El 70% de los consumidores en LATAM utilizan plataformas de pago digital y, México, lidera la adopción con un aumento del 30% en el uso de pagos electrónicos
Según el estudio “Pagos en Latinoamérica en 2025: De la inclusión a la sofisticación”, realizado por Kushki y PCMI, el fraude de identidad ha crecido más de un 40% en LATAM en los últimos 2 años
En México, la implementación de soluciones basadas en IA en el sector bancario ha demostrado ser clave para reducir en un 35% los fraudes relacionados con pagos digitales
Ciudad de México a 04 de abril, 2025.- El crecimiento acelerado de los pagos digitales en México ha sido una de las tendencias más destacadas en la última década. Según el informe de la Asociación Latinoamericana de Internet, el 70% de los consumidores en LATAM utilizan plataformas de pago digital y, México, lidera la adopción con un aumento del 30% en el uso de pagos electrónicos en el último año.
Sin embargo, este avance plantea también grandes desafíos en términos de seguridad, ya que los ciberdelitos relacionados con pagos digitales han crecido significativamente. Según el estudio “Pagos en Latinoamérica en 2025: De la inclusión a la sofisticación”, realizado por Kushki y PCMI (Payments and Commerce Market Intelligence), el fraude de identidad ha crecido más de un 40% en LATAM en los últimos 2 años.
“El desafío no solo está en adaptarse al auge de los pagos digitales, sino también en garantizar que las transacciones sean seguras. La inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta esencial para abordar estos problemas de seguridad en las empresas, ya que permite identificar patrones de fraude en tiempo real y prevenir transacciones no autorizadas, lo que resulta muy útil para evitar grandes pérdidas financieras”, comentó Fernando López, Country Manager de Kushki en México
El uso de la IA está transformando la seguridad en los pagos digitales al ofrecer soluciones más sofisticadas para detectar fraudes y mejorar la autenticación de las transacciones. Herramientas basadas en esta tecnología, como el análisis predictivo y el aprendizaje automático, permiten identificar comportamientos sospechosos y bloquear posibles fraudes antes de que ocurran.
Según un estudio de MarketsandMarkets, se estima que la IA aplicada a la ciberseguridad en el sector financiero tendrá un valor de mercado de $23.5 mil MDP a nivel mundial en 2026, con un crecimiento anual del 24%. En México, la implementación de soluciones basadas en IA en el sector bancario ha demostrado ser clave para reducir en un 35% los fraudes relacionados con pagos digitales.
De acuerdo al reporte de Kushki, a pesar de estas oportunidades, la adopción de IA en la seguridad de pagos digitales enfrenta retos significativos en la región. La falta de infraestructura tecnológica adecuada y la poca educación sobre ciberseguridad, son barreras que aún dificultan una implementación efectiva en muchas empresas mexicanas.
“El fraude con tarjeta presente sigue existiendo, pero ya no es un problema porque el rendimiento de la inversión es bajo, demasiado esfuerzo para una recompensa baja. El sector está centrando sus esfuerzos en el fraude con tarjeta no presente. El fraude con tarjeta presente se sitúa aproximadamente en el 0,05%, mientras que el fraude con tarjeta no presente puede oscilar entre el 0,5% y el 0,7% en mercados de riesgo”, mencionó Nicolás Trillos, Vicepresidente de operaciones de riesgo en Kushki.
Según datos de la Policía Cibernética de México, los fraudes digitales en el país aumentaron un 40% en 2024, afectando tanto a consumidores como a empresas. Por esto, resulta tan importante que las empresas adopten tecnología de punta para prevenir fraudes. “La Inteligencia Artificial representa una oportunidad crucial para mejorar la seguridad de los pagos digitales y proteger a las empresas de los riesgos cibernéticos. Sin embargo, estos esfuerzos deben ir acompañados de la capacitación y la infraestructura necesaria para asegurar que las herramientas de IA sean accesibles y efectivas”, finalizó López.
No hay comentarios:
Publicar un comentario