Las
inversiones que realizan en el país las empresas hablan de la confianza que hay
de nuestros empresarios para seguir jugándosela con México, de creer en el
provenir de México, afirmó.
Inauguró
la Planta High Pressure Die Casting de la empresa Nemak, para producir
autopartes.
Lo
que aquí se está acreditando es que hay confianza en México; hay confianza a
partir de las bases que se han sentado para el futuro crecimiento y el
desarrollo de nuestro país y de la industria nacional, señaló.
Lo
Hecho en México es sinónimo de calidad, y ello es gracias a los trabajadores
del país y a nuestros empresarios, aseguró.
El
Presidente Enrique Peña Nieto inauguró hoy la Planta HPDC (High Pressure Die
Casting) de la empresa Nemak, que estará destinada a producir autopartes, en
donde expresó su reconocimiento “al empresariado nacional que está decidido,
que no claudica ante escenarios de incertidumbre, y está muy resuelto a seguir
invirtiendo y creciendo con México”.
Señaló
que las inversiones que realizan las empresas en el país hablan “de la
confianza que hay de nuestros empresarios para seguir jugándosela con México,
de creer en el provenir de México”.
“Pudiera
ser muy fácil llevarse estas inversiones a otras partes del mundo, o guardarlas
y no invertir en México, y aquí lo que se está acreditando es que hay confianza
en México, hay confianza a partir de las bases que se han sentado para el
futuro crecimiento y el desarrollo de nuestro país y de la industria nacional”,
añadió.
El
Primer Mandatario recordó que hace tres décadas, lo que “principalmente
exportábamos al mundo era petróleo, y casi sólo eso, pues 80 por ciento de
nuestras exportaciones eran petróleo”. Nuestros productos, agregó,
“difícilmente podían competir con otros iguales en otros mercados, simplemente
porque no eran de la debida calidad”.
Señaló
que a partir de que nuestro país decidió abrirse y empezó a insertarse en el
mundo y a desarrollar una industria, “hoy podemos afirmar que México tiene una
industria que puede competir con cualquiera de otra parte del mundo”.
El
Titular del Ejecutivo Federal dijo que su Gobierno ha decidido relanzar el
sello “Hecho en México”, para “darle valor y este crédito tan importante que
tiene lo hecho en México. Que los mexicanos sepamos apreciarlo y reconocerlo,
pero que el mundo entero sepa que la marca ‘Hecho en México’ es sinónimo de
calidad, de ser un producto bien hecho, y sí, fabricado en México”.
Apuntó
que ello es “gracias a los trabajadores de nuestro país, y a nuestros
empresarios que se la siguen jugando con nuestro país”.
En
el evento, el Presidente Peña Nieto mencionó que en la vinculación económica y
comercial con los Estados Unidos de América “lo que hoy tenemos por cierto es
que es una relación que se va a reconfigurar”.
“Vamos
a renegociar a su debido tiempo, y llegado el momento, el Acuerdo de Libre
Comercio con Norteamérica, con Estados Unidos y Canadá, porque así se ha
fijado, porque ha habido un cambio en el Gobierno de los Estados Unidos, porque
su política exterior está cambiando”, dijo.
Resaltó:
“como Presidente de México tengo clara, muy clara, la encomienda de los
mexicanos, el mandato que me da la sociedad mexicana. Y no sólo lo asumo porque
sea mi deber como Presidente de la República, sino además lo asumo con plena
convicción: defender los intereses de México y de los mexicanos; defenderlos
frente a los postulados y posiciones que tenga cualquier otro Gobierno”.
“Somos
una nación que se conduce, sí, al amparo de una buena diplomacia, sí al amparo
de respetar a otros, porque exigimos para nosotros el mismo respeto, exigimos
que se nos respete como nación soberana que ejerce su soberanía y que va con
esta condición y con este carácter a sentarse a la mesa con otros iguales para
reconfigurar los términos de la relación con otros países, particularmente con
los Estados Unidos”, expresó.
El
Primer Mandatario señaló que la relación con los Estados Unidos y con Canadá,
las tres naciones que integramos el Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica,
“debe derivar en algo positivo para los tres países”.
“Nos
necesitamos entre sí, somos parte de eslabones, de cadenas de valor que ya
están integradas y muy consolidadas y que no podemos ignorar, pero también
México está listo y está abriéndose camino y brecha ante otros mercados donde
nuestros productos también pueden competir”, refirió.
“Tengan
certeza, como lo he señalado y además lo hemos venido acreditando, que el
Gobierno de la República será uno de los grandes aliados que tengan los
sectores productivos de nuestro país para seguir creciendo, para seguir
desarrollándose, para seguirse transformando, y que ello, al final de cuentas,
depare crecimiento, desarrollo de nuestra industria, y sobre todo oportunidades
de crecimiento personal para sus trabajadores”, puntualizó.
EN
LAS FORTALEZAS DE LA ECONOMÍA MEXICANA Y DE SU INTEGRACIÓN GLOBAL PODEMOS
ASPIRAR POR UN FUTURO MÁS ALLÁ DE NUESTRAS ACTUALES DEPENDENCIAS EN
INTEGRACIÓN: ILDEFONSO GUAJARDO
Ildefonso
Guajardo Villarreal, Secretario de Economía, resaltó que es “en las fortalezas
de la economía mexicana y de su integración global, donde podemos aspirar a apostar
por un futuro que nos lleve más allá de nuestras actuales dependencias en
integración”.
Agregó
que es en la visión y en la esperanza de un grupo industrial como el de Nemak,
que podemos enfrentar la incertidumbre que hoy tenemos.
Enfatizó
que con 36 plantas en el mundo en 16 países, y empleando a 21 mil personas,
“esta empresa es un ejemplo de que la presencia de México, a través de la
inversión extranjera, no nos hace más débiles, nos hace más fuertes. Es, sin
duda, punta de lanza para demostrar de lo que México es capaz en el contexto
internacional”.
Indicó
que Nemak ha sobresalido internacionalmente a través de una muy sencilla
receta: transferencia de tecnología, innovación y, sin duda, sofisticación en
los procesos productivos. Añadió que esta nueva planta empleará un proceso muy
sofisticado de inyección de aluminio con el que se producirán más de dos
millones de componentes ultraligeros, los que darán mayor fortaleza al sector
automotriz.
Empresas
como ésta, refirió, “nos recuerdan que detrás del éxito hay siempre una
historia de trabajo y esfuerzo, de gente visionaria y comprometida con el
desarrollo de México”.
EL
EMPRESARIADO NACIONAL Y LOS INVERSIONISTAS TIENEN CONFIANZA EN MÉXICO Y EN SU
PRESIDENTE: GOBERNADOR JAIME RODRÍGUEZ
Jaime
Rodríguez Calderón, Gobernador de Nuevo León, destacó que la presencia del
Presidente de la República en la inauguración de la planta de Nemak, da
confianza a Nuevo León y a los inversionistas de que se tiene el apoyo y el
aprecio de quien dirige el país. “En el estado, hoy reconozco todo lo que el
Presidente está haciendo por nosotros”, dijo.
Precisó
que esta planta es un ejemplo “de que los empresarios de Nuevo León quieren y
tienen confianza en este país y en este estado”, y aseguró al Presidente Peña
Nieto: “el empresariado nacional está atento a lo que usted decida, y también
está apoyándolo”.
Afirmó
que “con la apertura de esta planta, Nemak demuestra que con tenacidad y
trabajo se puede llegar muy lejos; que con constancia y voluntad es posible
hacer siempre más”.
MÉXICO
TIENE UN GRAN TALENTO EN SU GENTE: DIRECTOR GENERAL DE NEMAK
Armando
Tamez Martínez, Director General de Nemak, indicó que la empresa es actualmente
el principal productor de cabezas de aluminio y monoblocks a nivel mundial, y
que se encuentran muy orgullosos de ser una empresa mexicana líder.
Informó
que la planta que inauguró hoy el Presidente de la República cuenta con una
inversión de “200 millones de dólares con la tecnología más avanzada de alta
presión. Va a tener una capacidad de 45 mil toneladas de aluminio al año para
producir 2.2 millones de componentes ligeros”, y generará más de 600 empleos
directos y mil 800 indirectos.
“Sabemos
que México tiene muchas oportunidades como país, pero México tiene un gran
talento en su gente. La gente en México tiene un gran deseo de aprender, de
prosperar y demostrarle al mundo que podemos ser los mejores”, finalizó.
+++