CDMX, 12 de marzo de 2025.- México debe crear las condiciones para lograr un cabal cumplimiento de los compromisos asumidos en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, iniciativa de la Organización de las Nacionales Unidas liderada por la UNESCO, mediante una enérgica defensa de sus 68 lenguas originarias y sus 364 variantes lingüísticas.
Hablantes del náhuatl, la lengua indígena más hablada en México,
afirmaron que el 60% de las lenguas originarias mexicanas corre el riesgo de
morirse, por lo que es fundamental cumplir con los compromisos de este decenio,
como el de impulsar una comunidad mundial para las lenguas indígenas.
En el marco del foro Las
Lenguas Toman la Tribuna, que se realiza en la Cámara de Diputados y es
convocada por la Secretaría de Cultura, Minerva Sánchez Alva, hablante del náhuatl
originaria del municipio de Zoquitlán en Puebla, destacó la importancia de
impulsar en México el “multilingüismo” como factor determinante para el
desarrollo sostenible de la humanidad.
Las lenguas originarias, dijo, son hoy un instrumento de
reconciliación, de desarrollo humano, de bienestar y de respeto para alcanzar
una paz verdadera.
“Tenemos en el mundo y en México la enorme
riqueza de poder mirar y percibir el mundo y la existencia desde diferentes
crisoles y ampliar nuestra noción de vida, de ciencia, de creación y de desarrollo,
ya que cada lengua es un sistema perfecto de comunicación y pensamiento”.
Sobre el Decenio de las Lenguas Indígenas,
aseguró que éste hace referencia a la importancia de permitir el uso de los
idiomas indígenas en los sistemas de justicia, los medios de comunicación, la
esfera laboral y los programas de salud, al tiempo que destaca el potencial de
las tecnologías digitales para apoyar el uso y la preservación de los mismos.
Por lo anterior, la integrante del Movimiento de
Pueblos, Comunidades Organizaciones Indígenas (MPCOI), hizo un llamado a todas
y todos los servidores públicos del país para que las lenguas indígenas “no sólo
sean una historia que se tenga que admirar en un museo”, por lo que es fundamental
una metodología que permita su uso tanto en espacios públicos como privados.
Las lenguas indígenas, agregó Minerva Sánchez, no
pueden ser sólo un discurso de los servidores públicos, “es vital preservarlas,
así como las riquezas culturales, las comidas tradicionales, la medicina
tradicional y la cosmovisión de los pueblos originarios de todo el país”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario