sábado, 26 de abril de 2025

Participación del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, durante la inauguración de la Semana Nacional de Vacunación 2025, del 26 de abril al 3 de mayo, realizado en el Parque Tezozómoc de la alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México.


 

Muchas gracias, muy buenos días, ¿cómo están amigas y amigos de Azcapotzalco?

 

Es un gusto enorme estar hoy aquí reunidos con la jefa de Gobierno, nuestra compañera Clara Brugada, con el doctor Kershenobich, nuestro secretario de Salud del gobierno de México, del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum; con Nadine Gasman, con Ramiro López Elizalde, desde luego con nuestra queridísima alcaldesa Nancy Nuñez, muchas gracias.

 

Y sobre todo con ustedes, con quienes hoy acuden a este evento para escuchar, para informarse y para ayudar.

 

Déjenme contarles que el año pasado el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia publicó un documento, un texto llamado: ¿Imaginas un mundo sin vacunas? Y en ese documento hacían ese escenario, qué pasaría en el mundo si no hubiera vacunas, si las instituciones no contaran con esta extraordinaria herramienta preventiva y planteaban que cada año se salvan entre dos y tres millones de personas gracias a las vacunas.

 

Es un proceso mundial el de la vacunación que lleva siglos en el mundo y en el que México siempre se ha destacado.

 

Las vacunas por sí solas, por más tecnología que tengan no son la única solución, se necesita otro ingrediente y es el de la presencia de las instituciones públicas, las del Estado mexicano.

 

Por eso estamos hoy aquí reunidos, por eso el sector salud, el doctor Kershenobich nos convoca a todos al IMSS, al ISSSTE, al IMSS Bienestar, a la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad, Pemex, todas y todos tenemos que ver en el proceso de vacunación.

 

Y la vinculación con los gobiernos de los estados, el gobierno de la capital de nuestro país, el gobierno de Azcapotzalco y todas las alcaldías y todos los municipios, es clave hacerlo así.

Porque efectivamente, como ya se ha mencionado aquí, ha habido momentos en que la desinformación han llevado incluso politización de las vacunas. Cuándo antes, cuando íbamos a vacunar a las niñas y a los niños, le preguntaban al médico: ¿Y qué marca es la vacuna de polio que usted le va a poner?

 

Y de repente era importante saber el país de origen de la vacuna, todas las vacunas que se han puesto en México son buenas y de todo el cuadro, de todo el programa de vacunación universal.

 

Y aquí el doctor Ramiro López Elizalde lo mencionó, el propio Papa Francisco, en medio de la pandemia por COVID-19, tuvo que salir a hacer una defensa de la vacunación ante este avance del movimiento antivacunas que tanto ha afectado al mundo, pero a ese movimiento se le ha sumado otro, el tema del neoliberalismo.

 

Hay países en donde simplemente se pone en disposición en las farmacias las vacunas y la gente tiene que ir y vacunarse y cobran por eso.

 

En México no, en la cuarta transformación lo público es público, lo público es fuerte y lo público es gratuito. Por eso es tan importante que nos unamos todas las instituciones.

 

Hoy aquí están conmigo representantes del Seguro Social, la jefa Fabiana, la jefa de todas las enfermeras del IMSS del país, las meras meras enfermeras, yo les pediría que se pongan de pie a nuestras compañeras, porque sin ese ejército de enfermeras no sería posible.

 

Y la verdad que hemos hecho grandes esfuerzos ahora en este segundo piso de la cuarta transformación con la doctora Claudia Sheinbaum.

 

Hace unos meses, en octubre del año pasado, inició otro proceso de vacunación, el invernal, venia la época de frio y nos pusimos a vacunar influenza y COVID principalmente. Y hablamos de la importancia de volver a recuperar esas coberturas de vacunación.

           

Yo sólo quiero comentar aquí con el doctor Kershenobich, porque acabamos de cerrar la vacunación invernal, ahora iniciamos esta otra etapa más enfocada hacia niñas, niños y también adultos mayores. La meta de vacunación de Influenza sólo para el IMSS fue de 12 millones 729 mil vacunas, y colocamos 12 millones 635 mil, es decir, llegamos al 99.3 por ciento.

                       

Y la otra, de vacuna COVID aplicamos el 94.1 por ciento de las 2.3 millones de vacunas que nos proporcionó el sector Salud.

 

Entonces demostramos que se puede, demostramos que se puede si lo hacemos juntos, si lo hacemos juntas. Por una razón, aquí no estamos por cuestiones de rectoría, competencias o a quién le toca. Esto que formamos parte de un movimiento de transformación, formamos parte del mismo gobierno, el gobierno de México, y lo más importante, del mismo equipo, del equipo de la doctora Claudia Sheinbaum.

 

Por eso en el IMSS estamos listos, nos toca aplicar 830 mil vacunas, esto significa que cada día de esta semana de vacunación estaremos aplicando 100 mil dosis diarias y estamos seguros que lo vamos a lograr.

 

Por eso amigas y amigos:

 

Es un gusto estar el día de hoy acá en Azcapotzalco y no podía no referirme al gran hijo de Azcapotzalco, a José a José y ustedes lo conocen y vamos a refrasearlo, porque él decía: “Casi todos sabemos querer, pocos sabemos amar”. Pero en salud todos, todos sabemos y vamos a vacunar.

 

Entonces muchas gracias y enhorabuena.

 

Muy buenos días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario