lunes, 19 de junio de 2017

The World Tunnel Congress 2017: 6 days of innovation sharing


Lausanne, 19 june 2017.- Held in Bergen, Norway from 9th to 15th June by the International Tunnelling and Underground Space Association (ITA) and the Norwegian Tunnelling Society (NFF), the World Tunnel Congress and 43rd ITA General Assembly were a momentous occasion and an undoubted success for the global tunnelling industry. During the six days, over 1,500 delegates - experts, academics, civil and tunnel engineers - shared their experiences, methodologies and state-of-the-art technologies on different aspects of tunnelling and underground construction. Key issues faced by the industry were discussed in order to achieve a unified industry response to the surface challenges that affect urban populations.
A serene classical music introduction by the Holbergsuiten Grieg ensemble, and an opening speech given by His Royal Highness Crown Prince Haakon Magnus of Norway, were followed by the warm welcome given by ITA President Tarcisio Celestino. This paved the way for the start of the congress.
From this point flowed presentations, working groups, seminars and site visits. With 340 technical papers and 120 lectures, the World Tunnel Congress has once again consolidated its position as the world's premier tunnelling event.
Ø  The International Tunnelling and Underground Space Association makes major announcements during the World Tunnel Congress 2017 :

·         The ITA releases the new global market study of Tunnelling industry

                During WTC 2017, the ITA released its latest market survey highlighting the economic trends in global tunnelling. If 2016 was an excellent year, then the future is definitely bright.
With a total €86bn global output for tunnel and underground space construction in 2016, which represents a 23% increase over the figure for 2013, the industry's prospects for the coming years look to be very positive. 

                A few noteworthy factors have emerged, notably the rise of the Middle East as a strong market with its €10,2bn output in 2016 comparable to that of Europe (€9,7bn). Also on the rise is the Indian market that has doubled in three years. The European market however remains stable. China by itself represents about 50% of the world market.

                The key future trend in tunnelling is undoubtedly the correlation between tunnels and sustainable development. Throughout the world, major underground projects are characterised by their sustainable credentials: for example, many cities are now building tunnels for the temporary storage of storm water (typically 5m-10m diameter and several kilometres long). Metro tunnels are increasingly used to alleviate traffic and reduce air pollution in most cities in China, with similar huge developments on the horizon in India, in addition to recent projects in Qatar and Saudi Arabia.
The ITA analysis predicts a global output in tunnel construction of around €680bn, representing a pipeline of work of more than eight years. The total combined projects for India, South-East Asia and China match the total for Europe, and together they represent 75% of the global tunnelling output.
·         The Tunnelling Association Nigeria joins the ITA:

Nigeria was officially welcomed as the 74th member nation and represented by Mr. Abidemi Agwor, President of Tunnelling Association Nigeria.
Handshake – Mr. Abidemi Agwor, President of Tunnelling Association Nigeria & Prof. Tarcisio Celestino, President of ITA

Nigeria is the most populous black nation in the world and currently 7th most populous nation in the world, however Nigeria’s population is expected to grow rapidly to become the 3rd most populous nation in the world behind China and then India which is expected to leap frog China to the first in the next 20 years. In 2015, 57,757,000 people in Nigeria lacked access to "improved" water. A 2006 study estimated that only 1% of Lagos households were connected to sewers.

The new membership of Nigeria into the ITA shows the strong determination of the Africa’s most powerful economy, which represents $520.1B[1] with a capacity to grow at rates greater than 5 percent yearly, as demonstrated in the 6.2% growth rate[2] before slowing down in 2015, to attain the goals fixed by the UN. For example, the African Urban Agenda (UN-Habitat programme) sets sustainable development targets for a 2063 horizon; and the sixth main target of the UN for sustainable development that states “By 2030, [to] achieve universal and equitable access to safe and affordable drinking water for all”.
A lot of things have already been done in order to improve the situation: Lagos has four wastewater treatment plants which have been rehabilitated around 2010. From 2011, the state planned to build ten new "mega wastewater treatment plants" over a five-years period with the help of private investors. The National Integrated Infrastructure Master Plan launched in December 2013 proposed a yearly spend of $30 billions over the next 5 years.
Membership of the ITA will certainly boost the efforts that have previously been put into initiating the extensive promotion of using our underground space in Nigeria. We have set ourselves a 10-year strategic plan which we expect not just to achieve but surpass and being a member nation of the ITA is key to us meeting these goals.  As an association with global relevance, part of our objectives is to promote the sustainable development Goals as set by the United Nations especially the goals that directly affect water and sewage, infrastructure and habitable environment, we are aware that these are also core global objectives of the ITA.” Mr. Abidemi Agwor, President of Tunnelling Association Nigeria


·         From Norway to…Malaysia!
On Wednesday 14th June, during the ITA General Assembly, the 74 member nations of the ITA elected the host nation for WTC 2020. After rigorous scrutiny of the three applicants, the winner was Malaysia with 30 votes, against 22 for Australia.
Dr. Ooi Teik Aun, Chairman of the Tunnelling and Underground Technical Division of the Institution of Engineers, Malaysia

Co-organised with The Institution of Engineers, Malaysia (IEM), the 2020 World Tunnel Congress will have as its theme “Innovation and Sustainable Underground Serving Global Connectivity”.


Tunnelling Market in Malaysia:
Malaysia is experiencing steady growth in urban areas and therefore requires improved infrastructure in transportation and energy. Recently, the country launched successful urban underground projects such as: the SMART project to provide a storm water storage reservoir and a 9,7km, 11,8m diameter bypass tunnel; Pahang-Selangor Raw Water Transfer Tunnel, which can deliver 1,89 billion litres per day, and the Mass Rapid Transit, a rail-based public transport network. 

Ø  A worldwide event dedicated to innovation & high-skilled expertise :

The line-up for WTC2017 included:
Ø  Muir Wood Lecture
                Now a much anticipated event at WTC, this year's Muir Wood lecture was given by Professor Hakan Stille of The Royal Institute of Technology, Stockholm. The theme was 'Geological Uncertainties in Tunnelling - Risk Assessment and Quality Assurance' and Prof Stile noted that compared to other civil engineering projects, the greater uncertainties in rock tunnelling may require adapting various standards to suit underground projects. The tunnelling industry needs an appropriate project model based on tollgates and milestones that is applicable to rock engineering based on the epistemic nature of geological uncertainties and which can be minimised by updated observation and investigation.
                Prof Stille said that interpreting warning signs can prevent events such as tunnel collapse and high levels of water ingress, and if the project manager has overall responsibility the work can respond to the encountered complexity.
                He reminded the audience that rock is unlike concrete and steel, so normal calculations alone are insufficient for design verification. In most cases therefore, the observational approach in tunnelling is mandatory and can be seen as part of risk assessment and quality control.
A common approach is to adopt prescriptive measures such as rock classification systems although their limitations must be understood in order to achieve adequate risk assessments. ‘Doing things right’ and ‘doing the right things’ form part of a dual quality system as defined in Euro Code 7 (EC7) that must be adapted to rock engineering problems.
 The “Open Session”:
                Tuesday's Open Session had as its theme 'Rethinking major infrastructure projects: a new look at underground solutions and public acceptance.' A total of seven eminent speakers enthralled the audience with a variety of tunnel projects and themes that explored not just the technical and financial aspects, but also questions around the importance of gaining public acceptance. But how do we achieve that?
                Communicating to the public the benefits of tunnelling projects, including works mitigation and schedules, and environmental considerations, was considered critical in getting public support and understanding for these schemes. In many of the projects discussed, such as enlarging the underground station adjacent to Norway's National Theatre in Oslo, and New York's Second Avenue Subway it became apparent that neighbours and residents desire minimal disturbance (noise, vibrations, dust etc) and limited project visibility, as well as early promotion of the contractor's environmental programme and mitigation measures.
                Where possible, from the earliest possible stages, we should clearly identify and communicate the benefits that these projects will bring to the localities concerned. This is particularly true if there are to be spin-offs in terms of economic growth, wealth creation and jobs. Local community support is therefore essential and it is important to:
Ø  Liaise with neighbours, stakeholders, politicians and media to highlight the construction works schedule and identify challenges and mitigation measures; communicate with them at all stages of the project to keep them involved;

Ø  Each project is different and therefore technical solutions must be adapted to suit the local environment and
Ø  Respecting the general public is key to gaining acceptance for the project, especially when the work site is in a sensitive area and the project has high media scrutiny.
            The open sessions generated interesting questions including how to define an environmental programme during the construction phase; what kind of mitigations were put in place to minimise disturbance and environmental impact (can these be reused as tools on other projects?). And did project design teams include specific sub-teams to take care of liaison and community relations?
Combined technical sessions
                It wouldn't be a WTC without the participation of the ITA's expert committees which were fully active in Bergen.
                The ITA Committee on Technologies (ITAtech) looked at 'Innovation in Drill and Blast, and Rock Support'. Papers included the use of conveyor belts for mucking on the Solbakk project (the world's longest and deepest subsea road tunnel); investigating blast damage; insitu pressure
measurements during pre-excavation grouting in rock tunnels, and the design philosophy for permanent sprayed concrete linings.
                ITACUS (Committee on Underground Space) examined the 'Use of the Underground', and in particular new ideas and uses for underground space. This went beyond simply utility tunnels and examined new commercial uses, underground concourses and how cities can utilise underground space for sustainable development. How can we as an industry influence the development of new undergound uses?
                The ITA-COSUF (Committee on Operational Safety and Underground Facilities) had the theme of 'New Security Challenges for Design and Operation'. Terrorism has unfortunately become a fact of life. How should it be managed in tunnel systems? How will decision making be influenced in times of disaster and terror? And how can we protect tunnel control centres from threats to their cyber security?
Working Group 22: dedicated to digital applications and BIM
                The creation of the Working Group 22 was agreed by the ITA General Assembly, around “Information Modelling in Tunnelling”. This group gathers Australia, Austria, Brazil, Germany, Italy, Norway, Slovenia, Singapore, Sweden, Switzerland and United Kingdom. Its animator is Dr. Jurij Karlovsek and Vice -animateur is Mr. Paolo Cucino.
This working group aims to study “Building Information Modeling” software’s application for the underground construction. Identifying the differences between civil engineering and underground constructions and ensure that BIM respects these differences is one of the main goal of this group. It also focuses on the development of common procedures based on experiences and lessons learned including other engineering fields.
About the International Tunnelling and Underground Space Association:
The International Tunnelling and Underground Space Association (ITA) is a non-profit and non-governmental international organization, which promotes the use of underground space for a solution to sustainable development. Founded in 1974 and operating out of Lausanne, Switzerland, ITA currently associates 74 Member Nations, 300 affiliated members, 17 Prime Sponsors and 60 supporters, as well as individual members.



[1] source: AFDB Nigerian Economic Outlook 2015
[2] source: AFDB Nigerian Economic Outlook 2015

sábado, 17 de junio de 2017

LOGRA PGJ CAPITALINA SENTENCIA DE 50 AÑOS DE PRISIÓN A MUJER QUE PARTICIPÓ EN EL SECUESTRO DE UN MENOR DE EDAD


* La víctima fue trasladada a un inmueble propiedad de la imputada, localizado en el Estado de México 

* PDI ubicó a la agresora a través de un rastreo telefónico

Pruebas reunidas por la Procuraduría General de Justicia capitalina permitieron que el Juez 69 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, dictara sentencia de 50 años de prisión a una mujer por el delito de secuestro agravado en perjuicio de un menor de edad, cometido en la delegación Gustavo A. Madero.

De acuerdo con la causa penal 533/2016, el juzgador impuso a la responsable el pago de 280 mil pesos por concepto de multa y 89 mil 400 pesos, por reparación de daño material y moral.

En la averiguación previa del caso se estableció que el 16 de julio de 2015, alrededor de las 21:20 horas el adolescente, quien se encontraba acompañado de sus amigos en la calle Nogales, colonia San Felipe de Jesús, fue interceptado por ocho hombres armados que lo golpearon y obligaron a subir a un taxi.

El agraviado fue trasladado a una casa de seguridad, propiedad de la imputada, localizada en la colonia Estrella de Oriente, municipio de Ecatepec, Estado de México, donde permaneció en cautiverio hasta el 27 de julio de ese año, cuando sus familiares pagaron el rescate que exigieron los cómplices de la mujer, quien fue identificada por el afectado como la persona que se encargó de alimentarlo y curarle las heridas que sufrió durante la agresión.

La Fiscalía Especial para la Atención  del Delito de Secuestro (FAS) tomó conocimiento de los hechos y solicitó la intervención de elementos de la Policía de Investigación (PDI), quienes, a través de los trabajos de inteligencia, gabinete y campo, lograron conocer que las llamadas de negociación se realizaron desde el teléfono celular de la sentenciada.

Tras reunir los datos de prueba suficientes, los agentes investigadores en colaboración con autoridades ministeriales del Estado de México, detuvieron a la implicada el 22 de diciembre de 2015, en Boulevard Río de los Remedios, colonia Renacimiento Aragón, en Ecatepec.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que sea o haya sido víctima de este delito, denuncie ante la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), al teléfono 5345 5010 o al correo electrónico fas.denuncia@pgjdf.gob.mx donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++

CONVOCA AEM AL CUARTO CERTAMEN NACIONAL “MISIONES ESPACIALES MÉXICO 2017”


·        Educar a los más jóvenes en habilidades espaciales básicas y atraer sus vocaciones tempranas a las ciencias e ingenierías,                      estratégico para el país

·        Será la energía de las nuevas generaciones, lo que mueva a México hacia el espacio”: Mendieta Jiménez

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), publicó por cuarto año consecutivo una convocatoria a estudiantes de las instituciones de educación superior de todo el país con 18 años cumplidos, para participar en el certamen nacional “Misiones Espaciales México”.

El Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, invitó a la juventud mexicana a inscribirse, pues consideró que son el activo más valioso de las naciones, y expresó: “Educar a las nuevas generaciones en habilidades satelitales y espaciales básicas es estratégico para el país, pues serán ellas las que muevan a México hacia el espacio”.

El reto de este año consiste en diseñar y construir un cohete hidropropulsado (propulsado por agua), de alta precisión, que pueda elevar una carga útil (dispositivo capaz de realizar tareas) que será proporcionada por la AEM, a una altura de demostración científica de 60 metros (la altura aproximada de una torre de veinte pisos).

Los cohetes hidropropulsados son elementos didácticos utilizados en varios países, principalmente en Japón, para que sus nuevas generaciones aprendan los principios básicos de la física de cohetes, sin los riesgos de los combustibles volátiles, y cada falla o acierto les enseña de manera lúdica pensamiento científico teoría/práctica, y atrae sus vocaciones tempranas hacia estas ingenierías.

Así, conceptos tales como “centro de gravedad”, “fuerza aerodinámica”, “principio de propulsión a reacción”, “Ley de conservación del momentum”, o, “tercera ley de Newton”, son aprendidos por los educandos de manera práctica y divertida, compitiendo y trabajando en equipos.

Desde el principio de la presente administración la AEM ha impartido múltiples cursos para construir dichos cohetes, con lo que los educandos han aprendido física de una manera práctica, a partir de una metodología desarrollada para tal fin por la agencia espacial japonesa (JAXA por sus siglas en inglés) y la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

Ahora mediante este reto, se propiciará y estimulará el interés de la comunidad, tanto estudiantil como académica, para participar en esta competencia de cohetes hidropropulsados, que tienen una larga tradición en la enseñanza de los principios que rigen los vuelos de cohetes en países como Francia, Escocia e Inglaterra, destacando en éste último la competición llamada “Water Rocket Challenge”.

El reto se llevará a cabo en tres etapas: a) Proceso de diseño: participarán todos los equipos inscritos; b) selección de 5 semifinalistas para el proceso de construcción; c) validación práctica del diseño (final), y participación de tres equipos elegidos por el jurado de acuerdo a los parámetros descritos en las bases.

La fecha límite de inscripción es el 7 de Julio de 2017 a las 16:00 horas. (tiempo de la Ciudad de México) y la convocatoria completa  puede consultarse en:

+++

Amazon.com.mx lanza solución para simplificar envíos, ofreciendo precios preferenciales para los vendedores locales


·      Con la funcionalidad Comprar Envío, los vendedores de Amazon.com.mx ahora tiene acceso a envíos nacionales más eficientes y costos de entrega reducidos al comprar etiquetas de envío automatizadas de DHL Express México

Ciudad de México, 16 de junio de 2017 – Amazon México anunció hoy que los negocios de cualquier tamaño que venden productos en Amazon.com.mx ahora obtendrán precios preferenciales por parte de DHL Express México. Esta alianza ofrece a los vendedores de Marketplace que operan dentro de Amazon.com.mx una forma simple y rápida de tomar ventaja de precios preferenciales, así como de la red nacional de operaciones de DHL al acceder directamente a los servicios de Comprar Envío, reduciendo costos y tiempos de entrega a los consumidores finales.

¿Cómo funciona?

1)   Un vendedor recibe un pedido de un consumidor en Amazon Services (Seller Central).
2)   El vendedor podrá seleccionar el método de envío preferido y obtener una cotización de envío instantánea con tarifas preferenciales negociadas con DHL Express México.
3)   Una vez efectuado la compra de la guía de envió, inmediatamente se podrá imprimir la etiqueta correspondiente y colocarla en el paquete.
4)   El vendedor puede escoger entre dejar el paquete en una sucursal de DHL o pedir que realicen la recolección del mismo.

Beneficios para los vendedores de Amazon.com.mx:

·      Brindar precios más competitivos al reducir los costos de envío
·      La posibilidad de ofrecer servicios de envío exprés a los consumidores
·      Plazos de entrega más cortos para enviar pedidos
·      Ofrecer información de rastreo para cada paquete
·      Cualquier vendedor operando en Amazon.com.mx puede tener acceso fácilmente a la solución y comenzar a ofrecer envíos con costos altamente competitivos

Beneficios para los consumidores de Amazon.com.mx:

·      Costos de envío reducidos en los productos que desean y que son vendidos por un tercero
·      Tiempos de envíos rápidos con opción a envío exprés
·      Rastreo de la información de cada paquete

“Actualmente el comercio electrónico representa uno de los canales de venta más importantes para las empresas de cualquier sector, por ello es fundamental contar con un aliado estratégico que entienda el complejo proceso logístico que implica. Para DHL Express, trabajar de la mano con Amazon.com.mx en esta nueva plataforma es un orgullo y una gran responsabilidad, ya que permitirá a sus socios de negocio en México tener la garantía de realizar envíos rápidos y confiables a través de nuestra red de operaciones en todo México,” comentó Monique Duran Bolio, Vicepresidente Comercial de DHL Express México, S.A. de C.V.

Los vendedores y empresas interesadas en conocer más acerca de Vender en Amazon y el nuevo servicio Comprar Envío con precios preferenciales en México pueden consultar el sitio http://services.amazon.com.mx.

+++

IMPIDE PROFEPA INSTALACIÓN DE HUERTAS FRUTALES EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA MARIPOSA MONARCA


+ Suspende cambio de uso de suelo en terrenos forestales para establecimiento de huertas de aguacate, durazno, lima, granada, chile manzano y nopal.

+ Coordina acciones con la Gendarmería en el Municipio de Zitácuaro, Michoacán.

+ Inspeccionado no presentó autorización para el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales.

+ Asegura también materias primas forestales, motosierra y 8 caballos por no acreditar su legal procedencia.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA),  en coordinación con  Gendarmería y la Protectora de Bosques del Estado de México, suspendió actividades de cambio de uso de suelo en la Comunidad Indígena San Felipe de los Alzati, Municipio de Zitácuaro, Michoacán.

En el marco del Programa Permanente de Combate a la Tala Ilegal en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, la PROFEPA constató en tres predios, ubicados dentro de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva, que ya existían trabajos iniciales para el establecimiento de huertas de aguacate, durazno, lima, granada, chile manzano y nopal.

En una primera acción, esta Procuraduría observó una superficie perturbada por el cambio de uso de suelo de 4.9 hectáreas, en donde removieron y aprovecharon sin autorización 1,323 metros cúbicos volumen total árbol de pino, encino y hojosas.

Adicionalmente, se aseguraron 4 morillos de Pino con un volumen de 0.130 metros cúbicos rollo en estado físico verde, una motosierra y un caballo, con los que se cometió aprovechamiento y transporte ilegal de materias primas forestales.

En una segunda acción, dentro del ejido El Encino, Municipio de Contepec, Michoacán, se sorprendió en flagrancia el pastoreo de 7 equinos dentro de una reforestación de aproximadamente 3 años de edad ubicada en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva, mismos que fueron asegurados precautoriamente al no presentarse el dueño con la autorización correspondiente para actividades de pastoreo.

Los aseguramientos de la madera, motosierra y semovientes, así como la suspensión a los cambios de uso de suelo en terrenos forestales, se llevaron a cabo conforme al Artículo 161, Fracciones I y III respectivamente, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Es importante mencionar que durante la etapa en que la Mariposa Monarca (Danaus plexippus) no se encuentra en México, se mantiene la realización de este tipo de acciones con el objeto de preservar los sitios de hibernación y la estadía de la especie en la Reserva que se ubica en la zona limítrofe de los estados de México y Michoacán.

Cabe destacar que la PROFEPA ordenará de manera inmediata la restauración total de la superficie afectada por el cambio de uso de suelo, en donde además de los infractores, se buscará que el cumplimiento de las medidas técnicas sea con árboles de especies nativas tales como oyamel (Abies religiosa), pinos (Pinus pseudostrobus y Pinus michoacana), entre otras.

Para ello, se realizarán acciones de transversalidad con la WWF y la Reserva, a fin de que se cumpla de manera óptima con la recuperación de esas áreas impactadas a las masas arboladas originales.

+++

Consentirán a papás con 4.4% más ventas


De acuerdo con estimaciones realizadas por la Canaco CDMX, los ingresos por este festejo superarán los 59 mil millones de pesos
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México dio a conocer que para el mes de junio se estima un ingreso total por ventas de 59 mil 695 millones de pesos, cifra que representa un incremento del 4.4% con respecto al mismo mes del 2016.
El domingo 18 de junio, día en que se festejará a los jefes de familia, se esperan ventas por 3 mil 79 millones de pesos, cifra superior en 4.5% a las captadas en la misma fecha del año pasado; cabe señalar que este monto representa el 12% de las ventas a nivel nacional por esta celebración.
Los capitalinos, en promedio, invertirán entre 550 a 950 pesos y se beneficiará, principalmente, a establecimientos como restaurantes y bares, así como tiendas de ropa, accesorios personales como perfumes, lociones y corbatas.
De igual forma, la telefonía y electrónica, los artículos de piel como carteras, cinturones y calzado, los artículos deportivos, e incluso las herramientas, libros, discos, películas en DVD y repostería, serán altamente demandados.
Comportamiento de las ventas del sector comercio, servicios y turismo en junio 2008 – 2017:
AÑO     CANTIDAD       VARIACIÓN
2008     54,231,911        ---
2009     42,468,215        - 27.7
2010     46,502,695        9.5
2011     48,269,797        3.8
2012     50,924,635        5.5
2013     52,197,750        2.5
2014     53,346,100        2.2
2015     55,746,674        4.5
2016     57,179,364        2.6
2017     59,695,256
4.4

+++

Nuevos nombramientos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

  
·         Carlos Márquez Padilla Cesar es el nuevo titular de la Unidad de Asuntos Internacionales
·         Alejandro Cruz Sánchez estará al frente de la Unidad de Coordinación de Asesores de la subsecretaría del Ramo
  
El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, designó a partir de este día a Carlos Márquez Padilla Casar como nuevo titular la Unidad de Asuntos Internacionales de Hacienda.

Carlos Márquez Padilla Casar es licenciado y maestro en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Obtuvo la Maestría en Políticas Públicas con especialidad en Economía por la Universidad de Princeton Estados Unidos. Desde octubre del año pasado, se desempeñó como titular de la Unidad de Coordinación de Asesores de la subsecretaría del Ramo.

Anteriormente, Márquez Padilla Cesar fungió como encargado de Asuntos Económicos en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Ha sido asesor en temas económicos del secretario de Relaciones Exteriores y Coordinador de Asesores de la Comisionada para el Desarrollo Político en la Secretaría de Gobernación.

Asimismo, la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, designó a Alejandro Cruz Sánchez como titular de la Unidad de Coordinación de Asesores de la subsecretaría del Ramo.

Alejandro Cruz Sánchez es licenciado en Comercio Internacional por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y maestro en Ciencias en Políticas de Cooperación Internacional por la Universidad Ritsumeikan Asia Pacific en Japón.
Ha ocupado distintos cargos en el sector público, como jefe de la Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales y director general de Participación Social en la Secretaría de Desarrollo Social; asesor en la Subsecretaría para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y director de Asuntos Hacendarios e Inversión Extranjera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El secretario José Antonio Meade reconoció y agradeció la labor desempeñada por Gonzalo Canseco Gómez al frente de la Unidad de Asuntos Internacionales de Hacienda.

+++

Lo que la Inteligencia Artificial (IA) puede hacer por tu negocio


Ciudad de México a 16 de junio de 2017 – Según estudios del analista de mercado IDC, en 2017, el gasto total en TIC en América Latina alcanzará los USD $274,200 millones, un 3.9% más que en 2016.  Sin duda, durante los próximos años los esfuerzos digitales ya no serán proyectos o iniciativas aisladas en las empresas, sino que la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial en todos los niveles y procesos de las compañías será una realidad para aumentar su competitividad.
En relación a la Inteligencia Artificial, algunos empresarios todavía pueden pensar que está fuera de su alcance y que incluso suena a una idea futurista. La realidad es que estas tecnologías hoy en día ya aportan múltiples beneficios de negocio. Ante este panorama, ADEXT, una startup de inteligencia artificial que impulsa el crecimiento de miles de negocios en Internet, brinda diversas áreas empresariales en donde el IA contribuye a potencializar las mismas:
Atención al cliente: Quizás esta sea una de las áreas que más ha percibido cambios en los últimos años, debido a la llegada de los asistentes virtuales, también conocidos como chatbots. Estos sistemas de IA, son capaces de reproducir e interpretar el lenguaje humano, cada vez con mayor precisión, por lo que múltiples empresas han decidido incorporarlos a sus áreas de servicio o atención al cliente. Desde el manejo completo de los online chats en las páginas web, hasta atender llamadas telefónicas y solucionar problemas más complejos, los chatbots permiten facilitar tareas que no requieren de gran esfuerzo y que de otra forma requerirían de mucho personal.

 Finanzas: La tecnología artificial aplicada al área financiera, aún no es tan ampliamente utilizada, pero se prevé que va a cambiar todos los procedimientos laborales de bancos y empresas enfocadas en esta rama. Las tecnologías actuales, por medio de deep learning permiten ayudar a estos negocios a reconocer riesgos de inversión que determinados clientes podrían representar. También permiten predecir fluctuaciones en el mercado bursátil, así como sus consecuencias, tras un análisis exhaustivo de big data.
Todo esto se traduce en el apoyo para la toma acertada de decisiones finales, así como la recomendación de qué operaciones realizar y cuáles no resultarían tan efectivas.

Ventas y Marketing: Dos segmentos en los cuales la IA está tomando gran relevancia. Es un hecho: las computadoras pueden asimilar, procesar y administrar enormes cantidades de información y procesarlas mucho más rápido que los seres humanos. En un mundo de conectividad omnipresente, la inteligencia artificial es clave para aprovechar al máximo el poder de los datos. A través de machine learning y algoritmos predictivos, estos sistemas inteligentes son capaces de aprender de errores pasados y repetir tendencias y patrones de éxito que identifican, en tiempo real.

Por ejemplo, en el caso de ADEXT, esta plataforma inteligente automatiza la creación, manejo y optimización de campañas de publicidad digital en las principales plataformas de Internet, impactando y atrayendo clientes potenciales hacia tu página web.

Otra de las aplicaciones de la IA en marketing y ventas, es la realización de pronósticos de ventas en mercados específicos y la optimización del inventario, ya que ayudan a prever ingresos y determinar las cantidades necesarias de un insumo en particular.

Administración: Podrías creer que la inteligencia artificial en el ámbito de la administración, se limitaba a Siri, la famosa aplicación de Apple que funge como tu asistente personal, pero existen tecnologías actuales que permiten una gestión completa de todas las actividades de tu negocio. Con este tipo de apoyo virtual, será posible organizar de manera más práctica las actividades cotidianas de un negocio, como pueden ser: la planificación de reuniones, juntas con los equipos, programación de viajes (vuelos, hospedaje, traslado), etc.

Procesos técnicos en diferentes sectores: Áreas como la salud, la agricultura, la industria del transporte y educación, son solo algunos de los campos que ya están aplicando IA a sus procedimientos habituales. Ya existen plataformas específicas para la agroindustria que, a través de bases de datos, se informan sobre tipos de suelo, semillas y clima para analizar y sugerir las mejores elecciones. En cuanto al transporte y la industria automotriz, es bastante probable que en los próximos años sea normal encontrar automóviles y medios de transporte colectivo completamente automatizados, sin necesidad de conductores.

En las áreas de la salud, por su parte, la IA ayuda a médicos y pacientes a tener diagnósticos más rápidos y precisos. Por ejemplo: detectando cáncer mediante muestras de sangre o factores genéticos que podrían desarrollar enfermedades. En cuanto a la educación, permite la mejoría y agilización de diferentes servicios, cómo registros o bajas de estudiantes, sugerir cursos específicos para determinados perfiles, o incluso, generar material personalizado para optimizar el aprendizaje y fomentar la educación.
En conclusión, aunque algunas de estas tecnologías puedan resultar desconcertantes, la realidad es que son cada vez más difundidas y, con ello, se han vuelto más asequibles para pequeñas y medianas empresas, que no cuentan con grandes recursos ni una gran cantidad de personal. Finalmente, los gerentes y dueños, podrán invertir su tiempo y esfuerzo en lo que realmente importa: desarrollar su negocio. Porque la IA no ha llegado para sustituir las tareas humanas, sino para complementarlas y permitir que las personas desarrollen al máximo su potencial y creatividad, que es lo que en verdad logra diferenciar a un negocio.

+++

GM de México presenta su Informe de Responsabilidad Social 2016

 44% del agua usada en las operaciones de manufactura es reutilizada
 Se apoyó el desarrollo de más de 5,000 estudiantes
 Más de 70,000 kilómetros recorridos con Brigada Cheyenne para beneficiar a 52,000
personas en comunidades vulnerables
Ciudad de México, a 16 de junio de 2017.- General Motors de México dio a conocer su Informe de
Responsabilidad Social 2016, en el cual presentó las actividades realizadas durante 2016 para contribuir
al desarrollo del país, con base en tres pilares: cuidado al Medio Ambiente, fomento a la Educación de
Calidad y apoyo a la Comunidad.
“Ser un buen ciudadano corporativo ha sido uno de los principales objetivos desde que GM llegó a
México en 1935”, expresó Ernesto M. Hernández, Presidente y Director General de General Motors de
México. “Entre los logros de 2016 destaca la certificación Cero Confinamiento para nuestros cuatro
complejos de manufactura; Brigada Cheyenne recorrió más de 70,000 kilómetros beneficiando a más de
52,000 personas; y creamos el grupo de afinidad ‘GM Plus México’ para promover un ambiente de
respeto para la comunidad LGBT y sus aliados”.
Consulta aquí el Informe de Responsabilidad Social de GM 2016, donde podrás conocer más detalle
sobre actividades enfocadas en los tres pilares de la estrategia de Responsabilidad Social de la
compañía, como son:
MEDIO AMBIENTE EDUCACIÓN DE CALIDAD COMUNIDAD
 44% del agua utilizada en los
procesos de producción es
reutilizada en plantas tratadoras
 Se segregaron 203,703
toneladas de residuos
 Los cuatro Complejos de
Manufactura de GM recibieron
el Certificado de Conservación
“Wildlife Habitat Council”
 Se plantaron 3,167 árboles
 3.5 toneladas de desechos
fueron recolectados en las
Jornadas de Limpieza
 Más de 4,600 estudiantes de
100 instituciones visitaron las
plantas de GM de México
 Más de 450 alumnos de 116
universidades formaron parte de
programas de becarios
 Más de 200 alumnos fueron
apoyados a través de PACE,
programa que fomenta el
desarrollo de proyectos de
diseño e ingeniería para la
industria automotriz
 11 equipos del programa de
robótica FIRST fueron apoyados
por 45 mentores de GM
 Se apoyó, por sexto año
consecutivo, la detección
oportuna de cáncer de mama
 Brigada Cheyenne recorrió más
de 70,000 kilómetros,
beneficiando a más de 52,000
personas
 Casi 3 millones de pesos fueron
donados por empleados de GM
a Fondo Unido para beneficiar a
más de 9,250 niños
 3 toneladas de víveres fueron
donadas por empleados para
apoyar a los damnificados por el
huracán “Matthew” en Haití

+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO FORESTAL POR EXTRACCIÓN DE TIERRA Y ACOPIO DE ESCOMBRO SIN AUTORIZACIÓN, EN NUEVO LEÓN


 + Se afectó una superficie total de 9.7 hectáreas.
+ Los trabajos eran ejecutados con la finalidad de comercializar la tierra que extraían.
        
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un predio que era utilizado para la extracción de tierra y acopio de escombro, en el municipio de Pesquería, Nuevo León, lo anterior por no contar con la autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Inspectores de la PROFEPA en la entidad llevaron a cabo una visita de inspección en el lugar mencionado, donde se constató la remoción de vegetación forestal para llevar a cabo actividades de extracción de suelo y de depósito de escombro a cielo abierto, afectando una superficie total de 9.7 hectáreas.
         Para realizar dicha extracción se hicieron cortes y excavaciones en el suelo con maquinaria pesada, dejando diversos socavones y cortes de profundidad variables que van de 1 a 12 metros de altura; trabajos que eran ejecutados con la finalidad de comercializar la tierra que extraían.
Cabe señalar que al momento de la visita de inspección se estaban realizando actividades de extracción y movimiento de suelo, sin contar con la autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales emitida por la SEMARNAT.
Por lo anterior, se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal de los trabajos y actividades de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales que se realizaron en el predio referido, esto con fundamento en el Artículo 161, Fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).
Asimismo, de acuerdo al Artículo 165, Fracción II, de la LGDFS, el responsable de cambiar la utilización de los terrenos forestales, sin contar con la autorización correspondiente, será acreedor a una  multa por el equivalente de 100 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización.

+++