●
En 2023 LATAM recibió más de
200 millones de intentos de ataques
●
El mercado latinoamericano de
ciberseguridad alcanzó un valor de USD 12 mil millones en el año 2023.
●
Se estima que el mercado
crecerá a una tasa anual del 9% entre 2024 y 2032
La ciberseguridad
es una preocupación constante en compañías del mundo y a nivel personal, existe
el temor por una usurpación de identidad digital y que ésta vulneración llegue
a las grandes corporaciones o gobiernos, los cuales temen por un franco ataque
a su infraestructura tecnológica.
A medida que las
amenazas cibernéticas evolucionan y aumentan su sofisticación, las herramientas
para evitarlas deben ser más eficientes ante la innovación de los
cibercriminales. América Latina no es una excepción en este aspecto, y en los
últimos años, han surgido empresas de ciberseguridad especializadas que ayudan
al ecosistema a minimizar vulnerabilidades. Un ejemplo es que México recibió
94,000 millones de los 200,000 millones de intentos de ataques en América
Latina, esto expresado en número de Fortinet durante el año 2023.
En dicho ámbito,
Latinoamérica cuenta con varias empresas líderes que han desarrollado una
sólida reputación por sus soluciones innovadoras y efectivas. Aquí se destacan
cinco de las más influyentes del continente:
- Octapus es
la única plataforma en Latinoamérica que fusiona ciberseguridad, nube y
cumplimiento para monitorear, prevenir, proteger y resguardar los datos
críticos de las empresas latinoamericanas, así como blindando sus activos
digitales. Además, otorgan una visión 360 de la seguridad y entornos
multi-nube, permitiendo un crecimiento seguro y escalable. Actualmente la
compañía ofrece soluciones como la observabilidad/monitoreo,
ciberseguridad ofensiva, cumplimiento normativo, ciberseguridad defensiva
y nube y continuidad.
- Telesign conecta, protege y defiende la experiencia del cliente con
información de miles de millones de interacciones digitales y señales
móviles. Ofrece verificación de usuario, identidad digital y
comunicaciones omnicanal manteniendo la integridad de las cuentas y
prevención del fraude optimizando la interacción omnicanal.
- Kriptos ayuda a las empresas a localizar información crítica y evitar la fuga de datos, clasificando y etiquetando documentos automáticamente mediante Inteligencia Artificial. Desde 2018, Kriptos ha apoyado a compañías a clasificar más de 150 millones de documentos, gracias a su compatibilidad con más de 18 herramientas tecnológicas.
- Bayonet, un equipo de ingenieros, consultores y
matemáticos dedicado a proteger a las empresas del fraude. Su tecnología
está construida para empresas en los mercados más competidos. Su objetivo es
hacer que las transacciones financieras digitales y físicas sean seguras.
- BiometricVox ofrece soluciones de biometría de voz que ayudan a facilitar los
procesos internos, operaciones comerciales, verificaciones de identidad,
firma electrónica avanzada por voz con validez jurídica y convierte a
texto la locución.
IdE estima que el
mercado de ciberseguridad en América Latina alcanzó un valor de 12 mil millones
de dólares en 2023 y se espera un crecimiento continuo de 9% hasta 2032.
De acuerdo con los
co-CEO 's de la Octapus.io, Pierre Lambert y Felipe Villandeda; “la elección de
una empresa de ciberseguridad depende de las necesidades específicas de cada
organización, así como de la naturaleza de las amenazas a las que se enfrenta.
Es importante contar con un aliado estratégico ante la creciente ola de
ciberataques, siempre existe una solución a cada dolor. Garantizar el correcto
funcionamiento de las organizaciones es fundamental en un entorno digital y que
cada día tendrá más presencia en cualquier ámbito de la vida cotidiana”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario