Hoy se publicó en EUA el índice que mide la actividad manufacturera correspondiente a marzo, el cual se ubicó en 49 puntos (-1.3%), con lo que regresó a zona de contracción. La caída del índice se derivó de disminuciones en la demanda, la producción y el subíndice de empleo.
El resultado de la actividad manufacturera comienza a reflejar signos de la incertidumbre y el nerviosismo que están generando las tensiones comerciales -así lo comentaron algunas industrias que cubren al índice-, lo que apoya la expectativa de que, en 2025, la economía de EUA crezca a un ritmo más modesto respecto al 2024, al ubicarse la mediana del consenso en 1.9%.
Lo anterior, se sumó a la incertidumbre y aversión al riesgo generada a un día del “liberation day”, el cual confirmó la Casa Blanca que ocurrirá el día de mañana con la imposición de nuevas tarifas, sin dar mayores detalles en cuanto a la magnitud de dicha imposición.
No obstante, en EUA, el S&P500 avanzó +0.38% y el Nasdaq +0.87%, al cerrar en 5,633 y 17,449 puntos, respectivamente. Resalta que el S&P500 ubica su zona de soporte en los 5,400 puntos, mientras que el Nasdaq ha respetado los 17 mil puntos. Por su parte, los bonos del Tesoro se mantienen firmes como instrumentos de refugio de valor, con lo que la tasa del treasury de 10 años se ubica en 4.16% (-8 pb).
Por otro lado, en el ámbito local, Banxico publicó su encuesta de expectativas macroeconómicas del sector privado, en donde resalta que la mediana del consenso ahora espera un crecimiento económico del 0.5% para el 2025. A su vez, se publicaron las remesas de marzo, con una entrada de US$4,448 millones, la cual fue menor en términos mensuales y anuales en -0.8% y -4.3%, respectivamente.
A pesar del panorama de volatilidad, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores logró tener un avance en el día del 1.6%, para ubicar al índice en las 53,338 unidades; mientras que los bonos M continuaron con su desempeño positivo, con lo que la tasa del M10 descendió 4 pb para ubicarse en 9.30%. Cabe señalar, que la tasa del Cete a 28 días se ubicó en 8.80% en la subasta de hoy.
Por su parte, el peso mexicano logró tener un mejor desempeño, al apreciarse cerca del 0.5% y ubicar al tipo de cambio en los MX$20.35 por dólar. La paridad mantiene un rango entre los MX$20 como soporte y los MX$21 como resistencia, con una zona neutral en los MX$20.5 por dólar.
Fuente: Análisis de Inversiones de Banamex con datos del ISM (Institute for Supply Management), Banxico, Bloomberg, Refinitiv y análisis propio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario