martes, 25 de abril de 2017

Tarde de rondallas en Chimalhuacán


Una tarde romántica disfrutaron más de 500 personas en un encuentro de rondallas que se llevó a cabo en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, con la participación de los grupos La Rondalla desde Saltillo, Escudos o Rodelas y Dulce Ilusión.

Las tres agrupaciones cautivaron a los asistentes con sus talentos vocales, declamaciones de poemas y el sonido de las guitarras, violonchelos, contrabajo y armónica.

El primer grupo que se presentó fue la rondalla Dulce Ilusión, integrado por mujeres que con sus voces y música interpretaron temas como Volver, volver, Por un amor y Acaríciame, por mencionar algunas.

Posteriormente, los miembros de La Rondalla desde Saltillo, acompañados del poeta Marco Antonio Aguirre, deleitaron a los asistentes con temas como Obsesión, ¿Dónde estás corazón?, Candilejas, Di por qué, Ansiedad, Prieta linda, Que te vaya bonito, Y cómo es él y Se me olvidó otra vez, entre otros.

“Gracias Chimalhuacán, estoy contento de estar aquí. Ustedes sí saben cantar”, expresó Marco Antonio Aguirre ante la gran aceptación del público, que estalló en júbilo cuando el grupo tocó sus más grandes éxitos: Corazón de roca, Historia de un amor, Wendoline y Cómo imaginar.

Por su parte, y en el marco de la celebración por 42 años de vida en los escenarios, el conjunto Escudos o Rodelas cautivó a los asistentes con canciones como A gritos de esperanza, Te juro que te amo, Con Olor a hierba, Jamás, Mi buen corazón, Con la cara en alto, Pídeme y Mientras llueve.

“Las instalaciones de este teatro son maravillosas. Estamos contentos de tener un recinto tan grande en este municipio. Nos sentimos como en casa”, comentó, Iván Ochoa, voz de la rondalla Escudos o Rodelas.

Cabe destacar que en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl se realizan  semanalmente eventos culturales para acercar la cultura y las bellas artes a los chimalhuacanos.

+++

La Gallina Pintadita regresa a Chimalhuacán


Debido a al éxito que obtuvo en noviembre del año pasado, la obra de teatro La Gallina Pintadita, se presentó de nueva cuenta en el teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl el pasado fin de semana ante más de mil 700 espectadores.

Personal de la obra señaló que la presentación fue dirigida a niños de preescolar, ya que contiene canciones fáciles de aprender, y contribuye a desarrollar el lenguaje y su motricidad.

“En la puesta en escena participaron ocho actores que cuentan la historia de Mariana, quien ayuda a su vecino granjero a recuperar todos sus animalitos perdidos”, explicaron actores.

Durante la obra se interpretaron más de 20 canciones como Mi pollito amarillito, la gallina pintadita, Pin-pon y los números; que hicieron cantar y bailar a los más pequeños.

Uno de los asistentes fue el señor José Domínguez, quien llevó a su niño de dos años a ver el espectáculo. “Todos los días mi bebé pide las canciones de la Gallina Pintadita, no dudamos en traerlo. Hoy se divirtió mucho y estaba muy emocionado al ver al pollito, la gallina y la mariposita”.

Por su parte, la actriz, Anilú Estévez, que interpreta a Mariana en la obra, mencionó que es un honor regresar a Chimalhuacán, “Vendría muchas veces  porque son un público muy bonito, participativo y cariñoso; además, nos alegra ver que esté lleno de pequeños porque no es muy común ver un teatro donde la mayoría de asistentes sean niños”.

Cabe destacar que esta obra se ha presentado en diferentes entidades como Irapuato, Oaxaca, Guanajuato,  Morelos, Puebla y Ciudad de México.

Finalmente personal de la obra invitó a todos los ciudadanos a que asistan el próximo 7 de mayo al Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl a presenciar la puesta en escena “La Bella y la Bestia”.

+++

domingo, 23 de abril de 2017

ASEGURA PROFEPA 318 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE EN LA CDMX; PRESENTA A 3 PRESUNTOS TRAFICANTES AL MPF


+ Operativo al Combate del Tráfico Ilegal de Especies en Riesgo permitió el aseguramiento de tres personas dedicadas a la venta ilegal de animales.

+ Los ejemplares son especies de anfibios, aves, invertebrados y reptiles, casi en su totalidad especies consideradas por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, como amenazadas o sujetas a protección especial.

+ México posee gran diversidad de reptiles, al ser el segundo lugar y cuarto lugar en anfibios; el 50 por ciento se encuentra en peligro de extinción.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México, aseguró 318 ejemplares de vida silvestre en el Mercado Emilio Carranza de la Delegación Cuauhtémoc, en la Capital del país, por lo que se presentaron al Ministerio Público de la Federación a tres personas por el presunto tráfico de las mismas.

En Operativo al Combate del Tráfico Ilegal de Especies en Riesgo en el mercado también conocido como “La Morelos”, personal de la PROFEPA detectó la venta de especies consideradas amenazadas y sujetas a protección especial, por lo que se efectuó dicha acción que permitió el aseguramiento precautorio de 02 aves; 152 reptiles; 156 anfibios; y 08 invertebrados.

Inspectores federales de esta Procuraduría, elementos de las divisiones Científica y Gendarmería (Misión Ambiental) de la Policía Federal, así como de la Brigada de Vigilancia Animal de la SSP de la CDMX, verificaron un local y un puesto ambulante en la vía pública, donde llevaron a cabo la retención de:

42 tortugas de las especies Casquito Labios Blancos, Casquito, Tres Lomos, Pavo Real y Lagarto; 6 iguanas Verdes; 5 Monitor de la Sabana; 1 Dragón Enano o Lagarto Alicante de las Montañas; 6 culebras de las especies Perico Mexicana, Real Coralillo, Listonada de Montaña Cola Larga, Culebrita Gros, de Cafetal.
25 Lagartos Espinosos; 2 Loros Frente Blanca; 152 Ajolotes Tigre de Meseta; 7 tarántulas de las especies Tigre de Costa Rica, Bohemi y Rodilla de Fuego; así como 1 Escorpión Emperador.

También 10 ejemplares de Lagartija de Monte; 4 Geckos; 25 Pitón (Bola y Carpeta); 13 víboras de Cascabel de las especies Transvolcánica, Diamante, Cuernitos, Cola Negra de Mohove; 2 Serpientes Rey de Coralillo; 4 Falsos Coralillos; 1 Camaleón de Velo; 1 víbora Bitis Gabónica; y 4 Ranas (Parman).

Las personas detenidas por los uniformados federales y locales fueron puestas ante el Ministerio Público de la Federación, debido a que al momento de la inspección carecían de la documentación que acreditara la procedencia legal de los especímenes, conforme lo establece la legislación en materia ambiental.

Los ejemplares se canalizaron a una Unidad de Manejo de Conservación de la Vida Silvestre (UMA), con el propósito de efectuar a cada uno el estudio correspondiente para valorar su estado de salud y establecer el espacio a donde serían trasladados.

Cabe señalar que México posee gran diversidad de reptiles y anfibios; es el segundo lugar en los primeros y cuarto en los segundos; el 50 por ciento de ambos se encuentra en peligro de extinción.

El tráfico ilegal de especies en riesgo de extinción, en el país, se castiga hasta con 9 años de prisión; recientemente, fueron aprobados cambios a los códigos Penal Federal y de Procedimientos Penales, por lo que esta actividad puede investigarse como delincuencia organizada, con lo que se considera como delito grave y los involucrados pueden ser sentenciados hasta con 16 años de prisión y decomiso de bienes.

Es importante que los ciudadanos conozcan la situación de la conservación de estas especies y actúen con responsabilidad, no demandando o adquiriendo este tipo de ejemplares, mucho menos en establecimientos informales.

+++

LOGRA LA PGJ CAPITALINA SENTENCIA ACUMULADA DE 100 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA DOS SECUESTRADORES

  
* Privaron de la libertad a sus víctimas para apoderarse de la mercancía que trasladaban

* Fueron detenidos en flagrancia por policías preventivos

Derivado de las pruebas presentadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina, el Juez Primero Penal con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, dictó sentencia individual de 50 años de prisión y pago de 280 mil 400 pesos por concepto de multa y reparación del daño material, contra dos hombres por el delito de secuestro exprés agravado. Los responsables privaron de la libertad a los ofendidos para desapoderarlos de mercancía que trasladaban a bordo de un vehículo en la delegación Venustiano Carranza.

De acuerdo con el expediente, la mañana del 01 de junio de 2015, dos custodios que viajaban en una camioneta repartidora de paquetería por la calle de Arneses, colonia Valle del Sur, perímetro de Coyoacán, fueron interceptados por dos hombres que tripulaban un automóvil Chevrolet Tracker, quienes después de amenazarlos, abordaron la unidad de carga.

En el trayecto, los ofendidos fueron desapoderados de sus pertenencias y les exigieron permanecer con los ojos cerrados; posteriormente uno de los afectados fue obligado a descender del automotor, mientras que el otro denunciante continuó privado de su libertad.

Los probables participantes se reunieron con un cómplice, quien les ordenó pasar al agraviado y la mercancía al vehículo Tracker; después los dos implicados se subieron a ésta y reanudaron la marcha, mientras que el tercero se retiró en una motocicleta.

Cuando los responsables circulaban por la colonia Romero Rubio, delegación Venustiano Carranza, policías preventivos a bordo de una patrulla les ordenaron detenerse, pero éstos no hicieron caso. Metros adelante descendieron para huir; sin embargo, fueron capturados por los elementos policiales.

Los imputados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien después de recabar las pruebas necesarias, determino consignarlos ante un Juez Penal, acusados del delito de secuestro exprés agravado.   
                 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.
                                                                  
La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que sea o haya sido víctima de este delito, denuncie ante la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), al teléfono 5345 5010 o al correo electrónico fas.denuncia@pgjdf.gob.mx, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++

ASEGURA SSP-CDMX A 24 POR REVENTA EN EL ESTADIO AZUL


* El operativo de seguridad y movilidad desplegado por la
Policía de la CDMX permitió que las actividades concluyeran con saldo blanco

El operativo Estadio Seguro aplicado por la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) con motivo del partido de la Liga MX entre Cruz Azul y Guadalajara, llevado cabo esta tarde en el Estadio Azul, en la colonia Noche Buena, concluyó con saldo blanco y permitió asegurar a 24 personas por reventa con 16 boletos.

El titular de la SSP-CDMX, licenciado Hiram Almeida Estrada, coordinó el dispositivo donde participaron dos mil 400 policías que salvaguardaron la integridad física y patrimonial de 27 mil 492 asistentes, además de que acompañaron a los grupos de animación, previnieron actos vandálicos y evitaron la venta de bebidas alcohólicas en la vía pública. 

En el operativo Estadio Seguro participaron policías de proximidad, metropolitanos y de tránsito, así como del Estado Mayor Policial, Policía Bancaria e Industrial, Policía Auxiliar, además de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y un helicóptero Cóndor.

Se establecieron filtros de seguridad en los accesos al estadio para la detección de objetos que pudieran ser utilizados para causar daño a terceros como armas de fuego, pirotecnia o palos, que representaban un riesgo a la seguridad.

La Subsecretaría de Control de Tránsito vigiló los puntos de ascenso y descenso del transporte público para garantizar la seguridad peatonal y agilizar el flujo vehicular, particularmente en la Avenida de los Insurgentes Sur, Revolución, Eje 5 y 6 Sur, así como en  estaciones del STC Metro como San Antonio y Barranca del Muerto.

La SSP-CDMX a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

PARTICIPARÁ AEM EN FERIA AEROESPACIAL MÉXICO 2017


​​Iniciativa de la Secretaría de la Defensa Nacional para el impulso del sector aeroespacial del país

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) participará en la Feria Aeroespacial México 2017, una iniciativa de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a realizarse del 26 al 29 de abril en la Base Aérea de Santa Lucía, en Tecámac, Estado de México.

La misión del evento es establecer una Feria Aeroespacial sustentable, con prestigio y liderazgo en la comunidad aeronáutica mundial, que promueva la industria aeronáutica, de aviación civil y militar, así como las tecnologías de defensa y espaciales, por lo que la AEM contará con un pabellón en esta actividad.

La Agencia Espacial Mexicana se ha sumado institucionalmente y con profundo sentido de compromiso a la FAMEX 2017, cuya visión es ser un centro de negocios, de intercambio tecnológico y servicios que promuevan en México la inversión extranjera directa, la generación de empleos y el desarrollo de capital humano que sustente el crecimiento aeroespacial.

Por ello, el pabellón de la AEM tiene el objetivo de fortalecer la vinculación productiva entre los actores de la industria, academia y gobierno, ya que el evento está concebido por la SEDENA con un sentido de compromiso con la meta institucional de México Próspero, en pro del impulso y fortalecimiento del sector aeroespacial nacional.

Con la presencia esperada de más de 400 empresas del sector aeroespacial y más de 3 mil 500 encuentros de negocios (B2B), la FAMEX 2017 genera en México el escenario ideal para un intercambio comercial entre proveedores, representantes de la industria de la aviación civil, del mercado de defensa y empresas del sector público y privado.

El encuentro también busca promocionar a nivel nacional e internacional la capacidad de la industria aeronáutica mexicana y de institutos académicos relacionados al ámbito aeroespacial, así como atraer inversión que pueda crear empleos y estimular la investigación científica y tecnológica que impulse el potencial de México en el sector espacial para los próximos años.

La FAMEX 2017 tiene entre sus objetivos, crear un espacio de jornadas académicas que promueva la capacitación del personal que labora en el sector aeronáutico, permitir que el público en general disponga de un lugar de entretenimiento y brindar a la juventud mexicana la oportunidad de interactuar con las empresas participantes.

Al insigne evento han sumado su apoyo institucional la Fuerza Aérea Mexicana, las Secretarías de Comunicaciones y Transportes, de Hacienda y Crédito Público, de Economía, de Turismo, ProMéxico, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, Banjército, el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial e importantes actores de gobierno, academia e industria, entre otros.

+++

ISSSTE SUPERÓ EN 100 POR CIENTO LAS PRUEBAS DE ANTÍGENO PROSTÁTICO


·         Pasó de 16 mil 524 realizadas en febrero 2016 a más de 33 mil en el segundo mes de este año.
·         Mueren más hombres de cáncer de próstata que mujeres por cáncer de mama.
·         El ISSSTE realiza la prueba de Antígeno Prostático en sólo 10 minutos en las Unidades y Clínicas de Medicina Familiar.
Durante el mes de febrero dedicado a la salud del hombre, el ISSSTE superó el doble de pruebas aplicadas de Antígeno Prostático al pasar de 16 mil 524 en el mismo periodo de 2016 a más de 33 mil en el segundo mes de este año.

La Dra. Mildred Yazmín Chávez Cárdenas, Jefa del Departamento de Enfermedades Crónicas puntualizó que desde octubre 2016, la prueba rápida de Antígeno Prostático se comenzó a aplicar por médicos en Unidades y Clínicas de Medicina Familiar, con la finalidad de reducir la renuencia de los derechohabientes a acudir al laboratorio y realizarse este vital y obligado estudio médico. Ahora, agregó la especialista, los  resultados se obtienen en 10 minutos durante la misma consulta médica.

Explicó que “la prueba, de tipo semicuantitativo, es muy rápida y se obtiene con sólo dos gotas de sangre que se recaban de una punción en el dedo. Es una herramienta para la detección oportuna del cáncer de próstata. Si bien es cierto que la elevación del antígeno prostático también sucede con la hiperplasia prostática benigna, la cuantificación oportuna de éste, favorece la detección del cáncer, aunado al tacto rectal el cual permite evaluar la consistencia de la próstata, superficie, bordes, dolor y temperatura vía rectal”.

La doctora ahondó que al ser semicuantitativa, esta prueba permite al personal de salud clasificar los factores de riesgo identificados clínicamente mediante el cuestionario de síntomas prostáticos, al tiempo que  determina si un paciente se encuentra en riesgo bajo, moderado o severo, lo que permite evitar la saturación del servicio de urología.

El cuestionario IPSS (Puntuación Internacional de los Síntomas Prostáticos) aplicado a los hombres mayores de 40 años, es una herramienta de diagnóstico clínico de HPB (Hiperplasia Prostática Benigna). Si el nivel de antígeno prostático se encuentra dentro de los parámetros normales (de 0 a 4 ng/mL), la periodicidad del estudio se recomienda de forma anual a partir de los 45 años de edad, sin embargo aquellos derechohabientes con antecedente familiar directo con cáncer de próstata deben practicarse las pruebas a partir de los 40 años.

Las acciones específicas para la prevención de esta enfermedad, que realiza el Instituto en todas las unidades médicas de los tres niveles de atención son: cuestionario I-PSS (Puntuación Internacional de los Síntomas Prostáticos), en hombres de 40 años y más, exploración digital rectal y prueba rápida de antígeno prostático.

Las estadísticas apuntan a que en el ISSSTE fallecen más hombres por cáncer de próstata (23.3 por cada 100 mil) que mujeres por cáncer de mama (15.7 por cada 100 mil) o cáncer de cuello uterino (6.5 por cada 100 mil), por lo que los esfuerzos de la campaña “Febrero, Mes de la Salud del Hombre” se centraron en crear la cultura de la prevención de este padecimiento entre este sector de la derechohabiencia.

El cáncer de próstata es una enfermedad neoplásica del tejido epitelial de la próstata, presenta una evolución lenta, en cuyo estado avanzado puede aparecer metástasis, lo que significa que puede propagarse a otros sitios del cuerpo; la más frecuente es la metástasis ósea en la región de la pelvis.

Chávez Cárdenas enfatizó la importancia de la difusión de la prevención, como sucedió durante el mes de febrero, en el que el ISSSTE llamó a todos los hombres derechohabientes a acudir a sus chequeos médicos anuales, así como a fomentar la cultura del autocuidado a través del hashtag #SoyHombreYMeCuido y #HastaLosSuperhéroesSeEnferman para derribar los mitos en la preservación de la salud masculina.

+++

URGE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE: AMSDA


·        De los 51 principales ríos del país, 60 por ciento se encuentran fuertemente contaminados
·        Se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra
·        Prioridad el desarrollo rural sustentable
En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Agricultura (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, advirtió que la soberanía alimentaria de México y de otros países del mundo se encuentra en riesgo en caso de no dejar de agredir al planeta, por lo que se sumó a los llamados para enfrentar el cambio climático, luchar contra la contaminación de las aguas, la tala de bosques y por la prioridad del desarrollo rural sustentable.
Hay que universalizar la conciencia, dijo, de los problemas que afectan a la tierra y a las diferentes formas de vida que en ella se desarrollan, pues los grandes desastres naturales son respuesta al maltrato que le damos, de ahí la urgencia de tomar medidas a favor del medio ambiente.
El presidente de la AMSDA reprobó que, de acuerdo con un informe de la CONAGUA, de los 51 principales ríos del país, 60 por ciento se encuentren fuertemente contaminados por los desechos industriales y descargas de las aguas residuales de los municipios, lo que es preocupante debido a las enfermedades que esto puede provocar.
Héctor Padilla Gutiérrez informó con base en datos del INEGI, la destrucción ambiental del país equivale a pérdidas millonarias en infraestructura o impactos económicos y ante eso, se pronunció por el cuidado de los ecosistemas al remitir a estudios en donde se ha señalado que hoy en México el agua potable es poca y  contaminada, que la cubierta forestal se degrada, la desertificación avanza, varias especies de la fauna y la flora están en peligro y que la diversidad de los cultivos cada día disminuye.
El funcionario, también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco, recordó que ante esta situación que se repite en otros países en diferente grado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fijó que en abril de cada año se recuerde el movimiento ambientalista que surgió en Estados Unidos en 1970, fijando el 22 de este mes como el Día Internacional de la Madre Tierra.
En lo que respecta al agro de México, Padilla Gutiérrez explicó que es prioridad en cada una de las entidades trabajar por un desarrollo rural sustentable, esto es que al mismo tiempo que busca satisfacer las necesidades o demandas no se comprometa el futuro de las nuevas generaciones con la desaparición de los recursos naturales a causa de su falta de protección.
Finalmente, el presidente de la AMSDA consideró importante la cooperación de todos para no desperdiciar el agua, optar por el reciclaje de productos, no abusar en el uso de la energía eléctrica, no contaminar con la basura; trabajar por la reforestación en todo el país, cuidar la comida, así como proteger a la flora y la fauna, entre otras muchas acciones.    

+++

APLICA SSP-CDMX ESTADIO SEGURO EN PARTIDO PUMAS VS VERACRUZ


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) despliega el operativo Estadio Seguro con motivo del partido de futbol Pumas - Veracruz, que se desarrollará este mediodía en el Estadio Olímpico México 68.

En el dispositivo participan mil 340 policías quienes se encargan de inhibir la reventa así como de la seguridad patrimonial y personal de aproximadamente 30 mil espectadores que se espera asistan.

En el operativo, que comenzó a las 8 horas del domingo, se establecen estrategias policiales para evitar el vandalismo, la alteración del orden público y la comisión de ilícitos.

También se da acompañamiento a los grupos de animación “Rebel” y “Unión Auriazul” así como del equipo Veracruz para su ingreso y egreso.
De igual forma se establecen filtros de control para evitar que las personas puedan ingresar con algún objeto o arma con la que puedan lesionar a alguno de los asistentes.

Asimismo, la Subsecretaría de Control de Tránsito establece acciones de vialidad para permitir la circulación en las avenidas y calles cercanas al estadio universitario además de agilizar el paso de transporte público y privado, así como garantizar la seguridad de quienes transiten a pie por el lugar.

La Secretaría de Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

RESPETE SEÑALES DE TRÁNSITO Y EVITE EL USO DEL TELÉFONO CELULAR EN SU REGRESO DE VACACIONES POR CARRETERA


La Secretaría de Comunicaciones y Transportes le recomienda manejar con cuidado
Su automóvil puede ser el lugar más seguro, si respeta las normas de tránsito
Usar el cinturón de seguridad puede salvarle la vida

Manejar con precaución y respetar las señales de tránsito es la mejor manera de prevenir accidentes, para lo cual, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) le proporciona algunas recomendaciones de seguridad en su viaje de regreso por carretera.

Antes de salir, trace un itinerario a su destino, con cálculos certeros de costos en la transportación. La SCT tiene a su disposición la herramienta Traza tu Ruta con MAPPIR, útil para calcular gastos de gasolina, casetas, entre otros.

No conduzca cansado. Recuerde que el manejar fatigado puede causar incidentes. Se le aconseja descansar bien en las últimas 24 horas y de preferencia evite conducir a altas horas de la noche.

No utilice el teléfono celular mientras maneja. Al contestar una llamada o leer un mensaje se distrae. Un descuido por segundos provoca graves accidentes.

Revisar que los seguros de las puertas estén colocados a la hora de manejar, sobre todo si lleva niños.

Usar el cinturón de seguridad. Aparte de ser obligatorio, logra salvar la vida de los pasajeros en un percance.

Verificar que el tanque de gasolina esté lleno. Evitará contratiempos y quedarse varado en la carretera.

No olvide llevar siempre un mapa carretero, un cargador de celular y los papeles del seguro del carro vigentes.

Antes de realizar el viaje, hacer una revisión general del automóvil que se va a ocupar. Principalmente el nivel de aceite, el anticongelante, limpiaparabrisas, luces, líquido de frenos, batería, suspensión, neumáticos, entre otros.

Estas son algunas recomendaciones que la SCT le hace para que disfrute de sus vacaciones. Recuerde que no hay medida de seguridad más importante que la que usted aplica.

+++

ASEGURA PROFEPA EN HIDALGO UN LORO CACHETES AMARILLOS Y UN PERICO PECHO SUCIO, POR POSESIÓN ILEGAL


+Quedan bajo el resguardo de la Unidad de Rescate, Reubicación y Rehabilitación de Fauna Silvestre y Exótica y Endémica del Estado de Hidalgo.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un loro cachetes amarillos (Amazona autumnalis) y un perico pecho sucio (Aratinga nana) en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, debido a que el propietario no acreditó su legal procedencia.

En atención a una denuncia ciudadana, personal de la Delegación Federal de PROFEPA en la entidad llevó a cabo visita en un domicilio particular, donde constató la presencia de los ejemplares de fauna silvestre. Al solicitar al particular la documentación para conocer el estado legal de las aves, reconoció carecer de dicho documento.

Tanto el loro cachetes amarillos como el perico pecho sucio quedaron bajo el resguardo de la Unidad de Rescate, Reubicación y Rehabilitación de Fauna Silvestre y Exótica y Endémica de la ciudad de Pachuca.

El Artículo 119 de la Ley General de Vida Silvestre, Fracción I, refiere que el aseguramiento precautorio procederá cuando no se compruebe la legal procedencia de los ejemplares.

Es importante mencionar que la especie perico pecho sucio (Aratinga nana) se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de sujeta a Protección especial (Pr).

Cabe resaltar que ningún ejemplar de la familia Psittacidae, a la cual pertenecen los pericos y loros, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comerciales, de acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA vigila el cumplimiento de la legislación ambiental en torno a la comercialización y seguridad de la fauna silvestre en territorio nacional.

+++

La Ley de desaparición forzada debe estar a pegada a estándares internacionales, de los contrario sería inservible: Zeferino Ladrillero


•             Exigió al Congreso de la Unión armonizar la Ley de Derechos Humanos a estándares internacionales de las garantías individuales  
•             Alertó que de lo contrario dicha modificación al marco legal sería inservible

El coordinador del Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL), José Antonio Lara Duque, alertó a los integrantes del Congreso de la Unión, en particular al Senado de la República, a trabajar en una Ley de Desaparición Forzada apegada a estándares internacionales de derechos humanos, porque de lo contrario ésta sería inservible.

“Hacemos un llamado enérgico a todas las autoridades de este país a entender que sin una Ley verdaderamente congruente y apegada a estándares de derechos humanos va a ser una Ley totalmente inservible para la realidad que tiene nuestra nación”, dijo.

El Zeferino Ladrillero —galardonado con el Premio Nacional de Derechos Humanos— calificó el trabajado de los legisladores de “poca seriedad” tras incluir observaciones del jefe del Ejecutivo federal y desechar las emitidas por los organismos que velan por las garantías individuales de todo el país.

“Hemos tenido conocimiento de la poca seriedad con que se está trabajando la Ley de desaparición forzada en este país”, expresó.

El abogado Lara Duque recordó que las cifras de los últimos años diez años revelan el hallazgo de más 855 fosas clandestinas, “sólo en cuatro estados han exhumado más de 35 mil restos óseos”, expresó en entrevista.

El defensor de los derechos humanos aprovechó para exigir la libertad inmediata e irrestricta de todos los defensores detenidos y encarcelados ilegal y arbitrariamente por defender los territorios y los derechos de las comunidades campesinas, indígenas y populares.

Además, demandó el esclarecer y castigar a los responsables –intelectuales como materiales- de las ejecuciones extrajudiciales de los defensores de los derechos humanos oaxaqueños Alberto Toledo y Benjamín Juárez ocurridas recientemente.

“Como sociedad no podemos permitir que este tipo de hechos, por motivos políticos o económicos, siga siendo una práctica recurrente en nuestro país”, puntualizó.

Lara Duque reiteró su exigencia de libertad inmediata y sin restricciones de los defensores presos injustamente en las cárceles mexiquenses entre quienes destacan los indígenas del pueblo de San Pedro Tlanixco --cuyo delito es defender el agua--; del profesor Óscar Hernández Neri cuya conducta delictiva es defender la educación; y de Humbertus Pérez preso por defender la vivienda digna.

+++

ASEGURA PROFEPA 318 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE EN LA CDMX; PRESENTA A 3 PRESUNTOS TRAFICANTES AL MPF


+ Operativo al Combate del Tráfico Ilegal de Especies en Riesgo permitió el aseguramiento de tres personas dedicadas a la venta ilegal de animales.

+ Los ejemplares son especies de anfibios, aves, invertebrados y reptiles, casi en su totalidad especies consideradas por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, como amenazadas o sujetas a protección especial.

+ México posee gran diversidad de reptiles, al ser el segundo lugar y cuarto lugar en anfibios; el 50 por ciento se encuentra en peligro de extinción.
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México, aseguró 318 ejemplares de vida silvestre en el Mercado Emilio Carranza de la Delegación Cuauhtémoc, en la Capital del país, por lo que se presentaron al Ministerio Público de la Federación a tres personas por el presunto tráfico de las mismas.

En Operativo al Combate del Tráfico Ilegal de Especies en Riesgo en el mercado también conocido como “La Morelos”, personal de la PROFEPA detectó la venta de especies consideradas amenazadas y sujetas a protección especial, por lo que se efectuó dicha acción que permitió el aseguramiento precautorio de 02 aves; 152 reptiles; 156 anfibios; y 08 invertebrados.

Inspectores federales de esta Procuraduría, elementos de las divisiones Científica y Gendarmería (Misión Ambiental) de la Policía Federal, así como de la Brigada de Vigilancia Animal de la SSP de la CDMX, verificaron un local y un puesto ambulante en la vía pública, donde llevaron a cabo la retención de:

42 tortugas de las especies Casquito Labios Blancos, Casquito, Tres Lomos, Pavo Real y Lagarto; 6 iguanas Verdes; 5 Monitor de la Sabana; 1 Dragón Enano o Lagarto Alicante de las Montañas; 6 culebras de las especies Perico Mexicana, Real Coralillo, Listonada de Montaña Cola Larga, Culebrita Gros, de Cafetal.
25 Lagartos Espinosos; 2 Loros Frente Blanca; 152 Ajolotes Tigre de Meseta; 7 tarántulas de las especies Tigre de Costa Rica, Bohemi y Rodilla de Fuego; así como 1 Escorpión Emperador.

También 10 ejemplares de Lagartija de Monte; 4 Geckos; 25 Pitón (Bola y Carpeta); 13 víboras de Cascabel de las especies Transvolcánica, Diamante, Cuernitos, Cola Negra de Mohove; 2 Serpientes Rey de Coralillo; 4 Falsos Coralillos; 1 Camaleón de Velo; 1 víbora Bitis Gabónica; y 4 Ranas (Parman).

Las personas detenidas por los uniformados federales y locales fueron puestas ante el Ministerio Público de la Federación, debido a que al momento de la inspección carecían de la documentación que acreditara la procedencia legal de los especímenes, conforme lo establece la legislación en materia ambiental.

Los ejemplares se canalizaron a una Unidad de Manejo de Conservación de la Vida Silvestre (UMA), con el propósito de efectuar a cada uno el estudio correspondiente para valorar su estado de salud y establecer el espacio a donde serían trasladados.

Cabe señalar que México posee gran diversidad de reptiles y anfibios; es el segundo lugar en los primeros y cuarto en los segundos; el 50 por ciento de ambos se encuentra en peligro de extinción.

El tráfico ilegal de especies en riesgo de extinción, en el país, se castiga hasta con 9 años de prisión; recientemente, fueron aprobados cambios a los códigos Penal Federal y de Procedimientos Penales, por lo que esta actividad puede investigarse como delincuencia organizada, con lo que se considera como delito grave y los involucrados pueden ser sentenciados hasta con 16 años de prisión y decomiso de bienes.

Es importante que los ciudadanos conozcan la situación de la conservación de estas especies y actúen con responsabilidad, no demandando o adquiriendo este tipo de ejemplares, mucho menos en establecimientos informales.

+++

ASEGURAN PROFEPA 15,764 EJEMPLARES DE PEPINO DE MAR EN TIJUANA QUE PRETENDÍAN ENVIAR ILEGALMENTE A E.U.A


+ Coordina acciones con la Administración General de Aduanas del Sistema de Administración Tributaria (SAT-Aduanas).

+ El producto se encontraba en el proceso de "Reconocimiento Aduanero" al interior de la plataforma de exportación en la Aduana de Tijuana, Baja California.

+ Pepino de Mar está enlistado en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en categoría de “Sujeta a Protección Especial” (Pr) y requiere de un certificado de origen CITES, para su exportación.
  
Acciones de vigilancia en Puertos, Aeropuertos y Fronteras permitieron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) asegurar 15,764 piezas de pepino de mar (Isostichopus fuscus) en la ciudad de Tijuana, Baja California, mismos que pretendía ser exportados a Estados Unidos.

En coordinación con  funcionarios de la Administración General de Aduanas del Sistema de Administración Tributaria (SAT-Aduanas) adscritos en Tijuana, personal de la PROFEPA hizo la revisión  de los documentos de exportación del producto marino conocido como pepino de mar, a fin de corroborar su veracidad.

Cabe señalar que el producto se encontraba en el proceso de "Reconocimiento Aduanero" al interior de la plataforma de exportación en la Aduana de Tijuana, Baja California. Declarada y lista para ser envida a Estados Unidos.

Una vez verificada la mercancía por personal de PROFEPA, se constató que se trataba de 15,764 piezas de pepino de mar de la especie Isostichopus fuscus,  la cual está enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en categoría de “Sujeta a Protección Especial” (Pr) y requiere de un certificado de origen CITES, para poder ser exportada.

La documentación con la cual se pretendía exportar el pepino de mar carecía del Registro de Verificación (RV), que emite PROFEPA, una vez realizada la inspección documental y física de la mercancía; sin embargo se detectó que el Producto ya había sido modulado ante Aduanas.

Ante tal situación y derivado de inconsistencia detectadas en la documentación, estado de conservación y tamaño de muchos de los ejemplares, la PROFEPA solicitó a la Autoridad Aduanera la inmovilización de esta mercancía.

Por ello, los ejemplares de pepino de mar quedará asegurada precautoriamente, mientras PROFEPA investiga si el producto fue extraído de manera legal o si fue el resultado de pesca furtiva, a fin de deslindar responsabilidades.

Lo anterior, con independencia de las acciones legales que el SAT-Aduanas en el ámbito de sus atribuciones lleve a cabo.

Con estas acciones la PROFEPA vigila el cumplimiento de la legislación ambiental mediante la verificación de la legalidad de los aprovechamientos de ejemplares, partes y derivados de la vida silvestre, así como sus movimientos transfronterizos, con lo que se garantiza su conservación y protección.

+++

BUSCARÁ LA PGJ CAPITALINA VINCULAR A PROCESO A MUJER TRANSEXUAL IMPLICADA EN UN HOMICIDIO


 * Su víctima también formaba parte de la comunidad transexual

* Fue capturada en Chimalhuacán, Estado de México, en cumplimiento a una orden de detención por caso urgente por trata de personas

La Procuraduría General de Justicia capitalina, a través del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, buscará que un Juez de Control vincule a proceso a una mujer transexual de 27 años de edad, por su probable participación en el homicidio de una persona que pertenecía a la comunidad transexual, ocurrido el pasado 26 de marzo en la colonia Obrera, delegación Cuauhtémoc.

La imputada fue detenida por elementos de la Policía de Investigación (PDI) en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, en cumplimiento a una orden de detención por caso urgente por el delito de trata de personas, en agravio de dos víctimas, integrantes de la comunidad.

Derivado de las investigaciones se logró conocer que la implicada cuenta con antecedentes penales por tentativa de fraude, encubrimiento por receptación, daño a la propiedad y robo a transeúnte.

De acuerdo con la carpeta de investigación, el día del homicidio policías preventivos que circulaban a bordo de su patrulla fueron alertados, vía radio, que en el cruce de la avenida San Antonio Abad y calle José Tomás Cuellar, se encontraba la víctima, por lo que al llegar al lugar, solicitaron el apoyo de paramédicos; sin embargo, éstos confirmaron el deceso.

Al tener conocimiento de los hechos, el agente del Ministerio Público dio intervención a peritos en fotografía y criminalística, y solicitó las grabaciones de las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando y Control C2, a fin de localizar a las personas implicadas en el ilícito.

Una persona que presenció los hechos manifestó en entrevista ante el representante social, que la víctima fue agredida por dos trabajadoras sexuales, entre ellas la imputada, quien golpeó a la víctima con una piedra, mientras que su cómplice le pegó con los pies, por lo que les solicitó que detuvieran la agresión; ante la advertencia, las agresoras huyeron.

Con la información integrada debidamente en la carpeta de investigación y la confronta de reconocimiento de persona, se logró establecer la probable participación de la indiciada.

De encontrarse penalmente responsable por el delito de homicidio, la imputada podría alcanzar sentencia de hasta 50 años de prisión.

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de homicidio hasta su esclarecimiento, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos y a los protocolos de actuación para la diversidad sexual y de género (LGBTTTI), a fin abatir la impunidad y mantener la confianza de los capitalinos hacia las instituciones.

+++

GRUMA MEJORA CONDICIONES DE DEUDA CON CRÉDITO SINDICADO POR US$400 MILLONES


·       Gruma mejora significativamente su perfil de vencimientos y logra ahorros de alrededor de 50 puntos base con respecto a la deuda refinanciada.

·       La deuda de la compañía no se incrementa.

Ciudad de México, a 23 de abril de 2017.- Con la finalidad de estructurar su deuda con mejores condiciones de costo, mejorar su perfil de vencimientos y aumentar el monto de líneas comprometidas disponibles, las cuales ascienden a US$434 millones de dólares a la fecha, Gruma obtuvo un crédito sindicado de largo plazo por US$400 millones de dólares.

El monto de este crédito, sin garantías por parte de la empresa, se dispuso parcialmente para refinanciar deuda bancaria existente de la compañía con vencimientos en el presente año y en 2018.

La deuda de Gruma, empresa líder a nivel mundial en la producción de harina de maíz, tortillas y wraps, no se incrementa, ya que sólo será utilizado el monto que se requiere para refinanciar  pasivos existentes.

Este crédito fue obtenido de un grupo de bancos, en partes iguales, los cuales son: Banco Nacional de México, S.A., Integrante del Grupo Financiero Banamex; Bank Of America, N.A; The Bank of Tokyo-Mitsubishi Ufj, Ltd.; Coöperatieve Rabobank U.A.; New York Branch, (“Rabobank”); JPMorgan Chase Bank, N.A.; y The Bank of Nova Scotia, con Rabobank como banco agente.

El crédito está compuesto de la siguiente manera:

(1)  Crédito por US$150 millones a un plazo de 5 años con vida promedio de 4.2 años, a una tasa de LIBOR más una sobretasa de 100 puntos base. Las amortizaciones de este crédito comienzan en abril de 2019.

(2)  Crédito revolvente comprometido por US$250 millones a un plazo de 5 años, a una tasa de LIBOR más una sobretasa de 100 puntos base. La disposición inicial fue de US$66 millones, quedando US$184 millones comprometidos y disponibles.

De esta manera, Gruma elimina los compromisos de deuda en el corto plazo, mejora sustancialmente su perfil de vencimientos y logra un importante ahorro en la tasa de interés de alrededor de 50 puntos base con respecto a la deuda actual.

+++

DETIENE SSP-CDMX A 14 POR REVENTA EN CIUDAD UNIVERSITARIA


Como resultado del operativo Estadio Seguro aplicado por la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) con motivo del partido de futbol Pumas - Veracruz, desarrollado este mediodía en el Estadio Olímpico México 68, se aseguró a 14 personas por reventa con 34 boletos y se obtuvo saldo blanco al final de las actividades.

En el dispositivo participaron mil 340 policías quienes se encargaron de inhibir la reventa así como de la seguridad patrimonial y personal de 21 mil 300 espectadores que asistieron al inmueble.

En el operativo, que comenzó a las 8 horas del domingo, se establecieron estrategias policiales para evitar el vandalismo, la alteración del orden público y la comisión de ilícitos.

También se dio acompañamiento a los grupos de animación “Rebel” y “Unión Auriazul” así como del equipo Veracruz para su ingreso y egreso.

De igual forma se establecieron filtros de control para evitar que las personas ingresaran con algún objeto o arma con la que pudieran lesionar a alguno de los asistentes.

Asimismo, la Subsecretaría de Control de Tránsito estableció acciones de vialidad para permitir la circulación en las avenidas y calles cercanas al estadio universitario además de que agilizó el paso de transporte público y privado, así como garantizó la seguridad de quienes transitaron a pie por el lugar.

La Secretaría de Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

SSP-CDMX DESPLIEGA OPERATIVO EN EL ZÓCALO CAPITALINO


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) desplegará, partir de las 19 y hasta las 23 horas, un dispositivo de seguridad y movilidad en la Plaza del Zócalo capitalino con motivo de la realización del espectáculo “Aventurera”.

El operativo de seguridad estará conformado por 977 policías apoyados en 98 vehículos y un helicóptero del agrupamiento Cóndores, con los cuales realizará patrullajes terrestres y aéreos en el perímetro del Centro Histórico para evitar actos delictivos y disturbios al orden público y agilizar la movilidad de paseantes y automóviles.

La vigilancia también se extenderá a las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, sucursales bancarias, lugares de ascenso y descenso de pasaje, sitios de taxis y zonas de estacionamiento con la finalidad de evitar situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad de las personas asistentes.

Además se realizarán algunas estrategias de tránsito, por lo cual la SSP-CDMX ofrece como alternativas viales las siguientes: Eje Central Lázaro Cárdenas, Francisco del Paso, Fray Servando Teresa de Mier, Eje 1 Norte Rayón y Viaducto Miguel Alemán.

También se realizará un monitoreo con las cámaras de video vigilancia de los Centros de Control y Comando C-2, C-5 y el Centro Computarizado de Control Vial para realizar las acciones preventivas y reactivas que se requieran.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

SSP-CDMX CONCLUYE CON SALDO BLANCO DISPOSITIVO DE SEMANA SANTA Y APLICARÁ OPERATIVO REGRESO A CLASES



* Desplegará 25 mil policías para proteger la integridad física y
 patrimonial de casi dos millones de estudiantes así como para generar movilidad

Durante el operativo Vacaciones de Semana Santa 2017 puesto en marcha del 10 al 21 de abril, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDXM) mantuvo niveles de habitabilidad tras eventos masivos, representaciones religiosas y generó movilidad en accesos carreteros, lo que permitió obtener saldo blanco.

Por delitos de alto impacto como robo a casa habitación, cuentahabiente, transeúnte y vehículo entre otros, policías de la SSP-CDMX concretaron mil 107 remisiones y detuvieron a mil 310 personas en este período vacacional.

La SSP-CDMX efectuó nueve mil 420 remisiones y detuvo a 10 mil 269 personas por faltas administrativas, como ingesta de bebidas alcohólicas en vía pública, tirar basura, obstrucción, alteración al orden público y riñas.

La Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSP-CDMX llevó a cabo cuatro mil 277 recorridos nocturnos y aplicó el operativo Arrancones en vialidades primarias, envío al depósito vehicular a 11 automóviles así como 16 motocicletas y sancionó a 27 conductores por organizar competencias de velocidad.

Asimismo, infraccionó a 30 mil 177 automovilistas por exceder los límites de velocidad establecidos en el Reglamento de Tránsito en su Artículo 9º, fracción II.

Cómo resultado de la aplicación del dispositivo para inhibir el desperdicio de agua en el “Sábado de Gloria” fueron remitidas 107 personas ante el Juez Cívico, dependiente de la Consejería Jurídica.

De igual forma, durante las jornadas especiales del programa Conduce sin Alcohol, se realizaron 10 mil 886 entrevistas, dos mil 210 pruebas, 94 vehículos fueron remitidos al depósito y 143 infractores fueron enviados al Centro de Sanciones Administrativas, conocido como “Torito”, por rebasar los límites de alcohol al conducir.

REGRESO A CLASES

Cabe resaltar que para este lunes 24 de abril, la SSP- CDMX desplegará a 25 mil policías para vigilar el Regreso a Clases de un millón 962 300 estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria que se reincorporan a las aulas después de este período vacacional.

El operativo Escuela Segura, que comenzará desde las 6 de la mañana, se pondrá en marcha en nueve mil 800 escuelas públicas y privadas de la CDMX, así como en las rutas de transporte público, estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metrobús y del Tren Ligero además de los Centros de Transferencia Modal y la Red de Transporte Eléctrico, con el fin de inhibir actos delictivos que pongan en riesgo a las personas.

Durante el dispositivo se pondrán en marcha los programas Pasajero Seguro, Policía de Transporte y se establecerán módulos de seguridad y participación ciudadana con la finalidad de salvaguardar la integridad personal y patrimonial del personal docente, estudiantes y padres de familia.

De igual forma, se implementarán diferentes acciones de vialidad con el fin de hacer respetar el Reglamento de Tránsito y controlar el estacionamiento, así como agilizar el tránsito vehicular y peatonal de quienes se dirigen a sus centros de trabajo y estudio.

Además, a través de los Centros de Control y Comando C2, C5 y Centro Computarizado de Control Vial se realizará un monitoreo permanente para la detección oportuna de cualquier acto que altere el orden público o ponga en riesgo la seguridad de las personas.

El operativo se dividirá en tres etapas: la primera comprende de las 6:30 a 8:00 horas para las escuelas secundarias; la segunda, de las 8:00 a 9:00 horas para primarias y la tercera de 8:30 a 9:00 horas para planteles de educación preescolar.

En este trabajo coordinado participarán policías de proximidad, metropolitanos y tránsito, así como Policía Bancaria e Industrial, Policía Auxiliar, Enlace Institucional, Dirección General de Servicios Aéreos, Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y Derechos Humanos, quienes se apoyarán con mil 516 vehículos y dos helicópteros.

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

SCT IMPLEMENTA ACCIONES PARA GARANTIZAR SEGURIDAD EN RETORNO DE VACACIONISTAS

  
Aeropuertos, autopistas, terminales de autotransporte y capitanías de puerto en alerta máxima para prevenir incidentes
Los viajeros podrán planear su itinerario de retorno con la aplicación Traza tu ruta con Mappir
El Programa 30 Delta corrobora que los conductores de autotransporte federal se encuentren en óptimas condiciones para que su viaje sea seguro

Con la finalidad de garantizar el bienestar de los viajeros durante el regreso a sus lugares de origen, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) implementa diversas acciones para reforzar las medidas de seguridad y apoyo a los turistas en las diferentes vías de comunicación del país.

La Dirección General de Medicina Preventiva en el Transporte (DGMPT) realiza mediante el Programa 30 Delta, una evaluación médica a los transportistas para corroborar que estén aptos para conducir. 

La prueba consiste en un examen médico-toxicológico para detectar ingesta de alcohol, enervantes, indisposición por cansancio o padecimientos que afecten el estado de alerta de los operadores de transporte federal, de carga o pasaje.

Por su parte, los vacacionistas deben tomar en cuenta algunas recomendaciones: usar el cinturón de seguridad, evitar utilizar el celular y no consumir drogas o alcohol; esto les ayudará a prevenir accidentes.

De igual forma, la SCT pone a disposición de todos los viajeros la aplicación Traza tu Ruta con Mappir, mediante la cual puede planear su viaje de manera anticipada.

Con esta aplicación podrá consultar un mapa con las diferentes rutas para llegar a su destino, conocer el costo de casetas, calcular el tiempo aproximado de recorrido y el gasto aproximado de combustible, de acuerdo al vehículo en el que se viaja. Esta útil herramienta está disponible en los portales de internet http://www.gob.mx/sct o CAPUFE http://www.capufe.gob.mx

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Policía Federal y autoridades locales supervisan las salas de espera, pasillos de llegada y salida, y vialidades al interior de sus instalaciones.

También se mantiene el programa Rampa, mediante el cual se implementan revisiones al personal de las líneas aéreas, es decir, la aplicación de exámenes toxicológicos a pilotos aviadores, sobrecargos, controladores de tránsito aéreo y personal de tierra, en los principales aeropuertos del país.

La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT trabaja de manera permanente en coordinación con las 103 Capitanías de Puerto para brindar información, vigilancia y auxilio a todos los turistas que regresan de las diferentes playas de todo el país.

+++

DOS MIL 400 POLICÍAS APLICARÁN ESTADIO SEGURO PARA PARTIDO CRUZ AZUL - CHIVAS

  
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) pondrá en marcha el operativo Estadio Seguro con motivo del partido Cruz Azul - Chivas a realizarse esta tarde en el Estadio Azul.

En el dispositivo participan dos mil 400 policías de proximidad, metropolitanos, tránsito, del Estado Mayor Policial, Policía Bancaria e Industrial, Policía Auxiliar, así como paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

El objetivo es salvaguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes, inhibir la reventa de boletos y acompañar a los grupos de animación para evitar confrontaciones entre seguidores de ambos equipos.

Se establecerán filtros de seguridad en los accesos al estadio para la detección de objetos que puedan ser utilizados para causar daño a terceros como armas de fuego, pirotecnia o palos, que representan un riesgo a la seguridad.

La Subsecretaría de Control de Tránsito vigilará los puntos de ascenso y descenso del transporte público para garantizar la seguridad peatonal y agilizar el flujo vehicular.

La SSP-CDMX a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++