martes, 25 de abril de 2017

Women for Climate Justice To Unite In Action At The People's Climate March


WASHINGTON, D.C. (April 24, 2017) -  On April 29, 2017, a diverse coalition of women's groups, climate justice organization and allies will unite to march as a Women for Climate Justice Contingent at the People's Climate March for Jobs, Justice and the Climate in Washington D.C., and in support of local marches happening across the country.

The March comes as the culmination of strong actions organized by the climate justice, immigrant and refugee rights, Indigenous sovereignty, Black Lives Matter and other intersectional movements over the first 100 days of the Trump Administration presidency.

The Women for Climate Justice Contingent will speak out and take action at the 2017 People's Climate March to give voice to women's disproportionate vulnerability to the impacts of climate change, while also showing the diversity, strength and solutions of global women leaders.

The Contingent aims to send a clear message to the U.S. Administration and world governments that, as women, many of whom stand on the frontlines of climate change, we are gravely concerned about the impacts of climate change, and the implications of a U.S. Administration that promotes climate skepticism, advancement of fossil fuels, an extractive economy, environmental racism, bigotry and inequitable treatment of women and girls.

The Contingent is organizing in a decentralized manner via social media. Press and media are invited to engage with spokeswomen in advance of the march to understand why women are key to climate justice and solutions; and also encouraged to contact organizers of the Women for Climate Justice Contingent to engage on the ground and accompany the Women for Climate Justice Contingent during the People's Climate March in Washington D.C.

"As women, we understand the responsibility of ensuring the health of Mother Earth, the waters and the sacred system of life.  When we stand together our authority and power is magnified and nothing will stop us from ensuring a vibrantly healthy future for generations to come.  This is our responsibility and what we were born to do this at this time. " explained Pennie Opal Plant, Founding Member, Idle No More SF Bay

"When we refer to a just transition away from fossil fuels, we must challenge new industries to also transition away from prevailing power structures and a sexually disaggregated labor force...We  also must continue to grapple with the broader implications of transitioning to low-carbon economies in a just way, including in regards to re-thinking the current sexual division of labor, promoting decent work for women in under-valued fields such as care work; the (social) service sector; sustainable, locally focused agriculture and fisheries; as well as locally governed renewable energies with women participating equally as shareholders, owners, and fairly remunerated workers. We must also tackle issues of land rights, inheritance, and access to credit." explained Bridget Burns, Co-Director, Women's Environment and Development Organization (WEDO)

"The 2017 People's Climate March is an urgent moment to demonstrate the collective resistance, action power and solutions of the climate justice movement. Women for Climate Justice will be marching in D.C. and across the country to make clear that we refuse to continue to allow the health and survival of our communities and the Earth's living systems to be sacrificed for profit. We are raising our voices in the streets, the forests, the fields, the courtrooms and the halls of government to demonstrate that a just and livable future is possible, and that women will be ceaseless in our work to protect and defend the Earth and the global climate. Despite experiencing the impacts of climate change with disproportionate severity, women are rising everyday to build the solutions we need. From divestment campaigns, renewable energy projects, agro-ecology practices, fossil fuel resistance to defending women's, Indigenous and Earth rights, women are leading the way ," explained Osprey Orielle Lake, Executive Director, Women's Earth and Climate Action Network (WECAN) International

"While the burdens of climate change reach women first and worst, women are more than victims, they're leaders. I am glad to be marching with women who face real climate impacts. We marched on day one and we are marching on day 100, as women, as climate activists, as people who care about our planet's future."  explained A.Tianna Scozzaro, Director, Gender, Equity and Environment, Sierra Club

"We need a Just Transition, from fossil fuels to renewable energy, by which the inequalities that exist in the traditional energy sector are left behind. A just transition that challenges new industries to also move away from prevailing power structures, one that is decentralized, gender-responsive and respectful of human rights,"  explained Daniela Pedraza, Gender, Jobs & Justice Fellow, Women's Environment and Development Organization (WEDO)

"Women are not only on the frontlines of the climate crisis, we are essential to the solutions. I want my daughter to inherit a world where a healthy environment is a basic human right for everyone-no matter where they live, what they look like or how much money they make. Together, we can stand up to a government that is putting polluters first and our children's future risk."explained Rhea Suh, President, Natural Resources Defense Council

"This march is a show of strength and commitment to all peoples and the planet. The threats we face are mighty - from climate deniers that wreck environmental protections to corporate powers that pollute and exploit - but together, we are mightier. We stand together with women in frontline communities around the world who face the worst impacts of climate change and who take action daily to build more resilient communities and to save lives. What's more, these grassroots women possess the solutions that will guide us to a sustainable way of living," explained Yifat Susskind, Executive Director, MADRE

Women and allies from Kentucky to Alaska and across the world are marching for climate justice today. From struggles against police violence to the struggle for water, women are drawing liberation from our roots and lifting it up beyond the moment so that those most impacted by dysfunctional Administrations are protected and whole communities and the planet can thrive. We will build this bridge of resistance to May Day and beyond: rooted in our communities, as hubs of  resistance and transformation until there is climate justice for all.  explained Angela Adrar, Executive Director, Climate Justice Alliance

"As women, we know all too well that the powerful often seek to silence our voices when we speak out to protect the most vulnerable in our communities. We are here today to show that we refuse to be silenced. All around the world, in city halls, corporate boardrooms and on the streets of our cities women are demanding action to protect the planet from the threat of climate change." explained Anne Hidalgo, Mayor of Paris and Chair of C40 Cities Climate Leadership Group

+++

Empresas financieras adoptan el Espacio de Trabajo Digital


*VMware llevó a cabo su segunda encuesta anual de los responsables de la toma de decisiones empresariales y profesionales de TI para medir el progreso y explorar los desafíos de la adopción de la transformación digital.
La industria de los servicios financieros siempre ha explotado la tecnología para lograr los objetivos de negocio y eso sigue siendo cierto hoy, de acuerdo con la nueva investigación. Las organizaciones de servicios financieros han sido más rápidas que muchas otras industrias para reconocer el potencial del espacio de trabajo digital para mejorar las operaciones y generar ventajas competitivas.
El espacio de trabajo digital seguro está creando nuevas oportunidades para todas las empresas para agilizar procesos, ofrecer experiencias mejoradas para los clientes e incrementar los ingresos. Pero los ejecutivos de las organizaciones de servicios financieros, en particular, han reconocido más rápidamente el potencial de esta atractiva tecnología para mejorar las operaciones y generar ventaja competitiva.
Para obtener más información sobre cómo se están comportando las empresas de servicios financieros a medida que adoptan la transformación digital, VMware llevó a cabo su segunda encuesta anual de los responsables de la toma de decisiones empresariales y profesionales de TI para medir el progreso y explorar los desafíos. Más de 1,500 encuestados, incluidos 328 de organizaciones financieras, proporcionaron información sobre su incursión hacia el trabajo digital.
Conoce más acerca del espacio de trabajo digital (en inglés).
Las empresas financieras adoptan con entusiasmo el espacio de trabajo digital
Mientras que la industria financiera no puede presumir de iniciar la mayoría de los proyectos de espacio de trabajo digitales en los 12 meses previos a la encuesta, sí lleva ventaja contra otras industrias en el número de proyectos ejecutados exitosamente. De las 14 iniciativas más comunes, las instituciones financieras lideran el camino en 9, incluyendo la habilitación de aplicaciones críticas para móviles, el cambio a una nueva arquitectura de escritorio y el aprovechamiento de la nube para compartir archivos. Las ejecuciones exitosas de iniciativas de espacio de trabajo digital en negocios financieros se están ejecutando un 7-8% más alto que en otras industrias.
La inversión en estas iniciativas también está aumentando en este sector, con organizaciones de servicios financieros experimentando el mayor despliegue de software de gestión de dispositivos móviles, de contenido móvil e infraestructura de escritorio virtual (VDI).
“Las empresas financieras también tienen más probabilidades de ejecutar más de 100 iniciativas de espacio de trabajo digital en los próximos 12 meses, esto se trata de noticias alentadoras para los empleados de servicios financieros y los clientes ansiosos de participar y realizar transacciones con instituciones innovadoras”, comenta Rafael Solares, director general de VMware México.
Los resultados de la encuesta señalan que las empresas que ejecutan 10 o más iniciativas muestran mejoras más fuertes en las categorías de negocios, operacionales y financieras que las organizaciones que ejecutan menos de 10 iniciativas, y esos beneficios mejoran a medida que aumenta el número de iniciativas exitosas.
Seguridad en la vanguardia
La seguridad y el cumplimiento son cuestiones críticas en entornos financieros altamente regulados. Las preocupaciones de seguridad son la barrera más importante a la inversión en software de espacio de trabajo digital para el 49% de los ejecutivos de todas las industrias; las empresas financieras están particularmente preocupadas por el cumplimiento y la gestión del acceso.
Una mayoría significativa (81%) de las financieras también están de acuerdo en que las reglas de seguridad de su organización dictan políticas que restringen el acceso a las herramientas móviles y aplicaciones fuera de las horas normales de trabajo, frenando el despliegue de programas como Bring Your Own Device y Choose Your Own Device.
“Estas preocupaciones se reflejan en las soluciones tecnológicas que las organizaciones de servicios financieros están adoptando. La iniciativa de transformación digital más exitosa para la industria financiera es el despliegue de un producto de seguridad para dispositivos móviles (43%)”, comenta Rafael.
La clave de la gestión de la identidad para superar los desafíos
El despliegue de software de gestión de identidad también es alto. De hecho, es más alto en la industria financiera que en cualquier otro y es visto por 43% de los ejecutivos financieros como un elemento vital en la creación de una exitosa plataforma de espacio de trabajo digital, en comparación con el 37% de los encuestados en todas las industrias.
Las organizaciones de servicios financieros ven el software de gestión de identidades como la herramienta más efectiva en su esfuerzo por controlar y proteger el acceso a aplicaciones, sistemas y datos. Garantiza, a través de mecanismos que incluyen el inicio de sesión único, controles de acceso basados en políticas y autenticación, por lo que las personas sólo tienen acceso a los datos o programas necesarios para su trabajo. Cada vez más, las empresas financieras están utilizando software de gestión de identidad para proporcionar visibilidad completa en los sistemas y salvaguardar la integridad de los datos altamente sensibles.
¿Qué sigue para el espacio de trabajo digital en servicios financieros?
El banco ANZ de Australia, por ejemplo, ahora dice que está en el negocio de ofrecer una gran experiencia del cliente y que hay dos maneras de hacerlo: uno a través de la gente y el otro a través de la tecnología, pero la intersección de esos dos es realmente donde está el oro. Ahí es donde la transformación y los beneficios están sucediendo.
“VMware espera que el enfoque de la industria en seguridad y cumplimiento, junto con los beneficios operacionales de la movilidad, continuarán impulsando la inversión en tecnología de espacio de trabajo digital. El espacio de trabajo digital ya está dejando su huella, su potencial para la innovación futura y los mejores resultados empresariales son claramente entendidos por los ejecutivos”, finaliza Rafael.
+++


BBVA avanza en su estrategia fintech con la compra de Openpay


•      Openpay es una startup mexicana que ofrece una plataforma avanzada de pagos físicos y electrónicos para comercios. Creada con los desarrolladores de software en mente, la plataforma ofrece una amplia gama de soluciones de pagos y funcionalidades online, entre las que destacan sofisticados modelos antifraude.

•      Actualmente, Openpay cuenta con una red de más de 15.000 puntos de recepción de pagos en México, conectados en tiempo real a través de su red Paynet y gestiona más de 1 millón de transacciones mensuales. La plataforma de Openpay ya es utilizada por más de 1.000 comercios en México, desde startups, como también  pymes y grandes clientes corporativos.

•      Las sinergias entre BBVA Bancomer y Openpay multiplicarán las capacidades comerciales de ambas empresas, complementarán su catálogo de productos para clientes corporativos y permitirán robustecer las soluciones de pagos.

•      BBVA Bancomer apoya al ecosistema emprendedor a través de su Centro de Innovación, impulsa a firmas fintech por medio de la competición Open Talent (OT) y promueve asociaciones directas con ellas para validar sus modelos de negocio y ofrecer servicios financieros en beneficio de los clientes. Openpay fue finalista de OT de América Latina en 2015, en un evento en el que participaron 652 proyectos de 63 países y cerca de 200 expertos.

BBVA ha anunciado hoy en BBVA Bancomer el cierre de la compra de Openpay, la primera adquisición del Grupo de una startup latinoamericana -100% mexicana- dedicada al comercio electrónico. La operación es un paso más en el proceso de transformación de BBVA y refuerza una de las prioridades estratégicas del banco: ofrecer la mejor experiencia de usuario.

Openpay es una pasarela de pagos electrónicos que cuenta con una extensa oferta de soluciones avanzadas de pagos y funcionalidades online para comercios. Ofrece diferentes métodos de pago, desde el procesamiento de tarjetas de crédito o débito no presentes, la aceptación de pagos en efectivo a través de su  red Paynet de 15.000 puntos en todo México, las transferencias bancarias, hasta los pagos con puntos de lealtad (fidelización). También apoya la inclusión financiera de comercios no bancarizados.

Para Hugo Nájera Alva, Director General de Desarrollo de Negocio de BBVA Bancomer, la adquisición de Openpay representa un paso importante en la banca mexicana, pues significa la apertura hacia los nuevos jugadores financieros que están entendiendo las necesidades de los usuarios de una forma más ágil, lo que destaca la importancia de fortalecer las estrategias de innovación abierta, que garanticen servicios financieros seguros y al alcance de todos.
  
Por su parte, Roberto Bargagli, Director General de Openpay, explicó que seguirán siendo una empresa independiente que pertenece a BBVA y el objetivo principal será un intercambio de fortalezas para enriquecer el valor de los servicios que ofrecen a los más de 1,000 comercios afiliados a Openpay, así como la oportunidad de crecer de manera exponencial en México y algunos otros países en donde el grupo financiero tiene presencia.

Carlos López-Moctezuma, Director de Nuevos Negocios Digitales de BBVA Bancomer, explicó que la institución trabaja con Openpay para robustecer las funcionalidades de una pasarela de pagos en el banco, integrar nuevos modelos antifraude, comercializar el producto de Openpay con los clientes corporativos de la institución y establecer una sinergia en comercialización que complemente el anaquel de productos de ambas partes.


De Open Talent a un líder de pagos

Openpay se fundó en 2013 con la intención de construir un “one-stop shop” para el comercio electrónico. A través de una única integración, el negocio (comercio) puede recibir pagos con tarjetas de crédito o débito, en efectivo, vía transferencia de banco y puntos de afinidad, lo cual reduce los costos operativos para los comercios. Asimismo, la tecnología de Openpay y sus innovadores modelos de antifraude resultan en una conversión superior que representa un incremento de ventas para el negocio.

Openpay cuenta con una certificación PCI-DSS Nivel 1, que es un estándar de seguridad internacional para el tratamiento de datos de pago, que almacena la información y genera tokens (códigos de seguridad) para ofrecer servicios one-click. Además de operar una plataforma antifraude que analiza la información transaccional del cliente y los canales que utiliza, se determinan los escenarios de riesgo y se genera un conjunto de reglas antifraude para cada negocio.

La adquisición de Openpay por parte de BBVA no supondrá cambios operativos para los  clientes de Openpay, ni variaciones en las comisiones. Seguirán operando como lo han hecho hasta el momento, con la garantía de que van de la mano con una compañía estable que sigue fortaleciéndose. Hoy a través de la plataforma se realizan 1 millón de transacciones mensuales, para el 2017 la empresa estima que las operaciones crecerán a 3 millones al mes.

Desde hace nueve años el certamen BBVA Open Talent impulsa startups fintech creando un mecanismo para poner al Grupo en contacto directo con el ecosistema emprendedor, brindando a empresas como Openpay la oportunidad de escalar su sueño a través de las fortalezas que ofrece una institución financiera líder como BBVA Bancomer. Openpay fue una de las startups finalistas de América Latina en la edición 2015, en un proceso de selección en el que participaron cerca de 200 expertos y 652 proyectos procedentes de 63 países.

BBVA Bancomer continuará impulsando a los emprendedores, tanto a los que visitan el Centro de Innovación para dar a conocer sus proyectos, así como a través de todas las actividades que se tienen en el área de Nuevos Negocios Digitales en el ecosistema, con la realización de pilotos, asociaciones e inversiones en startups fintech y estimulando su  participación en la competencia Open Talent.
+++


Ruckus Wireless anuncia nuevas capacidades de gestión de la experiencia con el nuevo SmartZone OS


SAN JOSE, CA. – 24 de abril, 2017 – Ruckus Wireless, parte de Brocade, anunció la disponibilidad de la versión 3.5 de su sistema operativo (OS) SmartZone™. Este lanzamiento potencia el portafolio de controladores de gran capacidad como el dispositivo SmartZone 300 (SZ300) de control y gestión a mayor escala que se está lanzando.

Con más de 30 características y mejoras, el SmartZone OS 3.5 facilita la mejora de la experiencia del usuario final para alinear la seguridad y la postura de políticas con diversidad de dispositivos de usuario. Las capacidades nuevas permiten a las empresas y a los proveedores de servicios administrados implementar arquitecturas de red complejas y modelos de negocio de múltiples niveles.

El portafolio SmartZone incluye aparatos de alta capacidad diseñados para implementaciones de proveedores de servicio y de grandes empresas (los dispositivos SZ300 y el virtual SmartZone High-Scale) y los aparatos de clase empresarial-SmartZone 100 (SZ100) y el virtual SmartZone Essentials (vSZ-E), diseñados para redes empresariales medianas. El virtual SmartZone Data Plane (vSZ-D) funciona con aparatos virtuales de control y de gestión permitiendo un plan de datos distribuido de alto rendimiento. Desde su lanzamiento en 2015 los controladores SmartZone se han desplegado en más de dos mil proveedores de servicio y compañías que gestionan más de 600,000 puntos de acceso.

“Los ingresos por servicios inalámbricos administrados en la nube están creciendo 26 por ciento más rápido que el mercado WLAN empresarial”, dijo Rohit Mehra, vicepresidente de infraestructura de red de IDC. “Los vendedores WLAN con productos que habilitan a esos proveedores de servicio para que crezcan sus negocios rentablemente, van a superar al mercado. Con su portafolio SmartZone y sus últimas mejoras Ruckus está claramente dispuesta a ser un vendedor dominante en este segmento. Al mismo tiempo la compañía invierte en funcionalidad crítica universal relacionada con la gestión, seguridad y análisis de la experiencia del usuario final.”

Mejora la administración de la experiencia del usuario final
A medida que las expectativas de la calidad del servicio al usuario final aumentan los departamentos de TI tienen el reto de cumplirlas. SmartZone OS 3.5 proporciona herramientas para asegurar la calidad de la experiencia:

·         Diagnóstico Visual de la Conexión (VCD por sus siglas en inglés) permite al departamento de TI reaccionar en tiempo real a los problemas del usuario final, solucionando el proceso de conexión del cliente e identificando la fase de falla y su causa.

·         Nuevos súper indicadores clave de desempeño combinados con alertas visuales y funcionalidad de escritorio proporciona al equipo de TI un medio más efectivo de predecir la degradación de la experiencia del usuario final disminuyendo el tiempo que TI debe gastar en identificar fallas sistémicas.

·         La transmisión casi en tiempo real permite al equipo de TI responder a condiciones de deterioro de la red al habilitar herramientas de análisis personalizadas para aprovechar indicadores clave de rendimiento (KPIs por sus siglas en inglés) sin demoras, sin pérdida de fidelidad y sin necesidad de que el equipo de TI cree un agujero de firewall.

Crea seguridad y administración de políticas más flexibles
Asegurar que la red, aparatos y usuarios están protegidos sin comprometer el servicio esperado y los niveles de acceso es muy importante. Este lanzamiento ayuda al equipo de TI a abordar estos desafíos fácilmente:

·         La integración de SmartZone con el software de gestión de seguridad y políticas Cloudpath™ permite al equipo de TI crear una cantidad ilimitada de papeles de usuario y de aparatos, habilita VLAN específica al usuario, control del acceso y atributos de ancho de banda. Esta capacidad permite al equipo de TI segmentar la red basado en necesidades de seguridad y de políticas en lugar de un modelo para todos.

·         Las mejoras de uso a la tecnología Ruckus Dynamic Pre-Shared Key™ - DPSK (Claves Dinámicas Precompartidas de Ruckus) incluyen una función DPSK grupal y con la integración de Cloudpath, distribución automática de claves a los usuarios finales. El DPSK grupal están diseñadas para facilitarle a las organizaciones con dispositivos de Internet de las Cosas colectivos tales como impresoras y Apple TV o Google TV para distribuir claves manualmente a esos dispositivos al habilitar grupos de tipos de aparatos para que usen una clave DPSK común.

Habilita modelos de implementación y de negocio más sofisticados
El último lanzamiento de SmartZone mejora la funcionalidad de plano de datos de múltiples usuarios y la flexibilidad para los proveedores de servicios que albergan nubes privadas, para grandes compañías e instituciones educativas:

·         La segmentación de dominio de varios usuarios permite a los proveedores de servicio que operan nubes privadas establecer dominios operativos aislados y seguros para sus clientes, que son proveedores de servicios administrados. Esta capacidad combinada con funcionalidad de dominio y de zona permite al proveedor de servicio de nubes privadas soportar cualquier modelo de negocios de servicios gestionados de nivel uno o dos mientras cumplen con requisitos de seguridad y operativos.

