viernes, 17 de marzo de 2017

Aumenta el interés por los negocios de carne de rana


·       Exportación de carne el principal motor de su crecimiento

El establecimiento de granjas de ranas sigue con gran impulso en el campo jalisciense por las ventajas que se tienen como negocio en la carne de estos animales, señaló el biólogo especialista en esta especie de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Rubén Ruiz Medina.

Puntualizó que en los últimos años se han ampliado las granjas y establecieron nuevos criaderos, “la gente está muy entusiasta. Por un lado la comercialización está ampliada, tenemos un comprador asegurado, se puede decir, la comercialización está asegurada para todos aquellos que se dediquen a la esto de la ranicultura y esperamos para 2017 duplicar la producción que se tiene”.

Ruiz Medina indicó que la producción estimada de 2016 fue de 25 toneladas, por lo que se pretende llegar a las 50 al término del presente año, debido a su gran demanda en el mercado de exportación, al que se canaliza entre 70 y 80 ciento de la producción de carne.

El biólogo extensionista explicó que hay una empresa en Arandas la que se ha convertido en un centro de acopio para la exportación de la carne, lo que ha sido un factor de certidumbre para la comercialización del producto, anteriormente este papel lo tenía un negocio establecido en Querétaro.

Ante el momento de gran impulso que ha tenido la ranicultura en el ámbito estatal, el técnico especialista refirió que incluso se ha replanteado su modelo de negocio, lo que representa elevar sus inversiones.

Abundó que ahora se sugiere invertir un millón de pesos para tener una granja con una capacidad anual de diez toneladas de carne, a diferencia de uno esquema anterior que era invertir para producir entre dos y cuatro toneladas.

También dijo que hay exigencias técnicas ineludibles para hacer rentable la ranicultura, como el tamaño de las instalaciones que requieren de espacios cerrados de 300 a 350 metros cuadrados para generar el entorno propicio para la crianza que requiere de condiciones controlada de humedad, temperatura, iluminación y calidad del agua, entre otras.

Además, se requiere de una alimentación específica para la edad de las ranas, desde su fase de renacuajos, hasta su etapa adulta en la que se le suministra alimento balanceado (y en forma opcional un insecto conocido como tenebrio).

En cuanto a las características de la carne de rana, es blanca muy similar a la del pescado, es magra sin colesterol y de alta digestibilidad. En una porción de cien gramos, brindan nutrientes importantes contando los diez aminoácidos esenciales para el ser humano.

EL DATO
·       En las granjas tecnificadas se tiene una mortandad de diez por ciento de las ranas durante el periodo de transición de los animales jóvenes hacia su fase de adultos, lo que se considera normal.
·       Actualmente, hay 25 granjas ranícolas en producción, se estima que este año se añadirán tres más.
·       Entre los municipios ranícolas figuran Yahualica de González Gallo, Tamazula de Gordiano, Atotonico El Alto, Lagos de Moreno, Jamay, Tala y La Barca, entre otros.
·       Hace un poco más de una década, a las  ranas se les veía como fauna exótica en Jalisco.
·       La SEDER cuenta con un módulo de producción de crías en el  municipio de Yahualica de González Gallo.

+++

MAPPIR, HERRAMIENTA ÚTIL SI VIAJA POR CARRETERA DURANTE EL FIN DE SEMANA LARGO


·        Es una plataforma gratuita que pone a su disposición la SCT, para facilitar su recorrido

·        Ingrese a http://ttr.sct.gob.mx/mappir/ donde podrá descargar e imprimir la información que desee conservar, también disponible en App Store y Google Play

·        Única en su tipo, con información precisa sobre las rutas del país

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pone a disposición de los viajeros que transitarán por las carreteras del país durante este fin de semana largo, la aplicación MAPPIR Traza tu Ruta, una herramienta que le permitirá aprovechar al máximo la convivencia con sus seres queridos.

MAPPIR ayuda a planear su viaje por las distintas carreteras de México. Calcula de manera aproximada cuánto tiempo tardará en llegar a su destino, gastos aproximados de casetas y gasolina según el tipo de vehículo, entre otros servicios.

Esta aplicación cuenta con la capacidad de sugerir las rutas carreteras más rápidas y seguras; además de ofrecer una gran cantidad de información sobre los principales sitios de interés en el país, como: gasolineras, áreas de descanso, talleres mecánicos, tiendas, servicios de grúa, playas certificadas, restaurantes, entre otros. Le brinda también los principales números de emergencia.

Otra de las ventajas que MAPPIR le ofrece, es la posibilidad de incorporar el clima en tiempo real, así como las probabilidades de precipitación pluvial.
Es una plataforma muy sencilla de utilizar, basta con acceder, ya sea desde su sitio Web o mediante sus aplicaciones móviles de iOS y Android, las cuales están disponibles en App Store y Google Play.

Tras configurar diferentes parámetros, como son el tamaño del auto, tipo y rendimiento del combustible, y puntos de partida y destino, se obtienen indicaciones precisas de rutas por carretera libre y de cobro, tiempo y precio aproximados.

Los viajes por carretera son una de las opciones preferidas al salir de vacaciones, por lo que le sugerimos aprovechar al máximo este periodo vacacional y obtener el mayor provecho con la ayuda de MAPPIR.

¡La SCT, le desea un buen viaje!

+++

SSP-CDMX GENERA MOVILIDAD EN OCHO DELEGACIONES


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, desplegó los dispositivos Recuperación de Vialidades y Espacios, en las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.

En la Avenida de los Insurgentes, se levantaron 35 infracciones y se efectuaron cinco arrastres a depósito. En el Centro Histórico se aplicaron 42 infracciones, se colocaron cinco candados y siete vehículos fueron llevados al corralón.

En la Central de Abasto (CEDA), se infraccionó a 44 conductores por obstruir la movilidad y estacionarse en lugares no permitidos en los entornos del centro de provisiones, mediante la aplicación del Operativo Mega.

En la delegación Miguel Hidalgo, policías resguardaron la calle 11 de Abril, en la colonia Mártires de Tacubaya, mientras se realizaba el retiro de un anuncio espectacular con una grúa telescópica, en maniobra encabezada por personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA).

Por irrumpir en carril confinado, fueron sancionados 40 automovilistas, 14 por ciclo vía, 13 motociclistas por circular en el segundo nivel de Periférico y cuatro taxistas irregulares.
En relación al dispositivo Recuperación de Espacios en las colonias Hipódromo Condesa y Roma, en la delegación Cuauhtémoc, policías de la SSP-CDMX retiraron 150 utensilios que entorpecían la movilidad de peatones y conductores en Eje 1 Poniente, Eje 3 Sur, Eje 4 Sur, Circuito Interior Bicentenario y Eje 1 Sur.

En la delegación Xochimilco, se generó movilidad en las calles Cuauhtémoc, Margaritas, Gladiolas, Pedro Ramírez del Castillo, Francisco Goytia, 16 de Septiembre, Madre Selva, Vicente Guerrero, Guadalupe I. Ramírez, con un saldo de 15 vehículos que ingresaron a corralón y 26 infracciones a unidades del transporte público.

En Tláhuac, se recuperó el bajo puente de San Rafael Atlixco y José Bernal, colonia El Triángulo; se infraccionó a 12 motociclistas que se estacionaban en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM).

En un recorrido realizado en otros puntos de la misma delegación, se sancionó a 60 conductores del servicio público de pasajeros por diferentes motivos. En cuanto al operativo Puertas Abiertas, aplicado en calzada Ermita Iztapalapa, en la colonia Santiago Acahualtepec, se sancionó a 20 operadores por circular con las puertas abiertas.

En Milpa Alta, se desplegó un dispositivo de movilidad en las avenidas México y 5 de Mayo, así como en las calles Constitución, Yucatán y Arboledas en las colonias San Antonio Tecomitl y Milpa Alta, donde se levantaron 25 infracciones.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX AUXILIAN A USUARIOS DEL METRO A REENCONTRAR A SUS FAMILIAS


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Policía Bancaria e Industrial, comisionados a la vigilancia en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) Metro, auxiliaron a dos personas extraviadas a encontrar a sus familiares.

En la primera acción, en la Estación Salto del Agua de la Línea 1, policías de la SSP-CDMX fueron requeridos por una mujer de 59 años para encontrar a su nieto de 13 años.
La abuela manifestó que viajaba con el joven pero cuando se disponían a abordar el vagón del convoy en la estación Pino Suarez, debido a la aglomeración, no logró subir y le indicó a su nieto que se veían en la siguiente estación, pero al llegar no lo localizó.

De inmediato los policías iniciaron la búsqueda y en minutos  localizaron al menor para reencontrarlo con su abuela.

Por otra parte, una policía encargada de la seguridad en la estación Cuitláhuac de la Línea 2, al encontrarse en los torniquetes, fue requerida por una persona para ayudar a un hombre de 60 años que deambulaba por los andenes de la estación.

La policía se acercó al adulto mayor que portaba un gafete de discapacidad, lo que permitió establecer contacto con su esposa quien minutos después llegó a la estación para reencontrarse con su familiar.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) ‪52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

CITIBANAMEX : Cemex (CEMEX.CPO): 2 Conclusiones del día con inversionistas



Tono optimista y perspectivas de mayor rentabilidad; mantenemos nuestra recomendación de Neutral. El Día del Inversionista de Cemex 2017 mostró una serie de logros impresionantes alcanzados por la compañía en términos de eficiencia operativa, maximización del flujo de efectivo y desapalancamiento en 2017. Cemex prevé una posible alza para la rentabilidad en el mediano plazo con metas de ROCE (rendimiento del capital empleado) superior al 10% (6.7% en 2016) y una razón de apalancamiento inferior a 3.0x (4.2x en 2016) y, por otra parte, ya alcanzó la conversión del FLE/EBITDA mayor que 50% (61% en 2016) y un margen EBITDA superior a 20% (20.5% en 2016). A pesar del tono optimista, reiteramos nuestras proyecciones y nuestra recomendación de Neutral para las acciones de la compañía.

Más "temas de reflexión" para ilustrar el potencial de desapalancamiento. Después de "finanzas sanas y prudentes", Cemex reiteró que la recuperación del grado de inversión en su calificación crediticia sigue siendo su máxima prioridad. Aunque no fue una meta explícita, la compañía ofreció elementos básicos actualizados para ilustrar cómo podría reducir el apalancamiento por otras 1.3x (a 2.9x) para finales del 2017 con un incremento del EBITDA de US$200 millones (0.3x), un FLE de US$1,000 millones (0.4x) aplicado al pago de la deuda, US$1,500 millones (0.4x) por venta de activos (US$1,400 millones ya anunciados o cobrados) y US$690 millones (0.2x) de bonos convertibles con vencimiento en 2018.

Iniciativas del balance financiero. Además de preparar la conversión de sus bonos de 2018 en capital, Cemex también posee US$2,300 millones en notas con opción de compra durante los próximos 10 meses, no tiene vencimientos significativos en 2017 y posee capacidad sustancial para aumentar su componente de deuda bancaria de menor costo (actualmente 22% del total), LIBOR + 300bps (red de apalancamiento).

"Cautelosamente optimistas" en 2017. Operativamente, la perspectiva de Cemex para 2017 se caracterizó por ser cautelosamente optimista. La administración continúa previendo un crecimiento del volumen de cemento consolidado de 1%-3% y US$550 millones en efectos positivos por los aumentos de precios (excluyendo el efecto cambiario). Cemex citó las políticas fiscales expansivas y la infraestructura de EUA como los más importantes temas entre los puntos destacados.

Preparando el lanzamiento global de la plataforma digital. Con esta iniciativa, Cemex tiene como objetivo mejorar la experiencia del cliente, reducir costos y permitir una asignación de precios dinámica.

+++

SSP-CDMX AUXILIA A FAMILIA POR ROBO A CASA HABITACIÓN EN IZTACALCO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Pantitlán, auxiliaron a una familia por un robo a casa habitación en la delegación Iztacalco.

Operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, recibieron un llamado de auxilio a través del botón de pánico de una cámara localizada en la calle Sur 12, en la colonia Agrícola Oriental, en el que un hombre reportó el robo a su domicilio.

Inmediatamente policías arribaron al lugar y se entrevistaron con el afectado quien dijo que al llegar a su casa a bordo de su vehículo, varias personas ingresaron a su domicilio y  amarraron a su familia, momento que aprovechó para escapar y solicitar apoyo.

De acuerdo al parte informativo, los policías ubicaron a dos hombres que saqueaban el domicilio del denunciante, por lo que les marcaron el alto lo que generó que los individuos amagaran con armas de fuego a los policías, quienes de acuerdo al protocolo de actuación, hirieron a los agresores al ver en peligro la integridad física de las víctimas así como la suya.

Enseguida se solicitó el apoyo de unidades médicas, por lo que paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas, acudieron y diagnosticaron el fallecimiento de un hombre de aproximadamente 30 años de edad y trasladaron a un joven de 21 años, bajo custodia, al Hospital General Balbuena de la Secretaría de Salud local.

En el lugar fueron resguardadas dos armas de fuego y se dio parte al Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZC-3.
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

Douglas Hsiao es el nuevo presidente mundial de D-Link


D-Link, líder en infraestructura para redes y en mindshare en la categoría de conectividad en América Latina, informa del nombramiento de Douglas Hsiao como nuevo presidente mundial de la junta directiva, desplazando a John Hsuan, quien continuará en la junta directiva.

"Me siento honrado de ser nombrado Presidente y tengo confianza en continuar el éxito de D-Link en la creación de soluciones de redes innovadoras y de alta calidad. D-Link ha sido un líder de mercado por más de 30 años y espero poder liderar a esta gran compañía a medida que entra en una nueva era", expresa el nuevo Presidente.  

Hsiao tiene más de 30 años de experiencia en el sector de las TICs, quien ha sido Director General de D-Link y Vicepresidente del Consejo desde 2015. Es el ex gerente general y actual representante de la corporación del director del consejo en Alpha Networks Incorporated. Douglas Hsiao también ocupó cargos como gerente de ventas en Wang Laboratories, vicepresidente de ventas de Lite-On Technology Corporation y columnista de DigiTimes.
                              
Hsiao se graduó en la Universidad Nacional Chiao Tung con un título en Ingeniería en Telecomunicaciones. Sigue participando con su alma mater, ya que se convirtió en CEO de la Branding College de su Asociación de Antiguos Alumnos.

Para más información sobre D-Link, visita la página www.dlinkla.com

Acerca de D-Link

Celebrando su 30 aniversario en 2016, D-Link es un líder global en la conexión de personas, empresas y ciudades. Nuestro objetivo es conectar más hogares, pequeñas empresas, medianas y grandes empresas y proveedores de servicios. D-Link implementa y soporta soluciones de red unificadas que integran capacidades de conmutación, inalámbrica, banda ancha, almacenamiento, vigilancia IP y gestión de red basada en la nube. D-Link, un diseñador, desarrollador y fabricante galardonado, ha crecido de un grupo de siete amigos desde su fundación en 1986 en Taiwán a más de 3.000 empleados en todo el mundo.

D-Link y el logotipo de D-Link son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de D-Link Corporation o de sus filiales. Todas las demás marcas de terceros mencionadas en este documento pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios. Copyright © 2017. D-Link. Todos los derechos reservados.

Para obtener más información, visite www.dlinkla.com o conéctese con D-Link en Facebook y Twitter.

+++

Debut en pista del nuevo Audi RS 5 DTM


•           Tres jornadas de pruebas de pretemporada en Vallelunga, Italia.
•           En acción, el nuevo auto con la nueva imagen de los equipos.
•           “Definitivamente, este nuevo modelo demanda más al piloto” Ekström, piloto de Audi en el DTM.

Ingolstadt, 17 de marzo de 2017. – El nuevo Audi RS 5 DTM, apenas una semana después de su estreno mundial en el Salón del Automóvil de Ginebra, ha realizado sus primeras pruebas de pretemporada en el circuito italiano de Vallelunga.

Los colores rojo y negro Playboy del auto que Nico Müller pilotará en el DTM 2017 no fue lo único que llamó la atención durante las pruebas. En Italia, Audi también estrenó la carrocería ya homologada de la tercera generación del RS 5 DTM que, comparada con la del auto que se presentó en Ginebra, ofrece soluciones adicionales innovadoras.

“Ha sido importante para nosotros poder conducir el auto definitivo en estas últimas pruebas de pretemporada y aprovechar al máximo los pocos días de prueba disponibles”, comenta el Director de Audi Motorsport, Dieter Gass. “Por eso estamos muy contentos de haber encontrado en Vallelunga unas condiciones perfectas para conducirlo y realizar pruebas durante tres días sin problemas graves”.

Mattias Ekström, el piloto de Audi en el DTM más exitoso de todos los tiempos, con 22 victorias y dos campeonatos en su haber, rodó con el RS 5 DTM en su puesta en escena, cubriendo una distancia de más de 760 kilómetros. “Un registro impresionante para un auto nuevo”, afirmó Ekström. “Hemos probado muchas cosas diferentes: tandas cortas y largas, simulaciones de clasificación y muchas configuraciones diferentes. Los nuevos autos del DTM son definitivamente más exigentes para los pilotos. Además, encontrar un esquema perfecto para los neumáticos de compuestos más blandos y la nueva aerodinámica supone un gran desafío. ¡La temporada 2017 será muy emocionante!”.

El miércoles pasado, Jamie Green tomó el volante. El piloto británico cubrió una distancia igualmente impresionante, con 682 kilómetros. “Tras no pilotar en Vallelunga desde hace mucho tiempo, tuve que familiarizarme de nuevo con la pista”, aseguró Green. “Sin embargo, hemos logrado cumplir con todo el programa previsto, ha sido un día muy productivo”.

El tercer y último día de test fue completado por Mattias Ekström. Tras un total de 2,121 kilómetros con el nuevo Audi RS 5 DTM, los pilotos de Audi están ahora más emocionados ante la primera cita de la temporada, que tendrá lugar en Hockenheim los días 6 y 7 de mayo. Con anterioridad a la primera carrera, está programada una última jornada de pruebas del 3 al 6 de abril en el mismo circuito en el que se iniciará el DTM 2017.

+++

Hytera Abre Oficina en México


México, marzo 15 2017. Hytera, líder mundial de soluciones de Comunicación de Radio Móvil Profesional (PMR, Professional Mobile Radio), abrió su oficina en la Ciudad de México, como un movimiento estratégico para incrementar su presencia local en México y América Latina, en donde ya ha suministrado sistemas profesionales de radiocomunicación a muchos usuarios, como la Secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), el Ministerio de la Presidencia de República Dominicana, la Policía Nacional del Perú, y la Policía Militar del Distrito Federal de Brasil, entre otros. Esta nueva oficina se convierte en una de las cuatro oficinas de la región, en donde se encuentran las de Bogotá, Lima y Sao Paulo.
Más de 80 canales y socios de proyectos en México participaron junto al equipo de Hytera en la ceremonia de apertura y la conferencia realizada en el Hotel Intercontinental Presidente. En el evento se habló del futuro de los productos LTE y se hizo una demostración del radio multi-modo LTE-PMR siendo esta la primera vez que sale a la luz en un país de America Latina, también se hizo el lanzamiento oficial de los radios más importantes de dos de las tecnologías más relevantes del sector, DMR (Radio Móvil Digital) y TETRA (Radio Terrestre Troncalizado), los radios portátiles PD986 y PT796Ex respectivamente.
"Estamos muy honrados y agradecidos de contar con el apoyo de nuestros socios locales, y esta nueva oficina es otra medida para contribuir al fortalecimiento de nuestros socios y así brindar el mejor servicio a nuestros usuarios. Con los nuevos productos y las soluciones profesionales de Hytera, estoy seguro que estamos en condiciones de servir a usuarios de este mercado estratégico” dijo el Sr. M.K. Wong, Director General Adjunto de Hytera, en la conferencia.
"Este es un hito para el desarrollo de Hytera en México y en América Latina en general. Hemos abierto dos oficinas en la región en menos de 6 meses, y me siento muy contento de estar presenciando el crecimiento de Hytera, también estoy emocionado de presentar nuestras soluciones PMR líderes a nivel mundial, en especial la llegada de los nuevos productos LTE en México", agregó M.K.
El lanzamiento oficial de los nuevos productos LTE de Hytera se realizará en mayo de este año y dicha solución estará exhibida en el stand de Hytera en el CCW (Critical Commnications World) del 16 al 18 de Mayo en el Asia World Expo de Hong Kong. Hytera contará con soluciones completas de esta tecnología incluyendo infraestructura, aplicaciones, accesorios y terminales, los cuales integran las ventajas de un Smart Phone, un radio portátil y un equipo de video.
El radio DMR PD986, está diseñado para entornos exigentes y usuarios profesionales como la policía. El PD986 ofrece una experiencia de audio excepcional a través de la tecnología de cancelación de ruido, y al mismo tiempo cuenta con nuevas características, incluyendo llamadas full dúplex (doble vía), capacidad de grabación a través de Micro SD, Bluetooth 4.0 para audio o datos y el modo repetidor en una sola frecuencia que ayuda a aumentar el área de cobertura. El PT790Ex es el primer radio en tener certificación "ia" en el mundo, brindándole el más alto nivel Seguridad Intrínseca (IS) a un terminal TETRA. El PT790Ex asegura una comunicación fluida en entornos peligroso incluso donde existe gas y polvo combustible, y es una gran herramienta de trabajo para bomberos y profesionales que se desempeñan en industrias como petróleo y gas, química, minería, etc.
Tanto DMR como TETRA son estándares internacionales abiertos de comunicación profesional establecidos por el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI), y son adoptados por usuarios de todo el mundo.

Acerca de Hytera Communications
Hytera Communications Corporation Limited (SHE: 002583) es un proveedor líder mundial de soluciones de Radio Móvil Profesional (PMR). Hytera, ofrece soluciones de comunicación completas y personalizadas para gobierno, seguridad pública, transporte, comercio y empresas en general. Fundada en 1993 en Shenzhen, China, Hytera es un jugador clave en la industria PMR con clientes en más de 120 países y regiones de todo el mundo. Para más información, visite www.hytera.la

+++

ODAPAS Chimalhuacán y CONAGUA supervisan obras de infraestructura hidráulica y drenaje



Personal del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán y autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) realizaron un recorrido por los drenes Chimalhuacán I y II así como en el Ejido Santa María a fin de supervisar los trabajos de infraestructura hidráulica  y drenaje  que se llevan a cabo en territorio local.

El titular de la CONAGUA en el Estado de México, Jesús Alfredo Castañeda Herrera, indicó que los trabajos en el dren Chimalhuacán I concluyeron de forma satisfactoria, en tanto que las labores en el dren Chimalhuacán II presentan un avance del 20 por ciento.

Por su parte, el director del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, reconoció el trabajo coordinado entre ambas dependencias, el cual ha permitido tener avances significativos en materia de drenaje durante la actual administración local.

Además de supervisar las obras en los drenes, las autoridades visitaron el Ejido Santa María para verificar los tanques Niño Artillero, Nopalera, Arboledas y Yautlali, así como la planta tratadora de aguas residuales, obras en las que se han invertido  más de 400 millones de pesos.

“Actualmente la cobertura de agua potable en el Ejido  es del 80 por ciento; con estas obras realizadas por el Ayuntamiento estaremos dotando del vital líquido al 100 por ciento de la población. Es un esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno”.

El funcionario añadió que personal de CONAGUA se comprometió a concluir las obras complementarias de la planta tratadora, interconectando la nueva infraestructura a los colectores. “Esta obra beneficiará incluso al municipio vecino de Chicoloapan en materia de riego”.

Finalmente, Garduño Ruiz detalló que personal de ambas dependencias se reunirán de nueva cuenta a finales del presente mes para entregar de forma simbólica los primeros avances de las obras en los drenes.

+++

Operan a niños chimalhuacanos con labio leporino y paladar hendido


El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, brindó apoyo con una operación gratuita a tres niños chimalhuacanos que sufrían de labio leporino y paladar hendido.

“Nuestro gobierno se caracteriza por trabajar de la mano con los ciudadanos, brindando soluciones para mejorar su calidad de vida, prueba de ello son las cirugías que se realizaron a estos pequeños; continuaremos trabajando para beneficiar a más infantes”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

Por su parte, la directora del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, indicó que las operaciones se realizaron en la Unidad Médica del IMSS 189. “Estos tratamientos no tuvieron ningún costo para las familias, inclusive los apoyamos con gastos para todos los estudios necesarios, así como los aparatos que están utilizando después del procedimiento”.

Señaló que los beneficiados fueron Fernando Martínez Rodríguez de 9 años de edad, Arturo Samuel Duarte de 3 años y Yamilé Rodríguez de 4 años.

La señora Blanca Estela Rodríguez Cubillo, mamá de Fernando Martínez, agradeció las facilidades que le brindó el DIF municipal.

“Mi niño necesitaba esta operación,  no creía que pudieran realizársela porque es muy cara y no contamos con los recursos necesarios, así que agradezco el apoyo que nos dieron. La vida de mi hijo mejorará de forma considerable”, mencionó.

Cabe destacar que en los últimos tres años el gobierno local ha operado gratuitamente a más de 10 niños con problemas de labio y paladar; además, el DIF cuenta con diversas campañas que benefician la salud de los chimalhuacanos.

+++

Chimalhuacán presente en Juegos Parapanamericanos Juveniles


Del 20 al 25 de marzo, la atleta Elvia Adalid Domínguez Leal participará en la IV edición de los Juegos Panamericanos que se realizarán en Sao Paulo, Brasil, donde la chimalhuacana tendrá participación en la disciplina de lanzamiento de Bala, Disco y Clava.

La deportista de 17 años de edad, obtuvo su lugar en la Selección Mexicana en diciembre de 2016, tras obtener las mejores marcas en el Abierto Mexicano Juvenil.

“Es la primer ocasión que una atleta de Chimalhuacán participa en los juegos y me siento realmente contenta. Tengo parálisis cerebral pero esto no fue impedimento para lograr lo que me propongo, una de mis metas era representar a mi municipio en un torneo relevante, buscaré trascender aún más”.

Elvia Adalid partirá a Sao Paulo  donde continuará con su preparación en la sede mexicana al lado del entrenador nacional Aníbal Vilchis Rosales.

“El apoyo del Ayuntamiento ha sido de gran importancia para mi preparación, conté con un lugar apto para practicar y recibí diversos apoyos para las competencias a las que he asistido; quiero dar lo mejor de mí en los Juegos Parapanamericanos Juveniles”.

Cabe destacar que el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH) y el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) local, trabajan de manera coordinada para fomentar el deporte en personas con capacidades diferentes

+++

Profesionalizan Rescate Municipal y Protección Civil


Para dar respuesta oportuna a emergencias, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán a través de Rescate Municipal, Protección Civil y Bomberos, realizan capacitaciones y ejercicios, para enfrentar contingencias en el territorio municipal.
Elementos de las dos áreas de seguridad se capacitaron en materia de atención médica, trasferencia de heridos, manejo de extintores, control de fugas de Gas LP, neutralización de incendios, acondicionamiento físico y psicológico, además de traslado, colocación y uso de mangueras de alta presión para enfrentar siniestros.
Al respecto, Martín Severo Cruz, titular de Protección Civil y Bomberos municipal, informó que cerca de 30 elementos fortalecieron sus conocimientos para el manejo adecuado de emergencias.
“Los compañeros de Rescate nos capacitaron en primeros auxilios, empaquetamiento y traslado de heridos; por otro lado, nosotros compartimos nuestros conocimientos en control de incendios”
Cabe destacar que Rescate local brinda el servicio prehospitalario en todo el territorio municipal, en el último mes atendió 801 llamados de emergencias médicas de los cuales destacan 755 traslados a diferentes nosocomios, el resto se atendieron en el lugar del evento.
Por su parte, en el mismo periodo, Protección Civil y Bomberos brindó 253 auxilios de los cuales destacan 45 fugas de Gas LP, 40 incendios en casa habitación, rellenos sanitarios y pastizales, 7 retiros de enjambres de abejas, 8 atenciones por cables y postes de red eléctrica caídos, además de 20 inspecciones de seguridad a escuelas y establecimientos comerciales.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

jueves, 16 de marzo de 2017

Los bancos no abrirán el 20 de marzo de 2017


La Asociación de Bancos de México informa que, de acuerdo con la disposición de carácter general de la CNBV que establece los días inhábiles en el sector financiero, las instituciones bancarias suspenderán sus operaciones al público el día lunes 20 de marzo de 2017.  

Los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público este día, en los horarios tradicionales, no obstante que es un día festivo.

Es oportuno recordar que los clientes de la Banca tienen a su disposición, los 365 días del año, los servicios de Banca por teléfono, Banca por internet, así como una red de más de 47 mil cajeros automáticos.

Cabe mencionar que la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente.

+++

CLAUSURA PROFEPA OBRA HIDRÁULICA POR REMOCIÓN DE VEGETACIÓN FORESTAL EN QUERÉTARO


+ Constata afectación de 4,100 m2 de remoción de vegetación forestal propia de la zona.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  clausuró de manera total temporal una obra de infraestructura hidráulica que se realizaba cerca de la zona conocida como Peña Colorada, en el municipio de Querétaro, Querétaro, por realizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización.

En atención a una denuncia ciudadana, en la cual se reportaban trabajos de remoción de vegetación forestal propia de la zona, inspectores adscritos a la Delegación Federal de la PROFEPA  en la entidad se trasladaron al sitio para verificar los hechos.

Durante la diligencia, los inspectores constataron que se estaban llevando a cabo trabajos de colocación de tubo hidráulico subterráneo, lo cual provocó la remoción de vegetación forestal de la zona afectándose una superficie de 4,100 metros cuadrados.

Por lo anterior, se le solicitó al inspeccionado que presentara la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para el citado proyecto, pero éste  no presentó ningún documento.

Ante ello, se impuso la Clausura Total Temporal de la citada obra, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 161, Fracción II y al Artículo 163 Fracción VII de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, así mismo cabe mencionar que de acuerdo al artículo 165 de la citada Ley, los responsables de las infracciones cometidas, pueden hacerse acreedores a multas equivalentes de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización prevista en el párrafo sexto del Apartado B del artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al momento de cometerse la infracción.

Asimismo, este tipo de acciones contravienen lo dispuesto en los Artículos 28 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y 5° de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Las sanciones a las que puede hacerse acreedor quien realice obras y actividades que no cuenten con autorización en materia de impacto ambiental, comprenden una multa equivalente de 30 hasta 50 mil días de la Unidad de Medida y Actualización, arresto administrativo de hasta 36 horas y la clausura temporal o definitiva, total o parcial de las obras y actividades, de conformidad con lo establecido en el Artículo 171 de la LGEEPA.

+++

CLAUSURA PROFEPA PROYECTO DE “REACTIVACIÓN DE LA MINA SANTA ELENA” EN EL MUNICIPIO DE TURICATO, MICHOACÁN


+ El proyecto se ubica en las coordenadas geográficas 18°54’59.7” de Latitud Norte y los 101°34’08.1” de Longitud Oeste. En una superficie de 6,969.125 m2.

+ Cuenta con el apoyo de la Policía Ambiental en el estado.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera Total Temporal el Proyecto de “Reactivación de la Mina Santa Elena” en el Municipio de Turicato, Michoacán, debido a que no contaba con autorización en materia de Impacto Ambiental, expedida por la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Durante la visita de inspección realizada el pasado 9 de marzo, inspectores de la PROFEPA detectaron la existencia de obras como: construcción de 3 patios de maniobras; 2 piletas de almacenamiento de agua; caseta construida de madera y paredes y techos de lámina de Cartón; y un depósito de material inerte o tepetate con granulometría variable desde finos a hasta rocas de dimensiones mayores (40 a 80 cm), en una superficie de aproximadamente de 3,362 m2.

Durante la diligencia, personal de la PROFEPA solicitó a los responsables del proyecto las autorizaciones en materia de Impacto Ambiental,  sin embargo, en ningún momento de la inspección presentaron tal documento.

              El proyecto se ubica en el Municipio de Turicato, Michoacán, en coordenadas geográficas 18°54’59.7” de Latitud Norte y los 101°34’08.1” de Longitud Oeste. En una superficie de 6,969.125 m2.

Por lo anterior, esta Procuraduría decretó la Clausura Total Temporal del Proyecto de “Reactivación de la Mina Santa Elena”. Esta medida de seguridad impuesta prevalecerá hasta en tanto la empresa cumpla con las medidas correctivas que le ordene la PROFEPA, entre ellas, obtener las autorizaciones de cambio de uso de suelo e impacto ambiental emitidos por la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Para llevar a cabo las acciones señaladas se contó con el apoyo en todo momento de la Policía Ambiental, corporación dependiente de la Secretaria de Seguridad Publica en la entidad, así como de elementos del Ejército Mexicano.

+++

Al cierre de enero de 2017, el Índice de Capitalización (ICAP) de la banca múltiple se ubicó en 15.08%, con un Coeficiente de Capital Básico (CCB) de 13.50% y un Coeficiente de Capital Fundamental (CCF) de 13.09%.


•           En mayo 2016, la Junta de Gobierno designó a siete instituciones de Banca Múltiple como de Importancia Sistémica Local (ISL): Inbursa, Scotiabank y HSBC en grado I; Banorte-Ixe en grado II; Santander y Banamex en grado III; y BBVA Bancomer en grado IV .
•           Todas las instituciones se ubicaron en la categoría I de alertas tempranas y cumplen con el requerimiento mínimo de capitalización del 8% más el suplemento de conservación de capital de 2.5% constituido con capital fundamental, que implica un ICAP de 10.5%. Adicionalmente, las instituciones designadas como de ISL cumplen con el porcentaje correspondiente del Suplemento de Conservación de Capital Sistémico (SCCS) a reconocer durante el primer año .

Con el fin de mantener informado al público sobre la solvencia de las instituciones que conforman al sector de banca múltiple, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con fundamento en lo dispuesto en el artículo 121 de la Ley de Instituciones de Crédito, en relación con los artículos, 2 Bis 117 j, 2 Bis 117 n, 219, 220 y 221, de las "Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito" (Disposiciones), da a conocer a través de su portal de Internet, www.gob.mx/cnbv, información sobre los índices de capitalización, la clasificación de las instituciones en grados de importancia sistémica y en categorías de alertas tempranas, con base en los indicadores requeridos, conforme a las disposiciones aplicables emitidas por la CNBV en términos del artículo 50 de la Ley de Instituciones de Crédito.

+++

SSP-CDMX LLEVA A CABO DISPOSITIVOS NOCTURNOS DE MOVILIDAD


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) llevaron a cabo los dispositivos Recuperación de Vialidades y Espacios, a fin de generar movilidad en la Ciudad de México.

En la Avenida de los Insurgentes, la SSP-CDMX sancionó a 33 automovilistas, al tiempo en que seis vehículos ingresaron a depósito. En el Centro Histórico, se levantaron 39 infracciones, se inmovilizaron siete vehículos y se efectuaron cuatro arrastres.

En la Central de Abasto (CEDA) también se aplicó la acción preventiva para generar mayor movilidad en la zona; en esta ocasión se sancionó a 30 conductores.
Asimismo, en la red vial primaria capitalina, se desplegaron 213 carruseles para prevenir hechos de tránsito por exceso de velocidad.

En la delegación Iztapalapa hubo retiro de obstáculos, y recuperación de espacios, las colonias beneficiadas: Unidad Habitacional Vicente Guerrero y Jacarandas, en las vialidades Anillo Periférico, Eje 6 Sur, Carlos L. Gracida y Eje 8 Sur, donde se retiraron 198 utensilios de la vía pública, como pilones de concreto, neumáticos, piedras y anuncios, que no permitían el desplazamiento de transeúntes y vehículos.

Asimismo, en la Calzada México-Tacuba y Plan de Ayala, colonia Tacuba, en Miguel Hidalgo, se aplicaron tres infracciones y se realizaron siete arrastres.

Por otro lado, policías brindaron seguridad y realizaron cortes oportunos a la circulación durante el traslado de trabes de concreto del Puente de la Concordia a la Autopista México-Toluca.

Por otro lado, se sancionó a 37 conductores por invadir el carril confinado, 19 por ciclo vía, nueve taxistas irregulares y ocho motociclistas por circular en el segundo piso del Periférico.

En el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Pantitlán, en conjunto con el Instituto de Verificación Administrativa y la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), ocho vehículos de transporte público y dos taxis se remitieron a depósito, y uno más fue suspendido. Policías de tránsito apoyaron con dispositivos Hand Held.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

CONTINÚA ISSSTE MEJORANDO Y AMPLIANDO SU RED HOSPITALARIA


·         En Oaxaca, entregó la ampliación de la Clínica Hospital, con una inversión de más de 55 millones de pesos. Cuenta con nuevo mastógrafo, otro quirófano y 30 camas.
·         Se están llevando a cabo ampliaciones y construcción de 12 unidades médicas en el país. A través del esquema de APP, cuya inversión representa 10 mil millones de pesos.  

De gira por la Mixteca Alta de Oaxaca, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, inauguró la ampliación de la Clínica Hospital de Huajuapan de León, cuya inversión total en construcción y equipamiento fue de 55 millones 430 mil pesos, en beneficio de 54 mil derechohabientes de esa región.

El titular del ISSSTE destacó que el Instituto impulsa un programa de infraestructura hospitalaria bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP), cuya inversión representa 10 mil millones de pesos, al tiempo que enfatizó que desde hace 40 años el Instituto no tenía un programa tan ambicioso como el actual.

“Estamos construyendo el Hospital de Mérida, que seguramente quedará concluido a finales de este año, principios de 2018. Estamos en proceso licitatorio la construcción de hospitales en Tabasco, Tláhuac y Nayarit; e impulsaremos la construcción del Hospital Gonzalo Castañeda, y otros proyectos en Acapulco, Durango, Tepic, Torreón y San Luis Potosí”, puntualizó el funcionario.

Reyes Baeza dijo también que están por concluir la construcción –con recursos propios del ISSSTE— de un hospital en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, así como ampliaciones en unidades médicas en Zacatecas y  Toluca. “Estos son hechos tangibles y proyectos concretos que permitirán abrir las puertas de esas instalaciones y mejorar la calidad de vida y el servicio a los derechohabientes”, agregó.

Asimismo, en compañía del Gobernador de la entidad, Alejandro Murat Hinojosa, y del presidente municipal, Manuel Martín Aguirre Ramírez, el titular del ISSSTE entregó también mil préstamos personales, con un monto de inversión de 75 millones de pesos, que detonarán la economía y beneficiará a las familias de profesores y trabajadores al servicio del Estado.
Reyes Baeza comentó que en 2016 se otorgaron 500 millones de créditos personales en la entidad, y este año se entregarán mil 200 millones. Asimismo, agregó que la derrama económica del ISSSTE para el estado, este año, es de 9 mil millones de pesos.

Por su parte, el Gobernador Alejandro Murat dijo que la ampliación de la Clínica Hospital de Huajuapan de León “es el primer paso para mejorar y eficientar los servicios de salud en una de las regiones más necesitadas de la entidad”, además reconoció que a través del FOVISSSTE se entregarán este año cuatro mil 500 créditos de vivienda.

Por la mañana, el Director General del ISSSTE y el mandatario estatal se reunieron en la capital con Delegados Federales, en donde se les dio a conocer los 21 seguros, servicios y prestaciones que otorga el Instituto a sus poco más de 13 millones de derechohabientes en todo el país.

+++

Arandas se suma al programa de rehabilitación de caminos rurales


·         Es un ejercicio de disciplina presupuestal, en el que el Gobierno de Jalisco paga el combustible y a los operadores de la maquinaria: SEDER

El Programa de Rehabilitación de Caminos Rurales es una muestra de cómo atender los temas de la población y de disciplina presupuestal ante la limitación de recursos públicos, según lo expresó el titular de la SEDER, Héctor Padilla Gutiérrez, en el arranque de la maquinaria en el municipio de Arandas.

El funcionario estatal resaltó “hay que decir cómo vamos a enfrentar los problemas, tenemos menos recursos públicos que el año pasado y hay menos que el año antepasado. No es un año halagüeño por la abundancia de recursos públicos. Dentro de ese escenario que es la realidad y que no se puede modificar porque no hay de donde sacar más dinero, debemos ser capaces los jaliscienses, conducidos por nuestro gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, de mantener el ritmo de trabajo y mantener las acciones que lleven beneficio a cada una de las familias”.

Esta declaración se dio en la delegación La Vaquera del municipio de Arandas, en el arranque de obras que implica de dar respuesta a peticiones muy concretas de comunidades que requieren de vías de comunicación en buen estado para resolver problemas de la vida cotidiana y la actividad productiva.

Padilla Gutiérrez destacó que Arandas es una muestra de la transformación productiva que vive el campo jalisciense, lo que trae consigo la introducción cultivos más rentables, como aguacate, el tomate verde y berries, además de darle valor agregado a productos tradicionales, como el agave y la ganadería de carne y de leche.

Hizo notar que municipios como Arandas cuentan con una economía dinámica que tiene mucho que ofrecer a los connacionales que pretendan invertir en el campo, como pudieran ser quienes reingresen al país ante el incierto escenario con el país vecino.

Al acto acudió el subsecretario de Asuntos del Interior, Raúl Juárez Valencia, quien recordó que este esquema requiere de la vigilancia y participación comunitaria para evitar irregularidades que afectaran el objetivo de las acciones.

También acudieron alcaldes de varios municipios de la región alteña, donde se instrumentará el programa en el plazo inmediato, dado que se pretende concluir acciones antes de las lluvias.

EL DATO:
·         El Gobierno del Estado absorbe el costo de los combustibles y el pago de los operadores.
·         Los municipios se comprometen al resguardo de la maquinaria y el hospedaje de los operadores.
·         SEDER participa en este programa con 12 módulos de maquinaria.

+++

PRESENTA PROFEPA A DOS PERSONAS ANTE EL MPF POR TRASPORTE ILEGAL DE MADERA EN OAXACA


+ Asegura también 420 piezas de madera aserrada de Pino en tablas y 845 piezas de madera labrada de Pino en vigas, polines y barrotes, así como un camión tipo torton.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) presentó a dos personas ante el Ministerio Público Federal (MPF) en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca, por transportar ilegalmente 18.3 metros cúbicos de madera aserrada y labrada de Pino sin contar con documentación que acreditara su legal procedencia.

Durante un operativo de inspección y vigilancia, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad revisó en el tramo carretero conocido como Riveras del Atoyac, en dirección de sur a norte, un camión tipo torton con placas de circulación del estado de Puebla, el cual transportaba productos forestales maderables consistentes en 420 piezas de
madera aserrada de Pino en tablas y 845 piezas de madera labrada de Pino en vigas, polines y barrotes.

Por ello, los inspectores federales de esta Procuraduría solicitaron a los responsables del transporte la documentación que avalara la legal procedencia de la madera, pero durante la diligencia no exhibieron documento alguno, por lo que fue asegurada la suma total de 18.3 metros cúbicos de madera y el citado vehículo.

En ese sentido, la PROFEPA solicitó el apoyo de la fuerza pública para llevar a cabo la puesta a disposición de las dos personas ante la Agencia del Ministerio Público Federal en turno de la Procuraduría General de la Republica, con sede en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, en apego al Artículo 419 del Código Penal Federal, el cual estipula que se trata de un
delito ambiental federal al tratarse de un caso de transportación ilegal de madera que supera los 4 metros cúbicos, asimismo se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa.

La puesta a disposición de los responsables se realizó conforme a la facultad de la PROFEPA para realizar la inspección a quienes realicen actividades de posesión o transporte de materias primas forestales, sus productos o subproductos (incluida madera aserrada o con escuadría), y en cumplimiento a las obligaciones previstas en los Artículos 115 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, así como los Artículo 93, 94, 95, 97, 98, 102, 103, 104, 105, 107, 108 y 109 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA combate la tala y transportación ilegal de materias primas forestales y procura la justicia ambiental contra aquellos responsables que dañan los recursos naturales del país.

+++

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DETIENEN A IMPUTADO POR DELITOS CONTRA LA SALUD AL QUE PDI IDENTIFICÓ COMO PROBABLE PARTICIPANTE DE UN ROBO CON VIOLENCIA EN AGRAVIO DE UN ACTOR EN MIGUEL HIDALGO


* La víctima identificó plenamente al hombre que lo desapoderó de sus bienes

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al Estado Mayor Policial, aseguraron a un individuo por delitos contra la salud, en la delegación Miguel Hidalgo, al que Policía de Investigación identificó, a través de trabajos de gabinete, campo e inteligencia, como el probable participante de un robo con violencia cometido en agravio de un actor, el 23 de febrero en la colonia Escandón.

Cerca de las 19:30 horas del pasado 14 de marzo, en atención a una denuncia ciudadana por el delito de narcomenudeo en la Colonia Daniel Garza, policías de la SSP capitalina, al realizar funciones de patrullaje sobre General José María Mendivil, observaron a un hombre en actitud inusual.

De acuerdo al reporte policial, le solicitaron al individuo realizarle una revisión preventiva en la que encontraron 19 bolsas con hierba seca con las características propias de la marihuana y 10 bolsas que contenían una sustancia con las características propias de la cocaína en piedra, motivo por el cual detuvieron al hoy imputado.

Conforme al protocolo de actuación policial, al detenido se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Una vez que los policías de la SSP capitalina detuvieron al  probable participante, éste y los indicios de prueba, consistentes en diversas cantidades de marihuana y cocaína, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Miguel Hidalgo Cinco, quien inició carpeta de investigación por delitos contra la salud.

Trabajos de gabinete e inteligencia implementados por la Policía de Investigación (PDI) permitieron establecer que el imputado presentaba rasgos fisonómicos que coincidían con los de un hombre que el pasado 23 de febrero, desapoderó de sus pertenencias a un actor cuando esperaba el cambio de luz del semáforo, dentro de su camioneta Jeep, tipo Wrangler, color negro, en la esquina de las avenidas Minería y Benjamín Franklin, colonia Escandón, delegación Miguel Hidalgo.

Estos hechos quedaron registrados en la indagatoria iniciada por el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Miguel Hidalgo Cinco por el delito de robo con violencia.

Los agentes investigadores contactaron al denunciante, quien durante las diligencias de reconocimiento identificó al indiciado, sin temor a equivocarse, como el individuo que, con un arma de fuego, tipo escuadra, lo obligó a bajar la ventanilla de su vehículo y le quitó un tarjetero con identificaciones, tarjetas bancarias, dinero en efectivo, accesorios de joyería y un teléfono celular, y que después de cometer el ilícito, huyó en compañía de un cómplice que es buscado por la Policía de Investigación.

El representante social solicitará en las próximas horas audiencia inicial ante un Juez de Control para calificar de legal la detención del probable participante y vincularlo a proceso por delitos contra la salud.

De encontrarse penalmente responsable por el ilícito de robo con violencia, el imputado podría alcanzar una pena de hasta 21 años de prisión.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP-CDMX), a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, y la Procuraduría General de Justicia (PGJ-CDMX), al mando del licenciado Rodolfo Ríos Garza, mantienen una coordinación permanente para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98, así como la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

Reeligen a Humberto Lozano presidente de CANACO


•           Humberto Lozano Avilés será reelecto como Presidente de Canaco por  el Consejo Directivo 

El día de hoy, en Expo Reforma, se llevará a cabo la Asamblea Anual Ordinaria de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, en la que el Presidente del Consejo Directivo, Humberto Lozano Avilés, presentará su informe de labores, en cuyo marco  hablará  acerca de los resultados de su administración.

Entre otros,  destacará que  la Canaco Ciudad de México logró la autorización por parte de la Secretaría de Economía y de la Asociación Latinoamérica de Integración (Aladi) para que esta Cámara emita certificados de dicho acuerdo comercial.  Con ello,  añadió, la Canaco se convierte en la única institución empresarial que opera 3 sistemas internacionales de comercio internacional: Certificados ALADI, Cuaderno ATA y el Sistema de Clasificación Arancelaria y apoyo de exportaciones de Servicios en la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios.

Por otro lado, el líder empresarial mencionará  los trabajos que le ha tocado encabezar como coordinador del Consejo Estatal de la Red de Apoyo al Emprendedor, cargo  otorgado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México y la Delegación Federal Metropolitana de la Secretaría de Economía, en noviembre pasado.

Humberto Lozano también destacará que la Incubadora de Empresas de la institución se ha consolidado como la más importante en su tipo, gracias, entre otras cosas, a que la plantilla de instructores está conformada sólo por empresarios de éxito probado.

Posteriormente, se llevarán a cabo las votaciones para renovar el 50% de los escaños del Consejo Directivo (12 consejeros propietarios y 12 consejeros suplentes). Éste, ya integrado con los nuevos miembros, realizará su primera junta de Consejo. 

Alrededor de las 19:00 horas, el Consejo Directivo reeligirá a Humberto Lozano como Presidente de la Canaco Ciudad de México para el periodo 2017- 2018.

+++

DIVERSIFICAR Y AMPLIAR LA RELACIÓN COMERCIAL DE MÉXICO CON EL MUNDO ES OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO: EDUARDO SÁNCHEZ HERNÁNDEZ


La política de diversificación es una valiosa oportunidad para proyectar la fortaleza y el dinamismo del campo mexicano en el mundo, afirmó.

Nuestra oferta agroalimentaria es de las más competitivas a nivel mundial; las exportaciones de productos del campo son las más altas en la historia del país, señaló.

Este éxito lo ha hecho posible el empeño y la dedicación de los productores mexicanos, así como el acompañamiento constante que les ha brindado el Gobierno de Presidente Enrique Peña Nieto, aseguró.

Ofreció una conferencia de prensa en conjunto con el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa

El Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia y Vocero del Gobierno de la República, en conferencia de prensa en unión con el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, expresó que “la calidad de nuestra producción agroalimentaria es ampliamente reconocida a nivel mundial, y uno de los pilares para cumplir con el objetivo de la Administración del Presidente Enrique Peña Nieto, de diversificar y ampliar la relación comercial de México con el mundo”.

Aseguró que “esta política de diversificación representa una valiosa oportunidad para proyectar la fortaleza y el dinamismo del campo mexicano en el mundo en beneficio del país y, especialmente, de las cerca de siete millones de familias que dependen de la industria agroalimentaria en México”.

Eduardo Sánchez destacó que el sector agroalimentario vive un gran momento ya que, gracias al crecimiento de la producción, al incremento en las exportaciones y al avance en el cumplimiento de los estándares de sanidad, hoy es el décimo segundo productor de alimentos en todo el mundo”.

Subrayó que “las exportaciones de productos agroalimentarios son las más altas de toda nuestra historia. En 2015, por primera vez en 20 años, se logró un superávit comercial, es decir, exportamos casi mil millones de dólares más de lo que importamos”. Agregó que “el año pasado, este superávit se triplicó para alcanzar más de tres mil 200 millones de dólares; la expectativa es que para el 2017 crezcamos aún más”.

“Este éxito”, destacó, “lo ha hecho posible el empeño y la dedicación de los productores de todas las regiones del país, así como el acompañamiento constante que ha brindado el Gobierno de Presidente Enrique Peña Nieto”.

El Vocero del Gobierno de la República subrayó que “los productos mexicanos se distinguen por su calidad y por cumplir con los más altos estándares sanitarios en el mundo. Por ello, nuestra oferta agroalimentaria es de las más competitivas a nivel mundial”.

Expuso que, gracias a la gira que el Presidente Enrique Peña Nieto realizó hace un año por Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, y Kuwait, hoy en día 30 firmas mexicanas ya exportan productos cárnicos a estos países y cuentan con la certificación Halal, es decir, que se apegan a los cánones alimenticios del mundo islámico.

Precisó que el objetivo es alcanzar exportaciones por mil millones de dólares al mercado de los consumidores islámicos.

El sabor de México llega a más mesas en todo el orbe y “esto ha sido posible porque México cumple con los protocolos sanitarios más exigentes del mundo. De hecho, solo cuatro países, además del nuestro, cumplen con las certificaciones que otorga la Organización Mundial de Sanidad Animal: Australia, los Estados Unidos, Portugal y Suiza”.

Indicó que otros productos mexicanos también se abren camino en el mundo como la carne de cerdo, el aguacate, el tequila y la carne de ave que se venden en China; la miel, la cerveza y los frutos tropicales en la Unión Europea.

“Nuestros productores han aprovechado, y lo han hecho muy bien, las tendencias globales del mercado, en el que la predilección por las hortalizas y frutos frescos mexicanos es cada vez mayor”, concluyó.

+++