lunes, 19 de agosto de 2024

Retorno de inversión por IA en empresas podría ser de hasta 20 veces más por cada peso invertido



  • Zenta Group ha estimado que por cada peso que una empresa invierta en Inteligencia Artificial, se obtiene un rendimiento medio de por lo menos 20 veces

  • Un estudio de Microsoft e IDC indica que el 71% de las empresas ya utilizan IA, sin embargo, la falta de personal capacitado es lo que no permite implementar y crecer la adopción de esta tecnología

  • El 92% de las implementaciones de Inteligencia Artificial tardan 1 año o menos. Mientras que los retornos de inversión se están viendo reflejados en un lapso de aproximadamente 14 meses


Ciudad de México a 19 de agosto, 2024.- Calcular el retorno de inversión (ROI) que generan las tecnologías de IA se ha vuelto un reto para los CTO’s de las empresas no solo en México, sino del mundo. Esto lleva a que la implementación de las mismas sea un reto, así lo revela la última encuesta de Gartner en la que participaron más de 700 líderes de TI en organizaciones que han adoptado o planean adoptar la IA.


Ante este hecho, Zenta Group ha estimado que por cada peso que una empresa invierta en Inteligencia Artificial, se obtiene un rendimiento medio de por lo menos 20 veces. Otro estudio de Microsoft e IDC realizado a más de 2 mil líderes de negocios indica que el 71% de estos ya utilizan IA en sus empresas, sin embargo, la falta de personal capacitado es lo que no permite implementar y crecer la adopción de esta tecnología. 


“Muchas personas le siguen teniendo miedo a la IA porque piensan que van a perder el trabajo, sin embargo no es así. Lo que se debe hacer, es capacitar a los colaboradores para que puedan manejar este tipo de herramientas tecnológicas, las cuales les van a permitir ser más eficientes y por ende, generar un buen ROI a la empresa. Aunque más del 70% de las empresas ya la han implementado, ese otro 30% que resta es un número muy alto, lo cual tiene que cambiar, se tiene que empezar a confiar más en la tecnología”comentó Mario Zúñiga, Fundador y director de expansión global de Zenta Group.


Por otro lado, el mismo reporte de Microsoft e IDC indican que el 92% de las implementaciones de Inteligencia Artificial tardan 1 año o menos. Mientras que los retornos de inversión se están viendo reflejados en un lapso de aproximadamente 14 meses. 


Zenta también indica que en México, por ejemplo, la IA Generativa es la principal prioridad de inversión para casi el 50% de los CEO, los cuales esperan ver reflejado su ROI en un tiempo de no más de 3 años.


“Implementar este tipo de tecnologías no es tan tardado como se piensa, pero aún así se debe hacer lo antes posible, ya que están en constantes cambios y avanzan muy rápido, por lo que se debe capacitar constantemente. Y por el lado del retorno, un aproximado es pasando el primer año, sin embargo, cuando es una implementación muy robusta o en varios sectores de la empresa, este puede tardar hasta 3 años en verse reflejado. Por eso enfatizamos en que no deben dejar pasar más tiempo todos aquellos que no lo han hecho aún”finalizó Zúñiga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario