miércoles, 18 de septiembre de 2024

INTERCAM BANCO. Valores gubernamentales en manos de extranjeros, agosto 2024

 En el octavo mes del año se registró una entrada por 36.8 mil millones de pesos (mmdp) en valores gubernamentales en manos de extranjeros, acumulando así una tenencia total de 1.788 billones de pesos al cierre de agosto de 2024. De manera desagregada se observa que el desempeño positivo en el mes se debe a un incremento en la tenencia de Cetes por 28.7 mmdp, Bonos por 4.7 mmdp y Udibonos por 6.9 mmdp; al tiempo que los Bondes D disminuyeron en 6.94 millones de pesos (mdp). Así, los valores gubernamentales en agosto, regresaron a terreno positivo luego la salida observada en julio. Durante 2024 se ha registrado una salida de flujos por 641.7 mdp, a su interior, los Bondes D y los Bonos presentaron lecturas negativas, con decrementos acumulados por -27.6 mmdp y -26.6 mmdp, respectivamente. En el lado positivo de la balanza, la tenencia de Cetes por parte de extranjeros presenta un incremento por 34.9 mmdp y los Udibonos por 18.3 mmdp. Adicionalmente, la colocación en el mercado de los Bonos MS (ASG) en julio del año pasado muestra una tenencia de 10.3 mmdp por parte de los extranjeros al cierre de agosto de 2024. Considerando las cifras anteriores, los residentes en el extranjero reconfiguraron su portafolio de valores gubernamentales, entre el cierre de 2023 y julio de 2024, de la siguiente manera: el portafolio de Bonos pasó de 78.3% a 76.9%, el de Cetes de 11.2% a 13.1%, los Udibonos pasaron de 8.4% a 9.4% y los Bondes D de 1.6% a prácticamente cero. Cabe destacar que la tenencia de Bondes D se redujo de 27.7 mil mdp al cierre de 2023 a solo 18.3 mdp al cierre del séptimo mes del año. En lo que respecta al mercado de renta variable, en agosto se presentó una salida de títulos por -1,222.5 millones de dólares (mdd). De esta forma, la posición de No Residentes en títulos de renta variable presentó flujos negativos luego de la entrada por 145 mdd observada en julio. Por su parte la posición total en flujos, valuados a precios de mercado, se ubicó en 148.5 mil mdd, colocándose por debajo de los 158.3 mil mdd registrados un mes atrás. Tras los eventos mas recientes en México, y evaluando la posición del año que mantienen los extranjeros en los valores gubernamentales, pareciera que los flujos responden primordialmente a las tasas de interés, ya que a pesar de que Banxico ha recortado las tasas de interés siguen siendo muy elevadas, por lo que los temores sobre el debilitamiento en el marco institucional no ha provocado a la fecha, una salida de capitales financieros por parte de extranjeros. Los movimientos en el año, si bien son de salida, no resultan ajenos al comportamiento de los últimos dos años. Si bien en general los flujos han sido negativos, no vemos una corrida de capitales. Los flujos hacia adelante estarán determinados en los movimientos de las tasas de interés tanto de México como a nivel global, pues en la medida que se cristalice un ciclo de recortes por parte de la Fed, y en general por los principales bancos centrales alrededor del mundo, podría influir en mayor apetito por papeles con mayores tasas como es el caso de México. Inclusive si vemos recortes por parte de Banxico no descartamos mayores posturas en la parte larga de la curva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario