Las plataformas de streaming de video bajo demanda por suscripción (SVOD por sus siglas en inglés) continúan impulsando su competitividad en la oferta de contenidos audiovisuales para atraer y mantener a las audiencias y fortalecer su modelo de negocios.
Para lograr este cometido, no sólo han optado por invertir de manera creciente en contenidos originales y diversificar su oferta de títulos y géneros, sino que también se han valido de diversificar sus planes con precios reducidos, así como de la adquisición de licencias para la transmisión de eventos en vivo (deportes y conciertos).
Hoy el consumidor cuenta con un creciente número de plataformas SVOD que compiten frontalmente por la vía de precios, contenidos y experiencia de usuario, en un mercado dinámico que transita hacia una fase en la que existan mejores condiciones de oferta para el consumidor. Gasto Promedio en Plataformas SVOD
Precisamente, en la etapa actual del mercado, los usuarios buscan generar economías presupuestales para la contratación y continuidad de la suscripción a las plataformas SVOD. Ello, a partir de las restricciones que enfrentan las audiencias, ante el escenario macroeconómico adverso: desaceleración del PIB, incesante inflación y consecuente merma de su poder adquisitivo.
Con un costo desde los $49 pesos, las audiencias pueden acceder a una de estas plataformas, por un precio menor a otras alternativas tradicionales. En promedio, los usuarios tienen que desembolsar $186.5 pesos para contar con una suscripción. Número de Plataformas SVOD Contratadas, 2T-2024 (Proporción del Total de Usuarios, %) |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario