sábado, 19 de abril de 2025

México, uno de los países que más carne de cerdo demandará este 2025

 

       Según la FAO, el consumo mundial de carne de cerdo aumentará a 131 millones de toneladas en 2033.

       Con soluciones biológicas y tecnológicas innovadoras, MSD Salud Animal colabora estrechamente con porcicultores para garantizar la salud y bienestar animal, fortaleciendo la productividad del sector.

 

Ciudad de México- La carne de cerdo continúa consolidándose como una proteína fundamental en la dieta de los mexicanos, no solo por su valor nutricional, sino también por el importante papel que desempeña en la economía nacional. Con un aumento en su consumo y una creciente preferencia de los mexicanos por cortes como lomo, chuleta y costilla, este sector es un motor clave en los hogares y en el sector agropecuario del país. 

De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), en 2024, el consumo de carne de cerdo hasta junio de 2024 fue de 873,206 toneladas, un crecimiento respecto a junio de 2023 de 2.5%.1 A nivel global, es la proteína preferida con 113 millones 751 mil toneladas consumidas en 2023, por encima del pollo y la res.2

De hecho, estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) proyectan que, entre 2024 y 2033, el consumo mundial de carne de cerdo aumentará de 121.7 millones de toneladas (promedio de 2021-2023) a 131 millones de toneladas en 2033, con un crecimiento anual de 0.52%.3

Definitivamente, México no se queda atrás en esta tendencia, ya que se espera un incremento en el consumo total de carne de cerdo, con una tasa de crecimiento moderada del 1.12% anual, pasando de 2.6 millones de toneladas (promedio de 2021-2023) a 3 millones de toneladas en 2033.4 Este dato refleja una demanda creciente en el país, alineada con la tendencia global y con un ritmo de expansión aún más acelerado que a nivel mundial y colocando a México como uno de los ocho principales actores en el mercado internacional de esta proteína.5

Según datos de la Organización de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX)6, de enero a diciembre de 2024 la producción de carne en canal de porcino en México produjo 873.2 mil toneladas de carne de cerdo, un incremento del 2.5% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este logro es impulsado por estados clave como:

      Jalisco: 205.5 mil toneladas (23.5%)7

      Sonora: 155.7 mil toneladas (17.8%)

      Puebla: 91.1 mil toneladas (10.4%)

Estas entidades no sólo lideran la producción, sino que también generan empleo y desarrollo económico en sus comunidades, reafirmando el papel del sector porcícola como un motor fundamental en las zonas rurales y urbanas.

Sin embargo, la demanda interna supera la capacidad de producción nacional, lo que ha llevado a México a incrementar sus importaciones. De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), en 2024 se adquirieron aproximadamente 31,336 mil toneladas de carne de res, cerdo y pollo. Entre estas, 9,697 mil toneladas corresponden a carne de cerdo. Los principales países de origen de estas importaciones incluyen ChinaEstados Unidos y Canadá, entre otros. Estas compras complementan la producción local, garantizando el abasto para satisfacer las crecientes necesidades del mercado interno.8

Además, más allá de su impacto económico, la carne de cerdo es también una fuente significativa de nutrientes esenciales, como vitaminas del complejo B, Omega 9, y minerales como fósforo, zinc, hierro y magnesio, que contribuyen al bienestar y desarrollo de la población. Este perfil nutricional hace que esta proteína sea ideal para satisfacer las necesidades alimenticias de niños y adultos, apoyando una dieta balanceada y saludable.

En este contexto, MSD Salud Animal en México juega un papel fundamental, colaborando estrechamente con los porcicultores para garantizar la salud y bienestar de los cerdos. “Este compromiso no solo contribuye a mantener altos estándares de calidad e inocuidad en los productos, sino que también refuerza la capacidad del sector para satisfacer la creciente demanda nacional de carne de cerdo. Esta no solo es esencial para una nutrición adecuada y balanceada, sino que también tiene un impacto directo en la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del país", comentó Olivia AzlorDirectora de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en México.

Con un portafolio innovador de soluciones biológicas y tecnológicas, MSD Salud Animal respalda la productividad y competitividad de los porcicultores, asegurando que la carne de cerdo que llega a las mesas de los mexicanos sea segura, saludable y de la más alta calidad. "Nuestro objetivo es trabajar de la mano de los productores para fortalecer su capacidad de atender la demanda con productos confiables y sostenibles", concluye Azlor.

En un panorama donde el consumo de carne sigue creciendo, la colaboración con líderes de la industria es clave para asegurar un futuro próspero y sostenible para el sector porcícola y para México.

###

 

#MSDSaludAnimalMX

#MetaDescargaCero

 

Acerca de MSD Salud Animal

A lo largo de más de un siglo, MSD, empresa biofarmacéutica líder en el mundo, ha desarrollado medicamentos y vacunas para una gran cantidad de enfermedades desafiantes a nivel mundial. MSD Salud Animal, una división de Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., USA, es la unidad de negocio de salud animal global de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® “La Ciencia de los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal ofrece a Médicos Veterinarios, productores, propietarios de mascotas y gobiernos una gran cantidad de soluciones y servicios relacionados con productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y manejo de la salud. MSD Salud Animal se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el desempeño de los animales. La empresa invierte de forma intensiva en Investigación y Desarrollo, así como en una cadena de distribución moderna y global. MSD Salud Animal tiene presencia en más de 50 países y sus productos se encuentran disponibles en alrededor de 150 mercados. Para mayor información, favor de visitar la página https://www.msd-salud-animal.mx/ o establecer contacto con nosotros a través de las redes LinkedIn e Instagram.

 

 

Acerca de One Health

En sintonía con nuestra misión “La Ciencia de los animales más sanos”, MSD Salud Animal apoya la adopción de un enfoque “One Health” para mejorar la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medio ambiente que nos rodea. Mediante la colaboración con las partes interesadas, la compañía trabaja para desarrollar nuevas estrategias, productos innovadores y soluciones tecnológicas para los principales desafíos sanitarios que afectan tanto a los animales como a las personas, incluyendo la resistencia antimicrobiana, las enfermedades zoonóticas y las enfermedades transmitidas por vectores, con el objetivo de garantizar un suministro de alimentos seguro y sostenible. Para más información, lee nuestro posicionamiento sobre One Health que se encuentra en msd-animal-health.com. Además, visita la página https://www.msd-salud-animal.mx/ o ponte en contacto con nosotros a través de nuestros canales de LinkedIn e Instagram.

 


Referencia:

1.      Escenario mensual de productos agroalimentarios, 2024 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/938479/Carne_de_porcino_Julio.pdf

2.      Compendio Estadístico 2024. Pág.15 https://comecarne.org/wp-content/uploads/2024/05/compendio-estadistico-2024-V2.pdf

3.      OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2024-2033. Pág 324 https://www.oecd.org/es/publications/2024/07/oecd-fao-agricultural-outlook-2024-2033_e173f332.html

4.      OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2024-2033. Pág.324 https://www.oecd.org/es/publications/2024/07/oecd-fao-agricultural-outlook-2024-2033_e173f332.html

5.      Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura. 2024, Pág. 3 ://www.fira.gob.mx/InfEspDtoXML/abrirArchivo.jsp?abreArc=123835

6.      https://www.facebook.com/Opormex.org/posts/de-enero-a-diciembre-de-2024-la-producci%C3%B3n-de-carne-en-canal-de-porcino-en-m%C3%A9xic/967796225470579/

7.      Escenario mensual de productos agroalimentarios, 2024 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/938479/Carne_de_porcino_Julio.pdf

8.      Avanza el consumo cárnico de México. https://comecarne.org/avanza-el-consumo-carnico-de-mexico/

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario