Ciudad de México— Piernas cansadas, hinchadas y con dolor… no es solo el paso del tiempo: más del 70 % de los adultos en México presentan signos de insuficiencia venosa crónica (IVC), una enfermedad silenciosa que puede derivar en úlceras, infecciones y pérdida de calidad de vida si no se detecta y trata a tiempo.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?
Según Cleveland Clinic es una afección progresiva que ocurre cuando las venas de las piernas no logran retornar la sangre al corazón de forma eficiente. Esto provoca acumulación de sangre, inflamación, cambios en la piel y, en casos graves, heridas abiertas difíciles de curar.
Datos en México
La IVC afecta entre el 71 % y el 84 % de los adultos en el país, según La revista mexicana de angiología (2024).
En personas con diabetes tipo 2, la prevalencia alcanza un impactante 89 %.
Las mujeres son las más afectadas, con un 76 % de los casos.
Factores como sedentarismo, tabaquismo y uso de tacones elevan el riesgo desde edades tempranas.
Síntomas frecuentes
Hinchazón persistente en tobillos o piernas
Cambios en el color o textura de la piel
Dolor o pesadez al final del día
Várices visibles o picazón constante
Úlceras (heridas) cerca del tobillo
¿Qué hacer? Recomendaciones de Cleveland Clinic:
Elevar las piernas al descansar
Caminar al menos 30 minutos al día
Usar medias de compresión bajo indicación médica
Evitar ropa apretada y el sedentarismo
Revisar la piel frecuentemente si se vive con diabetes
La insuficiencia venosa crónica no es inevitable. Puede prevenirse y tratarse si se detecta a tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario