lunes, 21 de abril de 2025

Protege tu ADN: Las 3 moléculas clave para reparar daños y frenar el envejecimiento prematuro

 

¿Sabías que existen 3 moléculas que actúan como guardianes de tu ADN, para protegerlo y evitar el envejecimiento prematuro? Te decimos cuáles son y por qué es importante proteger tu ADN

La fatiga constante, las infecciones recurrentes, la dificultad para concentrarte o retener información valiosa pueden ser síntomas indicativos de que tu ADN está comenzando a dañarse y estás enfrentando envejecimiento prematuro, explica la doctora Esmeralda Bastidas Valenzuela experta en medicina regenerativa, biohacking y well-aging, quien agrega que la buena noticia es que existe forma de repararlo. 

“El ácido desoxirribonucleico (ADN) es la base de nuestra información genética, esencial para el desarrollo, funcionamiento y reproducción de todos los seres vivos”, comenta la también CEO de NEOCLINIC

El cuidado de nuestro ADN, agrega, permite el desarrollo de nuestra mejor versión física y emocional, así como la reducción de posibilidades de despertar la carga genética vinculada a la enfermedad.

El 25 de abril se conmemora el Día Internacional del ADN, (1) un momento perfecto para reflexionar sobre la trascendencia de su descubrimiento, gracias a los biólogos Francis Crick y James Watson en 1953, así como la importancia de su cuidado para conservar nuestra salud y juventud. 
 

Los enemigos silenciosos de tu ADN: estrés y toxinas
La doctora Bastidas, también especialista en terapia celular, indica que el daño al ADN puede ser causado por factores internos y externos, siendo las sustancias químicas ambientales (metales pesados, toxinas en alimentos y productos) y el estrés los principales responsables. 

“El estrés, en particular, desencadena la liberación de cortisol hormona que alteran la función celular y aumentan la producción de radicales libres, moléculas inestables que se crean en nuestro cuerpo cuando usamos el oxígeno para obtener energía, pero que en exceso pueden dañar nuestro ADN”, añade el también miembro de la American Academy of Anti Aging Medicine (A4M).

Además, agrega la doctora Bastidas, el estrés acorta los telómeros, puntitas protectoras de los cromosomas que guardan el ADN.

Síntomas de un ADN dañado: ¡Escucha a tu cuerpo!
Indica la especialista que, aunque el daño al ADN no siempre presenta síntomas inmediatos, algunos signos pueden indicar que algo no está bien (2):
•    Fatiga y debilidad muscular
•    Problemas respiratorios
•    Enfermedades hepáticas y renales
•    Trastornos neurológicos
•    Disfunción inmunológica
•    Mayor riesgo de cáncer
•    Envejecimiento prematuro
Si experimentas varios de estos síntomas, la doctora recomienda acudir con un especialista en medicina regenerativa para una evaluación adecuada.

¡La buena noticia! 3 moléculas que reparan y protegen tu ADN
Explica la doctora Esmeralda Bastidas que la ciencia médica, consciente de la importancia de proteger nuestro ADN o repararlo ha logrado sintetizar tres moléculas poderosas:
1.    Telomerasa: Enzima cuya función principal es mantener la longitud de los telómeros. Se ha observado que la telomerasa puede estabilizar rupturas dobles en el ADN al añadir secuencias teloméricas en sitios de daño, un proceso conocido como cicatrización cromosómica. 

Existen moléculas como TA-65 (10 mg), elaborada a base de raíz de astrágalo (como TELOMERE ELITE by Neovitamins) que ayuda a activar la telomerasa, para frenar el acortamiento de los telómeros protegiendo la nuestra información genética.  (3)

2.    NAD+ (Nicotinamida Adenina Dinucleótido): Esta coenzima esencial repara el ADN dañado, estimula la producción de energía celular, alarga los telómeros, reduce el estrés oxidativo y detiene el envejecimiento prematuro. (4)  

Además, si el NAD+ se acompaña de Resveratrol y Quercetina liposomal (como NAD+ by Novitamins) regula el metabolismo, fortalece el sistema inmunológico, el desarrollo cognitivo, regula el sueño y mantiene la salud de la piel. (5)

3.    Glutatión: Esta molécula facilita la actividad de diversas enzimas que son responsables de detectar y corregir errores en el ADN, evitando mutaciones y otros tipos de daño que podrían llevar a enfermedades. (5)

Además, al ser un potente antioxidante, neutraliza los radicales libres, protegiendo el ADN del daño oxidativo. (6) Su efecto puede potencializarse aún más si se acompaña de Selenio (como GLUTAGE by Neovitamins) que ayuda a mejorar la eficacia del glutatión. (7)

¡Actúa hoy por tu salud de hoy y mañana!
“Cuidar tu ADN está en tus manos. Incorpora hábitos saludables, reduce el estrés y considera suplementar tu dieta con estas poderosas moléculas. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!”, concluye la doctora Esmeralda Bastidas también miembro de la Sociedad Española de Nutrición y Medicina Ortomolecular (SENMO).

Palabras clave: ADN, reparación ADN, daño ADN, estrés, toxinas, envejecimiento prematuro, NAD+, telomerasa, glutatión, salud celular, Día Internacional del ADN.
 

Web: https://draesmeraldabastidas.com/
Intagram: https://www.instagram.com/neoclinicmx/
Instagram: https://www.instagram.com/draesmeraldabastidas/
Facebook: https://www.facebook.com/draesmeraldabastidasmx
Spotyfy:https://open.spotify.com/episode/4B258hWToKHLPEEkmG4kCU?si=7roL
YouTube: https://youtu.be/MscugV1dIcY?si=ONFSWi11pI5Kc3qo


Fuentes: 
1.    Secretaría de Salud (2022) Día Internacional del ADN | 25 de abril. https://www.gob.mx/insabi/es/articulos/dia-internacional-del-adn-25-de-abril?idiom=es
2.    Liseth Paola García-Uribe, Johana Márquez-Lázaro, Maricela Viola-Rhenals (2020) Estrés oxidativo, daño al ADN y cancer. https://doi.org/10.32997/RCB-2015-2989
3.    Luan Ednelson Soares García, FAD Silva, RM Hassunuma, Patrícia Carvalho García (2022) Telomerasa: ¿una solución bioquímica para el envejecimiento? https://doi.org/10.51161/conbraqui/19
4.    Suping Wang, Ziling Xing, Peter S. Vosler, Hannah Yin, Wenjin Li, Feng Zhang, A. Signore, RA Stetler, Yanqin Gao, Jun Chen (2008) La reposición celular de NAD confiere una neuroprotección marcada contra la muerte celular isquémica: papel de la reparación mejorada del ADN. https://doi.org/10.1161/STROKEAHA.107.509158
5.    Yun Yang, Zhongwen Liu, B. Zhao, Sunil Joseph, Yuanchun Ma, Hong Xu, Hongwei Cheng (2021) El resveratrol y la quercetina potencian los efectos de protección y rescate celular de los precursores de NAD+ en células HEK293 desafiadas por el agente que daña el ADN, N-metil-N′-nitro-N-nitrosoguanidina. https://doi.org/10.1177/1934578X211045465
6.    JR Álvarez-Idaboy, A. Galano (2012) Sobre la reparación química de radicales de ADN por glutatión: transferencia de hidrógeno vs. transferencia de electrones. https://doi.org/10.1021/jp303116n

No hay comentarios:

Publicar un comentario