Entre marzo y mayo de 2024, las soluciones de Kaspersky detectaron más de 4,700 páginas de phishing apoyadas de bots automatizados (bots OTP), con el objetivo de vulnerar las cuentas de usuarios protegidas con la autenticación de doble factor (2FA).
En la actualidad, diferentes plataformas digitales, como las redes sociales o la banca en línea, permiten habilitar esta autenticación de dos factores, la cual consiste en validar la identidad de un usuario a través de un segundo mecanismo de verificación (adicional a la contraseña habitual), para que pueda acceder a sus perfiles; usualmente, se trata de un código de un solo uso enviado por mensaje de texto, correo electrónico o una app específica, representando una capa adicional de protección. El bot, empleado por los delincuentes, es un software automatizado que solicita este código de 2FA a las víctimas con técnicas de ingeniería social para engañarlas, robarlo y así acceder a sus cuentas.
¿Cómo funciona la ciberestafa?
Los sitios de phishing descubiertos por los expertos de Kaspersky imitan las páginas oficiales de inicio de sesión de bancos, servicios de correo electrónico, entre otras plataformas en línea. Cuando una persona intenta acceder a alguna de sus cuentas desde estos sitios e introduce su nombre de usuario y contraseña, el ciberdelincuente roba esa información para intentar ingresar, desde las plataformas oficiales, al perfil de la víctima quien; en caso de tener activada la 2FA, recibirá el código en su dispositivo móvil.
Inmediatamente, el usuario recibe una llamada de un bot que simula ser empleado de una empresa de confianza. Éste utiliza una grabación convincente para persuadirlo de que comparta o introduzca por su cuenta, el código de seguridad que recibió en su dispositivo. Con el código y la información que se acaba de proporcionar, el ciberdelincuente puede ingresar a la cuenta de la víctima. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario