de la PROFEPA realizó inspecciones a 6 aserraderos que no contaban con la documentación para acreditar su legal funcionamiento, por lo que se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de 5 y el desmantelamiento de 6.

         Asimismo, se aseguró en éstos 39 m3 de madera en escuadría y moto aserrada, así como 33 equipos y herramientas de aserrío forestal, entre los que se encuentran: 1 torre de aserrío; bancos con sierras circulares; motores; sierras cintas; 1 carro de empujón; 1 cepillo; canteadoras y ganchos michoacanos; 1 planta de luz de 15 hp; y 1 motosierra.
                                                                                                           
En este operativo forestal participaron 984 elementos: 34 inspectores de PROFEPA, 230 elementos de Gendarmería-Misión Ambiental, 120 de Fuerzas Federales, 22 de Policía Federal, 60 efectivos de SEDENA, 18 de SEMAR y 500 de la SSP-CDMX.

Con lo anterior, se atendieron diversas denuncias ciudadanas de los poblados de la Delegación Milpa Alta, realizado en la zona un total de 4 operativos forestales, cuyos resultados totales son los siguientes:

El desmantelamiento de 23 aserraderos ilegales, de los cuales 19 fueron clausurados; asimismo, se han asegurado 150 m3 de madera y 118 herramientas y equipos de aserrío, entre ellos: 8 torres de aserrío, carros de empujón, bancos con sierras circulares, péndulos, sierras cintas, motores eléctricos de 25 hp, un generador a diesel tipo industrial a 50 Kwatts, una planta de luz de 15 hp, así como 2 vehículos de carga.

Los aseguramientos se efectuaron con fundamento en el Artículo 161, Fracción I, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

Con estos operativos se ha logrado reducir significativamente la red de almacenamiento y transformación ilegal de materias primas forestales, obtenidas de los bosques de la Delegación Milpa Alta de la Ciudad de México.

Cabe destacar que en la Ciudad de México existe una veda forestal decretada desde 1947 y en la zona de Milpa Alta no existen hasta el momento autorizaciones federales de aprovechamiento forestal o por contingencia emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

La PROFEPA continuará con acciones operativas interinstitucionales dirigidas a combatir e inhibir los delitos forestales, a fin de coadyuvar a la protección de los recursos naturales y el aprovechamiento sustentable, estableciendo como estrategia prioritaria disminuir la excesiva capacidad instalada que opera de manera ilegal.

+++

VINCULAN A PROCESO A DOS PROBABLES NARCOMENUDISTAS DETENIDOS EN FLAGRANCIA POR ELEMENTOS DE LA PDI, EN INMEDIACIONES DE CIUDAD UNIVERSITARIA


* Se les aseguraron 157.7 gramos de marihuana y mil 640 miligramos de cocaína

La Procuraduría General de Justicia capitalina aportó pruebas determinantes para que un Juez de Control vinculara a proceso a dos hombres, de 18 y 38 años de edad, detenidos en flagrancia por elementos de la Policía de Investigación (PDI), por su probable participación en el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis de comercio, cometido en inmediaciones de Ciudad Universitaria, en la colonia Pedregal de Santo Domingo, delegación Coyoacán.
Tras ser detenidos, los imputados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien ejerció acción penal contra ellos.
De acuerdo con la indagatoria, el pasado 28 de junio alrededor de las 18:22 horas, los policías remitentes que realizaban labores de campo para combatir la compra y venta de drogas, se percataron que en la esquina de las calles Nustepec y Ahuejote, se encontraban los imputados en compañía de dos individuos, quienes les entregaron dinero a cambio de una bolsa de plástico transparente con vegetal verde, así como un envoltorio de papel, color rosa, con sustancia sólida.
Ante esta acción, los agentes investigadores descendieron de su unidad, se aproximaron a los implicados y les efectuaron una revisión; durante ésta, a uno de los probables participantes se le encontraron 24 bolsas con cierre hermético que contenían marihuana, mientras que al otro se le confiscaron 64 paquetes, en cuyo interior había clorhidrato de cocaína. Asimismo, a los compradores se les decomisaron el enervante y estupefaciente adquirido.
Por estos hechos, los implicados quedaron a disposición del representante social, quien inició la carpeta de investigación correspondiente. Derivado del análisis realizado por peritos en química, se logró conocer que el narcótico asegurado dio como resultado un total de 157.7 gramos de marihuana y mil 640 miligramos de cocaína, distribuidos en las bolsas y envoltorios, respectivamente.
Con los datos de prueba debidamente integrados en el expediente, el agente del Ministerio Público solicitó a un Juez de Control calificar de legal la detención de los imputados, quienes fueron vinculados a proceso.
En tanto, a los consumidores se les concedió su libertad por la excluyente de responsabilidad contemplada en el artículo 478 de la Ley General de Salud, al determinarse que eran farmacodependientes, por lo que fueron canalizados a la Unidad de Especialidades Médicas en Centros de Atención Primaria en Adicciones  (UNEME CAPA), correspondiente.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría capitalina combate frontalmente el narcomenudeo en la Ciudad de México a fin de garantizar la seguridad de sus habitantes, brindar certeza jurídica y perseguir a los probables responsables hasta sus últimas consecuencias.

+++

INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE ABRIL DE 2017

(Cifras desestacionalizadas)
La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, reportó una disminución real de (-)1.3% en abril de este año frente a la del mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas .
INVERSIÓN FIJA BRUTA AL MES DE ABRIL DE 2017
SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO
 (Índice base 2008=100)

Fuente: INEGI.

Por componentes, los gastos en Construcción se redujeron ( )1.6% y en Maquinaria y equipo total ( )0.2% en términos reales en el cuarto mes de 2017 respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad. 

En su comparación anual , la Inversión Fija Bruta retrocedió (-)2.7% en términos reales en el mes de referencia.  A su interior, los gastos en Construcción descendieron (-)6.7%; en tanto que los de Maquinaria y equipo total aumentaron 4.7% con relación al mes de abril de 2016.

INVERSIÓN FIJA BRUTA DURANTE ABRIL DE 2017
CIFRAS DESESTACIONALIZADAS POR COMPONENTE
Concepto         Variación % en abril de 2017 respecto al:
            Mes inmediato anterior  Mismo mes del año anterior
Inversión Fija Bruta
(-)  1.3  (-)    2.7
Construcción    (-)  1.6  (-)    6.7
Residencial       (-)  2.7  (-)    3.1
No residencial   (-)  0.7  (-)    9.3
Maquinaria y Equipo     (-)  0.2  4.7
Nacional           2.5       7.2
Equipo de transporte    0.3       4.2
Maquinaria, equipo y otros bienes        4.0       11.0
Importado        (-)  1.1  3.8
Equipo de transporte    (-)  8.8  2.8
Maquinaria, equipo y otros bienes        0.0       3.8
Nota:    La serie desestacionalizada de la Inversión Fija Bruta y la de sus agregados
se calculan de manera independiente a la de sus componentes.
Fuente: INEGI.

NOTA TÉCNICA
INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE ABRIL DE 2017
(Cifras desestacionalizadas)

Principales resultados
Con base en cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta (Formación Bruta de Capital Fijo) mostró una disminución de (-)1.3% durante el cuarto mes de este año respecto al mes precedente. 
INVERSIÓN FIJA BRUTA AL MES DE ABRIL DE 2017
SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO
 (Índice base 2008=100)

Fuente: INEGI.

Por componentes, los gastos en Construcción se redujeron ( )1.6% y en Maquinaria y equipo total ( )0.2% en términos reales en el mes abril de 2017 frente al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.
CONSTRUCCIÓN AL MES DE ABRIL DE 2017
SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO
(Índice base 2008=100)

Fuente: INEGI.
MAQUINARIA Y EQUIPO TOTAL AL MES DE ABRIL DE 2017
SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO
(Índice base 2008=100)

Fuente: INEGI.

Cifras originales
INVERSIÓN FIJA BRUTA DURANTE ABRILp/ DE 2017
(Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior)
Concepto         Abril     Ene-Abr
Inversión Fija Bruta
(-)   8.6 (-)  2.3
Construcción    (-)   9.9 (-)  4.9
Residencial       (-)   7.0 (-)  0.2
No residencial   ( ) 12.4  ( )  8.8
Maquinaria y Equipo     (-)   6.6 2.0
Nacional           (-)   1.2 5.5
Equipo de transporte    (-)   7.3 4.1
Maquinaria, equipo y otros bienes        5.5       7.0
Importado        (-)   9.2 0.2
Equipo de transporte    2.4       9.7
Maquinaria, equipo y otros bienes        (-) 10.6  (-)  1.0
p/ Cifras preliminares.
Fuente: INEGI.
Nota metodológica
El Indicador de la Inversión Fija Bruta (IFB) proporciona información sobre el comportamiento mensual de la inversión fija, integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad. Ésta muestra cómo una gran parte del valor agregado bruto en la economía se invierte en lugar de ser consumida.
Los datos mensuales de la Inversión fija bruta están disponibles desde el mes de enero de 1993 y se expresan en índices de volumen físico con base fija en el año 2008=100.
El presente documento destaca las variaciones porcentuales de las series desestacionalizadas o ajustadas estacionalmente, tanto respecto al mes anterior como respecto al mismo mes del año anterior, ya que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.
En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior.  Analizar la serie ajustada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos de calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la Semana Santa y año bisiesto). Cabe señalar que la serie desestacionalizada de la Inversión Fija Bruta se calcula de manera independiente a la de sus componentes.
Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X12-Arima. Para conocer la metodología se sugiere consultar la siguiente liga:
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/metodologias/ajus_estacional/Metodajustestacional.pdf
Asimismo, las especificaciones de los modelos utilizados para realizar el ajuste estacional están disponibles en el Banco de Información Económica, seleccionando el icono de información   correspondiente a las “series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo” de la IFB.
El cálculo de las cifras de la Inversión Fija Bruta utiliza los criterios metodológicos, clasificadores y datos fuente que se emplean en los cálculos anuales y trimestrales de la Formación bruta de capital fijo, así como la incorporación del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2007 (SCIAN).
Su cobertura geográfica es nacional e incorpora una desagregación para la Construcción en Residencial y No Residencial, y para la Maquinaria y Equipo de origen Nacional y de origen Importado en Equipo de transporte, y Maquinaria, equipo y otros bienes. Alcanza una representatividad del 97.7% del valor de la formación bruta de capital fijo en el año 2008, año base de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).
La información estadística que sustenta el cálculo de la maquinaria y equipo se deriva de los registros de las fracciones arancelarias de las importaciones de bienes contenidos en la Balanza Comercial de Mercancías; de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera sobre ventas de este mismo tipo de bienes que son elaborados en el país, así como de información proveniente de algunas asociaciones como la de la industria automotriz y de los productores de autobuses, camiones y tractocamiones, que aportan datos mensuales sobre ventas nacionales de vehículos automotores.
Las cifras de la construcción se realizan mediante la agregación de las clases dedicadas a la construcción de obras de infraestructura de los subsectores 236 Edificación; 237 Construcción de obras de ingeniería civil, 238 Trabajos especializados para la construcción, la Perforación de pozos petroleros y de gas y una estimación para las plantaciones. Para ello, se incorporaron los registros del valor de la producción por tipo de obra de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, complementándola con el método de fluir de bienes donde se ponderan los consumos aparentes (producción y/o ventas nacionales más los importados menos los exportados menos la demanda para consumo intermedio de otras actividades) de los principales materiales empleados por cada subsector de esta industria y de producción para otros materiales, para lo cual se utilizan datos de la Balanza Comercial de Mercancías, de ventas o producción nacional suministrados por cámaras, asociaciones y encuestas mensuales, como la minerometalúrgica, la de la industria manufacturera y la relativa a la construcción.
En cada tipo de obra, el SCIAN incluye los servicios que se refieren a la Administración y Supervisión de obras, así como Otros Servicios Relacionados con la Construcción, pero ninguno de estos servicios forman parte de la formación bruta de capital fijo, aunque sí están integrados en el Sector 23 Construcción reportado en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial. Otra diferencia entre la inversión en Construcción y el valor del Sector 23 Construcción, radica en que en la primera se adiciona la construcción por cuenta propia de todos los sectores de actividad y la perforación de pozos y en el segundo, no.
Se incluyen los tratamientos del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 sobre el tema de la formación bruta de capital, en especial para los activos intangibles, para los cuales se realizó una estimación en el corto plazo.
Los cálculos de corto plazo se alinean con las cifras anuales, aplicando la técnica Denton.
La información contenida en este documento es generada por el INEGI con base en los indicadores de corto plazo de la Inversión Fija Bruta del Sistema de Cuentas Nacionales de México y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de difusión de información estadística y geográfica y de Interés Nacional.
Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/


+++

Arrancan ofertas previas a Prime Day en Amazon.com.mx con ofertas exclusivas en marcas reconocidas de ropa casual y deportiva


Amazon México ha creado una Guía práctica para aprovechar al máximo Prime Day, incluyendo los detalles para obtener acceso exclusivo a las ofertas durante el durante el mayor evento mundial de compras en la historia de Amazon, así como conocer los detalles del tipo de ofertas y envíos disponibles

CIUDAD DE MÉXICO – 5 de julio de 2017 -- Este 11 de julio será el primer Prime Day de Amazon México, el mayor evento de compras de Amazon en donde tendrá miles de ofertas exclusivas para miembros de Amazon Prime. En México, las ofertas previas a Prime Day comienzan a partir de hoy, 5 de julio y de manera diaria hasta el Prime Day el 11 de julio los miembros de Prime encontrarán diferentes promociones y ofertas exclusivas dentro de la página Amazon.com.mx/primeday.

Durante todo el día, los usuarios Prime que naveguen por la página podrán encontrar ofertas exclusivas de Prime Day como 30% de descuento en artículos de la marca Under Armour, así como también un 30% de descuento en prendas de la marca Levi´s.

Para facilitar la participación de sus clientes en el evento, Amazon México ha creado una Guía práctica para aprovechar al máximo Prime Day. En ella es posible revisar paso a paso el proceso para obtener acceso exclusivo a las ofertas para miembros Prime, acceder a recomendaciones para preparar y anticipar compras, conocer los detalles del tipo de ofertas y envíos que estarán disponibles durante el mayor evento mundial de compras en la historia de Amazon, que llega a México por primera vez en 2017.

Adicional a estas promociones y durante el día de hoy, los clientes de Amazon.com.mx también podrán encontrar ofertas en ropa y calzado, entre las que que incluyen:

-           Descuentos en camisas para hombre Tommy Hilfiger
-           Ropa con hasta 50% de descuento de la marca Studio F
-           Bolsas cruzadas Nicole Lee con hasta 57% de descuento
-           Flats para mujer Capa de Ozono con hasta 37% de descuento
-           Playeras Scappino tipo polo con hasta 30% de descuento
Para aprovechar el próximo regreso a clases, Amazon.com.mx otorga $200 pesos de descuento en compras mayores a $600 en Libros de Texto y Educativos, vendidos y enviados por Amazon México, empleando el cupón promocional LIBROSTEXTO al momento de revisar o finalizar el pedido.

Para participar en Prime Day es necesario contar con una membresía de Amazon Prime, es posible registrarse y obtener una prueba gratuita de Prime durante 30 días antes o durante el 11 de julio visitando Amazon.com.mx/prime.

Es recomendable visitar Amazon.com.mx/primeday frecuentemente para conocer a detalle todas las ofertas que Amazon.com.mx tendrá durante Prime Day.

+++

PRESENTARÁ PROFEPA BILLETE DE LOTERÍA EN CONMEMORACIÓN DE SUS 25 AÑOS DE EXISTENCIA


+ Inaugurará también exposición fotográfica sobre la defensa del entorno ambiental el próximo 06 de julio de 2017.

+ Sorteo Mayor número 3634 de la Lotería Nacional será 18 de julio --con la impresión de dos millones y medio de billetes en tres series-- y un Premio Mayor de 54 millones de pesos.

+ Diez millones de boletos del Metro saldrán a la venta, con la imagen relativa al 25 Aniversario Protegiendo al Ambiente, de la PROFEPA.

+ Realizará también exposición fotográfica; cancelación de Timbre Postal; emisión de diez millones de boletos del metro; entrega de reconocimiento de antigüedad; y Seminario sobre Justicia Ambiental.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) presentará Billete de Lotería, este jueves 06 de julio del año en curso, con motivo de la conmemoración de sus primeros 25 años de existencia.

Cabe recordar que los festejos del primer cuarto de siglo de la PROFEPA iniciaron con la presentación del Libro “25 Años Protegiendo al Ambiente”, en el Museo Soumaya, donde asistieron los ex procuradores, así como el empresario Carlos Slim.

La presentación estará encabezado por el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, quien develará la placa del Billete Conmemorativo de la Lotería Nacional, el cual saldrá a la venta el 10 de julio del 2017.

Asimismo, se inaugurará una exposición fotográfica sobre la defensa cotidiana del entorno ambiental, actividad realizada durante el primer cuarto de siglo de actividades de la PROFEPA.

Cabe señalar que el próximo martes 18 de julio próximo se realizará el Sorteo Mayor número 3634, con la impresión de dos millones y medio de billetes en tres series, a distribuirse en todo el país, con un Premio Mayor de 54 millones de pesos.

Previamente, el 14 de julio de este año, en el Palacio Postal, se llevará a cabo la ceremonia de sellado de un timbre postal conmemorativo, cuyo título será Águila Real, con un valor de siete pesos, con la leyenda alusiva a los 25 años “Protegiendo al Ambiente”.

Además, saldrán a la venta 10 millones de boletos del metro que serán distribuidos en todo la red del Sistema de Transporte Colectivo Metro, con la imagen relativa a su 25 Aniversario Protegiendo al Ambiente, cuya presentación protocolaria será el día 19 de julio.

De igual forma, entregará reconocimientos de antigüedad a trabajadores de la PROFEPA que han laborado por más de 15, 20, 25 y 30 años en la institución, cuyo presente será una Medalla Conmemorativa de plata, con la leyenda La Ley al Servicio de la Naturaleza.

Finalmente, del 21 al 25 de agosto del 2017, se impartirá un Seminario Gratuito de Justicia Ambiental, el cual irá dirigido  a estudiantes y catedráticos de cinco universidades. Además de la actividad académica, constará de conferencias, exposiciones y debates.

+++

SSP-CDMX DETIENE A REINCIDENTE POR ROBO A TIENDA DE CONVENIENCIA


El asegurado cuenta con cuatro carpetas de investigación por robo y portación de arma blanca.

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Quetzal, detuvieron a una persona con antecedentes penales que robo una tienda de conveniencia, en el área de la delegación Iztapalapa.

Operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, indicaron que una mujer había presionado el botón de emergencia de una de las cámara de video vigilancia y pedía el apoyo, ya que habían robado el establecimiento localizado en la esquina de las calles Tlaltenco y Querétaro, de la colonia La Polvorilla.

En seguida, policías se acercaron al lugar y se entrevistaron con una cajera del negocio referido, quien mencionó que un hombre que vestía playera blanca con estampado negro en el pecho, se había introducido al local y con palabras altisonantes le dijo, a ella y a los demás empleados: “ya valió madres”.

Enseguida, el presunto responsable les exigió que dieran el dinero, llevándose un monto de 300 pesos en efectivo y una cerveza de un litro: y luego huyó a pie, sobre la calle Tlaltenco.

Los policías realizaron una búsqueda, y localizaron al hombre en la esquina de las calles Villa Jimena y Villa Franqueza, de la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, de la misma delegación.

El imputado de 37 años de edad, fue detenido y reconocido por la parte afectada, como quien momentos antes los había agradecido.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, al implicado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía de la Ciudad de México.

Fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-6, donde se levantó la averiguación previa correspondiente por el delito de robo a negocio con violencia.

Cabe mencionar que al consultar la base de datos de la policía, se indicó que el detenido cuenta con cuatro carpetas de investigación, dos en el 2004  por los delitos de robo al interior de taxi, y portación de arma; en 2008 por otros robos y, en 2015 por robo a negocio sin violencia.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

SSP-CDMX ASEGURÓ A UNA PERSONA POR EL DELITO DE ROBO A TRANSEÚNTE


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a una persona relacionada con el delito de robo a transeúnte, en las calles de la delegación Iztapalapa.

Los policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Oasis, al realizar sus funciones de vigilancia, en el cruce de Calzada Ignacio Zaragoza y General Francisco O. Arce, en la colonia Juan Escutia, fueron alertados por vía radio, del proceso de un robo a una mujer de 22 años de edad, en las calles de Francisco Leyva y Pablo García.

Al llegar al sitio, los policías se entrevistaron con la joven, que en ese momento, señaló a un hombre que venía a bordo de una bicicleta de color blanco con vivos azules, el cual la había despojado de su teléfono celular de la marca Motorola G1 de color negro con vivo azul, y que intentaba darse a la fuga.

Razón por la que de inmediato, y en una acción rápida de los policías, lograron el aseguramiento de un hombre de 32 años de edad, quien es reconocido plenamente por la parte afectada.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, al asegurado se le comunicó el motivo de su detención, así como su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía de la Ciudad de México, y fue trasladado a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-6 por el delito de robo a transeúnte.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 50 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

VERIFICA PROFEPA RETIRO DE CABAÑAS DEL HOTEL SOLMAR EN LOS CABOS, B.C.S.


+ Constata PROFEPA el cumplimiento de la medida impuesta, al concluir el retiro de las 4 cabañas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) constató, mediante visita de verificación, que la empresa Centro de Promociones Los Cabos San Lucas, S.A. de C.V., concluyó con el retiro de 4 cabañas del Hotel Solmar, ubicado en el Municipio de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

La medida fue dictada en el procedimiento administrativo instaurado por la delegación de la PROFEPA en esa entidad, tendiente a la reparación del daño ambiental por la construcción de estas cabañas sin contar con autorización de Impacto Ambiental expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), además de imponerse a la citada empresa una sanción económica.

En cumplimiento a lo anterior, la empresa presentó programa calendarizado para llevar a cabo las actividades de retiro de las cabañas, mismo que fue ejecutado en tiempo y forma, y verificado por la PROFEPA.

En el lugar sólo quedaron las bases de concreto que funcionaron como anclaje y soporte de las cabañas, con el fin de evitar ocasionar daño al ambiente, debido a que la mayoría de éstas se encuentran ancladas a la roca natural que se encuentra en el sitio.
Lo anterior, contribuye al objetivo de garantizar lo señalado en el Artículo 4°, Párrafo Quinto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley”.

+++

SSP-CDMX ASEGURA A 12 PERSONAS POR DELITOS CONTRA EL AMBIENTE


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Polanco - Castillo, detuvieron a 12 personas por delitos contra el ambiente, en la colonia Polanco III Sección, en la delegación Miguel Hidalgo.

Al realizar funciones de protección y vigilancia, policías informaron sobre una poda de árbol la avenida Homero esquina con la calle Alejandro Dumas.

En el lugar, los policías se entrevistaron con una persona que venían a cargo de una cuadrilla de aproximado 14 personas, abordo de un camión Chevrolet Kodack, color blanco, quien mencionó pertenecer a la Secretaría del Medio Ambiente.

Al solicitar la documentación correspondiente que autoriza la poda de árbol, la persona entrevistada no contaba con alguna orden de trabajo.

Por tal motivo, 12 personas fueron presentadas a la Fiscalía Desconcentrada en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR), donde se dio inició a la carpeta de investigación correspondiente por el delito contra el ambiente (ilícitamente derribe, tale u ocasione la muerte de uno o más árboles un área verde o suelo urbano).

Antes de su presentación ante la autoridad correspondiente, de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los asegurados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

SSP-CDMX DETIENE A IMPLICADO POR FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS



Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tepepan, detuvieron a un hombre por el delito de falsificación de documentos, en la colonia la Noria, perímetro de la delegación Xochimilco.

Policías realizaban su recorrido de vigilancia, cuando el Centro de Control y Comando (C-2) Sur, les indicó que sobre las calles de Acueducto y 20 de Noviembre, circulaba un vehículo Nissan Tsuru, color blanco, modelo 2016, con reporte de robo.

En una acción rápida, los policías le dan alcance y le indican que se detenga para realizarle una revisión precautoria, entrevistándose con el conductor de 40 años de edad, quien refiere que ya tiene casi un año con el automóvil.

Por referencias del C-2 Sur, el sospechoso fue detenido para deslindar responsabilidades, de acuerdo al protocolo de actuación policial, al asegurado se le comunicó el motivo de su detención, así como su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía de la Ciudad de México, y fue puesto a disposición de la Agencia Central de Investigación para el Robo de Vehículos y Transporte Público.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Carl Emberson regresa a Punta Mita

Tomará a su cargo el Marketing del destino, así como la Operación de Club Punta Mita.

Wednesday, July 5, 2017 — Carl Emberson, respetado hotelero con más de 30 años en la industria de servicio y con amplia experiencia operando algunos de los proyectos turísticos más exitosos de América Latina, ha sido nombrado Director de Marketing y Operaciones de Punta Mita, un desarrollo turístico y residencial de gran lujo que cuenta con 700 hectáreas ubicado en la Riviera Nayarit.

Este nombramiento marca el célebre regreso de Emberson a Punta Mita, donde fue creador de eventos como el Punta Mita Gourmet and Golf Classic y el Punta Mita Beach Festival, en el tiempo en que fuera Gerente General de The St. Regis Punta Mita Resort.

"El 1 de julio fue el día en que con todo su entusiasmo y energía Carl regresó a casa, y no podríamos estar más emocionados de darle nuevamente la bienvenida a Punta Mita; ya que este nuevo rol jugará un papel decisivo en la consolidación de Punta Mita como la comunidad residencial más importante en Norteamérica", mencionó Andrés Rossetto, Director General de Desarrollos Turísticos de DINE. "Nuestros actuales miembros residentes conocen bien la pasión y carisma de Carl, y estamos seguros de que él no sólo es ideal para cubrir esta posición, sino que será quien fortalezca aún más el crecimiento que Punta Mita está viviendo".

Recientemente, Emberson fungió como Vicepresidente de Marketing y Operaciones en Mayakoba, un eco-resort de lujo en Riviera Maya. Nacido en Fiji, la distinguida carrera de Emberson en la industria de servicio y hotelería ha incluido posiciones en países como México, Argentina, Brasil, Uruguay, Inglaterra, Bélgica, Suiza, Islas Fiji y Australia.

"Estoy encantado de poder regresar a Punta Mita, ya que está lleno de entrañables recuerdos y gente maravillosa, a las que después de tantos años de trabajo conjunto, veo como mis grandes amigos", comentó Emberson. "La oportunidad de asumir un nuevo rol en este desarrollo inmobiliario de clase mundial, al cual ya considero mi nuevo hogar, es realmente un sueño hecho realidad para mí."

El ambicioso plan maestro de Punta Mita se encuentra en pleno desarrollo, con nuevas instalaciones las cuales ya están siendo disfrutadas por los miembros de Club Punta Mita, tales como el nuevo Kupuri Beach Club, que cuenta con Navi Spa Services, Coritas Kids Club y el programa de Punta Mita Ocean Sports; Playa Fortuna Ocean Club, la extensión de las vías recreativas y la nueva e impresionante entrada principal al complejo.

Club Punta Mita es una combinación de comunidad, conexión, camaradería y servicios, enmarcados por la impresionante belleza natural de Punta Mita, lo que la convierte en un lugar privilegiado por sus aclamados campos de golf, clubes de playa, tenis y gimnasio, boutiques, centro médico privado, centro de actividades al aire libre, servicios de spa y servicios de conserje.

ABOUT PUNTA MITA

Acerca de Punta Mita
Punta Mita es un desarrollo turístico y residencial de gran lujo que cuenta con 700 hectáreas ubicado en la Riviera Nayarit, al norte de Puerto Vallarta. Es una península privada rodeada de playas de arena blanca, las aguas del Océano Pacífico y una exuberante vegetación tropical. La comunidad de Punta Mita es considerada una de las más sofisticadas y exclusivas de América del Norte. Actualmente Punta Mita alberga diversas y lujosas comunidades residenciales, dos hoteles cinco diamantes: Four Seasons Resort Punta Mita and The St. Regis Punta Mita Resort, un Tennis Center, cuatro Clubes de Playa para Residentes y dos campos de golf Jack Nicklaus Signature: El primer campo de golf Jack Nicklaus Signature en Punta Mita; Pacífico, ofrece fairways anchos y grandes greens, del cual destaca por supuesto, el famoso hoyo 3B, la Cola de la Ballena del que se afirma es el único hoyo en el mundo cuyo green descansa en una isla natural. El segundo campo de golf Jack Nicklaus Signature en Punta Mita; Bahía, provee un complemento perfecto a su campo hermano Pacífico debido a que ofrece armónicas ondulaciones en fairways y greens protegidos por trampas de arena profundas. www.puntamita.com

DINE (Cantiles de Mita S.A. de C.V.), fundada en 1978, es la empresa propietaria y desarrollador de Punta Mita. Considerada una de las empresas inmobiliarias más importantes de México, está dedicada a la creación de valor a través de sus proyectos inmobiliarios en el sector comercial, residencial y turístico, los cuales son íconos del desarrollo de los bienes raíces en México por su excelencia, belleza, utilidad, dimensión y excelente calidad en términos de diseño. www.dine.com.mx.

+++