martes, 15 de abril de 2025

Identidad digital y biometría: temas claves para la Convención Bancaria 2025


Ciudad de México, 15 de abril de 2025.- En un contexto en el que el fraude financiero evoluciona con rapidez y el sistema bancario mexicano enfrenta retos crecientes en materia de seguridad, inclusión y eficiencia operativa, el debate sobre el rol de la tecnología en la prevención de riesgos cobra fuerza en la Convención Bancaria 2025.


Uno de los puntos más críticos en la conversación actual es el uso indebido de cuentas bancarias para fines ilícitos, particularmente las denominadas cuentas mula. Este tipo de fraude no solo pone en riesgo a los usuarios, sino que debilita la confianza en las instituciones y en el sistema financiero en su conjunto. De acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en 2024 se registraron 11.9 millones de reportes de actividades vulnerables, un incremento del 73.9% respecto al año anterior.


Frente a este panorama, la verificación de identidad digital mediante tecnologías biométricas se perfila como una herramienta clave para fortalecer la seguridad sin frenar la digitalización de los servicios financieros. En este contexto, la empresa Facephi, con presencia en más de 25 países y experiencia en el sector bancario, participa en la Convención para compartir hallazgos, tendencias y buenas prácticas en torno a este tipo de soluciones.


Identidad digital como primer punto de defensa

La identidad es el primer punto de contacto entre los usuarios y los servicios financieros. Asegurarla, especialmente en entornos digitales, es hoy una prioridad para bancos, autoridades y desarrolladores tecnológicos. Facephi ha centrado su investigación en cómo los procesos de onboarding digital, autenticación transaccional y gestión de clientes pueden mantenerse seguros y auditables, sin afectar la experiencia del usuario.


Su tecnología ha sido evaluada por organismos como el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de Estados Unidos, donde ha destacado por su precisión biométrica en escenarios complejos como envejecimiento facial, detección de ataques de suplantación y capturas en ángulos no frontales. También participó en pruebas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) enfocadas en la detección de deepfakes y otros ataques digitales emergentes.


El fraude, cada vez más sofisticado

Uno de los aportes recientes de Facephi ha sido el desarrollo de soluciones de detección proactiva de cuentas muleadas y transacciones sospechosas, mediante una combinación de biometría del comportamiento e inteligencia artificial. Estas herramientas no sólo verifican atributos de identidad, sino que interpretan señales contextuales y patrones de comportamiento para anticiparse al fraude antes de que ocurra.


El enfoque multicapa que ha adoptado la empresa combina elementos de seguridad en el dispositivo, cifrado en los canales de comunicación, análisis forense de imágenes y evaluación algorítmica en tiempo real. Esta combinación permite responder con agilidad a un entorno donde las amenazas son dinámicas y adaptativas.


Más allá de la seguridad: cumplimiento e inclusión

Además de fortalecer la seguridad, la identidad digital también tiene un papel importante en la eficiencia regulatoria y la inclusión financiera. Las instituciones financieras en México deben cumplir con normativas como la Ley Fintech, PLD/FT y los lineamientos de la CNBV, además de alinearse con estándares internacionales como ISO 27001 o el GDPR. En este marco, contar con tecnologías interoperables y auditables se vuelve un diferenciador estratégico.


Un aspecto que también ha sido objeto de análisis es el riesgo de sesgo en los sistemas biométricos. Estudios realizados en conjunto con organismos independientes muestran que los motores de reconocimiento facial de Facephi han sido validados sin sesgos demográficos significativos, contribuyendo a un enfoque más equitativo y ético en el acceso a los servicios financieros.


La Convención Bancaria 2025 ofrece una oportunidad para revisar el papel de la identidad digital en la construcción de un sistema financiero más resiliente, especialmente en un momento donde los desafíos de ciberseguridad, cumplimiento y confianza están más interconectados que nunca. La clave estará en equilibrar innovación, regulación y experiencia del usuario, apostando por tecnologías que no sólo resuelvan problemas de hoy, sino que puedan adaptarse a los riesgos del mañana.


Acerca de Facephi

Facephi es una empresa tecnológica especializada en la protección y verificación digital de la identidad, destacada por su enfoque en la seguridad y la integridad de los datos. Sus soluciones se diseñan para crear procesos de negocio más seguros, con foco en onboarding y autenticación. Haciéndolos así más accesibles y libres de fraude para prevenir la suplantación de identidad. Con más de una década desarrollando tecnología, con sede en España y filiales en APAC, EMEA y LATAM, atiende las necesidades de clientes de alrededor de 25 países, proporcionando soluciones innovadoras que abordan los desafíos de seguridad en un entorno digital en constante evolución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario