viernes, 21 de abril de 2017

FOVISSSTE PROMUEVE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS SUSTENTABLES


·        El Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina, participó en la Mesa Transversal de Vivienda Sustentable
·        El organismo implementó un paquete básico de ecotecnologías como requisito obligatorio para las casas nuevas edificadas con subsidio
El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) estableció mecanismos para que sus derechohabientes cuenten con viviendas sustentables y de calidad a fin de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático, aseguró su Vocal Ejecutivo Luis Antonio Godina Herrera.
Al participar en la Mesa Transversal de Vivienda Sustentable, en la que estuvieron presentes titulares de los organismos nacionales de vivienda encabezados por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Godina Herrera explicó las principales líneas de acción adoptadas por el FOVISSSTE en la materia.
Señaló que se prioriza la atención de solicitudes de crédito para la adquisición de vivienda sustentable; se busca la participación con instituciones nacionales e internacionales que permitan conocer mejores prácticas en la materia; y se promueve una alianza con el ISSSTE para otorgar créditos personales para el equipamiento de casas sustentables.
Resaltó que desde el 2012, el FOVISSSTE estableció en sus reglas para el otorgamiento de créditos, que las viviendas nuevas deben estar diseñadas con criterios de sustentabilidad y contar con elementos que permitan un uso eficiente de los recursos, particularmente del agua y la energía eléctrica.
El Vocal Ejecutivo detalló que el FOVISSSTE adoptó un Paquete Básico de ecotecnologías, las cuales son requisitos obligatorios para las viviendas nuevas originadas con subsidios de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).
Dicho paquete de ecotecnologías, dijo, contempla la instalación de inodoros con descarga máxima de cinco litros, regaderas con grado ecológico y válvulas de seccionamiento para el ahorro de agua, así como calentadores de paso instantáneo o de paso de rápida recuperación para eficientar el uso del gas.
Godina Herrera explicó que este paquete también obliga a que las casas nuevas cuenten con lámparas fluorescentes, compactas autobalastradas o lámparas led tipo bombilla para el ahorro de energía eléctrica y que tengan depósitos para la separación de residuos sólidos.
La Mesa Transversal de Vivienda Sustentable tiene por objetivo la implementación de la Estrategia Nacional de Vivienda Sustentable y la homologación de los criterios en la materia entre todos los organismos nacionales de vivienda.
Estas acciones se llevan a cabo en concordancia con el objetivo de transitar hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable e inteligente, como lo marca la Política Nacional de Vivienda, que implementa el Gobierno de la República.

+++

APP MI POLICÍA PERMITE DETENER A TRES POR ROBO EN LA CONDESA


En respuesta a una solicitud de auxilio generada a través de la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, operada por la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), fue posible que policías de proximidad auxiliaran en menos de tres minutos a una víctima y detuvieran a una mujer así como dos hombres por robo a transeúnte con violencia en la delegación Cuauhtémoc.

Policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Roma que se encontraban en sus labores de vigilancia, fueron alertados de que en la calle Mazatlán, colonia Condesa, tres personas despojaron a una joven de 21 años de su mochila y que los responsables se dieron a la fuga en un auto marca Volkswagen Beetle, color gris.

Con las características físicas de los responsables, los policías preventivos buscaron el vehículo y  lo ubicaron en la avenida José Vasconcelos, donde aseguraron a una mujer, de 35 años, así como dos hombres, de 30 y 33 años de edad, quienes dijeron ser de nacionalidad colombiana.

La víctima se aproximó al lugar de la detención y al ver a los imputados los reconoció plenamente como quienes con palabras altisonantes y violencia física la obligaron a entregar su mochila, color lila, en la que llevaba una computadora tipo Laptop, así como 520 pesos en efectivo y 50 Euros.

A los tres imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar o conocido de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México; quedaron a disposición de la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

Viaja ecológicamente con Airbnb


Airbnb, la compañía líder de hospedaje online impulsada por una comunidad mundial, ha sido una plataforma que desde su fundación en 2008 ha crecido en parte por ser una opción sustentable para viajar. El 72 por ciento de nuestros viajeros aseguran que los beneficios ambientales de compartir hogares son de importancia a la hora de elegir Airbnb como alternativa de alojamiento.

En el marco del Día de la Tierra que se celebra el 22 de abril, Airbnb quiere recordarle a todos los viajeros que la plataforma también es una opción sostenible para contribuir al cuidado del medio ambiente. Por ejemplo, de acuerdo con datos recabados en el 2016, gracias a Airbnb en el Reino Unido se ahorró un estimado de energía equivalente a 60.000 hogares. Tan sólo en Londres, la comunidad de Airbnb ayudó a reducir más de 4.000 toneladas de residuos en el mismo período.

En el mismo año, en toda Europa se ahorró agua equivalente a 9.000 albercas de tamaño olímpico gracias a huéspedes que se alojaron en Airbnb. Esta elección también dio como resultado una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero equivalente a la de 1.6 millones de automóviles. Por su parte, los viajeros norteamericanos que optaron por compartir la casa de alguien, ahorraron el equivalente a 1.800 albercas de tamaño olímpico, energía equivalente a la producción de 300.000 hogares y se redujeron los residuos totales en casi 42.000 toneladas.

Otro ejemplo de medidas que Airbnb ha tomado para crear conciencia del cuidado del medio ambiente se dio durante los Juegos de Río de Janeiro 2016, cuando la plataforma se asoció con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para compartir consejos de turismo sostenible con la comunidad.

Y si tú, como Airbnb quieres promover un turismo sustentable, te invitamos a revisar los siguientes tips:

Cómo ser un anfitrión sustentable:
Haz más verde tu casa poniendo plantas y paneles solares como calentadores.
Promueve medios de movilidad alternativos como bicicleta o transporte público.
Apaga y desconecta aparatos eléctricos.
Ofrece productos ecológicos de limpieza.
Promueve el reciclaje de basura y el uso de compostas.
Cómo ser un huésped sustentable:
Apaga el aire acondicionado, la calefacción y las luces durante el día.
Utiliza el transporte público o bicicleta.
Desconecta aparatos eléctricos antes de que salgas.
Acorta el tiempo de tus duchas.
Recicla, divide y reutiliza la basura como lo hacen los locales.
A continuación resaltamos una lista de hogares que te permitirán mantenerte en contacto con la naturaleza, tener viajes memorables y no dejar huellas en el ambiente:

Loft con Terraza Green, Ciudad de México, desde $1,482 por noche

Casa Tiny cerca de casa Wabi, Puerto Escondido, Oaxaca desde $1,886 por noche
  
        Loft & Sun Deck, Oaxaca, Oaxaca desde $840 por noche

       Casa Zen en Tepoztlán, desde $1,960 por noche


5.       Casa verde Tulum, Tulum desde $644 por noche

Casa en el árbol, Sayulita desde $1,136 por noche

Complementa tu viaje con una Experiencia Airbnb

En noviembre del año pasado, Airbnb lanzó Experiencias, una serie de actividades artesanales diseñadas para pequeños grupos de turistas, las cuales ofrecen una variedad de oportunidades para que los viajeros disfruten de aventuras locales. Así, en el marco del Día de la Tierra, también queremos compartirte algunos ejemplos de Experiencias Eco-Friendly disponibles en el mundo, centradas en promover una vida sustentable, particularmente en las ciudades.

Londres: el cofundador de Urban Bees le enseña a los invitados cómo las abejas realmente pueden prosperar en las ciudades con ayuda humana, ofrece un recorrido por las colmenas urbanas y los huéspedes pueden degustar la miel mientras hacen el recorrido.
San Francisco: aquellos que decidan inscribirse a la actividad “De la granja a la mesa” podrán experimentar de primera mano los NOMAD Gardens (jardines urbanos) y a través de un taller impartido por nutriólogos y agricultores entender cómo optimizar los cultivos en la ciudad.
París: se puede aprender acerca de los cultivos sustentables para después crear un menú francés con beneficios ecológicos.

Cabe aclarar que en México las Experiencias estarán disponibles a partir de este verano.

Sobre Airbnb
Fundada en 2008, la misión de Airbnb es crear un mundo en el que todos podamos sentirnos como en casa cuando viajamos, descubriendo a fondo cada cultura y disfrutando de experiencias irrepetibles. Su comunidad permite que los huéspedes puedan alojarse en lugares increíbles, desde apartamentos hasta villas, pasando por castillos y casas de árbol, en más de 65.000 ciudades y 191 países.

Con la sección «Experiencias», Airbnb abre un abanico de posibilidades sin precedentes que acerca a los viajeros a las comunidades locales y sus actividades más destacadas, mientras que «Lugares» les da la oportunidad de descubrir las joyas ocultas de cada ciudad, recomendadas por sus habitantes. Airbnb es una plataforma creada por y para la gente, y se ha convertido en la forma más sencilla de ganar un dinero extra alquilando el espacio que no usamos, o de compartir pasiones, intereses y rincones de todo el mundo.

+++

ASEGURA PROFEPA DOS EMBARCACIONES POR ACTIVIDADES ILEGALES DE OBSERVACION Y NADO CON TIBURÓN BALLENA EN BCS


+ Acciones de protección del considerado pez más grande del mundo para garantizar una actividad ecoturística como foco de desarrollo regional.

Acciones de Inspección y Vigilancia en las costas de Baja California Sur permitieron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) asegurar dos embarcaciones que realizaban actividades no autorizadas de observación y nado con Tiburón Ballena (Rhincodon typus), afectando el hábitat de este elasmobranquio, considerado el pez más grande del mundo.

Durante el operativo permanente que se efectúa en esta entidad, en la Semana Mayor 2017 se verificó el cumplimiento de la legislación ambiental relativa al aprovechamiento no extractivo de vida silvestre mediante observación y nado que se realiza en la Bahía de La Paz, municipio de La Paz, y en Bahía Concepción, municipio de Mulegé, lugares donde se encuentran poblaciones del Tiburón Ballena, especie considerada Amenaza (A) dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, ante la posibilidad de su extinción en el corto o mediano plazo.

El aseguramiento precautorio de las dos embarcaciones ocurrió en Bahía de La Paz, por no contar con la autorización correspondiente expedida por la SEMARNAT para las actividades de observación y nado con ejemplares marinos en su hábitat.

La primera se refiere a la embarcación tipo panga denominada “Dany”, sorprendida al prestar servicio de observación y nado con Tiburón Ballena a siete turistas; la segunda, corresponde a un Dingui (lancha inflable con motor) con dos personas a bordo. En ambos casos, los tripulantes fueron sorprendidos en situación flagrante, sin el permiso correspondiente.

En Bahía Concepción se solicitó a los turistas a bordo de embarcaciones menores y vehículos acuáticos tipo Jet Sky, mantenerse alejados de los ejemplares para evitar lesionarlos.

También se realizaron recorridos en las ensenadas Los Cocos, La Escondida, Santispac, El Coyote, El Burro e Isla San Marcos.

Junto con organizaciones civiles se efectuó la toma de información de campo de los ejemplares y censo de los mismos, al observarse ocho ejemplares, todos previamente identificados.

En las mismas actividades para la protección del Tiburón Ballena realizadas en Baja California Sur, se solicitó el apoyo de 11 Marinas ubicadas en la ciudad de La Paz, a fin de que informaran a sus usuarios que para la observación del Tiburón Ballena se requiere autorización expedida por la SEMARNAT, y se les entregó material de difusión sobre las reglas para observación y nado con ejemplares de la especie en cuestión.

La Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento, establecen los lineamientos para realizar aprovechamiento no extractivo (turístico, recreativo, educativo y publicitario) del Tiburón Ballena en México, estableciendo la regulación de estas actividades para la protección de la especie y su hábitat, así como proporcionar una alternativa de empleo para los pobladores a través del ecoturismo.

+++

RESCATA PROFEPA A EJEMPLAR DE ÁGUILA REAL Y LA REINTEGRA A SU HABITAT TRAS SER REHABILITADA


+ El ejemplar cuenta con aproximadamente dos años de edad y presentaba una leve intoxicación por sustancia que ingirió en algún alimento.

+ Estuvo en  depositaria de especialistas del “Grupo de Investigación Biológica Águila Real Hombre y Naturaleza” y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C. para  su rehabilitación.

+ Traslada a municipio de Armadillo de los Infante, en San Luis Potosí, para concluir el proceso de liberación.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rehabilitó y reintegró a su hábitat a un ejemplar de Águila Real (Aquila Chrysaetos), en el municipio de Armadillo de los Infante, San Luis Potosí, luego de que el ave fuera encontrada sin poder volar por un habitante de la comunidad de Santa Teresa.

Personal de las Delegaciones Federales de la PROFEPA en San Luis Potosí y Zacatecas, así como miembros  de  la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), acudieron al domicilio del particular para constatar la presencia del ejemplar y valorar su situación física y de salud.

Lo anterior, luego de que la persona dio aviso a las autoridades federales ambientales que había capturado al animal para resguardarlo de los depredadores.

Por ello, la PROFEPA examinó al animal y constató que se trataba de un ejemplar de Águila Real hembra, de aproximadamente dos años de edad, el cual presentaba una leve intoxicación por una sustancia que ingirió en algún alimento.

En ese sentido, el águila  se dejó en depositaria de especialistas del “Grupo de Investigación Biológica Águila Real Hombre y Naturaleza” y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C., en Zacatecas, quienes de manera conjunta se encargaron de rehabilitarlo para, posteriormente,  reintroducirlo al medio silvestre.

Una vez concluido el proceso de rehabilitación del Águila Real y constatado que se encontraba en excelentes condiciones físicas y de salud, fue trasladó con los cuidados y previsiones necesarias al municipio de Armadillo de los Infante, en San Luis Potosí, para concluir el proceso de liberación.

De acuerdo con datos proporcionados por la CONANP en San Luis Potosí, dicho sitio es territorio de distribución natural del Águila Real, por lo tanto, cuenta con condiciones benéficas y biológicamente adecuadas para el desarrollo y conservación del ejemplar. 

Cabe mencionar que el Águila Real se encuentra enlistada dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de Amenazada.

El ave depredadora ayuda a mantener el equilibrio en la naturaleza evitando la sobrepoblación de pequeños mamíferos como roedores, conejos, liebres, etc.; y su presencia es un indicador de la calidad del hábitat. Además es considerada un símbolo nacional por formar parte del Escudo Nacional.

El Águila Real llega a medir hasta un metro de altura, dos metros con treinta centímetros de envergadura (distancia que hay entre las puntas de las alas cuando se encuentran completamente extendidas) y pesar hasta más de seis kilogramos.

+++

PROFEPA, SEMAR Y GENDARMERÍA ASEGURAN EMBARCACIÓN MAYOR POR INGRESAR A PESCAR EN ÁREA DE REFUGIO DE LA VAQUITA MARINA


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría de Marina - Armada de México (SEMAR) y la Misión Ambiental de la Gendarmería, aseguraron al barco camaronero “MEZDE I”, por realizar actividades de pesca dentro del Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina (Phocoena sinus), en el Alto Golfo de California.

Lo anterior fue detectado mediante el Sistema de Monitoreo Satelital de la CONAPESCA, que ubicó a la embarcación dentro del área de refugio de la Vaquita Marina decretada en el año 2005, por lo cual se llevó a cabo el despliegue vía marítima del personal de la PROFEPA, SEMAR y la Gendarmería.

La acción se desarrolló en el marco de las operaciones mixtas que las distintas dependencias del Gobierno Federal aplican con el objeto de favorecer la recuperación de la Vaquita Marina y combatir el tráfico ilegal del pez Totoaba (Totoaba macdonaldi).

La embarcación “MEZDE I” fue enviada para su resguardo al muelle Fondeport de San Felipe, Baja California, en donde permanecerá hasta en tanto se resuelve el procedimiento administrativo iniciado.

Estas acciones son realizadas para contribuir a la recuperación de la Vaquita Marina contemplan la preservación del ecosistema marino y de su Área Natural Protegida.

+++

HOY TERMINAN DESCUENTOS EN AUTOTRANSPORTE FEDERAL Y FERROVIARIO PARA MAESTROS Y ESTUDIANTES


·        Las tarifas con reducción del 25 y 50 por ciento, respectivamente, deben estar a la vista del público

 ·        Los usuarios tienen que presentar su credencial escolar vigente

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) le informa que los descuentos a estudiantes y maestros en el servicio de autotransporte federal de pasajeros, y en los servicios ferroviarios de pasajeros en su modalidad de regular interurbano concluyen el día de hoy.

Los prestadores de servicios deben otorgar tarifas reducidas en un 25 y 50 por ciento para maestros y estudiantes, respectivamente. Para recibir este descuento, tendrán que presentar la credencial o constancia que expida la escuela a la que pertenezcan.

La identificación deberá contener cuando menos el nombre y sello de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.

Los boletos estarán a la venta por los prestadores de servicios con la misma anticipación que los boletos normales, y los estudiantes y maestros mostrarán sus credenciales o constancias en las inspecciones que se practiquen a bordo de los vehículos.

 Cualquier queja en materia de tarifas ferroviarias, deberán presentarse ante la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal; y en el caso del autotransporte, ante la Dirección General de Autotransporte Federal o, en su defecto y para ambos casos, ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SCT que corresponda al domicilio del usuario.

+++

Más de 100 socios de canal en todo el mundo utilizan BroadSoft Team-One


Más de 100 socios a nivel mundial utilizan Team- One (incluidos 3 de los 4 principales proveedores de telecomunicaciones por ingresos), con 42 socios de canal en Norteamérica, 50 en EMEA y 12 en los mercados APAC y CALA.
Team-One es una aplicación de colaboración y productividad personal que integra las comunicaciones unificadas y aprovecha la Inteligencia Contextual.
BroadSoft y sus socios tienen como objetivo resolver los problemas de las aplicaciones de mensajería empresarial del presente que causan sobrecarga de información y reducen la productividad.
  
Ciudad de México a 21 Abril, 2017 - BroadSoft, Inc. (NASDAQ: BSFT), líder global de software de comunicación unificada como servicio (UCaaS), anunció hoy que más de 100 socios de negocios en todo el mundo, actualmente utilizan BroadSoft Team-One.

La insuficiencia de las aplicaciones de negocio predeterminadas y en la mayoría casos con altos costos al integrarse entre sí, está causando una sobrecarga de herramientas de colaboración que representa la razón principal por la que el trabajador promedio dedica casi el 20% del tiempo total de su semana buscando y recopilando información. En noviembre de 2016, BroadSoft realizó el esfuerzo por resolver este desafío del mercado. Lo anterior dio como resultado el lanzamiento de Team-One, una potente solución de colaboración en equipo y productividad personal que coloca todas las tareas, archivos, mensajes y notas que un usuario de negocios necesita en un solo lugar, junto con videoconferencia, llamadas en un clic, pantalla compartida y la integración con aplicaciones de negocio populares.

En pocos meses desde su lanzamiento, la aplicación BroadSoft Team-One se ha diferenciado de las aplicaciones empresariales de mensajería y chat de grupo con una solución integrada de bajo costo que los proveedores de servicio pueden llevar rápidamente al mercado, junto con una amplia gama de capacidades, incluyendo:

• Inteligencia contextual (IC) y bots integrados: la IC de Team-One mejora las comunicaciones uno a uno al buscar en las aplicaciones de nube del usuario los documentos, mensajes y contenido relevantes para la conversación o la reunión que están llevando a cabo.
• Integración de telefonía y Comunicaciones Unificadas: Team-One integra espacios de trabajo con llamadas en un clic, videoconferencia instantánea HD y pantalla compartida disponibles a través de la aplicación BroadSoft Business UC-One en cualquier dispositivo.
• Gestión de tareas y proyectos: Team-One permite a los usuarios tener la capacidad de crear, asignar y rastrear tareas para cada proyecto para simplificar el proceso de flujo de trabajo.
• Productividad personal: el modelo de espacio de trabajo de Team-One ofrece a los usuarios herramientas de productividad personal que cuentan con aplicaciones basadas en mensajería, como: resumen diario, gestión de tareas, integración de correo electrónico, calendario y la posibilidad de buscar y etiquetar cualquier tipo de información.

"Estamos muy emocionados de colaborar con BroadSoft al integrar Team-One a nuestra cartera. Nuestros socios distribuidores han implementado las soluciones de The Voice Factory en más de 21 países y con la adición de un centro de datos con base en Europa, Team-One ahora está perfectamente posicionada como una gran adición a nuestra cartera de productos BroadSoft Business", dijo Paul Harrison, Director General de The Voice Factory, un proveedor de servicios con sede en el Reino Unido.

"Ahora que BroadSoft ha introducido Team-One para socios y negocios, ha quedado claro que la fuerza laboral moderna desea un espacio de trabajo con comunicaciones unificadas que integre todo lo que los trabajadores necesitan a su alcance", dijo Taher Behbehani, director de BroadSoft. "Nuestra propuesta de valor se reproduce porque estamos mejorando la productividad al reunir personas, conversaciones y contenidos en un solo lugar para lograr más".

Team-One forma parte de BroadSoft Business, un portafolio integral de aplicaciones empresariales, comunicaciones unificadas, colaboración en equipo y de centros de contacto, entregados en la nube. BroadSoft Business puede ampliarse a todos los segmentos de mercado, e incluye tres aplicaciones principales: UC-One, Team-One y CC-One, con BroadSoft Hub proporcionando inteligencia contextual en toda la plataforma para que los usuarios puedan acceder a la información y las aplicaciones que necesitan en un solo lugar.
 
Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.
+++


SSP-CDMX RETIRA 213 OBSTÁCULOS PARA GENERAR MOVILIDAD


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aplicó los operativos Recuperación de Espacios y Vialidades para generar movilidad en distintos puntos de la capital del país.

En la colonia Agrícola Oriental, delegación Iztacalco, se realizó el dispositivo Recuperación de Espacios en el que se retiraron 213 obstáculos que afectaban la movilidad de peatones y automovilistas.

En el marco de la acción preventiva, policías de proximidad resguardaron la esquina de las avenidas Monterrey e Insurgentes, colonia Roma, tras el accidente en el que resultaron involucrados un tráiler y un vehículo particular; el conductor del compacto resultó con traumatismo en el tórax por lo que fue trasladado al Hospital General México.

En el Centro Histórico, se infraccionó a cinco automovilistas, se inmovilizaron cinco vehículos y se remitieron al corralón tres autos.

En tanto, en el tramo de Eje 2 Norte a Eje 10 Sur de la Avenida de los Insurgentes, policías de tránsito levantaron 35 infracciones y dos vehículos ingresaron a depósito.

Para prevenir hechos de tránsito en la red vial primaria de la CDMX por exceso de velocidad, patrullas de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizaron 124 carruseles.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

CONSTATA PROFEPA INEXISTENCIA DE DAÑOS EN PLAYA MALPASO, NAYARIT, TRAS EVENTO “NATURAL EXPERIENCE”


+ Confirma PROFEPA que no se hizo aprovechamiento de ningún ejemplar enlistado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) constató que no existió daño alguno al medio ambiente ni aprovechamiento ilegal de especies endémicas en Playa Malpaso, municipio Bahía de Banderas, Nayarit, luego de llevarse a cabo el evento “Natural Experience”.

       Personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad realizó recorridos de inspección en las coordenadas geográficas X=0455734 Y= 2309588, y X=0455738 Y= 2309587, con el objetivo de  verificar que las personas asistentes al citado espectáculo no hayan afectado los recursos naturales existentes en la zona.

Asimismo, se confirmó que no se hizo aprovechamiento de ningún ejemplar enlistado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo las categorías de Peligro de extinción (P), Amenazadas (A) o Sujetas a Protección especial (Pr).

Durante el recorrido, solamente se observó residuos sólidos urbanos, por lo que se dio la instrucción correspondiente a los organizadores del evento para la recolección y disposición final de los mismos.                             

+++

BBVA realiza transferencias internacionales en tiempo real entre Europa y México con Ripple


•     La institución financiera está llevando a cabo distintos pilotos con blockchain para entender y explorar el potencial de esta tecnología, en está ocasión con una transferencia entre México y España.
•      Uno de los objetivos es hacer más eficientes las transferencias internacionales, a través del uso de tecnologías emergentes, con una iniciativa que es pionera en el sector financiero y que permitirá mejorar la experiencia de los clientes en Latinoamérica.
•     BBVA y BBVA Bancomer son un ejemplo de cómo puede evolucionar el mundo de los servicios de pago internacionales con soluciones como lo que ha sido desarrollada en conjunto con Ripple.
BBVA ha realizado el primer piloto real de transferencias internacionales basado en la nueva tecnología Distributed Ledger Technology (DLT) de Ripple. La iniciativa, que se ha probado usando las infraestructuras de BBVA con dinero real, ha logrado realizar pagos entre España y México en cuestión de segundos.
Actualmente, una transferencia entre dos países tarda hasta cuatro días en procesarse. El uso de estas tecnologías disruptivas podría suponer un gran avance para mejorar la experiencia de los clientes en sus operaciones con Latinoamérica.
Carlos López-Moctezuma, Director de Nuevos Negocios Digitales de BBVA Bancomer, destacó que la institución está convencida de que el uso de nuevas tecnologías, como la de ledgers distribuidos (Blockchain), representan el camino para fortalecer la banca en el mundo.
López-Moctezuma explicó que con esta tecnología se está probando que se pueden hacer de una manera más eficiente transferencias internacionales, y​ así mejorar la experiencia de los clientes. En este caso, como en otros proyectos, BBVA B​ancomer se pone a la vanguardia ​con el uso de tecnologías pioneras en el sistema financiero.
“Esta iniciativa es pionera en el sector financiero y pone de manifiesto cómo los procesos de pagos pueden mejorarse de manera significativa con tecnologías emergentes, lo que se traducirá en claras ventajas para la transaccionalidad de nuestros clientes”, señala Alicia Pertusa, responsable de Transformación Digital en Banca de Inversión de BBVA.
La reducción de los tiempos - de días a segundos - es solo uno de los logros de este proyecto. Los clientes además dispondrán de una información mucho más clara sobre los costes asociados al proceso y, al mismo tiempo, podrán conocer en todo momento el estado del pago.
Esto es posible gracias a las propiedades criptográficas de estas redes que permiten el registro inmutable de las operaciones y una mejor trazabilidad. Además, al utilizar un sistema de mensajería y liquidación integrado, los intervinientes en la transacción tienen acceso a toda la información sobre los pagos.
La aplicación, desarrollada con el apoyo de la solución de Ripple, es un ejemplo claro de cómo puede evolucionar el servicio de pagos internacionales de BBVA en el futuro.
“Estamos entusiasmados con que BBVA, uno de los bancos más avanzados del mundo en tecnología, se una a la red de Ripple para transformar los pagos internacionales”, dice Marcus Treacher, responsable global de Cuentas Estratégicas de Ripple. “Mientras otros se contentan con experimentar con blockchain, BBVA está trabajando con nosotros para mover dinero real y con esto, BBVA va a modelar un futuro estándar de nivel de servicio para sus clientes”.
BBVA está llevando a cabo distintos pilotos con blockchain para entender y explorar el potencial de esta tecnología, que considera que puede ser clave dentro de la transformación del sector financiero. El piloto con R3 sobre préstamos sindicados, anunciado recientemente, es un ejemplo más de la actividad de BBVA en este ámbito.
Además de este proyecto con Ripple, BBVA es miembro del consorcio R3 y acaba de incorporarse en la Ethereum Enterprise Alliance e Hyperledger. Todas estas alianzas pretenden buscar estándares comunes y construir plataformas eficaces y seguras que permitan aprovechar las ventajas del DLT en el mundo corporativo.

+++

No existe persecución de Antorcha Campesina a brigadistas de Morena, quieren victimizarse: Maricela Serrano


* Es parte de la estrategia de su dirigente nacional, acusó MSH
* Responderemos con la verdad a cada una de sus calumnias, señaló

Ixtapaluca, Estado de México a 21 de abril de 2017.- El Movimiento Antorchista rechazó que exista una campaña de persecución y hostigamiento en contra de militantes o brigadistas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Estado de México. Lo que buscan, señaló la dirigente antorchista Maricela Serrano, es victimizarse como parte de la estrategia electoral de su candidata a la gubernatura y de su dirigente nacional, Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa la líder antorchista en Ixtapaluca, destacó que Antorcha ha sido muy respetuosa de los candidatos, partidos, organizaciones y ciudadanos que deciden participar en política.

No obstante, aseguró, Morena por la obvia razón de atraer reflectores, se ha dado a la tarea de victimizarse para conseguir simpatías y en esta estrategia ha iniciado una guerra de calumnias en contra de Antorcha Campesina, con la intención de ensuciar su imagen, denostar su trabajo en favor de las familias ixtapaluquenses y de manera colateral, golpetear al candidato del PRI a la gubernatura del estado.

En tal sentido, informó que fue presentada una denuncia penal en contra de Ricardo Moreno Bastida, representante de Morena, por falsedad de declaraciones, toda vez que sin ninguna prueba, acusó ante instancias judiciales que brigadistas de su partido sufrieron lesiones por parte de antorchistas.

"Es absolutamente falso. No ha habido ningún contacto con militantes de ese partido. Se trata de una estrategia sucia y de lo más baja para dañar la imagen del Movimiento Antorchista", indicó Maricela Serrano.

Advirtió que ante la inminente guerra de calumnias, no habrá otra alternativa que responder de manera contundente y categórica a cada una de sus mentiras y difamaciones por la vía legal, y a través de cientos de miles de volantes en todo el Estado de México, "para que los ciudadanos se den cuenta de la clase de partido que es Morena y en lo que podría llegar a convertirse si les da poder".

No habrá vacilaciones, si Morena inicia una guerra contra Antorcha, sabremos responder con la verdad a cada agresión, concluyó Serrano Hernández.

+++

Roland DGA presenta la nueva promoción de la impresora de sublimación de tinta Texart™


*La promoción, válida del 19 de abril al 23 de junio de 2017, ofrece ahorros de hasta $4,000 USD en la compra de una nueva impresora de gran formato de la serie Texart.
image
Ciudad de México, abril de 2017.- Aquellos que están en la búsqueda de una impresora de sublimación de tinta de última generación, pueden aprovechar la nueva promoción de la Impresora de Sublimación Texart de Roland DGA, para obtener la legendaria calidad, fiabilidad, servicio y soporte de Roland a un precio inmejorable. La promoción, válida del 19 de abril al 23 de junio de 2017, ofrece ahorros de hasta $ 4,000 USD en la compra de una nueva impresora de gran formato de la serie Texart.
Los clientes que aprovechen la promoción pueden ahorrar $3,000 USD en la compra de una nueva Texart RT-640, o $4,000 USD en la compra de la nueva Texart XT-640. Ambos modelos de 162 cm (64 pulg) incluyen el software ErgoSoft Roland Edition RIP y son ideales para una gran variedad de aplicaciones de sublimación de tinta que van desde rotulación textil y prendas de vestir hasta artículos promocionales y decoración de interiores. Diseñado para una máxima facilidad de uso, la RT-640 cuenta con un avanzado cabezal de impresión de 8 canales, un regulador de alimentación automático y un rodillo rebobinador, un innovador Sistema de Intercambio de Tinta Roland para imprimir de manera ininterrumpida, una aplicación Printer Assist iPad para control remoto de la operación y más. La XT-640, diseñada exclusivamente para entornos de impresión de alto volumen, incorpora cabezales de impresión dobles para velocidades de impresión más rápidas e incluso mayor productividad.
Para aprovechar estas grandes ofertas de tiempo limitado, póngase en contacto con su distribuidor Roland autorizado más cercano. Para obtener más información sobre las impresoras de sublimación de tinta Texart RT-640 o XT-640, o la línea completa de productos de Roland, visite rolanddga/es.

+++

Este sábado el CDHZL recibirá el Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”


Este sábado 22 de abril, el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” --que coordina el abogado José Antonio Lara Duque-- recibirá el premio que otorga la Fundación “Don Sergio Méndez Arceo, galardón que se entrega a las asociaciones, grupos y personas de la sociedad civil y religiosas, inspirados y comprometidos en la construcción de una sociedad más justa, humana y solidaria.

El Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo” será entregado en la categoría grupal al Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” fundado en 1912 por estudiantes y docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de integrantes de organismos de los derechos humanos, colectivos de abogados democráticos y agrupaciones sociales. Su trabajo se ha enfocado primordialmente a la defensa del territorio natural de los pueblos y colonias del estado de México.

En la categoría individual, el galardón es para la hermana Leticia Gutiérrez Valderrama, religiosa Scalabriniana comprometida en la defensa de las garantías individuales humanos de la población, migrante en tránsito en nuestro país. Fundadora de la organización Scalabriniana Misión para Migrantes y Refugiados (SMMR).

El premio será entregado en la Capilla Abierta de la Catedral de Cuernavaca como una expresión para fortalecer los espacios de expresión, solidaridad e impulso de acciones –junto a las diversas voces de la sociedad civil– por la justicia y los derechos humanos en México.

Entre las organizaciones y personas que han recibido dicho reconocimiento se encuentran el exobispo, Samuel Ruiz García (†), la luchadora social Rosario Ibarra de Piedra, la actriz Ofelia Medina, así como don José Álvarez Icaza (padre) y el general Brigadier, José Francisco Gallardo.

De igual manera, la organización Fray Miguel Concha Malo O.P, el grupo Sociedad Civil “Las Abejas”; los participantes en la Consulta Nacional Por el Reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Indios; Mons. José Raúl Vera López; los Campesinos Ecologistas: Teodoro Cabrera y Rodolfo Montiel; la agrupación Católicas por el Derecho a Decidir y Mujeres por México en Chihuahua.

Además, el Frente Cívico Pro Defensa del Casino de la Selva; la Licda. Bárbara Zamora López; la periodista Lydia Cacho Ribeiro; Ignacio del Valle y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra; monseñor Arturo Lona Reyes; la Organización para el Futuro de los Pueblos Mixtecos; Pbro. Pedro Pantoja Arreola; el Consejo de Pueblos de Morelos Sara López González; la comunidad Paso de la Reina Defensores y Defensoras del Río Verde.

Así como también, Norma Librada Ledezma Ortega; Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos; Javier Sicilia Zardain; Las Patronas; Estela Ángeles Mondragón; la comunidad de Cherán Kéri; Nestora Salgado García; la comunidad Otomí-Ñatho de San Francisco Xochicuautla; Fray Tomás González Castillo y el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta encontrarlos” Jaime Domínguez.

+++

CITIBANAMEX : Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR.B) Resultados del 1T17: El EBITDA crece 25% anual


Nuestras conclusiones. Los resultados operativos de ASUR en el 1T17 parecen positivos, con un EBITDA +25% anual, y unas utilidades que aumentaron 44%, muy por encima de la expectativa del consenso. El EBITDA fue ligeramente inferior a nuestro estimado sólo para México. Asimismo, la sorpresa de las utilidades se debió a las partidas de baja calidad, ya que el flujo de efectivo de operación aumentó sólo 13% durante el mismo periodo. Considerando que no haya cambios en el mercado, estos resultados deberían sustentar a las acciones de ASUR en las negociaciones de hoy viernes por la mañana. Reiteramos nuestra recomendación de Venta de las acciones de ASUR. 

Resultados del 1T17. La utilidad reportada en el 1T17 de ASUR fue de P$4.46 por acción (US$2.37/ADR) vs. nuestra expectativa de P$4.40 (US$2.35/ADR), el consenso de P$3.61 y P$3.09 (US$1.80/ADR reportado inicialmente) en el 1T16. El EBITDA fue de P$1,771 millones, vs. nuestro estimado sólo para México de P$1,897 millones. Por debajo de la línea del EBITDA, los menores impuestos en efectivo y un inesperado crédito fiscal (equivalente a P$0.38 por acción) impulsaron las utilidades. El flujo de efectivo de operación de P$1,127 millones, por debajo de nuestro estimado sólo para México de P$1,478 millones, pero 13% por encima del 1T16. 

Tendencias de ingresos comerciales. Los ingresos comerciales por pasajero de ASUR fueron de P$118, vs. nuestro estimado de P$110, y 18.5% superiores a hace un año. Sin embargo, tomando en cuenta solo las operaciones directas -o los ingresos asociados con las tiendas de conveniencia del grupo aeroportuario ASUR- los ingresos comerciales por pasajero aumentaron sólo 7%, muy por debajo del aumento del poder de compra de aproximadamente 18% que deberían haber disfrutado los turistas procedentes de EUA debido a la depreciación del peso vs. el dólar. Como consecuencia, la mayoría del aumento de los ingresos comerciales fue contractual, ya que las tendencias de gastos de pasajeros reportadas decepcionaron. 

Implicaciones. Esperábamos que los inversionistas redujeran sus posiciones en ASUR, como consecuencia de las menores expectativas de crecimiento de tráfico y los riesgos regulatorios del próximo año. Estábamos equivocados. Sin embargo, nuestra tesis negativa de ASUR se basa en la valuación, el riesgo de una complicada revisión de su Plan Maestro de Desarrollo (PMD) en 2018 y el hecho de que el crecimiento del EBITDA y del tráfico de ASUR está siendo inferior al de sus competidores.

+++

CITIBANAMEX : Fibra Prologis (FIBRAPL.14) 1T17: Resultados en línea con lo esperado (excluyendo tipo de cambio); la ocupación, superior a las expectativas


Nuestras conclusiones. Fibra Prologis (FIBRAPL) reportó resultados del 1T17 en línea con nuestros estimados, excepto por un peso vs. dólar (20.3) 3% más fuerte que nuestra expectativa (21.0). Los ingresos de P$908 millones (+19% anual) fueron -7% vs. nuestra expectativa, la utilidad operativa neta (NOI) de P$795 millones (+18% anual) fue -7% vs. nuestra proyección, y el EBITDA de P$704 millones fue +20% anual y -5% vs. nuestro estimado. Sin embargo, el fondo de operación (FFO) y los Fondos Ajustados de Operaciones (AFFO) por acción estuvieron en línea con nuestras proyecciones. Por último, la compañía reportó una pérdida neta de P$87 millones, muy inferior a nuestra proyección de una utilidad de P$553 millones, debido principalmente a una considerable revaluación de activos no monetaria. Excluyendo esta revaluación, la utilidad neta habría sido de P$497 millones, -10% vs. nuestro estimado. 

El ARB y la tasa de renta promedio en dólares, en línea con nuestras expectativas; la ocupación superó nuestro estimado. Como esperábamos, FIBRAPL reportó un área rentable bruta (ARB) de 34.2 millones de pies cuadrados, +5% anual. El nivel de ocupación reportado fue de 97.4%, un aumento de 100 p.b. anual, y 90 p.b. por encima de nuestra expectativa. La tasa de renta promedio de US$4.97 por pie cuadrado/año aumentó 1.4% anual, y estuvo en línea vs. nuestra proyección. El cambio de la renta efectiva neta fue de +9.2% sobre el total de arrendamientos firmados (2.1 millones de pies cuadrados), mientras que el NOI en efectivo de mismas tiendas aumentó 4.0% anual en dólares. La retención promedio ponderada de arrendatarios durante el 1T17 se contrajo casi 13 p.p. trimestral a 67.5%, como resultado de la salida de un cliente en la Ciudad de México. 

Perspectivas de crecimiento y desarrollo actual de Prologis. Al final del 1T17, su compañía matriz Prologis México tenía 3.1 millones de pies cuadrados de propiedades en desarrollo, las cuales podría ofrecer a FIBRAPL en el futuro cercano. Asimismo, Prologis posee reservas de terrenos en los que se podrían arrendar 6.4 millones de pies cuadrados de espacio industrial construible en México, de los cuales, más del 45% está ubicado en la zona metropolitana de la Ciudad de México y 90% está situado en mercados globales (las tres principales ciudades en México). Para financiar éstas y otras posibles adquisiciones a terceros, FIBRAPL cerró el 1T17 con una capacidad de liquidez disponible de US$332 millones (efectivo y líneas de crédito).

Implicaciones. FIBRAPL cerró el 1T17 con una deuda neta de P$13,462 millones y con una razón Deuda/Valor de 33.6%. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de Fibra Prologis por las continuas tendencias operativas favorables, una atractiva valuación a una tasa de capitalización de ~9% (2017E) y un sólido balance financiero.

+++

CITIBANAMEX : Kimberly-Clark de México (KIMBER.A) 1T17: EBITDA 4% por debajo de lo esperado (-8% anual) por la contracción del margen bruto mayor de la esperada, a pesar de los mayores ahorros de costos



Nuestras conclusiones. Los resultados muestran la significativa reducción del apalancamiento operativo, debido principalmente al impacto de los costos de ventas en dólares en las utilidades por la depreciación de 15% del peso vs. el dólar, lo cual contrarrestó ampliamente los ahorros de costos mayores de lo esperado. El 1T17 representa el segundo trimestre consecutivo de contracción del EBITDA, después de ocho trimestres seguidos de crecimiento. Asimismo, el 1T17 también tuvo el menor crecimiento trimestral de las ventas desde el 1T15, el cual incluyó un ligero aumento trimestral por la adquisición de dos marcas de jabón. Además de la presión cambiaria, un incremento de los precios (estimamos que de un solo dígito bajo) se consolidó solamente en marzo, lo cual ayudó mínimamente a los precios durante el trimestre. Por último, los costos en dólares de las fibras recicladas, de los polímeros y de la energía aumentaron, lo cual se vio parcialmente compensado por los ahorros de costos mayores de lo esperado de P$300 millones durante el trimestre (vs. nuestro estimado de P$225 millones), o 4.9% de los costos de ventas. 

La noticia. Hoy jueves, 20 de abril, después del cierre del mercado, Kimberly-Clark de México reportó un EBITDA de P$2,264 millones, -7.9% anual y 3.6% por debajo de nuestro estimado (5.4% inferior al consenso). Las ventas del grupo aumentaron 9.2% anual, por debajo de nuestro estimado y menor que el crecimiento del 4T16. El margen EBITDA del grupo se contrajo 440 p.b. anual, superior a nuestro estimado de 400 p.b., a 23.8%. Los gastos operativos como porcentaje de las ventas aumentaron vs. el 1T16, al reflejar mayores gastos de distribución y la consolidación de la marca de jabones 4e. La menor utilidad neta reflejó principalmente los resultados operativos más débiles. Kimberly-Clark de México llevará a cabo su conferencia de resultados del 1T17 mañana viernes, 21 de abril, a las 8:30 a.m. hora local.

El crecimiento de las ventas fue impulsado por un incremento de 6.9% de los precios/mezcla y una expansión de 2.3% del volumen. Destaca que los resultados de Kimber del 1T17 no reflejan por completo el incremento de precios de un dígito medio implementado al final del trimestre.

Implicaciones. Creemos que el 1T17 será el más débil del año; sin embargo, la recuperación trimestral del margen a corto plazo dependerá de si se mantiene el aumento de los precios de marzo, y de la volatilidad del tipo de cambio del peso vs. el dólar antes de las elecciones a la gubernatura del Estado de México este verano. 

+++

CITIBANAMEX : Alpek (ALPEK.A) Alerta: Los resultados del 1T17 podrían reanudar el impulso de la acción


Resultados del 1T17 superiores a las metas de la compañía para 2017 podrían impulsar a la acción, la cual alcanzó recientemente mínimos de 52 semanas y cuyo desempeño ha sido significativamente inferior al de sus pares globales. Alpek planea reportar sus resultados del 1T17 el lunes, 24 de abril. Consideramos que las cifras del 1T17 podrían reactivar el buen desempeño de la acción si la compañía divulga resultados superiores a las metas anunciadas el 14 de febrero (ver el reporte Alpek - Opción de gran valor, con margen para un impulso de sus acciones, publicado el 28 de marzo). 

El repunte superior al 40% de los precios del propileno en EUA durante enero y febrero ha hecho surgir dudas sobre la contribución del segmento de Plásticos y Químicos de Alpek durante 2017, al ser el principal catalizador de la fuerte reducción por parte de la administración de la meta del EBITDA para 2017. Sin embargo, esperamos que la compañía haya logrado traspasar al consumidor la mayoría del aumento de los precios del propileno en enero y febrero, y los datos de los márgenes del polipropileno (PP) en Norteamérica también han sido positivos, a pesar del aumento de los precios.

Nuestro análisis de precios muestra que, aunque los precios del propileno han sido mayores, los diferenciales se mantienen relativamente positivos, mientras que los precios del PP también han subido. El margen del PP ha sido superior a lo esperado durante el 1T17, al promediar US$480 por tonelada, o US$0.22 por libra, ~25% por encima de la meta de la administración para 2017 de US$0.17-US$0.18 por libra. Si los márgenes se mantienen durante 2017, la meta del EBTIDA del segmento de Plásticos y Químicos podría mejorar en al menos US$50 millones. Asimismo, los precios de la caprolactama y del poliestireno expandido (EPS) registraron un fuerte impulso a principios de 2017. 

Alpek es una opción de gran valor actualmente, y unos resultados del 1T17 superiores a lo esperado podrían impulsar a su acción después de un rendimiento inferior al del mercado. Reiteramos nuestra recomendación de Compra. En cuanto al desempeño relativo de la acción, Alpek siempre ha sido la más débil entre sus pares globales de poliéster en lo que va del año y en los últimos 12 meses, con un retorno total de -8.1% y -32.7%, respectivamente, vs. aumentos de 5.5% y 19.2%, respectivamente de sus pares. En los últimos dos años, el rendimiento de la acción de Alpek también ha sido muy inferior al de sus pares, con un retorno total de -6.7%, muy por debajo del promedio de sus competidores de 26.5%. Creemos que si los resultados del 1T17 resultan en un cambio del ánimo del mercado, la acción de Alpek tendrá un amplio margen de recuperación.

+++

ATIENDE PROFEPA HALLAZGO DE VAQUITA MARINA MUERTA EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA


+ En atención a reporte de la embarcación denominada "NARVAL" del Museo de la Ballena, fue localizado a 20 km al noreste de San Felipe B.C., en el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina.
+ El ejemplar medía 86 centímetros de longitud, por lo que se trataba de un organismo juvenil.
+ PROFEPA resguardará cadáver y se valorará su canalización a algún centro de investigación y estudio científico.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), atendió el hallazgo, este jueves, de un ejemplar muerto de Vaquita Marina (Phocoena sinus), el cual fue encontrado a 20 kilómetros al noreste de San Felipe, Baja California, al interior del Área de Refugio para la Protección de esta especie.
En atención al reporte de la embarcación denominada "NARVAL", del Museo de la Ballena, el ejemplar fue localizado en el punto de las coordenadas geográficas 31º 9' 33.70'' LN y 114º 41' 26.40'' LW, lugar donde observaron el cuerpo sin vida del ejemplar de Vaquita Marina.
Por ello, especialistas de PROFEPA llevaron a cabo la revisión a la especie marina, donde constataron que se trataba de un ejemplar juvenil de Vaquita Marina de la especie Phocoena sinus, el cual exhibe un avanzado estado de descomposición.
El cetáceo, perteneciente a la familia de las marsopas, fue encontrado en estado avanzado de descomposición (nivel 3); sin embargo, sobre su piel se puede apreciar evidencias de afectación por artes de pesca, además de laceraciones a la altura de las aletas pectorales.
El cadáver será conservado y resguardado por la PROFEPA en el cuarto refrigerado que posee en Mexicali, Baja California, y a la brevedad se valorará su canalización a algún centro de investigación y estudio científico para que se apliquen los protocolos de análisis  correspondientes.
Posteriormente, se procederá a practicarle la necropsia correspondiente para determinar las causas de la muerte, así como su sexo.
Cabe resaltar que las acciones para la atención de este suceso se realizaron en apego a lo previsto por el Protocolo  de Atención a Varamiento de Mamíferos Marinos, el cual tiene por objetivo establecer las bases y procedimientos para la atención de este tipo de eventos, su registro y la búsqueda de las posibles causas, así como su atención oportuna para contribuir a la conservación de las poblaciones marinas.
Con estas acciones, la PROFEPA, en coordinación con otras dependencias federales, reafirma su compromiso de proteger el medio ambiente marino y las especies en peligro de extinción.

+++

LA RED DE PUNTOS MÉXICO CONECTADO DE LA SCT NOMINADA A LOS PREMIOS WSIS 2017


·      Los premios de la “Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información” son unos de los reconocimientos más importantes a nivel mundial en el sector telecomunicaciones

·      Las votaciones están abiertas en https://www.itu.int/net4/wsis/prizes/2017/

El Programa Puntos México Conectado (PMC) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está nominado en los premios de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (WSIS, por sus siglas en inglés), organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Los Premios WSIS son un mecanismo internacional para evaluar y reconocer a individuos, gobiernos, sociedad civil, agencias locales, regionales e internacionales, instituciones de investigación y empresas privadas que implementan estrategias orientadas a la implementación de las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TICs) como un facilitador para el desarrollo.

La fase de votación para los Premios WSIS concluirá el 30 de abril de 2017 y los ganadores se darán a conocer en junio de 2017, en un evento que se llevará a cabo en Ginebra, Suiza, sede de la UIT.

Para tener más información y votar por el proyecto Punto México Conectado, se puede visitar la página https://www.itu.int/net4/wsis/prizes/2017/
El concurso consta de 18 categorías directamente vinculadas a las líneas de acción del WSIS descritas en el Plan de Acción de Ginebra.

La SCT participa con el proyecto Punto México Conectado en la categoría 4 "Capacity Building", como uno de los programas más exitosos para acercar a la población a la tecnología.

Cabe recordar que los Puntos México Conectado es un proyecto derivado de la reforma constitucional en materia de Telecomunicaciones.
La SCT puso en marcha en marzo de 2015 una red nacional de centros comunitarios de capacitación y educación digital, integrada por 32 PMC, uno en cada entidad federativa.

Los PMC tienen como objetivo contribuir a lograr el acceso universal a la banda ancha y a las nuevas TICs para brindar conocimientos y habilidades digitales útiles a la población, así como promover el emprendimiento y el desarrollo tecnológico.

Todo esto se logra gracias a los cursos gratuitos que ahí se imparten; a la fecha los PMC cuentan con más de 380 mil socios registrados y más de 236 mil inscripciones a cursos, contribuyendo así a reducir la brecha digital y asegurando el derecho de acceso a las TIC, tal y como lo establece la reforma constitucional al Artículo 6.

Es por ello que la UIT, organismo especializado en telecomunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluyó este año a la Red Punto México Conectado en los premios WSIS 2017, así como a otros programas que contribuyen a la promoción, investigación y el desarrollo de las TIC para que estén al alcance de los grupos más vulnerables en México.

+++

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX AUXILIAN A MENORES EXTRAVIADOS


* Los apoyos fueron realizados por policías auxiliares así como bancarios e industriales

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) auxiliaron en casos diferentes a dos menores extraviados, uno ocurrido en la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y otro en la delegación Gustavo A. Madero.

En la estación General Anaya, policías bancarios e industriales realizaban labores de vigilancia, cuando una joven les comentó que su hermana de ocho años de edad, no alcanzó a descender del tren en el que viajaban.

Tras hacer la radiación correspondiente, la niña fue ubicada en la estación Tasqueña,  donde las hermanas fueron reunidas.

Por otra parte, policías auxiliares del Sector 65 efectuaban labores de vigilancia en un balneario en la avenida 510, cuarta sección de la colonia San Juan de Aragón, en Gustavo A. Madero, cuando personal del lugar les solicitó apoyo ya que habían encontrado sin compañía de un adulto a un niño de cuatro años de edad.

Los policías llevaron al menor a la Fiscalía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes donde llegó su mamá de 21 años de edad, a quien le fue entregado su hijo, previa acreditación del parentesco y ambos se retiraron del lugar.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

Audi México anuncia “Tiempo para la Familia”, una nueva prestación para sus colaboradores, única en nuestro país


•           “Tiempo para la Familia” busca añadir prestaciones que favorezcan el balance de vida de los colaboradores de Audi México 
•           La prestación es única en México, ya que ofrece un beneficio adicional al periodo normal de incapacidad otorgado en el país
•           “El tiempo libre con los seres queridos es un tema muy importante que queremos apoyar” afirma  Andreas Zelzer, Vicepresidente de Recursos Humanos de Audi México

San José Chiapa a 21 de abril de 2017– Audi México anuncia una nueva prestación para sus colaboradores denominado “Tiempo para la familia”,  el concepto  brinda la opción tanto a hombres como mujeres, de solicitar de tres hasta doce meses para que puedan pasar más tiempo con sus familias ante el nacimiento de un bebé; al cabo del periodo seleccionado podrán integrarse a su mismo puesto de trabajo o similar dentro de Audi México.

Al ofrecer un periodo adicional a la incapacidad otorgada por el IMSS, el fabricante alemán de autos Premium busca generar las condiciones óptimas para que los colaboradores de Audi México gocen de equilibrio entre su vida personal y el trabajo. 

“Con este tipo de acciones fortalecemos nuestra estrategia de ser un excelente empleador a nivel mundial. El tiempo con los seres queridos es un tema muy importante que queremos apoyar. Por eso estamos convencidos que “Tiempo para la Familia” será un beneficio muy valioso para nuestra gente” afirma Andreas Zelzer, Vicepresidente de Recursos Humanos de Audi México.

+++