·         La zona de afinidad de características en el vSZ-D ofrece un plano de datos común a sitios distribuidos permitiendo a los clientes mantener una arquitectura centralizada de datos en el evento de un cambio de vendedor de WLAN. Los proveedores de servicio gestionados pueden utilizar la misma capacidad para permitir a sus clientes canalizar el tráfico de los visitantes fuera de su red de área local (LAN).

·         La funcionalidad DHCP/NAT nativa en el vSZ-D simplifica la complejidad en la implementación al habilitar la asignación DHCP de alto desempeño en una red centralizada o distribuida sin necesidad de servidores DHCP/NAT de terceros.

·         El vSZ-D habilita la capa 3 de roaming sin un controlador de movilidad dedicado. Se definen los parámetros una vez en una instancia H/E ubicada centralmente. Las instancias vSZ-D distribuidas establecen automáticamente túneles entre ellos. Los dispositivos de roaming mantienen su dirección IP original asegurando la persistencia de la sesión para aplicaciones delicadas tales como voz.

“Con la última versión de Ruckus de su software de control y gestión SmartZone navegar en la interfaz es sencillo con la capacidad de acceder a configuración y monitoreo en una página”, dijo Yves Premel-Cabic, jefe de ingeniería de WiFirst. “Ruckus va más allá de la competencia con diagnóstico de flujo de llamadas para problemas de asociación de clientes y datos técnicos claros. Al combinarlo con la plataforma Ruckus SmartCell Insight podremos disfrutar análisis de vanguardia. vSZ 3.5 es la mejor solución de gestión Wi-Fi y los ingenieros y técnicos de WiFirst no pueden esperar a actualizar a este lanzamiento.”

“SmartZone permite a los proveedores de servicio y a organizaciones grandes implementar fácilmente WLANs a gran escala, en varios sitios y regiones mientras eliminan los costos asociados con los planos de datos a escala” dijo Greg Beach, vicepresidente de administración de producto de Ruckus Wireless. “Con este lanzamiento hemos hecho SmartZone más atractivo para los proveedores de servicio mientras brindamos al equipo de TI en cada organización herramientas fáciles de utilizar que les permiten gestionar efectivamente toda la experiencia del usuario final desde la calidad del servicio hasta seguridad y políticas.”

Para saber más del portafolio SmartZone de Ruckus Wireless visite https://www.ruckuswireless.com/products/system-management-control/smartzone.

Siga a Ruckus Wireless en LinkedIn y en la página de Twitter en español para saber lo último en #SimplyBetterWireless.

Sobre la unidad de negocio Ruckus Wireless
Ruckus Wireless, ahora es parte de Brocade. Ofrece mejor tecnología inalámbrica para alrededor de 70 000 clientes corporativos, proveedores de servicio, gobierno y PyMEs. La empresa se concentra en innovación tecnológica, ecosistemas de socios y servicio al cliente-brindando la mejor experiencia inalámbrica en los entornos interiores y exteriores más desafiantes. Su plataforma Smart Wi-Fi ofrece Wi-Fi de alto desempeño, escalable con control y gestión simplificados para despliegues Wi-Fi basados en la nube y en el sitio junto con servicios nuevos para incorporación segura, administración de políticas, servicios de ubicación y análisis que habilitan oportunidades de negocio.

Acerca de Brocade
Las soluciones de red de Brocade® (NASDAQ: BRCD) ayudan a las organizaciones a convertir sus redes en plataformas de innovación en el negocio. Con soluciones que van desde centros de datos públicos y privados hasta el borde de la red Brocade lidera la industria en su transición a las infraestructuras de red IP necesarias para la era actual de negocios digitales. (www.brocade.com)

+++

IMS IMMERSION MÉXICO 2017: IDEAS, INSIGHTS E INNOVACIÓN EN MARKETING Y PUBLICIDAD DIGITAL


·         Presentación de resultados locales del IMS Mobile in LatAm Study 2da edición, el estudio regional que revela las tendencias de uso, hábitos, intereses e interacciones de los mexicanos y latinoamericanos con sus dispositivos móviles.
·         Por segundo año consecutivo, IMS recorre la región con su evento IMS IMMERSION para educar y actualizar a la industria de la comunicación, marketing y publicidad digital, con contenido exclusivo y relevante para el desarrollo de campañas a través de diferentes vehículos líderes en el mercado latinoamericano y mexicano.

Ciudad de México, 24 de abril de 2017.- Firme en su compromiso con la educación a la industria de marketing, comunicación y publicidad, IMS Internet Media Services (IMS), la compañía líder en comunicaciones y marketing digital en Latinoamérica y que es un joint venture con Sony Pictures Television Networks, llevó a cabo, por segundo año consecutivo, el IMS IMMERSION México, un evento enfocado en el desarrollo de ponencias sobre tendencias en marketing, planeación, video digital y casos de éxito vinculados a algunas de las representaciones exclusivas de IMS a nivel local y regional. Marcas líderes como EA, Foursquare, LinkedIn, Spotify, Snapchat,Twitter, Spotify, Yahoo, Twitch, Vevo y Waze  trabajan de manera exclusiva con IMS para fortalecer su presencia en Latinoamérica.

Juan Dávila, SV Client Innovation en IMS, analizó en su ponencia Móvil siempre primero¸ cómo se ha gestado la revolución móvil y de qué manera nos ha dinamizado, modificado nuestros modos, intereses y tiempos para conectarnos e interactuar con marcas nacionales y mundiales. Al cierre de la presentación, Juan Dávila junto a Gastón Vautier, Head de Research de IMS; Eric Aguilera, Digital Marketing Manager en Samsung; y Omar Carrión, Global Lead Integrated Marketing Communications Director Kellogg Latin America; compartieron experiencias y aprendizajes de sus marcas en el mundo digital y cómo sus relaciones con los consumidores se han ido afianzando y avanzando en este nueva era de hiperconexión.
Durante el evento que reunió a más de 450 profesionales de la industria, se presentó el IMS Mobile in LatAm Study segunda edición[1], realizado en alianza con comScore, con los resultados de México y la región. El estudio proporciona una visión detallada sobre los usuarios y sus hábitos en el uso de dispositivos móviles e interacciones con aplicaciones en México y América Latina, incluyendo el perfil de los espectadores, tipo de dispositivos, tiempo consumido en los medios, conectividad, tipo de contenido visto, contexto de uso de las apps en la cotidianidad, rankings de apps, entre otros.
IMS tiene la capacidad de alcanzar al 77% de los mexicanos, generando la tercera mayor audiencia a partir de la combinación de sus 10 partners: Waze, LinkedIn, Spotify, Twitch, EA Games, Snapchat, Twitter, Yahoo, Vevo, Foursquare & Swarm.
En México, los resultados fueron los siguientes:
·         9 de cada 10 usuarios de Internet, se conecta a través de un Smartphone. El uso de Internet es cada vez mayor, donde el 93% de los usuarios mexicanos se conectan con tablets y celulares inteligentes. De dichos dispositivos, el Smartphone es el más utilizado, con un 91% de usuarios.

·         México es el país que lidera en la región la cantidad de apps instaladas en smartphones: 20 aplicaciones.

·         Digital es un generador de alcance en LatAm. Según eMarketer, en el top 5 de conectividad, el primer país es Chile (71.7%) seguido de Argentina (68%), México (59.6%), Brasil (58,2%) y Colombia (57.8%).

·         Los usuarios mobile en México pasan más de 35 horas semanales online, es decir más de 5 horas diarias. Entre los millenials, se encontró que pasan 37hs semanales y pasan más tiempo conectados a través de sus smartphones que en sus computadoras.

·         Los mexicanos destinan solo el 30% de su tiempo a medios offline y únicamente la mitad de ese tiempo, se usa para la TV. Es decir, los usuarios en México pasan 35.8hs semanales interactuando con medios online, 2hs con revistas, 1.9hs con diarios, 3.9hs con la radio y 6.6hs con la televisión.

·         Redes sociales, mensajería instantánea y contenido de fotos y video, son las principales actividades en los smartphones. El ranking de 5 actividades en México es: 84% social media, 82% mensajería instantánea, 81% mensajes sms, 71% compartir imágenes y videos; y 70% ver clips.

·         En los últimos seis meses, la mayoría de los usuarios ya ha hecho una compra online desde su Smartphone.

·         90 minutos por día pasan los mexicanos conectados a sus smartphones y entre los millenials, son 100 minutos. En ambos casos, el tiempo contactado a sus smartphones supera el tiempo destinado a ver televisión.

·         Con menor penetración que los smartphones, las tablets son utilizadas 30 minutos diarios entre los mexicanos. A diferencia de los smartphones, el uso de la tablet es más equilibrado entre los diferentes grupos etarios.

·         En 2015, los mexicanos tenían 22 apps descargadas en sus tablets. En fines de 2016, se redujo un 10% la cantidad de descargas (19.7 en promedio).

·         Las compras a través de las tablets son relevantes en México. El 70% de los encuestados reveló haber comprado alguna vez desde su tablet.

·         En las tablets, el perfil de entretenimiento es más alto. En México, el top 5 de usos es: 69% ver video clips, 61% uso de redes sociales, 59% uso de buscadores, 58% leer y escribir emails, 54% jugar otros juegos.

·         Whatspp es la app líder en LatAm, seguida de Youtube y Facebook. Spotify, Snapchat, y los juegos son de las más relevantes en el segmento Millenial.

Al frente del IMS IMMERSION México, Jaime Guerra, Country Manager de IMS México, comentó, “el estudio lanzado por IMS en alianza con comScore, nos ayuda ampliamente a comprender al consumidor móvil mexicano en relación a cómo interactúa con las aplicaciones y la importancia que le da a las mismas. Esto sin duda es una información relevante porque entre ese grupo de apps, se encuentran nuestros 10 partners y así podemos abarcar el 77% de los mexicanos en la industria de publicidad digital local, cubriendo las principales categorías del entorno publicitario como lo son geolocalización, juegos, entretenimiento y social”
Con la apuesta formativa y de análisis del IMS IMMERSION México, Guerra afirma que hoy “la oportunidad y las herramientas están disponibles para ir más allá, animarse a estrategias integradas, innovadoras y vanguardistas dentro de la esfera digital. Asumir ese paso adelante, implica una mejora sustancial en la consecución de objetivos de campañas de marketing locales y regionales”
Por su parte, Snapchat, compartió experiencias de campañas con marcas locales: Telcel, Banamex y Sico. En un panel moderado por Chiara Giuntoli, Business Development Director en IMS para la plataforma, los expertos se enfocaron en las buenas prácticas para el desarrollo de una campaña y cómo lograr, en Snapchat, alcanzar los objetivos trazados.
El IMS IMMERSION empezó sus sesiones en México, le seguirán las de Chile, Argentina, Colombia y Perú; apostando a su compromiso formativo y de análisis de la industria de comunicación, marketing y publicidad en Latinoamérica.

+++

Tercerización laboral, ventaja competitiva para enfrentar los retos empresariales


•           México ocupa el quinto lugar en América Latina en materia de subcontratación laboral con cerca de 4.9 millones

Colaboración por Salvador De Antuñano,
Director de Recursos Humanos en Adecco México

Vivimos en un mundo en constante cambio, y las empresas no están exentas de enfrentarse a ellos, lo que los obliga a evolucionar si buscan crecer y anteponerse a los retos que le presenta la economía actual. siempre buscando evolucionar.

Dentro de este rubro las empresas deben de buscar el personal adecuado a las necesidades que se les van presentando la adecuada selección del capital humano juega un papel primordial, ya que permite a las gerencias liberarse de esas tareas y enfocarse en áreas críticas del negocio que crean y mantienen una ventaja competitiva.

De esta manera, los esquemas de tercerización se convierten en una alternativa de contratación para las empresas que se encuentran en constantes cambios, al permitirles obtener el mejor talento para su beneficio competitivo y, al mismo tiempo, minimizar sus cargas administrativas. Esto se ve reflejado en las cifras actuales, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Capital Humano (AMECH) en nuestro país hay 4.9 millones de trabajadores que laboran por tercerización, que nos ubican como el quinto lugar en la industria de la subcontratación en América Latina, de los cuales sólo 150,070 están contratados por las empresas que formamos parte de la AMECH y su contratación se realiza de acuerdo a la ley.

Al decidir traspasar ciertas actividades a verdaderos especialistas, se  hace pensando que estos proveedores contribuirán a mejorar el resultado global de la empresa que los contrata, principalmente, a través del logro de éxitos en dos aspectos básicos: la calidad y el costo.

A través de la tercerización una empresa puede ser auxiliada por otra para el desempeño y/o desarrollo de ciertas actividades, ya sea porque responden a la necesidad de enfrentar más picos en el ciclo de producción o porque es una forma de lidiar con una alta rotación de personal típica de la fase de adaptación inicial al puesto de trabajo; todo esto permite minimizar cargas administrativas y de previsión social inherentes al ejercicio de la actividad laboral.

De acuerdo con empresas que se decidieron por la contratación de servicios de tercerización encontramos algunos factores que son:
•           Flexibilizan la gestión de nuevos requerimientos del negocio y ofertas de productos.
•           Permiten concentrar esfuerzos en los objetivos principales del negocio.
•           Facilitan mejoras e incrementan la calidad en los niveles de servicio.
•           Dan pie a la transformación de costos jos en variables.
•           Otorgan mayor flexibilidad operativa y fortalecen la estructura organizacional, así haya limitantes con relación al FTE (Full-Time Equivalent).
•           Favorecen el acceso a recursos de tecnología avanzada.
Aunque la lista de objetivos podría seguir, es importante no generalizar dado que cada organización tiene sus propias tendencias, necesidades, características y tipo de personal; bajo esta perspectiva, cada una de las empresas debe hacer su propio análisis de situación. Por ejemplo, aquellas que optan por un esquema de tercerización tradicional a mediano plazo pueden reducir sus costos entre el 20% y 50% por el desarrollo de funciones de soporte.

Dentro de los beneficios que trae la tercerización a las organizaciones podemos encontrar, algunos que van desde los económicos, los estratégicos y cualitativos: 
1. Económicos
•           Disminución de costos: se evita la creación de estructuras administrativas con capacidad improductiva.
•           Transforma costos fijos en variables: se paga sólo por lo que se usa.
•           Mejora la utilización de los recursos: se logra un mejor nivel de productividad y e ciencia.
2. Estratégicos
•           Permite al cliente enfocarse en actividades estratégicas indispensables para el desarrollo y crecimiento de su negocio, sin preocuparse por las tareas operativo-administrativas recurrentes; en otras palabras: zapatero a sus zapatos.
•           Acceso permanente a especialistas en distintas materias.
•           Adhesión a procedimientos administrativos probados y a tecnologías de alto rendimiento difíciles de obtener en un departamento interno.
3. Cualitativos
•           Solución rápida de problemas: al contar con personal entrenado junto con la experiencia de un socio de negocio especializado en su área, cualquier dificultad es más fácil de corregir y detectar.
•           Evita la dependencia de personal clave y disminuye riesgos operativos.
•           No existe la resistencia al cambio.

Pero no solamente las organizaciones se ven beneficiadas por el modelo de tercerización, también los empleados pueden tener grandes ventajas en este sistemas pues pueden encontrar un trabajo menos rígido, la labor en régimen de tercerización puede ser un importante instrumento de flexibilidad que les permitiría hacer compatibles algunas aspiraciones personales o existenciales con las exigencias del mercado laboral.

Otra ventaja que a veces se atribuye al trabajo en régimen de subcontratación es que abre la posibilidad de obtener un empleo fijo en las empresas usuarias. A veces, las empresas prefieren recurrir a los trabajadores subcontratados cuando tienen que cubrir puestos en su plantilla permanente dado que han podido evaluarlos durante su estancia en la empresa.

Podemos concluir que la tercerización se empieza a usar como una herramienta competitiva que sirve para enfocar la función y productividad del capital humano en aspectos de valor añadido:
La tercerización comienza a utilizarse como una herramienta competitiva que sirve para enfocar la función y productividad del capital humano en aspectos de valor añadido; en síntesis.
•           Afianza ventajas competitivas a largo plazo a partir de su uso estratégico, además de que tradicionalmente se ha empleado para alcanzar resultados ad hoc o corto plazo.
•           Además, muchas empresas intentan distinguir entre procesos core y no core para decidir qué es apropiado externalizar; sin embargo, esa no debe ser la única de- cisión importante: la cesión de determinados procesos a un especialista puede otorgarles un nivel competitivo mayor o darles un contenido más trascendente que, incluso, el de su propia organización.

De esta manera, el proveedor de tercerización amplía el alcance de sus funciones para proporcionar un servicio integrado y de mayor amplitud.

En este sentido, mientras que algunas tareas han sido objeto de tercerización por separado —como nóminas, selección o capacitación de personal—, la tendencia actual es buscar proveedores de servicios transaccionales integrados.

Por último, la recomendación es siempre evaluar la mejor opción y asegurarte que tus aliados sean serios y comprometidos con tus objetivos; por lo tanto, revisa su reputación, tiempo de experiencia y solidez financiera, lo cual te dará mayor confianza al integrarlos a tu equipo de trabajo.

Es importante que la empresa se cerciore de estar trabajando con una compañía de tercerización que brinde asesoría profesional y que cumpla con sus obligaciones fiscales y laborales, pues de acuerdo con el  reporte 2016 de Staffing Industry Analysts en México existen cerca de 900 compañías de subcontratación u outsourcing; de las cuales, únicamente 100 están debidamente registradas ante el IMSS, y de estas solo 40 pagan impuestos completos que corresponden. La cifra se reduce más cuando de esas 40, solamente el 50% permiten auditorías legales y de impuestos, alineándose con los estándares de la asociación que regula esta industria.

Una forma de evitarse dolores de cabeza al contratar servicios de tercerización es acudir a empresas serias y responsables que formen parte de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), agrupación que representa a empresas que brindan un servicio apegado a la legalidad y de excelente calidad.

+++

Tetra Pak lanza nueva generación de tecnologías digitales para impulsar la eficiencia de sus clientes

  
Novedosas tecnologías y soluciones de servicios de vanguardia se traducen en un sistema de monitoreo remoto, resolución de problemas de forma más rápida y la capacidad de predecir errores de los equipos, para así alcanzar una máxima productividad.

DENTON, TEXAS (24 DE ABRIL DE 2017) - Tetra Pak está transformando la forma en que ofrece sus servicios a través del uso de tecnología de última generación. Gracias a Microsoft, novedosas soluciones digitales aumentarán la eficiencia de las empresas fabricantes de alimentos, reducirán sus costos, garantizarán la seguridad alimentaria e impulsarán aún más sus negocios.

"En Tetra Pak estamos muy entusiasmados de implementar estas tecnologías digitales de última generación, para así mejorar nuestra oferta única de servicios técnicos para la industria de alimentos y bebidas", señaló Pekka Matilainen, Vice Presidente de Servicios para Tetra Pak Américas. "El que estas innovaciones funcionen y satisfagan las necesidades operacionales más urgentes de nuestros clientes, verdaderamente nos emociona".

Los ingenieros de servicio de Tetra Pak trabajando en las plantas de los clientes, al utilizar los HoloLens - gafas inteligentes de Realidad Aumentada – serán capaces de trabajar “al lado” de un experto global de Tetra Pak, especialista en el problema que están tratando de resolver. Esto significa que el ingeniero de servicio se puede conectar con el experto global de Tetra Pak, especialista en el problema que están tratando de resolver. Esto significa que el ingeniero de servicio se puede conectar con el experto preciso, quien luego ve y escucha todo en tiempo real, y guía el trabajo en terreno incluso cuando una máquina está a miles de kilómetros de distancia.

Este nuevo servicio de Tetra Pak está disponible como piloto durante este año -con 50 HoloLens- y para el próximo año se proyecta ampliar a más mercados.

+++

ONU Medio Ambiente y el Gobierno de Nuevo León cooperarán para reducir contaminación del aire y combatir cambio climático


Monterrey, 24 de abril de 2017 - Mejorar la calidad del aire, combatir el cambio climático y fomentar la economía verde son los principales objetivos de un memorando de entendimiento suscrito hoy entre ONU Medio Ambiente y el estado mexicano de Nuevo León.

El acuerdo fue firmado en Monterrey por el Director Regional de ONU Medio Ambiente, Leo Heileman,  el Secretario de Desarrollo Sustentable del estado, Roberto Russildi Montellano, y el Gobernador, Jaime Rodríguez, como Testigo de Honor.

En el caso de la calidad del aire, ONU Medio Ambiente apoyará al Gobierno de Nuevo León en el establecimiento de políticas públicas y el diseño de proyectos, mientras que, en materia de cambio climático, se centrará en proyectos de promoción de las energías renovables y de adaptación basada en ecosistemas.

El acuerdo tendrá vigencia hasta el 31 de octubre de 2021 e incluye otras áreas de colaboración, como ampliar la cooperación sur-sur con países de América Latina y el Caribe y fomentar la educación ambiental para aumentar la participación de la sociedad civil en los temas relacionados con el desarrollo sostenible.

“A través de este acuerdo podremos trabajar con el Gobierno de Nuevo León en objetivos que compartimos, como son el aprovechamiento racional de los recursos naturales y la integración de la sostenibilidad ambiental en las políticas de desarrollo del estado”, señaló Leo Heileman.

Diseñar instrumentos que promuevan inversiones públicas y privadas en economía verde y fomentar el consumo y producción sostenibles son dos de las formas en las que el acuerdo prevé integrar la sostenibilidad ambiental en la agenda del estado de Nuevo León.

Ambas partes esperan que las actividades conjuntas contribuyan a la Agenda 2030 y a sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto, a los objetivos relacionados con la salud y el bienestar; educación de calidad; energía asequible y no contaminante; industria, innovación e infraestructura; trabajo decente y crecimiento económico; consumo y producción sostenibles; ciudades y comunidades sostenibles; vida de ecosistemas terrestres; y acción por el clima.

La visita oficial a Monterrey del Director Regional de ONU Medio Ambiente, Leo Heileman, forma parte de una gira por México que le llevará también, del 26 al 28 de abril, a la capital del país para participar en la Primera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, convocada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Durante su estancia en Monterrey, Heileman se reunió también con empresarios del estado y visitó la planta de cloro-álcali de CYDSA, que ha adoptado una nueva tecnología que elimina el uso del mercurio, sustancia tóxica para la salud y el medio ambiente.
  
Acerca de ONU Medio Ambiente

ONU Medio Ambiente es la autoridad ambiental líder en el mundo. Proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente. Inspira, informa y capacita a las naciones y pueblos para mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las generaciones futuras. ONU Medio Ambiente trabaja con los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y otras entidades de las Naciones Unidas y organizaciones internacionales en todo el mundo.

+++

Concluye el Mundial de FIRST Robotics con una destacada participación mexicana en Houston


·         LamBot 3478 de PrepaTec San Luis Potosí fue el mejor equipo mexicano en la tabla de posiciones al avanzar a cuartos de final con la alianza número 3 (con equipos de California y Oregon) en la División Galileo.
·         El equipo HORUS 6348 de PrepaTec Colima obtuvo el Rookie All Star Award en la División Carver.
  
24 de abril de 2017. Houston, Texas. Después de cuatro días de actividad en el George R. Brown Convention Center en el que se dieron cita más de 400 equipos y 10 mil alumnos de 13 nacionalidades (Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, República Dominicana, Israel, México, Suiza, Taiwán, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos) el sábado concluyó el Campeonato Mundial de FIRST Robotics Competition Houston con una ronda final en el Minute Maid Park, estadio de los Astros de Houston.

La alianza ganadora del campeonato estuvo conformada por los equipos 973, Greybots, de Atascadero, California; el equipo 1011, CRUSH, de Tucson, Arizona; el equipo 2928, Viking Robotics, de Seattle, Washington y el equipo 5499, Bay Orangutans, de Berkeley, California.

La presencia mexicana en este campeonato se dio a través de 19 equipos participantes, de los cuales ocho representaban a PrepaTec:
·         Tec Balam Esmeralda 3527 (Zona Esmeralda, Estado México)
·         HORUS 6348 (Colima)
·         Botbusters 4635 (Garza Sada y Cumbres)
·         IMPERATOR 5887 (Puebla)
·         LamBot 3478 (San Luis Potosí)
·         Nautilus 4010 (Ciudad de México)
·         TECBOT 3158 (Toluca)
·         ROULT 4403 (Laguna)

Y cinco a la Preparatoria de Tec Milenio:
·         ART 4371 (Cuautitlán)
·         EARTH 4723 (Puebla)
·         Faraday 5696 (Villahermosa)
·         REGIOBOTS 6666 (Guadalupe)
·         WINT 3794 (Toluca)

Además de los equipos y alumnos, México se hizo presente en esta etapa mundial de FIRST mediante la participación de Hugo Boeta, Coordinador Nacional del Sistema Integral de Tutoría de PrepaTec, quien se desempeñó como el único juez mexicano en el mundial, así como a través de Ricardo Delfín García, estudiante de Ciencias de la Computación en la Universidad de Texas en Austin y graduado de la PrepaTec de Santa Fe, quien fungió como árbitro en las competencias de la División Roebling.

El equipo de PrepaTec que obtuvo los mejores resultados fue LamBot, de San Luis Potosí, que al término de la ronda clasificatoria se encontró en el lugar 14 de su División, avanzando a cuartos de final en donde su alianza con equipos de Estados Unidos no pudo derrotar a la alianza de equipos de Estados Unidos e Israel.

Por otro lado, HORUS, de PrepaTec Colima fue reconocido con el Rookie All Star Award, premio que reconoce a los equipos novatos que demuestran un sólido trabajo en equipo y que son ejemplo de la misión de FIRST.

Así mismo, Regiobots 6666, de Prepa Tec Milenio Guadalupe recibió el Rookie Inspiration Award Sponsored by National Instruments, que reconoce a los equipos novatos que logran impulsar el reconocimiento a la ingeniería en sus escuelas y comunidades.

Finalmente, Paulino Bernot, Decano Nacional de Preparatoria del Tecnológico de Monterrey, además de felicitar a los equipos de PrepaTec y Prepa Tec Milenio participantes, mencionó que “en realidad, el robot es solamente un pretexto, lo cierto es que a través de la vinculación con FIRST, los alumnos desarrollan cinco competencias formativas importantes para el modelo educativo de la PrepaTec: la auto gestión, el pensamiento crítico, la comunicación efectiva, el trabajo colaborativo y la responsabilidad personal y social”.

Puedes obtener fotos del evento en este enlace: https://we.tl/iXi69SDIxw

+++

Todo listo para la Expo Agrícola 2017 de Zapotlán



·       La SEDER participará con 25 expositores

Todo se encuentra listo para la Expo Agrícola Jalisco 2017 que se realizará del 3 al 5 de mayo en Zapotlán El Grande, cuyo comité organizador espera en esta ocasión la participación de 350 expositores y la afluencia de 20 mil compradores.

Esta exposición es de gran relevancia porque exhibe el dinamismo de una región de gran peso en el campo jalisciense, según lo señaló el director de Promoción Comercial de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), René Arenas Gutiérrez.

Este funcionario destacó que la región donde se ubica Zapotlán El Grande “es de las más avanzadas puesto que tiene la producción de aguacate fuerte, tiene la producción de berries, tiene la producción apícola y diversidad de actividades donde la gente (sale beneficiada). En el caso de la caña de azúcar, también tenemos una buena producción de caña de azúcar, es una región pujante y potente también en la cuestión de ganadería”.

Por su parte, el presidente del comité organizador, Jaime Cuevas, expuso que se tiene la facilidad del acceso gratuito a los visitantes a través de la inscripción en línea en el sitio www.expoagricola.org.mx

El directivo detalló que en este año se cumple una década la exposición, lo que refleja su avance en su posicionamiento y continúan con la tarea de facilitar la vinculación entre los involucrados, como los sectores público, académico y los agentes productivos, tanto del sector primario, como de sus proveedores.

EL DATO
·       La SEDER tendrá su pabellón en esta exposición con la presencia de 25 expositores de diversos giros.
·       El programa incluye tres conferencias magnas, 20 conferencias técnicas, diez charlas y nueve visitas programadas a empresas productivas.
·       Los temas incluyen a diversos temas de interés: aguacate, berries, uso eficiente de energía, granada, producción orgánica, alternativas de financiamiento en el campo, cambio climático, maíz criollo y residuos de pesticidas, entre otros.
·       El horario de apertura al público será de 11:00 a 19:00 horas en el Recinto Ferial de Zapotlán El Grande.

+++

NOTIFICA PROFEPA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AL CENTRO “YUMKA", EN TABASCO


+ En 2015 inicio el procedimiento administrativo.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) notificó la resolución administrativa a la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) denominada Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza “YUMKA”, en Tabasco.
Derivado del Programa Nacional de Inspección a Zoológicos, en  septiembre de 2015 se realizó una visita de inspección al Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza “YUMKA”, ubicado en la ranchería Barrancas, en la cual se detectaron incumplimientos al Plan de Manejo y a la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento.
Por lo anterior, se dio inicio al procedimiento administrativo correspondiente, mediante el cual se dictaron diversas medidas correctivas relacionadas con la infraestructura y atención médica de los organismos albergados en dicho centro, así como las relativas a marcajes y de carácter documental.
De acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento, se le impuso una sanción pecuniaria, así como una amonestación por los incumplimientos observados durante la visita de inspección.
Cabe mencionar que en junio de 2015 se dio inicio al Programa Nacional de Inspección a Zoológicos 2015, teniendo como objetivo principal verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente relativa al funcionamiento de los zoológicos registrados ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Cabe señalar que los zoológicos cumplen con la función de esparcimiento, conservar, investigar y educar. En México son de gran importancia, debido a que dan a conocer los aspectos biológicos y ecológicos de las especies endémicas de México, creando conciencia sobre la importancia de la fauna nacional.

+++

RESCATAN SSP-CDMX Y PROFEPA MÁS DE 300 ESPECIES SILVESTRES


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), en coordinación con personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), rescataron a 318 especies de la fauna silvestre y detuvieron a tres hombres al no acreditar su legítima propiedad.

El operativo de rescate se llevó a cabo en un mercado ubicado en la calle Jardineros en la delegación Venustiano Carranza, lugar en el que se recuperaron 156 anfibios, 152 reptiles, ocho invertebrados y dos aves.

Derivado de las acciones coordinadas con autoridades federales se detuvo a tres hombres de 51, 40 y 27 años que se encontraban en el local y no pudieron acreditar la posesión legal de las especies mencionadas.

Después de comunicar a los detenidos su derecho a guardar silencio y contar con un abogado fueron presentados ante la Unidad Especializada en Investigación en Delitos contra el Medio Ambiente donde se determinará su situación jurídica.

La SSP-CDMX a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y protección de la fauna que habita la Ciudad de México por lo que pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) ‪‪52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++

Epson presenta veloz escáner que se integra con sistemas de administración de documentos


El digitalizador destaca por la sencillez con la maneja diversos tipos de archivos

Ciudad de México, 24 de abril, 2017- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, lanza lo más reciente de su tecnología de digitalización en el nuevo escáner DS-530 que pretende destacar en el mercado por su velocidad de operación de hasta 35 páginas por minuto y 70 imágenes por minuto, capturando simultáneamente ambos lados de un documento.

El DS-530 es la solución inteligente que ofrece Epson para escanear archivos físicos y que agrega la característica de integrarse de manera sencilla con sistemas de administración de documentos gracias a su compatibilidad multiplataforma, que permite digitalizar documentos directamente de servicios como Dropbox, SharePoint, Evernote, Google Drive, entre otros servidores de la nube.

La potencia de velocidad que llega a alcanzar este equipo, le permite al usuario confiarle un ciclo de hasta 4,000 páginas al día. Adicionalmente, el DS-530 cuenta con un modo programable de escaneo que hace más sencilla la operación del mismo, además de soportar los drivers TWAIN e ISIS, los cuales hacen al equipo compatible con diferentes soluciones de control de los escaneos, esto permite al usuario una amplia compatibilidad para la digitalización de imágenes en un entorno de trabajo.

El nuevo digitalizador genera documentos editables y la función de creación de archivos digitales permite convertir a estos en formatos Word o Excel y  modificarlos, además de que cuenta con funciones avanzadas como detección automática para salto de página, modo de digitalización lento y programación de trabajos.

En cuanto a versatilidad, el escáner Epson DS-530 opera tanto con papel de diferentes grosores como con elementos más rígidos, por ejemplo, tarjetas plásticas o de identificación, de igual forma puede digitalizar elementos que se salgan de las medidas estándar o documentos extra largos, lo que maximiza sus alcances de productividad.

“La innovación en Epson es nuestra carta de presentación, por lo que siempre buscamos que nuestros equipos se adapten a las cambiantes necesidades de los usuarios y a la alta demanda que existe de tecnología hoy en día”, señaló David Arias, Gerente de Producto de Epson México. “Con la nueva DS-530 damos una solución integral para la digitalización y administración de archivos que hace más productivo el trabajo de los usuarios” concluyó.
El nuevo digitalizador de Epson está disponible en México a través de los mayoristas CT Internacional, CVA, Daisytek, DC Mayorista, Exel, Grupo Loma, Ingram, Intcomex, PCH, SASA, TechData y Tonivisa.

Acerca de Epson
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx       

+++

LATAM Cargo anuncia nuevo CEO


El liderazgo del negocio de carga del grupo LATAM Airlines será asumido por Andrés Bianchi, actual Director Senior Comercial de Norteamérica, Europa y Asia.
Abril 2017.- LATAM Cargo ha anunciado recientemente un cambio en su estructura organizacional. Cristián Ureta, actual CEO de LATAM Cargo, dejará la compañía en las próximas semanas. A partir del 15 de abril, el liderazgo del negocio de carga de LATAM Airlines Group fue asumido por Andrés Bianchi, actual Director Senior Comercial de Norteamérica, Europa y Asia.

Bianchi es parte del grupo desde el 2001, año en el que se integró al área de Finanzas Corporativas. Tras un período de cuatro años fuera de LATAM, en los que cursó un Master in Business Administration en Wharton School of Business y trabajó para McKinsey & Co., en el 2006 se reincorporó al negocio de carga, donde lideró las áreas de Finanzas, Network y Comercial Norteamérica, Europa y Asia. Durante sus 12 años en LATAM Airlines Group ha desarrollado una visión integral del negocio y las herramientas necesarias para asumir con éxito la gerencia general de LATAM Cargo.

“Nos enfocaremos en reforzar la competitividad de LATAM Cargo para así mantener nuestro liderazgo en América Latina. Para ello, trabajaremos en seguir apoyando de cerca a nuestros clientes, en mejorar y robustecer nuestro portfolio de productos, y en aumentar nuestra productividad", asegura Bianchi.

Este cambio responde a una reorganización que LATAM Airlines Group ha implementado en distintas áreas del grupo, la que tiene por objetivo construir una administración más simple y eficiente, que haga frente a un escenario macroeconómico complejo y a un entorno competitivo cada vez más desafiante.

+++