lunes, 21 de abril de 2025

La Secretaría de Economía y el Consejo Mexicano Vitivinícola sellan la vinculación de la marca colectiva “Vino mexicano” con la iniciativa "Hecho en México"


Ciudad de México.-  La Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) anunciaron la vinculación de la marca colectiva “Vino Mexicano” con la iniciativa del sello "Hecho en México". Este evento marca el inicio de una serie de acciones en conjunto que buscan resaltar el impacto del vino nacional en la economía del país.

La Secretaría de Economía relanzó el sello Hecho en México, para ello ha instalado un Consejo Honorario Promotor cuyo objetivo es fomentar el orgullo y la identidad nacional, promoviendo tanto el consumo de productos nacionales como la participación de empresarios, emprendedores y artistas en eventos que impulsen lo hecho en México. En el marco de este acontecimiento, el CMV ofreció los días 12 y 13 de marzo una muestra de vinos mexicanos. 

Al hacer uso de la palabra el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales mencionó la importancia del vino mexicano como un producto emblemático que refleja la riqueza histórica y cultural de México. Además, destacó su creciente rol como un sector transversal al turismo, promoviendo el desarrollo de diversas regiones del país. Este evento se enmarca en el programa "Hecho en México" y está alineado con los objetivos del "Plan México", diseñado por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la economía y la identidad nacional.

“Nos parece que, en el tema de Hecho en México, pocas cosas quedan tan bien como el tema del vino mexicano…”, expresó Vidal Llerenas Morales, Subsecretario de Industria y Comercio. Además agregó que en nuestro país “cada vez compramos más vino mexicano, por el trabajo que representa, por la promoción que se ha hecho, por cómo se ha ligado la producción de vino con otras industrias, como la de la hospitalidad, la gastronomía, y muchos otros sectores”, concluyó el Subsecretario Vidal Llerenas. 

Por su parte, el presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, Salomón Abedrop López, destacó el compromiso del sector vitivinícola con el crecimiento económico del país. “Con este evento, buscamos resaltar la importancia del sector vitivinícola no sólo como generador de empleo y desarrollo económico, sino como un símbolo de identidad nacional. El CMV está comprometido a consolidar la presencia del vino mexicano tanto en el mercado local como en el internacional.”

En los últimos años el vino mexicano se ha consolidado como un referente mundial de calidad y sostenibilidad. Con 17 estados productores, creciente presencia en mercados internacionales y reconocimiento global: tan sólo en 2024 se sumaron más de 850 medallas, el sector vitivinícola es un motor clave en las economías locales de las regiones productoras.

La Muestra de Vinos Orgullosamente Mexicanos bajo el sello 'Hecho en México', contó con la participación de 43 vinícolas de 10 estados productores. Los asistentes degustaron una selección de vinos representativos de diversas regiones del país, acompañados por platillos tradicionales de la gastronomía mexicana. 

El reconocido sommelier, Manuel Negrete, ofreció una plática titulada "Vino Mexicano: Del Campo a la Copa", que resaltó la cadena de valor detrás del sector vitivinícola, desde los 500 mil empleos generados en el sector primario gracias a la cosecha de uva hasta la preferencia del mercado nacional por las etiquetas nacionales desde 2017.

Durante el sello de esta colaboración, también estuvieron presentes la representante de "Hecho en México" Bárbara Botello Santibáñez; la directora del CMV, Ana Paula Robles; el Coordinador de la Marca Colectiva, Santiago Cosío Pando y el director general del IMPI, Santiago Nieto.

El coordinador de la Marca Colectiva, Santiago Cosío Pando, resaltó que este tipo de colaboraciones son fundamentales para implementar estrategias que impulsen el desarrollo económico de México por medio del consumo nacional. “Este sello no solo promueve el vino y la gastronomía tradicional, sino que también sirve como plataforma para exhibir la rica diversidad de productos mexicanos y fomentar experiencias que realcen el valor de lo hecho en México"

Con esta iniciativa, el Consejo Mexicano Vitivinícola reafirma su compromiso con el desarrollo económico del país y la promoción de los productos nacionales. La industria del vino mexicano sigue consolidándose como un pilar esencial para la economía y contribuye significativamente a la proyección de México como un referente mundial de calidad y tradición.


No hay comentarios:

Publicar un comentario