viernes, 7 de abril de 2017

PONDRÁN EN MARCHA OPERATIVO ESPECIAL DE SEMANA SANTA PARA PROTECCIÓN Y VIGILANCIA DE BOSQUES


·       2 mil 750 brigadistas, capacitados y listos para prevenir y combatir incendios forestales.
Metepec, México, 7 de abril de 2017.- El Estado de México pondrá en marcha el operativo especial de Semana Santa para la protección y vigilancia de los bosques mexiquenses, debido a que en esta temporada se presenta mayor probabilidad de incendios forestales.
Por tal motivo, 850 personas entre ejidatarios, dueños y poseedores de bosques, comuneros y personal de Protección Civil de diferentes municipios, han recibido capacitación a través de 86 cursos que ha impartido la Protectora de Bosques (PROBOSQUE) con el objetivo de proporcionar herramientas sobre la toma de decisiones y acciones que se deben tomar para prevenir y hacer frente a las conflagraciones.
Adicionalmente, 10 brigadas de PROBOSQUE recibieron capacitación en los Cursos Nacional e Internacional que ofrece la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en los que personal capacitado de México, Estados Unidos y Canadá comparten experiencias para hacer frente de manera eficaz y oportuna a los incendios forestales.
Con estas brigadas suman en total 190 los equipos que estarán listos para atender cualquier situación de emergencia que se presente en los bosques mexiquenses en el próximo periodo vacacional.
Cabe señalar que cada una de ellas está integrada por diez combatientes, que sumados a los ejidatarios, comuneros y personal de municipios capacitados, da un total de 2 mil 750 brigadistas que harán frente a la presente temporada de estiaje.
El organismo hizo un llamado a la población para evitar, en medida de lo posible, el uso de fuegos pirotécnicos en las celebraciones religiosas que se avecinan, ya que son un factor de riesgo para generar incendios en los bosques mexiquenses. De igual forma invitó a los vacacionistas para que, en caso de visitar parajes y zonas forestales, eviten las fogatas así como tirar colillas de cigarro encendidas.

+++

CITIBANAMEX : Unifin (UNIFIN) Revisamos nuestro modelo



Revisamos nuestro modelo para incorporar los resultados del 4T16 y las nuevas proyecciones de nuestros economistas sobre las tasas de interés en México. Como consecuencia, reducimos en 6.5% nuestros estimados de la utilidad neta para 2017 y 2018, principalmente para reflejar los mayores costos de financiamiento, ya que la mayoría del financiamiento está vinculado a las tasas variables. Asimismo, presentamos nuestra proyección de la utilidad neta para 2019 de P$2,266 millones. Proyectamos un ROE de 23.5%-26% durante el periodo 2017-2019. Como consecuencia de nuestros menores estimados de la UPA, reducimos nuestro Precio Objetivo 12 meses a P$52.00 por acción y reiteramos nuestra recomendación de Neutral para Unifin. 

+++

CONTROLAN AL 100% INCENDIO FORESTAL EN TEXCOCO


Texcoco, México, 7 de abril de 2017.- El Gobierno del Estado de México informa que fue controlado al 100 por ciento el incendio forestal que se registraba en Texcoco, y reconoció las acciones de los más de 700 combatientes que apoyaron las labores de ataque a las llamas durante estos días que se registró la conflagración.
A través de la Secretaría de Medio Ambiente, las autoridades mexiquenses confirmaron que en la zona ya solo trabajan dos brigadas de Probosque y tres rurales para hacer labores de liquidación de calor, que es la parte final de mitigación para formalizar la extinción del siniestro.
La dependencia puntualizó que durante seis días se realizaron trabajos de combate al incendio, en el que participaron 702 combatientes de Probosque, de Conafor, la Secretaría de la Defensa Nacional, voluntarios de la Universidad de Chapingo y ejidatarios de Coatlinchán, Texcoco y Coatepec Ixtapaluca, además de personal de Protección Civil de Texcoco e Ixtapaluca.
La dependencia destacó el apoyo de helicópteros del Agrupamiento Relámpagos  y de la Sedena, cuya ayuda para combatir las llamas desde el aire permitió avanzar en la extinción de la conflagración.
Recordó que el incendio inició la noche del domingo pasado en la zona de San Miguel Coatlinchán, y el combate a las llamas se vio complicado por el frente frío 38, que provocó ráfagas de viento que dificultaron a los voluntarios el ataque a las llamas.
Hasta el momento y de acuerdo con reportes preliminares, se calcula que de la superficie afectada, el 70 por ciento correspondería a pastizales y arbustos, y el resto a arbolado adulto.
Por ello, la Protectora de Bosques del Edoméx, en coordinación con ejidatarios y comuneros iniciaron un programa de mitigación en la zona siniestrada, para la restauración de los ecosistemas y el equilibrio del medio ambiente, el cual contempla al menos la plantación de un millón de árboles a partir de junio.
En tanto, la dependencia, en coordinación con los voluntarios de la zona, realizarán los trabajos de acondicionamiento de suelos, para tener listo el terreno para la temporada de reforestación.
+++


Acuerdan sector ambiental y agropecuario limitar el uso del fuego


·         Autoridades estatales y federales y el sector agropecuario limitarán durante el período crítico de incendios forestales el uso de fuego en la limpia de terrenos

·         Hasta el 6 de abril del presente año se han registrado 144 incendios forestales en Jalisco, de los cuales casi el 15 por ciento han sido a causa de quemas agropecuarias

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), en coordinación con autoridades federales y el sector agropecuario, limitarán durante el periodo crítico de incendios forestales el uso de fuego en la limpia de terrenos.

Debido a la falta de lluvias, altas temperaturas y fuertes vientos registrados, entre otros factores, se pronostica que en las siguientes semanas las temperaturas en las regiones: sur, sureste y costa, podrían llegar a los 35 grados centígrados, incrementando el riesgo de incendios.

“Por los procesos de calentamiento global por el cambio climático el Estado se encuentra en un alto nivel de fragilidad, tenemos aumento de temperaturas, prolongación del proceso de sequía, tenemos generación de fuertes vientos que están ligados a toda la parte cálida, tenemos zona altamente vulnerables en el estado; destacaría la costa del estado, el sureste del estado, el norte, así como la región sur y sureste”, informó Magdalena Ruiz Mejía, titular de SEMADET.

Hasta el 6 de abril del presente año se han registrado 144 incendios forestales en Jalisco, de los cuales casi el 15 por ciento han sido a causa de quemas agropecuarias.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, aseguró que las quemas agrícolas de la presente temporada son tema de interés para que éstas no se conviertan en fuente de riesgo y de generación de siniestros forestales.

“Hay una norma (NOM 015 SAGARPA-SEMARNAT) que hay que vigilar que se cumpla correctamente, hay una serie de actividades que se tienen que revisar perfectamente bien como el manejo de la caña que es en época de secas. Hay que manejar bien el fuego porque tiene que ver con una relación y actividad productiva. Es una coordinación, para estar no invitando, sino instruyendo que se haga correctamente, de acuerdo a las normas que tenemos establecidas”.

Por esta razón, SEMADET, SEDER, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), sugieren al sector agropecuario de Jalisco a no realizar quemas agrícolas antes del próximo 15 de junio, fecha en la que concluye el período crítico.

Luego de esta fecha, las quemas deberán notificarse a los Ayuntamientos, según la norma NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007, misma que establece las condiciones de uso de fuego en terrenos agropecuarios.

A partir de este acuerdo, se está gestionando con la SEMARNAT que de manera oficial los predios afectados por incendios forestales, no sean objeto de cambios de uso de suelo durante los próximos 20 años, según lo señala el artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Se documentarán los casos en los cuales los propietarios, poseedores y usufructuarios de predios afectados por incendios forestales, están obligados a llevar a cabo la restauración de la superficie afectada de acuerdo con el artículo 125 de ley antes referida, a efecto de garantizar que la realicen dentro del plazo que mandata la Ley (2 años).

“Cualquier incendio forestal, sea provocado o no sea provocado por intereses de alguno tiene una veda forestal, nosotros a través de CONAFOR tenemos registrados los polígonos afectados en todo el Estado, no solo son los predios que están colindantes con La Primavera, todos los predios quemados en el Estado entran en una veda”, destacó, Sergio Hernández González, Delegado de SEMARNAT en Jalisco.

Además, se busca motivar la cultura de la denuncia por parte de la población al dar cuenta de que se está llevando a cabo una quema, por lo que se recomienda no intentar apagarlo y reportarlo inmediatamente al: 01 800 INCENDIO (4623 6346), al 066 y al Centro Estatal de Incendios Forestales: 3636-8252.

Este año el Gobierno de Jalisco realiza una inversión de 36 millones de pesos para acciones de manejo del fuego y combate de incendios forestales y adicionalmente la SEMADET contará con un recurso extraordinario de 2.9 millones de pesos para la contratación de cien expertos que integraran diez brigadas rurales.

+++

SSP-CDMX APLICA OPERATIVO VACACIONES DE SEMANA SANTA 2017


La Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México (SSP-CDMX) pondrá en marcha el operativo Vacaciones de Semana Santa 2017, que iniciará este lunes 10 y concluirá el viernes  21 de abril.

El dispositivo, ordenado por el titular de la SSP-CDMX, licenciado Hiram Almeida Estrada, tiene la finalidad de reforzar la vigilancia en centros comerciales, bancos, parques, corredores, restaurantes, áreas turísticas y de esparcimiento, así como en zonas habitacionales para inhibir la comisión de delitos.

Para las acciones operativas se contará con la participación de 22 mil 176 policías de proximidad, metropolitanos y de tránsito, así como Policías Auxiliar además de Policía Bancaria e Industrial, Jefatura del Estado Mayor, así como paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), todos apoyados por dos mil 139 vehículos y cinco helicópteros del  agrupamiento Cóndores.

Además, se reforzará la vigilancia en los siete accesos carreteros, las cuatro estaciones de autobuses, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como los Centros de Transferencia Modal (CETRAM) Pantitlán, Indios Verdes, El Rosario, Santa Martha Acatitla y Cuatro Caminos.

La SSP-CDMX exhorta a los ciudadanos que viajen en esta temporada vacacional, a verificar que estén perfectamente cerradas las puertas y ventanas de su domicilio, no dejar mensajes que indiquen su ausencia de casa y encargar a vecinos de confianza que reporten cualquier situación de emergencia.

El operativo Vacaciones de Semana Santa 2017 estará reforzado con el patrullaje pie tierra y móvil en los 847 cuadrantes de la CDMX tanto en unidades habitacionales como en zonas residenciales, cines, teatros, bosques, jardines y cajeros automáticos.

Con la aplicación Mi Policía se puede solicitar acompañamiento a cuentahabiente para que los ciudadanos sean trasladados de forma segura a los bancos a fin de realizar alguna transacción.
  
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

NUEVA OFICINA DE CONCILIACIÓN DE LA CONDUSEF AHORA EN EL METRO COLEGIO MILITAR


·       Servicios de atención y defensa más cerca de la población mexicana.

Con el propósito de proteger, asesorar y defender a un mayor número de usuarios, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), inauguró la Oficina de Conciliación de la Subdelegación Metropolitana Metro, en la estación Colegio Militar de la línea 2.

Esta oficina de atención, la cual se suma a la que ya está en operación en la estación del Metro Allende, ofrecerá a los usuarios servicios como la solicitud de CURP, rastreo de Afore, reporte de Buró de Crédito, reporte de Círculo de Crédito, quejas en el Registro de Despachos de Cobranza (Redeco), Registro Público de Usuarios (REUS), búsqueda en el sistema SIAB-VIDA (en caso de que el usuario considere que es beneficiario de algún seguro), así como el servicio de Gestión Ordinaria, Gestión Electrónica, procedimientos de conciliación e información sobre Educación Financiera.

Durante el acto inaugural, el presidente de la CONDUSEF, Mario Di Costanzo, subrayó la importancia de la apertura de la oficina de conciliación en el metro de la Ciudad de México, la cual no sólo recibirá quejas, sino también brindará Educación Financiera “aquí es donde tanto se requiere, ya que es donde se acercan a ofrecer créditos milagro e incluso tarjetas de crédito, aquí es donde la gente requiere defensa, asesoría y orientación”.

Indicó que es un mandato de este gobierno el estar más cerca de la gente y el Sistema de Transporte Colectivo Metro de enero –marzo registró 400 millones de accesos, la línea 2 registró 70 millones, y la estación Colegio Militar en donde se apertura la oficina de conciliación de la CONDUSEF, 1.4 millones.

Di Costanzo mencionó que el costo por acción de defensa en la Subdelegación Metropolitana Metro es de 6 pesos, uno de los más bajos que tiene la CONDUSEF si se analizan cada una de las subdelgaciones al Interior de la República.

Durante su intervención, el Director General del Metro, Jorge Gaviño Ambriz, aseveró que el servicio que brindará la CONDUSEF es fundamental para los usuarios de servicios financieros, ya que busca lograr conciliar injusticias que muchas veces se cometen contra los usuarios de la banca, por lo que refrendó su apoyo para llegar a un mayor número de personas.

Por su parte, el titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la  Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, José Bernardo González Rosas, indicó que si bien la inclusión financiera es fundamental para el desarrollo económico y para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, el mecanismo de defensa de usuarios, es también parte integrante de la política de inclusión financiera, a fin de que se les permita acceder a los usuarios a estos servicios, pero con claro conocimiento de los riesgos y costos de los productos.

Indicó que la Ciudad de México es una de las más bancarizadas en el país, por lo que la oficina ubicada en el metro facilita el diálogo, la Educación Financiera y los mecanismos de conciliación.

Se estima que la Subdelegación Metropolitana Metro lleve a cabo en un año más de 14 mil acciones de defensa, como asesorías técnico-jurídicas, gestiones ordinarias y electrónicas, consultas de reporte de crédito especial, así como más de mil audiencias de conciliación.

La CONDUSEF seguirá trabajando en el desarrollo e impartición de estrategias que le permitan tener una mayor cercanía con los usuarios de productos y servicios financieros, a fin de proteger y defender sus derechos.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

+++

MÉXICO SE ESTÁ VOLVIENDO MÁS COMPETITIVO Y MÁS ATRACTIVO PARA LA INVERSIÓN: ENRIQUE PEÑA NIETO


Inauguró hoy el Parque “Eólica de Coahuila”, una inversión privada de la asociación entre las empresas Peñoles y Energías de Portugal Renovables.

Reiteró el compromiso de México de ser respetuoso del medio ambiente y de generar energía para consumo en nuestro país cada vez más proveniente de fuentes limpias.

En materia de regulación, México es un ejemplo a seguir por otros países: Director Ejecutivo de Energías de Portugal Renovables.

El Presidente Enrique Peña Nieto inauguró hoy el Parque “Eólica de Coahuila”, una inversión privada de la asociación entre las empresas Peñoles, de México, y Energías de Portugal Renovables, que acredita que México es un país que se está “volviendo más competitivo, atractivo para la inversión, a partir de un nuevo marco jurídico, la Reforma Energética, que incentiva la generación de energía limpia”.

Reiteró el compromiso de México “de ser respetuoso del medio ambiente y de generar energía para consumo en nuestro país que cada vez venga mayormente de fuentes limpias, de fuentes renovables”.

Resaltó que la inversión realizada en este parque eólico no es obra de la casualidad, sino se debe a que los empresarios extranjeros “están viendo en nuestro país un destino confiable, un país con regulación que alienta y promueve la inversión en energías renovables, y que hay el compromiso del Gobierno para respaldarlas y apoyarlas”.

El Primer mandatario refirió que el Parque “Eólica de Coahuila” por sí solo “va a generar 200 megawatts, es decir, un importante componente de toda la generación de energía que se hace en Coahuila”. Apuntó además que el parque es, a la fecha, el más grande de México de generación eólica.

Agregó que México “viene generando más energía eléctrica para ampliar su capacidad para proveer a toda la industria que se está expandiendo, que viene creciendo y que se está creando en el país”.

EN MÉXICO tenemos claro cuáles son las reglas del juego y así es como se consigue que empresas como la nuestra decidan invertir en un país: DIRECTOR EJECUTIVO DE ENERGÍAS DE PORTUGAL RENOVABLES

Gabriel Alonso Imaz, Director Ejecutivo de Energías de Portugal Renovables para Norteamérica, subrayó que “México es, en estos momentos, un pilar estratégico de nuestros planes de crecimiento, es un país donde tenemos claro cuál es la regulación, cuáles son las reglas del juego y así es como se consigue que empresas como la nuestra decidan invertir en un país”.

Destacó que la regulación es “una de las áreas donde México es un ejemplo a seguir por otros países. El Presidente lideró la Reforma Energética, y lo hizo mediante un proceso de aprobación y de implantación modélico en el mundo, un proceso que envió una señal de absoluta confianza en el país al mercado privado”.

Aseguró: “hay que confiar en un país, nosotros confiamos en este país porque las señales que hemos recibido del Presidente son claras e inequívocas de apoyo a las energías renovables”.

Enfatizó que la Reforma Energética cuidó del consumidor final de la electricidad que es la pieza más importante del sector eléctrico. Reiteró que, mediante procesos competitivos, hoy en día México está comprando la electricidad eólica y solar más barata del mundo, y los que se benefician de eso al final, son los consumidores.

Finalmente, Alonso Imaz agradeció al Presidente Peña Nieto por sus señales unívocas de apoyo a las energías renovables. “El sector privado está siempre atento a esas señales”, de las que hoy es un gran ejemplo.

LA REFORMA ENERGÉTICA MIRA AL SIGLO XXI Y MATERIALIZA LA TRANSICIÓN DE MÉXICO HACIA LAS ENERGÍAS DEL FUTURO, LAS ENERGÍAS LIMPIAS: PEDRO JOAQUÍN COLDWELL

Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía, resaltó que “la Reforma Energética del Presidente Peña Nieto tiene dos rostros, uno que mira hacia el Siglo XX, el siglo de los hidrocarburos y que eran nuestra asignatura pendiente, y el otro que mira al Siglo XXI y materializa la transición de México hacia las energías del futuro, las energías limpias”.

Abundó que el paquete de leyes de esta Reforma incluyó mecanismos para incentivar el uso de fuentes de generación renovable y también la eficiencia energética. Es el caso, explicó, de las dos subastas de energías limpias concluidas el año pasado, las cuales están fomentando la instalación y puesta en marcha en los próximos dos años de 52 nuevas centrales generadoras en 15 estados del país.

Indicó que el Parque Eólica hoy inaugurado servirá para autoabastecer el consumo de electricidad en diversas compañías de Industrias Peñoles, y su capacidad de generación equivale a iluminar casi el 40 por ciento de las viviendas de esta entidad.

LAS REFORMAS EN MATERIA ENERGÉTICA ASEGURAN QUE MÉXICO CUMPLA CON LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS EN LA FIRMA DE ACUERDOS DE PARÍS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO: PEÑOLES
          
El Director General de Industrias Peñoles, Fernando Alanís Ortega, aseguró que Reformas como la Energética, y la Ley de Transición Energética, aseguran que nuestro país pueda cumplir con los compromisos adquiridos en la Firma de Acuerdos de París sobre Cambio Climático, y que México cuente con un mercado competitivo de energía para impulsar el desarrollo económico del país.

Dijo que para esta empresa mexicana, el nuevo Parque Eólico es la materialización de un compromiso por seguir avanzando en la conversión de fuentes de energía a energía limpia, al tiempo que también ayudará a demostrar la competitividad que tienen hoy estas energías limpias.

Señaló que Industrias Peñoles ha invertido en los últimos ocho años, ocho mil 400 millones de dólares en nuevas operaciones y expansiones. Cuentan con 28 operaciones en 10 estados de la República Mexicana, generando 26 mil 500 empleos directos y cerca de 27 mil 900 indirectos.

“Esto es lo que nos llena de orgullo, nuestra pasión y compromiso con el crecimiento de nuestro país”, puntualizó Fernando Alanís.

EN COAHUILA, LA REFORMA ENERGÉTICA SE TRADUCE EN GRANDES INVERSIONES: MOREIRA VALDEZ

Rubén Moreira Valdez, Gobernador de Coahuila, destacó ante el Presidente Enrique Peña Nieto que en Coahuila la Reforma Energética “se traduce en grandes inversiones como ésta”.

“Sin su valor personal y su visión de estadista, lo que aquí hoy sucede, hubiera sido imposible, y me alegra decir que no es el único proyecto de este tipo que en este momento se construye en Coahuila”, añadió.

“Nosotros apreciamos las Reformas, porque quitan freno a nuestra economía y porque nos permiten competir con el mundo”, concluyó.

+++

ASEGURA SSP-CDMX A REINCIDENTE POR ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Portales, aseguraron a un reincidente por robo a bordo de transporte público en la delegación Iztapalapa.

Cuando circulaban por la lateral de Río Churubusco, en la colonia Aculco, policías preventivos fueron alertados por varias personas que viajaban a bordo de un autobús  de la Ruta 110, que corre del Metro Pantitlán a la colonia Del Mar, sobre un robo en el mismo.

Al ver a la unidad de la SSP-CDMX, el operador disminuyó la velocidad del automotor y detuvo su marcha; en el estribo de la puerta de ascenso se encontraba un hombre al que varios pasajeros de la unidad señalaron como quien los despojó de sus pertenencias.

De acuerdo al parte informativo, un policía lo sujetó antes de descender del camión y ambos cayeron al piso en el forcejeo, en el que se le detectó un arma, tipo escuadra, oculta en la parte baja de su espalda.

Enseguida los usuarios propinaron algunos golpes al hoy imputado, por lo que el policía solicitó apoyo para salvaguardar la integridad física del individuo, de 38 años, quien fue detenido.

Una mujer, de 33 años, señaló que el individuo la despojó de un teléfono celular y 500 pesos en efectivo.

Al hoy imputado -que cuenta con un ingreso al Reclusorio Oriente por robo- se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

El individuo y un arma calibre 9 milímetros, con cargador y un cartucho útil quedaron a disposición de la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZP-8.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

CLAUSURA PROFEPA CENTRO DE ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS FORESTALES EN COLIMA


+ Operaba dicha carpintería de manera ilegal al no contar con el Aviso de Funcionamiento que expide la SEMARNAT.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un Centro de Almacenamiento de materias primas forestales, ubicado en la colonia Niños Héroes del municipio de Colima, Colima, debido a que el inspeccionado no contaba con el Aviso de Funcionamiento expedido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

         Durante la visita de inspección, personal de la PROFEPA no encontró madera en la citada carpintería, únicamente recortes y retazos, ya que en dicho establecimiento se reparan muebles en general.

         En el interior del establecimiento se encontró una sierra cinta con volante de 60 centímetros, una canteadora, un trompo, un mandril, un banco de trabajo y herramienta manual, sin observarse madera en rollo que, a decir del visitado, no maneja en esa presentación.

         Al no contar el inspeccionado con el Aviso de Funcionamiento para operar, se desprende que éste laboraba de manera ilegal, propiciando que con ello se dé el tráfico de madera y el impacto a la producción legal al ocupar su mercado, así como generar impactos directos sobre la degradación del recurso forestal, además de la pérdida de especies vegetales y animales que dependen de los bosques y las selvas.

         Es por ello que conforme a la fracción II del artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), los inspectores de la PROFEPA determinaron imponer como medida de seguridad la clausura total temporal de la citada carpintería. 

+++

El Consejo Directivo de CICOM elige a Lorena Carreño como su Presidenta para el período 2017-2018


CDMX 5 de Abril de 2017. El Consejo Directivo de la Confederación de la Industria de la Comunicación Mercadotécnica, http://www.cicomweb.org/ (CICOM) el organismo que agrupa a las organizaciones y asociaciones de la industria de la comunicación más importantes de México, anunció la elección de Lorena Carreño como su Presidenta para el período 2017-2018.
Lorena Carreño quien presidió la Asociación Mexicana de Profesionales de Relaciones Públicas, (PRORP) del 2008-2012, presentó de manera general el proyecto de trabajo para los próximos dos años, el cual se enfocará hacia la visión del Integrated Marketing Communications, promoviendo el uso de todas las disciplinas de la comunicación dentro de la industria, sustentadas en las mejores prácticas profesionales, éticas y de respeto al consumidor.
Las primeras acciones de esta nuevo Consejo Directivo de CICOM se darán a conocer en un plazo no mayor a 90 días entre las que destaca la investigación sobre el consumidor mexicano, su percepción y sus reacciones ante los esfuerzos de comunicación mercadotécnica a los que se haya expuesto, siguiendo la metodología y estándares que sustentan este tipo de estudios a nivel internacional, la actualización profesional con temas de tendencia y de vanguardia hacia sus socios, la vinculación internacional con organismos similares y la relación con instituciones de educación superior para la formación de talento sintonizado con las necesidades del mercado y la actividad de la comunicaicón integrada.
La experiencia de Lorena Carreño abarca 25 años de trayectoria en la industria de la comunicación en México como Directora General de la agencia Marketing Q Strategies & Communications, desde hace varios años destaca su visión internacional, actualmente es miembro activo del Comité Internacional del World Communications Forum http://forumdavos.com/  de CIBECOM la I Cumbre Iberoamericana de Comunicación Estratégica para habla hispana y portuguesa http://cibecom.lat/ y por su participación en foros organizados por la Global Alliance http://www.globalalliancepr.org/ 
  
“En el nuevo equipo de trabajo se definiriá en conjunto la estrategia y la dirección futura de CICOM, estoy mirando hacia nuevas tareas, con respeto a la organización y sus miembros, espero con interés continuar el desarrollo de CICOM al lado de un fuerte Consejo Directivo”, expresó Carreño.

+++

Optimización de procesos y disminución de costos con Xerox Printed Memory


Escrito por Patrick de Jong, Global Marketing Manager, y Héctor Enríquez, Gerente de Producto de Artes Gráficas en Xerox Mexicana.

Ciudad de México, 7 de abril de 2017 –  El empaque de productos cumple un papel importante, tiene la finalidad de lograr una conexión con el usuario y para tal motivo debe de personalizarse de acuerdo con sus necesidades y gustos, al igual que sirve para proteger, preservar y transportar la mercancía. Una de las principales preocupaciones de muchas empresas es la protección de su marca, frente a falsificaciones, etc. En concreto, industrias como la farmacéutica es una de las más afectadas por este problema. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 50% de los fármacos y medicamentos por internet ocultan su verdadero origen.

Xerox cuenta con una tecnología de bajo costo de microcircuitos impresos llamada Xerox Printed Memory, que permite añadir inteligencia y altos niveles de seguridad a los envases mediante la impresión de circuitos delgados sobre una etiqueta. La flexibilidad ofrecida por Xerox Printed Memory ofrece una amplia gama de libertad en diseños y soluciones que no ofrecen otras herramientas. Cada etiqueta puede almacenar hasta 68 mil millones de combinaciones diferentes de datos (entre 4-36 bites), que se pueden utilizar para almacenar información de producto tales como códigos de lote, números de serie, y códigos geográficos, que protegen el producto de ser falsificado.

Esta solución revolucionaria que será presentada por la compañía en Expográfica 2017, tiene como objetivo agregar inteligencia a los proyectos mediante adición de una etiqueta que puede contener información del producto, como códigos de lote, números de serie, fechas de caducidad y códigos geográficos. ¿Cuáles son los diferenciadores?

Seguridad extrema gracias a la firma analógica;
Cuenta con hasta 68 billones combinaciones de datos distintas; y,
No es volátil y puede conservar datos por un periodo de hasta 10 años

Esta solución de Electrónica Impresa (Printed Electronics) de Xerox está revolucionando el packaging inteligente al brindar nuevas soluciones a bajo precio, para reducir costos y optimizar los procesos negocios. No hay duda que el mercado de la impresión, está cambiando y adoptándose a una nueva época en la que la tecnología está cambiando los hábitos de consumo y la comunicación.

Acerca de Xerox
Xerox Corporation (NYSE: XRX) es un líder en tecnología con ingresos anuales de USD 11 mil millones que innova la manera en la que el mundo se comunica, conecta y trabaja. Nuestra experiencia es más importante que nunca en momentos en que los clientes de todos los tamaños procuran aumentar la productividad, maximizar la rentabilidad y aumentar la satisfacción. Hacemos esto para pymes, grandes empresas, gobiernos, proveedores de comunicaciones gráficas y para nuestros socios que les brindan servicios.
Entendemos cuál es la esencia del trabajo y todas las formas que puede asumir. Abarcamos el crecientemente complejo mundo del papel y de lo digital. Oficina y móvil. Personal y social. Cada día, a lo largo del mundo -en más de 160 países-, nuestra tecnología, software y gente navegan exitosamente estas intersecciones. Automatizamos, personalizamos, empacamos, analizamos y aseguramos la información para mantener a nuestros clientes en movimiento a un paso acelerado. Para más información, visite www.xerox.com.

+++

Impulsan una Policía de Proximidad en Chimalhuacán


Como parte de la estrategia para reducir el índice delincuencial en la localidad y estrechar la comunicación con la ciudadanía, cerca de 200 elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán se capacitan con el curso Policía de Proximidad: Líder Social.
Autoridades de seguridad informaron que el curso tiene una duración de 56 horas en las cuales los elementos de seguridad aprenden a establecer y mantener buenas relaciones con los ciudadanos dentro de los parámetros del ejercicio de sus funciones.
Igualmente, revisan que el servicio policial se anticipe y prevenga las dificultades, riesgos y el delito; a conocer su territorio con un mejor dominio del área así como las características sociales y culturales de la población que vive en cada barrio, además de responder a los requerimientos de la población con un dialogo constante, planteando soluciones a sus problemas de inseguridad.
En ese tenor, durante el mes de marzo la policía municipal realizó 131 reuniones con autoridades auxiliares como delegados y presidentes de Comités de Participación Ciudadana (COPACIS) y vecinos de las diferentes comunidades del municipio, además del Consejo Municipal de Seguridad Pública en el barrio Santa María Nativitas de la localidad con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno.
En las reuniones también se canalizan a instancias correspondientes peticiones de mejoras a los servicios básicos como alumbrado público, agua potable, bacheo entre otras, con el objeto de fortalecer la Proximidad Social, elementos de seguridad en coordinación con vecinos realizan faenas de limpieza en calles y avenidas; identifican baldíos para limpiarlos de flora nociva y basura para tener entornos más seguros y eliminar espacios donde se puedan cometer ilícitos, en el mismo periodo se realizaron 15 jornadas de limpia.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Refuerzan monitoreo ambiental durante temporada de calor


Durante la temporada de calor, autoridades del departamento de Control de Contaminantes y Tóxicos de Chimalhuacán, reforzarán su monitoreo de la calidad de aire a fin de atender posibles contingencias e implementar actividades preventivas.

“Vigilaremos de forma exhaustiva los niveles de contaminación del aire para atender recomendaciones en caso de contingencias ambientales. Durante el último mes, el monitoreo ha marcado un porcentaje arriba de los 100 puntos, por ende estaremos atentos de cualquier aviso que emita la Comisión Ambiental de la Megalópolis”, explicaron autoridades locales.

Comentó que ante una contingencia trabajarán de la mano con diferentes direcciones municipales para proteger a grupos vulnerables como niños, y adultos mayores.

“También llevaremos a cabo recorridos aleatorios a establecimientos comerciales que utilizan sustancias y materiales como leña, carbón, pintura o sustancias que afectan la calidad del aire; los lugares que principalmente acudimos son hojalaterías, gaseras y gasolineras”.

Funcionarios municipales informaron que en breve presentarán un proyecto para que Chimalhuacán cuente con una estación de monitoreo de la calidad de aire a fin de tener cifras más precisas en tiempo real.

Cabe destacar que hasta el momento durante la presente temporada no se han registrado contingencias ambientales en la Zona Metropolitana del Valle de México.

+++

OSCHI rinde homenaje a compositores mexicanos


En el marco del primer aniversario del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, la Orquesta Sinfónica de Chimalhuacán Independencia (OSChi), rindió homenaje a grandes compositores mexicanos como José Pablo Moncayo y Arturo Márquez Navarro.

Interpretando canciones como Tierra de temporal y Sinfonietta de Moncayo, así como los danzones número dos y siete de Arturo Márquez, los músicos mostraron su admiración a dos grandes exponentes de la música mexicana.

“Este concierto es una manera de rendir tributo a los compositores que en sus canciones plasmaron el nacionalismo y amor por nuestro país, piezas que se han convertido en un referente de la música mexicana, con reconocimiento y fama internacional”, señalaron los músicos.

Durante la presentación, la orquesta interpretó el Vals en mi menor del joven compositor Juan Manuel Hernández, originario de la Ciudad de México, quien se encontraba entre los asistentes y escuchó a los músicos chimalhuacanos.

“Con el clarinetista de la OSCHI, Artemio Martínez,  hemos trabajado desde tiempo y esta vez compartí con ellos una de mis composiciones. Me siento muy emocionado con su interpretación y agradezco al director y músicos por el trabajo que realizaron”, señaló el joven de 32 años.

Para finalizar la presentación, la orquesta interpretó un popurrí del cubano Dámaso Pérez Prado quienes aplaudieron al ritmo de Qué rico el Mambo, El ruletero y los Mambos número cinco y ocho.

+++

The International Tunnelling and Underground Space Association launches the 3rd edition of the ITA Tunnelling Awards!


Lausanne, 06th April, 2017.-  As the saying goes, “all good things come in threes” and that is particularly apt knowing the upcoming edition of the ITA Awards will be the 3rd to be launched since the ITA decided to create the event in 2015 and, for this edition, to create 3 new categories! In 2017, the event will take place in Paris, on 15th November, during the AFTES (French Association of Tunnelling and Underground Space) congress.
A world-class Tunnelling event:
After two successful editions in Switzerland and Singapore, the ITA Tunnelling Awards is becoming an international standard for the tunnelling world.  The two first editions of the ITA Tunnelling Awards received more than 200 entries and 64 nominations, rewarded 21 projects and personalities and gathered more than 450 attendees.
The 2017 edition:
The application process is now open and candidacies can be registered until May 30th, in the ITA Tunnelling Awards website: https://awards.ita-aites.org/
This year, entries can be submitted in 9 categories, 6 permanent and 3 new categories:
Nominations for the following categories must contain projects for which the major civil engineering work was completed between 1st January 2015 and 1st April 2017.
The Young Tunneller of the Year rewards an individual born on/after the 1st July 1982 and who has brought an outstanding contribution to tunnelling.
•             Major Project of the Year - over 500€ million
•             Project of the Year  - between €50 million and €500 million
•             Project of the Year - (up to €50 million)
•             Technical Project Innovation of the Year
•             Technical Product or Equipment innovation of the Year
•             Sustainability initiative of the Year
•             Safety Initiative of the Year
•             Innovative Use of Underground Space
•             Young Tunneller of the Year
•             Life Time Achievement Award (application not required)

A third edition with 3 new categories:

For the third edition, ITA adds three new categories for nominations:
•             The Technical Project Innovation of the Year:
Candidates can register their entries if the project both advances the current best practices or new product or equipment specifications, and also improves and increases the application of equipment and materials.
•             The Technical Product or Equipment Innovation of the Year :
This category includes technical product/equipment innovations which both advance the current “state of the art” or new product/equipment, and also improve and increase the application of equipment and materials.
•             The Sustainability Initiative:
The entries for this last new category will illustrate the use of unique and novel approaches to underground works that provide sustainable solutions.
About the International Tunnelling and Underground Space Association:

The International Tunnelling and Underground Space Association (ITA) is a non -profit and non-governmental international organization, which aims at promoting the use of underground space as a solution to sustainable development. Founded in 1974 and operating out of Lausanne, Switzerland, ITA currently has 73 Member Nations, 300 affiliated members, 17 Prime Sponsors and 60 supporters.

jueves, 6 de abril de 2017

4 de 10 empresas desaparecerán por no incorporar modelos digitales disruptivos


•           La transformación digital se consolida y representa el 39% en el crecimiento de los ingresos y el 75% en la mejora la experiencia del cliente
•           Al respecto, Aspect lanza las 10 Tendencias 2017 de los Centros de Experiencia al Cliente de la nueva etapa digital
•           Las iniciativas de transformación digital aumentan un 41% la satisfacción del cliente y un 33% la retención. La automatización inteligente tomará relevancia en la nueva etapa de innovación, impulsada por la inteligencia artificial, y una nueva generación de autoservicio

“Ser ágil, será el motor, los consumidores convertidos en devoradores de emociones digitales en esta etapa que se pide más innovación”, así lo resalta Asier Bollar, Director de Mercadotecnia de Aspect Latam, quien agrega que numerosas empresas están ya refinando sus negocios digitales, mientras otras muchas no han realizado aún la transformación omnicanal de sus centros de servicio al cliente.

Señala que la transformación digital se consolida y representa el 39% en el crecimiento de los ingresos y el 75% en la mejora la experiencia del cliente, según el estudio de Keeping Score, pero en contrapartida 4 de 10 empresas desaparecerán por no incorporar modelos digitales disruptivos.

Asegura que la transformación digital es un proceso que aún no ha acabado, pues cada día aparecen novedades tecnológicas y se incorporan más y más personas y dispositivos al inmenso flujo de datos e interacciones que intervienen en la transformación digital de los negocios. A continuación presenta las 10 tendencias 2017 para los digital makers que liderarán a partir de ahora los Centros de Experiencia del Cliente:

1.         El Consumidor devorador de emociones digitales: El consumidor sigue cambiando en una nueva dimensión emocional a partir del uso de la tecnología digital y virtual. Desde la primera emoción al sacarse un selfie, en el último año se ha consolidado un salto cuántico con la caza de pokemons y la interacción con chatbots. No hay vuelta atrás, los consumidores son adictos a la intensidad de emociones derivadas de la innovación, ofrecer un centro de contacto omnicanal ya es un estándar de calidad en esta etapa. Este será el último año para conseguirlo y no quedar fuera de la carrera por la innovación.
 
2.         Centros de Experiencia al Cliente: Durante este año tendremos que redefinir numerosos conceptos, el más importante será cambiar “Service” por “Engagement” en nuestra estrategia y vocabulario con el cliente. En esta etapa se hablará ya de Centros de Experiencia al Cliente, su compromiso inicia con una experiencia impecable en cada canal de servicio, promete la emoción digital de poder cruzar entre canales sin perder el contexto de su identidad y sus necesidades, pero además, añade otro plus emocional, la satisfacción de ser reconocido de manera proactiva por su empresa: qué debe hacer ahora, qué producto nuevo le va a gustar o qué información necesita.

3.         Customer-Fan Journey Map: Otro nuevo concepto, el consumidor devorador de emociones digital es un Fan por naturaleza, con un comportamiento diferente y motivaciones emocionales diferentes. En 2017 representarán ya una masa crítica, los líderes de los centros de contacto deberán mapear la experiencia de sus clientes pensando en este poderoso perfil de consumidor-fan. Tomarán relevancia los indicadores de drivers emocionales como optimismo, cambio, poder personal, reputación o compromiso, para poder mejorar la experiencia del cliente y reducir los gaps entre importancia y percepción en los “Key Moments of Truth”, momentos clave de la relación, con el foco apropiado.

4.         Los Digital Makers de la nueva etapa en la transformación digital: Serán los más buscados para aumentar las capacidades de la empresa rápidamente, el 80% de las empresas reconocen la incorporación de talento como un pilar de su estrategia digital. Traen con ellos la nueva cultura de management centrada en el consumidor, la optimización de la fuerza de trabajo, las metodologías ágiles para la transformación omnicanal y el atrevimiento disruptivo. Surgirán numerosas iniciativas para formar, captar o interactuar con estos digitalmakers como la pionera Academia de Aspect en Colombia.

5.         Metodologías ágiles para acelerar el ritmo de la innovación: Los centros de experiencia del cliente necesitan agilidad para acelerar su camino digital. La tendencia será incorporar las metodologías ágiles de las startups digitales, aumentan el impacto de la transformación digital en el rendimiento del negocio un 37% y reducen el fracaso de proyectos del 29% a tan sólo el 9%  gracias a entregas rápidas y continuas, control del presupuesto, lanzamientos rápidos, flexibilidad para modificar o escalar y todo en un marco de revalorización del factor humano, equipos de trabajo multidisciplinares “scrums” y el feedback del consumidor “crowdsourcing”.

6.         Economía de plataformas, el poder de unir ecosistemas y la nube: La importancia de la experiencia del cliente está empujando el software al centro del modelo de negocio. La próxima ola de innovación disruptiva vendrá de los centros de experiencia del cliente 100% en la nube, diseñados como un ecosistema de arquitectura de servicio omnicanal ágil, gestión nativa de la interacción, workforce optimization, IVR, autoservicio y levantamiento y gestión de la información. El proceso de incorporación de software será eficiente y ágil para traducir constantemente las necesidades de los clientes en la experiencia que se les ofrece.

7.         Más proactividad automatizada, mayor satisfacción del cliente: En nuevo top of mind en la satisfacción del consumidor de emociones voraz, será el que sus marcas anticipen sus necesidades, con un feedback proactivo; “antes de que yo lo pida”. Gestionar la interactividad será en una de las funciones centrales de los centros de experiencia del cliente.
Las iniciativas de transformación digital aumentan un 41% la satisfacción del cliente y un 33% la retención. La automatización inteligente tomará relevancia en la nueva etapa de innovación, impulsada por la inteligencia artificial, y una nueva generación de autoservicio.

8.         El Reinado de las Experiencias de auto-servicio: Se consolida como una tendencia dominante, el 73% de los consumidores desea que las empresas ofrezcan más opciones de autoservicio. Las empresas invertirán más en esta tecnología  que deberán incorporar de acuerdo a modelos basados en “experiencias de autoservicio” con una visión holística. La experiencia deberá poder iniciar en cualquier canal ya sea IVR, texto, redes sociales, aplicaciones de mensajería o una app móvil, cruzarse a otro o solicitar un agente, y todo ello sin perder nunca el contexto de su interacción. Aumentará de forma impactante el uso de mensajes de texto y de chat y la interacción con chatbots.

9.         Una Nueva generación de Chatbots: Aumenta el deseo de interacciones automatizadas por los devoradores de emociones digitales hasta en un 44%. La nueva generación de chatbots permitirá a las empresas estar en las principales plataformas de colaboración y mensajería. Con procesadores de lenguaje natural (LNU) más poderosos se aplicarán a resolver nuevas necesidades, como el caso del chatbot “Edward” un anfitrión virtual que atiende a los huéspedes de hotel por medio de mensajes de texto, o “Mila”, un asistente personal  que simplifica los obstáculos administrativos a los que se enfrentan a diario miles de empleados en los centros de atención telefónica, así como los responsables de áreas con plantillas numerosas.

10.       Nuevo rol para los agentes de servicio al cliente: Con los centros de experiencia al cliente ocupando un lugar central en el modelo de negocio digital, la implicación de los agentes con su trabajo deberá ser altísima, necesitarán aumentar sus habilidades en el uso de tecnologías digitales, estar motivados para comprometerse con las mayores exigencias de la experiencia del cliente, adquirir más agilidad y autonomía en la toma de decisiones para que de cara al cliente puedan ser vistos como expertos e incluso asesores.
El principal reto de los líderes de los Contact Center será dotar a su equipo de la tecnología de optimización de la fuerza de trabajo, escuchar el feedback de los agentes, motivarlos y formarlos.

+++

CONTROLAN A 80% INCENDIO FORESTAL EN TEXCOCO


Texcoco, México, 6 de abril del 2017.- El incendio forestal en Texcoco ha sido controlado en 80 por ciento, informó la Protectora de Bosques del Estado de México, gracias al trabajo coordinado entre instancias federales, estatales, locales y voluntarios.

A la fecha, continúan trabajando en el lugar 8 brigadas de Probosque con 80 personas en total, además de 3 de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, que suman 200 efectivos trabajando en el combate a las llamas, con el apoyo de un helicóptero Relámpago.

Además, en las inmediaciones del ejido de San Miguel Coatlinchán,  en Texcoco, continúan combatiendo la conflagración 500 personas entre brigadas rurales, ejidatarios, voluntarios de la Universidad de Chapingo y vecinos de la zona.

Pese a las condiciones climatológicas provocadas por el frente frío 38, ha generado fuertes vientos que dificultan el combate a las llamas, los combatientes han logrado avanzar gracias a la creación de brechas cortafuego, aplicación de retardantes y la estrategia de coordinación para sofocar el fuego.

Aunque no se tiene una estimación precisa de cuándo quede extinto el siniestro, las autoridades forestales afirman que se tiene bajo control.

+++

Epson y Grupo Milenio difunden importante acervo histórico sobre la vida nocturna citadina


Como parte de la alianza entre ambas compañías, montan la exposición fotográfica “Sueño de amor” que retrata la fuerza que tenían las vedettes en años pasados en México
        
Ciudad de México, 6 de abril de 2017- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, anuncia la cuarta muestra fotográfica en gran formato de la Fototeca Milenio, como parte de la alianza establecida entre las compañías mediática --a través de la Colección Milenio Arte-- y de tecnología, para dar a conocer el acervo histórico de imágenes que han captado a México a lo largo de los años.

La muestra se compone de 22 imágenes de la vida nocturna citadina durante los años setenta y ochenta, y entre cuyas figuras destacan Yolanda Montes “Tongolele”, Olga Breeskin, Lyn May, entre otras. Las fotografías están impresas en formato amplio con un equipo Epson Stylus Pro en papel Enhanced Matte.

Avelina Lésper, Directora de la Colección Milenio Arte y curadora de la muestra, afirmó: “El cuerpo es placer y la belleza no puede ni debe ser condenable, esta exposición es un pequeño homenaje a las mujeres que se atrevieron a ser bellas, ser deseadas y vivir honradamente de eso”.

Hasta el día de hoy se han realizado cuatro montajes fotográficos como parte de la colaboración entre Epson y Milenio que busca dar a conocer a nuevas generaciones el gran valor que encierra un archivo periodístico e histórico. Los temas abordados han sido las largas filas que los mexicanos hacen para solicitar servicios; el papel que juega la iluminación en la cotidianeidad de las grandes ciudades; el recuerdo de personalidades  que marcaron grandes épocas y la exposición actual, mismas que han llevado, respectivamente, los títulos: ¿Qué espera México?, Luces de la ciudad, El Mito y el Olvido y Sueño de Amor.

“Nos entusiasma contribuir a la sensibilización de las personas sobre la importancia que tiene todo material histórico, a la vez que se va conformando una colección de imágenes rescatadas por tema en amplio formato, lo cual engrandece su significado, como la fuerza y energía que tenían estas vedettes que marcaron la vida de muchos ciudadanos noctámbulos durante años”, señaló Mauricio Doce, Gerente de Comunicación y Mercadotecnia de Epson México.

La exhibición se encuentra abierta para todo público hasta finales de mayo próximo, de lunes a viernes, de las 10 a las 18 horas, en la sala de exposiciones del edificio corporativo de Grupo Milenio ubicada en: Morelos 16, Piso 2, Col. Centro, Ciudad de México.

Acerca de Epson
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx
+++

91% DE LAS COMPAÑÍAS NECESITAN MEJORAR CUANDO SE TRATA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO.


CDMX- 6 de Marzo de 2017.- Para el negocio digital, la importancia de las aplicaciones no puede exagerarse. Si las aplicaciones no funcionan o funcionan mal, hay un impacto substancial en el negocio. El costo estimado de un bajo desempeño para Fortune 1000 es entre $1.25 billones y $2.5 billones cada año [1].
Basado en solo esas cifras, es fácil ver por qué tener un enfoque holístico de la administración del desempeño es imperativo en los negocios. Ese enfoque, que es la combinación de tecnologías, gente y procesos que ayudan a mantener las aplicaciones y otros servicios digitales arriba y corriendo a velocidades de primera categoría, es especialmente importante para conducir la agilidad e innovación del negocio.
¿Pero cuáles son los resultados reales del enfoque holístico que la administración del desempeño tiene los negocios? ¿Y qué características proporcionan las organizaciones de TI que hacen sobresalir esas prácticas? En Riverbed ponderamos las mismas preguntas. Esa es la razón por la que recientemente encargamos una encuesta con ESG para medir los resultados de las prácticas de la administración del desempeño en la empresa y desarrollar un modelo de datos que correlacione la madurez a otros comportamientos y sus resultados.

Los resultados fueron muy convincentes.
Metodología
Los participantes fueron evaluados en cuatro dimensiones de la madurez de la Administración del Desempeño:
1.     Alineación del Negocio: Visión, estrategia, métricas y medición.
2.     Organización: Gente, liderazgo y colaboración.
3.     Procesos: Documentación, consistencia y mejora continua.
4.     Tecnología: Herramientas, capacidades e integración.
Cada posible respuesta a cada pregunta en las áreas listadas arriba le fueron asignadas el valor de un punto. El puntaje fue designado para dar a cada segmento un criterio de igual peso a groso modo, mientras se aseguraba que en particular los comportamientos con orientación al futuro, recibieran un alto puntaje dada su apropiada alta madurez.
Los encuestados podían ganar un máximo de 40 puntos de madurez y fueron segmentados como sigue:
Nacientes: 0 - 13 puntos.
Aspirantes: 14 - 26 puntos.
Expertos: 27 - 40 puntos.

Resultados:
Cuando todo fue dicho y hecho; solo el 9% de los participantes fueron catalogados como Expertos, mientras que el 63% salieron como Aspirantes y el 28% como Nacientes.
La encuesta encontró unas claras correlaciones entre organizaciones Expertas y varias KPI’s de aplicaciones tales como: el cumplir con fechas límites, incrementar la disponibilidad de la aplicación y tener un mayor uso de tecnologías transformadoras como la nube, pero más específicamente, experiencia de Expertos:
·       Menores interrupciones de las aplicaciones: Los Expertos tienen 2 veces más probabilidades de reportar menos del 5% de problemas con aplicaciones críticas de manera mensual que otras organizaciones.
·       Solución más rápida de problemas: Los Expertos resuelven los problemas 4 veces más rápido que otros equipos menos avanzados, frecuentemente en menos de 30 minutos.
·       Tiempos acelerados de desarrollo: Los Expertos desarrollan más aplicaciones en o por delante de los tiempos comprometidos, con mucho menos eventos de falla y reparación.
·       Impactos medibles en el negocio: Los Expertos pueden trasladar y convertir los datos del desempeño de las aplicaciones en impactos financieros medibles así como otras ideas de negocio.

Pero quizás lo más importante de todo, los equipos de TI de las organizaciones Expertas son vistas por sus accionistas del sector como diferenciadores competitivos en cerca de 7 veces la frecuencia de las organizaciones Nacientes y 4 veces la frecuencia de organizaciones aspirantes.
Entonces el resultado final es que la administración del desempeño realizado por los Expertos claramente tienen un impacto en el resultado final del negocio. Dicho ésto, 91% de los encuestados necesitan mejorar su puntaje para tener impactos similares en sus negocios (los Expertos probablemente dirían que ellos también tienen espacios de mejora).

+++

64 por ciento de los mexicanos aumentará su consumo de pescado esta Semana Santa


·         Los mexicanos gastarán una media de mil quinientos pesos en productos de alimentación durante Semana Santa.
·         Pescado, verdura y pollo serán los alimentos más consumidos durante esta fecha.
·         El gasto destinado a restaurantes también aumentará en 710 pesos.

Ciudad de México a 6 de abril 2017. Tiendeo.mx, la web y app líder en ofertas y catálogos online geolocalizados, presenta hoy una encuesta* sobre los hábitos de consumo en alimentación de los mexicanos durante Semana Santa.
 Según el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), más de 74 millones de mexicanos se declaran cristianos católicos, lo que supone un 83 por ciento de la población total del país.  La importancia que la religión católica tiene entre los mexicanos se refleja en una reciente encuesta elaborada por Tiendeo.mx a sus usuarios: prácticamente la mitad de los entrevistados afirman que no consumirán carne roja durante la Semana Santa (46 por ciento).
Debido a esta restricción en el consumo de carne, otros alimentos cobran protagonismo en los hábitos de alimentación de los mexicanos, como el pescado, la verdura y el pollo. De hecho, el 64 por ciento de los participantes en la encuesta de Tiendeo.mx aseguran que aumentarán el consumo de pescado; el 46 por ciento, lo harán con el marisco; y el 42 por ciento, incluirán más verdura en su dieta durante este periodo. De esta forma, esta costumbre religiosa beneficiará a los comerciantes de productos de mar y río, con respecto a otro tipo de industria alimentaria en el país.
Los mexicanos aumentarán en más de novecientos pesos el gasto en alimentación en Semana Santa
 La celebración de la vigilia de Semana Santa implica una inversión adicional en alimentación para muchos mexicanos. De hecho, 8 de cada 10 consumidores afirman que prevén un incremento promedio de novecientos ocho pesos en el gasto en comida para este periodo. En total, cada mexicano tiene previsto gastar una media de mil quinientos pesos durante Semana Santa.
Además, el gasto habitual destinado a restaurantes también se verá incrementado en 710 pesos, ya que el 64 por ciento de los mexicanos afirman que su asistencia a este tipo de establecimientos durante Semana Santa será igual o mayor a otros periodos del año. Este aumento también se ve reflejado en el gasto medio que invierte cada mexicano, que representa mil doscientos pesos durante esta época del año.
 *Encuesta realizada por www.tiendeo.mx a 400 de sus usuarios en el país durante la última semana del mes de marzo.

+++