● El estilo Kinfolk tiene como frase “lo menos
es más”. Entre sus principios está el equilibrio entre el hogar y la
naturaleza, convirtiéndolo en una filosofía.
México – En un mundo donde la velocidad y la
contaminación visual dominan la vida cotidiana, el estilo Kinfolk surge como un
refugio de calma. Esta tendencia en diseño de interiores ha ganado protagonismo
en los últimos años, en especial entre aquellos quienes buscan armonía en sus
espacios, ambientes serenos y acogedores.
Más que un estilo decorativo, se trata de una
filosofía de vida que apuesta por la funcionalidad, el bienestar y el
equilibrio entre el hogar y la naturaleza, y es que no sólo responde a una
tendencia estética, sino a una creciente necesidad de volver a lo esencial, es
una invitación a frenar, respirar y disfrutar de la belleza que hay en la
simplicidad.
De acuerdo con Elena González de ESDESIGN, la Escuela Superior de Diseño
de Barcelona, líder en formación online, el Kinfolk es un concepto que se
utiliza para definir un estilo decorativo muy concreto que se caracteriza por
la sencillez de los espacios, la armonía con la naturaleza y el arraigo a los
orígenes.
“Frente a la alteración y la excitación que
rige nuestra vida hoy en día, donde parece que todo tiene que ir muy rápido, el
estilo Kinfolk aboga por la calma y la quietud. De hecho no es sólo un estilo
de decoración, es una forma de vida que se centra en la reconexión de las
personas con los entornos naturales, eliminando las injerencias de la
tecnología que nos impiden disfrutar de las pequeñas cosas”, destaca González.
El origen de este tipo de diseño proviene de
Estados Unidos y está inspirado en la forma de vida de la comunidad Amish, que
tiene un estilo de vida muy sencillo y alejado de la tecnología, siendo fieles
a la naturaleza y lo tradicional.
Adaptar
este estilo a cualquier hogar requiere de ciertos elementos muy presentes en la
naturaleza como:
Materiales: el algodón, la
piedra, la madera, el lino y cualquier tipo de tejido que encontremos en
nuestro entorno. La clave es evitar materiales sintéticos o que contengan algún
tipo de procesamiento, que no sean naturales.
Colores:
la estética Kinfolk utiliza
una paleta de colores que nos recuerdan a la tierra y a la naturaleza como
tonos de verde, marrón, blanco, gris y beige, entre otros colores poco
saturados.
Mobiliario
y accesorios: el tipo de
muebles que pueden encajar con este estilo de diseño de interiores debe
mantener una línea de sencillez. La principal premisa es que el mobiliario no
tenga estampados ni patrones en su diseño o multitud de tonalidades. Es por
ello que los muebles con un estilo más rústico, con un aire más vintage o
bohemio, pueden ser representativos de este estilo.En general, destaca
González, que una de las máximas de la filosofía Kinfolk es quedarse sólo con
lo esencial, eliminando todo lo superfluo, evitando sobrecargar una vivienda
con muebles. En cuanto a accesorios, la experta señala que encajan muy bien las
piezas artesanales y objetos reciclados de materiales naturales como cestas de
mimbre, piezas de orfebrería o lámparas vintage.
Plantas:
uno de los aspectos
esenciales del estilo Kinfolk es la sincronización de la naturaleza, por lo que
las plantas juegan un papel importante en los espacios interiores, ya que se
trata de encontrar un equilibrio, sin recargar en exceso las estancias. Además
se debe tener el cuidado de elegir aquellas que sean exclusivamente para estos
espacios, esto facilitará su cuidado. Una buena opción es adquirir algunas
plantas colgantes para darle un toque único a la vivienda.
Suelo: opta por suelo de madera o piedra. Si vives
en una zona más fría, decanta por suelo de tarima o parqué y si el sitio es más
cálido, los suelos de piedra te ayudarán a mantener la temperatura más
constante.
Las
generaciones que más han adoptado el estilo Kinfolk
Hay dos generaciones que han mostrado un
amplio interés por este tipo de diseño de interiores.
La primera son los Millennials, conocidos por su inclinación hacia un estilo de vida
sostenible y minimalista, están a la vanguardia de esta tendencia. Para esta
generación, el Kinfolk representa una forma de vida que rechaza el consumismo
excesivo y abraza la autenticidad y la conexión con la naturaleza.
Por otro lado tenemos a la Generación Z, que también ha abrazado
este estilo, pero desde una perspectiva ligeramente diferente, ya que ve en el
Kinfolk un refugio y una estética limpia. Para ellos es una manera de
desconectarse del ruido constante de las redes sociales y encontrar un equilibrio
entre el mundo virtual y el real.
El Kinfolk no sólo es una elección de diseño,
sino también una filosofía de vida que resuena profundamente con aquellos que
buscan paz, simplicidad y autenticidad en un mundo cada vez más acelerado.
_______________________________________________________
ESDESIGN es la primera escuela de diseño 100% online,
un punto de unión en el que no importan ni los kilómetros, ni los días, ni las
horas. Es una escuela sin puertas, con mil ventanas al mundo. ESDESIGN es
conectar el impulso personal con el compromiso global y social. Es transformar
ideas y proyectos en realidades. ESDESIGN es experimentar el mundo del diseño
con una visión 360. ESDESIGN forma
parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de
Grupo Planeta. Cuenta con veintidós instituciones educativas en España,
Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año
más de 135.000 estudiantes procedentes de más de 100 nacionalidades distintas,
se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas
superiores especializadas y centros de formación profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario