sábado, 1 de abril de 2017

¿Cuánto vale una llamada perdida para su empresa?


Para una corporación este secreto de servicio al cliente significó toda la diferencia entre el éxito y el fracaso
                         
Texto adaptado por: Betzabeth Romero
Directora de País para Jabra México
Todo indicaba que esa empresa hubiera debido estar fuera del negocio hace mucho tiempo.
Pero ahí estaba yo, escuchando atentamente mientras su CEO explicaba cómo la firma de software en línea que él fundó logró desafiar, no una vez sino dos veces, a la quiebra.
Es una historia del poder de la conversación, el servicio al cliente hecho a conciencia y sabiduría del viejo dicho "Vale más pájaro en mano que ciento volando". Es una historia que toda organización debe esforzarse por emular.
El CEO y yo cubrimos muchos temas durante nuestra discusión ese día, pero sobre todo estaba interesada en cómo su compañía - que es un cliente nuestro - logró sobrevivir el auge del punto-com de principios de los años 2000, seguido por la crisis financiera europea posterior - un golpe doble que cobró la vida de la mayoría de sus rivales más grandes, mejor conocidos y mejor financiados.
Esperaba una joya de la sabiduría de la escuela de negocios, algo así como: "Innovamos con grandes productos, los comercializamos agresivamente, sacrificamos los márgenes y sobrevivimos a los otros competidores."
Así que imagine mi sorpresa cuando respondió con, "Nunca nos perdimos una llamada telefónica".
Sin duda al ver mi mirada desconcertada reflejada en mi rostro, agregó: "No fuimos soberbios con nuestros clientes, cuando llamaron respondimos siempre. No hubo correos de voz; ni contestadoras automáticas. Sólo un buen servicio de atención al cliente a la antigua, que solucionaba el problema en el lugar y en el momento".
Si bien la competencia redujo los costos mediante la automatización de funciones, la adición de opciones de autoservicio, el gasto de energía y recursos persiguiendo nuevos negocios, nuestro cliente duplicó su apuesta al agregar más personal de servicio. "Ya habíamos hecho una inversión en nuestros clientes poniéndolos como prioridad", explicó el CEO. "Sería una locura no mantenerlos felices y tratar de ganar algún ingreso extra de ellos".
Encantando al cliente ... y más

Esto es especialmente cierto cuando se considera que atraer a un nuevo cliente cuesta cinco veces más que retener uno existente. Además, según un sólido estudio del Harvard Business School, el aumento de la retención de clientes en un modesto 5% puede aumentar la rentabilidad entre un 25% y un 95%.
No es de extrañar por qué nuestro cliente se aseguró de que cada interacción - ya sea una llamada telefónica, correo electrónico, en persona, la publicación de medios sociales, llámese como se llame - se convirtiera en una oportunidad para no sólo deleitar a un cliente existente, sino también para vender productos y servicios adicionales. A cada paso, los empleados trabajaron para descubrir una necesidad potencial, resaltar un producto o servicio, incluso sólo para mantener una excelente relación con su cliente.
Funcionó. La firma no sólo sobrevivió, sino que prosperó. Con un grupo de clientes satisfechos, una organización que estuvo dos veces a punto del cierre hoy se encuentra bien posicionada para el futuro. Especialmente cuando un estimado del 80% de los ingresos futuros de una compañía es seguro que provenga del 20% de su base de clientes existente.
Tiene razón, y como demostró su compañía, tener un enfoque incansable en la retención de clientes es un buen negocio, no sólo durante tiempos difíciles. Y todo comienza con contestar el teléfono.

+++

INTEGRAN A MÉXICO AL SISTEMA SATELITAL GEONETCAST-AMERICAS


· Red de cooperación internacional útil para protección de la población ante desastres naturales

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de su organismo descentralizado, la Agencia Espacial Mexicana (AEM), redobla esfuerzos para fortalecer la infraestructura espacial y satelital de nuestro país en el marco de la transformación y modernización del sector de telecomunicaciones, a través de la gestión y cooperación internacional para beneficio de la población.

En ese tenor, la AEM obtuvo para nuestro país la donación de diez antenas de telecomunicación espacial (estaciones receptoras) de información satelital del Sistema GEONETCast-Americas (GNCA), operado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA), la que, en su propio ámbito de atribuciones, también colabora de manera regular con la NASA (National Aeronautics and Space Administration), de los Estados Unidos.

Con esta acción, México recibirá los datos de GNCA, una red de satélites cuyas estaciones receptoras son un medio de distribución del ICSMD (“International Charter Space & Major Disasters”), un conjunto de recursos satelitales para protección de la población ante desastres naturales que se activa cuando un país participante de esta red de cooperación solicita el apoyo de la comunidad internacional al enfrentar situaciones de esa naturaleza.

Cabe destacar que al sistema ICSMD se encuentran conectadas una veintena de agencias espaciales, entre ellas la alemana (DLR), canadiense (CSA), India (ISRO), japonesa (JAXA), europea (ESA), argentina (CONAE), o la inglesa (UKSA), todas con las cuales México ha desarrollado acuerdos y acciones de cooperación solidaria internacional, como en general lo ha hecho con la comunidad espacial global, en la que gracias a la SCT nuestro país se ha insertado plenamente en esta administración.

Si bien los sistemas satelitales de alerta temprana ante desastres naturales, son una capacidad nacional para protección de la población con la que ya cuenta nuestro país, como lo fue por ejemplo el monitoreo del huracán Patricia en 2015, la integración al ICSMD significa un fortalecimiento de estas capacidades y de la propia infraestructura espacial de segmento terrestre (antenas) que operará el Gobierno Federal en cooperación con instituciones académicas y científico-tecnológicas.

Para cumplir su cometido, estas diez antenas han sido distribuidas a lo largo del territorio nacional para operarse una con el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en La Paz, B.C., y otra, por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), en Ciudad de México.

Al igual que cinco más de estas estaciones receptoras, serán operadas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), habiendo sido ubicadas dos en sus respectivas sedes en la capital del país, así como otras tres, una en Mérida, otra en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y una más en Veracruz.

Tres más de ellas se operarán, una en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Aguascalientes, otra por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en Baja California, y otra al otro extremo del país, en Quintana Roo, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En tiempos de no desastre, la utilidad científico-tecnológica de estas estaciones permitirá igualmente la recepción de información útil para estudios, aplicación y exploración de datos ambientales, cambio climático, protección ambiental, sequía y seguridad alimentaria, o para recursos energéticos, así como de valiosa generación de conocimiento para continuar con la formación de jóvenes científicos y tecnólogos en materia espacial-satelital en nuestro país.

Mendieta Jiménez señaló que esta donación solidaria recibida a través del Servicio Nacional de Satélites Ambientales, Datos e Información (NESDIS) de NOAA, además de fortalecer los lazos de cooperación internacional humanitaria ante desastres como pueden ser los fenómenos hidrometeorólogicos, ú otros como incendios o vulcanismo, coadyuva a sumar acciones de vanguardia a los trabajos iniciados en esta administración en materia espacial.

“La AEM, en coordinación con las entidades del Gobierno Federal en su conjunto en sus respectivos ámbitos de atribuciones, redobla esfuerzos en los trabajos comenzados en la presente administración del Presidente Enrique Peña Nieto, a fin de contar con una sólida infraestructura espacial-satelital para nuestro país que ayude en la prevención, mitigación y respuesta rápida a emergencias y desastres naturales, acorde a la línea de acción 4.5.1 (11) del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018”, concluyó Mendieta.

+++

GENERA SSP-CDMX MOVILIDAD Y REMITE A 12 POR ARRANCONES


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) llevaron a cabo los dispositivos Recuperación de Espacios y Vialidades en la Avenida de los Insurgentes y el Centro Histórico, así como Retiro de Obstáculos en la delegación Coyoacán, a fin de generar movilidad para automovilistas y peatones.

Por una parte, diez hombres y dos mujeres fueron detenidos por policías de la SSP-CDMX por participar en arrancones en el paso a desnivel de la avenida Chapultepec, al cruce con la avenida Florencia, en la colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc.

Los detenidos quedaron a disposición de de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-5. En tanto, 11 motocicletas aseguradas fueron remitidas a depósito.

En la delegación Coyoacán, se retiraron de vía pública 118 obstáculos que obstruían la movilidad en calles de las colonias San Andrés, Barrio de la Concepción y Del Carmen.
En la Central de Abasto (CEDA), policías de la SSP-CDMX levantaron 30 infracciones durante el operativo Mega.

En la Avenida de los Insurgentes, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, levantaron 42 infracciones y no hubo ingresos a depósito.
Para prevenir hechos de tránsito por exceso de velocidad, la SSP-CDMX llevó a cabo 209 carruseles en la red vial primaria.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
+++


ENTREGA PROFEPA CERTIFICADO DE CALIDAD AMBIENTAL A JOMA DE MANZANILLO, EN COLIMA


+Joma de Manzanillo S.A de C.V. recibe su tercer certificado y su segundo refrendo, en el Nivel de Desempeño 1, con una vigencia de dos años.
+El Programa Nacional de Auditoría Ambiental es de carácter voluntario para las empresas.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó el Certificado de Calidad Ambiental a Joma de Manzanillo S.A. de C.V.; en Colima.
         Esta es la tercera ocasión en que Joma de Manzanillo S.A. de C.V.; obtiene su certificado de Calidad Ambiental, Nivel de Desempeño 1, lo que significa su segundo refrendo.
            Para obtener la certificación, dicha empresa redujo la generación de residuos y emisiones a la atmósfera, disminuyó el consumo de agua y energía, aminoró los riesgos de accidentes e impactos ambientales negativos, y mejoró su imagen ante la sociedad, al distinguirse de sus competidores.
            Por otra parte, el Delegado de  PROFEPA en la entidad, Ciro Hurtado Ramos, felicitó al Director General de Joma Manzanillo S.A. de C.V.; Juan Manuel Figueroa Ordaz, por la obtención de dicho certificado, y lo invitó a seguir trabajando para alcanzar el Nivel de Desempeño 2 y posteriormente el reconocimiento de Excelencia Ambiental.
            Cabe señalar que la Auditoría Ambiental tiene como objetivo conocer y examinar la situación de la empresa, así como identificar áreas de oportunidad para ser ajustes y correcciones en condiciones que dañen o puedan afectar el ambiente.
            Como herramienta técnica, la auditoría identifica las áreas ambientalmente críticas de una instalación empresarial y sus procesos, permitiendo formular soluciones técnicas y de gestión apropiadas para que las empresas operen en óptimas condiciones.
Asimismo, el Delegado de PROFEPA,  puntualizó que el ingreso al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) de la PROFEPA es de carácter voluntario, al cual pueden adherirse las organizaciones que así lo deseen.

+++

PROFEPA MULTA POR 71.3 MDP Y CLAUSURA 166 INDUSTRIAS POR CONTAMINAR PRINCIPALES CUENCAS DEL PAÍS


+ Realizó 4,849 visitas de inspección entre 2015 a 2017 a los Ríos Atoyac, Lerma, Sabinas, Santiago y Blanco que cruzan 12 entidades federativas.

+ Informa que Juzgado Tercero de Distrito en la Ciudad de México, negó la suspensión definitiva del amparo interpuesto por particular sobre presunta omisión de autoridades responsables de cumplir la normatividad en materia de contaminación en el Río Atoyac.

+ Emitió recomendación en enero del 2015 para “Control y Vigilancia de Aguas Residuales a los Sistemas de Drenaje que desembocan en afluentes de los ríos Zahuapan-Atoyac”, a 61 municipios de los estados de Puebla y Tlaxcala.

+ 23 ayuntamientos aceptaron recomendación; 1 la rechazó; 11 no la aceptaron de forma expresa pero informaron acciones; y de 26 no se ha obtenido respuesta a la fecha.

+ Titular de la PROFEPA, Guillermo Haro, y Rector de la UPAEP, Mtro. Emilio Baños Ardavin, signan Convenio de Concertación, a fin de realizar actividades científicas, técnicas y de intercambio académico.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que en seguimiento al problema de contaminación en las cuencas del país: Río Atoyac, Río Lerma, Río Santiago, Río Blanco y Río Sabinas, realizó 4,849 visitas de inspección del 2015 al 2017 que derivaron en multas por 71.3 millones de pesos.

         En gira de trabajo por el estado de Puebla, el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, resaltó          que la dependencia a su cargo impuso un total de 166 clausuras (67 totales y 99 de manera parcial temporal) a diversas industrias ubicadas a lo largo de dichos afluentes en los estados de Puebla y Tlaxcala; Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán y Querétaro; Aguascalientes, Nayarit, Zacatecas; Veracruz; y Coahuila, respectivamente.

         Del total de visitas realizadas, dijo, en 34 por ciento no se detectaron irregularidades; en 62 por ciento las inspecciones de las PROFEPA encontraron irregularidades menores. En tanto que se impusieron clausuras en sólo 3 por ciento de las instalaciones revisadas  y que sumaron las multas de 73,348,323.14 pesos.

         Entre las principales tareas realizadas destacan las acciones en el Río Atoyac (Puebla-Tlaxcala), donde la principal causa de contaminación es la descarga de 3,675 empresas dedicadas al ramo textil, alimentos, químicas y petroquímicas, metalmecánicas, autopartes y productoras de papel.  

         En dicho periodo, la PROFEPA practicó tan sólo en ambas entidades un total 925 visitas de inspección así como 619 de verificación en la cuenca del Río Atoyac, siendo empresas del estado de Puebla quien sumó 7 clausuras totales parciales, por 21 clausuras parciales temporales en la vecina entidad de Tlaxcala.

Además, resaltó que el pasado 30 de marzo del presente, el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, negó la suspensión definitiva del amparo interpuesto por un particular, en el cual presuntamente existía omisión de las autoridades responsables de verificar el cumplimiento de la normatividad en materia de residuos contaminantes a los cuerpos de agua que integran la Cuenca Hidrológica Río Atoyac.

         Cabe destacar que el 4 de julio del 2015 se actualizaron las bases de colaboración entre la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la PROFEPA, a fin de establecer la coordinación de acciones para la regulación de la contaminación del agua respecto a las descargas en aguas nacionales, entre las que se incluyó al Río Atoyac.

         Asimismo en enero de ese año la PROFEPA emitió una recomendación para “El Control y Vigilancia de Aguas Residuales a los Sistemas de Drenaje que desembocan en los afluentes del Río Zahuapan-Atoyac”, a 61 municipios de los estados de Puebla y Tlaxcala.

         A marzo del 2017, solamente 23 ayuntamientos  aceptaron dicha recomendación (18 en Puebla y 5 en Tlaxcala); 1 la rechazó (en Tlaxcala); 11 no la aceptaron en forma expresa, pero informaron de sus trabajos realizados (3 en Puebla y 8 en Tlaxcala); de los restantes 26 la PROFEPA no ha obtenido respuesta alguna.

         En la cuenca del Río Lerma se impusieron un total de 63 clausuras (43 parciales temporales y 20 totales temporales) a las que se aplicaron multas por 35,876,207.93 pesos a empresas contaminantes a lo largo del afluentes en los estados de México, Guanajuato y Querétaro. Cabe señalar que en Michoacán y Jalisco no se aplicaron sanciones.

         Para el caso de la revisión de  industrias en la cuenca del Río Santiago, la PROFEPA aplicó 13 clausuras (6 parciales temporales y 7 totales temporales), lo que permitió imponer multas por 11,959,097.81 pesos a industrias asentadas en los estados de Aguascalientes, Jalisco y Nayarit. En el estado de Zacatecas no se aplicaron sanciones.

         En la cuenca del Sabinas se llevaron a cabo 20 multas a empresas contaminantes por 1,133,050.00 pesos en el estado de Coahuila y se realizaron 20 clausuras totales temporales. Finalmente en la cuenca del Río Blanco PROFEPA se hizo solo una clausura parcial temporal que derivo en un multa de 1,032,378.00 pesos en el estado de Veracruz.

         Asimismo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) firmaron un Convenio de Concertación, con el objetivo de establecer las bases de colaboración para la realización de actividades científicas, técnicas y de intercambio académico, así como el desarrollo de mecanismos de apoyo para el diseño de proyectos y estrategias de colaboración en materia ambiental.

         Además, se busca informar de las acciones que se llevan a cabo en el programa Nacional de Auditoría Ambiental, para que éstas puedan ser implementadas y enriquezcan los “Diplomados de Auditoría Ambiental” que pudiese impartir la UPAEP.

         Se propondrán mecanismos para apoyarse mutuamente en la realización de proyectos, programas, acuerdos, actividades académicas, científicas, de investigación, capacitación, formación, difusión y demás labores de naturaleza similar, vinculadas con el cumplimiento de sus fines.

         La firma del Convenio de Concertación entre la PROFEPA y la UPAEP fue atestiguada por el Secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla, Rodrigo Riestra Piña.

+++

ATIENDE PROFEPA VARAMIENTO DE DELFÍN DEL PACÍFICO MUERTO EN PLAYA PEÑITAS, JALISCO


+ Mantiene  además vigilancia en zona de Villa del Mar por ataque de Jaguar a dos Tortugas marinas; coordina acciones con Comité de Vigilancia Ambiental Participativa y autoridades locales.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atiende el varamiento de un ejemplar de Delfín de costados blancos del Pacífico (Lagenorhynchus obliquidens) muerto en playa “Peñitas”, en el municipio de Cabo Corrientes, Jalisco, por lo que se activó la Red de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos de la entidad.

Personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en el Estado acudió al lugar reportado, donde constató la presencia del mamífero marino muerto, que no presentaba evidencias de daño por artes de pesca, por lo cual se tomaron muestras de tejido orgánico para su análisis a fin de conocer el motivo de su deceso.

Posteriormente se procedió a realizar la disposición final del ejemplar enterrándolo en una zona alejada.

Asimismo, en la localidad de Villa del Mar, en el citado municipio, se reportaron dos ataques a ejemplares de Tortuga marina por parte de un Jaguar (Panthera onca), constatando mordeduras en el caparazón de los quelonios.

Inspectores federales de la PROFEPA, en coordinación con el Comité de Vigilancia Ambiental Participativa de Villa del Mar y autoridades del municipio de Cabo Corrientes, mantendrán vigilancia permanente en la zona, a fin de evitar un ataque similar.

También se resguardará la seguridad de los habitantes del lugar, para que no sean atacados por el ejemplar de Jaguar. Los ejemplares de Tortuga marina fueron enterrados en la playa para su descomposición natural.

Cabe señalar que el Delfín de costados blancos del Pacífico (Lagenorhynchus obliquidens) está enlistado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de sujeto a Protección especial (Pr) y enlistada en el Apéndice II de la CITES.

+++

ASEGURA SSP-CDMX A 33 PERSONAS CON OPERATIVO “CERO TOLERANCIA” EN ESTACIÓN PANTITLÁN


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) mantiene un dispositivo de vigilancia con 110 policías en la estación Pantitlán del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, con la finalidad de inhibir el comercio informal y la  comisión de ilícitos, con lo cual fueron aseguradas 33 personas.

Policías bancarios e industriales de la SSP-CDMX, comisionados a los servicios de vigilancia en el STC Metro y con apego a la visión “Cero Tolerancia”, detuvieron a 27 personas por obstruir el libre paso a los usuarios, así como por ejercer comercio informal al interior del andén y pasillos de la estación.

Asimismo, en acciones preventivas se realizó el aseguramiento de seis personas más, que fueron detenidas con hierba seca con características propias de la mariguana.

Conforme al protocolo de actuación, a los detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México. Los detenidos fueron remitidos a la Coordinación Territorial VCA-2.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

INDEMNIZAN A AFECTADOS POR ACCIDENTE DEL TÚNEL DE INTERLOMAS


·        Constatan los directores generales de Conservación de Carreteras y del Centro SCT Estado de México la entrega de cheques a los beneficiarios de los 4 trabajadores fallecidos

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) constató que la empresa Inmobiliaria Visión XXI entregara los cheques y beneficios de ley a los familiares de los cuatro trabajadores fallecidos en el accidente ocurrido en las obras de construcción del Túnel de Huixquilucan.

Ante el Notario Público 104 del municipio de Naucalpan, Estado de México, Nathaniel Ruiz Zapata, y teniendo como testigos a los directores generales de Conservación de Carreteras, Alejandro Fernández Campillo, y del Centro SCT Estado de México, Alejandro Lambretón Narro, el representante legal de la empresa, Ricardo Segura Corona, mediante convenios de liquidación aseguró el pago de gastos funerarios y de prestaciones legales contractuales conforme a derecho.

El representante de la empresa entregó lo estipulado en los convenios, a los beneficiarios: María Isabel Reyes Acosta, esposa de Samuel Ortiz Velazco; Isabel Gómez Acosta, esposa de Eleazar González Pérez; María Mercedes Roberto Seferino, esposa de Mauricio Montes Vega, y a Filiberto Mayahua Xochiquiquisqui hermano de Ezequiel Mayahua Xochiquiquisqui.

En cuanto a Roque Gutiérrez Montoya, quien fue hospitalizado el pasado martes 28, a las 23:45 horas, continúa bajo atención médica y todos los gastos serán cubiertos por la empresa.

En el caso de Javier González Gómez, quien acudió a valoración médica al día siguiente del accidente, se le diagnosticó lumbalgia en la espalda baja y se le dio de alta el mismo día.
+++

PROFEPA Y POLICIA ESTATAL DE OAXACA DAN GOLPE AL TRÁFICO DE PSITÁCIDOS


+ Se aseguraron 501 pericos que eran transportados por carretera en Santa María Huatulco, Oax.

+ Los traficantes de aves fueron puestos a disposición ante la Unidad de Investigación y Litigación de la PGR en Oaxaca.

+ La PROFEPA emitió el dictamen técnico para la identificación de los ejemplares que corresponden a especies en categoría de riesgo.

+ Instaura PROFEPA procedimiento administrativo en contra de los responsables.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) coadyuvó en el aseguramiento de 501 Pericos en Santa María Huatulco, Oaxaca, los cuales eran transportados de forma ilegal y pretendían ser distribuidos y vendidos en el municipio de Tehuacán, Puebla.

Elementos de la Policía Estatal de Oaxaca, detuvieron un vehículo particular con placas del estado de Puebla, en el que viajaban dos personas, sobre las inmediaciones de la Carretera 175 Pochutla-Oaxaca, a la altura de la comunidad de Chacalapa, donde se encontraron un total 501 Pericos de vida silvestre.

La Unidad de Investigación y Litigación de la PGR en el Estado de Oaxaca, solicitó el apoyo de inspectores de esta Procuraduría, para coadyuvar en la identificación y manejo de las aves, identificando que se trata de 489 ejemplares de Perico frente naranja conocidos también como Perico atolero (Aratinga canicularis) y 12 ejemplares de Cotorra guayabera o Perico frente blanca (Amazona albifrons).

Estos ejemplares pertenecen al grupo de los psitácidos de distribución natural en Oaxaca, especies prohibidas para su aprovechamiento legal desde el año 2008, de acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre.

Ambas especies se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Especies Sujetas a Protección Especial (Pr). Asimismo, están contempladas en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Ante ello, los efectivos de Seguridad Pública realizaron la detención y puesta a disposición de los dos responsables ante la Unidad de Investigación y Litigación de la PGR en el Estado de Oaxaca, dependencia que solicitó la intervención técnica de la PROFEPA para coadyuvar en la identificación y manejo de las aves.

En este sentido, una vez identificadas las aves, la PGR las entregó bajo resguardo de la PROFEPA, la cual además de la indagatoria penal, también instauró un procedimiento administrativo en contra de las dos personas responsables originarias del estado de Puebla, quienes manifestaron que los pericos serían distribuidos y vendidos en el municipio de Tehuacán.

Las aves fueron resguardadas en la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) denominada “Iguanario Coopalytan”, en el municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Oaxaca, lugar donde se evaluará su estado físico y la viabilidad para ser reintroducidos a su hábitat.

Finalmente, cabe resaltar que la venta, captura, posesión, transporte o acopio ilegal de este tipo de especies de psitácidos (pericos o loros de distribución nacional) podría configurar un delito federal que puede ser sancionado con uno a nueve años de prisión y de 300 a 3,000 días de multa, de acuerdo al artículo 420 del Código Penal Federal.

En esta temporada, la PROFEPA intensifica el combate al tráfico ilegal de psitácidos y exhorta a la ciudadanía a no adquirir este tipo de ejemplares silvestres y a denunciar su venta ilegal.
+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIOS EN EJIDOS “EL PARAISO” Y “EL BAJÍO” POR REMOCIÓN DE VEGETACIÓN FORESTAL SIN AUTORIZACIÓN


+ Constata la falta de autorización para la remoción de vegetación en terrenos forestales para destinarlos a actividades agrícolas.

+ Cuantifica afectación total en una superficie de 1,332 Hectáreas: 637.5 en Ejido El Paraíso y 694.5 en el Ejido El Bajío.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró predios en los Ejidos ‘El Paraíso’ y ‘El Bajío’ del municipio de Bacalar, Quintana Roo, por la falta de autorización para realizar cambio de uso de suelo en terrenos forestales que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Durante un operativo, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad realizó una inspección en conjunto con la Secretaría de Marina – Armada de México (SEMAR) en diversas zonas del municipio antes mencionado, en las que se han llevado a cabo trabajos y actividades de desmonte de vegetación forestal.

En esta acción, los inspectores federales constataron la afectación de una superficie de 637.5 hectáreas en el Ejido `El Paraíso´.

De estas hectáreas, 501.5 pertenecen a selva baja espinosa subperennifolia y 136 hectáreas a selva mediana subperennifolia; en este último ecosistema se distribuye la especie de Palma Chit (Thrinax radiata), Palma nacax (Coccothrinax radiata) y Zamia (Zamia zamiaceae), especies enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en estatus de Amenazadas (A).

En dichos ecosistemas se llevó a cabo, sin autorización, la remoción de vegetación en terrenos forestales para destinarlos a actividades agrícolas (siembra de chile habanero, sorgo y maíz, entre otras especies agrícolas), constatando que se ha realizado la preparación de las superficies utilizando maquinaria pesada.

Durante la visita, el inspeccionado no presentó la autorización en materia forestal emitida por la SEMARNAT para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales de una superficie de 637.5 hectáreas.

Asimismo, la PROFEPA inspeccionó las áreas donde se llevan a cabo  trabajos  y actividades de desmonte en terrenos del Ejido `El Bajío´, municipio de Bacalar, Quintana Roo, donde se constató un área total de 694.5 hectáreas afectadas.

En este ecosistema se distribuye la especie de Palma Chit (Thrinax radiata) y Zamia (Zamia zamiaceae), especies listadas en la  Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en estatus de Amenazadas (A).

Al no presentar la correspondiente autorización para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, emitida por la autoridad ambiental, para una superficie de 694.5 hectáreas, la PROFEPA también determinó clausurar dicho predio.

De acuerdo a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), en su Artículo 165, Fracción ll, las infracciones cometidas podrán ser sancionadas administrativamente, con la imposición de una multa por el equivalente de 100 a 20 mil días de la Unidad de Medida y Actualización vigente en la Ciudad de México, además de la clausura de las obras y actividades.

Asimismo y conforme a lo previsto en el Artículo 418 del Código Penal Federal, dichas conductas pueden derivar en un delito penal y se podrá  imponer una pena de seis meses a nueve años de prisión, así como una multa por el equivalente de cien a tres mil días de multa a quien desmonte o cambie el uso del suelo forestal.

+++

Llevar la innovación al campo, reto de los agrónomos


La llegada permanente del conocimiento de vanguardia y la innovación es un reto permanente para que el campo genere riqueza y bienestar social, y en esto hay un desafío para los ingenieros agrónomos y otros profesionistas de carreras afines, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

El funcionario también puntualizó que afortunadamente los resultados actuales del campo de Jalisco, particularmente los que exhiben su liderazgo en varios productos y su avance en inducir la innovación a las actividades agroalimentarias, reflejan que los profesionales de la agronomía están dejando aportaciones muy valiosas en el despegue que se vive en las actividades rurales y agroindustriales de la entidad.

Padilla Gutiérrez expresó lo anterior en la toma de protesta de la nueva mesa directiva del Colegio de Ingenieros Agrónomos de México (CIAM), a cargo del profesionista jalisciense, José Fernando Sánchez Santana, quien sucede a Jorge Galo Medina Torres.

+++

SFP, SCT Y PROSPERA FIRMAN BASES DE COLABORACIÓN PARA PROYECTOS DE INCLUSIÓN DIGITAL


·                       El primer piloto está dirigido a mujeres en situación de pobreza que recibirán capacitación para el desarrollo de habilidades digitales y manejo de finanzas personales

En el marco de la Estrategia Digital Nacional (EDN) que el Gobierno de la República ha implementado para construir un México Próspero, las Secretarías de la Función Pública (SFP), de Comunicaciones y Transportes (SCT) y PROSPERA Programa de Inclusión Social de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), firmaron las bases de colaboración que permitirán formalizar una alianza para el desarrollo de Proyectos de Inclusión Digital dirigidos a los sectores más vulnerables de la sociedad.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en México viven 55.3 millones de personas en situación de pobreza, de las cuales 51.5% son mujeres. Por ello, el primero de estos Proyectos de Inclusión Digital está dirigido a este sector de la población.

Este piloto busca valorar la contribución de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para el desarrollo de beneficiarias de PROSPERA que viven en situación de pobreza en comunidades urbanas.

El piloto está basado en el desarrollo de habilidades digitales y de manejo de finanzas personales, a través de un curso al que las beneficiarias de PROSPERA asistirán durante un año en el Punto México Conectado (PMC). En estas sesiones, las participantes tendrán la posibilidad de acceder al uso del Internet y a contenidos digitales de alto valor para sus hogares.

A la firma de estas bases de colaboración asistieron la maestra Mónica Aspe Bernal, Subsecretaria de Comunicaciones de la SCT; el doctor Eber Betanzos Torres, Subsecretario de la Función Pública; la maestra Yolanda Martínez Mancilla, Titular de la Unidad de Gobierno Digital de la SFP y la Ingeniera Paula Hernández Olmos, Coordinadora Nacional de PROSPERA.

Con la firma de estas bases, el Gobierno de la República contribuye a disminuir la brecha digital, acercando a más mexicanas y mexicanos a las TIC, lo que representa una gran oportunidad para reducir la pobreza e impulsar mejores condiciones de desarrollo para las personas en situación de vulnerabilidad, especialmente para las mujeres.
+++

SE INAUGURA ESCUELA DE BELLAS ARTES


Ixtapaluca, Estado de México, 31 de marzo de 2017.-El viernes pasado se llevó a cabo la inauguración de la Escuela de Bellas Artes (EBA) ubicada en la colonia  Cerro del Tejolote en el municipio de Ixtapaluca la cual tiene como objetivo crear jóvenes artistas quienes promoverán la cultura en el pueblo.

Maricela Serrano Hernández dirigente del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca invitó a grandes y chicos a ser parte de esta nueva escuela que será la formadora de grandes profesionistas que ayudarán a transformar las conciencias de los jóvenes, serán los futuros constructores de una nueva sociedad llevando en alto la unión, la fraternidad y la lucha del Movimiento Antorchista Nacional, afirmó.
En el evento político cultural se deleitó a los asistentes con los cuadro de baile por parte del ballet folclorico In Xóchitl In Cuícatl que presentó: “ Veracruz: un mar de memorias”,  y el Ballet folclorico Nacional con bailes de Colima, después de su destacada Maricela Serrano entregó al Ballet Nacional de Antorcha un reconocimiento por su destacada participación en la inauguración de la Escuela de Bellas Artes de Ixtapaluca.

La EBA contará con talleres de Danza Folclórica, Danza Clásica, Teatro, Música Popular, Canto, Coro, Pintura, distribuidos en sus 19 salones, 5 salones teóricos con duela en donde se impartirán las clases de música, danza, maquillaje, pintura artes plásticas y teatro, salón de usos múltiples, salón de ballet clásico y danza contemporánea.

Se impartirá la licenciatura de Danza Folclórica Mexicana con una duración de 5 años un requisito principal para ingresar es tener interés en las diferentes manifestaciones dancísticas. Esta escuela también estará equipada con cafetería, bodega para vestuarios y un teatro a escala donde les permitirá a los alumnos practicar todo lo aprendido en clase.

+++

ORDENA PROFEPA RETIRO DE 720 M3 DE RESIDUOS PELIGROSOS POR AFECTACIÓN A SUELO NATURAL


+ Responsables acumularon en un banco de arena, tierra contaminada con plaguicidas y herbicidas, así como envases que contuvieron las mismas sustancias.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ordenó, como medida de urgente aplicación, el retiro inmediato de  720 metros cúbicos de residuos peligrosos en el Ejido Galindo, Municipio de San Juan del Río, Querétaro, debido a la afectación de 3,326 metros cuadrados de suelo natural.
En atención a una denuncia ciudadana que reportaba fuertes olores a químicos, inspectores federales de la Delegación de la PROFEPA en la entidad, adscritos a la Subdelegación de Inspección Industrial, acudieron al sitio para verificar los hechos debido a que la población más cercana se encuentra a 197 metros del lugar inspeccionado.
Al llegar, los inspectores percibieron un fuerte olor característico de plaguicidas, por lo que durante la diligencia constataron que un banco de arena donde acumularon 720 metros cúbicos de los siguientes materiales: tierra contaminada con plaguicidas y herbicidas, así como envases que contuvieron las mismas sustancias.
Las sustancias mencionadas se clasifican como residuos peligrosos y se observó que se encuentran sobre suelo natural, afectándose de esta manera una superficie total de 3,326 metros cuadrados.
Por lo anterior, se inició el procedimiento administrativo en materia de residuos peligrosos y contaminación de suelos, mediante el cual se ordenará al Ejido San Miguel Galindo, como medida de urgente aplicación, el retiro inmediato de dichos residuos a través de empresas autorizadas por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a fin de darles una disposición adecuada.
La PROFEPA determinarán las medidas aplicables para evaluar el grado de afectación ambiental que pudo haberse provocado por el manejo irregular de residuos peligrosos.

+++

ENTREGARÁ EDOMÉX MIL CRÉDITOS PARA VIVIENDA A POLICÍAS: ERUVIEL ÁVILA


Tendrán tasas de interés menores a las comerciales.
Toluca, México, 31 de marzo de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció la entrega, en una primera etapa, de mil créditos a policías estatales y municipales para adquirir o mejorar viviendas, a través del ISSEMyM, a tasas de interés inferiores a las comerciales.
“Producto de los ahorros que hemos generado y de las finanzas sanas que tiene el ISSEMYM, estamos listos para poder proporcionar, en una primera etapa, mil créditos para construir o mejorar vivienda, con tasas de interés muy por debajo de las comerciales y especialmente habremos de estar cercanos a nuestro sindicato, al SUTEYM y apoyar muy merecidamente a nuestros policías estatales y municipales”, informó el gobernador.
En presencia del secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida y de David Penchyna Grub, director general del Infonavit, el mandatario estatal consideró que para tener una mejor seguridad en la entidad, es necesario otorgar respaldo a quienes dedican su vida a esta labor, y precisó que los créditos que se otorguen tendrán plazos de pago desde 10 hasta 15 años, además que están disponible un polígono en Santo Tomás Chiconautla, Tecámac, para desarrollar este proyecto.
En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, Eruviel Ávila también dio a conocer que solicitará al Tribunal Superior de Justicia estatal, presentar, en coordinación con el gobierno del Estado, una iniciativa de reforma a la Constitución del Estado de México para que la justicia laboral sea impartida por el Poder Judicial de la Federación, y solicitó a dirigentes sindicales y representantes del sector productivo, revisar dicha iniciativa y contribuir en su integración.
En el evento Justicia Laboral con Resultados al Servicio de los Trabajadores, en el que se entregaron los primeros certificados de pago de Afores a familiares de trabajadores fallecidos a Afores, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete, destacó el trabajo que se lleva a cabo en la entidad para respetar los derechos de los trabajadores y señaló que el gobernador mexiquense es un aliado indiscutible en este rubro.
En tanto, el director general del Infonavit, David Penchyna, dio a conocer que en el Edoméx se encuentra la mayor cantidad de derechohabientes del instituto a su cargo, por lo que solo el año pasado, se devolvieron más de 220 millones de pesos a las familias mexiquenses trabajadoras, producto de mil juicios ganados en 2016.

+++

RESPETAR EL REGLAMENTO DE TRÁNSITO ES RESPETAR LA VIDA: SSP-CDMX


* El objetivo del RT es preservar el valor supremo del ser humano

Luego del accidente automovilístico registrado esta madrugada  en Paseo de la Reforma en el que perdieron la vida cuatro personas y una más resultó lesionada, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) hace un llamado a cumplir el Reglamento de Tránsito, particularmente a respetar los límites de velocidad y no conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas.

Poco después de las tres de la mañana, policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Ángel - Zona Rosa acordonaron Paseo de la Reforma, a la altura de Lieja, colonia Juárez, tras registrarse el percance automovilístico.

El auto involucrado fue un BMW, color blanco, donde viajaban cinco personas, el cual se impactó contra un poste de alumbrado público.

El hombre lesionado fue trasladado al hospital central de la Cruz Roja en Polanco, en tanto los cuerpos de dos hombres y dos mujeres fueron llevados a la agencia del Ministerio Público MIH-5.

Personal de la SSP-CDMX se presentó al hospital para entrevistarse con el único sobreviviente del accidente, diagnosticado por médicos del nosocomio como policontundido y en estado de ebriedad, quien debido a su estado solamente manifestó ser quien conducía la unidad.

Desde la creación del programa “Conduce Sin Alcohol” en la Ciudad de México se han realizado siete millones 361 mil 567 entrevistas, de las cuales se aplicaron un millón 607 mil 173 pruebas de alcoholemia a conductores, con un resultado de 192 mil 939 detenidos por conducir en estado inconveniente.

La dependencia recomienda que antes de ingerir bebidas alcohólicas se designe un conductor responsable o utilizar un transporte alterno para regresar con bien a casa.

De acuerdo a los videos de videovigilancia de la CDMX, fue posible observar que el auto era conducido a exceso de velocidad sobre el Paseo de la Reforma.

Es indispensable mencionar que desde el 15 de diciembre de 2015, en que entró en vigor el nuevo Reglamento de Tránsito y hasta el 31 de enero de 2017, se registraron ocho mil 902 hechos de tránsito con carpeta de investigación, que representan un menos 23.2 por ciento respecto al mismo período del año 2012.

En el caso de los homicidios culposos hay una disminución de 12 por ciento, en que destacan 711 casos de 2012, contra 638 que se registraron en el período de aplicación de la nueva norma.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
+++

Inicia la Feria de las Flores Primavera 2017


·       Estará hasta el 2 de abril en el paseo Chapultepec de Avenida México a Avenida La Paz

El paseo Chapultepec nuevamente es el escenario de la Feria de las Flores Primavera 2017, con la presencia de una variada oferta de productores jaliscienses de flores y follajes, además de giros de artesanías, bebidas y comida de varias regiones de la entidad.

La inauguración fue presidida por el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, quien destacó que la producción de flores de corte y follajes ornamentales es otro renglón de importancia en el campo jalisciense.

El funcionario hizo notar que “en la cuestión de la floricultura en el Estado están organizadas, se encuentran integradas 64 empresas y una superficie registrada de 355 hectáreas. Es lo que es bloque de flores y plantas ornamentales y esta actividad genera hasta la fecha cuatro mil 675 empleos permanentes”.

Durante la inauguración, se coronó a Marintia Pelayo Ruelas del municipio de Casimiro Castillo como reina de las Flores 2017.

En la agenda de esta exposición figuran conferencias, como las relacionadas con las orquídeas y las plantas carnívoras, además de actividades musicales. Participan 30 agroindustrias y 80 expositores de artesanías y productos regionales, como tequila, cajetas, rompopes, cremas de licores, dulces típicos, cerámica, artículos de piel, entre otros.

En la exposición hay un espacio dedicado a los Sabores Mágicos de Jalisco con la presencia de los municipios de Pueblos Mágicos; También hay figuras y arreglos florales de los municipios de Zapopan, Mascota, Tonalá, Mazamitla, Tecolotlán. Sayula, Cocula, Ameca y Tlaquepaque, además de la SEDER.

En esta ocasión, se destaca la visita de Perú como país invitado y el Estado huésped será Aguascalientes.

EL DATO
·       La feria se realiza del 31 de marzo al 2 de abril en Paseo Chapultepec en el trayecto de La Paz a Avenida México.
·       Guadalajara es el segundo mercado del país en el consumo de flores de corte con un valor de 900 millones de pesos al año.
·       Una empresa jalisciense establecida en Atoyac es la firma líder nacional en la exportación de helechos ornamentales a varios mercados externos que incluyen Norteamérica, Asia y Europa.

+++

Detienen a sujeto presunto responsable de portación de arma de fuego


·         Aseguran a otro por lesiones a una mujer en barrio San Isidro

En un dispositivo realizado en el barrio Canteros, elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán detuvieron a un joven de 20 años de edad, presunto responsable de portación ilegal de armamento.

El titular de la policía municipal, Cristóbal Hernández Salas, explicó que en un dispositivo de seguridad, Presencia, elementos de la Región II, Cuadrante 5, detuvieron a Rodrigo N.

“Elementos adscritos a la corporación, a bordo de la unidad 210, detectaron a dos sujetos alterando el orden público, al realizarles la revisión preventiva a uno de ellos le encontraron un arma de fuego calibre 22 con un cartucho util”.

En otra acción exitosa, policías municipales de la Región IV, detuvieron a Omar N de 23 años presunto responsable de lesiones a una mujer en el barrio San Isidro.  

Los responsables y el arma decomisada fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público, donde personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) inició las investigaciones correspondientes con las carpetas FED/MEX/NEZA/0001185/217 y NEZ/NEZ/NEZ/062/065237/17/03  por los delitos de portación de arma de fuego y lesiones respectivamente.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Festejan Primer Aniversario del Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl


Por la diversidad artística y cultural que presenta y la asistencia mensual de más de mil 500 personas, el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl es uno de los recintos más importantes de la zona oriente del Estado de México, aseguró la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez.

Agregó que para celebrar el primer año de actividades, realizarán una semana cultural del 3 al 9 de abril próximo en la que participará el Ballet Folklórico Municipal, la Orquesta Infantil y Juvenil, la Orquesta Sinfónica Chimalhuacán Independencia (OSCHI), el Ballet Folklórico In Xochitl In Cuicatl, así como los grupos Acerina y su Danzonera y Acapulco Tropical, entre otros.

“A partir del 2 de abril de 2016, fecha en que abrimos las puertas de este gran teatro, hemos realizado más de un centenar de eventos a los que han asistido más de 130 mil personas; es para nosotros un gran orgullo realizar múltiples actividades que representan la oportunidad de formar un pueblo más culto, educado y conocedor del arte”, comentó la edil.

Por su parte, el coordinador del teatro, Norberto Ibarra Rodríguez, recordó que durante el primer año, el Teatro ha sido sede de la Feria del Libro municipal y el Festival Internacional de Poesía Abbapalabra; así como de conferencias magisteriales entre las que destacan la participación del escritor español Jorge Álvarez Camacho, el boxeador y medallista olímpico Misael Rodríguez y el exdirector técnico de la selección mexicana sub 17 Jesús Ramírez.

Asimismo, indicó que por el escenario han desfilado artistas de talla internacional como Pablo Milanés, Guadalupe Pineda, Eugenia León, el pianista Enrique Bátiz Campbell, la bailarina Elisa Carrillo, Los Dandy’s, La Rondalla de Saltillo y el actor Mario Iván Martínez, por mencionar algunos.

Además, en el lobby del teatro se han presentado 12 exposiciones de fotografía, pintura, escultura y las piezas donadas para conformar el museo Chimaltonalli, Historia y Vida de Chimalhuacán.

“Los invitamos a disfrutar de la semana cultural en la que tendremos música clásica, recorridos por los diferentes estados de la República a través del baile y muchas expresiones artísticas que no te debes perder”, manifestó Ibarra Rodríguez.

Cabe destacar que el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, con capacidad para mil 700 espectadores, es un espacio que ha recibido reconocimiento por su belleza y buen diseño; en 2016 fue considerada por la Cámara Estatal de la Construcción como una de las mejores obras del año.

+++

Refuerzan taller para padres de familia


El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Chimalhuacán, puso en marcha un taller para padres de familia en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Pedro con el objetivo de inhibir el maltrato de infantes.

La titular del DIF local, Alma Delia Aguirre Mondragón, señaló que este tipo de talleres tiene la finalidad de transmitirles a los padres de familia conocimientos y maneras adecuadas de educar de una forma sin violencia a sus hijos.

El taller es impartido por psicólogos adscritos al DIF, quienes instruyen a los padres en técnicas para controlar las emociones y conductas de sus hijos, evitar rabietas y malos comportamientos dentro y fuera de casa.

Se imparte en una primera etapa a 20 padres de familia que buscan mejorar la relación con sus hijos e implementar estrategias de educación sana y adecuada”.

“El curso consta de siete sesiones de dos horas cada una, con horario matutino  de 9:00 a 11:00 horas y vespertino de 14:00 a 16:00 horas, para los padres de familia que deben trabajar o realizar otro tipo de actividades, tiene un costo de recuperación de 15 pesos”.

Cabe destacar que en los últimos tres años el área de psicología de Chimalhuacán ha beneficiado a más de cinco mil niños, jóvenes y adultos con atención integral para el mejoramiento de actitudes sociales.

Finalmente la directora del DIF, invitó a la ciudadanía que acuda al Centro de Desarrollo Comunitario más cercano a su domicilio y participe en los talleres para padres de familia que se imparten de forma bimestral.
+++

Vive sin Drogas en Chimalhuacán


·         De acuerdo al Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC), en México más de 2.3 millones de adolescentes consumen algún tipo de droga

Con pláticas, actividades recreativas, historias de vida, sketchs y una exhibición de dominadas, el Gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con la iniciativa privada, previene las adicciones entre jóvenes a través del programa Vive sin Drogas.

“Estamos convencidos de que ustedes son el presente de nuestro país, por eso realizamos acciones en favor de la educación y salud; garantizando que se desarrollen en un ambiente libre de adicciones y violencia”, señaló la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, ante más de 900 alumnos de distintas escuelas de educación secundaria y preparatoria que se reunieron en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

El equipo de la campaña Vive Sin Drogas, informó a los jóvenes sobre los distintos problemas que ocasiona el consumo de sustancias como el alcohol, tabaco, marihuana, inhalantes y cocaína, explicando los efectos negativos que provocan en la salud.

“Es difícil ver el sufrimiento de los padres al tener un hijo inmerso en el mundo de las drogas, muchos de ellos entran por invitación o imitación, pero lo difícil es abandonarlo”, comentaron especialistas.

Durante la jornada preventiva, algunas personas contaron sus historias de vida y cómo ha sido su proceso de rehabilitación, tal es el caso de Marco, quien desde los 14 años de edad consumía drogas; actualmente está en tratamiento.

El equipo de KsK Rita realizó una demostración de dominadas, invitando a los presentes a practicar alguna actividad física con la finalidad de alejarse de las drogas.

“Seguiremos trabajando en campañas enfocadas a los jóvenes a fin de que cuenten con herramientas para una mejor calidad de vida”, detalló Pineda Ramírez.

Cabe destacar que de acuerdo con el Consejo Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), en México más de dos millones 387 mil adolescentes necesitan algún tipo de rehabilitación por consumo de drogas.

+++

jueves, 30 de marzo de 2017

INEXISTENTE DERRAME DE SALMUERA EN LAGUNA OJO DE LIEBRE EN B.C.S.: PROFEPA


+ El vertimiento ocurrido el pasado 16 de marzo sucedió en un canal interno de operación, entre los vasos 1B y 2B Sur de la empresa Exportadora de Sal S.A que no tiene conexión al mar.

+ El suceso aconteció a poco más 2 km de distancia de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno sin posibilidad alguna de afectar la vida marina. 

+ Un vaso de salmuera residual rompió un dique de contención y derramó parte de ésta a un canal de operación dentro de la instalación industrial.

+ El Canal que recibió la salmuera se encuentra dividido por diversos diques transversales, por lo que no tiene conexión alguna con el mar, esto permitió que la salmuera quedara en el mismo canal.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) señala que no existe evidencia de mortandad de moluscos, crustáceos, peces o mamíferos marinos en alguna parte de la Laguna Ojo de Liebre, B.C.S., a partir del 16 de marzo, como resultado de un derrame de salmuera residual dentro de las instalaciones de Exportadora de Sal, S.A. de C.V.

Asimismo, indica que tras estudios realizados para constatar la medición de los índices de salinidad del agua en la también conocida como Reserva de la Biosfera El Vizcaíno,  se corroboró que dichos índices están en condiciones normales con valores promedio de 35.23 UPS (Unidades Prácticas de Salinidad, equivalentes a gramos por cada litro de agua), tanto en superficie como en el fondo.

Por su parte, el Notario Público No. 21, Lic. Marcos Rogelio Espinoza Cota, con sede en el Estado de Baja California Sur, en fe de hechos constata además que en las áreas de producción de Exportadora de Sal no se apreciaba algún derrame de aguas salitrales o concentrados hacia el complejo Lagunar Laguna Ojo de Liebre.

En una acción coordinada con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), elementos de la PROFEPA realizaron un recorrido por las siguientes áreas: concentración, almacenamiento de salmuera amarga, Puerto Chaparrito, y según consta en la fe notarial no se apreció ningún derrame de aguas salitrales o concentrados hacia el complejo lagunar Laguna Ojo de Liebre.

La salinidad de la Laguna Ojo de Liebre se mide de manera continua, cada 10 minutos, los 365 días del año, con ayuda de dos estaciones de medición de parámetros fisicoquímicos del agua.

Durante el mes de febrero de 2017 se tomaron 4,032 mediciones en la estación ubicada en el Canal de Ballenitas, siendo el valor promedio 37.57 UPS, máximo 38.98 y mínimo 35.57, lo cual es normal para una laguna costera que no tiene afluente de agua dulce.

Es de destacar que un aumento de salinidad en el sitio afectaría primero y antes que nada a los organismos marinos sésiles (aquellos que no pueden moverse) como es el caso de los moluscos; y a los que tienen una movilidad limitada (crustáceos como los cangrejos).

Otros organismos, como los peces, pueden ser sensibles a la salinidad, no obstante, por ser móviles, tienden a escapar de las condiciones adversas en las que se puedan encontrar.

Ante ello, esta dependencia señala que no existe evidencia de mortandad de moluscos, crustáceos, peces o mamíferos marinos en alguna parte de la Laguna Ojo de Liebre a partir del 16 de marzo, cuando ocurrió un derrame de salmuera residual dentro de las instalaciones de Exportadora de Sal, S.A. de C.V.

Un video dado a conocer por el medio de comunicación digital Ejecentral muestra el vertimiento de salmuera a un canal interno –situado entre los vasos 1B y 2B Sur- en un sitio ubicado a 2 km de distancia de la Laguna Ojo de Liebre y que no tiene conexión con el mar.

En esa misma fecha, un vaso de salmuera residual rompió un dique de contención y derramó parte de ésta a un canal de operación que se utiliza para trasladar salmuera entre diferentes vasos dentro de la instalación industrial, mediante un sistema de bombeo.

El Canal que recibió la salmuera se encuentra dividido por diversos diques transversales, por lo que no tiene conexión alguna con el mar, lo que permitió que la salmuera quedara confinada en el mismo canal.

En el video de Ejecentral se atribuye además la muerte del ejemplar albino de una ballena –referida erróneamente como un crustáceo- al supuesto derrame de salmuera a la Laguna Ojo de Liebre ocurrido el pasado 16 de marzo.

Dicha nota supone que la normatividad aplicable a los jales mineros se debe considerar también a los depósitos de salmuera porque contiene un alto contenido de Litio y por ende es supuestamente tóxico.

 Sin embargo dicho material no es un residuo peligroso ya que se encuentra en la salmuera en concentraciones entre 200 y 2,000 ppm (0.02 a 0.2 por ciento) y tiende a fijarse en partículas de sedimento, lo que lo hace en realidad inocuo.

Las ballenas no son buenos indicadores de calidad del ambiente toda vez son mamíferos que tienen sistemas sofisticados de regulación fisiológica (entre ellos la regulación de las concentraciones de sal en el organismo) y gran movilidad, lo que les permite alejarse de situaciones ambientales adversas, tal como lo hacen durante su migración.

Además, es bien conocido que la condición genética recesiva de los individuos albinos les da poca probabilidad de sobrevivir en el medio natural.

Es de destacar que en la presente temporada de avistamiento de ballenas se han registrado 32 ejemplares de ballena gris muertos (ballenatos, juveniles y adultos), cifra que se encuentra dentro de los límites naturales de mortalidad. Para los años 2015 y 2016 el registro fue de 53 y 47 ejemplares, respectivamente.

La PROFEPA ha realizado una revisión minuciosa del estado que guardan los diques de contención de Salmuera colindantes con la Laguna Ojo de Liebre, constatando que se encuentran en buen estado y que no existió derrame alguno a la laguna Ojo de Liebre.

Se precisa que las 5 mil 400 hectáreas de depósitos de salmuera en las instalaciones de ESSA, apenas representan el 2.4 por ciento de la superficie total de la Laguna Ojo de Liebre, donde además ocurre un  movimiento de aguas constante y vigoroso como resultado de las mareas naturales.

La Ballena Gris llega a la laguna costera Ojo de Liebre para su crianza y apareamiento porque la salinidad y la temperatura son ligeramente superiores a las del mar abierto, lo que ofrece mejores condiciones para sus crías, como mayor flotabilidad en el proceso de aprendizaje de nado y respiración, además de brindar mejor protección contra potenciales depredadores.

Finalmente, no se tiene noticia de inicio formal de investigación alguna porte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

+++