viernes, 25 de abril de 2025

Wall Street prolonga sus ganancias ante posibles negociaciones de tarifas arancelarias (EUA-China).


Wall StreetLos principales índices de Wall Street cerraron la semana en terreno positivo, con lo que el S&P 500 y el Nasdaq avanzaron cerca del +4.6% y +6.7%, respectivamente, luego del optimismo generado en los mercados financieros tras declaraciones del presidente de EUA, Donald Trump, en las que no descartó negociaciones con China sobre los aranceles, por lo que podría reducir las tarifas a las importaciones de ese país. Asimismo, Donald Trump aclaró que no tiene ninguna intención de despedir al presidente de la Fed, Jerome Powell, por lo que el nerviosismo en los mercados disminuyó.

 

En el mercado local, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con avances, al ubicarse por encima de los 56,000 puntos y repuntar un total de 10.0% desde su último mínimo cerca de las 50,000 unidades, con lo que acota el margen de alza en el corto plazo.

 

En el mercado de divisas, el peso mexicano se apreció al cierre de la semana al ubicarse alrededor de los $19.50 por dólar ante la debilidad del dólar estadounidense, sin descartar periodos de volatilidad en el corto plazo.

 

Vistazo técnico a la BMV: En el entorno local, el S&P/BMV IPC terminó la semana en terreno positivo, prolongando el rally tras registrar un punto de inflexión cerca de las 50,000 unidades, con lo que acumula un repunte del 12.7% desde sus últimos mínimos.

 

Cabe mencionar que, a diferencia de hace un par de semanas en las que las emisoras que componen al índice se ubicaban en la zona neutral, ahora oscilan en su mayoría (el 65%) en la zona de sobrecompra; mientras que, (el 25%) están en la zona neutral alta y sólo el 10% en neutral baja.

 

Vistazo técnico a Wall Street: Los mercados financieros de renta variable de EUA cerraron en terreno positivo, impulsados por la expectativa de una disminución en las tensiones comerciales entre EUA y China.

 

Tras el optimismo generado, el S&P 500 repuntó +4.6%, el Nasdaq +6.7% y el Dow Jones +2.5%, prolongando movimientos positivos tras validar las zonas de soporte previstas en semanas previas.

 

Como se ha mencionado en otras publicaciones, se mantiene un escenario de volatilidad en el corto plazo ante la incertidumbre generalizada por las tensiones comerciales y la afectación a las empresas que importan productos extranjeros, así como el nerviosismo por la debilidad que se pudiera generar en la economía.

 

Perspectiva técnica de China ante tensiones comerciales con EUA: Las tensiones comerciales entre EUA y China durante este segundo mandato de Donald Trump como presidente de EUA iniciaron con la imposición de aranceles a productos chinos con una tasa del 34%, para posteriormente subir la tasa en diversas ocasiones hasta un nivel actual del 145% como represalia ante la respuesta de China, quien impuso aranceles y posteriormente los incrementó para una tasa actual del 125% a productos estadounidenses.

 

Bajo ese contexto, los mercados financieros globales se ajustaron, por lo que los índices estadounidenses cayeron a niveles no vistos desde agosto de 2024, mientras que el mercado chino regresó a niveles mínimos del año, con una recuperación posterior ante la postura de EUA acerca de llegar a un posible acuerdo para bajar la tasa de aranceles, aunque el portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yadong, declaró recientemente que no se han iniciado conversaciones con EUA.

 

En un análisis de las principales emisoras con una capitalización de mercado arriba de los US$ 32,300 millones, se observó que las tensiones durante abril han provocado que la mayoría muestren un rezago, ampliando el margen de recuperación en caso de un posible acuerdo entre las naciones respecto a las tarifas arancelarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario