jueves, 6 de abril de 2017

COLOCA NAFIN 6,000 MDP A PLAZOS APROXIMADOS DE 3 y 10 AÑOS, BAJO EL ESQUEMA DE SUBASTA SINDICADA


•           En total, se obtuvo una demanda de 2.17 veces el monto colocado destacando el interés por parte de inversionistas institucionales, aseguradoras, fondos de inversión tanto públicos como privados.
•           En la subasta sindicada participaron 15 casas de bolsa, de las cuales resalta la participación de HSBC, Vector y Finamex para el tramo a tasa fija; mientras que en la tasa revisable destacan HSBC, Bancomer y Valmex.

Alineado con su Plan Anual de Financiamiento 2017, Nacional Financiera (NAFINSA) realizó el día de hoy dos colocaciones de Certificados Bursátiles de Banca de Desarrollo (CEBURES), mediante el esquema de subasta sindicada y bajo el formato de vasos comunicantes, por un monto total de 6,000 millones de pesos.
Las colocaciones fueron; en su tramo de tasa revisable, con un nuevo bono “NAFR 200403” a un plazo aproximado de 3 años y con una tasa cupón de TIIE 28 – 1 punto base, y en su tramo de tasa fija mediante la segunda reapertura del “NAFF 260925” con clave de listado en la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B de C.V.  “NAFF 26925”, a un plazo aproximado de 10 años y con una tasa cupón de 6.20%, este último liquidable a través de Euroclear y Clearstream.

En total, se obtuvo una demanda de 2.17 veces el monto colocado destacando el interés por parte de inversionistas institucionales, aseguradoras, fondos de inversión tanto públicos como privados.

De los 6,000 millones de pesos, se colocaron en tasa revisable 4,750 MDP con un diferencial de -1 punto base con respecto a la tasa de referencia TIIE28, y en el tramo de tasa fija se colocaron 1,250 MDP a una tasa única de rendimiento de 7.50% equivalente a un diferencial de 46 puntos base sobre el instrumento de referencia del Gobierno Federal MBono 2026.

En la subasta sindicada participaron 15 casas de bolsa, de las cuales resalta la participación de HSBC, Vector y Finamex para el tramo a tasa fija; mientras que en la tasa revisable destacan HSBC, Bancomer y Valmex.

Es importante resaltar que el esquema de colocación adoptado por Nacional Financiera desde 2013 está en línea con las subastas que implementa desde el año 2010 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), buscando mejorar el proceso de descubrimiento de precios con una tasa de rendimiento única y con reglas predeterminadas,  reconociendo las condiciones fundamentales del banco y su alta calidad crediticia, ampliando la base de inversionistas por medio de la fuerza de ventas y mecanismos que facilitan la participación de inversionistas extranjeros como lo es la posibilidad de liquidar los CEBURES a través de Euroclear y Clearstream, fomentado la sana competencia entre los intermediarios colocadores e inversionistas, y dando  transparencia y predictibilidad al mercado por medio de un programa de colocaciones del banco.

Dichas emisiones tienen por objeto financiar cartera de crédito de mediano y largo plazo de la Institución, así como mejorar las condiciones de liquidez de dichos instrumentos en el mercado secundario. Estas acciones promovidas por NAFINSA tienen por objeto contribuir al desarrollo económico del país para facilitar el acceso de financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), así como contribuir a la formación de mercados financieros.

+++

¡ El pastel de pascua llega a Maison Kayser !


Ciudad de México a 6 de Abril del 2017.- Para celebrar la Pascua Maison Kayser trae la mejor receta que sus reposteros pudieron crear para un pastel.

Se trata de un bizcocho con una mezcla crujiente de feuillantine,  relleno de plátano flameado, cremoso de plátano y mousse de crema de chocolate artesanal, cerrando con un glaseado  de chocolate de leche y avellana que lo hace la mejor combinación para hacerte sentir toda la magia de la pascua.

Recuerda que en Maison Kayser siempre es una delicia compartir nuestras creaciones con los que más quieres.
Para más información sobre Maison Kayser, visita www.maison-kayser.com.mx

REDES SOCIALES

INSTAGRAM.  @maisonkaysermexico
TWITTER. @maisonkaysermex
FACEBOOK.  Maison Kayser México

SUCURSALES
Centro Comercial Perisur, Local 371, piso 2.
Paseo de la Reforma 408, Col. Juárez.
Paseo Arcos Bosques,  Local 13, Planta Baja.
Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Check In Terminal 2, Puerta 7.
Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Terminal 2, Sala de última espera.
Centro Insurgentes. Av. Insurgentes Sur 1605, col. San José Insurgentes.
Torre Virreyes. Pedregal 24, col. Molino del Rey.
Francisco I Madero 73 Int. Loc. B, col. Centro.
Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Terminal 1, sala 25.
Centro Comercial Oasis Coyoacan, Av Miguel Ángel de Quevedo 227.
Centro Comercial Parque Delta, Av Cuauhtémoc 462.
Plaza Tolsa, Calle Xicoténcatl No. 1, Colonia Centro.
Reforma 222, Paseo de la Reforma 222, Cuauhtémoc.

+++

OBRAS EN EL NAICM SE ENTREGARÁN EN LOS PLAZOS ESTABLECIDOS: SCT


·        Desde hace 20 años existe la necesidad de tener un aeropuerto con suficiencia operativa para movilizar personas y carga

·        El titular de la SCT reconoció el trabajo de los arquitectos Norman Foster y Fernando Romero en el diseño y proyección del NAICM

Existe el compromiso de constructores, contratistas, ingenieros y del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México de trabajar todos los minutos necesarios para entregar el próximo año la terminal y dos pistas del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM), señaló el secretario de Comunicaciones y Transportes.

Al reconocer el trabajo de los arquitectos Norman Foster y Fernando Romero, tanto en el diseño como en la proyección del NAICM, el titular de la SCT mencionó que desde hace 20 años existe la necesidad urgente de contar con un aeropuerto que tenga la suficiencia operativa, a pesar de que hubo intentos en el pasado por construir uno nuevo, hasta ahora se está cristalizando ese propósito.

Ante empresarios, contratistas e ingenieros que trabajan en la construcción de la NAICM, señaló que es un orgullo que el 97 por ciento de las empresas que participan en la obra sean mexicanas, además de que se cuenta con la asesoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En su oportunidad, Norman Foster dijo que en el diseño de edificios, lo importante es que le sirvan a la sociedad, y mejor aún si estos conectan países, ciudades y plazas públicas. La infraestructura es una aportación para el futuro.

Foster estableció la necesidad de proyectar obras de infraestructura que se conviertan en un símbolo nacional y que sean útiles a las nuevas generaciones.

El secretario de Comunicaciones y Transportes destacó que Norman Foster es uno de los mejores arquitectos del mundo y ha diseñado obras emblemáticas como: el aeropuerto de Beijing, con el edificio terminal más grande del mundo, capaz de recibir a 60 millones de pasajeros al año; el aeropuerto de Hong Kong y el Viaducto Millau de París, Francia.

Entre los reconocimientos internacionales que ha recibido destacan: la Medalla de Oro Royal Institute of British Architects (RIBA) (1983), el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea (por la nueva terminal del Aeropuerto de Stansted, 1990), la Medalla de Oro de la Academia Francesa de Arquitectura (1991), el Premio Pritzker de Arquitectura (1999), el Praemium Imperiale (Japón, 2002), y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2009).

El titular de la SCT mencionó también los trabajos de Fernando Romero tales como el Museo Soumaya y el Centro de Convenciones del G-20 en Los Cabos, Baja California Sur, entre otros.

+++

APLICAN CÓNDORES DE LA SSP-CDMX TECNOLOGÍA DE PUNTA EN VIDEOCÁMARAS PARA OPERACIONES DE VIGILANCIA


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Dirección General de Servicios Aéreos “Cóndores”, puso en operación sobrevuelos de seguridad, apoyados con cámaras de seguimiento nocturno, con luz de día e infrarrojo, a fin de detectar vehículos conducidos a exceso de velocidad, así como para identificar la posible comisión de delitos.

El equipo instalado cuenta con una cámara tipo Quad Optical Control System con capacidad de seguir de manera automática un objetivo en movimiento a más de 6.5 kilómetros de distancia y puede grabar hasta 36 horas continuas.

La tecnología, de origen israelí, tiene visión infrarroja, es decir, que detecta cuerpos por la cantidad de calor que irradian, lo que facilita su identificación de noche, además de un movimiento de 360 grados, así como visibilidad tan nítida que es posible observar el número de placa de un automóvil desde la distancia mencionada.

La cámara adquirida por la SSP-CDMX fue instalada para reforzar los sobrevuelos de vigilancia, movilidad, emergencias médicas e incluso, para apoyar a los policías de proximidad en persecuciones. 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de trabajar con eficacia en beneficio de la sociedad y su seguridad con equipo tecnológico de vanguardia que se suma a la capacidad de los policías.

La dependencia pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98, la cuenta de Twitter @UCS_CDMX y la aplicación “Mi Policía” para teléfonos celulares para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
+++


OBRAS EN EL NAICM SE ENTREGARÁN EN LOS PLAZOS ESTABLECIDOS: SCT


·        Desde hace 20 años existe la necesidad de tener un aeropuerto con suficiencia operativa para movilizar personas y carga

·        El titular de la SCT reconoció el trabajo de los arquitectos Norman Foster y Fernando Romero en el diseño y proyección del NAICM

Existe el compromiso de constructores, contratistas, ingenieros y del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México de trabajar todos los minutos necesarios para entregar el próximo año la terminal y dos pistas del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM), señaló el secretario de Comunicaciones y Transportes.

Al reconocer el trabajo de los arquitectos Norman Foster y Fernando Romero, tanto en el diseño como en la proyección del NAICM, el titular de la SCT mencionó que desde hace 20 años existe la necesidad urgente de contar con un aeropuerto que tenga la suficiencia operativa, a pesar de que hubo intentos en el pasado por construir uno nuevo, hasta ahora se está cristalizando ese propósito.

Ante empresarios, contratistas e ingenieros que trabajan en la construcción de la NAICM, señaló que es un orgullo que el 97 por ciento de las empresas que participan en la obra sean mexicanas, además de que se cuenta con la asesoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En su oportunidad, Norman Foster dijo que en el diseño de edificios, lo importante es que le sirvan a la sociedad, y mejor aún si estos conectan países, ciudades y plazas públicas. La infraestructura es una aportación para el futuro.

Foster estableció la necesidad de proyectar obras de infraestructura que se conviertan en un símbolo nacional y que sean útiles a las nuevas generaciones.

El secretario de Comunicaciones y Transportes destacó que Norman Foster es uno de los mejores arquitectos del mundo y ha diseñado obras emblemáticas como: el aeropuerto de Beijing, con el edificio terminal más grande del mundo, capaz de recibir a 60 millones de pasajeros al año; el aeropuerto de Hong Kong y el Viaducto Millau de París, Francia.

Entre los reconocimientos internacionales que ha recibido destacan: la Medalla de Oro Royal Institute of British Architects (RIBA) (1983), el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea (por la nueva terminal del Aeropuerto de Stansted, 1990), la Medalla de Oro de la Academia Francesa de Arquitectura (1991), el Premio Pritzker de Arquitectura (1999), el Praemium Imperiale (Japón, 2002), y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2009).

El titular de la SCT mencionó también los trabajos de Fernando Romero tales como el Museo Soumaya y el Centro de Convenciones del G-20 en Los Cabos, Baja California Sur, entre otros.
+++


ENTREGA PROFEPA CERTIFICADO DE INDUSTRIA LIMPIA A PROCTER & GAMBLE MANUFACTURAS EN GUANAJUATO


+ Su compromiso es ser una empresa sustentable, el 100 % de la energía eléctrica que consume es eólica.

+ En el evento la empresa invitó al Delegado de la PROFEPA a dejar huella plantando un árbol, como símbolo del compromiso con el medio ambiente.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), entregó por tercera ocasión consecutiva el Certificado de Industria Limpia a la empresa Procter & Gamble Manufactura, S. de R.L. de C.V., Planta Milenio, ubicada en Irapuato, Guanajuato, demostrando el Nivel 1 de Desempeño Ambiental.

Esta empresa forma parte del  Programa Nacional de Auditoría Ambiental desde el año 2012, desde entonces y hasta la fecha ha demostrado un fuerte compromiso por el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, por lo que ha demostrado su óptimo desempeño ambiental, motivo por el cual como resultado recibe de manera ininterrumpida su tercer Certificado de Industria Limpia.

Dicha empresa es del ramo de la producción de artículos metálicos que se dedica a la fabricación de rastrillos de uso personal, la cual ha logrado beneficios ambientales tangibles como ahorro en el consumo de agua, así como de energía eléctrica, descarga cero de aguas residuales, valorización de los residuos que genera, cero disposición de residuos en rellenos sanitarios y disminución de la generación de bióxido de carbono.

Cabe destacar que una de las tareas principales de la PROFEPA es incrementar los niveles de observancia de la normatividad ambiental a fin de contribuir al desarrollo sustentable, a través de la instrumentación y operación del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA). De tal manera que las empresas tengan un buen desempeño ambiental y sean más  eficientes  en sus procesos productivos, contribuyendo a un ambiente limpio y sano, disminuyendo los impactos negativos al ambiente emitidos por las empresas.

+++

APRUEBA PROFEPA PRIMEROS ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO


+ Con ello se da cumplimiento al Reglamento de la Ley General de Cambio Climático en materia del Registro Nacional de Emisiones.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), dentro de sus atribuciones, aprobó los tres primeros organismos de tercera parte para la evaluación de gases de efecto invernadero (GEI’s), como lo mandata la Ley General de Cambio Climático para los reportes de emisiones que las actividades industriales deben hacer a la autoridad ambiental cada tres años.
Por lo anterior, la PROFEPA aprobó a la Asociación de Normalización y Certificación A.C; Asociación Nacional de la Industria Química A.C; y Sustainable Solutions International, quienes previamente habían sido acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. para realizar estas tareas.
Esto conforme a lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Cambio Climático en Materia de Registro Nacional de Emisiones, publicado en el Diario Oficial el 28 de octubre de 2014.

Actualmente la PROFEPA tiene aprobados: 75 laboratorios de pruebas, de los cuales 21 en materia de residuos y 54 en fuentes fijas; 70 unidades de verificación en materia de auditoría ambiental; una Unidad de Verificación para la NOM-138 (hidrocarburos), y un Organismo de certificación para la NOM-144 (medidas fitosanitarias para tarimas y embalajes en el comercio internacional), a los que ahora se suman tres organismos de certificación para la evaluación de emisiones de gases efecto invernadero.
 
Lo anterior implicó un trabajo coordinado entre la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a través de la Dirección General de Políticas para el Cambio Climático y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, además del apoyo de la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES).

Con la aprobación de estos organismos de certificación se pretende coadyuvar al cumplimiento de la Ley General de Cambio Climático y su Reglamento, así como a fortalecer la vigilancia con organismos de tercera parte la política de cambio climático, contar con organismos que acrediten la relevancia, integridad, consistencia, transparencia y precisión de la información contenida en los reportes de emisiones de GEI’s que los establecimientos sujetos a reporte incorporen en el Registro y promover la medición, el reporte y verificación de las emisiones de GEI’s.

El registro del reporte de emisiones de Gases Efecto Invernadero se realizará por los establecimientos sujetos al mismo, a través de la Cédula de Operación Anual conforme a la generación de Bióxido de Carbono Equivalente, de la manera siguiente:

·        Quienes generen más de 1,000,000 toneladas de CO2 equivalente, el reporte correspondiente a 2016
·        Quienes generen entre 100,000 y 999,999 toneladas de CO2 equivalente, el reporte correspondiente a 2017
·        Y para quienes generen entre 25,000 y 99,999 toneladas de CO2 equivalente, el reporte correspondiente a 2018.

+++

INHIBE SSP-CDMX HECHOS DE TRÁNSITO CON 146 CARRUSELES NOCTURNOS


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aplicó 146 carruseles nocturnos para inhibir hechos de tránsito por exceso de velocidad, al tiempo en que desplegó los dispositivos “Recuperación de Vialidades y Espacios” en las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Álvaro Obregón e Iztapalapa.  

En el Centro Histórico, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, levantaron 30 infracciones, inmovilizaron a siete vehículos y trasladaron dos vehículos al corralón.

En la colonia Doctores de la delegación Cuauhtémoc y en avenidas primarias de la delegación Iztapalapa, se retiraron varios obstáculos que complicaban el tránsito de peatones y automovilistas.

Como resultado se retiraron 368 objetos entre los cuales se encontraban: huacales, anuncios, macetas, polines, tarimas, llantas, garrafones, piedras y cubetas, mismos que obstruían la vía pública.

Finalmente, policías de tránsito de la SSP-CDMX, realizaron cortes viales, desde el Puente de la Concordia a la Autopista México-Toluca, para el traslado seguro de estructuras de concreto.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer las alternativas viales minuto a minuto.

+++

CLAUSURA PROFEPA ACTIVIDADES DE CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES, EN ZACUALTIPÁN, HIDALGO


+ Observa derribo de dos árboles adultos de Pino, los cuales fueron transformados utilizando una motosierra.

+ Inspeccionado no exhibió las autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales ni de aprovechamiento de recursos forestales maderables.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un predio localizado en la comunidad de La Mojonera, municipio de Zacualtipán, Hidalgo, por el cambio de uso de suelo en terrenos forestales y la remoción de vegetación forestal sin autorización federal.

Derivado de una visita de inspección en materia forestal, personal de la PROFEPA en la entidad visitó un predio particular donde constató la remoción de la cubierta forestal en una superficie de 500 metros cuadros, donde la vegetación forestal removida consiste  principalmente en árboles de Pino (Pinus patula).

  Asimismo, se comprobó que para llevar a cabo la remoción de la cubierta forestal, se realizó un rebaje de 5 metros al terreno.

Por otra parte, los inspectores también verificaron que dos árboles adultos de Pino fueron talados y transformados con una motosierra, por lo que se obtuvieron 4 metros cúbicos de madera motoaserrada, la cual también se localizó en el sitio.

El inspeccionado no exhibió las autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, ni la de aprovechamiento de recursos forestales maderables; el único permiso presentado fue el de derribo de árboles, expedido por el Director de Ecología de Zacualtipán.

Sin embargo, dicho permiso no tiene validez ya que el lugar es terreno forestal y la expedición de este tipo de permisos sólo puede ser emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Por lo anterior, los inspectores federales procedieron a imponer la clausura total temporal de las actividades en el sitio, así como el aseguramiento de la madera motoaserrada.

Cabe señalar que no contar con la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, puede generar una multa de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 165, Fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), en relación con el Artículo 163, Fracciones I y VII de la misma Ley.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA reitera su compromiso para salvaguardar los recursos naturales en el país.
+++


ATIENDE PROFEPA EMERGENCIA POR DERRAME DE 66,000 LITROS DE ACEITE DECANTADO, EN TAMAULIPAS


+ La sustancia alcanzó un área de suelo natural y rocas, donde se forma un arroyo intermitente.
+ Empresa responsable realizará trabajos de caracterización y remediación del daño ambiental en apego a normatividad ambiental.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió el derrame de 66,000 litros de aceite decantado que eran transportados en la carretera estatal No.126 Juan Capitán - El Chihue, municipio Victoria, Tamaulipas, tras la volcadura de una pipa de doble remolque.
La unidad que sufrió dicho accidente pertenece a la empresa Transportes Larraga, S.A. de C.V., el cual trasladaba vía terrestre el aceite que provenía de Salamanca, Guanajuato y tenía como destino el Corredor Industrial de Altamira, Tamaulipas.
A la altura del km.10+500 de la carretera estatal No.126 Juan Capitán, el vehículo sufrió una falla mecánica en los frenos y al realizar maniobras para tratar de disminuir la velocidad, el conductor se juntó al talud de la carretera y se impactó en una área de la sierra, originándose  la volcadura de los dos remolques (auto tanques) sobre la cinta asfáltica y el  derrame de 66,000 litros de aceite decantado.
En el sitio del accidente se observó un dren pluvial por donde escurrió el aceite decantado; la sustancia se derramó hacia un costado de la carretera, sobre un desnivel (puente) con una altura aproximada de 100 metros, alcanzando un área de suelo natural y rocas, donde se forma un arroyo intermitente (temporal) sin la presencia de agua.
Por lo anterior, la PROFEPA efectuará una visita de inspección a la empresa responsable, la cual realizará los trabajos de caracterización y remediación del daño ambiental en apego a la normatividad ambiental.
Lo anterior con el fin de determinar los contaminantes provenientes del material peligroso derramado, estimar la magnitud y el tipo de riesgo de la contaminación, establecer las medidas para reducir o eliminar los contaminantes a un nivel seguro para la salud y el ambiente, así como prevenir su dispersión.
Cabe mencionar que el aceite decantado, como materia prima, se utiliza en procesos de la industria química para obtener el producto denominado “negro de humo”, empleado en la elaboración de hule sintético y en la fabricación de llantas automotrices, entre otros.

+++

CLAUSURA PROFEPA TRES PREDIOS POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES SIN AUTORIZACIÓN, EN BACALAR, Q. ROO


+ Constata falta de autorización para remoción de vegetación en terrenos forestales y  destinarlos a actividades agrícolas.

+ Cuantifica afectación total en una superficie de 1,445.4 Hectáreas: 637.5 en Ejido El Paraíso,  694.5 en el Ejido El Bajío y 113.4 en el Ejido San Fernando.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró 3 predios en los Ejidos: “El Paraíso”, “El Bajío” y “San Fernando” del municipio de Bacalar, Quintana Roo, por carecer de la autorización para realizar cambio de uso de suelo en terrenos forestales que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Durante operativo forestal, personal adscritos a la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad realizaron inspecciones en coordinación con la Secretaría de Marina – Armada de México (SEMAR) a diversas zonas del municipio de Bacalar, en las que se han llevado a cabo trabajos y actividades de desmonte de vegetación forestal, afectando un total de 1,445.4 hectáreas.

Por ello, la PROFEPA clausuró de manera total temporal tres predios: el primero de ellos en el Ejido “San Fernando” por realizar trabajos y actividades de desmonte sin contar con autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales que emite la SEMARNAT.

Inspectores federales constataron la afectación de una superficie de 113.4 hectáreas, que contenían vegetación secundaria de selva baja espinosa, para el cultivo y siembra de sorgo y maíz, entre otros.

En el Ejido “El Paraíso”, esta Procuraduría observó una afectación de una superficie de 637.5 hectáreas, de las cuales 501.5 pertenecen a selva baja espinosa subperennifolia y 136 hectáreas a selva mediana subperennifolia; en este último ecosistema se distribuye la especie de Palma Chit (Thrinax radiata), Palma nacax (Coccothrinax radiata) y Zamia (Zamia zamiaceae), especies enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en estatus de Amenazadas (A).

Asimismo, la PROFEPA inspeccionó las áreas donde se llevan a cabo trabajos y actividades de desmonte en terrenos del Ejido “El Bajío”, municipio de Bacalar, Quintana Roo, donde se constató un área total de 694.5 hectáreas afectadas.

En este ecosistema se distribuye la especie de Palma Chit (Thrinax radiata) y Zamia (Zamia zamiaceae), especies listadas en la  Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en estatus de Amenazadas (A).

Cabe señalar que en los tres casos los inspeccionados no exhibieron la autorización para realizar los cambios de uso de suelo en terrenos forestales, que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

De acuerdo a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, su reglamento y las disposiciones de las Normas Oficiales Mexicanas, las violaciones cometidas podrán ser sancionadas con la imposición de una multa por el equivalente de 100 a 20,000 mil días de la Unidad de Medida y Actualización vigente en la Ciudad de México, además de la clausura total temporal de las obras y actividades.

Asimismo, conforme a lo previsto en el Artículo 418 del Código Penal Federal, dichas conductas pueden derivar en un delito penal y se podrá  imponer una pena de seis meses a nueve años de prisión, así como una multa por el equivalente de cien a tres mil días multa a quien desmonte o destruya la vegetación natural y cambie el uso del suelo forestal.                           

+++

MEGAOPERATIVO DE AUTORIDADES FEDERALES Y CDMX DESMANTELA 9 ASERRADEROS ILEGALES Y ASEGURA 58 M3 DE MADERA EN MILPA ALTA


+ Acción coordinada de PROFEPA con Gendarmería Ambiental, SEDENA, Policía Federal y SSP-CDMX; se valió de 950 elementos y un helicóptero Black Hawk.

+ Las medidas de seguridad se impusieron por no acreditar el legal funcionamiento de los aserraderos; en la CDMX existe veda forestal desde 1947.

+ Materia primas obtenidas ilícitamente de la zona boscosa del Suelo de Conservación de la capital del país,  donde se generan  servicios ambientales prioritarios para la ciudadanía como la captación de agua, captura de carbono y la reducción de CO2.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria 58 m3 de madera (equivalentes a 58 toneladas), como resultado de un megaoperativo forestal en la Delegación de Milpa Alta coordinado con la Gendarmería Ambiental, SEDENA, Policía Federal y el Gobierno de la Ciudad de México.

         La acción permitió la clausura y desmantelamiento de  9 aserraderos que operaban de manera ilegal en el poblado de San Salvador Cuauhtenco, así como el retiro de 48 equipos forestales de aserrío y herramientas cuyos responsables no pudieron acreditar la legal procedencia de las citadas materias primas forestales.

         En atención a una serie de denuncias ciudadanas, la PROFEPA implementó dicho operativo la mañana de este miércoles con la participación de 950 elementos: 60 de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); 120 de la Policía Federal; 280 de la Gendarmería; 400 de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, así como de 30 inspectores de la PROFEPA con el apoyo de 60 elementos de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA-CDMX).

         En base al Artículo 161 fracciones I de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), la PROFEPA impuso las clausuras totales temporales y el aseguramiento precautorio de 58 m3 de madera de Pino (31 m3 en rollo y 27 m3 escuadría); y 48 equipos forestales de aserrío, entre ellas: 06 torres de aserrío de 1.80 metros de altura con volantas de 80 centímetros, carros de empujón, sierras eléctricas y motores eléctricos de 25 hp.

         El producto y maquinaria asegurados fueron trasladados a las instalaciones de la Delegación de la PROFEPA en la Zona Metropolitana del Valle de México, para lo cual fue necesario la utilización de 6 grúas, 4 camiones rabones, 4 camionetas de 3.5 toneladas y 5 camionetas pick up.

Cabe señalar que una acción operativa coordinada entre autoridades federales y de la Ciudad de México para combatir la tala ilegal en la zona de Milpa Alta, no tiene registro en los últimos diez  años, debido a las condiciones sociales de inseguridad y rechazo a los actos de autoridad que la población local había mantenido.

         Las diligencias se realizaron conforme a las órdenes de inspección emitidas por la propia PROFEPA, luego de que mediante trabajos de Inteligencia compartidos con las instituciones participantes, se detectaran dichos aserraderos que operan en la ilegalidad en un amplio espectro del poblado de donde los responsables de los aserraderos no exhibieron, en ningún momento, documentación que acreditara tanto su legal funcionamiento como la legal procedencia de las materias primas forestales.
                                                                                   
         Desde las primeras horas de hoy, se puso en marcha la logística del operativo mediante la instalación de cercos de seguridad por tierra y aire (mediante el uso de un helicóptero Black Hawk de la Policía Federal) para evitar confrontaciones con los lugareños y garantizar la integridad del personal actuante y responsable de hacer valer los preceptos que establece la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) vigente.

         El Operativo realizado responde a las denuncias ciudadanas, donde se ha manifestado el incremento de actividades de tala clandestina derivadas del aprovechamiento ilegal de arbolado derribado por fenómenos meteorológicos.

         Con ello, se logró el retiro de maquinaria y equipo que eran utilizados de manera ilegal en la industria de la transformación de materia primas forestales proveniente de la zona boscosa de Milpa Alta que forma parte del Suelo de Conservación de la Ciudad de México, donde se generan  servicios ambientales prioritarios para la ciudadanía, tales como la captación de agua, captura de carbono y la reducción de CO2.

         Así mismo, cabe destacar que en la Ciudad de México existe una veda forestal decretada desde 1947 y en la zona de Milpa Alta no existe hasta el momento autorizaciones federales de aprovechamiento forestal por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

         La PROFEPA continuará con acciones operativas interinstitucionales dirigidas a combatir e inhibir los delitos forestales a fin de coadyuvar a la protección   de   los   recursos   naturales y el aprovechamiento sustentable, estableciendo como estrategia prioritaria el disminuir la excesiva capacidad instalada que opera de manera ilegal en los CAT que no acrediten con el cumplimiento de la normatividad forestal vigente.

+++

FOMENTO SOCIAL BANAMEX LANZA CONVOCATORIA PARA EMPRENDEDORES CON INICIATIVAS SOSTENIBLES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO


●    Citibanamex, MakeSense y Veolia lanzan la convocatoria SenseCube RE [SET] CDMX

●    La convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril de 2017

Ciudad de México.-  Compromiso Social Citibanamex, a través de Fomento Social Banamex, en alianza con MakeSense y Veolia anunciaron el lanzamiento de la cuarta convocatoria de SenseCube RE [SET] CDMX, una invitación abierta a emprendedores de todo el país con iniciativas sostenibles para la Ciudad de México.

Sense Cube RE [SET] CDMX tiene como objetivo “reconectar” a los ciudadanos con su ciudad, y vincularlos con expertos y proyectos innovadores para lograr ciudades cada vez más sostenibles.

MakeSense, Veolia y Citibanamex seleccionarán entre los participantes los seis mejores proyectos para mejorar la sustentabilidad y calidad de vida en la Ciudad de México. Los ganadores recibirán apoyos para desarrollar sus proyectos, que incluyen la asistencia de una red de más de 40 mentores multidisciplinarios; espacio de oficina; acompañamiento estratégico de MakeSense para fortalecer sus modelos de negocio, aumentar su impacto social y ambiental; así como acceso a una bolsa de medio millón de pesos de capital semilla otorgado por Citibanamex, a través de Fomento Social Banamex.

La directora de Fomento Social y Ecológico, Vanessa González Deister, destacó que: “Citibanamex impulsa a emprendedores comprometidos con la calidad de vida de grupos sociales vulnerables a través del desarrollo de soluciones de sustentabilidad y modelos de negocios innovadores”.

Por su parte, Sarita Manzuera, directora de Veolia Waters en México, agregó que: “La apertura a nuevas prácticas de innovación a través del apoyo a proyectos emprendedores que permitan la conexión con los líderes del ecosistema de emprendimiento social, se ha convertido en uno de los pilares más importantes de la gestión de Veolia en la Ciudad de México”.

Makesense diseña proyectos de innovación social y acción colectiva entre ciudadanos, emprendedores y organizaciones públicas y privadas, enfocados en atender los principales retos sociales y ambientales. “Creemos en el poder de los ciudadanos como el motor de las grandes transformaciones que necesitan las grandes urbes”, dijo María Fernanda Ramírez, Country Manager de MakeSense en México.

Actualmente, la Ciudad de México y su área metropolitana cuentan con 22 millones de habitantes. Según los modelos de crecimiento poblacional del Instituto de Ciudades Globales de la Universidad de Toronto, para el año 2050 la población se incrementará a 24.5 millones de habitantes, lo que supondrá un nuevo nivel de complejidad en los retos sociales y ambientales que ya hoy enfrenta la Zona Metropolitana  de la Ciudad de México, tales como la falta de acceso a agua potable, ineficiencia energética, falta de movilidad y transporte, manejo de desechos, inseguridad, falta de acceso a vivienda digna, inequidad de género, y sobre todo, falta de información y participación ciudadana.

La convocatoria para emprendedores estará abierta hasta el 30 de abril de 2017.

Para mayor información consultar la página: mexico.makesense.org o en redes sociales  www.facebook.com/MakeSenseorg y https://twitter.com/MakeSense

+++

Seguridad y diseño: la nueva era del control de Acceso Físico


Soluciones inteligentes para el acceso a oficinas, edificios administrativos, bancos e instituciones financieras

Ciudad de México, Abril 2017.- Sabemos la importancia que ha tomado el tema de la seguridad en los últimos años, sobre todo porque se ha visto reflejada en todos los sectores, tanto industrial, empresarial, gubernamental, escolar, entre otros.

Este aspecto es muy importante para los edificios o inmuebles que registran grandes cantidades de personas a lo largo del día, como edificios empresariales, gubernamentales, bancos e instituciones financieras; donde se vuelve más difícil controlar la entrada y salida de personas de forma eficiente y funcional, pues cada edificio cuenta con necesidades específicas donde las unidades automáticas para el control de acceso físico son un elemento esencial para la seguridad integral del inmueble.
En este tipo de edificios, que además de tener que garantizar seguridad eficiente, cuentan con un prestigio que salvaguardar, se vuelve necesario contar con soluciones que además de ser seguras, también cuenten con un diseño que vaya acorde con la arquitectura del inmueble. Es por ello que un diseño atractivo que complementa su entorno, se suma a la atmósfera general y es fácil de usar se convierte en un factor crucial en la elección de los equipos de control de acceso físico.

“Es imprescindible contar con soluciones eficientes que garanticen la funcionalidad y seguridad del inmueble y además posean diseños que armonicen los espacios teniendo como resultado: una exitosa combinación de funcionalidad, comodidad del usuario y el diseño.” Comentó César Figueroa, Sales Manager de la división de Acceso Físico de dormakaba México.
Además recalcó que “es muy importante contar con un portafolio amplio de soluciones que puedan ser ideales para la necesidad del inmueble, por ejemplo, desde la puerta giratoria automática para la puerta principal que puede ser supervisada por el personal de recepción, hasta soluciones de acceso restringido en zonas de alta seguridad”.
Porque las entradas triunfales causan una magnífica impresión

Las puertas de entrada a los edificios de prestigio tienen que satisfacer una gran variedad de necesidades y expectativas, incluyendo el diseño atractivo, gran funcionalidad en seguridad y un excelente aislamiento térmico.
Por eso recomendamos las puertas giratorias de la gama Talos de dormakaba, que se posicionan como una excelente opción para una entrada triunfal, ya que cuenta con una variada cartera de diseños para complementar cualquier estilo arquitectónico moderno, y que por otro lado, gracias a su probada tecnología de motor y unidad de control, también cumplen con las estrictas exigencias de seguridad del inmueble, como las versiones con resistencia a robo.
El diseño y seguridad en pro de la seguridad en vestíbulos

Uno de los principales objetivos de controlar el acceso en los vestíbulos de los edificios es prevenir y evitar los accesos no autorizados, esto a través de torniquetes, torniquetes de media altura o barreras de sensores para satisfacer las necesidades de cada espacio, por ejemplo, optimizar el control de acceso del personal.
Una solución eficiente para este caso es el torniquete Kerberos, que ofrece un buen equilibrio entre comodidad y seguridad con su material de acero inoxidable; pues permite una tasa de rendimiento de hasta 40 personas por minuto. El equipo cuenta con el abatimiento de los brazos en caso de emergencia y el servomecanismo permite el restablecimiento automático, esto proporciona una vía de escape adicional en caso de emergencia.
Acceso confiable y eficiente a áreas de acceso restringido

Cada edificio de oficinas de gobierno, bancos, o empresariales, cuenta con áreas a las que sólo pueden acceder el personal autorizado en ciertos momentos del día. Los puntos de acceso a estas áreas no son objeto de una vigilancia constante del personal, por lo que requiere unidades de control de acceso confiables y seguras que puedan ajustarse a los diferentes requisitos y niveles de seguridad.
Para estas zonas sin vigilancia personal, la puerta giratoria de seguridad Geyron proporciona un control de acceso rápido y eficiente. Estas puertas giratorias monitoreadas electrónicamente funcionan a la perfección para ahorrar espacio, son fáciles de usar y su diseño es atractivo.
La liberación de la puerta se activa por medio de un lector y las puertas giran y se bloquean automáticamente después de cada lanzamiento. Los intentos de forzar la puerta se cumplen por una respuesta pasiva (resiste alta presión) y una respuesta activa (gira en dirección inversa utilizando la fuerza mínima). Su sofisticado sistema de bloqueo del motor garantiza la máxima seguridad para el usuario.
Estas son solo algunas de las soluciones de Control de Acceso Físico que están innovando y marcando tendencia en cuanto a seguridad, eficiencia y diseño dentro de los principales edificios empresariales y de prestigio. 
www.dormakaba.com

+++

SEDER participó en la Jornada mundial de activación física


·       Además invita el sábado 8 a la Tercera Carrera del Campo que se realizará en el Parque Metropolitano

El personal de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), participó en la jornada mundial de la activación física a través de una sesión formal de calistenia.

Este ejercicio, coordinado por un entrenador profesional, tuvo la intención de motivar a los trabajadores de la importancia el ejercicio permanente, como una forma de prevenir problemas de salud y fomentar la armonía física y mental de la persona.

La sesión se realizó sin contratiempos en la explanada del ingreso de la SEDER y participaron alrededor de cien trabajadores de la dependencia.

Asimismo, el con la finalidad de fomentar la salud, convivencia y el deporte, la SEDER, invitó el secretario Héctor Padilla Gutiérrez a la Tercera Carrera del Campo que se realizará el próximo sábado 8 de abril en el Parque Metropolitano.

El funcionario estatal detalló que “son cinco kilómetros en el Parque Metropolitano. El balazo de salida es a las 8:00 horas, a las 7:30 hay que estar ahí presentes. Es un evento importante en su tercera edición que se organiza con la participación de todas las empresas que tienen relación con la actividad agroalimentaria”.

Las torres amarillas del citado parque, será el punto de partida y la meta de esta competencia pedestre que cada vez avanza en su institucionalización.

Según los organizadores, se espera una participación de 700 corredores y los premios son trofeos para los tres primeros lugares en las categorías femenil y varonil, además tiene derecho a participar en un sorteo de tres viajes todo incluido a Puerto Vallarta.

El costo de la inscripción es de 300 pesos y lo recaudado se destinará como donación a la institución Hellen Keller, organización dedicada a la atención de niños con capacidades diferentes.

EL DATO:
Mayores informes en www.campolimpio.org.mx
#TodosSomosAgro
Teléfono 3003 4500.
Facebook. Carreradelcampomexicano

+++

Los jóvenes mexicanos, más emprendedores que los europeos según el INFORME YOUNG BUSINESS TALENTS


·         Los países encuestados son México, España, Italia, Grecia y Portugal.
·         Más del 65% de los encuestados mexicanos quiere emprender. El segundo país con mayor actitud emprendedora es Grecia, con un 48%.
·         En México, sólo un 5.25% quiere ser funcionario.
·         Un 96% de los adolescentes mexicanos, están dispuestos a mudarse a otro país para seguir su trayectoria profesional.
·         NIVEA patrocina YOUNG BUSINESS TALENTS, programa de emprendimiento empresarial para adolescentes, en los cinco países encuestados.

Ciudad de México, a 6 de abril de 2017.- Si comparamos el grado de interés en las iniciativas empresariales en México con otros países europeos meridionales como España, Portugal, Italia y Grecia, las diferencias son muy amplias, según el cuarto Informe Young Business Talents, una investigación social de jóvenes preuniversitarios de entre 15 y 21 años, cursando estudios de bachillerato y preparatoria, realizado por Young Business Talents, el programa basado en la experimentación de la economía y la gestión de empresas, gracias a un simulador empresarial de 3ª generación, patrocinado por NIVEA,  marca líder internacional en el cuidado de la piel, con el apoyo de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de Cultura.

Gráfica: Preferencias por el emprendimiento por país

Con un 65.35% México es el país con el mayor grado de iniciativa empresarial; seguido de Grecia con un 48.11% y Portugal con un 46.47%. Italia les sigue con un 38.34%, un porcentaje ligeramente más alto que el de España (36.16%), que es el que muestra menor actitud emprendedora.

Centrándonos en México, el 29.41% de los estudiantes desea trabajar para una empresa en el futuro inmediato y el 5.25% prefiere trabajar como funcionario público.

Gráfica: Preferencias de los alumnos preuniversitarios sobre su futuro profesional

El 29.41% de los estudiantes preuniversitarios mexicanos que quieren trabajar en el sector privado, prefieren trabajar para las siguientes empresas, con el siguiente orden de prioridad: Coca Cola, Apple, NIVEA, Bimbo, Pemex, Google y Audi.

El Informe Young Business Talents, coordinado por el profesor Daniel Arias Aranda de la Universidad de Granada (España), muestra además que el interés de los jóvenes en convertirse en empresarios es significativamente diferente en distintas regiones. La zona con la mayor predisposición a crear una empresa propia contiene los estados de Coahuila-Nuevo León-Tamaulipas (77.45%), Aguascalientes-Colima-Jalisco-Nayarit (72.16%), Guanajuato-Querétaro-San Luis Potosí (70.07%) e Hidalgo-Estado de México-Michoacán-Morelos (67.63%).

La zona en la que los jóvenes están menos dispuestos a crear una empresa está formada por Campeche–Chiapas–Guerrero–Oaxaca-Quintana Roo (60.42%), Puebla–Tlaxcala-Veracruz (60.45%) y Distrito Federal (62.81%).

Gráfica: Ser emprendedor

Los jóvenes del Distrito Federal (10.74%), Campeche-Chiapas-Guerrero-Oaxaca-Quintana Roo (7.08%) y Baja California-Baja California Sur-Chihuahua (6.81%) son los que más prefieren ser funcionarios públicos. Las zonas con menor preferencia a ser funcionarios púbicos son Coahuila-Nuevo León-Tamaulipas (1.96%), Puebla-Tlaxcala-Veracruz (3.90%) e Hidalgo-Estado de México-Michoacán-Morelos (3.99%).

Un 91% de la muestra tiene una idea clara sobre el tipo de profesión y actividades que le gustaría realizar en el futuro. También se les preguntó si ya habían decidido qué les gustaría estudiar. Los resultados muestran que un 84.72% de los alumnos sabía bien cuál sería su trayectoria profesional y un 12.40% aún no había decidido. El resto, un 2.87%, prefiere trabajar en vez de estudiar.

Los mexicanos también tienen una gran disposición a cambiar su lugar de residencia con fines laborales. Hay un aumento del 4.64% respecto al año 2015 (91.83%) y el 96.09% se mudaría incluso a otro país para seguir su trayectoria profesional.

Los estados más atractivos para trabajar son, en orden de preferencia: Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Jalisco, Baja California, Puebla y Quintana Roo. Los países más atractivos según las preferencias son España, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Japón, Francia, Italia y el Reino Unido.

Un total de 2,954 estudiantes de preparatoria y bachillerato tecnológico participan en la IV edición de Young Business Talents México, la competencia empresarial en la que podrán experimentar una práctica empresarial real, con condiciones de mercado reales, desde sus aulas a través de un simulador empresarial de tercera generación, para que los jóvenes experimenten durante 5 meses la responsabilidad de dirigir una empresa en una equivalencia a 15 años en el mercado.

Jorge Jimenez, director de Marketing de NIVEA México, marca líder internacional en el cuidado de la piel, y preocupada por apoyar el desarrollo de habilidades en los jóvenes mediante su programa de Responsabilidad Social, explicó que la marca lleva 6 años patrocinando Young Business Talents en España, Italia, Portugal, Grecia y 3 años en México porque “esta es una iniciativa que permite desarrollar las habilidades de emprendimiento y gerencia en los jóvenes, y además orientarlos profesionalmente hacia su futuro".

El desarrollo de este proyecto formativo que finalizará el 12 de mayo de 2017 en la Biblioteca de México de la capital del país, es similar a la de las competencias deportivas: hay fases sucesivas en las que los participantes obtienen una puntuación según el éxito que hayan conseguido para sus empresas. Los equipos de estudiantes que dirigirán sus empresas virtuales, competirán con otras empresas de otros equipos. Cada empresa virtual tendrá que tomar más de cien decisiones en cada plan que haga, once en total, y al igual que en la realidad, los participantes competirán entre sí y no contra el simulador.

Con esta herramienta, los profesores, las familias y la sociedad en general, verán satisfecha su preocupación y demanda de enseñanza práctica en las aulas.

Por qué NIVEA apuesta por este proyecto

NIVEA centra su compromiso social especialmente en el cuidado de las familias. Esto se traduce en la ambición responsable de contribuir en la mejora de las competencias y habilidades de sus miembros más jóvenes: los niños y menores. Utilizar el aprendizaje y la educación como plataforma para desarrollar su potencial, posibilita un mejor comienzo en la vida.

Acerca de Beiersdorf AG (www.beiersdorf.com)

Beiersdorf AG es proveedora líder de productos innovadores y de alta calidad para el cuidado de la piel, y tiene más de 130 años de experiencia en este segmento del mercado. La empresa con sede en Hamburgo, tiene más de 17,000 empleados a nivel mundial y cotiza en el DAX, la norma de acciones en Alemania. Beiersdorf generó ventas de 6,7 billones de euros en el ejercicio 2015. NIVEA, la marca #1 en el mundo de productos para el cuidado de la piel*, es la base del portafolio de marcas de la compañía, que incluye marcas como Eucerin, La Prairie, Labello y Hansaplast/Elastoplast. Beiersdorf también es dueño de la filial tesa SE, que también es una fabricante líder a nivel mundial en su sector, suministra productos autoadhesivos y soluciones de sistemas para la industria, empresas artesanales y consumidores.

* Source: Euromonitor International Limited; NIVEA by umbrella brand name in the categories Body Care, Face Care and Hand Care; in retail value terms, 2015.

Acerca de Praxis MMT

Praxis MMT es unas de las empresas líderes mundiales en el desarrollo de simuladores y metodologías avanzadas de entrenamiento. Praxis MMT desarrolla simuladores de tercera generación que emulan mercados con precisión. Además de proveer a escuelas de negocio, universidades y compañías, Praxis MMT está especializada en la puesta en marcha de los business games más prestigiosos en el ámbito internacional.

+++

CAMBIÓ ISSSTE LA VIDA DE INDRA, JOVEN CON OBESIDAD EXTREMA QUE BAJÓ 55 KILOS DE PESO; LLEGÓ A PESAR 120



·         Es una de los 1027 pacientes con obesidad mórbida tratados de manera integral en los últimos 11 años, en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”.
·         El sobrepeso y la obesidad afectan a más de 7 millones 320 mil 856 derechohabientes del Instituto.
·         Cuenta el Instituto con 6 programas preventivos para detección y tratamiento del sobrepeso y la obesidad en el primer nivel de atención: Dirección Médica.
Joven derechohabiente que lidió 21 años de su vida con obesidad extrema logró perder más del 90% del excedente de peso que la afectaba desde la infancia, tras cinco años de tratamiento multidisciplinario con especialistas en cirugía bariátrica, cirugía plástica, endocrinología, siquiatría y nutrición, en la Clínica de Manejo Integral de la Obesidad Mórbida, del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, del ISSSTE.

“Doy las gracias a los médicos del ISSSTE porque me cambiaron la vida, me ayudaron a crecer como persona; al bajar de peso gané salud y gané confianza. Cuando inicié este tratamiento nunca imaginé que podría usar un bikini”, expresó  Indra Ríos Ramos, una de los mil 27 pacientes tratados quirúrgicamente por obesidad extrema en los últimos 11 años,  en el CMN “20 de Noviembre”, con 97.97% de éxito en el proceso quirúrgico y 85% de efectividad en el control del peso transcurridos cinco años.

En conferencia de prensa del Caso Médico Sobresaliente del Instituto, denominada Indra: “Le gané a la obesidad”, los médicos tratantes Fanny Stella Herrán Motta, Jefe de la Sección Médica del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva y Coordinadora de Cirugía Plástica en Posgrados de Calidad del CONACyT, así como Jesús Montoya Ramírez, especialista en cirugía bariátrica y cirugía robótica, precisaron que los tratamientos quirúrgicos para la obesidad extrema son un método eficaz probado internacionalmente.

El Dr. Montoya Ramírez informó que Indra, con 26 años en la actualidad, llegó a pesar 120 kilos y luego de recibir tratamiento multiprofesional en cinco especialidades médicas (servicio que en hospitales privados tiene un costo aproximado de medio millón de pesos) hoy pesa 65 kilos, ya no toma fármacos para hipotiroidismo y superó depresión, ansiedad y aislamiento, que la aquejaban por problemas asociados a su imagen corporal.

Por su parte, Juan Felipe Ríos Guzmán, padre de Indra, señaló que su hija sufrió de bullying por su gordura y recomendó a los padres de familia “tener mayor atención y cuidado en los hábitos cotidianos de sus hijos pues es muy importante no comer alimentos chatarra y propiciar que hagan ejercicio”. 

El médico tratante agregó que el caso de Indra es un ejemplo de lo que está pasando en los hogares mexicanos; “los padres trabajan y los hijos hacen su vida en el interior de sus casas con poca o nula actividad física; las principales fuentes de entretenimiento son la televisión, el internet y los videojuegos; no se tiene control de la cantidad de comida que ingieren y no hay orden en la alimentación. Prevenir la obesidad nos involucra a todos”, enfatizó. 

Actualmente, Indra es una persona reintegrada socialmente, estudia 9° semestre de sicología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), cuida su alimentación, practica actividad aeróbica, ocasionalmente juega béisbol y tiene una buena red afectiva de amistades y familiares.

De acuerdo al Dr. Montoya, la paciente inició el protocolo de cirugía bariátrica en diciembre de 2010 con peso inicial de 100 kilos, talla 1.62 m, Índice de Masa Corporal (IMC) 38; para su estatura, edad y complexión su peso ideal era entre 52 y 62 kilos.

El 8 de noviembre de 2011 el Dr. Montoya realizó a Indra el tratamiento quirúrgico de manga gástrica por vía laparoscópica en la que se emplearon cinco trocares, con resultados técnicos y terapéuticos exitosos.

Para completar su tratamiento el 16 de octubre de 2014 fue tratada por el servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva a través de la Dra. Fanny Stella Herrán Motta, quien le realizó una reconstrucción abdominal y glútea con transferencia de tejido graso autólogo, además de una mamoplastía con resultados satisfactorios.

Herrán Motta puntualizó que la cirugía plástica y reconstructiva es muy importante en la rehabilitación integral y reinserción social de los pacientes intervenidos por obesidad mórbida. En el caso de Indra al recuperar una figura corporal equilibrada fortaleció su autoestima y su reintegración a la sociedad.

Los resultados obtenidos en los pacientes de la Clínica de Manejo Integral de la Obesidad Mórbida son muy favorables, Montoya Ramírez informó que la eficiencia quirúrgica es de 97.97% y el 85% de los pacientes operados mantienen la pérdida de peso lograda a cinco años posteriores a su intervención.

Aclaró que la cirugía bariátrica no cura las enfermedades crónico degenerativas asociadas a la obesidad pero ha dado excelentes resultados en su remisión (es decir control, abatimiento de síntomas y reducción sustancial de medicamentos). Los pacientes atendidos en 11 años lograron la remisión de dislipidemia en 98%; de Hipertensión Arterial Sistémica en 70% y de diabetes en 80%.
  
El sobrepeso y la obesidad en los derechohabientes del ISSSTE, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de los Derechohabientes del Instituto (ENSADER) 2012 y a el Anuario Estadístico 2015, afecta a 7 millones 320 mil 856 derechohabientes, de los cuales 5 millones 708 mil 685 son adultos de 20 años en adelante (76.3%); 985 mil 126 son adolescentes (38.4%) y 627 mil 45 son infantes (42.6%), de este tamaño es el reto.

Para el ISSSTE el combate y la prevención de estas patologías es prioritario, por ello, la Dirección Médica opera seis programas preventivos para detección y control de sobrepeso y obesidad: PrevenISSSTE cerca de ti, Médicos PrevenISSSTE, Entornos Saludables en Centros de Trabajo, ISSSTE en tu dependencia, Grupos de ayuda Mutua, Programa de Prevención y Regresión del Sobrepeso y la Obesidad (PPRESyO); además de los servicios del Centro de Dietética y Nutrición, de la Escuela de Dietética y Nutrición del Instituto que ofrece servicios a afiliados y población en general.

El PPRESyO se aplica en 160 unidades médicas y es atendido por equipos multiprofesionales integrados por médicos, enfermeras, nutriólogos y activadores físicos, ofrecen asesoría personalizada para el control de peso y promueven cambios en los estilos de vida de los derechohabientes y sus familias, en busca del empoderamiento para mejorar su calidad de vida de los 13 millones de derechohabientes.

+++