lunes, 23 de septiembre de 2024

INVEX. Opinión estratégica de tasas y tipo de cambio

 Leonardo Armas Gochicoa / David Rosenbaum Mohar

En un movimiento que resultó ser mucho más acentuado que lo esperado, la Fed empezó el ciclo de relajación monetaria con una baja de 50pb en la tasa de referencia, la cual ahora se encuentra en un rango entre 4.75%-5.00%, Tanto el tono del comunicado, como la intervención ante la prensa del presidente de la FED, Jerome Powell mostraron un tono recargado hacia la relajación. Esto implica que hay la posibilidad de nuevos recortes, pero en un ritmo más moderado o como el esperado hasta antes de esta decisión.

En cuanto a la gráfica de puntos, en la que convergen las estimaciones de los miembros del Comité de Mercados Abiertos, se estima una mediana de recortes acumulados de 100pb para el cierre del 2024. Hacia el año que entra, este mismo conjunto de estimaciones considera una disminución acumulada también de 100pb.

Consideramos que los siguientes movimientos del banco central norteamericano serán de dos recortes más de 25pb en las reuniones de noviembre y diciembre. Esta vez la FED si cumplió con las expectativas del mercado de futuros de tasas de interés. Hacia adelante los futuros de la tasa de interés de referencia ya muestran una expectativa alineada con lo que la FED ha marcado en sus estimaciones y el mensaje que mandó.

Como resultado de esta decisión, así como de las proyecciones publicadas por el instituto central, el bono de 2 años terminó la semana con un nivel de tasa de 3.57%, un punto base de baja con relación al cierre previo semanal. Asimismo, el bono de 10 años cerró en niveles del 3.72%, con una variación de 7 puntos base de alza. Este comportamiento significa la normalización de la curva de los bonos del Tesoro que inició desde el discurso de Jackson Hole, en el cual se anunciaba el proceso de baja de tasas.

En México, pocos datos relevantes que reportar y con un mercado reaccionando ante la decisión de la FED; lo cual empezó a generar expectativas de que Banxico podría también bajar en la misma magnitud la tasa de referencia en la reunión de esta semana. Sin embargo, eso también esta por considerarse dado el reporte de la inflación para la primera quincena de septiembre que se publica esta misma semana; la cual podría presentar un fuerte rebote en los precios de la gasolina dada la eliminación al 100% del subsidio al impuesto especial que se cobra sobre este bien. Aunque veremos cómo se desempeña el proceso desinflacionario en la parte subyacente, dado un menor ritmo de crecimiento que también se registra ya en la economía mexicana.

Con esto, el Mbono con vencimiento a 3 años registró un cierre semanal de tasa alrededor del 9.08%, con 7 puntos base de baja. Mientras que en el vencimiento a 10 años cerró la semana alrededor del 9.19%, con disminuciones acumuladas de 5 puntos base. Esto en reacción a los movimientos de sus pares en dólares y un potencial movimiento de 50 puntos base por parte del Banxico esta misma semana.

En el mercado cambiario, el tipo de cambio presentó una tendencia de alza a largo de la semana. El tipo de cambio cerró la semana ligeramente por debajo de los $19.42 pesos por dólar. El ajuste semanal fue alrededor del 1.3% en la semana en favor del dólar. El movimiento de fortaleza de la moneda norteamericana luce como un reacomodo de posiciones para generar largos en dólares dada el cierre potencial del diferencial de tasas, ante el proceso de reducción de las mismas por el ajuste de las políticas monetarias, tanto de la FED, como del Banco de México esta semana.

 

Deuda corporativa:

 

TLEVISAMoody's cambió el panorama de deuda de largo plazo de Grupo Televisa a negativo desde estable, manteniendo la calificación en Baa3, destacando que la posición competitiva de la empresa enfrenta desafíos operativos que podrían "limitar las mejoras en el futuro cercano". También sostuvo que "confirmamos la calificación de emisor de largo plazo Baa3, la calificación senior no garantizada Baa3 y la calificación senior no garantizada (P) Baa3". En cuanto a la perspectiva negativa, la calificadora señala que "refleja su opinión de que las pérdidas consolidadas de suscriptores, incluyendo los segmentos de Cable y Sky, de 7.6% para los últimos doce meses terminados en junio de 2024, desafiarán una reversión de esta tendencia, después de la limpieza ejecutada en el 3T 2023".

Perspectiva: Negativa

Consideramos que la razón de apalancamiento DN/EBITDA continuara por arriba de los 3.5x. Lo cual deja de lado la perspectiva de mejoras en las métricas crediticias en el corto plazo, debido a estrategias favorables de la empresa. En la actualidad, Grupo Televisa tiene bonos de tasa fija cotizando en dólares de plazos largos, ya  que vencen en las décadas de los años treinta y cuarenta. Por otro lado, Grupo Televisa tiene un Certificado Bursátil en pesos de tasa fija y se denomina TLEVISA 17. Es posible que sus bonos y Certificados Bursátiles tengan ajustes en precios si en un futuro su calificación llegase a bajar.

asas Estados Unidos

 CierreVar. semanal P.p
Futuros Fed4.83%-0.50
Treasury 1 mes4.68%-0.26
Treasury 6 meses4.31%-0.17
Bono 2 años3.59%0.01
Bono a 10 años3.74%0.09
Bono a 30 años4.08%0.10

Tasas Mexico

 CierreVar. semanal P.p
Cetes 28d10.47%-0.01
Cetes 91d10.40%-0.20
Cetes 182d10.38%-0.17
Cetes 364d10.16%-0.28
Bonos 3 años9.46%-0.13
Bonos 10 años9.18%-0.07
Bonos 20 años9.46%-0.10
Bonos 30 años9.51%-0.07
Udibono 10 años4.72%-0.23
Udibono 30 años4.78%-0.21
TIIE 28d10.95%-0.02

Tipo de Cambio

 CierreVar. semanal 
Peso ( peso/dólar)19.411.03%
Real (real/dólar)5.52-0.79%
Euro (dólar/euro)1.120.75%
Libra (dólar/libra)1.331.46%
Yen (yen/dólar)144.052.27%

No hay comentarios:

Publicar un comentario